Skip to main content

Samuel, patiño de AMLO, se la cree

Me enfurece. Ni Samuel ni AMLO respetan el luto. Ellos continuan como si nada, enfrascados en sus estériles jueguitos electorales. López Obrador juega con Nuevo León y no se sale del guión.

Aparentemente está en plan de aplaudidor y porrista de Samuel García; muy pendiente se muestra del gobernador. “Muy buen trabajo”, dice el presidente cuando se refiere a Samuel. Sí, recientemente habla más de él que de cualquier otro asunto de su gobierno federal o de la propia 4t.

Quizá por eso el gobernador cree que AMLO en verdad lo apoya en su afán de alcanzar la Presidencia, incluso al grado de rivalizarle a Claudia Sheinbaum.

Me temo que García está equivocado al pensar que el primer mandatario lo está formando como reemplazo para saltar a la cancha en caso de que algo suceda. Allá él.

Entonces, bien entrenadito, se muestra haciendo cola en caso de que suceda alguna eventualidad y se necesite que entre al quite.

El señor García apuesta a que la historia se repita. Y esto no precisamente por las razones que diría Karl Marx (la historia siempre se repite dos veces; la primera, como tragedia, y la segunda, como farsa). Tampoco, evidentemente, a que le ocurra lo que a Jaime Rodríguez El Bronco (esto es, que termine obteniendo un 4% de la votación en las elecciones presidenciales y que el próximo gobernador le entambe), aunque es posible eso precisamente sea lo que le suceda.

No, Samuel quisiera que la historia de su llegada a la gubernatura de Nuevo León se repita. Esto es, hacerse de la posición en razón de que la candidata morenista se desinfle, y que sea el mismísimo López Obrador quien lo apoye para resultar victorioso en la contienda.

Samuel cuenta con ello. Así el grado de su auto convencimiento, de su soberbia.

Ahora bien, afortunadamente para él y para su narrativa, esa convicción la alimentan no pocos analistas que aseguran que la campaña de Claudia Sheinbaum va muy mal. Lo ilustran básicamente a partir de un solo elemento que ni siquiera es atribuible a la ex jefa de gobierno capitalino: que no pudo llenar el estadio del Cruz Azul. La realidad, creo, es que se está sobredimensionando este hecho así como el desfonde de Sheinbaum.

Pero, bueno, el asunto es que el relanzamiento de Samuel coincide con este tropiezo de Morena. Y AMLO aprovecha el momento para convencer a Samuel de que va en serio…

Mi opinión es que aunque Sheinbaum no creciera, es tal el poder económico y estructura de Estado que la secunda, que la solidez de su campaña es lo de menos. (Mi lectura de las cosas puede cambiar a partir de Otis, claro está. Estoy consciente de que es probable que para Morena y el presidente haya un antes y un después del huracán).

Pero volviendo a la figura puntera en las encuestas: Claudia Sheinbaum cuenta con el apoyo del partido y del presidente. ¿Y cómo no ser así si es la sucesora perfecta para doblegarla más adelante y manipularla a su modo? Suponer que AMLO prepara un reemplazo es no entender que él lo que busca es perpetuar su liderazgo, su presencia al frente del gobierno nacional.

Es posible que también a la ilusión de Samuel García contribuyan estudios como el presentado aquí en SDPnoticias. La empresa MetricsMX, en su más reciente encuesta rumbo a la Presidencia 2024, indica sin margen para las dudas que la postulación de Samuel como abanderado de Movimiento Ciudadano NO divide a la oposición —como comúnmente se cree— sino que le quitaría votos —no pocos— a ¡Claudia Sheinbaum! En ese sentido es lógico que Samuel se crea un rival de esta, alguien a quien considerar seriamente.

No sorprende, entonces, que el aún gobernador de Nuevo León ya empiece a emular actitudes tan típicas de un autócrata; de Andrés Manuel López Obrador, para acabar pronto.

Y así, ¡a qué grado el encontronazo con el Congreso de Nuevo León es una vuelta más al rancio machismo! Desde su “yo soy joven”, “yo soy hombre”, “yo sí la puedo en contra de Claudia y de Xóchitl”. Samuel está inflado —que no crecido—.

A pesar de que vienen de una formación, orígenes, experiencias, batalla tan distintas, García busca seguir la misma receta del tabasqueño. El gobernador del estado más rico, industrializado y “pocho” de nuestro país imita al macuspano. Sus formas, gustos y acciones.

¡Qué putrefacción de la política considerar (analizar o tomar en cuenta) a un individuo cuyas aspiraciones a la Presidencia son una farsa absoluta! Que ha decidido adoptar formas, programas y posturas que ya se han visto hacen tanto daño al país.

¿O no pretende Samuel ser ahora ser el gran divisor? ¿El representante del pueblo? ¿Justificar su enojo con el congreso de Nuevo León? ¿Tener las soluciones mágicas para las problemáticas de una realidad nacional?

Si los mexicanos sabemos que estos desplantes llevan a la fatalidad, ¿qué estamos hacemos siquiera considerándolo como opción?

Lo que Samuel García está haciendo es detestable desde el punto de vista de su estado, de su juventud, pero también pensando en México y su futuro como nación.

Acuérdate de Acapulco… y de que precisamente para eso son los fideicomisos

El huracán Otis golpeó Acapulco con vientos de 300 km por hora que dejaron al bello puerto sin electricidad e incomunicado (por tierra; por aire desde ayer podían llegar helicópteros y aviones de las Fuerzas Armadas). Los daños materiales son incalculables y las vidas humanas que cobró aún no se han podido cuantificar.

Quizá por ello López Obrador decidió que él debía ser el centro de atención… Esto es, a pesar de tener a su disposición helicópteros (tres de la CFE fueron desplegados horas antes; la propia gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, llegó al Centro de Mando de Acapulco por esa vía), el primer mandatario optó por tomar carretera para acudir a la zona de desastre.

La poca seriedad que reclamaba a Enrique Peña Nieto en el 2013 ante el azote de los huracanes Ingrid y Manuel, AMLO la desplegó en pleno el día de ayer —junto con una buena dosis de drama y dentro de un vehículo militar— al optar por ir por carretera a pesar de saber que esta se encontraba obstruida. Luego, quedarse varado junto a su comitiva —¡que incluía al secretario de Defensa!— en plena Autopista del Sol, fue en adición.

En fin, reportan que el presidente tuvo que caminar una parte del trayecto, pero que ya se encuentra en las inmediaciones de Acapulco, Guerrero. Por cierto, la circulación se ha reabierto en la autopista a la altura del Km 360 para vehículos de emergencia.

Prever lo improbable

Otis azotó ese hermoso estado. El desastre se está dando a conocer a cuentagotas.

Si bien es raro que una tormenta se convierta en huracán, y además de esta magnitud, lo cierto es que sí dio tiempo (poco más de doce horas) para que el gobierno estatal, a través de protección civil, tomara ciertas precauciones y previniera a la población. Sin embargo no lo hizo. Ni siquiera en el caso de los hospitales.

No solo eso, la propia autoridad —en sus tres niveles de gobierno— tampoco tomó ningún tipo de precaución. No se alertó con rapidez a la ciudadanía y los tibios avisos se dieron cuando el huracán ya era categoría 4 y se encontraba a escasos 125 kilómetros de Acapulco.

Lo que sería un desastre producto de fuerzas naturales, se convierte en una tragedia precisamente por no alertar a la población a tiempo de lo que venía.

Lo que es más, a los crecientes fenómenos naturales —ahondados por el cambio climático— se les hace frente con políticas públicas desastrosas e instrumentos de financiamiento no acordes con las necesidades urgentes que los desastres significan.

Indolencia y recorte presupuestal

Para todo fin práctico, el Fonden ya no existe, el gobierno de la 4t decidió extinguirlo hace tres años. Un fideicomiso de uso flexible, establecido en específico para desastres naturales, como tal ya no hay.

Se aprobaron, dicen, a cambio: “17 mil millones de pesos para desastres naturales en el presupuesto federal 2023 (de los cuales restan más de 11,700 millones para atender la emergencia de Guerrero y otras)”. El problema con ello es que el dinero así establecido no es funcional en caso de desastres. El dinero ni fluye ni llega cuándo y dónde debe llegar.

Financiamiento manejado —ese sí— de manera opaca. Presupuesto aprobado, pero que no se ha traducido en gasto real (a cuatro años de creada la partida presupuestal, el monto utilizado a la fecha es irrisorio). Un presupuesto centralizado a través de la… Sedena (¿por qué no sorprende?), sin las reglas claras, la certeza y la transparencia que da un mecanismo como el del fideicomiso.

A lo anterior adicionemos otra cuestión no menor y que no ha sido transparentada: ¿dónde quedó el dinero que había en el fideicomiso extinguido? Pero también los de prevención y de Protección Civil. Se palpa su ausencia.

Tragedia histórica, devastación brutal, pérdidas millonarias, silencio oficial y encima el recordatorio de la incertidumbre relacionada a dónde fueron a parar (digo, además de un socavón del Tren Maya) más de 26 mil millones de pesos del Fonden.

En síntesis, ante fenómenos naturales como Otis, el gobierno lopezobradorista ha recetado recortes al pueblo de México.

El huracán “Evelyn”

En Guerrero llueve sobre mojado y no me refiero solo por el huracán Otis. No ven la suya los guerrerenses por una violencia inaudita que continúa incrementándose. Por las masacres que existen, aunque sean negadas.

Estar pendiente de su estado y sus gobernados es lo de menos. La gobernadora Evelyn Salgado ha preferido los eventos de su partido y hacerle caso a su padre. Y compartir mensajes en redes sociales… Curioso: mientras los deslaves afectaron las vías de comunicación y en Guerrero se quedaron sin energía eléctrica, sin Aeropuerto, sin Autopista del Sol, sin Fonden, Salgado sí tuvo luz para poder usar el teléfono. ¿Cuenta con planta de luz el palacio de gobierno o será —como algunos internautas han señalado— que ella NO se encontraba en la entidad?

Las elecciones cercanas han logrado lo que no vimos en otras tragedias y/o desastres naturales.

Ante las imágenes de la devastación ocasionada en uno de los puertos más hermosos del mundo y más querido para millones de mexicanos, la 4t tardó más de 24 horas en comenzar a reaccionar. Aduciendo que las carreteras estaban cerradas, no pensaron que podían mandar víveres vía aérea. ¿Dinero para adquirirlos? Detenido en vericuetos burocráticos de Hacienda. Hoy optamos por apoyar vía organismos que no tengan relación con gobiernos ni entidades públicas para evitar el mal uso de la ayuda.

Acuérdate de Acapulco y de la falta de previsión y recursos. Del puerto y de otras localidades que han sufrido eventos meteorológicos en el abandono.

El 2024 se acerca y a la Cuarta Transformación debiera cobrársele caro. La reacción morenista a este desastre no es algo que debiera olvidarse, por mucho que López Obrador haya procurado darse la vuelta por esos parajes.

Pero desde prisión, por favor

El periodista Leo Zuckermann le negó una entrevista en su programa a Hugo López-Gatell, ex zar anticovid y hoy aspirante a ser el candidato de Morena por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. El anterior subsecretario de Salud mostró en sus redes sociales la negativa que le dio el periodista ante la petición que había hecho su equipo para una intercambio en “La hora de opinar”.

Para variar, se quejó y se victimizó.

Todo antes de darse por enterado de que el periodista no abre espacios a precandidatos; él, junto con su equipo editorial, han resuelto entrevistar solo una vez que ya estén decididos los candidatos de una y otra alianza. Tampoco pensó que, cuando una persona está buscando un puesto de elección popular, normalmente tiene que contestar las preguntas que le hacen y no erigirse de antemano en un “santón”. Y es que así precisamente suele comportarse el ex funcionario.

¡Bendita soberbia! Gracias a la misma, si había aún algún perdido que no supiera de los desplantes de nula humanidad del “Dr. Muerte”, ahora puede constatarlos. Por cierto, Gatell promete volver a la Ciudad de México ‘humana’. Se lleva pesado con Claudia Sheinbaum, pues a lo que se compromete significa que la pasada jefa de gobierno no logró hacer de la capital una ciudad más… humana.

López-Gatell tomó la oportunidad que la vida le ofreció de pasar a la historia. Mas no de la manera que ofreció, sino producto de que debido a sus  decisiones cerca de 800 mil mexicanos fallecieron de covid. ¡Casi un millón de personas! Porque se trata de personas, no se nos olvide.

México se convirtió en el país con mayor número de fallecimientos entre el personal hospitalario como resultado del virus; el primero en el orbe con mayor número de huérfanos debido a la pandemia. Y sí, con él si hay forma de compararlo con otras naciones ya que todo el mundo sufrió el covid, pero pocas, muy pocas poblaciones llegaron a tan lúgubres resultados.

Tampoco deberíamos olvidar su respuesta en otro espacio de opinión en que lo entrevistaron antes. De una manera fría y cínica respondió: “los muertos ya no votan”.

Lleva razón. Pero los vivos que quedaron sí opinarán y espero que a la hora de emitir su parecer recuerden el desprecio con el que Hugo López-Gatell se refiere a los difuntos.

En algún momento el médico cambió su doctorado en epidemiología por una maestría en hacer la barba, en repetir vacuamente lo que dice y hace su jefe.

Quienes creen que solo seguía instrucciones de López Obrador (y con ello no defiendo al presidente, por supuesto) están equivocados. López-Gatell tenía toda la información; el sí conocía perfectamente lo que se debía hacer ante la pandemia (no profundizaré ahora sobre otras decisiones que tomó al frente de la Cofepris y de la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud misma).

Hoy, López Gatell, semi candidato, se envanece él mismo. No quiere dejar de ser un peón en defensa de la 4t (además de buscar el fuero, por supuesto). Bajo esa tónica recientemente lanzó un “reclamo” —que resultó nada popular— para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial. Él que dice “que el presupuesto sólo debe beneficiar al pueblo” olvidó esto mismo cuando dejó a miles de médicos sin el equipo necesario para enfrentar al covid o cuando prefirió administrarle a los mexicanos vacunas caducas y/o no aceptadas por la OMS.

Ante la negativa del comunicador, López-Gatell le respondió a Leo Zuckermann: “ya llegará otra hora para opinar”. Y sí, eso precisamente esperamos muchos mexicanos. Que el galeno opine, pero desde prisión, mientras paga por todo el mal que ha hecho.

Que sus opiniones se queden en solo eso, en opiniones, y no se vuelvan decisiones que tienen profundos y dolorosos resultados.

Tesla, Elon… y Samuelito en China jugando a ser candidato

El fosfo fosfo gobernador empieza a tomar más las tonalidades de un payaso (fosfo) que los de un estadista de ‘los tres doctorados’ que presume. No la hace de influyente (influencer) —eso su esposa—, pero tampoco de gobernador. Lástima, pues para eso lo votaron.

El regio estado de Nuevo León padece sequías cada vez más acuciantes y una inseguridad creciente. El transporte urbano está colapsado y hacen falta recursos para los municipios (el ejecutivo local no los quiere soltar). Mas el señorito una vez más se fue de viaje…

Antes de emprender el más reciente de sus vuelos presumió que “bombardea” las nubes para que llueva en tierras neoleonesas. Compartió un video donde según él está lloviendo; tres tristes gotas que no le mojan ni la cara…

Alardea que la lleva bien con López Obrador (este último solo lo usa) y parte de ello —García ha decidido— es copiarle lo peor al primer mandatario.

El “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley” lo aplicó cuando no quiso solicitar la licencia al Congreso local y acudió… a otras instancias. Lo hizo, además, mintiendo de forma contumaz; algo así como la versión masculina de Liz Vilchis en su “Quién es quién en las mentiras de la semana”.

Fanfarronea que quiere —y que va a— ser presidente de México, olvidando convenientemente el momento en que él le exigía a “El Bronco” no abandonar Nuevo León y a su gente para buscar la Presidencia de la República.

Ahora le ha dado por ufanarse de traer inversión extranjera directa con sus múltiples viajes a tierras lejanas… Mas, ¡oh sorpresa!, mientras se retrataba junto a una pagoda china, Elon Musk, su “compadre”, anunció que este año siempre no empezará la construcción de la Gigafactory de Tesla.

El magnate dio muchas razones; habló de la economía de México y del mundo. De los tipos de interés, de la guerra entre Rusia y Ucrania, de que los ingresos netos de Tesla cayeron un 20.3% con respecto al mismo periodo de 2022.

Hasta aquí todos motivos imputables básicamente al exterior y a que la compañía y su dueño se esperan a saber quién ganará en lo político en el 2024 (aquí en México y en la Unión Americana). De ello, Samuel puede echarle la culpa a otros (tipo lo que hace tan bien y tan recurrentemente López Obrador).

De lo que el gobernador de Nuevo León no puede culpar a la economía mundial —y tampoco al gobierno federal— es el no haber previsto estas eventualidades. Así como que bien clarito Musk señaló desde hace tiempo que Tesla requiere en Nuevo León: infraestructura necesaria para edificar la planta; esto es, energía, agua y transporte suficientes y a precios COMPETITIVOS.

Hagamos cuentas: el 28 de febrero de este año, López Obrador anunció que Tesla SÍ se quedaba en Nuevo León. El primero de marzo, Elon Musk confirmó que la mega planta sí llegaba al regio estado. Siete meses han pasado y Samuel ¿no pudo iniciar (dejen ustedes terminar) algo de la infraestructura básica necesaria para Tesla? La inauguración del Acueducto El Cuchillo II a medio terminar no vale.

Y no, no se espera que en medio año esté resuelto el apoyo de la CFE o construidas carreteras y vías de tren, pero sí el planteamiento, las negociaciones y los trazos.

Elon Musk declaró que para que la Gigafactory sea una realidad, “hay que revisar aspectos varios como el desarrollo de la economía en el país, que alberga a Nuevo León”. Y es en ese desarrollo que el gobierno de la entidad interviene. NL tiende a tener mejores oportunidades que otras entidades federativas y la razón es que el gobierno estatal INVIERTE para que las industrias cuenten con los insumos y la infraestructura necesaria. ¿También durante la administración de García Sepúlveda?

Musk se quejó que la rentabilidad de su compañía estuvo afectada por los altos costos de producción en sus nuevas plantas de montaje. ¿Samuel y su gobierno han impulsado la educación dual entre la población que intentará trabajar —terminará trabajando— en Tesla?

Que el gobernador se distraiga en una campaña por la Presidencia inyecta incertidumbre al de por sí preocupado Elon Musk. E irse a hacer campaña por Nueva Delhi, Nueva York y Shanghai no ayuda. ¿Otra vez los anhelos por ocupar La Silla del Águila sobre los habitantes de Nuevo León?

Nahle y lo peor de la 4t

Rocío Nahle nació en Ciudad Río Grande, Zacatecas; nombre de las tres mentiras, pues ni es grande ni hay río ni tampoco es ciudad.

Pareciera que su lugar de origen le “pegó” a la hoy ex funcionaria en lo de ser una mentirosa contumaz. Su paso por la Secretaría de Energía fue eso: una constante mentira. Empezando por decirnos que Dos Bocas “solo” costaría seis mil millones de dólares (van gastados 18 mil millones y la refinadora sigue sin refinar… ). Eso sí, Nahle compartió en su cuenta de Twitter (hoy “X”): “misión cumplida con Dos Bocas”… Ajá.

Me recordó a Marcelo Ebrard cuando apenas iniciaba la primera negociación internacional —hubo varias— de la adquisición de las vacunas anti covid y luego luego se lanzó con un “misión cumplida”.

Por lo que a Dos Bocas se refiere, lo que en realidad es misión cumplida es el haber logrado un desastre financiero como pocos, sin olvidar el ecológico (tendrá consecuencias brutales como son las constantes inundaciones en la zona).

Rocío Nahle deja la Sener con boquetes en Pemex, sobrecostos en Dos Bocas, problemas en la electricidad del país y aun así es premiada por su pésima gestión con la candidatura de la 4t al gobierno de Veracruz. ¡Tan típico de Regeneración Nacional!

Es significativo —para mal— que Morena lance como candidata a Veracruz una persona que NO es veracruzana, violentando la representatividad en Veracruz y la legislación electoral.

En la 4t les debería dar vergüenza presumir esa candidatura. Saber que la única abanderada mujer, de las nueve entidades en disputa, que al parecer tiene asegurada su nominación, ¡es a costa de burlar la ley electoral!

Tanto porque es zacatecana y pretende contender por Veracruz como por hacer uso de recursos públicos para una abierta, dispareja y descarada precampaña. ¿Eso también forma parte de ‘la cartilla moral’ del obradorismo?

Y si bien los morenistas en el congreso veracruzano aprobaron la “ley Nahle”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la invalidó. Mas ya sabemos el final de esta historia: un presidente y un partido en el poder fieles a un “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”…

Dar de premio un estado tan rico como es Veracruz —si bien es apenas la candidatura por la 4t, sabemos que el gobierno local hará todo cuanto está en sus manos, como lo que está en las arcas públicas, para favorecer a Nahle— a una persona que ni siquiera pudo terminar Dos Bocas —haberle rebatido a AMLO su construcción, en primera instancia, hubiera sido lo mejor— , es muestra del nulo interés y compromiso de la Cuarta Transformación con México y su adecuado desarrollo. Buscan el poder y la población de Veracruz es rehén de ello.

Pero eso solo es el principio. Ya en la entidad, la casi candidata ha mostrado lo poco que le importa respetar a los veracruzanos. Se han colocado lonas con su nombre como aspirante a la candidatura de Morena entre otros lados en el Vivero Forestal de Perote Veracruz. La ex funcionaria debería saber a la perfección que con ello se está violando la legislación federal y estatales. ¿Cómo qué? Por ejemplo que en áreas federales NO se puede colocar ningún tipo de publicidad…

¿Qué harán los veracruzanos? ¿Optar por Nahle para que la 4t continúe en Veracruz? ¡Vaya que han tenido pésimos gobernadores! Entre ellos, Fidel Herrera, el innombrable Javi Dú —Javier Duarte— y el hoy titular del ejecutivo local, Cuitláhuac García). ¿De verdad quieren que sigan los malos?

Por cierto, la partida de la ex secretaria federal dejando Dos Bocas inconclusa (el acto de inauguración no cuenta) deja una pregunta que más bien es una certeza: ¿la Sedena terminará la obra? ¿Se le asignará más presupuesto con la promesa que empezará a refinar gasolina antes del fin de este sexenio (de antemano les digo que cumplir eso eso es imposible)? ¿Los militares administrarán y controlarán luego —y para siempre— la refinería?

Y para quienes dicen que Dos Bocas estuvo lista en tiempo, en forma y en costos, valga esta comparación (refinería que en algún momento López Obrador usó de ejemplo): JAMNAGAR. Se encuentra en la India. En su primera etapa costó $1,500 millones de USD y en la segunda $6,000 millones de USD. Se concluyó en 36 meses y tiene un procesamiento similar al de Dos Bocas. Pues bien, en México, Nahle no cumplió ni en el tiempo (van 58 meses) ni en los montos (se han erogado más de 18,000 millones de dólares). Pero hay más. La refinería en India procura mitigar el impacto ambiental; se generó todo un ecosistema alrededor de la misma estableciendo 343.9 hectáreas de árboles de diversas especies y recuperando 20 hectáreas de manglares. En Dos Bocas se arrasaron con la flora de la zona; una de las razones de las hoy más frecuentes inundaciones (incluyendo a la refinería).

Rocío Nahle es una muestra del desaseo, desfachatez y nula importancia que le da la 4t a la responsabilidad de gobernar. Nahle y lo peor de la 4t ahora en Veracruz.

¿Quién manda aquí?

¿Quién manda a quién? Hace dos días, en su mañanera, López Obrador se vio en la necesidad de anunciarle al pueblo de México que el Ejército le hace caso a él. Por algo será… Quizá porque nos parece que quien obedece a las Fuerzas Armadas es él.

Y es que un día antes, durante el marco del aniversario del Heroico Colegio Militar, la condecoración que le impuso el presidente López Obrador al general Salvador Cienfuegos generó muchas suspicacias y hasta una que otra airada protesta. Desde mi punto de vista, tan solo el hecho de que se empiece a preguntar quién es el verdadero Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas —el primer mandatario o algunos de los altos rangos de las Fuerzas Armadas— es en sí mismo preocupante.

Pero el último que debiera sorprenderse de los cuestionamientos (menos aún decir que quién mueve el avispero son “los conservadores”) es el mismo que antes, siendo candidato, señaló a los militares. Él fue quien los fustigó con su flamígero dedito y sus peroratas cansinas.

Después de decir que quería llevar al Ejército de regreso a sus cuarteles, le entregó a los militares —el sí como todo un conservador— el manejo del país en más de un sentido. Aduanas, aeropuertos, construcciones, transporte, empresas y ámbitos estratégicos, turismo; todo eso y más llevado, operado, administrado, usufructuado por las Fuerzas Armadas. Hasta ahora con resultados cuestionables.

Nuevamente, las suspicacias no son para menos. El mismo que dijo —afirmó, gritó a los cuatro vientos— que Cienfuegos era el responsable de la masacre de Tlatlaya y de forma indirecta de las desapariciones —asesinatos— de Ayotzinapa, ahora le otorga un reconocimiento al militar en retiro. Pero claro, de acuerdo a Andrés Manuel, ¿quién fue el culpable del extravío de sus dichos? Estados Unidos, que “inventó” la investigación en contra del hoy condecorado general. Maroma 4t de grado mortal.

La contradicción de lo que se vivió en el aniversario del HCM con respecto a lo que sostenía el López Obrador candidato —o el mismo López Obrador de hace algunos años (ya siendo presidente)— es descomunal. ¿Qué tal cuando apresaron a Cienfuegos en Estados Unidos y en la mañanera del día siguiente dijo que ello era muestra de “la descomposición del régimen anterior”?

Inusualmente calladitos andan muchos miembros de la 4t . Debe ser difícil y muy complicado dedicarse un sexenio (poco más) a decir que se tienen “pruebas” en contra de Cienfuegos, para ahora tener que cerrar la boca.

López Obrador definitivamente no puede fingir amnesia. De hecho dijo que él sabía que en algún momento tendría que salir a defender al Ejército… por eso reitero aquí: aunque él diga que el Ejército le obedece, más parece que AMLO tiene que desempeñar el papel de defensor de oficio para las Fuerzas Armadas. ¡Qué bajo ha caído la investidura presidencial! Esa que, cuando el mandatario no quiere dar la cara, usa de excusa.

¿Qué cambió? Sencillo: AMLO les ha dado tanto dinero y poder a un grupúsculo de las cúpulas de la SEDENA y de la Marina, que estos ya están tomando las decisiones. López Obrador lentamente pasa a ser un actor más; el rehén de los otros. Quien tanto presume de conocer la historia de México y de Latinoamérica, olvidó la necesidad de mantener a los militares lejos —muy lejos— del poder.

Y era obvio, casi de sentido común; ni siquiera necesitaba saber mucho de historia. Pero sí saberse de memoria un poderoso argumento: mientras los civiles tenemos el valor de la libertad y del libre arbitrio como unos de nuestros valores más importantes, y consideramos que a la autoridad se le puede cuestionar, a los soldados y a los marinos se les enseña a obedecer, a acatar la orden de su superior, pues de eso depende su vida.

El que los militares cada día tengan mayor número de atribuciones y de derechos NO va de la mano de la democracia. No señoras y señores.

Y hablando de señoras: ¿a estas alturas los mexicanos estamos absolutamente seguros de que las Fuerzas Armadas acatarán las órdenes de una mujer presidenta? Ahí se los dejo de reflexión…

Por ello, la pregunta ‘¿quién manda aquí?’ no es ociosa. Va un adelanto: AMLO tendrá que contestarla cada vez más seguido. Así será hasta que un día ya no pueda o no le dejen responderla.

Hacia un Estado totalitario

México está bajo asedio. El enemigo no es Hamas o algún otro grupo terrorista; tampoco el ejército de algún país enemigo.

Ha quedado claro que Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional (también llamado Cuarta Transformación), buscan establecer aquí un Estado totalitario. Uno que responda a los designios de un sujeto —en este momento él— y a un grupúsculo de colaboradores. Prácticamente así fue en México durante muchas décadas y el objetivo es volver a eso, pero de forma aumentada. No hay más; no busquemos otras explicaciones.

A veces se pierde perspectiva de lo que ha pasado estos últimos años pues las cosas se han dado paulatinamente. Más cuando se hace un recorrido hacia el pasado inmediato, todo se vuelve nítido.

El presidente López Obrador ha desmantelado toda estructura, proceso, sistema, programa, órgano u agente autónomo. Ha contribuido a desaparecer cualquier atisbo de funcionamiento institucional dentro de la administración pública. Tanto en lo relativo al Poder Ejecutivo Federal como más allá de este. Notable es lo realizado en contra del INE y de los Poderes Legislativo y Judicial federales.

Del Congreso de la Unión, hace tiempo que López Obrador tiene un control casi total (nuevamente, como solía ser antes). La diferencia es que ahora esto se manifiesta abiertamente y la 4t no tiene interés en disimularlo o matizarlo de ninguna manera. La mayoría simple de la que goza el régimen le permite al primer mandatario ordenar y los legisladores de la 4t (y aliados) acatan sin chistar. Vaya, hasta existe ya una expresión ampliamente conocida: ‘ni una coma se le cambia a sus iniciativas’.

Toca el turno al Poder Judicial de recibir el golpe de gracia. Se esfuma el último dique para crear una suerte de pesos y contrapesos en nuestro sistema político nacional. La 4t ve mal que en ocasiones el Judicial eche para atrás o modifique decisiones y/o legislaciones propuestas por el Ejecutivo y aprobadas por el Legislativo. Sin embargo, pocas veces la contraargumentación de Andrés Manuel o su gabinete gira en torno a discutir la substancia de la resolución o sentencia judicial. La mayoría de las veces la 4t se limita a cuestionar la probidad de los miembros del Poder Judicial. Discute elementos no jurídicos y sí mucho muy políticos e incluso ideológicos.

López Obrador, su gabinete, la bancada legislativa de Morena y no pocos procuradores de justicia hacen uso de los espacios de comunicación para lanzar sus críticas a jueces, magistrados, ministros. Siembran la percepción que más favorece a sus intereses entre la población. En ocasiones gobernadores locales emanados de Morena se suman a esta campaña, como hizo el gobernador de Veracruz a las afueras de la SCJN por varios días.

Ahora la puntilla ha sido la aprobación por parte de las bancadas de Morena, del PT y del Verde Ecologista en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la iniciativa de extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Se reintegrarían a la Tesorería de la Federación poco más de 15 mil millones de pesos.

La propuesta atenta contra los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial. Más de 55 mil se verán vulnerados con esta acción. Despidos, menores contrataciones, afectaciones económicas. Se esfumarán los fondos para la reparación, la construcción y el mejoramiento de los bienes inmuebles de todo el aparato judicial federal.

Desafortunadamente la justicia en nuestro país no es pronta ni rápida ni expedita. Pero lo que ciertamente no ocurre es que sea gratuita. La procuración de justicia cuesta y mucho. Así sucede en cualquier lugar del mundo. De allí que como consecuencia de la extinción de los mencionados fideicomisos, las deficiencias solo ahondarán. Impactará negativamente en la forma en que la ciudadanía pueda tender hacia el Estado de Derecho.

Pero el fin último que tiene en mente la Cuarta Transformación no es agilizar al Poder Judicial, tampoco inculcar mayor austeridad en el gremio. No, el objetivo es someterlo y silenciarlo. ¿Hay abusos y dispendios que se asoman por la vía de los mencionados fideicomisos? ¿Qué tal revisarlos en lugar de liquidarlos?

Esta historia se parece mucho a la justificación que también hizo antes el Ejecutivo Federal para desaparecer el Seguro Popular, para cancelar el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, para extinguir otros fideicomisos de la administración pública.

En este caso, debilitar y dinamitar al Poder Judicial no únicamente para terminar con su autonomía, sino para instaurar un régimen totalitario en plena forma. Una vuelta más —la última— a la tuerca.

López Obrador y la 4t en general están convencidos de lo adecuado de sus intenciones. Acallar al Poder Judicial es menester a sus ojos. Pecan de soberbios; no se dan cuenta o no les importan las consecuencias que derivarán de ello. Costosísimas para el día a día de la gente; catastróficas para el régimen democrático que anhelábamos ser. Ciclados en sus propios argumentos; una soberbia que no les permite ver las implicaciones para la viabilidad de la República Mexicana a mediano, largo y muy largo plazo.

El desarmar las instituciones del país no lo hace más justo, más eficiente y menos caro. Al revés, vuelve la poca institucionalidad con la que se cuenta en un nuevo problema para quienes menos tienen.

No nos equivoquemos, la 4t actúa como un ente autócrata. Adiós pesos y contrapesos. Hasta pronto; hasta nunca.

Desacato. No es falso, pero se exagera…

¡Ya chole! El ganso cansado ya cansa (o debiera).

Sí, ya sé. Si por él fuera, las instituciones que se vayan al diablo y que nadie le diga que la ley es la ley. Pero su respuesta al INE ya definitivamente no es graciosa. Tampoco ingeniosa. Muestra a un hombre que tuvo todo para ser el mejor Presidente y está concluyendo su sexenio como un autócrata cualquiera, además de previsible.

Una contradicción de sí mismo, de cuando fue oposición. Antes, él y los suyos hicieron todo para que, a través del INE, los ejecutivos federales no pudieran estar en campaña ni apoyar a sus correligionarios. Solo que, claro, ahora que él es ese ejecutivo federal, pues las cosas las ve y hace de otra forma.

El Instituto Nacional Electoral le ordenó que, como parte de su anuncio diario mañanero, no podía ni debía poner una cortinilla en la que se burla de los conservadores. En respuesta, ahora él lee la misma y hasta le aumentó el tono, diciendo que su conferencia es para atrevidos y rebeldes. ¡Vaya abusivo!

Pero ya que el titular del Ejecutivo está de cínico, ahí le va una de mi parte: señor Presidente, tiene usted razón. Se necesita ser atrevido y tener mucha paciencia para escuchar su perorata. Si es a diario, aún más. Lo de rebelde, lo dejaremos en el género de dudas…

En este desacato a la autoridad, Andrés Manuel transmitió su posdata “tan solo” en su canal de YouTube, donde cuenta con más de 4.3 millones de seguidores… Es cierto, no lo transmitió por el de CEPROPIE ni tampoco por el del gobierno de México, si bien sabemos que estos tienen menos seguidores o espectadores que el del mandatario. Una violación a la ley, argumentando que no la está violando.

Abundo: 1) El INE manda quitar propaganda, videos o comentarios de todas las redes, no importando denominación política de la figura que se trate. 2) Así, hemos visto cómo algunos políticos eliminan lo indicado por el INE de sus cuentas personales en redes sociales. 3) En el caso de López Obrador, da la “apariencia” de cumplir con la instrucción, pero no lo hace realmente. Se podría decir que el que cumple es el gobierno y el CEPROPIE, pero él —como persona y funcionario público— continúa violándola.

Mas, ¿qué nos extraña? Nada en realidad. Únicamente se confirma que quien debería dar ejemplo del buen proceder democrático y legal, y ser un honorable Presidente de todos los mexicanos y un correcto ser humano, prefiere aprovecharse de su posición.

Este señor, que es el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ha convertido la burla y la violación a la ley en una constante. La rompe de manera consuetudinaria, flagrante, sin que haya consecuencias. Eso, como herencia de su régimen, es de lo peor que puede haber.

Quien aprobó esas normas y juró hacer valer su cumplimiento las rompe sin más. Ley que “la izquierda” de López Obrador apoyó en 2007 en aras de la equidad electoral. “De qué me sirves equidad si ahora estoy en el poder”, dice para sus adentros —y sus afueras— López Obrador.

“Atrevidos y rebeldes”. Rebeldes deberíamos ser ante lo que le está costando a nuestro país la corrupción de su gobierno (entre un 5 y un 10% del PIB de acuerdo a cálculos de la OCDE).

“Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa”. El mandatario acierta otra vez; solo así quizá no nos acordaríamos de la ingente corrupción de este gobierno; una que ha sido mayor a la de Peña Nieto (que ya es un decir).

Y del nuevo clasismo (¿o no, mis conservadores fifís?). De un nuevo nivel de discriminación (contra los migrantes, las mujeres, etcétera).

El gobierno no debe visualizarse en términos de moral. Dado que la religión y el Estado están separados. El gobierno debe valorarse en términos de civismo, de legalidad, de transparencia, de eficiencia. ¿O qué? ¿Ahora vamos a estar diciendo algo así como: el Presidente comete desacato, pero no importa porque eso no es falso, solo se exagera?

México no tiene espíritu democrático. Quiere a un caudillo que lo conduzca

Esa es la absoluta verdad. Las tendencias hacia el autoritarismo de Morena y de la 4t son únicamente una parte de nuestra historia. La otra, la de gran calado, es que el Movimiento retoma y hace eco del sentir mayoritario de la sociedad mexicana. Una que busca y ve con buenos ojos la propuesta de un gobierno autoritario.

No lo digo yo, lo dice la realidad y los estudios que se han hecho sobre ella. Entre ellos, los números de Latinobarómetro donde tanto México como otros países de América Latina señalan que sus preferencias por un gobierno autoritario sobre uno democrático han aumentado de forma drástica en años recientes; las sociedades optan mayoritariamente —o muy mayoritariamente— por regímenes totalitarios conducidos por un caudillo o un líder moral.

La deformación es por ende mayor, mayúscula. El compromiso de la sociedad con la democracia es casi inexistente.

Debemos culpar al pasado, sí, a los regímenes de antes, a la historia de México pues se nos ha “educado” para buscar en el gobierno a un guía, a un salvador, no a un estadista comprometido con la democracia y con la ley y el buen gobierno.

Ejemplos sobran. Mencionaré en este momento solo uno brevemente a modo de ilustración; no hay que irse muy lejos (aunque uno podría remontarse a épocas precolombinas): llamar “tata” a Lázaro Cárdenas como señal de continuar viendo a los presidentes como una figura paterna, encargada de arreglarlo todo.

Sin duda el resultado señalado por Latinobarómetro para México muy posiblemente solo abreva en la historia de nuestro país; desde los tlatoanis, que provenían de dinastías gobernantes, pasando por emperadores, reyes, virreyes y presidentes que se han comportado como dueños y señores de todo un país y encarnación del pueblo… No en balde la frase de Vargas Llosa: “México es la dictadura perfecta que se cambia cada seis años”.

Porque sí, no buscamos la democracia, ni una participación donde decidan todos. Se busca un dictador sexenal a quien seguir, quien “ahora sí” solucione todos los problemas del país… La famosa alternancia del 2000, el gobierno de Calderón después, seguido del de Peña Nieto no fueron la excepción. La alternancia por cuanto a un mayor compromiso de los mexicanos con su poder, función y responsabilidad cívica no lo ha habido realmente. El tiempo no ha pasado; seguimos queriendo y actuando como lo hacíamos hace 80 años.

No terminamos de ver que el gran mal de la sociedad mexicana —debida a su ignorancia extrema— es buscar a una figura que la lleve de la mano y la “cuide”. Y a ese “hombre fuerte” le toleramos perseguir sus obsesiones y separarse de la normatividad.

Porqué más allá de si se quiere llamarle tlatoani, caudillo, dictador, líder, cabeza, rey, emperador, jefe vitalicio, líder, presidente, lo que suponen la gran mayoría de los mexicanos es que ese guía sea la solución única y mágica de todos los males.

Lo que nos lleva a las próximas elecciones… Entre que hay millones de mexicanos que quieren seguir con este esquema de renuncia de capacidades individuales ante el líder y que hay no pocos ‘pesos pesados’ que les conviene estar cerca del poder (y que inclinan artificial e ilegalmente la balanza electoral y el ambiente político) seguiremos teniendo a un gobernante autoritario al frente de México.

La gente no está comprometida con la democracia, esa la puritita y triste verdad. Hay encuestas que lo confirman y actuaciones de la población que lo rubrican. Nuestro país sigue siendo el mismo que existía en la época dorada del PRI (hoy Morena).

Regeneración Nacional ha sustituido al Revolucionario Institucional, pero también al PAN o a cualquier otra denominación política. Independientemente del partido, los mexicanos siguen privilegiando el dedazo, al “gran elector”, ese que dice que heredará algo (ahora hasta con bastón de mando)…

El mexicano no ha cambiado un ápice en todos estos años. La democratización y la alternancia política nunca permearon realmente.

Es una tristeza. La mayor desgracia de México.

2024 preparado para la extensión de un caudillo, del obradorismo vía interpósita persona; de un Andrés Manuel a través de su intermediaria.

No se olvide, uno de las características del esquema del caudillo es que este es conocido y reconocido. Y si bien existen otras propuestas —siendo Xóchitl la que cosecha mayor intención del voto entre la oposición política en este momento— estas no crecen ni permean más porque de entrada no son conocidas ni populares entre el común de los mexicanos.

Millones y millones de mexicanos que se desentienden de su responsabilidad cívica; que prefieren un líder y seguirlo sin preguntar y sin exigirle rinda cuentas. Esa es la puritita y triste verdad.

AMLO delinque

López Obrador delinque. Consuetudinariamente, de diversas formas y se ufana de ello. “No me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, dice. Pero no solo son palabras, son hechos pues lleva a cabo actos ilícitos.

Delinque al regalar bienes de la nación como son los 77 millones de dólares a Cuba, en especie ya que fueron barriles de petróleo (y eso en el lapso de solo un par de meses).

Delitos contra la salud por sus pésimas decisiones, que llevaron a que México fuera uno de los países con mayor número de muertos producto del COVID-19 tanto en números absolutos como en porcentaje respecto a su población.

Delito también es permitir que la corrupción se tolere y aumente como en Segalmex y en la Conade, con el encubrimiento de los principales directivos, más allá del delito de robo a la nación. Ejemplos hay muchos en estos casi cinco años de gobierno. Mas el peor de todos: a propósito NO actuar como mandata la ley.

No diré que eso antes no pasaba; de hecho, una de las razones por las cuales López Obrador llegó a la Presidencia fue porque ello ocurría frecuentemente. Pero él prometió acabar con la corrupción, respetar la ley y una larga retahíla de compromisos que contenían cero intención de ser cumplidos. El problema de Andrés Manuel es que juró ser honesto y resultó ser lo contrario.

No me cansaré de decir una obviedad que no por ello es menos importante: llevamos tres años en campañas electorales ilegales y el primero en impulsarlas, permitirlas y beneficiarse de ellas es López Obrador. Lo hizo, lo hace y continúa haciéndolo. Delincuente electoral.

Se pitorrea del INE en el proceso. A cada señalización por parte del Instituto, López Obrador le da la vuelta. Es más, ya no le importa que abiertamente se sepa que el régimen ha inclinado la cancha de las elecciones federales de 2024 para favorecer a Morena. Ni siquiera disfraza su “postura” como jefe de partido al invitar a reunirse con él en Palacio Nacional únicamente a los gobernadores de la 4t. No ha sido una, sino varias las ocasiones que esto sucede.

En su infinita soberbia, AMLO viola la ley sin que haya consecuencias. Hasta ahora esto ha dado por resultado que se conozca a Claudia Sheinbaum en todo el país. Lo cual dice mucho de una persona que sabe que si llega al poder será por la vía de la ilegalidad.

Deplorable que la 4t haya asumido la cotidiana violación a la norma, que la población mexicana también lo haya hecho y que todos hayamos dejado de ver la falta de compromiso democrático de esos actores. Claudia lleva tres años delinquiendo con campañas ilegales y continuará haciéndolo hasta que no hayan concluido las elecciones y no tenga asegurada su victoria.

Gane o pierda Morena, la 4t y el Presidente junto con ella permanecerán en campaña, violando las leyes electorales del país.

López Obrador delinque como si no hubiera mañana. Como si tuviera la certeza absoluta de que nadie tratará de juzgarlo o procesarlo; es más, de que ni siquiera lo señalarán. Siempre tendrá a la mano la alternativa de llamarse víctima.

De hoy en adelante y hasta las elecciones de 2024 veremos cómo el régimen arrecia las violaciones a la ley para tratar de obtener ventajas y el triunfo. Un triunfo que será espurio, que nacerá manchado.

Ahora la simulación se enfoca a la contienda por la CDMX

Segundas partes nunca fueron buenas… quizá con la excepción de “El Padrino”. Pero el descarte de Morena para la Ciudad de México no es Hollywood y nada tiene que ver con las magníficas actuaciones de Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton, Robert De Niro, Talia Shire, Morgana King, John Cazale, Mariana Hill y Lee Strasberg. Menciono esa película porque fue la primera secuela que ganó un Oscar para mejor película.

Pero vuelvo a lo que aquí interesa. Como dije, la elección del candidato de la 4t para gobernar la capital es una mala secuela de lo que fue la simulación para designar a Claudia Sheinbaum.

A principios de agosto, en este diario comenté que respecto del candidato de Morena para la CDMX (https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/8/3/el-candidato-de-morena-para-la-cdmx-527310.html ) había muchos corcholatines y que por Omar García Harfuch votarían mismo algunos que no piensan sufragar por la 4t.

Dicho lo cual, se convierte en innecesaria y hasta chocante la simulación que se viene. Le quitan lo que podría ser una contienda en buena lid.

Están advertidos: quienes “compitan” por la candidatura de la 4t a la capital y pierdan, es a sabiendas; si acaso están solo para pedir prebendas…

En fin. Que la cargada a favor del exsecretario de Seguridad de la CDMX ya se vislumbra; su presencia ha pasado de ser un esbozo a mostrar fuerza. Empezando por la renuncia de Ricardo Monreal y de Cuauhtémoc Blanco incluso antes de que la contienda interna inicie (por lo que se refiere al senador zacatecano, en una de esas él se inclinará por Sandra Cuevas como abanderada de la oposición. Así se llevan…).

Sigue en la carrera Clara Brugada, muy cercana a López Obrador; por lo visto no se ha dado cuenta hacia dónde soplan los vientos. ¿Terminará como Marcelo Ebrard? ¿O será que va a desempeñar el papel de Adán Augusto López: ¿estar ahí sólo por si se llegara a ofrecer, tipo Plan B?

El mismo Mario Delgado, presidente de Morena —que se sabe suspira por ser el candidato de la 4t para la CdMx—, no termina de renunciar a su cargo porque todo indica que el candidato será García Harfuch.

De esta forma no muy velada van cediendo espacio al joven García.

Pero el que los morenistas cedan su espacio no es sinónimo de bonhomía y grandeza; cobrarán muy caro el bajarse, aunque la realidad sea que no les favorecen las encuestas. Mas lo que sí tienen claro es que la 4t debe gobernar la Ciudad de México en 2024, pues para llegar a la Presidencia será necesario asegurar la Ciudad de los Palacios.

Las convocatorias, en línea, para los registros de los aspirantes a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México por parte de Morena serán este lunes 25 y martes 26. Hasta ahora los dos contendientes serios por parte de la 4t son García Harfuch y Clara Brugada. Algunos anuncian que se registrará Hugo López-Gatell a sabiendas de que no será el elegido. Utilizará su precandidatura, no obstante, para con ello tener su pase directo a una diputación federal plurinominal y al fuero que la acompaña. Ya tiene el visto bueno del Presidente de sumarse a la contienda.

Segundas partes nunca fueron buenas. Suficiente con la simulación a nivel federal. A pesar de la presión del ala dura de “la izquierda” morenista, sería más fácil, barato y rápido que se diga lo que ya todos sabemos: los andamiajes del Estado apuntarán hacia García Harfuch. Si el affair Ebrard a nivel presidencial/federal no dividió a la 4t, no lo hará el delfín de Sheinbaum para la capital.

Coda. La oposición hace muy mal si piensa que “aparecerá” un candidato tan carismático como lo es Xóchitl a nivel de contienda presidencial. Se están tardando en buscar a quienes puedan competir. ¿Ya voltearon a ver seriamente a personajes como Lilly Téllez o Enrique de la Madrid? ¿Qué hacen al respecto? La mancuerna con Xóchitl es más urgente que nunca.

Finísima persona la diputada que se dice la perra de AMLO

‘Hasta entre perros hay razas’, reza el refrán. Mas ningún perro se comportaría de forma tan vulgar y tan zafia en la máxima palestra legislativa de la Nación como lo hizo la diputada por Morena, María Clemente García.

Alguien que se dice discriminada por ser la primera diputada transexual, debería de tener empatía hacia las demás diputadas y cuidar sus expresiones. Llamar a otras —a grito pelado— “naca”, “mugrosa”, “enana”, “amarra a tu perra”, “deja de ladrar perra” y “no deberías traer a la Cámara a tus sirvientes” muestra no solo su nula educación sino también es contrario a todo por lo que dice pugnar: el respeto y la tolerancia.

Mentirosa resultó ser la legisladora. Negó haber gritado todo lo que gritó, pero un video demostró que ella denigra, escupe y discrimina. “Yo sí, yo sí me asumo, soy una perra del presidente Andrés Manuel López Obrador y estoy aquí para defender la Cuarta Transformación como una perra…”. El sello de ‘la casa 4t’.

La doble vara tan típica de este régimen; no permite le digan nada, cualquier comentario o adjetivo será razón para que se rasgue las vestiduras, más ella sí puede insultar, denigrar, violentar.

Como legisladora, María Clemente es representante popular. Sí, mismo ella quien llegó por representación proporcional, esto es, gracias al porcentaje de votos que de cada partido político se destina a ‘proteger a las minorías políticas garantizando su participación’…

Lástima que actúe como toda una pelafustana cuando debería representar de manera digna a las personas trans de nuestro país. La diputada abona a que este sector de la población se les discrimine todavía más.

¿Será que, al ya ser periodo electoral, busca ser tomada en cuenta por López Obrador? Ojalá recordara que los legisladores son representantes populares, no defensores de gobernantes o candidatos; tampoco de sus animales. Por cierto, en su cuenta de X, antes Twitter, la legisladora continúa celebrando a Adán Augusto López…

La 4t presume de feminista; María Clemente es muestra de que muchos no entienden de qué va eso. Lo denota la forma en que trata a sus colegas, a la ciudadanía en general; no nos hace ningún favor asumirse como la mascota de un político.

Sí, el “feminismo” de la 4t va de la docilidad absoluta (¡ah!, ¡los floreros!) a esto otro. En todo caso, no han comprendido nada. En esta ideología de género, el obradorismo no puede dar una muestra de feminismo real; imitar al líder moral o proferir contestaciones dignas de carretonero, no valen.

Que la mesa directiva de la Cámara de Diputados esté compuesta en su mayoría por mujeres, contar con dos candidatas a la Presidencia, con una presidenta en el Senado, en el INAI, en la SCJN y una mayoría de mujeres en el gabinete, desafortunadamente no es sinónimo de feminismo ni de que nuestro país alcance la igualdad. 10 asesinatos de mujeres al día muestran lo mucho que falta; las palabras de la diputada García Moreno nos alejan del estado ideal todavía más.

A María Clemente se le reconoce como mujer, ¿pero ahora también hay que reconocerle como perra? Hay perros de defensa, de compañía, de pelea, de servicio, falderos; por distintos motivos todos ellos son la mancuerna ideal del ser humano. Tristemente, la legisladora no es perra ni siquiera de pelea; sus dichos son de perra rabiosa. Y los perros rabiosos, por salud de los humanos, no pueden convivir con ellos y se les tiene que llevar a la perrera.

López Obrador premia más que nada la lealtad a su persona y si hay quienes demuestran lealtad al humano son sin duda los canes. Pero es muy bajo que ella se denomine como tal; no estamos hablando de una relación hombre-mascota. Se trata de una convivencia supuestamente entre iguales y de que ella represente a un grupo específico de la población, no al líder de su partido.

Pero no se le pueden pedir peras al olmo o, dicho de otro modo, nos han dado gato(a) por liebre.

Dar espectáculos denigrantes es lo suyo. Desde el insultar a quienes marcharon pacíficamente en Reforma defendiendo al INE, como armar un pleito en un gimnasio porque le pidieron que escuchara su reggaetón con audífonos y no a todo volumen. Ella acusó a la empresa de clasista y dijo lo suyo es “perrear hasta el suelo”.

Ha tenido peleas con diversos diputados, desacuerdos con la 4t, de hecho renunció a formar parte de esta… Ha difundido videos pornográficos, siendo ella la protagonista en sus redes sociales. Ha defendido su “derecho” a difundir dichos videos justificando que su otra profesión es el ser sexoservidora.

No, definitivamente María Clemente no es una fina persona; me temo que ni los mismos perros la aceptarían.

AMLO, el autócrata

Una vez más López Obrador se pitorrea de la Constitución. Que no tiene buenas relaciones con el Poder Judicial, dice, y que por eso no invita a la ministra presidenta Norma Piña a las celebraciones de nuestras fiestas patrias. La investidura presidencial vuelve a ser burlada.

Convenientemente deja olvidado que son tres los poderes en los que se divide el “Supremo Poder de la Federación” de acuerdo con nuestra Carta Magna. El Art. 49 así lo estipula y para mayor claridad dice que estos poderes son: legislativo, ejecutivo y judicial.

El señor Andrés Manuel actúa como todo un autócrata, como si las tres ramas residieran en su persona. Si el Poder Judicial no decide como él presidente quiere, este lanza un “es notorio, se han dedicado a actuar en contra de la transformación” para que la gente lo oiga.

Pero resulta ser que dicho poder es autónomo. Y que debe actuar conforme a Derecho. Pero eso es algo que el autoritario no entiende ni respeta. “Si la norma va contra ‘la transformación’, peor para la norma” suele decir AMLO. “No me vengan con que la ley es la ley”.

Pero ahí no acaba la cosa: el presidente más humanista y feminista —ajá…— no invitó a las celebraciones ni al Poder Judicial ni al Legislativo este 16 de septiembre porque están siendo liderados por mujeres: la ministra presidenta Norma Piña, ya mencionada, y la diputada Marcela Guerra, titular del Congreso (PRI). El feminismo de López Obrador es de dientes para afuera. Misoginia es la palabra correcta.

¿De cuándo acá Las Fiestas Patrias son propiedad del inquilino de Palacio? Estos poderes de la República deben estar representados en los eventos cívicos de la Nación. Incluirlos no se circunscribe en una situación de amores y desamores de una de las partes. Pero para AMLO solo existe el poder que él detenta.

Y en ese sentido, mientras las otras ramas fueron titulados por personajes afines a sus ocurrencias o bailaron al son que AMLO toca, estos fueron tomados en cuenta. Ahora que los poderes procuran marcar eso, la constitucional división, López Obrador muestra su verdadero talante: el de un autócrata.

Herida está la República si es la decisión de un individuo el cortar a los Poderes Judicial y Legislativo de participar en las ceremonias patrias. Ya ocurrió durante la gesta de los Niños Héroes y ahora la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Militar de este 16.

Su actitud no es la de un demócrata. López Obrador recuerda a Luis XIV, el Rey Sol con la frase “El Estado soy yo”, dado que todos los poderes recaían en el rey y nada le importaba ni la división de poderes o la legislación vigente. La diferencia con el Rey Sol es que ese al menos dejó Versalles edificado y las arcas del Tesoro francés rebosantes. López Obrador ni es rey (aunque actúa como uno), ni deja nada memorable (solo horrores como el AIFA, el Tren Maya y un país endeudado).

Y mientras atestiguamos un México incendiado, López Obrador ya tiene claro dónde colgarán su retrato como presidente y quien pintará el mismo…

El autócrata tiene por sinónimos tirano, dictador, autoritario, déspota, opresor y sátrapa, entre otros. Así se comporta el titular del Ejecutivo Federal.

Samuel y el ser un amigo así… ¿verdad Luis Donaldo?

Hace unos pocos días, Luis Donaldo Colosio Riojas expuso a la opinión pública las razones por las cuales en este momento no desea lanzarse para buscar la Presidencia de la República. Entre otras, terminar su trienio como alcalde de Monterrey, aprender, foguearse, buscar la reelección al cabo de este periodo de mandato. Fue claro y contundente, él quiere terminar y por ahora no quiere buscar otro puesto; cuando concluya su trienio considerará la reelección municipal. Nada más.

Pero resulta que su compadre —que se supone es su amigo—, sin decir “agua va” (esa que escasea en Nuevo León), lo lanzó al ruedo destapándolo para senador por MC por Nuevo León haciendo la dupla con su esposa (sí, la del gobernador), Mariana Rodríguez.

Al fosfo fosfo titular del ejecutivo de Nuevo León —marido de Mariana, papá de Mariel y compadre de Luis Donaldo Colosio— poco o nada le importó la decisión de su amigo. Lo que es peor, actuando como esos políticos viejos que le ha dado por emular, se presta a un juego político que solo divide y debilita a la oposición. Así sea a costa de la trayectoria, planes y deseos de su compañero de partido, Colosio Riojas.

García nos confirma que está dispuesto a ser el patiño de Movimiento Ciudadano, ¡pero también de Morena! Y al respecto, por cierto, lejos en el olvido han quedado las promesas que él hizo de que no se despegaría de su cargo. Imposible de creer los videos cuando él siendo legislador local en Nuevo León fustigó a El Bronco por dejar aventada la chamba de gobernador para jugar en las elecciones federales.

Se sabe que Samuel es un lenguaraz consumado y que una buena parte de sus votos se los debe a su esposa quien es una influencer reconocida. Pero lo que de plano no entiende —él, no nosotros— es que sus deseos no son órdenes y que hay que respetar las decisiones de los demás. Particularmente cuando se dice amigo de esos otros.

Títere, instrumento de López Obrador. Le hace el trabajo sucio al primer mandatario. Eso es evidente. Basta ver el cariño de este último por Samuel durante su última gira de trabajo. Más que una coincidencia es que después de la visita relámpago de Andrés Manuel a Nuevo León, Samuel saliera con esas declaraciones que solo meten en aprietos y lastiman a su amigo.

Samuel García es de esos políticos que envejecen rápido y mal. Que actúan buscando formar dinastías familiares. Digo, está bien que el león del escudo de Nuevo León esté coronado, pero no es para que él piense que puede actuar para tanto. Samuel no es virrey (para gente que se cree rey ya tenemos suficiente con el que despacha en Palacio Nacional). La propuesta de que su esposa busque ser senadora por Nuevo León en fórmula con Luis Donaldo es la más reciente muestra de que la imposición y el influyentismo se le da muy bien.

Y aclaro, nada en contra de Mariana por cuanto a este asunto en particular; seguramente puede hacer muchas cosas como las realizó desde antes de casarse con Samuel. Mas siendo francos, buscar una senaduría solo por ser esposa del gobernador habla muy mal de ambos.

La oposición se queja de que los molesta y vulnera. Los mismos dirigentes del PAN/PRI/PRD se presentaron en la Sultana del Norte para recordarle a Samuel que no puede “tiznar” a la oposición y que si pide autorización en el Congreso local para lanzarse de candidato presidencial por el MC, las bancadas partidistas a nivel local no se la darán. No creo que llegue a tanto, pero opino que esta discusión no debía de ser ni siquiera necesaria.

Sería bueno recordarle al señor García que un político es joven no solo por cuanto a la edad (como el recuerda cada vez que puede); se es joven cuando se actúa con ideas frescas, innovadoras y no repiten cartabones. Y la propuesta de Samuel de tirarle a Xóchitl, de lanzar a su esposa y a su mejor amigo —después de que este dijo que NO quería— lo muestran como un político a la vieja usanza.

Colosio deberá preguntarse si Samuel es en verdad su amigo o solo lo está utilizando para hacer más gordo el atole que propina López Obrador a la población neoleonesa.

Confesión del fraude contra Ebrard

Respaldado por un documento de varias decenas de páginas —testimonios y pruebas que aparentemente marcan las irregularidades del proceso—, Ebrard impugnó y solicitó se repitiera el proceso para la elección de la coordinación de la defensa de la 4t. Eso, sabemos, no ocurrirá.

Desconozco si el ex canciller incluyó en su denuncia lo dicho por la senadora Citlalli Hernández. Ella habló del voto ponderado, bajo criterios a los que las casas encuestadoras espejo —esas que replicaron el ejercicio de Morena— no tuvieron acceso. Aunque no se dio cuenta, la legisladora oficialista se refería al diseño muestral más que a una ponderación por cada encuestado.

El caso es que ni ella entendió lo que explicaba a la opinión pública ni Ebrard el hecho de que había un sesgo de origen en la muestra que beneficiaría a Claudia Sheinbaum.

Cada diseño muestral genera un cierto tipo de representatividad. Decir que este no se le dio a conocer a todas las corcholatas habla mucho de la opacidad del ejercicio. ¡Son importantes las matemáticas (esas que ahora están tan disminuidas en los libros de texto)!

El problema de Citlalli es que no entiende de estadística, de metodología, de ponderaciones y de encuestas. Pero mismo así intentó explicar el proceso, dando a entender que el diseño muestral fue “calibrado” con objeto de obtener ciertos resultados y no otros. Hasta allí una confesión que significa un daño autoinflingido para Morena.

Pero además existió una media verdad que habría que rescatar de las palabras de Citlalli, pues el voto ponderado como tal sí existió —uno que también fue de origen—, el cual se refiere a la inclinación del inquilino de Palacio en favor de Claudia —y por lo mismo en aplicar un diseño muestral que le favoreciera— siempre tuvo mayor peso que la opinión de cualquier encuestado, fuera quien fuera este (un habitante de la sierra de Guerrero o una señora de la colonia Lomas de Chapultepec de la CDMX). Desde mucho antes del 2021 se sabía que el único voto que importaría sería el de López Obrador. Toda la parafernalia en torno a ello solo sirvió para gastar más de nuestros impuestos y para saber que Adán Augusto es otro que no entiende de matemáticas, en este caso de las que implican llevar una “austeridad republicana’.

Por si lo anterior fuese poco, ha habido funcionarios obradoristas que han confesado tenían información privilegiada al respecto de los distritos específicos donde se aplicaría la encuesta, dando tiempo a ciertos precandidatos de hacer más proselitismo en esas localidades. Quizá esa sea una de las pruebas presentadas por Marcelo.

Peligroso decir —y no solo para el ex funcionario—, así sin más, que no ganó quien obtuvo más votos. Terrible para la democracia hablar de “ponderar los votos”. Fatídico sugerir que las casas encuestadoras se prestan a ese juego. ¡Y qué forma de desacreditar a la misma Sheinbaum!

Si bien construir resultados a modo no es nuevo (evocan al viejo PRI de López Portillo o de Luis Echeverría, y a la caída del sistema de Manuel Bartlett), el golpe que da Citlalli es de antología.

Dar a entender que en Morena se fabricó la victoria interna de una candidata. Es una nueva alerta para la población mexicana, para la Secretaria Ejecutiva del partido en el poder, al igual que para el resto de la 4t (Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco) poco o nada importan los votos.

Solo resta esperar —rogar— que el INE no decida usar “ponderaciones” o encuestas en lugar del voto universal, libre, igual, directo y secreto en las elecciones venideras. Es de los pocos momentos en donde todos los mayores de edad contamos igual; ¿qué más democrático que eso? Pero con los morenistas ya nada sorprendería; en el fondo su compromiso con la democracia está de adorno. Quizá lo que el futuro nos depare sean unas ‘elecciones de los otros datos’, marca registrada del obradorismo.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.