Skip to main content

El golpe electoral. Adiós a la democracia

Muy grave lo que ha ocurrido. Un motín al interior de la máxima instancia para resolver cualquier controversia electoral. Sumamente delicado lo que ha provocado y alentado la 4t a estas alturas del proceso comicial en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La máxima autoridad electoral está dividida.

Independientemente de las razones y validez que estén detrás, el enojo de los miembros del Tribunal se da en el peor momento, cuando se habría requerido una autoridad cohesionada para poder trabajar ante un proceso comicial que ya inició y frente a las impugnaciones electorales que se anuncian habrán en las elecciones federales venideras.

Cierto, hace un par de años se dio la destitución del magistrado José Luis Vargas, caso sonado y realmente escandaloso. Sin embargo, no hay ningún paralelismo o razón parecida para destituir ahora a Reyes Rodríguez Mondragón. No hay nada que justifique su remoción ni el motín referido.

El que tres magistrados electorales pidan la renuncia del presidente sin una razón clara y fundamental —la pérdida de confianza que aducen unos en la conducción que hace Rodríguez del Tribunal no lo es— habla de división, pero también de cortedad en la responsabilidad de velar por la democracia del país. A seis meses de la elección, no son válidos estos desplantes. Su actuar asemeja más un grupúsculo con intereses propios políticos y no unos magistrados con tan alta encomienda.

Si tres magistrados montaron un burdo espectáculo al momento en que su compañero presidente daba su informe de labores, imaginemos lo que harán cuando tengan que calificar una elección como la de la Ciudad de México…

Cierto, cabe la posibilidad de que sea el propio magistrado presidente quien termine por tirar la toalla. Pero más allá si lo quitan o si se va, es escandalosa la situación tan inestable en la que colocan al Tribunal ante la tormenta electoral que se aproxima. El momento era amarrarse al mástil para actuar al unísono.

Lo que es más —digámoslo ya con todas sus letras—: anuncia que las elecciones del 2024 no serán libres ni democráticas. La autoridad autónoma que debería velar por las mismas ha dejado de serlo. Lo que hemos atestiguando en el TEPJF deja ver el comportamiento ruin y egoísta que viene para calificar la elección.

Todo apunta a que López Obrador se ha salido con la suya. La autoridad encargada de resolver objeciones no será justa. Todo está encaminado por el primer mandatario. Está amarrando los últimos cabos sueltos para asegurar la permanencia de Morena en todo el territorio nacional. Todo sin excepción.

La última alarma se ha disparado demasiado tarde. Pase lo que pase ya no se tendrá un trabajo en equipo por parte de un Tribunal autónomo.

Y los mexicanos debemos estar conscientes de que NO habrá una autoridad calificadora de las elecciones. Que las señales de protesta o descontento dependerán exclusivamente de la ciudadanía, pero que estas de antemano no serán suficientes.

El TEPJF está por firmar su entrega a la Cuarta Transformación. La última defensa ante unas elecciones de Estado se ha perdido.

Las últimas elecciones federales libres fueron las del 2021. En las próximas el Tribunal Electoral trabajará para AMLO. Adiós a la democracia.

El miedo no anda en Tesla

Samuel García mostró su infinita soberbia, su desprecio por las instituciones, pero sobre todo su miedo a perder la gubernatura de Nuevo León. La Presidencia, desde que se lanzó, sabía que no la conseguiría y que todo ha sido parte de una bravata acordada con el primer mandatario (otro que ha dejado ver su miedo a una candidata de oposición). Pero cuando García Sepúlveda vio que también perdería la gubernatura —y posiblemente la libertad—, reculó.

¿Qué esconde Samuel? Que, ante la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que NO asumiera su patiño (el secretario de Gobierno) y SÍ el gobernador interino nombrado por el Congreso estatal, prefirió dar marcha atrás, dejar su juego federal y quedarse en Nuevo León.

¡Qué manera de despreciar a quienes votaron por él! Por su culpa, por minutos hubo tres gobernadores en su tierra…

¿A qué le teme? Pues ante la certeza de que no quedaría su alfil prefirió mostrar que la Presidencia para él era solo una jugarreta y tirar la careta de candidato presidencial.

Ya veremos mañana qué se inventa. ¡Pero qué digo mañana! ¡En unas horas!; de ese tamaño su ambición.

No estamos para juegos…

… aunque él crea que sí. No estamos para tener un gobernador de contentillo que opera única y exclusivamente de acuerdo a SUS intereses (ya se ha visto que ni siquiera prioriza los de su hija o los de su esposa). Que actúa como si la norma fuera de adorno (o peor aún, para ser manipulada a su antojo). Copiando a ese otro individuo que no ha dejado de aplicar la máxima “al diablo las instituciones”, Samuel nos hace ver que los viejos políticos no se definen con base en la edad.

Aquello de que Movimiento Ciudadano no quería juntarse con el PRIAN porque eran diferentes tiene verificativo. Aquí los que han experimentado un proceso de transformación real han sido Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. Por cuanto al emecismo, quedó mostrado que son diferentes pero porque se asemejan a los políticos de antaño. son iguales a su socio y complice, Morena.

Lo que se vivió en las últimas horas en Nuevo León fue un intento de autogolpe de Estado. No hay otra lectura que valga.

Lo que ocurre es que para muchos el evento —al menos inicialmente— pasó de noche, sí por la hora, pero también porque fue subestimado por los demás involucrados. Inclusive por López Obrador.

Que les enseñe Fujimori… No, mejor no… Como sea, esto ha sido un intento fallido de un autogolpe de Estado.

Es menester cobrarles esta afrenta… A los tres

Dante Delgado tendrá que afrontar un costo por este show de carpa de arrabal. Ojalá Samuel y Andrés Manuel paguen también.

La pena —así sea una convencional— de estar dejando pasar, así sin más, un flagrante abuso de poder, un intento de usurpación de funciones y una serie de chicanadas hechas adrede que nos deberían poner —a quienes creemos en el Estado de Derecho y en la democracia— no solo en guardia, sino en franca alerta.

No, no exagero. Lo que se vivió en Nuevo León fue un intento de quedarse con el poder a costa de los neoleoneses, de la ley, de las funciones del congreso local y, en el proceso, burlarse de México como si no hubiera mañana.

Movimiento Ciudadano queda marcado de por vida, lo que no quita que Delgado Rannauro quiera ahora hacerse de la candidatura presidencial o invite a Marcelo Ebrard a intentarlo. Sus cinismos no tienen límite.

Estemos atentos a un contendiente anaranjado de segunda mesa y démosle la espalda.

Esto NO es normal

López Obrador ha sostenido que todo este sainete no ha sido grave. Mas lo es; esto no es normal.

Es un intento de quedarse con el poder y eso es A N T I D E M O C R Á T I C O. Punto.

Lo de menos es que en otras latitudes no se dé una crisis de gobernabilidad cuando no hay gobernante en jefe (naciones, por cierto, donde las instituciones son sólidas y el servicio civil es una realidad).

En nuestro país este tipo de acciones tienen importancia y mucha debido justamente a la debilidad de sus instituciones y porque tenemos una persona que busca eternizarse en el poder (por lo visto ya son dos).

¿Por qué López Obrador es reacio, entonces, a darle la seriedad que esto tiene? La respuesta a esa pregunta la acabo de dar. (Ojo, no por ello sugiero que el presidente se meta a proponer a un gobernador interino vía el Senado de la República. ¡Solo eso nos falta!).

A lo que voy, más bien, es que para todos (la gente informada y pensante) a estas alturas nos es evidente que el primero en debilitar a Sheinbaum es López Obrador. Sabemos muy bien el porqué lo hace.

Y con esto del regio estado estamos atestiguando un ensayo de lo que puede suceder a nivel federal. Lo que es más, de LO que Andrés Manuel quiere suceda en el ámbito nacional. Él no es un demócrata; todo lo contrario.

Es necesario, por ende, fortalecer al Congreso federal a través de elecciones competidas y un legislativo dividido para que no permita ni al presidente actual ni al siguiente usarlo como ariete de caprichos personales. La división de poderes hoy es más urgente y necesaria que nunca.

Solo tendrá que pensar en otra jugada

¿A quién me refiero? A cualquiera de los dos autores de este nefasto artífice. Esta historia aún no termina; podemos esperar que vuelvan a intentarlo…

Y si bien no quiero dedicar otra columna al señor García —cosas más serias y urgentes tenemos en el país—, sí es necesario que los intentos de violar la ley, de abusar del poder, de provocar crisis constitucionales queden de manifiesto.

El miedo de uno y otro no anda en Tesla. Claro que no.

Giros de la Perinola

1.- Ni duda cabe, Samuel le robó reflectores a Xóchitl (¡no se diga a Claudia!); también al mismo López Obrador. Parte de la estrategia… hasta cierto punto. A Andrés Manuel le empieza a no ser redituable la jugada de quitarle votos a Xóchitl.

2.- ¿Y quién paga los platos rotos? Le salió mal la jugada a AMLO. Sin embargo, tristemente, no creo que él pague los platos rotos. Es por eso, espero ahora se entienda, que popularidad no es ni nunca ha sido sinónimo de legitimidad democrática.

3.- Un atentado —uno más— contra la libertad de expresión el que elementos de la fuerza civil (¡encima encapuchados!) sacaran a los medios de comunicación del Palacio de Gobierno de Nuevo León.

4.- En un acto que no puede calificarse más que de patético, Samuel culpa a Xóchitl del lamentable sainete por él creado. Este acto de desesperación y de falta de cordura solo merece un rotundo: HAHAHAHAHAHA. El gobernador no tiene vergüenza.

AMLO se sincera. Que siempre sí necesita a la clase media… y a Sammy

¡Benditas redes sociales y bendito internet! La memoria digital nos recuerda que Andrés Manuel López Obrador dijo que las personas de las clases medias son “aspiracionistas sin escrúpulos morales”. Y no solo eso, en su mañanera del 24 de junio de 2021 aseveró: “La clase media manipulada permitió el fascismo de Hitler, el golpe de Estado de Pinochet en Chile y respaldó el asesinato del presidente Madero en México”.

Curioso, López Obrador olvidó que gracias a esa clase media que votó en el 2018, él ganó la Presidencia. Algo así como el 51% de quienes votaron de dicho sector, lo hicieron a su favor. ¿AMLO los manipuló o de pronto siempre sí se valió tener iniciativa propia, contar con un grado superior de estudios y ser tan, pero tan aspiracionista, que se buscó un cambio?

La verdad es que para él las clases medias están bien siempre y cuando voten por su movimiento. En otras palabras, la razón de su enojo con estos estratos poblacionales es que en el 2021 le dieron la espalda y perdió la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México.

Fue el comienzo de un devenir en que las clases medias se han desencantado con las promesas rotas que ha hecho la 4t y con los “sueños” que plantea el continuismo de Regeneración Nacional.

Y bueno, todo indicaba que López Obrador ya no quería saber nada más de esos aspiracionistas que quieren tener más de un par de zapatos… hasta que no vuelve a necesitarlos para que indirectamente apoyen a su heredera —directamente ya vio no se va a poder—.

A esos electores en particular los necesita para ganarle a (ciertamente no perder ante) una ingeniera de clase media aspiracionista, pues nació pobre y se ha superado, que conecta con aquellos otros que quieren salir adelante por sus propios méritos y gracias a su trabajo. Generación del esfuerzo le llaman o, lo que es lo mismo, votantes indecisos. Pero además, lo que son las cosas, atraer el voto —¡oh sacrilegio!— de los abstencionistas. Dos poblaciones de electores que son mayoritarias —sí, mayoría— y que Sheinbaum de plano no jala.

Y es ante la necesidad de que esas clases medias indecisas y/o abstencionistas NO voten por Xóchitl, que la mejor apuesta de López Obrador para la contienda fue Samuel García.

Ahí tienen, en un párrafo, a lo que se resume el affair —uno también plagado de promesas vacuas— entre Andrés Manuel y Movimiento Ciudadano.

Samuel García (su esposa en realidad) podría atraer el voto de un importante porcentaje de la clase media. Votos que no irían en principio para Claudia, pero que de perderlos le harían un boquete a Xóchitl.

Lo que sea de cada quien, qué feo ser Claudia y depender de ese tipo de ayudas.

Mas resulta que la estrategia del mandatario además de estar al descubierto, también ahora ha quedado descuadrada por culpa de sus mismos protagonistas.

Ya no es novedad —pero no por ello menos grave— que el presidente de la Nación viole la ley reiteradamente. En materia electoral sin duda; el TEPJF lo ha confirmado. Y ayer volvió a violar la ley electoral al hablar pestes del PRIAN en lo relativo al caso Nuevo León. No contaba, sin embargo, que hubiesen fotos y videos para desmentirlo.

Desafortunadamente para él y para Samuel, las personas que irrumpieron en el Congreso de Nuevo León rompiendo puertas, en medio de la votación para designar al gobernador interino del estado, fueron capturadas en video y foto. Y resulta ser que no se trató ni de priistas ni de panistas ni de perredistas. Fueron gente de Movimiento Ciudadano. Ahí tienen a quienes se auto proclaman ser diferentes…

La hipocresía de Samuel alcanzó nuevas cotas al decir que se trataba de un “autoboicot” por parte del PRIAN. Las evidencias prueban que se trató de partidarios “fosfo fosfo”. Estos rompieron el cerrojo del portón que da acceso al congreso local, lanzaron una bomba de humo para reventar la sesión, así como golpes a diestra y siniestra. Los integrantes de la turba eran gente de MC y líderes del naranja partido. Mientras, los diputados locales emecistas y morenistas trataron de suspender la sesión.

Todo para no aceptar lo que dicta la ley por cuando al nombramiento de un gobernador interino.

El ejecutivo local con licencia también espetó ante este acto de la autoridad (legislativa): “no vamos a dejar que se apoderen de Nuevo León”. ¡Caramba! Si no quiere que se “apoderen” de tan regio estado, lo adecuado es no dejarlo solo, ¿no le parece? Pues los otros no se “apoderan”, tan solo se encargan del estado que él no quiere gobernar.

Pero los delitos en los que incurren emecistas y aliados varios no paran ahí. El día de ayer, 30 de noviembre, los trabajadores del palacio de gobierno de Nuevo León NO permitieron la notificación oficial de la designación de Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino.

En su necedad, Samuel García está empujando a su estado al precipicio.

Y todo por nada, pues López Obrador le dará una parada en el culo (lo dejará colgado de la brocha, para decirlo más elegantemente), como hace con todos cuando ya no le sirven.

Hoy, López Obrador en un exabrupto se sincera. Requiere de Samuel para asegurar su maximato; ya luego lo desechará.

Giro de la Perinola

1er giro:

Y dicho y hecho: ya comienza el desmarcarse de Morena con Samuel; no, si el miedo no anda en burro… A unas horas de que AMLO defiende y arropa a García Sepúlveda, sale Mario Delgado, líder de Morena, a decir que “Samuel es lo viejo de la política”.

Evidentemente a ambos ya les llegó el agua al cuello.

2do giro:

La solicitud que hace el PRD (como miembro de la alianza Fuerza y Corazón por México) en el sentido de que el INE le retire la candidatura a Samuel García para contender por la Presidencia de la República es contraproducente. Dejen que el gobernador con licencia de Nuevo León se hunda solo. ¿Por qué convertirlo en mártir? No repitan la historia del desafuero de López Obrador; ya conocemos cómo termina eso.

El numerito de Samuel

Chale. Una nueva burla por partida múltiple. Lo que ha hecho Samuel García, virtual candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, lo muestra de cuerpo entero. El individuo no es serio; de hecho, él también es un peligro para México. No debiera ser aspirante a la máxima investidura de este país.

Y así como no es serio, sí confirma ser un bribón, un déspota, un autoritario que busca verle la cara a los mexicanos. Con los regios ya lo ha estado haciendo; ahora apunta a querer burlarse del sistema político mexicano y de la ciudadanía en su conjunto.

¿Qué numerito está interpretando Samuel? Primero que nada el del agandalle. Ese es el sello que lo distinguen a él y a su nuevo patrón, el presidente de la República. Porque agandalle es el insistir en plantar a un encargado de despacho para que el Congreso local no pueda nombrar un gobernador sustituto. Vital no dejar el gobierno de Nuevo León en manos de alguien que no sea incondicional suyo.

Luego, el de salvar su pellejo, pues algo muy gordo y muy negativo le saben Andrés Manuel y la 4t como para que el fosfo fosfo gobernador con licencia se preste a ser el esquirol del régimen. El numerito de quien actúa en función del miedo que tiene de ser observado por alguien y muestre las corruptelas de su gobierno.

También el de la opacidad y del ocultamiento. El de un intento de joven dictador que no acata la normatividad ni las leyes. Tampoco la separación de poderes. Lo que es más, que pareciera buscar la desaparición de esos poderes en el regio estado.

El numerito de la mentira. La última: presentar la suspensión de un juez local en materia laboral (que, por cierto, carece de facultad para otorgar o negar dicha suspensión) y pretender hacernos creer que esta va por encima de la resolución que hizo antes ¡la Suprema Corte de Justicia de la Nación! ¿Cómo hacerle entender a Samy que organigrama mata carita?

Total, algo que ya hemos vivido y que NO queremos vivir seis años más. Un “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley” en versión naranja.

Y Samuel ni siquiera se refugia en un subterfugio legal. El cinismo es grande. El numerito incluye, entonces, una semana de precampaña y regresar como gobernador por tres días… ¡¿Pero que no solicitó, presentó, tramitó y le concedieron licencia por seis meses?! Que alguien me explique entonces: la licencia es de seis meses, ¿pero él viola los términos de la licencia presentándose a asumir funciones cada vez que le da la gana?

Lo que intenta hacer Samuel es designar de manera unipersonal a quien llevará las riendas de Nuevo León y A LA VEZ regresar a destiempos a llevarlas él mismo. Como diría el clásico: ¿quieres A o B?, porque las dos cosas no se pueden.

¿La democracia, la ley, la representatividad del Congreso local? Nada de eso importa en el numerito que ha armado el fosfo personaje.

Un numerito para dividir a la oposición, y cuando termine la puesta en escena, buscar regresar a “gobernar” a los regios. También una afrenta a la juventud, a los que buscan constituirse como la nueva política.

MC no quiso unirse a la oposición, lo que hizo fue representar de manera autónoma los peores vicios de la política que tanto debemos enterrar. El numerito de Samuel lo certifica.

El “ya estamos de regreso, en casa, en Nuevo León y voy a firmar para dar máxima publicidad” que anunció en XTwitter, sí da máxima publicidad, pero a su cinismo. Cinismo que también tiene máxima publicidad en los spots que continúan promocionando su imagen a nivel nacional en una contienda rumbo a la Presidencia, pero al mismo tiempo viéndosele despachar en su oficina como gobernador…

No, Samuel NO dio cumplimiento a una formalidad legal. Lo que intenta hacer es la chicanada de provocar una crisis constitucional en Nuevo León con el choque de dos gobernadores interinos.

Pero de chicanadas, francamente, ya estamos hartos.

A todas luces, esto sí que es chueco

¿A qué fue Claudia a Palacio Nacional ayer? Quizá en busca del verdadero bastón de mando (el que antes le habían dado resultó fake). O tal vez a escuchar indicaciones de su verdadero jefe de campaña (que casualmente resulta ser también el presidente de la Nación). Aunque, posiblemente, fue sencillamente a recibir un buen y verdadero jalón de orejas.

Horas antes, en la mañanera, López Obrador había señalado que es chueco lo que está haciendo el Poder Judicial en el caso de “El Nini”. Y si bien evidentemente no defiendo a un ser despreciable, líder en la industria del crimen organizado (me refiero a Néstor Isidro Pérez Salas), de allí a que al mandatario no se le pueda decir “que la ley es la ley” y que el juez del caso está actuando conforme a Derecho, pues hay una enorme diferencia.

Ya que hablo de normas —esas bien que existen en México, pero que AMLO escasamente cumple—, lo que sí ‘está chueco’ (digo, ciertamente conforme a lo que dicta la Ley General en Materia de Delitos Electorales) es que Sheinbaum acudiese a un inmueble oficial, en días y horas hábiles, y que fuera recibida por López Obrador. El artículo 11, fracciones III y IV, así lo señala.

Supongo que la consejera jurídica de Presidencia, la Lic. María Estela Ríos González, esa que aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, avisó de las implicaciones legales de esta reunión…

Mas, independientemente del desprecio del presidente por la ley ya por todos conocido, algo le llevó a solicitar la visita.

Y bueno, si tuviera que apostar, ya que resulta que un par de asuntos coincidieron en suceder ayer mismo, diría que fue producto de una de dos motivaciones o la combinación de estas.

(1) La presentación del documental de Claudia no termina de parecerle a López Obrador. Tal vez porque quien lo dirigió fue Rodrigo Ímaz, hijo adoptivo de Claudia y consanguíneo de Carlos Ímaz… ¿Acto de rebeldía por parte de la ex jefa de gobierno de la CDMX?

Para hacer las cosas peores, lo que sea de cada quien, en dicho documental Rodrigo logra transformar a su mamá en una persona cálida. Mas, aquí y ahora, bajo el cuatroteísmo, el único que tiene derecho a brillar es el presidente, ¿acaso lo olvidaban? Claudia gana reflectores, mismos que le quita a Andrés Manuel. ¿Es eso lo que le molesta al mandatario?

(2) Definiciones en torno a Marcelo Ebrard. Apenas ayer Claudia presentó a su equipo de trabajo y este no incluyó al ex canciller. ¿Estará López Obrador en modo Salinas exigiéndole a Sheinbaum incluya a Ebrard? Perversa forma por parte de AMLO de mantenerla débil a ella, sin duda. López Obrador aún la puede quitar; ¿estará contemplándolo?

Las circunstancias (diría Ortega y Gasset) en ocasiones llevan a buscar balances. En este caso, entre sus ex corcholatas; el tener que lidiar con una, obliga a lidiar con el resto.

En todo caso, el presidente de todos los mexicanos actuando de jefe de campaña de Claudia Sheinbaum. Función ilegal, inmoral y a todas luces chueca.

López Obrador no va a soltar el control. Desde Palacio Nacional, a plena luz del día, manda una señal de luces: el único que manda es él.

Misoginia de la 4t

El feminismo de la 4t y el combate a la violencia de género es de papel, de mentiras o, peor aún, un recurso del poderoso o de la poderosa que se ejerce contra los y las ciudadanas de a pie.

Sirva como marco el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para mencionar y externar mi opinión en esta columna sobre algunas, solo algunas, de las ocasiones que este régimen —ese que no escatima en saliva para hablar de transformación y de moralidad— ha hecho patente su desprecio por las mujeres. El cómo, ante el horror del maltrato, de las muertes y de las desapariciones de tantas y tantas, las últimas en señalarlo son las féminas que fungen como autoridades.

Cuando se denunció al señor Félix Salgado Macedonio, ninguna dama de la 4t hizo ver que un hombre así NO podía ni debía relacionársele con la Cuarta Transformación, mucho menos formar parte de ella. Antes bien, enviaron a su hija como candidata a gobernadora. La burla no se detuvo ahí, apenas comenzaba. Ahora la comisión del Senado para supervisar los apoyos a Guerrero nombra a Félix Salgado coordinador. Afrenta por partida doble, tanto a las mujeres guerrerenses como a la sociedad en su conjunto.

En lo que va del año se han registrado 59,141 delitos en contra de niñas y adolescentes mujeres en México; tan solo en junio de este año se registraron 80 feminicidios y de enero a junio 426 delitos de feminicidio.

Conforme a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2023, tres de cada diez mujeres víctimas de un delito no denuncian por considerar que sería una pérdida de tiempo. Y es allí donde Morena muestra una vez más su misoginia. ¿No puede hacer nada el gobierno para que los procesos no transcurran re victimizando a la víctima?

Ese mismo desprecio que mostró López Obrador por la primera gran marcha de las mujeres en México allá por el 2020 o ante la vigilia de apenas anoche donde el zócalo de la Ciudad se convirtió en un “cementerio”

El silencio de las víctimas frente a la falta de protección a las mujeres es uno de los gritos más desgarradores que puede haber.

Pero si las mujeres víctimas de violencia de género no pueden obtener justicia y siguen siendo revictimizadas, no pocas veces padecen encima algo peor cuando se trata de féminas ensañándose con otras.

Triste, tristísima, la discusión que tuvo lugar en la Cámara de Senadores entre la morenista Malú Micher y la panista Kenia López. En lugar de lograr un frente común con motivo del 25N, estas se perdieron en la vacua —y detestable— discusión de unos cartelones. ¿La razón? No se quiere permitir el señalar los yerros de… ¡un varón! que lleva por nombre Andrés Manuel y de apellido López Obrador…

Pero el mayor desprecio de la 4t hacia la mujer no se da en lo particular—¡bueno fuera!—; es en general. Cancelar el Seguro Popular, las guarderías infantiles, las escuelas de tiempo completo, los comederos comunitarios y los albergues para mujeres violentadas son acciones terribles e inequívocas contra las mujeres mexicanas. ¿Qué han dicho al respecto la gran mayoría de las mujeres de la 4t desde el puesto público o de representación popular que ocupan? Ni una sola palabra.

¿Con relación a que otra autoridad, que supuestamente debe actuar en pro de la procuración de justicia desde la titularidad de la Fiscalía de la CDMX, invente delitos para congraciarse con otro varón? De nuevo nada. A SABIENDAS, Ernestina Godoy mantuvo en prisión a una persona inocente (Alejandra Cuevas Morán). Sí, siendo abogada, ella sabía perfectamente que ese delito no estaba tipificado; burdo invento de un par de machos a los que ella no quiso ponerles un alto.

¿Reelegirla? ¿Renovar su mandato? ¡¿En qué cabeza cabe?! Solo en la de los misóginos que dominan la mentada Cuarta Transformación.

Señoras y señores: bajo la égida de Ernestina Godoy, la fiscalía capitalina ha incrementado el rezago en la resolución de carpetas de investigación. ¡Y cómo no!, si lo a lo que esa institución se dedica es a las escuchas ilegales…

Eso sí, esa mujer, junto con muchas de la 4t, respaldaron a la ministra Yasmín Esquivel en la polémica por el plagio de su tesis. La investigación que llevó a cabo y resolvió la fiscalía capitalina en menos de dos días concluyó que la ministra era inocente.

Tal vez la última burla en contra de ellas mismas, me refiero a las propias féminas del gobierno y del partido en el poder, es la elección de Clara Brugada como candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. ¿En serio era necesario darle esa arrastrada y dejar evidenciado que ella perdió la encuesta? El propio proceso histórico hizo trizas el propósito de la paridad de género. ¿No se dan cuenta los cuatroteístas? ¿O se trata de la sumisión de las cuatroteístas a la misoginia de los varones que controlan los hilos del gobierno y de Morena?

Nunca ha importado el número de mujeres que forman parte del gabinete de López Obrador, tampoco de Movimiento Regeneración Nacional, ya que estas no han sido capaces de alzar la voz para proteger los derechos de las demás mujeres. Porque no han tenido la altura y las agallas de participar en el gabinete con ideas propias.

En el marco del 25N, la 4t continúa dando razones para, más que celebrar, darnos cuenta de su absoluta misoginia.

Giro de la Pirinola:

Junto con otros ciudadanos, fui denunciada por la diputada federal Andrea Chávez Treviño y por la ciudadana Yadira Mascorro Morales. Sin duda, el precedente de su denuncia vulnera la libertad de expresión en este país. Por cierto, el que me llegara la notificación fue una odisea; quien tuvo que gestionar —literalmente— para que esta se me remitiera fui yo misma.

Biden le tronó los dedos

Para mí que Biden le chasqueó los dedos a López Obrador. Y no sería la primera vez.

Ambos presidentes transitan procesos electorales. El primero buscando la reelección; el nuestro también… a través de Sheinbaum

Por consecuencia, los boletines de prensa de uno y otro no nos dicen lo que en realidad tocaron en —ni el verdadero tono de— la reunión bilateral que apenas sostuvieron hace unos días. Dicen lo que desean escuchar sus votantes. Lógico.

Ambas versiones señalan lo que es más importante para cada una de las partes; mientras que para Biden fue el tema del fentanilo, para López Obrador fue todo lo relativo a relaciones basadas en la buena voluntad y la economía (como socios comerciales que somos). Solo menciona superficialmente el asunto del fentanilo y mismo eso como problema que padece Estados Unidos.

Paso entonces a lo relevante: no deja de ser sintomático que, coincidente con las dos reuniones realizadas este año entre ambos presidentes, se capturan a dos importantes miembros del crimen organizado en nuestro país. El 5 de enero de este año se detuvo (¡y no se liberó!) a Ovidio Guzmán “El Ratón” y el día 9 del mismo mes vino Biden a México. Ahora, el día 14, López Obrador hace su visita ¿anual? (van 6 veces en 5 años) a Badiraguato, el 17 habla con Biden en Estados Unidos y el día de ayer, 22 de noviembre, se captura a “El Nini”, jefe de seguridad de “los Chapitos”.

Quizá este año es cuando el azar o el destino ha hecho que queden muy cerca reuniones (virtuales o presenciales) entre autoridades estadounidenses y López Obrador y golpes al CO. Pero quizá hay más que eso.

Tal vez, en el colmo de las coincidencias, las reuniones bilaterales que sostuvo López Obrador tanto con el presidente de China, Xi Jinping, como con Biden —en donde se tocó el tema del fentanilo, droga tóxica y mortal, que tanto el gobierno chino como el estadounidense sostienen se fabrica en México (lo cual es rechazado por López Obrador)— coincidió con la detención de “El Nini”.

O a lo mejor fue una coincidencia más, en la larga cadena de estas, el que en Hong Kong se haya decomisado más de una tonelada de metanfetaminas provenientes de México (esas drogas que supuestamente no se producen en nuestro país)…

¡Ah! Y otra coincidencia: horas antes de la detención del antes mencionado individuo, López Obrador en su mañanera comentó: “en la reunión bilateral con el presidente de China tratamos el asunto de ayudar al gobierno y al pueblo de Estados Unidos ante la crisis del fentanilo…” ¿Es esa su forma de ayudar?

Pero ya dije, no es la primera vez que las reuniones que López Obrador sostiene con autoridades estadounidenses están cerca de visitas a Badiraguato o, bien, con la detención de algún connotado narcotraficante. Algunos dirán que esto es imposible ya que, con el presidente Biden, AMLO solo ha tenido cuatro reuniones en lo que va de su mandato, mientras que ha visitado seis veces Badiraguato en ese mismo periodo. Es correcto y es por ello que les llamo simples coincidencias.

Lo que viene a continuación es una mera cronología de hechos. A partir de mediados del 2021 es donde se observa cierto patrón. Observe usted.

29 de julio de 2021. Tercera visita de López Obrador a Badiraguato. En dicha visita agradeció al crimen organizado por haberse comportado bien en las elecciones de junio de dicho año.

10 de agosto de 2021. Andrés Manuel se reúne con la delegación estadounidense encabezada por Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Biden, y Alejandro Mayorkas, secretario de seguridad del interior. Oficialmente se dijo que se trató el asunto de la reunión en Washington, DC que ocurriría en noviembre de 2021 entre ambos presidentes. Pero el que ambos personajes fueran miembros del equipo de seguridad de ERUU, llevó a que especialistas consideraran que también se tocaron temas de… seguridad.

18 de noviembre de 2021. Reunión López Obrador-Biden en la Casa Blanca en Washington, DC. Temas tratados: medio ambiente, energías renovables, migración, cooperación económica y seguridad.

15 de marzo de 2022. Se detiene y se deporta al ciudadano estadounidense, presunto líder del Cartel del Noreste, Juan Gerardo Treviño alias “El Huevo”. Detención realizada por el gobierno mexicano. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad federal afirmó: “Se trata de un golpe certero a una de las organizaciones criminales más importantes de la zona noreste en el país, con influencia en por lo menos cinco entidades federativas y con operaciones en Estados Unidos”.

29 de marzo de 2022. Reunión virtual entre López Obrador y Biden para hablar sobre migración.

30 de mayo de 2022. Cuarta visita a Badiraguato, una semana antes de las elecciones en seis estados (no en Sinaloa). Llamó la atención que al autobús donde viajaban los periodistas que cubren la fuente presidencial fue detenido por un grupo armado en la zona. Con lo cual solo hubo cobertura oficial de la visita. Ante el incidente, López Obrador dijo: “no pasa nada, no pasó nada…”.

12 de julio de 2022. Reunión en Washington, DC, que tuvo como característica que López Obrador no había asistido antes a la Cumbre de las Américas sostenida por Biden porque no habían sido convocados los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Estados Unidos informó que dicha reunión fue convocada en razón de la tragedia ocurrida dos semanas antes en San Antonio Texas, donde 53 migrantes perdieron la vida intentando ingresar en un remolque a los Estados Unidos.

29 de octubre de 2022. Reunión en Palacio Nacional con John Kerry, encargado de Estados Unidos para el cambio climático, sobre energías limpias, litio y el “plan Sonora”.

30 de octubre de 2022. Quinta visita a Badiraguato para revisar los avances de una carretera.

5 de enero de 2023. Segunda detención de Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa y posterior traslado al penal de El Altiplano en el Estado de México.

9 de enero de 2023. Reunión en Palacio Nacional de López Obrador con Biden y Trudeau.

5 de septiembre de 2023. Se concreta la extradición de Ovidio a Estados Unidos.

14 de noviembre de 2023. Sexta visita a Badiraguato para inaugurar carretera.

17 de noviembre de 2023. Reunión con Biden.

22 de noviembre de 2023. Captura de “El Nini”.

Pareciera que Biden (al menos a fechas últimas) le truena los dedos a López Obrador; luego entonces hechos suceden. Claro, no sin previo aviso o sin posterior disculpa del gobierno de México externados en tierras sinaloenses.

Pues bien, a AMLO, que le fascinan las teorías de conspiración, que explique esta.

Giro de La Perinola:

26 de abril de 2022. López Obrador afirmó que Trump no le faltó el respeto nunca. Dijo que, por ser año electoral en los Estados Unidos, los políticos de ambos partidos norteamericanos intentarán “sacar raja de fobias racistas y discriminatorias”, pero que no se le permitiría “a ningún candidato utilizar a México como piñata”.

Esta precisión la hizo AMLO después del comentario de Trump en el mitin en apoyo a la candidatura de J.D. Vance al senado estadounidense. El mismo evento donde el presidente estadounidense aseguró que: “nunca había visto a nadie doblarse así” y que logró que México colocara a 28 mil elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera para bloquear el paso de migrantes hacia Estados Unidos. Lo de “doblarse” fue en alusión a la visita que hizo Ebrard a Estados Unidos entre el 2 y el 7 de junio de 2019.

Propuestas demenciales

López Obrador lo hizo de nuevo. El 20 de noviembre ya no festejaremos el inicio de la Revolución Mexicana. Dado su más reciente decretazo, esa fecha pasará a ser un reconocimiento a… Porfirio Díaz.

¿Y ello por qué? ¿En qué consiste ese decreto? En “crear” siete rutas de trenes para pasajeros.

Pues bien, el mandatario mexicano que más vías férreas construyó —esas mismas que ahora quiere revivir Andrés Manuel— fue Porfirio Díaz. Durante el porfiriato se llegaron a tener más de 20 mil kilómetros útiles de vías férreas. Por lo que la nueva ocurrencia de López Obrador parece un homenaje a Díaz.

Este último también constituyó a Ferrocarriles Nacionales de México, organismo administrador de todas las concesiones de ferrocarriles en territorio nacional. Algunas rutas del porfiriato fueron: Ciudad de México-Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez); Ciudad de México-Nuevo Laredo; Durango-Piedras Negras; Cd. de México-Veracruz, Nogales-Tepic; México-San Luis Potosí-Monterrey; México-Guadalajara; Aguascalientes-Chihuahua.

Lo que son las cosas: las siete rutas que propone López Obrador se asemejan MUCHO a las del porfiriato, con la diferencia del tren interurbano AIFA-Pachuca…

De hecho, en el decreto que AMLO acaba de firmar se establece que “se deberán considerar preferentemente las estaciones que se encontraban en operación antes del año 1995″. ¿La razón?: simple añoranza, ya que esa decisión no está basada en estudios poblacionales, comerciales, turísticos. Solo faltó que pidiera que se rescatara el primer servicio ferroviario en México (1850), el cual iba de Veracruz a El Molino, una distancia de 13.6 km…

Hay preguntas pertinentes: ¿por qué la prisa? Máxime cuando el jueves pasado apenas se había publicado la propuesta para “consulta” pública en el sitio de CONAMER.

¿Es un show para quitar los señalamientos de la pésima respuesta gubernamental ante la tragedia de Guerrero tras el paso de Otis? ¿Conoce el gobierno el número de pasajeros que se transportan hoy en día por ferrocarril? ¿Qué necesidades cubre? ¿O es esto únicamente un nuevo ardid para darles aún más poder a los militares?

Es menester conocer las respuestas a estas interrogantes. Además —muy importante—, saber si la propuesta contempla de dónde saldrá el dinero para financiarla.

Ya que el decreto declara “área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano”, se debería tomar en cuenta al menos algunas de las situaciones que se viven en Europa, Estados Unidos y Japón en sus sistemas de trenes. De otra forma, solo se dilapidará nuestro dinero (sí, el que se tiene producto de quienes pagamos impuestos). No en balde son los NO contribuyentes quienes tienden a votar por la 4t… pero en fin.

En Japón

Son 60 años de inversión en trenes de alta velocidad; se trata de una red privada que involucra a más de 100 empresas. Es eficiente, extremadamente puntual y, mismo así, ¡requiere subsidios por parte del gobierno! Este ha hecho patente que en breve ya no podrá sostener una red de tal envergadura. ¿Inversiones extranjeras entrarán al quite? Estas ni se han asomado.

En Estados Unidos

Biden anunció apenas un paquete de inversión en los trenes de pasajeros del noreste de la Unión Americana. Esa decisión se sustenta en un estudio de planificación que examinó las oportunidades de aumentar la velocidad y reducir el tiempo de viaje entre Washington, DC y Nueva York, así como un estudio para explorar las futuras opciones de infraestructura para mejorar la velocidad, resistencia, el rendimiento y capacidad para trenes de alta velocidad.

Amtrak goza de financiación gubernamental y es la única compañía de trenes de pasajeros en los Estados Unidos. Su alto costo de operación impacta en los precios de sus pasajes; estos son sustancialmente más altos que los de los aviones.

El proyecto de California que busca unir las ciudades de Los Ángeles y San Francisco con un tren de alta velocidad tiene más de una década de retraso y ya enfrenta sobrecostos superiores a los 100 mil millones de dólares.

En Florida, el tren de Brightline (privado) lleva a sus pasajeros de Orlando a Miami en un lapso de 3 1/2 horas, cobrando 80 USD. El precio es alto y tardado si lo comparamos a los aviones “bajo costo” que ofrecen el viaje en 50 USD y duran una hora.

En Europa

El transporte en tren (analizando 112 rutas en Europa) llega a ser hasta de cuatro veces más caro que el billete de avión; en promedio es 2.6 veces más caro. Solo en Polonia resulta más barato viajar en tren que en avión.

La única razón por la cual impulsa el tren en dicho continente es que es uno de los medios de transporte menos contaminantes para viajar (claro, siempre y cuando estos sean eléctricos y la electricidad que consuman sea generada vía fuentes limpias). ¿Sucede esto en nuestro país con el Tren Maya, por ejemplo?

0-0-0

El decreto obradorista no olvidó sus fobias: “fue realmente una desgracia que el presidente Zedillo Ponce de León, continuador de la política salinista, haya privatizado”… ¿De cuándo acá concesionar una parte de las vías férreas es privatizar?

Pero más allá de eso, el decreto anuncia un proyecto con pérdidas que serán absorbidas por los contribuyentes y los propios concesionarios. ¿Algo que quieran decir Grupo México-Ferromex o Canadian Pacific Kansas City Limited?

Total, el decreto ya se publicó. Mas ojalá que, antes de abrir la ventanilla para las propuestas, los proyectos presentados tomen en cuenta: estudios de factibilidad (inversión requerida en vías e infraestructura varia) y de compatibilidad (horarios que combinen necesidades del transporte de carga con el de pasajeros), de la financiación pública que será necesaria (y que esta no deje descobijados a más mexicanos del presupuesto federal, como ha ocurrido con los acapulqueños), de adquisición de tierras para construir líneas ferroviarias exclusivas de alta velocidad, de ordenamientos en materia ecológica y de medio ambiente, y que —por vida de dios— ¡los trenes sean eléctricos!

Las prioridades del país son tantas, que ya no se puede ni se debe permitir el derroche en ocurrencias.

Giro de la perinola:

P.D. 1:

“Es muy satisfactorio el poder decir al pueblo de México que tiene a su lado, como ángel de la guarda, al gobierno democrático, al Ejército, a la Fuerza Aérea, a la Armada y a la Guardia Nacional, para que nuestro pueblo pueda vivir con paz y bienestar” (López Obrador, 20 de noviembre de 2023).

¿Les dirá a las madres buscadoras que el ángel de la Guardia Nacional les ha fallado?

P.D. 2:

Aeropuertos y Servicios Auxiliares anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre que brindará una conexión entre el AICM y el AIFA. Este “ofrecerá horarios regulares para adaptarse a las necesidades de los pasajeros”. ¿La duración estimada del trayecto? 50 minutos…

Cualquiera que viaja en avión y hace conexiones, sabe que esta duración por la vía terrestre hace a este servicio absolutamente inservible.

Y México, ¿qué pitos toca?

¿Será que la participación de México fue primordial? Dicen que nunca se había logrado tanto en términos internacionales como lo conseguido en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) celebrado estos pasados días en San Francisco.

¿Será que México fue el causante de que China y Estados Unidos volvieran a hablar, de que planearan hacia el futuro y de que reanudarán la comunicación militar de alto nivel? La tensión entre esas dos naciones era ya sin duda insostenible y en esta cumbre se logró no solo distender el ambiente, sino también llegar a acuerdos.

Pregunto lo anterior porque Joe Biden dijo: “Me complace anunciar que después de muchos años de estar suspendidas, estamos reiniciando la cooperación entre Estados Unidos y la República Popular China en temas antinarcóticos”. Aunque, es cierto, en el marco de esas pláticas en específico, en ningún momento mencionó a México. Tal vez fue mejor…

Los líderes norteamericano y chino acordaron establecer un grupo de trabajo antidrogas para cooperar en este tema. Alcanzaron un acuerdo para que el gobierno chino controle la salida de su territorio de los precursores químicos, materiales que son usados por los cárteles del narcotráfico en México para producir… sí, fentanilo.

De igual forma, Biden y Xi acordaron cooperación militar en la materia. Eso llevará un poco más de tiempo, pero no deja de ser una muestra inequívoca de que es necesario el trabajo en conjunto entre las naciones para que algo cambie.

Ya luego, tanto el tono en las reuniones bilaterales con México como el orden de los factores fue distinto, como es natural en esos eventos. Lo que sea de cada quien, Xi Jinping habló muy bien de Andrés Manuel López Obrador. Después de todo, México es el segundo socio comercial latinoamericano de China; el número uno en la región de Asia-Pacífico.

Olvidó decir, eso sí, que desde enero de 1999 hasta diciembre de 2022, México ha recibido más de dos mil 161 millones de dólares de inversión extranjera directa proveniente de China. Pero bueno, algo es algo… Se agradece que el gobierno no pusiera ceño fruncido por cuanto a este pequeño olvido, pues no nos caería nada mal la ayuda prometida por aquella nación tanto para aliviar la situación de Acapulco como la de otras regiones de Guerrero.

Y aunque López Obrador insiste que en nuestro país no se fabrica fentanilo, ocurre que la globalidad y el contrabando nunca había llegado tan lejos.

Afortunadamente la cooperación tampoco. Así, Xi Jinping y López Obrador establecieron un acuerdo para detener el tráfico de precursores químicos que llegan a territorio mexicano desde Asia. Le llaman Grupo de Trabajo México-China sobre Precursores Químicos y Cooperación Antinarcótica. Nuestro presidente lo disfrazó de “humanismo” y “solidaridad”, pero eso es mejor que nada.

Al paralelo, ante su homólogo de Estados Unidos, AMLO aseguró que su gobierno está sinceramente comprometido en la lucha contra “la entrada de fentanilo y otros químicos”, aunque no especificó si se refería la entrada a México o a Estados Unidos. En todo caso, está por verse si habrá mejoras en ese tema tan delicado para la salud y seguridad de la población estadounidense.

Pero no nos hagamos, tratar el tema de fentanilo fue solo una pequeña concesión de China hacia EU para poder dar pie a hablar de comercio y de cuestiones militares. Y también fue una concesión de México a la nación norteamericana para poder abordar un asunto que para la 4t es mucho más preocupante: la migración.

Y me temo que es ahí donde no podemos ser tan optimistas con el resultado de la reunión AMLO-Biden. Fuera de ampliar los tiempos para “seguir buscando soluciones conjuntas por la vía legal que atemperen el fenómeno” y agradecerle al presidente estadounidense que no construya un muro fronterizo, no hubo mucho más. ¿Nuevos y novedosos esquemas de fomento al empleo, de visas de trabajo, de atracción de inversiones? Nada concreto.

Los casi 40 millones de mexicanos viviendo y trabajando en Estados Unidos tendrán que esperar. Quizá en una siguiente reunión suceda algo que realmente signifique una diferencia; dicen que no hay quinto malo…

Adueñarse de la Corte

Amiguismo, nepotismo, manipulación, perversión e influyentismo; lacras de la política. Males denunciados por el propio López Obrador.

No obstante, esos que decía no tendrían cabida en ‘el faro de moralidad’ que era el recién registrado partido político nacional Morena (agosto de 2014), hoy parecieran ser la firma de la 4t.

Desconozco si Bertha María Alcalde LujánLenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González comparten esos males. Espero que no. Mas la pregunta debiera ser otra: ¿cumplen con la experiencia, la eficiencia, la capacidad y la probidad que demandan el cargo para el que han sido propuestas? También: de alguna de ellas ser designada, ¿daría pie a conflictos de interés, claudicaciones y representaciones partidistas?

En suma, ¿son constitucionalistas de ‘a deveras’? Todo indica que una de ellas ni siquiera cumple con los requisitos señalados en el Art. 95 de la Constitución…

Me temo que la nominación de esta terna tiene por objeto servirle a AMLO de afrenta a SCJN y Poder Judicial, así como al sentido de compromiso y responsabilidad que todo servidor público y representante popular debiera tener con la justicia y el Estado de Derecho. Que ninguna de las postuladas garantice la independencia de la SCJN, comprometiendo —una vez más— la autonomía de la cabeza de esta rama del Estado. Que el enviar esta terna es declarar de forma frontal y sin cortapisas cuán grande es la necesidad del titular del Ejecutivo federal de anular pesos y contrapesos; de absorber al máximo tribunal. La chicanada que anuncia el rompimiento del esquema republicano de división de poderes (la concreción sucederá el próximo año).

¿Cómo mostrar sino así que no solo se busca mantener el poder a toda costa, pero también silenciar el disenso, evitando que se pueda impugnar las decisiones de uno de los poderes y anular la posibilidad de las declaratorias de inconstitucionalidad?

El poder absoluto obtenido ya ni siquiera por la vía de las urnas. Ahora a través de los fieles a una persona, aunque eso signifique una deslealtad al juramento de defender la Constitución.

López Obrador manda una terna conformada por tres militantes de su partido, de su gobierno y cuyas credenciales yacen en haber apoyado —estar apoyando— su proyecto político. Derechos reservados para la ‘Claudicación del Bienestar’.

Ahora bien, cabe la posibilidad de que Morena y aliados no reúnan la mayoría calificada que se requiere para elegir a la próxima ministra a partir de estas propuestas. Los senadores de la oposición han dicho que no pasará ninguna integrante de esa terna. ¿Dará la oposición (y el buen juicio) para la contención?

Si esto ocurre, López Obrador tendrá oportunidad de enviar una segunda terna. Y si esta resultara igual de partidaria y subjetiva, el Senado puede volverla a rechazar. En ese caso, López Obrador simplemente puede designar de esta última terna a quien él considere.

¿Es ese el plan primer mandatario?, ¿proponer otra terna de igual envergadura? Estamos antes una lamentable terna, ¿podría haber otra terna peor? No lo sé, pero creo que a final de cuentas poco importa. La propuesta enviada habla ya por sí misma; grita los convicciones y las intensiones de Andrés Manuel.

Una verdadera lástima pues hay perfiles, que si bien afines a López Obrador y a la Cuarta Transformación —eso se vale, por supuesto que sí— no sean declarados entreguistas. Vaya, que ante todo defiendan el compromiso con la división de poderes, con la Constitución.

“Al diablo las instituciones”; a capturar a la Corte. El presidencialismo goza de cabal salud, está más vivo que nunca. La consciencia del tirano es negra; todo lo absorbe y a ella nos vamos acercando.

A la oposición se le exige oficio y más definiciones

Su discurso no necesariamente coincide con la realidad. Se habla de una coalición pero esta no termina por ponerse de acuerdo, ni articularse o comportarse como alianza. Se dice que exploran candidaturas de unidad, pero se busca satisfacer cuotas de partidos.

Y si bien —hay que admitirlo— la política es un constante momento de tensión que pone a prueba incluso las relaciones más sólidas, lo que podemos observar en el Frente Amplio por México supera lo aceptable.

Si se tiene en la ‘otra esquina’ al partido en el poder, al cual le sobran tiempo y recursos para capitalizar los errores, no son tolerables deslices como el de Xóchitl Gálvez equiparando a Manuel Bartlett con Alejandro Moreno. Y si bien la candidata pidió disculpas e intentó explicar que lo que dijo no era lo que había querido decir (vaya, al menos no lo negó), provoca la pregunta: ¿qué se puede esperar de un equipo de campaña donde se piensa eso de uno y de otro? ¿En torno a qué proyecto y/o convicciones no tienen dudas?

¿El error de Xóchitl fue momentáneo y circunscrito a un evento o refleja un profundo desinterés de trabajar con el PRI?

Más allá de aclaraciones, deberán ella, su equipo, los aspirantes de oposición, los partidos inmiscuidos en el Frente y actores varios, sentar una estrategia común. Ya no hay tiempo que perder.

El proceso de designación de las candidaturas a la titularidad del Ejecutivo local en las nueve entidades que se disputarán en el 2024 hace evidente la desorganización, la falta de claridad y la ausencia de proyecto. Y es que independientemente de que la 4t lleva amplia ventaja en la materia, existe en el FAM una indefinición fundamental: ¿se privilegiarán candidatos de unidad o a cada instituto político se le dará una determinada cuota de las candidaturas en disputa? La pregunta es fundamental pues llevará a aspirantes y a desenlaces mucho muy distintos dependiendo de la respuesta.

Lo anterior me lleva a destacar un elemento todavía más central. Se insiste en hablar de ‘la oposición’ como un ente omnipresente, formado y definido, cuando que en realidad el Frente sigue sin estar garantizado a nivel local (en ninguno de los nueve estados), no se diga a nivel de contienda por las senadurías, diputaciones o presidencias municipales.

De las primeras señales de alerta —me temo está muy lejos de ser la última— es el nombramiento de Santiago Taboada como candidato del PAN a la jefatura de gobierno de la CDMX. Por momentos pareciera que al Revolucionario Institucional (y a su pre contendiente más sonado, Adrián Ruvalcaba) nada les han permitido decir al respecto. Lo mismo por cuanto al PRD.

No voy a complicar la descripción analizando además lo que significa que la selección del candidato del PAN fue producto de que tres mujeres cedieran su espacio…. Basta decir que mucho se ha criticado el cómo en Morena bajaron a Omar García Harfuch para dar oportunidad a Clara Brugada. Así, adicionalmente al oficio y las definiciones, una dosis mayor de coherencia se requiere por parte de los contrarios al régimen.

Mal empiezan las precampañas del lado opositor sin candidatos locales o suponiendo que bastará con “colgarse” del conocimiento que se tiene de Xóchitl (que de por sí, fuera de las redes sociales, sigue siendo escaso) para hacer proselitismo.

Es menester que el Frente experimente con fórmulas que le lleven a una sumatoria. Estas se construyen a partir de actores que tienen base y presencia a nivel local. No veo a los dirigentes partidistas adestrándose en la sierra y a la caza de ese tipo de figuras.

Por lo demás, hacen mal críticos y partidos de oposición en enfocarse y depender de las posibles fallas de Morena para colocarse y crecer entre la gente. Juzgar y confiarse de qué tienen la CDMX en la bolsa, por ejemplo, ahora que la 4t ha designado a Clara Brugada como su candidata, es la ruta al desastre.

Llamar a la unidad y a la conciliación es absolutamente necesario, pero ciertamente no basta. No hay nada peor que, quien siendo dueño de la verdad, resulte uno vencido por la soberbia. Y así les puede pasar a los del Frente Amplio por México.

Harfuch: dolor de cabeza para Marcelo, Gertz, Clara, Zaldívar, las Fuerzas Armadas y el propio AMLO

Perder ganando o ganar perdiendo. Clara Brugada y los duros de Morena pierden ganando, mientras que Claudia Sheinbaum —y en especial Omar García Harfuch— pueden ganar mucho perdiendo. Si se sabe aprovechar, la ocasión podría ser una bendición disfrazada para Harfuch y Sheinbaum.

No quiero ser aguafiestas, pero sugiero a oposición y críticos del régimen tomarse dos minutos y pensar lo que les voy a plantear. No echen campanas al vuelo. Más allá de que se apoye a la 4t o no (como es mi caso) es necesario pensar en las oportunidades que a candidata y leal amigo se les presentan.

Primero. Omar García Harfuch no es ningún lastre. Al contrario. Ya demostró lo mucho que votaría la ciudadanía por él. Y lo que vale; tiene muy buena imagen (lo que es raro en un policía).

Segundo. Al ganar las encuestas, pero ceder graciosamente su lugar, demostró que tiene noble carácter, que es disciplinado; que sin exabruptos ni enojos sabe tomar la oportunidad de ganar perdiendo si esta se le presenta.

Tercero. A partir de ya se podrá dedicar de tiempo completo a cuidarle la espalda a Claudia. A proponer y plantear rutas para un posible gobierno. Después de todo, Harfuch es el que más identificado se encuentra con el proyecto de Claudia Sheinbaum (ya dije, independientemente de que se esté o no de acuerdo con el plan de gobierno que ella construye). Lo estuvo en su gobierno local, siendo de los funcionarios que ella impulsó y que mismo recibiendo críticas por parte de la 4t estuvo siempre atendiendo lo pedido por su jefa, sin por esto buscar caerles bien a los de dentro.

Cuarto. Independientemente de que se vaya o no al Senado, García Harfuch podrá ahora construir un proyecto político para hacerle frente a Marcelo Ebrard. Sí, al ex canciller. No olvidemos que este no ha terminado de irse (posiblemente no se irá) a MC y seguramente buscará ir por la revocación de mandato —junto con López Obrador— y dinamitar a Claudia desde dentro del movimiento. Marcelo Ebrard está HERIDO y quedándose en Morena tratará de hacerle daño a Sheinbaum de salir ella victoriosa en las presidenciales.

Quinto. Desde la FGR, desde Gobernación o desde el Senado, Harfuch puede darle un cariz más práctico —y mucho menos ideológico y obcecado— al gobierno de Morena (suponiendo que Claudia Sheinbaum gane la elección presidencial). Restarle tintes ideológicos al claudismo, lo cual es fundamental para construir acuerdos.

Sexto. ¿El Morena beligerante saldría perdiendo con Clara Brugada en la Ciudad de México? Probablemente sí. Brugada es una especie de Ricardo Monreal y no tarda en darle a Sheinbaum una puñalada por la espalda. Ya le dio una ligera probadita en el evento que presidió esta última en Arena México, donde el único grito que se escuchó al unísono fue el de “Clara, Clara”. Ni duda cabe: Brugada jalará agua para su molino (y el de AMLO). Si gana en la CDMX, le sumará a Claudia una capital muy dividida. Si ambas ganan, en CDMX Clara gobernará en contra de Claudia y verá cómo dinamitarla. Pero he aquí lo importante: Harfuch será quien enfrente los “juegos” de Brugada. Nadie mejor que él, inclusive si Clara se pone a soñar con la presidencia 2030.

Séptimo (se desglosa en varios elementos). Por el otro lado, está lo de Gertz Manero y lo de Záldivar; el primero en los estertores de la FGR y otro queriendo llegar a Claudia pero acatando los designios de López Obrador. En ese sentido, bien haría Sheinbaum en poner a Harfuch a vigilar a ese par. ¿Desde la fiscalía federal? Sí, aunque hay muchas otras formas también de lograrlo.

Octavo. En el mismo contexto, es el momento en que Harfuch se puede fortalecer rumbo al 2030. Pero solo y solo sí entre él y Claudia Sheinbaum logran acotar el poder de López Obrador; éste tiene otros planes para el país y para la grande del 2030.

Noveno. Finalmente, aunque no por ello menos importante: si alguien podrá ser el interlocutor para coordinarse, desde una posición civil, con las poderosísimas Fuerzas Armadas será Harfuch, a nombre de Claudia Sheinbaum. Este punto, como lo he comentado en otras entregas, debería inquietarnos a todos (en lo personal a mi me preocupa y mucho). ¿Cómo podrá Claudia acotar y controlar a los militares? Pues OGH sería esa forma,.

Irónicamente todo lo enlistado lo podrá hacer Harfuch NO como jefe de gobierno de la capital, sino junto a Claudia Sheinbaum y desde Morena.

Sin duda la política es muy curiosa. Estamos atestiguando uno de esos momentos.

Harfuch será el dolor de cabeza de Marcelo, de Gertz Manero, de Clara Brugada, de Zaldívar, de las Fuerzas Armadas y del propio López Obrador. ¿Ya se habrá dado cuenta?

P. D.:

La oposición brilla por su ausencia. Hacen fiesta sin tener —aún— un candidato competitivo para la Ciudad de México. La confianza raya en la soberbia. Cuidado.

No quiere leer entre líneas

López Obrador no quiso entender la respuesta de Piña. Después de que él solicitó el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial, y la ministra contestara con una atenta misiva aceptando que se discutiera el uso de los fideicomisos públicos (lo que de entrada deja fuera los dineros destinados a los trabajadores) para destinarlos a los damnificados de Guerrero, el mandatario ya se saboreaba el botín. Error.

Como la mayoría de las veces, Andrés Manuel pensó que con tan solo decirlo en las mañaneras esto tendría que suceder tal y como él lo especificaba.

Pero que haya diálogo con la SCJN no significa que los procesos que se siguen conforme a derecho se detengan. Todo lo contrario. Y en ese sentido, los amparos deben seguir su curso. No cabe la posible afectación a servidores públicos ante el uso que se le pueda o se le quiera dar a diversos fideicomisos. Y en ese sentido, que el mandatario diga ahora que la constitucionalista “cambió de parecer” es no entender nada o no querer entender. En otras palabras, no quiso darse por enterado de lo que la SCJN le mandó decir.

Me sigue llamando la atención el ahínco con el que la 4t quiere hacerse de estos fondos, mientras que al mismo tiempo el presidente de la República insiste que en su gobierno no hay límite de recursos para atender la tragedia de Guerrero. Digo, al grado que ya incluso declaró el fin de la emergencia (ello luego de haber borrado 45 municipios de esa misma declaratoria que ya llegó a su fin). Sí, de acuerdo al régimen, 16 días bastaron para superar la emergencia; una que no fue registrada como ‘huracán categoría 5’, sino como ‘lluvia de intensidad severa y con vientos fuertes’.

Que decidan y lo digan (sí, ya sé, la respuesta es evidente): ¿se requiere o no el dinero? Porque ambas cosas a la vez no pueden ser. O se necesita el dinero de los mencionados fideicomisos —y otros— o se tienen 600 mil millones de pesos ahorrados, gracias a que en México ya se terminó la corrupción (igualito que en Dinamarca).

Pero la expresión ‘no sabe —o no quiere— leer entre líneas’ también se aplica a AMLO por cuanto a que no ha acusado recibo del reclamo social sobre su ausencia en Guerrero. La presencia que se espera de él no equivale a sobrevolar el puerto o sostener reuniones a puerta cerrada.

Siendo el presidente que siempre ha ganado las elecciones en Acapulco (como él mismo acaba de mencionar), ahora resulta que sus votantes ni siquiera lo pueden ver en esta desgracia que están viviendo. Raro, muy raro; se ha visto paseando por Baja California a quien siempre había cobijado a sus electores en el otro estado…

Ahora que ya reconoció que pudo haber alertado de una manera más efectiva a la población de Guerrero sobre el impacto de Otis, pero que al final decidió no hacerlo, sería interesante saber lo que opinan respecto a su desidia los habitantes de aquella entidad. Decir que su actitud fue lastimosa no alcanza a describirlo; fue criminal no haber alertado de la seriedad del fenómeno natural puesto que con ello se hubieran evitado muertes, mejorado procesos y tiempos de respuesta, e incluso aminorado daños.

No sé (ni me importa) el que Acapulco sea el Ayotzinapa de Andrés Manuel. Lo que sí es un hecho es que él está siendo el Ayotzinapa de Acapulco. El no poner un peso en el presupuesto federal 2024 para ayudar al puerto señala lo poco que le interesa que los acapulqueños (y habitantes de municipios aledaños) voten por él. No hay voluntad de parte suya ni la de su partido de leer entre líneas. El escuchar peticiones de damnificados, o el analizar esquemas para hacer mejor uso del presupuesto, los ahorros y/o fideicomisos, está a merced de sus intereses políticos. No hay más.

Metanfetamina del Bienestar

Al otro lado del mundo, México vuelve a ser noticia. Lástima que sea en negativo, por un escándalo que a su vez pone bajo la lupa el actuar de diversas autoridades de nuestro país. La aduana de Hong Kong decomisó poco más de una tonelada de metanfetamina que llegaba escondida en caracolas de mar, estas empacadas en sacos de SEGALMEX. Penoso. No nos consta aún que el fentanilo provenga de China, mas a ellos sí que la metanfetamina provino de nuestro país.

Y escribo “provino de”, pues la verdad sería muy extraño pensar que la droga se hiciera en China, luego viajara hasta México, la introducieran en conchas mexicanas, la empacaran en sacos mexicanos y la mandaran de vuelta a Hong Kong. Mas nuestro gobierno federal no tarda en argumentar exactamente eso…

En fin: escándalo de talla internacional; más de una tonelada de droga con un valor superior a los 81 millones de dólares.

Hay demasiadas preguntas que requieren respuestas reales, claras y prontas, y nada de maromas. Algunas son muy sencillas de contestar como: ¿de dónde salió el cargamento?, ¿quién lo embarcó?, ¿qué autoridades aduanales supervisaron esto?, ¿en qué barco viajó?, ¿quién estaba a cargo de la custodia del puerto de donde salió? Total, que ¿cómo explica la Secretaría de Marina que este cargamento saliera de costas mexicanas?

Y digo la SEMAR porque no se olvide que a partir de este sexenio es esta dependencia la encargada de cuidar y administrar puertos y aduanas del país (además del AICM).

Lo anterior es relevante porque no se encontró la droga en un embarque de contrabando; iba declarada como si fuesen conchas y salió de forma registrada de nuestro país.

Es menester, entonces, saber cómo se está dando la coordinación del narco con diversas autoridades mexicanas para hacerlo. Muchas dudas en torno a aduanas, empacadoras, vías de comunicación, permisos de exportación (Economía, SEMARNAT y SEGALMEX, entre otras dependencias).

Pero me temo comenzará la vieja historia de patear el bote. ¿A quién le echarán la culpa en esta ocasión? Por lo pronto, SEGALMEX ya se deslindó del hecho y alista… denuncias. Antes de comenzar convendría saber por qué no denunció el robo de los sacos con su logo (unos que, por cierto, Mexicanos Contra la Corrupción / MCCI ya había documentado tiempo atrás que la dependencia había comprado a una empresa fantasma por un monto de escándalo).

Y hablando de otros casos, ahora que me acuerdo, esta estructura ya había estado involucrada en otro escándalo internacional cuando en mayo de este año, en Varsovia, se vendieron paquetes de baterías “SEGALMEX”. ¿Cómo aparecieron pilas en Polonia que deberían ser parte de despensas para comunidades indígenas de nuestro país? (Por cierto, SEGALMEX pagó la cantidad completa de baterías y hay una parte que aún está en su posesión —a punto de expirar— en las bodegas de la empresa a la cual se las compró. Asimismo, no ha iniciado investigación alguna para determinar cómo llegaron las otras pilas a Polonia).

Total, una muestra más de la corrupción en la que se encuentra inserta una institución creada en este sexenio y en cuyos tres primeros años fue dirigida por Ignacio Ovalle, quien continúa despachando en el gobierno en otra área. Recordemos: el desfalco que tiene que ver con dicha institución (más allá de las pilas y la metanfetamina decomisada) supera ya los 20 mil millones de pesos. Más que establecido que deja a la “Estafa Maestra” (7 mil 670 millones de pesos) como un acto de párvulos.

Pero ante la corrupción, el silencio, las mentiras, o el disimulo. De López Obrador, quien un día antes del decomiso anunciaba “nunca hemos tenido relación con la delincuencia organizada”. De Ana Elizabeth García Vilchis, presentadora de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, negación sin presentar ninguna prueba alguna que desmienta el hecho. De Leonel Cota Montaño, un escueto —y así como escueto absurdo, poco convincente y carente—deslinde de responsabilidades por parte de SEGALMEX, argumentando que el mal uso que se haga de los sacos depende exclusivamente de quienes exportan productos.

Hong Kong encontró más de una tonelada de drogas en sacos con el logo de SEGALMEX y el escudo de nuestro país. No solo es bochornoso, apesta a lazos, implicaciones y relaciones entre el gobierno y el narco.

Solo falta que nos digan que se trata de metanfetamina del Bienestar y que, por lo mismo, no debemos preocuparnos…

Ni los veo, ni los oigo

Dice Jorge G. Castañeda que no hay foto de López Obrador en Acapulco pues, al igual que Trump en su momento, no quiere que se asocie su persona con las tragedias. A mí me parece que su psique opera más profundamente que eso. Obedece a razones intrínsecas personales. Para nuestro presidente, la catástrofe en Guerrero no existe.

Quisiera explicarme: Fue hace mucho, cuando era niña, que escuché por primera vez el siguiente enigma: “¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo?” Esta pregunta, por supuesto, tiene básicamente dos soluciones; una toma un enfoque filosófico, la otra uno científico. Pues bien, AMLO definitivamente opta por la primera.

Es simple: si él no ve el problema, este no existe. Y ausentarse del puerto grita este hecho.

Las columnas más leídas de hoy

En ocasiones ha recurrido parcialmente a esto mismo presentando sus “otros datos”. Esgrimidos desde la palestra de la mañanera, nos hace ver que según él existe otra realidad; en ocasiones una donde todos los mexicanos viven felices y en paz, en la que la violencia disminuye y se vale manipular el número de desaparecidos. Otras veces de tintes monocromáticos: “estás conmigo o contra mí”.

Pero en esta ocasión, para lo que tiene que ver con la catástrofe que trajo Otis a México, el crear una realidad alterna ni siquiera es necesario. Basta negar los hechos estén ocurriendo.

“Si no escucho el árbol caer, este no se ha desplomado”. Esa es la lógica que parece seguir el inquilino de Palacio y, lo que es mejor para él —peor para los afectados—, le funciona.

De ahí su “no nos fue tan mal” y 61 mil millones de pesos son suficientes (o, un ¿para qué modificar el presupuesto de egresos federal 2024 que mandó a que su bancada legislativa aprobara?).

Así, para Andrés Manuel no se trata de que lo asocien o no con la catástrofe. No es cuestión de una foto enlodado o el escuchar los lamentos de los acapulqueños. Su actitud delata una convicción mucho más profunda y preocupante: lo que no ve ni escucha, no está.

Como tampoco se hallan los errores, las malas prácticas, el horror que trajo el covid a México.

Si ello quedara circunscrito a su psique, no estaría yo escribiendo este texto. Pero el asunto tiene implicaciones sobre otros:

¿Cómo hacerle frente a algo que no se dimensiona en sus propios términos, cuando no es una palmera la que se ha caído, sino cientos de miles?

¿Se han percatado ustedes que, a 10 días de que Otis tocó tierra, no existe un reporte oficial (ni federal ni estatal) que cuantifique —haga una relación al menos— de todos los estragos? Sin tener ese diagnóstico básico de datos, ¿cómo se hace una proyección de lo que Acapulco necesita y cómo se lleva a cabo una eficiente coordinación de esfuerzos? (El “censo” que levantan ‘los siervos de la nación’ no cuenta). ¿Cómo, si el que lleva la batuta mira hacia otro lado?

¿Y cuál es eso otro horizonte? El de una perspectiva político-electoral, por supuesto. Defender “el proyecto” de la Cuarta Transformación y atacar el periodo neoliberal. Negar las dimensiones de la tragedia —ocultarlos es lo que hace el resto de su equipo— es una manera muy vil de hacerlo. Entre más rápido impere el “aquí no pasó nada”, mejor desde la perspectiva del tabasqueño.

Tristemente, trágicamente, para quienes entendemos la realidad desde la ciencia, sabemos que el negar una tragedia, sea por razones filosóficas, psicológicas o estratégicas, no hace que esta deje de tener verificativo

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.