Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Foto del avatar About José Luis Parra

José Luis Parra, periodista detrás de la columna "Bisturí", cuenta con una trayectoria de casi cuatro décadas en el periodismo. En 2010, estableció SonoraPresente, que en poco tiempo se erigió como un pilar en el ámbito de los portales informativos de Sonora.

El enigma de los gastos en MC

En YouTube comenzó a circular un anuncio titulado “Movimiento Escucha – Hermosillo, Sonora”, el cual fue catalogado como “servicio de taxis”.

La firma detrás del anuncio es NAUKA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, una agencia de Jalisco, donde gobierna MC.

El video acumula más de 268 mil visitas. Pero el éxito cuesta, y en esta ocasión el costo estimado es poco más de 684 mil pesos, según especialistas. 

¿Quién puso la lana para el anuncio?

En la portada del video aparecen Rosa Elena Trujillo y Ernesto de Lucas; quizá ellos sepan.

NAUKA, la agencia impulsora de MC Sonora, está implicada en un presunto desvío de fondos de 28.9 millones en Jalisco. Pagos dobles, contratos fantasmas y una factura de 3 millones a NAUKA sin autorización, todo denunciado por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena.

Son cuestionables las empresas con las que se relacionan los supuestos nuevos políticos.

Habría que avisarles a los naranjas sonorenses que la empresa incumplió con siete videos por los que ya se habían pagado 223 mil 300 pesos, para que tengan cuidado.

Contratos de Astillero en Sonora

El conocido periodista Julio Astillero, propietario de “Astillero Ediciones”, ha recibido dos contratos del Gobierno de Alfonso Durazo en Sonora, cada uno por 174 mil pesos.

¿Cuál es el beneficio real para los sonorenses de pagar a un medio capitalino?

Aumenta la Deuda Soberana en año electoral

La analista financiera Gabriela Siller Pagaza ha señalado que, según fuentes, el gobierno de México planea emitir deuda soberana denominada en euros, con un vencimiento a 8 años. Aunque los detalles específicos sobre el monto total, el precio y la tasa de rendimiento aún no se han revelado.

Esto solo aumenta la deuda externa del país.

Se dice que la intención detrás de esta maniobra es financiar al gobierno a una tasa de interés más baja que la ofrecida en el mercado local.

¿Ya se acabó el dinero, señor presidente?

El costo de imprimir sueños: Inflación y fuga en tiempos de AMLO

El fracaso del socialismo se evidencia cuando se agota el dinero… de los otros”, decía Margaret Thatcher. Esta afirmación parece resonar en el cierre del sexenio de López Obrador.

Recientemente, en redes sociales surge un run run: de la mano del Banco de México, AMLO estaría incrementando la masa monetaria, duplicándola desde 2018, pero sin el respaldo de una producción correspondiente de bienes y servicios. En términos claros, el gobierno de la 4T ha obtenido acceso a la impresora de billetes y no duda en utilizarla.

A pesar de que el Banco de México es teóricamente colegiado y autónomo, es bueno recordar que tres de los cuatro subgobernadores fueron nombrados por el presidente

Esto podría explicar la inflación.

Tanta obra faraónica de López Obrador nos salió caro.

Al acabarse los préstamos y los fideicomisos, ahora usará la técnica infalible de las repúblicas bananeras latinoamericanas: Imprimir más billetes.

Mirando hacia Argentina, encontramos un botón de muestra.

Durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno tomó control de la Casa de Moneda y comenzó a imprimir dinero a un ritmo acelerado para cubrir los intereses de su creciente deuda. Esa cobardía de no afrontar la deuda, causó que hoy en día el 40% de los argentinos no tengan para comer.

En México, el panorama no es más alentador.

Según una nota de Reforma, este sexenio ha marcado un récord en la fuga de capitales. Se ha registrado una salida de 349 mil 858.5 millones de pesos de capital extranjero invertido en México.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Grupo Financiero Base, destaca que el sexenio de López Obrador sería el primero desde la administración de Ernesto Zedillo en registrar una salida neta de capital, sumando 68 mil 969.68 millones de pesos. Siller descarta la pandemia como causa principal, apuntando que la fuga comenzó en febrero de 2019, antes del COVID-19.

La incertidumbre sobre la política económica interna parece ser el factor determinante.

Este fenómeno se intensificó en mayo de 2023, cuando el gobierno federal intervino las instalaciones de Ferrosur. Ese mes, se registró una fuga de 64 mil 895.08 millones de pesos, aproximadamente 3 mil 623.15 millones de dólares, según datos de Banxico.

La disputa por las concesiones y la eventual expropiación de las vías férreas tuvieron un impacto en la economía, el único ganador fue Germán Larrea, mientras los mexicanos resultamos ser los grandes perdedores.

Víctor Gómez, director de Analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), sugiere que si el mismo partido político gana las próximas elecciones, podría continuar la tendencia de salida, aunque no necesariamente bajo el concepto de fuga.

Carlos González Barragán, profesor e investigador del Tec de Monterrey y de la UDEM, señala que al cierre del año pasado, se observó una reducción del 16% en el capital extranjero invertido en México.

Los capitales no confían en López Obrador.

Durazo en su punto de inflexión: Cómo ganar y a qué costo

Hasta el año pasado el presidente López Obrador y su movimiento transexenal parecían invencibles. Hoy la percepción es que Morena está ligeramente arriba de la oposición. El propio AMLO pierde ventaja y puntos de aprobación. La verdadera encuesta está por escribirse.

Las dos principales fuerzas políticas están cometiendo errores, pero los de la 4T son peligrosos, de los que dañan en el centro de su gravedad. Una de las causas podría ser que el ala radical se apoderó del movimiento y de la voz presidencial. El peor error: Mostrarse como socialistas y vivir como burgueses.

Apenas son las precampañas presidenciales y pierden fuerza. ¿Cómo será en campañas abiertas, con todos en juego, cuando tengan la seguridad de que pueden ganar?

Y en el bloque opositor vamos anotando al Grupo Jalisco y su líder, Enrique Alfaro, quien ya se deslindó de Dante Delgado y sus operadores al criticar el destape de Jorge Álvarez Máynez como precandidato presidencial.

Alfaro publicó un posicionamiento en el que critica el anuncio de la precandidatura de Jorge Álvarez Máynez e incluso se lanzó contra su homólogo de Nuevo León al señalar: “En una mesa con botana y cerveza, el gobernador (Samuel García) se asumía como líder de nuestro movimiento y nos dictaba instrucciones sobre el camino a seguir”.

A buen entendedor pocas palabras. Por consecuencia, viene el voto cruzado, para Xóchitl y los candidatos de Alfaro en Jalisco. Movimiento Ciudadano perdió uno de sus principales bastiones y aportadores de lana. Ya nada más queda Nuevo León. El resto de los estados, simplemente testimoniales.

Indudablemente que vivimos tiempos cínicos. El cinismo se esparce por doquiericos.

Para la población apartidista medianamente informada hay que tener complejo de inferioridad para entender y aceptar las políticas públicas del actual régimen. Un solo periodista, Carlos Loret de Mola, aporta más a la causa de Xóchitl que todos sus operadores juntos. Su reciente aportación, Bobby (Gonzalo, uno de los hijos de AMLO) y sus negocios con el Tren Maya, demoledor. El presidente intentó defenderse en la mañanera pero evadió el punto central y no contestó a la acusación documentada que muestra a su vástago como generador de corrupción. Menos dijo que era mentira.

El juego apenas inicia.

Como decían los clásicos, viene lo mejor.

¿Y cómo lucen las cosas en Sonora?

Como siempre, grises.

No dan color. Los políticos alquilados por Morena pagan por promocionarse en espacios de poca trascendencia. Y ellas y ellos no trascienden. Menos jalan atención del respetable. Son, simplemente, porristas.

Nada hay concreto, por el momento. Todo queda en el terreno de la especulación.

Como de una posible alianza entre Alfonso Durazo y Manlio Fabio Beltrones. Claro, son adversarios, pero una causa en común los podría unir: Sobrevivir al final de sexenio y fortalecerse.

Se repetirían los acuerdos Colosio (padre)- Beltrones. Había relación política, no de amigos. Ambos, como buenos salinistas, avanzaban sin chocar entre ellos. Hoy se podría repetir la operación. Las palabras de Xóchitl en el sur de Sonora podrían ir en esa dirección, cuando invitó a Durazo a trabajar juntos.

Son tiempos cínicos. Nada de qué asustarse.

 

 

La violencia sucumbe a un señor vestido de mujer

Como que las cosas andan un poco de cabeza en este país: La frase presidencial de un señor vestido de mujer acaparó la atención de todo mexicano que pretende estar informado, mientras el país se desangra por la violencia y nadie tiene una estrategia para mitigar sus efectos y daños colaterales.

Lo peligroso de este asunto, quitando lo anecdotario, es que nos estamos acostumbramos a la violencia. No es nuevo, pero en el actual régimen se comprometieron a pacificar el país en el corto plazo. Nada, ni en un mes, en un año, ni en cinco años. Por ahí anda en entredicho la palabra del gobernador de Sonora.

Ya no es un chiste decir que “El Fresa” es gobernador de Guerrero.

Pero resulta que los chistes se multiplican a lo largo y ancho de un México que es consumido por la brutalidad de hombres armados que construyen un gobierno alterno a punta de un arsenal de armas de todo tipo.

Ahhhhhh cómo cambian los tiempos.

Antes, convivencia.

Hoy, violencia.

Y como no hay resistencias, a seguirle que es mole de olla.

Lo curioso es que el tema violencia es desplazado por un encabezado jalador: AMLO le dice ‘señor vestido de mujer’ a la diputada Salma Luévano; lo critican por transfóbico.

Obviamente, nadie chistó contra el presidente. Desaparecieron los defensores del movimiento. Impuestos e impuestas a la furia, los activistas callaron.

Las palabras de AMLO son iguales a las utilizadas por Gabriel Quadri al referirse a la diputada trans Salma Luévano, de Morena. Y el mundo se le vino encima. Nomás faltó que lo acusaran ante la Santa Inquisición.

Sí, la misma persona del beso de AMLO.

¿Entonces?

¿Qué no todos son medidos por el mismo rasero?

Ahhhhhhh, disculpen, el miedo no anda en burros.

Todo se perdona, menos quedar fuera del presupuesto.

Y, claro, de las próximas listas a puestos de elección popular.

Nada más hipócrita que la política.

Que cada vez está más corriente.

Algún día cambiarán las cosas… cuando le caiga el 20 a esa fuerza desarticulada y adormecida llamada clase media.

Genuflexión sería palabra de moda en el Poder Legislativo

¿Qué tan dividida está la oposición?

Lo ignoramos, pero el que sí sabe es el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que adelantó los tiempos para enviar su iniciativa de ley sobre la Reforma Judicial.

Y si lo hizo es porque el bloque opositor estaría fragmentado. La magnitud de este desmembramiento no lo sabemos pero sí existe. De otra forma AMLO habría esperado sus tiempos de tener mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Esto significaría que los líderes de la oposición mienten cuando hablan de una unidad intacta. La defensa legislativa de la oposición fue penetrada y no tardan en aparecer los goles.

AMLO inició el año con fuerza. Dijo que una de sus prioridades es impulsar la reforma del Poder Judicial.

Ante la pregunta de cuándo enviaría la iniciativa de ley, el presidente respondió: “Lo antes posible”.

Se estima que este movimiento sería en febrero, cuando inicia el último período ordinario de sesiones de la legislatura saliente y antes que arranquen las campañas electorales, el primero de marzo.

Los preparativos deben estar en marcha. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, declaró a la prensa que entre los temas prioritarios a discutir en el próximo período de sesiones está la reforma del Poder Judicial.

Y es que desde el año pasado AMLO anunció que entre el paquete de iniciativas está la reforma del Poder Judicial, la reforma electoral y un nuevo proyecto sobre la Guardia Nacional.

Al respecto debemos recordar que el proyecto en un principio consistía en arrasar en las próximas elecciones de junio de 2024, lo que popularmente se conoció como “Plan C”. Los cálculos electorales arrojaban una mayoría calificada en ambas cámaras, con lo que se cambiaría la Constitución de acuerdo a las necesidades presidenciales.

Sin embargo, los planes se adelantaron. La razón sería que una parte del bloque opositor ya estaría negociando la rendición antes de que termine el mandato de AMLO. ¿En cuánto venderían su conciencia?

Es la gran pregunta.

Ya sabemos del gran cariño del presidente hacia magistrados de la Suprema Corte y la mayoría de jueces, al acusarlos de actuar “bajo consigna de intereses delictivos”.

Obviamente esto se traduciría en que el juego ya está decidido en el ámbito legislativo antes de las elecciones. Tocaría a la sociedad apartidista salvar el honor con su voto y dar una lección a los políticos que se venden al mejor postor.

Genuflexión sería la palabra de moda en el llamado Poder Legislativo.

La jugada de Dante refleja que falta otro candidato presidencial

El escenario electoral está tan pobre que demasiada gente se interesó por el marketing de Dante Delgado. Llamar la atención no es convencer. Le salió la jugada de fin de año al dueño de Movimiento Ciudadano. Pero el punto es que este episodio de gangster o película chafa ilustra la pobreza de mensajes que difunden las dos candidatas presidenciales, estancadas y sin convencer a la mayoría de la población, que es apartidista.

Esto refleja que la ciudadanía sigue esperando a otro candidato presidencial, la tercera vía.

Por donde puede salir ese personaje es por MC. Y por ese carril el único que podría dividir el voto sería Luis Donaldo Colosio.

Si el nominado por MC es Dante, Jorge Alvarez Maynez o Juan Zepeda, el movimiento naranja quedaría inmovilizado y perdería su registro.

Entonces volvemos a Colosio, quien se ha cansado de repetir que en esta ocasión no va.

¿Se imaginan si el heredero de una silla presidencial que fue arrebatada a balazos viene en plan de terminar la tarea que dejó inconclusa su padre?

Olvídese: Su solo nombre jalaría demasiados votos.

Y en automático se pondría en la pelea por la grande.

Sobre todo si MC fuese en alianza con el PAN. Ya saben que Colosio y Dante nada quieren con el PRI.

Pero por el momento todo son conjeturas en un terreno totalmente hipotético.

Sí, como el escenario construido por Dante en su imagen gangsteril.

Dante Delgado movió las redes sociales con el arte del engaño sobre un misterioso candidato presidencial de relevo. Una llamada misteriosa y traer de vuelta a alguien. El único que puede volver es el ya no tan niño Yawi y ya sin el antiguo encanto que aportó votos a MC. Como político, Dante es buen publicista.

Por lo pronto, caro lector, le deseamos  lo mejor en el próximo año. O como decía el siempre bien recordado Fausto Soto Silva: Le deseamos lo mejor de la vida, la vida misma.

El hartazgo de EU, no es como el de campesinos mexicanos extorsionados

Bastó una llamada de mister Joe Biden para que México tomara medidas para intentar frenar el flujo migratorio por su frontera sur. Lo que se habló en esa conversación nunca lo sabremos pero cualquiera puede deducir que se apretaron tuercas para que la maquinaria siga funcionando.

Así ha sido en este sexenio la siempre compleja relación con el poderoso vecino del norte, que consiste básicamente en apretar el cuello y luego aflojar, volver a apretar y volver a aflojar. Y repetir la estrategia hasta que al Tío Sam se le agote la paciencia. Claro, las facilidades para indocumentados es parte central de la operación.

En una de esas la táctica deja de funcionar y se ponen trabas a la relación comercial, pero de a deveras, no como los mini cierres al sistema ferroviario. Si se aprietan tuercas a esa maquinaria México sufrirá como nunca antes y entonces sí sabrá lo que es amar a Dios en tierra ajena. AMLO ha minimizado a mister Biden en tiempos difíciles, sobre todo lo relacionados con la violencia en México y la constante tentación de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas. Y con ello la casi autorización de combatir en suelo mexicano.

Pero lo más interesante es lo que los gabachos pueden hacer por debajo de la mesa, en las llamadas operaciones clandestinas. Como de tipo político, por ejemplo. Se nota el hartazgo de los primos. Y aquí no es como el hartazgo de campesinos mexicanos por extorsiones del crimen organizado.

Bueno, habría que recordar que son años electorales, tanto para Estados Unidos como para México.

Y en esa cancha se pueden jugar muchas travesuras.

Si acaso como anticipo vienen filtraciones de la Casa Blanca, entonces sí deberían preocuparse AMLO, sucesora y un buen número de colaboradores, empezando con Manuel Bartlett y sus pendientes con la justicia norteamericana.

Para afinar lo que ya se habría acordado viene el número dos de Estados Unidos, el secretario de Estado Antony Blinken, el próximo 27 de diciembre. Estará acompañado de la encargada de seguridad, el secretario de Seguridad Interior y quizá alguien más que por el momento estaría fuera del radar y de la agenda oficial.

Hay que ver en qué plan viene la plana mayor gabacha.

En plan amistoso, no creo.

Más bien en plan de advertencia final.

Obviamente las repercusiones serán de acuerdo al nivel de belicosidad.

Y se repetirá la clásica frase: Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.

Tan cerca que se pueden quemar… en plena sucesión.

¿Traiciona Alito a Xóchitl?

La clase política cierra el año como lo inició: Con demagogia, mentiras y traiciones. La corrupción es un valor agregado. Pero descansemos la vista en la traición, tan de moda en estos momentos, sobre todo en el PRI.

A lo largo y ancho del país se ha registrado un fenómeno cíclico, que a nadie o muy pocos sorprende: El transfuguismo político.

O sea los desleales que abandonan al partido político que les dio posiciones de poder para emigrar a otro en busca de protección. Los políticos le llaman blindaje. El ciudadano común simplemente lo ve como prostitución política.

Y todos felices.

Pero el que traiciona una vez traiciona siempre.

Así, vemos a grupos de priistas cambiando de bando con toda la naturalidad del mundo, con las manos en la cintura. Son tantos los tránsfugas que hacen pensar mal al tipo más apartidista e importamadrista del sistema político mexicano. Es como si estuvieran alentados o coordinados por la misma dirigencia nacional del PRI.

¿Alito Moreno traiciona a su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez?

Pueque.

Xóchitl ha ofendido algunas veces a Alito.

Públicamente.

Para que todos se enteren.

Después se disculpa.

Pero las malquerencias florecen y se ramifican.

Los tránsfugas puede ser la respuesta de Alito a las ofensas de Xóchitl. Y, claro, como buena aventurera vende caro su amor. Bueno, todo queda en un PRIMOR de romance. O un romance consolidado en el PRIMOR.

La emigración de priistas podría ser un buen tema de reflexión para Xóchitl en este fin de año.

Y la forma de contrarrestarla.

Claro, si finalmente llega a la candidatura presidencial.

El CJNG golpea la campaña de Claudia Sheinbaum

La campaña morenista y el gobierno de AMLO recibieron un fuerte golpe antes de suspender actividades temporalmente por la temporada navideña y de fin de año. ¿Xóchitl dio el golpe o alguno de sus candidatos o colaboradores? No, lo hizo el periodista Carlos Loret de Mola al denunciar que el CJNG iba por Omar García Harfuch a terminar el trabajito que dejaron pendiente hace poco más de tres años.

Bueno, García Harfuch sufrió un atentado por parte de pistoleros del Cartel Jalisco Nueva Generación en junio de 2020, cuando ocupaba el cargo de secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, gobernada precisamente por Claudia Sheinbaum.

En ese ataque el exjefe policiaco viajaba a bordo de una camioneta junto a sus escoltas. Cuando se encontraba en la colonia Lomas de Chapultepec, dos vehículos le cerraron el paso y sujetos armados abrieron fuego contra él. Lo anterior dejó un saldo de tres personas fallecidas.

La Suburban negra en la que viajaba el exsecretario recibió múltiples impactos de bala producidos por fusiles de asalto. Por estos sucesos las autoridades capitalinas lograron la detención de 19 personas. No obstante, no se dieron a conocer las causas del atentado.

Hoy, el cachorro de la revolución (hijo de un destacado priista y nieto de un general del Ejército) es considerado el hombre fuerte de la campaña de Claudia Sheinbaum, aspirante a Senador y mencionado como seguro secretario de Seguridad si gana Morena la elección presidencial.

Mientras la campaña de Xóchitl está hundida en el fango de la política y la incompetencia, Loret le pega su ayudadita a esa desastrosa campaña de la oposición a AMLO y su proyecto de consolidar su gobierno transexenal.

A manera de contexto debemos recordar que este caso es todo un escándalo en redes sociales desde temprana hora de este martes. Loret de Mola dio a conocer que la semana pasada Harfuch recibió una llamada de emergencia. Se le notificó que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) detectó que un comando del “cártel de las cuatro letras” se había trasladado a la capital del país para presuntamente asesinar al morenista.

“El Cártel Jalisco Nueva Generación había desplazado a la Ciudad de México un comando de sicarios con el objetivo de terminar el ‘trabajo’ que dejaron incompleto en junio de 2020: matar a Harfuch”, escribió el comunicador de 47 años.

Se presume que fue el general Audomaro Martínez Zapata, director del CNI, quien se puso en contacto con el exsecretario de Seguridad para recomendarle que abandonara el territorio mexicano de manera inmediata. Tras la aprobación de la ahora precandidata presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum, Harfuch tomó un vuelo hacia Europa.

Ante la columna publicada por Carlos Loret de Mola, el exjefe de la policía capitalina se pronunció a través de redes sociales y reconoció que durante su trayectoria en el servicio público ha sido objeto de amenazas. Sin embargo, indicó que su salida de México tuvo que ver con cuestiones personales, toda vez que optó tomar una temporada vacacional al lado de su familia.

“En años de carrera he recibido alertamientos, amenazas, anónimos etc. Esto nunca ha sido ni será un impedimento para servir a mi País. Decidí tomar vacaciones después de mucho tiempo y estar con mis seres queridos”, explicó Harfuch en su perfil de X (antes Twitter).

Si bien no dio a conocer la fecha estimada de su regreso a México, indicó que tras estas vacaciones seguirá trabajando al lado de Claudia Sheinbaum (precandidata a la presidencia de México por Morena) y Clara Brugada (precandidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX).

Sin embargo, sobre las supuestas amenazas emitidas por el CJNG, García Harfuch no se pronunció. De igual manera, no detalló el país en el que pasará la temporada navideña.

 

 

Durazo vs Manlio, la lucha por el poder

Una de las viejas reglas de la política mexicana consiste en que el anterior gobernante no se debe inmiscuir en la vida pública de un Estado o el país, sobre todo cuando es militante de un partido diferente. Ese código hoy se rompe con la anunciada presencia en Sonora de Manlio Fabio Beltrones.

El ex gobernador se promociona y es promocionado como futuro candidato a senador. Se espera que sea pluri o candidato de partido. Pero de seguro viene a hacer campaña. Sí, ya lo hizo con el triunfo de Claudia Pavlovich, pero en forma discreta. Entonces acompañó a Beltrones “El Pato” de Lucas, hoy a la sombra de Movimiento Ciudadano. En el proceso electoral por venir ya amarró una pluri por el PAN la aguerrida Lilly Téllez.

Pareciera que Beltrones viene a su tierra a recuperar el poder perdido, tanto político como su ascendencia en el sector privado. Por ejemplo, los Mazón ya no manejan la influencia que los caracterizaba en el pasado, cuando Manlio era el jefe.

Bueno, ese poder se vio interrumpido en el sexenio de Eduardo Bours. Cuenta la leyenda que en sus tiempos mozos el joven Eduardo Bours mandó sacar al también joven Manlio de las instalaciones del club Campestre de Ciudad Obregón.

Obviamente ambos políticos no son amigos hoy en su madurez, como no lo fueron en sus tiempos de poder.

Aquí se podría reescribir la añeja sentencia: Los enemigos de mi enemigo son mis amigos.

Por lo pronto se espera que la mancuerna Manlio-Lilly le pongan sabor a la contienda en Sonora, que se enmarca en el centro de la sucesión presidencial. Beltrones se mueve con soltura en la cancha panista. En el gobierno de Felipe Calderón, en su calidad de diputado federal, fue considerado como una especie de vicepresidente.

Como gobernador de Sonora, a Eduardo Bours le tocaron tres años de la administración de Felipe Calderón.

Pero hoy son tiempos diferentes. Incluso se menciona a Ricardo Bours como posible candidato, quizá a senador, por la alianza PRI-PAN-PRD. Ricardo y Manlio siempre han tendido puentes de comunicación. Sin problemas podrían hacer campaña juntos.

Hoy son tiempos de precampaña. En Sonora se viven tiempos violentos, como presagiando una cruenta guerra por el poder.

Las inseguras carreteras sonorenses

La caótica noche del 16 de diciembre de 2023, en las carreteras de Sonora, se desarrolló una serie de sucesos trágicos. Un paisano de Utah, en camino a Michoacán para la Navidad, fue asesinado en un ataque armado cerca de Caborca y Santa Ana.

En la carretera había un retén de criminales, el paisano no atendió la indicación de pararse y al intentar huir recibió impactos de balas que resultaron letales.

La persecución fue registrada a la altura de la caseta de la vía federal número 2.

¿Y la Guardia Nacional?

Hasta el momento, las autoridades estatales no han dado cuenta de la detención de los responsables del homicidio registrado en la carretera de Sonora.

En la carretera Federal número 15, el tráfico fue de horas. Capufe reportó filas de autos de unos 12 kilómetros. Hasta Ricardo Bours comentó al respecto en Twitter:

Al mediodía del sábado, manifestantes tomaron la caseta de cobro de Esperanza sin cierre a la circulación.

En la noche del viernes reportan que en el valle de Guaymas y Empalme arrojaron poncha-llantas que dañaron a varios vehículos.

Mientras todo esto sucedía, ¿dónde estaba el gobernador Alfonso Durazo?

A través de un tuit de Lorenia Valles, supimos que participaban en el “Operativo Navideño” en Bavispe, su ciudad natal. La directora del DIF Sonora compartió una foto con el titular del Ejecutivo, acompañada del comentario: “No es por presumir, pero miren con quién me estoy codeando”.

El operativo consiste en llevar bicicletas, bolsas de dulces, cenas navideñas, despensas, cobijas y más a las familias para que disfruten estas fechas decembrinas.

Le va mal a Durazo, en Nearshoring y campaña de Sheinbaum

Lejanos los tiempos en que el entonces secretario de Seguridad Alfonso Durazo y el presidente Andrés Manuel López Obrador hacían la promesa una y otra vez: Vamos a pacificar al país sin uso de la fuerza, sin represión. Al final tenemos más violencia, en México y Sonora.

Texcaltitlán, un olvidado pueblo del Estado de México donde pobladores levantaron la voz y sus machetes para acabar con delincuentes que los extorsionaban, marca un rumbo peligroso para el actual régimen y su plan de permanencia con un gobierno transexenal.

Acapulco y Texcaltitlán huelen a derrota electoral.

Y el olor se extiende a todo el país.

Es un olor con color rojo, de sangre.

La violencia juega un rol fundamental en una sequía de inversiones extranjeras que empiezan a llamar la atención en el norte de México.

Durazo no le sabe al nearshoring

El 12 de diciembre, en su conferencia semanal, el gobernador Alfonso Durazo, destacó que Sonora lidera en generación de empleos en México, según Forbes, con 32,800 nuevos empleos este año, un aumento del 2.9% comparado con 2022 y del 37.4% a nivel nacional.

Sin embargo, Forbes hizo otra nota basándose en el “Monitor de Inversiones” de la consultora Deloitte, donde reportan que han anunciado más de un centenar de proyectos, los cuales ascienden a una inversión total estimada de 33 mil millones de dólares. Y oh sorpresa, los únicos estados del norte que no figuran en el mapa son Tamaulipas y Sonora.

Mientras, Coahuila y Nuevo León los más beneficiados.

Durazo intentó atraer inversión extranjera, con viajes a Estados Unidos, Europa y recientemente Asia. Aún así al parecer sigue fracasando. Pero aprovechó hoy para felicitar a su hijo, Alfonso Durazo Chávez, por jugar un papel fundamental para que la empresa Mainland (los del parque industrial en Agua Prieta), decidiera mantener la inversión en Sonora. Suponemos que tiene culpa también su hijo en el fracaso de atraer verdadera inversión en lo que el nearshoring significa para México, pues es una oportunidad que nunca se volverá a repetir. Esperemos que el siguiente año Durazo deje de tratar al estado como negocio familiar y contrate a expertos lobbistas que atraigan inversión extranjera.

Y de lo económico, un tema digno de conservadores y capitalistas, nos vamos a la atención de demandas sociales que aún no encuentran respuesta.

Aquí también le fue mal a Durazo. Hubo desaires para Claudia Sheinbaum, quien para las encuestas es la próxima presidenta de México.

En Sonora se dejó ver parte de la realidad, del verdadero escenario electoral.

Sí, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum visitó Sonora. Y aunque se puso la gorra de Los Naranjeros nada más al llegar al aeropuerto de Hermosillo, en Guaymas los seguidores de Morena no respondieron como se esperaba. Dejaron mal al gobernador al no reunir las 8 mil personas deseadas en el Malecón Escénico del puerto.

Gracias a la periodista guaymense Águeda Barojas nos enteramos que llegaron tres camiones llenos de acarreados para la concentración, provenientes de Empalme, Cajeme, Hermosillo, Nogales y Ures. El equipo de la candidata intentó animar al público antes de su llegada, esperando que gritaran arengas de apoyo, pero la gente no parecía muy emocionada.

Durante el discurso hubo un momento incómodo cuando Sheinbaum mencionó el apoyo a personas con discapacidad. Empero, madres de niños con discapacidad la contradijeron. Sheinbaum respondió que ya había leído sus demandas y les pidió bajar las cartulinas, prometiendo atenderlas. La invitación, pura demagogia. Sí, las invitaron, pero a abandonar el mitin. Las expulsaron los operadores de Morena. Cortesía de la campaña.

 

Mientras esto ocurría, algunas personas se fueron mientras Sheinbaum daba su discurso. Tenían la responsabilidad de llevar a sus hijos a la escuela. Según Barojas, el evento resultó costoso, ya que aunque los llevaron en camión, tuvieron que regresar a casa pagando taxi.

Gobierno y candidatas presidenciales minimizan la violencia

Mientras se enseñorea la violencia en el país, las autoridades reflejan una mezcla de indolencia y arrogancia. Ya casi acaba el sexenio y tenemos que los balazos se impusieron a los abrazos. Por eso un grupo de ciudadanos hartos de sufrir extorsiones de criminales sin que actuara el gobierno, alzaron su voz y sus machetes para enfrentar a sus extorsionadores.

Sí, es un acto de rebeldía que bien puede ramificarse en varias regiones del país.

Sobre todo porque el gobierno muestra incapacidad para pacificar México.

El actual régimen no pudo.

Y el próximo gobierno podría seguir por la misma ruta. Las candidatas presidenciales no abordan la problemática con soluciones.

Se distinguen por el comentario fácil. Una validando la estrategia del actual gobierno y la otra utilizando la crítica sin sustento.

Nada de fondo.

Nada de estrategia o posibles soluciones

Nada de ataque frontal a la delincuencia.

Pareciera que a nadie conviene pacificar al país.

Y eso es grave.

Hace falta que una candidata o un candidato de emergencia, que aún puede surgir, agarre el toro por los cuernos.

Movimiento ciudadano pudiera presentar otro candidato. Pero en esa cancha todo está muy contaminado. Difícil la nominación de una candidatura presidencial atractiva, que jale la atención de la población y haga olvidar los errores recientes. Y por la vía de una candidatura independiente se ve imposible, por los pésimos números que enseña el actor Eduardo Verástegui.

Así que la atemorizada ciudadanía no le queda otra más que encomendarse al Creador y buscar protección en la Fe.

De entre las opiniones sobre el tema, nos quedamos con dos.

Una, la de un hombre que conoce la violencia de cerca, como Emilio Cosgaya Rodríguez, Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, quien sobre el caso Texcaltitlán, donde los civiles se enfrentaron a miembros del crimen organizado, considera que refleja un grave problema de ingobernabilidad y ausencia de Estado de Derecho

Por otro lado, el empresario Ricardo Salinas Pliego considera que el gobierno “debería ejercer el monopolio de la violencia pero en su lugar optó por dedicarse a mil cosas como aeropuertos, aduanas, trenes, aerolíneas, refinerías, internet, venta de gas, industria farmacéutica, una financiera, etc. Una infinidad de locuras, cualquier cosa menos a brindarle al pueblo seguridad, justicia, salud y sistema de educación que se merece. Y remata: Yo opino que tienen que legalizar el uso y portación de armas a los mexicanos. Estoy seguro que los presuntos delincuentes no se hubieran animado nunca a extorsionar”.

El enfrentamiento en Texcaltitlán ilustra un cambio crítico en la dinámica del poder y el miedo en México. Históricamente, los grupos del narcotráfico han utilizado el miedo como una herramienta estratégica para mantener el control sobre las comunidades rurales, facilitando así sus operaciones. Este miedo ha sido fundamental para establecer un status quo, donde la población, a menudo sintiéndose abandonada por las autoridades, evita confrontar a estos grupos por miedo a represalias y pagar el derecho de piso para salvar su integridad, familia y a su negocio.

Sin embargo, el incidente en Texcaltitlán muestra una ruptura en este ciclo de miedo. Los agricultores, en una psicosis y empujados al límite por la extorsión y la ausencia de protección del gobierno, optaron por enfrentarse a “La Familia Michoacana”. Este acto de desafío podría ser un punto de inflexión, donde el miedo ya no detiene a los ciudadanos a defenderse.

La historia de nuestro país se escribe con sangre y corridos. Y este caso no es la excepción: Un joven en tiktok ya les hizo un corrido al “pueblo revolucionario”, va:

 

Pero tenemos que analizar si el cambio del status quo trae consigo riesgos. Si los ciudadanos comienzan a tomar la ley en sus propias manos, esto podría desencadenar una escalada de violencia. Los grupos criminales, al perder el miedo como herramienta de control, podrían intensificar sus tácticas para reafirmar su autoridad, lo que podría llevar a un aumento en la brutalidad y la violencia.

Es más fácil esperar la llegada de un Mesías al arribo de una candidata que al ejercer el poder combata con eficacia y eficiencia a ese cáncer llamada violencia. !Ah ya hubo un Mesías! Ni modo a esperar otro.

¿Van por Dante?

El drama estelarizado por Samuel García en Nuevo León, con ramificaciones en todo el país, sería parte de un libreto que aún se está escribiendo como parte de una novela que tentativamente llevaría el título de “Vayan por los Culpables”. Todo hace suponer que estaría en el reparto estelar  Dante Delgado, dueño de la franquicia Movimiento Ciudadano.

Eso se infiere con la detención de René Gavira, ex titular de Finanzas de Segalmex, implicado en el desfalco millonario del organismo.

¿Y qué tiene qué ver una cosa con la otra?

Simplemente Gavira guarda una estrecha relación con Dante Delgado. Y si uno piensa mal el poder castigaría al dueño de Movimiento Ciudadano por el ridículo que los hicieron pasar en el asunto Samuel García.

¿No es suficiente?

Aceptado.

Simplemente hay que recordar el pasado reciente: El empresario Alejandro Puente, amigo y operador del líder de MC habría sobornado con 6.7 millones de pesos en efectivo a René Gavira para obtener contratos de procesamiento de leche para una empresa que manejaba a través de prestanombres.

Puente mantiene desde 2011 un nexo estrecho con Delgado en la operación de temas de propaganda e imagen de MC. Además, una de las hijas del empresario, Alejandra Puente, forma parte del primer círculo directivo de MC. Ella funge como secretaría de Vinculación Operativa del partido naranja.

Pero ahí no para la cosa.

Hay otros personajes en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) relacionados con MC. Ellos son Ignacio Ovalle, ex director de Segalmex, actualmente coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal en la Secretaría de Gobernación.

Ovalle funge como titular de la Fundación México con Valores de MC. Contra el ex colaborador de Carlos Salinas de Gortari no hay acusaciones de corrupción.

Otro personaje es Carlos Manuel Lozano, ex director de Comercialización y preso por la Estafa Lechera, que alcanza los mil 700 millones de pesos. Lozano está ligado al líder nacional de MC desde hace varios años, según datos de las autoridades que investigan el caso Segalmex.

Lozano es padre de Pilar Lozano, ex diputada de MC y representante en la Ciudad de México del gobierno de Samuel García.

Según declaraciones rendidas ante autoridades, otra hija de Alejandro Puente es producto de su relación con Pilar Lozano.

Todo lo anterior significaría que van por Dante Delgado. Claro, si sigue sin aportar gran cosa a la causa de la 4T.

¿Y Samuel y su familia?

Ese capítulo se escribiría aparte.

Promete el agarre Durazo-Beltrones

En el tablero electoral podrían registrarse dos jugadas de estrategia pura: Cuauhtémoc Blanco sería un buen jugador de relevo en la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano, para seguir a tono con la política de banalidad que ya dio resultado. Y otro relevo sería el de Ricardo Anaya por Xóchitl Gálvez.

¿Descabelladas ambas opciones?

Pueque.

Pero en esos frentes necesitan relevos y por lo pronto no hay mucho de dónde escoger.

En el caso de Cuau, que siempre ha jugado en la alineación de Palacio Nacional, se vería hasta natural que fuera comprado por MC. El mercado futbolístico es muy parecido al político. Los jugadores se venden al mejor postor para anotar goles o evitarlos. Y si emocionan al respetable, ganancia asegurada.

Y en esencia no hay mucha diferencia entre Samuel García y Cuauhtémoc Blanco. Le saben llegar al populacho. Cuau está por terminar su gestión como gobernador de Morelos. Por lo tanto está listo para entrar a la cancha y culminar el trabajo que dejó pendiente Samuel García.

En el otro terreno de juego nomás no se ve cómo puede levantar la desfondada precampaña de Xóchitl Gálvez, quien insiste en captar la atención del voto joven cuando está rodeada por colaboradores de la tercera edad que la mueven a su antojo. Al menos esa es la percepción que se refleja en números negativos.

Y como el tiempo se acaba, los estrategas de la oposición estarían analizando las posibilidades de sustituir a Xóchitl por Ricardo Anaya, quien en el anterior juego mordió el polvo ante AMLO. Sería una especie de revancha largamente acariciada.

Anaya podría conectar con los 26 millones de jóvenes que esperan un candidato que cumpla con sus expectativas. En Claudia y Xóchitl no sienten empatía. Así que hay que buscar opciones antes que MC les gane el mandado.

El único pero es la situación legal de Anaya, exiliado en Estados Unidos desde el inicio del actual sexenio. Buena chamba esperaría a los abogados si los detentadores del poder se inclinan por esta opción de revancha. Y el PAN tendría a uno de los suyos. Ya ven que a Xóchitl la ven más de izquierda que de derecha.

Ricardo Anaya está acusado de recibir un soborno de 6 millones 800 mil pesos por votar a favor de la aprobación de la Reforma Energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Es parte de los daños colaterales del escándalo Odebrecht y Emilio Lozoya.

Bueno, suponemos que Cuau y Ricky Riquín esperan ese regalito de Santa. Anaya ya tiene en la bolsa una senaduría pero aún no tiene fuero. Mientras, el ex futbolista también espera su fuero al dejar la gubernatura.

En asuntos locales tenemos que levantó bastante polvareda la declaración de Wendy Briceño, secretaria de SEDESSON, quien denunció que el actual dirigente estatal del PRI y sobrino consentido de Manlio Fabio Beltrones, Rogelio Díaz Brown, el anterior titular en esa secretaría, entregaba 500 mil pesos mensuales a la organización Dar Más para Sonora, presidida por Yolanda Escalante, esposa de Ricardo Mazón, bajo el pretexto de capacitaciones para dispersar programas sociales.

Buena palanca de Wendy para meterse de lleno al reparto de candidaturas, que van desde la presidencia municipal de Hermosillo a una senaduría.

Obviamente esa acusación debió tener el aval de Alfonso Durazo, enemigo jurado de todo lo que huela a Beltrones.

Por eso se pondrá bueno el agarre Durazo-Beltrones en el próximo proceso electoral. Claro, vendrán más jugadas, muchas más. Esta fue de calentamiento. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

 

En la orfandad política los reclutas de MC; mientras, Sam y Nuevo León en el limbo

El “tsunami” Samuel García amenaza con desaparecer los castillos en el aire que alegremente construían políticos que veían a Movimiento Ciudadano como la gallina de los huevos de oro. Sí, como los sonorenses, ejemplo de la nueva política, que ya se veían gobernando Sonora al estilo Nuevo León. ¿Qué hará esa fuerza política de sonorenses ante el desprestigio?

¿Emigrar a otro partido? Difícil.

¿Construir un nuevo partido? Horror. Mucha chamba y desgaste

¿Aguantar y comportarse como si nada hubiese pasado? Lo más recomendable.

Ahora falta que los sonorenses les compren los espejitos.

Mientras, suponemos, los emecistas intentan reagruparse.

Por ejemplo, Dante Delgado, para quitar un poco de calor a su infierno manda a sus personeros a sondear a Luis Donaldo Colosio para intentar convencerlo de tomar la rasgada bandera que dejó Sam. Obviamente Colosito sigue en su plan: Reelegirse como alcalde de Monterrey o ir por la senaduría, para empezar a construir su ruta a la gubernatura.

Lo que hace ruido en el infierno de Dante es que Colosito, al parecer, sostuvo pláticas con adversarios de Samuel García. De todos es conocido las preferencias de Luis Donaldo hacia el PAN. ¿Hacia allá apunta la flecha?

Todo puede ser en la vieja política.

La nueva política podría ser abandonar el barco antes que haga más agua.

Incluso Marianita Rodríguez da vuelo a la especulación con una historia en Instagram en la que aparece en tareas de peinado y escuchando una canción de Taylor Swift, que traducida al español se entiende como “Me estás perdiendo”.

¿Decepcionada, como muchos mexicanos que compraban los espejitos de Samuel García?

Pueque.

Los tenis fosfo fosfo ya fueron quemados.

En ese escenario, la confusión persiste. No se sabe quién es gobernador y si Sam quedará impune después de jugar con las leyes y los nuevoleonenses.

Algunos abogados consideran que Sam podría ir a la cárcel.

Veamos lo que hay hasta hoy: Dicen que la licencia solicitada por Sam está vigente, por lo que estaría impedido para retomar el gobierno. ¿Aguantarán todos ese período de seis meses de incertidumbre?

Por lo pronto, dicen abogados, Sam no puede ser gobernador porque incurriría en el delito de ejercicio ilícito del servicio público, sancionado con de 1 a 7 años de prisión.

Otro abogado: Quien funge actualmente como gobernador constitucional de Nuevo León es Luis Orozco.

Uno más: Sam goza actualmente de licencia, por lo que hoy podría ser candidato a la presidencia de la República. Al retomar el gobierno del estado, García Sepúlveda está utilizando recursos públicos cuando no es servidor público, por lo que estaría cometiendo el delito de usurpación de funciones públicas, por lo cual se le podría abrir un proceso.

Esta confusión seguirá hasta que la Suprema Corte de Justicia haga tronar el chicotito.

Lo que queda en claro es que MC empezaba a llamar la atención de miles de mexicanos que anhelan un partido político que con honestidad abandere las causas populares. Hoy ese partido tiene la misma imagen de corrupción que el resto de la fauna partidista.

Y los mexicanos decepcionados seguirán esperando esa nueva organización que cumpla con sus expectativas, sus demandas, sus sueños.

Porque el relevo naranja quedó en una simple pesadilla.

Obvio, don Dante arde en su infierno.

A vuelo de pájaro

En asuntos más alegres, tenemos que El artículo titulado “Nearshoring and the Militarization of the U.S.-Mexico Border”, publicado en “Report on the Americas”, habla sobre cómo algunas empresas están buscando mover sus cadenas de suministro de China al norte de México y cómo la expansión militar en las áreas fronterizas está asegurando zonas de fabricación para el capital transnacional.

En 2021, durante la pandemia de COVID-19, Jon Barela, CEO de Borderplex Alliance en El Paso, Texas, destacó en una audiencia del Congreso de Texas los beneficios del nearshoring (traslado de producción más cerca de Estados Unidos), mencionando que podría ser una oportunidad única en una generación. Se esperaba que el nearshoring trajera al menos 100,000 empleos a la región fronteriza.

¿A poco no es mejor pensar en esas opciones de desarrollo que en la triste y corrupta política?

Exacto. Como siempre, caro lector, usted tiene la razón.

 

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal