Skip to main content

Sucias y violentas

No es un video brutal lo que cierra las campañas electorales. No, es más, mucho más. Es la cruda realidad que hay detrás y que te azota en la cara. Es la zozobra de tener más de 34 candidatos asesinados y cientos de individuos, los cuales, por miedo, han abandonado la contienda electoral. Es el candidato Alfredo Cabrera quien, de manera artera y cobarde, fue asesinado en su último evento de campaña. Cobarde porque le dispararon directo a la cabeza y por la espalda.

Es la tristeza de vivir en un país así, mientras los gobernantes —empezando por la máxima autoridad— dicen “aquí no pasa nada”.

No hubo un pésame por parte del oficialismo federal. Ni de Andrés Manuel, ni de la candidata que quiere ser presidenta; ni siquiera por solidaridad o empatía… Solamente una escueta lamentación de la gobernadora de Guerrero, más por deslindarse del asunto que porque le preocupe la violencia. “Condeno de manera enérgica los lamentables hechos en los que perdiera la vida el candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez por la coalición PRI, PAN y PRD, Alfredo Cabrera Barrientos”.

¿Soy solo yo o ya estamos hartos de tanta hipocresía? ¿No puede la autoridad llamar las cosas por su nombre y decir que fue un asesinato a sangre fría? ¡No perdió la vida, se la arrebataron!

Estamos ante las elecciones más violentas de nuestra historia. En las cuales la delincuencia ha salido a emitir su voto de plomo y sangre en muchos lugares donde determinado candidato —no importando el partido— simplemente no era de su agrado. Y el primer mandatario diciendo todavía hace unos días que estamos ante un proceso electoral “muy fresa”… ¡Increíble su irresponsabilidad! Comentario tan o más estúpido que decir que “ahora hay más asesinatos, pero menos violencia”…

Las columnas más leídas de hoy

El último día de campaña asesinaron en Guerrero a José Alfredo Cabrera, candidato del PAN, PRI y PRD, y balearon a Rosalinda López, abanderada de Morena, en Matías Romero, Oaxaca. Violento cierre para la campaña que también inició con otro asesinato, este en Celaya, Guanajuato: el de la candidata de Morena, Gisela Gaytán. Más de 34 asesinados, 500 candidatos que han preferido renunciar a ser candidatos en Chiapas. Más de 200 en Zacatecas, por nombrar dos entidades.

Sabemos que López Obrador vive en el planeta de “los otros datos”, pero ante tanta muerte, ante tanta violencia, ¿no podría ser empático con las víctimas y sus familiares? ¿No podría dejar de ocultar la devastación que sucede en el país y entender que el crimen se ha convertido en el gran elector; uno aún más poderoso que el “dedazo” que ha recetado en la figura de Claudia Sheinbaum?

El mismo INE acepta de manera tácita la violencia que cunde en el país al anunciar 100 horas antes de la contienda que al menos la instalación de 104 casillas está en riesgo. De hecho, Guadalupe Taddei ya dijo que en Michoacán y Chiapas no se podrán instalar algunas casillas. ¿La razón? Usos y costumbres… ¡Vaya! Unos “usos y costumbres” que no existían hace seis años…

Inseguridad, conflictos, ataques, atentados, desmembramientos, asesinatos de candidatos en diversas zonas del país desdeñados por la autoridad.

¡Nada de amarillismo! ¡Ya basta de que se ataque a los informadores de la realidad para tapar la ineptitud de la Cuarta Transformación!

Un país a la deriva; controlado por el crimen organizado y las balas que reparte.

Tiene razón Xóchitl cuando dice que “hoy ser candidato es jugarse la vida”. La violencia solo se recrudeció en las campañas y se vio lo más sucio y violento en las mismas. Lo sucio y violento que es la gestión a manos de Morena y el obradorismo. Por ellos, hoy, es que estamos como estamos.

Giro de la Perinola

– Ante las campañas tan violentas que hemos tenido, ¿qué nos hace suponer que tendremos unas votaciones tranquilas? En Morelos ya aparecieron las narco mantas con amenazas electorales. Avisan que quienes sean sorprendidos comprando votos, serán castigados por los carteles. Este tipo de “avisos” siembran incertidumbre y miedo. Habrá muchas personas que no quieran salir a votar, aunque su voto no sea “de los comprados”. La libertad para ir a votar en Cuernavaca y Jiutepec está en entredicho.

Irónicamente, el antídoto es el voto masivo; si acaso, una alta presencia ciudadana podrá disuadir a los violentos. Si acaso…

– En el cierre tanto de Claudia Sheinbaum como de Xóchitl Gálvez sí se reconoció el país partido y dividido que tenemos. Sheinbaum ofreció “paz y armonía” a sus adversarios y Xóchitl prometió “unidad donde hoy hay odio y división”.

No por nada le dicen “la calca”

Una a una, las iniciativas, las va copiando. ‘Lo que hace la tras, hace la mano’…

Diría el clásico: “¡pero qué necesidad!” ¿Por qué ese afán de Claudia por copiar a Xóchitl?

Una somera síntesis: allá en noviembre de 2021, a Xóchitl se le ocurre reunirse con el “Canelo” para acto publicitario y Claudia se reúne con el “Canelo” para proselitismo.; Xóchitl se reunió con el Papa, días después le toca a Claudia… reunirse con el Papa; Xóchitl se pone huipil, acto seguido, Claudia comienza a estilar el huipil y demás vestimentas de los pueblos originarios; un exrector de la UNAM apoya a Xóchitl, acto seguido, un exrector de la UNAM, que forma parte de su equipo de campaña, apoya a Claudia (José Narro y Juan Ramón de la Fuente, respectivamente); Xóchitl recibe a las madres buscadoras, acto seguido, Claudia… dice recibir a las madres buscadoras…

Ahora, un grupo de intelectuales firmó un desplegado en apoyo a Xóchitl, acto seguido, un grupo de intelectuales firmó un desplegado en apoyo a Claudia…

Desde cuando era la ‘mini-yo’ de Andrés Manuel, pero ahora está bien difícil no decir que Sheinbaum imita a Xóchitl. Digamos que sigue una similitud pasmosa de lo que hace la candidata de ‘Fuerza y Corazón por México’, si bien con los matices de una realidad alterna (la de los otros datos, pues )…

Las columnas más leídas de hoy

Y tenemos a 900 intelectuales que han manifestado su apoyo a Claudia. Más que intelectuales, lo que se dice intelectuales, se reunió a artistas, científicos, académicos y alguno que otro articulista. Y eso está bien. Sí, en ambos bandos hay de todo, pero otra vez la primera fue Xóchitl…

Ya que están a punto de terminar las campañas electorales, me pregunto: ¿y lo propio? ¿La identidad de Claudia? Pues ser la copia de otro. Primero de López Obrador y ahora a Xóchitl. Quizá de lo primero fue la imitación del sonsonete del macuspano. Lo último esto que apunto; la reunión con los intelectuales (y demás “fauna” por guardar), acto que Xóchitl tuvo la semana pasada.

Un poco sobre ellos:

  • Elenita Poniatowska, la escritora que en el 2019 felicitó a López Obrador y quien habló con su mamá muerta desde el pódium presidencial, tres años después ya criticaba a López Obrador. ¿Hará lo mismo con Claudia?, ¿la desconocerá en un par de años?
  • En el desplegado firma la mamá de Sheinbaum, Annie Pardo; aplaudible. Error sería que no la apoyara. Lo malo es que dicha científica aparece en otro tipo de listados no tan favorecedores como son los Panamá Papers… Por cierto, Enrique Semo también aparece en esa investigación.
  • Lorenzo Meyer no cuenta. Su hijo forma parte del gabinete de López Obrador y es lógico que busque repetir con Claudia.
  • ¿Olga Sánchez Cordero es intelectual? Bueno, es senadora de Morena…

Quedan pocos días de campaña. Ya veremos si del equipo de Xóchitl surgen otras ideas originales y si da tiempo para que la ex jefa de gobierno de la capital las copie…

Giro de la Perinola

El país está en campaña. Hay contiendas interesantes como la presidencial, la de la CDMX, la de Morelos. Hay otras que son las que muestran mayor derroche de nuestros impuestos. Pero las que sin duda mayor dinero —propiedades—invertido tienen es la que tienen Rocío Nahle en Veracruz y la de Samuel García (Mariana Rodríguez) en Nuevo León. Vergonzoso.

Los de MC, además de esquiroles, rateros

Para ser diferentes, resultaron mucho peores. ¡Ay las mañas, esas mañas! El terreno que, gracias a una investigación de Reforma, ahora de sabe tiene Samuel García, ese de 18 hectáreas en San Pedro, Nuevo León, en uno de los lugares más caros de toda la república mexicana, hace del gobernador (como muchos de Movimiento Ciudadano) un ratero. Según Samuel las mentadas 18 hectáreas valen 300 millones de pesos. El valor comercial real se estima en 700 millones de pesos, casi dos y media veces más.

Pero esta es solo la última de las corruptelas del gobernador regio… Samuel enfrenta un juicio político, las acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito, las interrogantes del CyberTruck (quesque es de alguien más, pero él ya lo anda rifando), la comisión de delitos electorales financiados con dinero público, un terreno traspasado de 700 millones de pesos, más lo que se vaya acumulando esta semana.

Y sí, uno se preocupa por no deberle al fisco, por tener al día sus impuestos, y este señor (que no es un mozalbete, aunque actúe como tal) anda al amparo del poder… de Morena y del gobierno federal.

Después de la publicación, Samuel García salió a decir que el terreno en cuestión se lo había cedido “Grupo Gentor” a su papá (Samuel Orlando García Mascorro) por un adeudo de la empresa hacia el despacho de su papá. También sobre eso miente.

Grupo Gentor se deslindó de los señalamientos y dijo que desconoce la información que ha sido divulgada sobre ellos.

Las columnas más leídas de hoy

Hoy queda claro el por qué Sammy tuvo que abandonar su candidatura a la Presidencia y el porqué se presta, junto con sus compinches emecistas, a hacerle de esquirol de Morena… (valga recordar que ya antes de ser candidato a la gubernatura neoleonesa fue señalado por defraudar al fisco).

El año pasado, el titular del Ejecutivo local retuvo el salario de los empleados del Congreso del Estado y, no contento con ello, este año es acusado otra vez por el mismo Congreso de incumplir con la nómina de los trabajadores. Me pregunto, ¿de ahí salió el terreno o la CyberTruck? ¡Retener los salarios de personas! ¡Ilegal!

Samuel perderá el control del estado (de por sí no era del MC), así como varios de los puestos de elección popular que están en lista este año (77 sindicaturas, 471 regidurías, 51 presidencias municipales, senadores y diputados federales).

Ha perdido ya también la amistad de quien fue alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien siendo su compadre y buscando ser reelecto como alcalde fue lanzado a buscar la senaduría de NL por MC para que Mariana Rodríguez pudiera buscar la alcaldía de Monterrey, capital del estado.

¡Y lo que son las cosas! Samuel hará que su esposa pierda en la contienda por dicha ciudad. Lo cual, más allá del agandalle político, será una “descortesía” por parte de Samuel hacia ella pues fue gracias a ella que Samuel se alzó con el triunfo tres años. Ahora él le hará perder a ella la alcaldía de Monterrey.

De manera reiterativa parecería que Samuel quiere que pierda Mariana; al violar la normatividad electoral, al promover a Mariana en el concierto de Carín León, al decir que él es gobernador de las 9 a las 17 horas para dedicar el resto del día a las campañas (delito electoral), al encabezar una supuesta rifa. Todo eso son delitos.

No deja de ser irónico que lo único bien evaluado de la administración del fosfo fosfo ha sido el DIF, el cual fue comandado por Mariana Rodríguez, quien ahora perderá cortesía de su marido.

Pero ese es el menor de sus males; las corruptelas de Samuel no se pueden ocultar y son evidencia de que se sirve del poder a consta de la población. Lo dicho, los de MC además de esquiroles de Morena, son rateros.

Giros de la Perinola

Y mentirosos…

Ante la tragedia en San Pedro donde en un evento de MC fallecieron 9 personas y más de 80 resultaron lesionadas, Samuel García dijo que no se había previsto que se diera viento tan fuerte. Argumentó que las fuertes rachas de viento “los tomó por sorpresa”. Mentira, CONAGUA lo pronosticó el mismo 22 de mayo muy temprano. Movimiento Ciudadano y proveedores no hicieron caso de ellos.

Con un árbitro parcial, difícil frenar una elección de Estado

Así como en el futbol, también en la política se puede ganar, mismo yendo contra un árbitro parcial y una cancha dispareja, solo que requiere mucho más esfuerzo. En eso se resume jugar en un campo con ilegal desventaja. Hoy, los “jugadores” y “aficionados” de la oposición en México enfrentan a un árbitro que tan abiertamente actúa en favor de Morena que ni siquiera soporta que los ciudadanos puedan vestirse de rosa mexicano para ir a protestar en defensa… ¡del árbitro mismo! y del cumplimiento de las reglas acordadas para la contienda.

El que un ciudadano pueda o no utilizar ropa de cualquier color esboza en su magnitud la intransigencia y lo sesgado de quien debería ser un árbitro imparcial en los comicios electorales venideros y en cualquier otro más adelante. Decir que el Instituto Electoral trabaja para el régimen y el partido en el poder, y que los electores que darán su voto en favor de la oposición se encuentran en la indefensión en estos comicios electorales no es una baladronada. Es apenas un ejemplo de lo que estamos viviendo.

Eso incluye muchas inequidades. El INE encuadra a Xóchitl dentro de un acto de violencia de género porque esta llama ‘narco candidata’ a Claudia Sheinbaum, pero la abanderada oficialista sí puede llamar corrupta a la candidata rosa de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, y no hay ningún tipo de sanción.

Durante el tercer y último debate presidencial, tres veces en la transmisión del INE dejaron fuera de cuadro a Xóchitl, poniendo solo a Claudia y a Jorge en la pantalla. Malabar y medio tuvieron que hacer con las cámaras, la edición y la transmisión, puesto que la candidata que estaba en medio de los otros dos aspirantes era Xóchitl, ¡precisamente a quien recortaron de escena!

¿Qué decir de la reunión que sostuvo Guadalupe Taddei con el presidente AMLO en Palacio Nacional hace pocos días? ¿Con qué objeto?, ¿por qué citaron a la consejera electoral? La información que se ofreció a la ciudadanía fue poca y confusa, abonando más a la percepción de que el INE ha dejado la imparcialidad. ¡Qué no se reúna Norma Piña con los líderes del PRI y magistrados electorales porque entonces medio régimen se rasga las vestiduras…!

O que se conozca la falta de apoyo del órgano a sus propios empleados, esos que recorren la República para capacitar a quiénes serán funcionarios de casilla. Ello muestra no solo al árbitro parcial, es también una falta de compromiso hacia sus propios trabajadores y hacia todos los ciudadanos que dan su tiempo para conformar las mesas de casilla.

Son ya incontables las veces que el INE ha mostrado su doble rasero en el continuo proceso que significa asegurar la equidad en la contienda. Muchos tibios señalamientos a López Obrador relativos a lo que debe quitar de sus redes sociales y canales gubernamentales de difusión pública (y mismo eso es una ínfima parte de todas las violaciones electorales que AMLO ha hecho de la norma), pero no hay una amonestación ni mecanismos que de alguna forma intenten compensar los efectos del ilegal proselitismo que el presidente de la República y no pocos de sus colaboradores han hecho en favor de Morena.

Eso sí, se esmeran en hacer cumplir la absurda ley electoral cuando esto es en detrimento de la oposición. Tal es el caso del asunto Lilly Téllez, al determinar que Grupo Fórmula debía sacarla del aire por lo que resta del proceso electoral (dos semanas…).

La elección de Estado se construye diariamente al tener todos los medios de información plegados a lo que el presidente de la República desea. ¡Qué lejos ha quedado aquello de ‘la sana distancia’! El primer mandatario y Morena inmiscuidos a tal grado en las elecciones, que las controlan.

El INE está actuando desproporcionalmente contra una candidata y unos partidos, mientras permite el proselitismo por parte de los actores de gobierno.

Un revelador tercer debate del carácter de ellas dos

Del carácter de las dos, sí, pues por lo que a Jorge Álvarez Máynez se refiere, quedó de manifiesto que él está para jugar de comparsa del oficialismo y tener una participación pública deshonesta. A Xóchitl se le vio en medio de dos candidatos que la atacaban…

El INE dejó fuera la participación ciudadana y la sustituyó —o pretendió sustituirla— escogiendo a representantes de las tres regiones del país: norte, sur y centro en voz de Luisa Cantú Ríos, Carmen Elena Arcila Solís y Javier Solórzano Zínser. Los moderadores no actuaron como tales, sino como maestros de ceremonia o, lo que es peor, para apoyar insensateces como el que los libros no estén permitidos en el debate…

Tiene razón Xóchitl, tristemente la candidata de la 4t es mentirosa. Vamos, es peor que “los otros datos”. Quizá la más alarmante fue decir que no hay impunidad en nuestro país.

Los datos ofrecidos por Claudia sobre la disminución de los crímenes en la Ciudad de México son falsos. El número de desaparecidos aumentó en más del 2000% en este país (tristemente en estos son sinónimos de asesinados). No olvidemos también que “la percepción ciudadana” que tanto cacarea el gobierno y sus candidatos no es sinónimo de la realidad.

La candidata del oficialismo también nos quedó a deber en lo que probablemente es el mayor talón de Aquiles del obradorato: más de 186,000 muertos de manera violenta en lo que va del sexenio muestran que la política en el tema de la seguridad pública está equivocada. No hay mucho más que decir… salvo que se sea Sheinbaum o Máynez, porque entonces se recurre a hablar de intrascendencias como son a estas alturas Felipe Calderón o los candidatos plurinominales del PAN-PRI-PRD. ¡Ojalá ellos fueran realmente nuestro problema de inseguridad en México!

Las columnas más leídas de hoy

Y ya que mencioné una de las grandes debilidades del régimen federal actual, paso a apuntar algo que, si bien Xóchitl Gálvez mencionó en el debate, merece machacarse una y otra vez: no pocos políticos de Morena (y también de MC) se han enriquecido sin igual en este sexenio (por cierto, es la 4t la que hoy está repleta de ex gobernadores del PRI).

Hacer caso omiso de la relación que tiene el gobierno con la creciente corrupción y al mismo tiempo con el crimen organizado (feminicidas, narcotraficantes, secuestradores, extorsionadores) es la verdadera TRAICIÓN A LA PATRIA. Como ocurrió con el caso del feminicida de Iztacalco; un gobierno de la CDMX (la propia Sheinbaum) y una fiscalía capitalina (Ernestina Godoy) que le fallaron a las víctimas de este asesino y a sus familias… O también por lo que se refiere a los actos de corrupción en los que está involucrado Mario Delgado y por los cuales está siendo investigado por la DEA norteamericana.Extorsión, lo que se dice extorsión, como bien apunta la hidalguense, es amargar a los electores diciéndoles que los programas sociales se quitarán si gana la oposición política en estas elecciones.

Claudia Sheinbaum señala que recibió a las madres de los desaparecidos… Quizá se refiera a que les mandó decir: “es mejor hacer propuestas que criticar”… ¿O será que, como se comprometió Xóchitl, ella —en caso de resultar victoriosa en la contienda presidencial— también presidiría la comisión nacional de búsqueda?

Cerraré este texto mencionando algunas hipocresías de la candidata de Morena. Una de ellas: hablar de Donald Trump y su relación con México en tiempos de Peña Nieto, pero olvidar que el anaranjado personaje es el gran amigo de Andrés Manuel y de su gobierno. O hablar mal de la política de migración del priismo, sin recordar los 49 calcinados en una estación del INM de Ciudad Juárez o que la migración a los Estados Unidos alcanzó un mínimo con Peña Nieto y es en este gobierno que la expulsión de nuestra gente volvió a incrementarse.

Llevémonos una conclusión: la soberbia, intransigencia y falsedad de la abanderada del oficialismo se dejó ver en todo su esplendor en este debate. Ello al grado de buscar un gobierno totalitario que abarque los tres poderes de la Unión y en el que las otras fuerzas políticas y sociales ya no puedan modificar leyes. Xóchitl, por su parte, con entereza mostrándose representante de lo contrario y a su vez teniendo que enfrentarse a una elección de Estado.

Muñecos sobre AMLO y Sheinbaum en la Marea Rosa
Muñecos sobre AMLO y Sheinbaum en la Marea Rosa

Giros de la Perinola

1.- El gobierno de la CDMX, a través de la SSC, dijo que habían asistido al Zócalo 95 mil personas. La realidad, nos dio otros datos. Un plancha capitalina a reventar y muchas calles aledañas. A lo anterior hay que sumar todos los asistentes en diversas ciudades del país. Las concentraciones en Mérida y Jalapa fueron inéditas.

2.- La tragedia electoral continúa: 500 candidatos a distintos puestos de elección popular en Chiapas renunciaron, el candidato de oposición a regidor de Coyuca de Benítez fue descuartizado junto con su familia, se atentó contra la candidata de Morena de Ocoyoacac, Estado de México. Todo esto este fin de semana…

Otra vez metiéndose con la familia…

Predecibles. De uno y otro lado. Ayer, con bombo y platillos, los corifeos de la 4t dos veces ayer compartieron un nuevo video sobre el hijo de Xóchitl Gálvez. Mismo día y ocasión que el mostrado en el video anterior, misma peda pues. En este se le ve peleándose con policías de la CDMX.

Muy predecibles quienes lo dan a conocer y reproducen en estos momentos, tres días antes del debate presidencial. El objetivo: sacar de concentración a Xóchitl y arreciar críticas contra ella. Igual que hicieron con la divulgación del primer video y ya sabemos que a la hidalguense no le fue muy bien en esa ocasión… Se la están repitiendo en vista de este tercer debate y sabiendo que afecta se metan con su familia. ¡¿Y cómo no?!

Pero predecibles también por inexpertos quienes están en el equipo de Xóchitl, ¿o qué?, ¿nadie pensó que Morena repetiría el numerito? ¿Qué no habrían otros videos de Juan Pablo y que los utilizarían en el momento más álgido de la contienda? Pues no, por lo visto no. Nadie lo pensó o tomó medidas básicas para atajar este tipo de ataques.

Aunque ambos equipos son predecibles, no por ello son iguales. ¡Qué va! Los primeros no tienen escrúpulos y a los segundos les falta malicia.

Por lo que a los obradoristas respecta, ya no es raro constatar que, mientras exigen que nadie se meta con sus familiares, se tiran a destruir la vida de un joven que ya pidió disculpas públicas y directamente a los ofendidos por su actuar de hace algunos años. Porque es muy importante subrayarlo, los videos mostrados NO son del presente, son de al menos de siete años atrás. El guardarlos muestra la saña de la 4t y cómo también para ellos no hay enemigo pequeño (si bien Xóchitl es uno muy poderoso). Cualquier error de quién sea, será guardado por ellos; atesorado y, en el momento que consideren, lo explotarán en la cara de sus adversarios.

Probablemente, de entre las contradicciones del obradorato, no existe una más vil que lo que han hecho contra Juan Pablo. La misma Beatriz Gutiérrez Müller compartió en sus redes sociales un sentido mensaje del porqué no meterse con la familia. Qué lástima que en la 4t a ella le hacen caso a discreción. Por lo visto solo si así les conviene a sus intereses; tener a la esposa del presidente como guía moral es solo una mentira más de este régimen…

El video pega también negativamente en lo sustantivo: con y hacia la policía de la CDMX, máxime cuando Xóchitl ha compartido reiteradamente la importancia de mejorar los salarios para los uniformados, sus equipos y el darles su justo valor, sobre todo ahora que el gobierno federal y local les quiere dar las gracias y sustituirlos con la Guardia Nacional.

Ahora bien, habrá quien dirá que igual otros actores, partidos, políticos y simpatizantes se meten con los hijos de López Obrador. Valdría, entonces, poner los puntos sobre las íes (diría María Amparo Casar y la sabiduría popular). A los hijos mayores de Andrés Manuel se les señala de corrupción. De haber favorecido a amigos con negocios ilegales al amparo del Estado; algunos tan ruines como el vender medicinas que hasta la COFEPRIS señaló como malas… o tan inconscientes como presumir a carcajada batiente el que vendieron balastro de mala calidad para usarlo en las vías del Tren Maya.

Hay diferencia, claro que la hay, entre la responsabilidad, el reconocimiento y el arrepentimiento de un chamaco borracho que grita y falta al respeto y de unos hombres que están señalados en muchos asuntos de una corrupción sin precedentes.

Ojalá que esta forma tan vil de meterse con la familia de la candidata de ‘Fuerza y Corazón por México’ se le revierta a los morenistas y aliados como bumerán. Espero se proceda de manera judicial contra los hijos de Andrés Manuel ahora que ya no estén protegidos por las mieles de la adulación y de los intereses económicos.

¿Elecciones en entredicho?

¿Quién es el primero en poner en entredicho las elecciones? ¿Quién es el que no va a dejar el poder? Ya Saben Quién.
Sospechas tuve siempre, certidumbre desde hace tres años. Hay voces —mismo críticas— que aún abrigan la duda o la esperanza. Yo no; de hecho, cada día estoy más convencida.

López Obrador, desde las mañaneras, se ha referido a un ‘golpe de Estado técnico’ en al menos 150 ocasiones. Sí, las he contado. Si ganara la oposición, él no reconocería la derrota. Al menos no en las contiendas a cargos y funciones más significativos. ¿Cómo cuáles? El Congreso, CDMX, Veracruz, la Presidencia de la República, por supuesto.

Y hay otros que no ayudan, quienes incrementan la incertidumbre sobre las elecciones. Como la no tan nueva cabeza del INE, mujer e institución que han hecho a autonomía, imparcialidad; pareciera que ahora siguen los dictados de Palacio Nacional.

Miren que eso de ser citados a comparecer a Palacio Nacional y acatar sin el menor reparo…

Elementos que podrían poner en entredicho las elecciones se multiplican; son ya demasiados. López Obrador ha apostado a ello y conocemos de sobra que a él no le gusta perder. Reventar las elecciones o provocar sean impugnadas, para el caso da lo mismo. Violaciones electorales sistemáticas, rebases a topes de gastos de campaña… esto no pinta bien. Nada bien.

Así que no, no es la primera vez que lo digo, pero tal vez sí la última: Andrés Manuel desconocerá las elecciones. Ya lo ha hecho antes y lo volverá a hacer.

Y que quede claro, si para ello tiene que reventar los logros de los mismos abanderados morenistas, que así sea.

¿Triunfos muy apretados?, pretexto para gritar “fraude” y asirse a la silla; ¿triunfos holgados? con mayor razón.

La victoria de Sheinbaum y mayorías calificadas en las cámaras legislativas significará que él gobierne a través de esta rama del Estado y haga a un lado a la presidenta. Su marioneta será dispensable.

López Obrador no sabe acatar el mandato democrático ni en las urnas ni en el ejercicio de gobierno. ¿Por qué lo habría de aprender ahora?

La interferencia del gobierno obradorista ha tenido lugar desde mucho antes de iniciarse las campaña, llegando hasta la utilización de la Guardia Nacional para quitar propaganda de partidos políticos de oposición. Una ilegitimidad seguida de otra y otra y otra ha sido el obradorismo. Desafortunadamente, de movilización del voto Morena sabe mucho más y está mucho más coordinado. Ayudan, y no poco, todos los recursos y todos los apoyos del Estado que el régimen tiene a su disposición.

¿Los mexicanos quieren ser rehenes de unos cuantos para siempre? ¿Una copiosa votación hace el panorama más promisorio?
Me temo que la mesa está puesta para la sombra del descrédito casi para cualquier ganador, sea este del partido que sea. Impugnar la elección (no importando qué partido lo haga) nos pone en la puerta de una crisis política hace mucho no se ha visto en México.

La 4t no ha permitido que el Senado nombre a dos magistrados faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que este opera únicamente con cinco en lugar de siete magistrados como lo establece la Constitución. La función primordial de calificar la elección presidencial por parte del Tribunal queda trunca. Pues el Art. 187 de la Ley Orgánica del TEPJF dice: “Para hacer la declaración de validez y de presidente electo de México, o para declarar la nulidad de tal elección, la Sala Superior deberá sesionar con la presencia de por lo menos seis de sus integrantes”. Ahora se plantea llamar a quien en la sesión de calificación de las elecciones funja como sexto o sexta magistrada.

Las elecciones en entredicho, cortesía de la 4t.

Tres en Raya

-Las ciudades donde hubo apagones son las que la 4t puede perder. ¿Coincidencia o recordatorio de que Manuel Bartlett sabe cómo tirar los sistemas?

-Muchos elementos que le llevarán a dinamitar los resultados, ¿no creen? Y eso que no mencioné ni el papel del Ejército, ni de la Guardia Nacional, ni del Crimen Organizado…

Lo que este gobierno no quiere sepas del Tren Maya

No puede decir López Obrador que se trata de un ataque de la derecha o de los conservadores… Hoy España está gobernada por el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) y la televisión pública de ese país es TVE. Por ende, la investigación que transmitió dicha cadena informativa, no tiene ningún ánimo oculto o de grilla contra el obradorismo, un gobierno que se dice de izquierda.

Muestra, eso sí, sin dejar lugar para la duda, el ecocidio realizado por la 4t en la península de Yucatán y que ha documentado el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (una asociación civil no lucrativa que, en sus más de 28 años de trabajo, ha llevado a cabo numerosos proyectos e iniciativas orientadas a impulsar la gestión sostenible de los territorios rurales pertenecientes a ejidos y comunidades mediante el acompañamiento a instituciones comunitarias en más de 10 regiones forestales de México).

El daño es inconmensurable, dicen sus expertos integrantes. Tan solo en los últimos cuatro años (2019-2023), a la península de Yucatán le arrebataron ¡285,580 hectáreas de selvas!

Lo que es lo mismo, la deforestación diaria fue de 196 hectáreas. DIARIA. Para darles una idea del ecocidio, es como si cada día se arrasaran solo en esa región 392 campos de fútbol; 142,790 canchas en un año (en México se tienen un total de 17 estadios de balompié profesional (Liga Mx) y en total 101 en todo el país…).

Todo ese espacio que se ha perdido estos años, antes tenía árboles, flora, fauna, ecosistemas que *tardarán, al menos, cientos de años en regenerarse. La Península de Yucatán acoge a la Selva Maya, la cual es la mayor selva tropical de América después de la Amazonia.

La biodiversidad de la Selva Maya acogía 54% de los manglares de nuestro país. También, ecosistemas únicos como los petenes, los cenotes y un sistema cavernario inundado único en el mundo. Todo eso ha quedado comprometido resultado de las obras del tren.

¿Saben qué es lo peor? Que en muchos sentidos la catástrofe apenas inicia. En la península de Yucatán se encuentran (¿encontraban?) cuatro de los acuíferos más importantes de nuestro país, donde se recarga el 25% del agua de la nación. Con la construcción del Tren Maya, el uso de concreto y los pilotes insertados, los acuíferos han sido contaminados.

Una obra sin estudios de impacto, una edificación que jamás habría cumplido con los permisos ambientales mínimos*

Los costos no son solo monetarios o, lo que es lo mismo, no todo es dinero. En su mayoría los pagaremos todos con una menor cantidad de agua y las externalidades que traerá el haber destruido esos ecosistemas. La selva tropical, las dunas, los lagos de agua dulce, las lagunas costeras, los arrecifes bacterianos de agua dulce…

Y aún hay más, mucho más. Toda esa selva es un pulmón de oxígeno para un planeta asfixiado de CO2. La tala inmisericorde de más de 7 millones de árboles (2019-2023) ha desequilibrado a la región, pero también al planeta entero. En promedio, un árbol adulto de manera anual procesa 12 kilogramos de CO2 y da oxígeno para una familia de cuatro personas.

Lo que es igual, una hectárea de árboles puede absorber 6 toneladas de bióxido de carbono al año.

¿A dónde fue a dar la madera de 7 millones de árboles?, ¿qué fue de ella?, ¿dónde se ingresó el pago por esta? Lo adivinaron ustedes: información protegida por cuestiones de ‘seguridad nacional’…

Y que conste que no he mencionado la pérdida y/o destrucción de ruinas arqueológicas; daños irremediables. La herencia cultural ha sido destruida y asolada, y de lo poco que se rescató, no se sabe dónde terminará.

¡La pérdida de fauna! La Selva Maya es de los reductos donde habita el jaguar; durante la construcción del Tren Maya se sabe de más de 10 ejemplares que fueron muertos por máquinas o por causas atribuibles a esta obra.

Ni la Semarnat, ni la Procuraduría de Protección al Ambiente, ni la Conafor, ni ninguna instancia pudo, supo o quizo poner un alto a la destrucción. Las instrucciones y acciones de Presidencia y de la Sedena se han impuesto.

El gobierno no quiere que sepamos lo que provocó el Tren Maya, pero la terca realidad nos lo irá informando, especialmente a los habitantes de la misma península, el calor se incrementará, el agua será más escasa y sí, habrá una sobreexplotación de los mantos acuíferos y corruptelas aún mayores que los terrenos expropiados (y vueltos a pagar) del Tren Maya.

Apagones de ‘clase mundial’

De mal en peor. Pasamos de la alerta a la emergencia, dicho por el CENACE (Centro Nacional de Control de Energía). En términos llanos: se espera mayor número de apagones y se tendrá un sistema operando en los límites de la seguridad (y de la capacidad) por un buen rato.

¿Qué significa un ‘estado de alerta’ en sentido técnico? Que se tiene menos del 6% del margen de reserva de energía. ¿Y el ‘estado de emergencia’? Menos del 3% del margen de reserva y, por lo mismo, se procede a realizar interrupciones PROGRAMADAS del servicio. Las famosas ‘acciones operativas conducentes’…

¿Quién dio la orden de no invertir en energía?, ¿quién decidió dejar fuera a los inversionistas privados? Y lo que es peor, ¿quién dejó fuera a quienes podían producir y a la vez no hizo nada para satisfacer las necesidades de inversión requeridas? Manuel Bartlett y Rocío Nahle o, lo que es lo mismo, ‘Ya Saben Quien’. ‘Monsieur casas’ y ‘La zacatecana’ han mostrado ser unos importantes terratenientes, pero en energía han errado. Vivimos sus trágicos resultados.

Las columnas más leídas de hoy

La visión del país está quedando en tinieblas; ni siquiera las velas serán suficientes para alumbrar lo que tenía que haberse hecho en materia energética. Y no, el problema no se circunscribe a que los hogares no tengan energía eléctrica; impacta a las torres repetidoras, con lo cual la señal de internet también se desploma, a los hospitales, poniendo en riesgo vidas, entre muchísimas otras cosas. ¿Los costos relativos a los productos que requieren refrigeración y para cientos de miles de procesos? Nadie habla de ellos.

¿Hacia dónde vamos? El mundo avanza y nosotros retrocedemos; pareciera que queremos retomar las políticas de hace 70 años, y que ya entonces funcionaban mal. Porque desafortunadamente la ideología del obradorismo se quedó atrapada en pasado y, lo que es peor, con ideología no se genera electricidad y tampoco se sale adelante.

Nuestro país requiere de mucha, muchísima electricidad limpia y barata. Y, aunque se tiene como ventaja la enorme cantidad de horas de sol con las que cuenta el país y sus zonas ventosas como es La Rumorosa, algo pasa. Lo que pasa es la autodenominada Cuarta Transformación.

Más allá del discurso de la ‘soberanía energética’, en los hechos no hay tal; vamos, ni siquiera energía suficiente. Vamos directo hacia Venezuela, Cuba, Nicaragua. No exagero; así empezaron ellos hace unas décadas. Los regímenes de la soberbia y la improvisación.

El problema de lo que estamos viviendo no solo es atribuible al calor, al cambio climático. Tiene muchas razones, una de ellas siendo las malas decisiones de la administración pública federal. Y el asunto no es que podría pasar, sino que se debió prever. Pero no. Ni Bartlett, ni Nahle con sus asistentes de 10% de capacidad quisieron entender lo que se venía.

En el país de ‘los otros datos’ ya estamos escuchando distractores. Solo falta la de cajón: “… pero cuánto gana Loret”.

Mientras se adelanta esa cortina de humo y se inventan otras excusas, anoche se dieron nuevos apagones. En el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, Sonora, en el Estado de México, en Puebla, en San Luis Potosí, en Zacatecas, en Morelos, en Ciudad de México…

Giros de la Perinola

• Antes la CFE era una empresa de clase mundial, ahora solo nos ofrece apagones de clase mundial.

• Claudia Sheinbaum promete construir 100 nuevos parques industriales en el país. Valdría la pena recordarle que primero se requiere electricidad suficiente, líneas de transmisión para abastecer a las que ya operan hoy y producción de electricidad limpia y barata. Planeación, planeación y planeación. ¿Los morenistas habrán oído hablar de ella?

• Se quitó el horario de verano aduciendo que era mejor “el horario de Dios”… Resultado: hemos perdido un ahorro del 2% de la energía nacional que hoy mucho podría ayudar.

• En el círculo vicioso mayor calor –mayor extracción de combustibles fósiles– mayor quema de los mismos para generar energía eléctrica –menos inversión– mayor calor, los resultados pueden van a ser muy malos.

• Existe el rumor de que SHCP absorbe hasta 40 mil millones de dólares de deuda de Pemex. Supongo es una buena noticia para la paraestatal, pero es un apagón más a la economía nacional.

• Con los apagones, ¿se buscarán soluciones para enfrentar el futuro?¿O servirán para abastecer las nuevas casas de personajes de la 4t?

• Se culpa al calor de los apagones. Pero ¡oh sorpresa!, en Texas hace más calor, tienen mayor número de aires acondicionados prendidos, usan más energía eléctrica y no, no tienen ‘acciones operativas conducentes…’.

• Además de las velas, ¿el segundo piso de la transformación propondría usemos estufas de leña?

• No es sorpresa, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas demostró su incongruencia y o su zalamería: critica al gobierno de la 4t, no le gusta nada, pero… votará por la continuidad…

• Por lo visto valen más las velas que las promesas de López Obrador. En el 2020 prometió que no tendríamos apagones, que no nos quedaríamos sin luz. Tal vez tenga razón. No son apagones, son “deslices de luz al suelo donde nadie la ve”.

¿Acierto o error ver a Xóchitl y a Taboada en la marcha del 19 de mayo?

Las marchas ciudadanas más importantes de este sexenio tuvieron sus razones: la defensa del INE, primero, y de la SCJN, después. Los cientos de miles de ciudadanos en las calles de diversas ciudades del país demostraron que hay una preocupación real por la fortaleza de ambas instituciones.

Viene ahora una nueva concentración este 19 de mayo llamada #DefendamosLaRepública; se nos convoca a reunirnos en el zócalo de la Ciudad de México y en las principales plazas del país a partir de las 10:00 am. ¿En esta ocasión es en defensa de las elecciones del próximo 2 de junio? Si es así, a mí me parece bien. Elecciones libres y una contienda equitativo. Pero si esas son las razones, y justo por eso, creo que valdría la pena preguntarse sobre los pros y los contras de que asistan a dicha concentración la ciudadana /candidata Xóchitl Gálvez y el ciudadano / candidato Santiago Taboada. Si, en cambio, el objeto de la convocatoria es expresarse en favor de la hidalguense y del ex alcalde de la Benito Juárez, ¿no es eso un tanto cuanto repetitivo de lo que será la “manifestación” por excelencia: depositar nuestro voto en las urnas dos semanas después del 19 de mayo?

Sin duda creo que hay visiones encontradas de un mismo evento y en particular de la presencia de ciertos personajes de la vida política de México en este.

¿Es válido decir que, ya para mayo del 2024, ‘La marcha rosa’ se convirtió en un vehículo partidista? O, dado que tanto Xóchitl como Santiago han dicho durante meses que ellos están siendo cobijados por partidos políticos pero que son, ante todo, parte de la ciudadanía, ¿se vale que estén en plan de ciudadanos en una concentración ciudadana?

Por un lado veo la lógica de estos candidatos: montarse en expresiones masivas de la ciudadanía como promete ser esta marcha, sobre todo cuando Morena lleva tres años volcando todo el aparato del Estado en favor de sus candidatos. Pero, por el otro, no deja de generarme cierto resquemor no limitarse a la expresión ciudadana y permitir que el factor ‘partido político’ entre al quite para hacer alharaca, pronunciar discursos y dejarse cobijar por la ciudadanía en lugar de ser ellos quienes arropen a los ciudadanos.

Bajo esta óptica, ¿en qué beneficia y en qué perjudica ver a los candidatos del Frente en la marcha del domingo 19? ¿Alguien ha “medido” si la ciudadanía quiere ver a Marko Cortés o a Alito Moreno subidos en el pódium ese día?

Seguramente en esa concentración se juntará muchísima gente, como ha sucedido en las anteriores marchas. ¿Pero y si no? ¿Los equipos de los candidatos de oposición han contemplado esa posibilidad? Una marcha deslucida —en comparación con las anteriores— sería una catástrofe para los candidatos que estén presentes, pues el fracaso de la marcha en automático se les trasladaría como costo a ellos y a sus campañas.

Quiero decir que más allá de si se trata de un acierto o un error llevar / que vayan los mencionados —y otros— candidatos a la concentración, hay que preguntarse qué tan acertado fue organizar dicha movilización a sabiendas de que la ciudadanía tendrá que desplazarse nuevamente 14 días después cuando acuda a votar. No a todos les es fácil prescindir de dos domingos… Ojalá que los que asistan no se confíen y también salgan a votar el 2 de junio…

Ya estaremos atentos al desenvolvimiento de las cosas. Veremos si esta marcha se convierte en un grandioso cierre de las campañas políticas de Fuerza y Corazón por México a nivel de la capital y de todo el país

Tres en raya

-El tercer y último debate presidencial tendrá lugar también el domingo 19 de mayo. ¿Xóchitl llegará insolada al debate o cargada de la energía de los participantes?

-El 19 de mayo, ¿el asta de la Plaza de la Constitución portará bandera? Se corren apuestas.

-¿Le afectará a Claudia Sheinbaum en algo en el debate haber visto a reventar horas antes el zócalo de la ciudad que hasta hace unos meses ella gobernaba? ¿Influirá en algo esa concentración en el voto?

Gobierno criminal. Reprobados, también en salud

Hugo López-Gatell fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador como el máximo responsable para enfrentar la pandemia. Ufano por el nombramiento, el dos de marzo de 2020 el “científico” sentenció: “el COVID no representa una amenaza ni en términos sanitarios, ni sociales o económicos”.

Cuatro años después se sabe que su pésima gestión mató directa o indirectamente a más de 300 mil mexicanos. Las decisiones del galeno fueron erróneas y negligentes.

Prefirió ser zalamero con el presidente y volverse el poeta de Palacio que el médico vigilante y el responsable de velar por la salud de una nación.

El colmo del cinismo y de la banalidad, ninguna de las dos características tolerables en un médico, se manifestaron cuando López Gatell aceptó hace un año— así, sin más— que 30 mil capitalinos no votarían por él para candidato a jefe de gobierno de la CDMX: “No, porque están muertos”. Así, en una frase, nos volvió a recordar su impudicia y el nulo valor que les da a la vida. Esos muertos tienen familias y estas sí votan y tienen memoria.

El COVID representó en términos sanitarios más de 808,619 mexicanos muertos, ser el país con el mayor índice de decesos entre el personal de la salud (5,800 personas murieron cuidando/salvando a otros) y el reducir la esperanza de vida en México cuatro años, de 75 a 71 años (aunque a ello contribuyeron también otros factores igualmente imputables al gobierno de López Obrador).

Si hablamos en términos sociales, México resultó ser el país con mayor número de infantes huérfanos por el COVID; estamos hablando de 215,000 niños y niñas.

Mientras que, desde el punto de vista económico, el PIB nacional cayó en un 8.7%.

Los otros datos, los de verdad, terminaron por demostrar las falacias de López-Gatell, de la Secretaría de Salud y de todo el clan morenista. 300 mil personas que murieron porque un señor privilegió la genuflexión a la ciencia —y todo el régimen morenista así se lo exigió.

Un medico que en no educó al presidente y un presidente que promovió una estampita milagrosa. Toda una secretaría que le
siguió el juego. Un gobierno que no instruyó el uso forzoso y correcto del cubrebocas; que no acondicionó los hospitales ni protegió al personal médico.

Poniendo los números en perspectiva: México tiene el 1.6% de la población mundial, pero tuvo el 11% de los muertos por Covid-19 de todo el planeta. La cifra muestra la devastación provocada por la pésima gestión del gobierno de la transformación. Sus autoridades minimizaron la gravedad del problema, impulsaron la politiquería.

Apoyaron el monopolio de vacunas por parte del Estado y la utilización de vacunas “gansito” rusas y cubanas que no cumplían (siguen sin cumplir) los requisitos de sanidad. Permitieron la repartición de la Ivermectina en la Ciudad de México (¿dónde quedaron los conocimientos científicos y médicos de Hugo López-Gatell? Él sí le pudo haber dicho a Claudia Sheinbaum que eso era un error garrafal y prefirió guardar silencio).

Ya no hay margen para la interpretación: un grupo de expertos coordinados por el Dr. Jaime Sepúlveda revisaron las cifras oficiales que tuvieron que ver con la respuesta gubernamental a la pandemia y encontraron evidencias de la desfachatez del Dr. Muerte. ¡511,081 actas de defunción tenían como causa de muerte el COVID! Un 53% por arriba de lo declarado por el gobierno.

La confirmación de que la campaña “quédate en casa” condujo a que los enfermos llegaran al hospital cuando no había mucho más que hacer por ellos.

Un ‘delito de lesa humanidad’ se define como cualquier atrocidad o acto de carácter inhumano; como un ataque generalizado o sistemático contra una población civil cometido por aplicar políticas de Estado. La política de desprecio de la pandemia por parte de la 4t, con sus cientos de miles de muertes, se puede considerar como crimen de lesa humanidad.

Estamos a menos de un mes de depositar nuestro voto. Es menester recordar que la Cuarta Transformación es un movimiento criminal por muy diversas razones; una de las principales es lo que ha hecho del sector salud. Ni un voto por Morena; se lo debemos a los cientos de miles de muertos del obradorismo.

Tres en raya

Manifestaciones de doctores, enfermeras —la última en la CDMX— nos recuerdan al gobierno criminal que abandonó a su propio personal médico. A ellos les prometieron base sindical, no se las han dado y tampoco mejores sueldos. Se sabe, ‘el gobierno de la transformación’ prefiere velar por los médicos cubanos.

Reprobados, irresponsables, tramposos y odiadores. ¡Vaya combinación!

El obradorismo condena la liberación del presunto narcotraficante Abraham Oseguera, “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”, acusando al Poder Judicial. Sin embargo, con plena premeditación estratégica, los cuatroteístas en ningún momento señalan que los culpables de que esto haya ocurrido trabajan en la Fiscalía General de la República y en la Guardia Nacional. Las invectivas del Ejecutivo federal y de sus comparsas contra el PJ son de antología. Plan con maña, golpes bajos, acciones sucias. En este caso en concreto olvidan mencionar que órgano y fuerzas del orden no cumplieron con los requisitos mínimos para que un juez pueda sostener una aprehensión, juzgar y dictar sentencia.

La FGR adujo que Abraham Oseguera estaba en posesión de arsenal de alto calibre y drogas al momento de su captura. Pero, ¡lo que son las cosas!, resulta ser que familiares de “El Rodo” grabaron el operativo de detención y no, el mencionado individuo no llevaba consigo ni consignaba armas o drogas. La defensa del imputado pudo comprobar, entonces, que la Guardia Nacional había omitido múltiples “detalles” en su informe de la detención…

En resumidas cuentas: la carpeta de investigación que presentó la Fiscalía ante el Juez carecía de elementos suficientes y probatorios para sujetarlo a proceso. De hecho, el debido proceso del imputado se violó precisamente porque la defensa probó que la detención no sucedió como lo narraron los agentes que lo aprehendieron.

Hasta aquí lo que ya se conoce y se ha discutido ampliamente. Quiero agregar, ahora, otra cuestión: el operativo para poner al presunto criminal a disposición del juez fue un dardo envenenado del régimen cuatrotero contra jueces y estructura de la rama judicial del Estado. Una trampa más para culpar a un juez y a todo el aparato de justicia; criticarlo por dictar la liberación del imputado o denunciarlo por haber quebrantado la ley y sus derechos humanos de haberlo mantenido preso.

¿Qué se debe condenar? La falta de verdad, la mentira y falsedad con que actuaron tanto en la captura como en el proceso tratando de culpar al juez de un proceso desaseado por la propia Fiscalía.

¿Desde Presidencia instruyen a las fiscalías para que, cuando convenga, armen mal los expedientes y de esa forma tener excusas para pegarle al Poder Judicial? Ese parece ser el plan. De ese tamaño la hipocresía y la irresponsabilidad de los gobernantes del obradorismo.

Y, de hecho, no es que se pueda decir que los miembros de la Guardia Nacional o de la Fiscalía sean ignorantes, pues estos sí pudieron integrar una carpeta de investigación conforme a derecho para que un juez pudiera vincular a proceso a René Gavira en el caso Segalmex.

Pero vamos más allá: por lo visto, eso de liberar delincuentes solo puede ser realizado por la 4t. La Ley de Amnistía recién votada en el Congreso de la Unión, la cual fue enviada por López Obrador y a la cual los legisladores morenistas no le cambiaron ni una coma, permite que el presidente indulte a quien quiera, sin tener que dar una sola razón de su actuar…

Si la 4t piensa que con destruir la independencia y autonomía del Poder Judicial habrán ganado, se equivocan. El dinamitar a ese pilar del Estado, el primero y más importante de los tres, no abona a la pacificación del país, tampoco dejará margen para que Claudia Sheinbaum pudiera gobernar en caso de resultar vencedora en las elecciones venideras. Antes bien, tendrá también “politiquerías” y una mayor corrupción en la impartición de justicia, lo cual derivará en un incremento en la violencia. Lo que es más, ese aparato judicial a modo que los morenistas quieren erigir, en algún momento actuaría en contra de la señora presidenta para quitarla del poder.

La Barra Mexicana de Abogados, el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford y el Programa sobre Estado de Derecho del Diálogo Interamericano presentaron el informe “Una amenaza a la independencia judicial: Análisis de la iniciativa de las reformas constitucionales presentadas por el presidente López Obrador en febrero 2024″. Concluyen que las iniciativas de reforma de López Obrador son una amenaza directa al Poder Judicial, al andamiaje democrático, al balance de poderes y a la salud institucional del país. Contrarias a los estándares internacionales, socavan la democracia y sirven para erigir las bases de gobiernos dictatoriales.

Sí, la liberación del presunto delincuente Abraham Oseguera es reprobable. Qué lástima que eso es producto del actuar de morenistas y cuatroteístas, de un puñado de individuos tramposos, reprobados, irresponsables y odiadores. Todos ellos merecen ser condenados y castigados.

Giros de la Perinola

1.- Claudia Sheinbaum acusó a Santiago Taboada y a Xóchitl Gálvez de participar en la marcha del domingo 19, aduciendo que van a perder porque “el odio lleva a la derrota”. Uno debe tener cuidado cuando define las emociones de los otros; usualmente la descripción es el espejo de uno mismo.

2.- La burla y el desprecio son infinitos. Cecilia Flores, madre buscadora, lleva años rastreando el paradero de sus dos hijos. ¡Con sus sus manos ha localizado restos de más de dos mil personas! López Obrador no la ha querido atender. Pero eso sí, ahora que ella identificó lo que parece ser un crematorio ilegal en la Ciudad de México, toda la maquinaria oficial, empezando por el mismo López Obrador, se lanzaron sobre de ella.

A la víctima la volvieron a victimizar, diciendo que lo que ella halló son restos de perros, no de humanos. El régimen se refiere a ella como si Cecilia Flores fuera una persona que se deja manipular. López Obrador permitió que Martí Batres, el mismo que repartió para consumo a infantes la leche Betty, contaminada con heces, dijera que lo concerniente al mencionado crematorio es un “falso montaje”. Como si el dolor de la madre no fuese suficiente, este gobierno le quita a la señora también la dignidad de su búsqueda. ¡Malditos! Mil veces malditos.

4.- Martí Batres, el mismo que nunca pudo decir con qué ha estado contaminada el agua de la capital, en cuestión de horas, pudo “resolver” —con la comparsa de quien tiene como fiscal de la CDMX— lo que hay detrás de un crematorio clandestino.

5.- López Obrador es un criminal, por muchas razones. Su burla infinita ante los muertos y desaparecidos muestra su cínica monstruosidad. No volveré a hablar de él, más que para señalar sus crímenes. Él, quien se siente héroe, es un terrible criminal.

6.- Analizar muestras calcinadas requiere tiempo; ciertamente más de 24 horas para determinar el origen del ADN. se trata de humanos o de animales. Pero en la Ciudad de México, en menos de 12 horas determinaron que se trataba específicamente de perros. Eso ni los mejores laboratorios mundiales especializados en ello. Una mentira más.

Claudia no terminaría su mandato (por cierto, si fuera Xóchitl, tampoco)

“Look at what’s happened to me

I can’t believe it myself

Suddenly I’m up on top of the world

It should have been somebody else

Believe it or not, I’m walkin’ on air

I never thought I could feel so free

Flyin’ away on a wing and a prayer

Who could it be?

Believe it or not it’s just”

JOEY SCARBURY

“Isn’t there a white knight upon a fiery steed

Late at night, I toss and I turn

And I dream of what I need

I need a hero

I’m holding out for a hero ‘til the end of the night

He’s gotta be strong, and he’s gotta be fast

And he’s gotta be fresh from the fight”

BONNIE TYLER

Los triunfalismos del presente gobierno federal dan por hecho que Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta de nuestra nación. Les asisten los resultados de la mayoría de las encuestas, la sostenida popularidad de López Obrador y el conocimiento de la candidata —a través de y gracias a él— por parte de la población (los efectos de haber hecho campaña en pos de la Presidencia desde 2021…). Sin embargo, si ella gana, destino cruel, quien seguirá mandando es López Obrador.

Y es que independientemente de que sus votos serán sufragios en favor de AMLO, estoy convencida de que la sociedad mexicana consciente —e inconscientemente también— no se desprenderá de la figura paternalista que tiene del Ejecutivo federal para sustituirla por una de corte maternalista. En otras palabras, el mexicano promedio —sea un elector que se incline por el oficialismo o por cualquier alternativa de la oposición política— invariablemente asocia a la Presidencia de la República con un varón y no con una mujer.

En el caso concreto de la candidata de ‘Sigamos Haciendo Historia’, dada la fuerza de su jefe, mentor y antecesor y la natural conexión que tiene desde el punto de vista político y programático con él, el modificar el psique de la población a apuntarlo hacia una mujer como máxima autoridad de la administración pública sería aún más complicado y tardado en lugar de rápido y sencillo.

Así, lo que se pudo observar de la participación de la ex jefa de gobierno de la capital en el segundo debate presidencial, refleja dos cosas: (1) la estrategia propia y en el sentido electoral consciente de no divergir demasiado con el primer mandatario; (2) las limitantes que existen muy a pesar de ella y de que optara por distanciarse o no. Limitantes que no ha tenido que enfrentar ningún sucesor a la Presidencia ¡precisamente porque han sido varones y no mujeres! En resumidas cuentas, si a mí me preguntan en estos momentos si la población mexicana quería y sabría cómo relacionarse con una presidenta mujer, respondería que no.

Naturalmente, partiendo de lo anterior, uno podría decir que no poderse o no quererse desprender la sociedad mexicana de la figura de un hombre como cabeza de Estado, opera en favor de Claudia (a quien evidentemente se le asocia al presidente actual más que a Xóchitl). Y estimo que ASÍ ES y en gran parte la intención del voto en favor de la candidata del oficialismo responde precisamente a esa asociación que se hace de ella a la figura masculina de Andrés Manuel, más que a que la gente esté apoyando a la gestión, a los resultados, a la propuesta de la abanderada o al gobierno obradorista (y en sentido inverso es el efecto hacia Xóchitl y explica su dificultad para despegar electoralmente con mayor rapidez; ¡no tiene un hombre a su sombra/que la respalde!). La razón por la que se votará por Claudia será porque se quiere repetir a López Obrador. No se trataría de un segundo piso como ella clama, sino de que él y solo él siga al frente.

Pero eso mismo que expongo antes le estaría restando legitimidad a Claudia muy importantemente. Dicho de otro modo, ¿qué pensará Claudia al saber que los votos que recibirá no son a favor de ella, por ella, por sus propuestas, ni siquiera por la Transformación, sino por el simple hecho de que a ella, Claudia, se le asocia más a un hombre de lo que se le asocia a Xóchitl con un varón? La 4t apuesta para que siga la misma persona, que continúe López Obrador. ¿Es consciente Claudia de esto? Si es así, qué vergüenza debe sentir en su fuero interno. Si no lo barrunta, poco ha aprendido de política.

Claudia pudiera tener divergencias o no con el actual gobierno, podría trazar una senda propia o no, pero está atada de manos por cuanto a esa decisión.

La no separación de AMLO no es por voluntad o por estrategia, sino porque no puede. Sería un suicidio, pero no por el rompimiento que habría con López Obrador, sino porque sería un rompimiento con el psique esencialmente machista de LOS MEXICANOS por cuanto a su concepción que tienen de lo que es un dirigente político.

Si algo me llevo de analizar la intervención de Claudia Sheinbaum en el debate del domingo pasado es eso. Fuimos testigos de una candidata que no se manda sola. No porque así lo haya decidido o porque estratégicamente en estos momentos no deba hacerlo, sino porque no PUEDE (ni podrá después, agrego). La esquizofrenia en su actitud la delata: déspota, autoritaria, fría por momentos, pero siempre sumisa ante López Obrador. Poco o nada comentó de su proyecto de nación y sí en cambio hizo una eterna defensa de lo que hoy se tiene y una intención de emularlo a él para que la gente que escuchó o vio el debate, escuchara o viera al presidente y no a ELLA.

La supervivencia de su gobierno, entonces, en caso de ganar, dependerá de que la continúen asociando a un hombre.

¿Lo que vimos de Claudia en el debate es López Obrador imponiéndose a ella o más bien ella poniéndolo a él como centro del escenario de ella? ¿Tendríamos la peor combinación posible: una mujer autoritaria y soberbia, pero intentando emular a un varón para complacer la querencias sistémico-políticas de un pueblo? Si el pueblo bueno le da a Claudia el mando, será porque espera que mande Andrés Manuel.

Digámoslo así: tanto Claudia como Morena no son nada sin un hombre. Xóchitl, por cierto, tampoco. El país entero (bueno, la gran mayoría, que es lo que cuenta en nuestro sistema político) sigue rendido ante la figura presidencial absoluta de un varón; la gente en el fondo no sabe qué hacer con una presidenta mujer… empezando por los militares. ¿Los partidos políticos, pero en particular la 4t lleva “el techo de cristal” a su última forma: hacer parecer que una mujer manda, para que no sea así?

Hemos vivido en el hiperpresidencialismo que construyó antes el PRI y que luego reafirmó López Obrador con Morena y que viene asociado a un caudillo, sí, pero un caudillo macho/hombre/varón por definición, no a una mujer.

Haríamos bien en estar conscientes de ello para que luego, cuando gane Claudia o gane Xóchitl, no nos sorprendamos que no pueden/no las dejan terminar, concluir, completar su mandato.

Giro de la Perinola

1.- Atención: bajo la misma lógica trazada en este escrito, de NADA le servirá a Xóchitl decir que ella se manda sola (y que Vicente Fox estaba en su casa) si lo que la gran mayoría de la población mexicana —sea de la orientación política que sea— QUIERE es a un hombre (género masculino) a las riendas del país. Si acaso, me temo, le perjudicará.

2.- Ninguna de las dos tendría control sobre el gobierno, la(s) estructura(s) partidista(s) o el Congreso. Los posibles legisladores de la 4t o de la oposición, salvo contadas excepciones, no responderían a ellas. Serían gente de López Obrador, en un caso, y de las figuras masculinas del PAN-PRI-PRD en el otro.

3.- Me temo que como país estamos en el autoengaño: se habla de relevo generacional, para que en el fondo “los padres” o los líderes morales sean quienes sigan ordenando.

4.- Xóchitl estuvo mal en cuestionar a Sheinbaum sobre su exmarido, pero no únicamente por el golpe bajo o por entrometerse en cuestiones personales, sino porque lo que la hidalguense debía hacer es ahondar sobre la posición de pleitesía de Claudia hacia López Obrador. Este es el punto fundamental en sentido político: ¿qué tanto las mujeres siguen siendo dependientes de los hombres políticamente hablando?

Nahle, ¡ni ayudada por David Copperfield!

Creo que a estas alturas ni el mejor mago de nuestros tiempos podría ayudar a Rocío Nahle a desaparecer su riqueza. Sus casas, sus departamentos, sus inversiones… Claro, como buena discípula de López Obrador, ahora ella se asume como la ofendida, la atacada, la calumniada. El asunto es que documentos —públicos, muchos de ellos— la señalan con las manos en la masa. ¿O debemos decir con las manos en los bienes inmuebles?

Rocío Nahle podrá clamar que nada de lo que se dice de ella es cierto; que ella demandará “al tercero que no conozco”. Por supuesto, es su derecho. Pero más allá de esto, tendrá también que defenderse de una demanda.

Ahora ha trascendido que también es dueña de un departamento en Nueva York. ¡Vaya con sus sollozos!

David Copperfield es considerado como uno de los mejores ilusionistas de nuestros tiempos y un pionero de la magia moderna. Entre sus ilusiones más reconocidas está la desaparición de un Learjet (ok, en México, AMLO le ha ganado al desaparecer el avión presidencial TP001…), la desaparición del vagón restaurante del Orient Express, levitar sobre el Gran Cañón, atravesar la Gran Muralla China y escapar de la Cárcel de Alcatraz (este último truco les debe interesar a muchos políticos, aunque con las reformas a la Ley de Amnistía, tal vez los narcos amigos del mandatario en turno le ganen a Copperfield…) y volar sobre un escenario por varios minutos.

Aun con todas estas mágicas ilusiones, David no podría ayudar a Nahle a desaparecer sus propiedades. Pues ¿cómo justificar su patrimonio a partir del sueldo de ella y la jubilación de su esposo? Ni con un gran manto de austeridad franciscana podrían ocultar tanta riqueza.

Eso sí, ella señala a dos carrillos (¿o será a Dos Bocas?) que denunciará a Arturo Castagné (sin mencionarlo por nombre nunca) por difamación y daño moral. Alguien debe informarle que ninguno de los dos son considerados delitos. Llamemos las cosas por su nombre: injuria y calumnia. (La difamación fue derogada como delito hace bastantes años, aunque tal vez espera que en la Fiscalía de la Ciudad de México le fabriquen ese delito; como lo que hizo Ernestina Godoy a Alejandra Cuevas…).

Pues valdría recordarle que ni la FGR y tampoco la de la CDMX tendrían competencia/vela en este asunto (la CFE tampoco tendría luz en el mismo), en cambio, por los delitos que se le acusa a ella; al ser delitos federales, la FGR (Fiscalía General de la República) sí debería investigarla…

Así que Nahle podrá tratar de guarecerse ahora con ellos, tanto con la FGR como con la de la CDMX, pero dados los documentos presentados por el empresario veracruzano, los cuales son del uso público, oficiales y dadas sus características notariales y legales, verdaderos, Nahle más le valdría dejar de tratar de repartir culpas, de hacerse la víctima y buscarse un buen abogado penalista.

Nahle busca el fuero. Si logra ser gobernadora de Veracruz tendrá el fuero para no tener que responder por Dos Bocas por seis años; ¿lo permitirán los veracruzanos? Tiene ella muchas cosas en contra, entre ellas que no es veracruzana y cada día le aparecen más propiedades, sin tener los medios para haberlas adquirido.

¿Otro colega incómodo, Claudia?

Durante casi dos semanas la campaña de Claudia Sheinbaum se trastocó en una defensa del impresentable Arturo Zaldívar. Mostró que él no tenía ningún amor por la candidata o la 4t, sino que él también busca fuero. Él es un apestado y un lastre para la candidata oficial. Ahora Nahle será otro estorbo y freno a sus aspiraciones.

Lo mismo se puede decir de Clara Brugada con su casa de menos de $400 pesos o el candidato de Morena a concejal en la Benito Juárez, Hugo Torres Zumaya, quien asesinó a una persona; o de Félix Salgado acusado de violación/acoso sexual, de Ernestina Godoy por inventar delitos, Mario Delgado y una piara de individuos que son lo más rancio del PRI que dicen aborrecer. Ejemplos sobran.

Giros de la Perinola

1.- Tal vez la ilusión más famosa del mago, la realizó en abril de 1983. Desapareció la Estatua de la Libertad. Un helicóptero sobrevoló el lugar para ofrecer una vista aérea del hueco y parecía haber desaparecido, solo las luces que la rodeaban seguían ahí rompiendo el vacío.

Antes de “reaparecer” la Estatua de la Libertad, el ilusionista explicó que buscaba que la gente imaginara cómo sería su vida si no tuviéramos libertad. Cómo sería el mundo sin libertades y los derechos que disfrutamos. Cuando “regresó” la estatua, dijo: “nuestros antepasados no pudieron disfrutar de derechos y libertades; nosotros sí podemos y nuestros hijos lo harán. Solo debemos cuidar la Libertad”.

Lo que dijo un ilusionista hace 41 años debe resonar y ser razón para que cuidemos nuestra libertad y vayamos a votar este 2 de junio.

2.- Otro acto de magia que ya nos podemos imaginar será hoy en la mañanera. Algo así como: “cuando el peso es fortachón, se debe a mí gobierno; cuando el peso se hunde, ya no aplica/me desentiendo”.

3.- Dos Bocas pasó de costar 47,200 millones de pesos a 153,600 millones y aún no se termina. ¿Cuál será el costo (con los sobrecostos) final? ¿El sobrecosto en cuántas propiedades se traducirá?

Mexicana de Aviación. ¿Algún esquema inconfesable?

La SEDENA pidió otros 20 mil millones de presupuesto adicionales para su empresa, Mexicana de Aviación (ya antes se le habían otorgado 800 mil millones de pesos). Estos se destinarán a adquirir aviones y equipamiento diverso para la operación de la compañía… El asunto es que, a la par de la solicitud de más dinero, sus directivos anuncian que Mexicana no comenzará a registrar ganancias sino hasta el 2028.

Si eso no fuesen suficientes malas noticias —y peores negocios—, las estimaciones que se hicieron públicas resultan ser irreales. Para tener ingresos, Mexicana deberá vender algo así como 6 mil 616 millones de pesos anuales en boletos. Cifra fuera de toda lógica (y con los vuelos de un solo pasajero, esto se vislumbra más que imposible). Deberá cubrir gastos por más de 13,700 millones de pesos anuales también (esto es, equivalentes a 163 mil 692 millones de pesos durante veinte años a partir de 2028).

Intentemos ser serios por un momento. ¿Cuándo será rentable Mexicana? Si uno le pregunta al Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, la respuesta es: nunca lo será. Es más, si de ellos dependiera, instruirían a Mexicana suspender operaciones de inmediato. Su argumentación es impecable: (1) no tiene un objetivo claro; (2) no es viable; dejará de registrar pérdidas netas en el 2043; (3) requiere subsidios de aquí a entonces; (4) ningún gobierno sensato debe dilapidar esos recursos.

Lo que nos lleva al meollo de este asunto. Si los ingenieros mexicanos en aeronáutica saben que este no es negocio y los ingenieros en aeronáutica militares coinciden en ello, ¿para qué pedir 20 mil millones de pesos adicionales si no es para aceitar un esquema de corrupción? Es realmente lamentable (si bien debería ser aún más escandaloso que lamentable). Todas las aristas apuntan a lo mismo.

Recapitulemos. Se trata de una ocurrencia presidencial, pero también se trata de un proyecto que no arrojará beneficios. Además será un barril sin fondo que seguirá demandando subsidios. Y, adicionalmente, es ya un proyecto que le arrebata recursos a otros urgentes menesteres y apoyos de los que es responsabilidad del gobierno dar.

No se trata, por otra parte, de garantizar que la gente pueda volar más barato. Ese efecto es momentáneo, encima de estar sustentado en los mencionados subsidios (en otras palabras, los “boletos” le salen carísimos al ciudadano de una forma u otra).

Tampoco se trata de un proyecto que traslade pérdidas para cubrir pérdidas anteriores; de hecho, las pérdidas solo se incrementan más y más y más al no tener el número mínimo necesario de pasajeros en cada vuelo. O de que con este se vaya a financiar el Fondo de Pensiones del Bienestar; pues evidentemente, un negocio que solo registra pérdidas, no puede financiar un fondo ni ninguna otra cosa. Si acaso es al revés: el dinero que ahora pide Mexicana saldrá de la bolsa de las pensiones no reclamadas y que el gobierno se está robando.

A mí me inquieta la posibilidad de que toda esta estructura pueda terminar trabajando para allegados del gobiernos; para enriquecer a unos cuantos o incluso para ayudar a lavar dinero (con todo lo que ello podría implicar). ¿Mexicana no solo como la sumatoria de la incompetencia financiera, sino como algo mucho, mucho más lamentable?

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.