Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Ni los veo, ni los oigo… ¡ni me importan!

EN LOS MÁS ALTOS círculos empresariales siguen sorprendidos por el desaire del gobierno de Claudia Sheinbaum a la Reunión Anual de Industriales.

NO LES CUADRA que la administración federal haya ninguneado el más importante encuentro del sector, sobre todo cuando se supone que la prioridad es el nearshoring y los industriales nacionales son pieza clave para crear nuevas cadenas de suministro.

LA PROPIA Sheinbaum no aceptó la invitación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tampoco viajó a Monterrey y se limitó, como si estuviera en Instagram, a mandar un video improvisado… ¡de menos de un minuto! El colmo es que ni siquiera acudió Altagracia Gómez Sierra, de quien se esperaba que tuviera mayor sensibilidad sobre el encuentro.

TRAS EL PLANTÓN a la Concamin, hay varios industriales preocupados porque el mensaje de Palacio Nacional parece ser: ni los veo, ni los oigo… ¡ni me importan!

LA IDEA del gobierno federal de hacer más accesibles al bolsillo los alimentos suena bien, salvo por un detalle: los precios no bajan por decreto. Se necesitan condiciones para que la producción abarate su costo.

ALGUNOS EJEMPLOS: ¿Quiere la 4T que baje el precio del aguacate? Muy fácil: que les quite a los aguacateros el cobro de piso del crimen organizado. ¿Que se reduzca el precio del limón? Se podría empezar por garantizar la seguridad de los limoneros, para que no los maten.

SI EL PLAN ALIMENTARIO empieza por los precios en lugar de por las causas, está destinado a ser plato de segunda mesa en muy poco tiempo.

ANOCHE se echó a andar en el Senado una reforma con la que la 4T busca no sólo atar de manos al Poder Judicial, sino atropellar hasta el derecho de amparo.

CON TODO y que presume ser doctor en Derecho, el diputado Ricardo Monreal y su par, el senador Adán Augusto López, lanzaron una iniciativa que, en pocas palabras, impide impugnar cualquier reforma o adición a la Constitución.

Y EL COLMO es que eso incluye, textualmente, que no se podrá impugnar una ley que no haya recorrido el debido proceso legislativo. O lo que es lo mismo: los morenistas van a poder aprobar una reforma ¡hasta sin quórum! y nadie podría impugnarla. Para eso querían el poder… y lo están usando.

ANOCHE murió Fernando “El Toro” Valenzuela. En 1981, ganó el tercer juego de la Serie Mundial de Dodgers contra Yankees.

ERAN las épocas de la soberanía alimentaria, del Estado dueño de empresas, del dólar caro, de las elecciones controladas por el gobierno, del país dominado por un solo partido… igualito que en la actualidad.

A 43 AÑOS, Dodgers van de nuevo contra Yankees en la Serie Mundial y todo indica que México también retrocedió cuatro décadas en el tiempo. ¡Descanse en paz el gran Fernando Valenzuela!

Andy empieza a operar: pacifican a bancadas de Morena

Ante los pleitos y confrontaciones desatadas entre las bancadas de Morena en el Congreso, por las comisiones y los espacios legislativos, el hijo del expresidente, Andy López Beltrán, apareció ayer como uno de los operadores para calmar los ánimos y enfrentamientos entre los diputados y senadores del oficialismo. En calidad de secretario de Organización de Morena y acompañando a la presidenta, Luisa María Alcalde, el junior de la 4T encabezó una encerrona con los legisladores de su partido, para pedir que cesen los pleitos, las diferencias y las ambiciones al interior de la mayoría legislativa y pedirles que “se pongan a trabajar y no a grillar”.

En un salón del Hotel Fiesta Americana de Reforma, ayer por la mañana, se vio llegar  desde muy temprano a los integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena en las dos cámaras, convocados expresamente por la dirigencia nacional “para limar asperezas y ponerse de acuerdo para mejorar el trabajo legislativo en unidad y sin divisiones internas”, según revelaron a esta columna diputados y senadores del oficialismo que acudieron al encuentro.

Fue también en ese encuentro donde se acordó la nueva reforma a los artículos 105 y 106 de la Carta Magna con lo que la mayoría de Morena y el gobierno de Claudia Sheinbaum eliminan definitivamente la facultad revisora de la Suprema Corte y del Poder Judicial para que ya no puedan revisar la constitucionalidad de las reformas constitucionales, con lo que prácticamente blindan no sólo al poder Constituyente del Congreso, sino al Poder Ejecutivo para que pueda realizar cuanta reforma quiera a la Constitución, sin tener ya el equilibrio de poderes, al quitarle facultades a los jueces, ministros y magistrados de declarar amparos o recursos de inconstitucionalidad en contra de sus reformas.

Ricardo Monreal, por los diputados de Morena; Adán Augusto López, por los senadores, y Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna por las presidencias de las dos cámaras,  encabezaron a sus respectivas bancadas y varios de ellos tomaron la palabra para abordar temas en los que ha habido diferencias entre los morenistas. Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán acudieron por el CEN morenista para fungir como los árbitros en las confrontaciones en los grupos legislativos.

La reunión se planeó y se convocó luego de que la semana pasada, ante las divisiones que surgieron en la bancada morenista en San Lázaro, por el reparto de las Comisiones legislativas, la presidenta Claudia Sheinbaum hiciera un llamado público a los congresistas de la 4T, senadores y diputados, para que regresen a sus distritos “y socialicen el cambio”. Y a pesar de que la mandataria había prometido que no se metería en los asuntos de su partido, a pregunta expresa comentó el jueves 17 de octubre en su mañanera:

“Si están en una comisión o no es asunto de ellos; ¿en qué comisión o cómo se eligen? Pero lo que es mi opinión personal de que además de estar ahí, creo que ahora las sesiones son martes y miércoles, bueno pues tienen jueves, viernes, sábado, domingo y lunes, los que no están en comisiones, para hablar con la ciudadanía. Esa es una tarea fundamental, a territorio, territorio. Así como nosotros vamos a territorio viernes, sábado y domingo, los legisladores a territorio, hay que dejar el escritorio e irse al territorio”, dijo la presidente en un claro mensaje a los diputados y senadores de la llamada 4T.

Y eso fue lo que se discutió, principalmente, en la encerrona a la que acudieron casi 400 legisladores de las bancadas oficialistas. El ambiente más tenso, según narran los asistentes, se vivió cuando surgió el tema del reparto de comisiones en la Cámara de Diputados, en donde un grupo de legisladores de Morena, encabezados por Alfonso Ramírez Cuéllar y Gabriela Jiménez, denunciaron “manipulación e imposiciones” del coordinador Ricardo Monreal y su operador político, el diputado Pedro Haces.

En medio de los reclamos y el intercambio de señalamientos, intervino Andy López Beltrán para pedir que se calmaran los ánimos y darle su respaldo total al coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal. Lo mismo hizo después el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien en la víspera de este encuentro había cuestionado la intención de Monreal de apropiarse de 3 de los 5 lugares en la Comisión Evaluadora de los candidatos a jueces del Poder Judicial. Noroña dijo que no hay diferencias y también expresó su reconocimiento al liderazgo del diputado zacatecano.

Una vez que se limaron asperezas y se puso fin a las diferencias internas, los morenistas trabajaron la propuesta de Reforma Constitucional con la que prácticamente neutralizan y bloquean al Poder Judicial de la Federación para quitarle cualquier posibilidad o recurso de contravenir o controvertir los cambios constitucionales que aprueben las dos Cámaras del Congreso federal y la mayoría de los Congresos locales cuando se erijan en Constituyente Permanente.

Al final, una vez que se habían puesto de acuerdo y que, una vez más el Poder Legislativo conspiraba con el Ejecutivo para destruir y minimizar al Poder Judicial federal, la reunión concluyó con el llamado del junior de la 4T, convertido en el nuevo operador de los asuntos partidistas, para que las bancadas de Morena no sólo atiendan la recomendación de la doctora Sheinbaum para dejar sus escritorios y salir al territorio, sino también para que los diputados y senadores del oficialismo “eviten la perredización de Morena” y se vean en el espejo del extinto partido de la izquierda que terminó siendo víctima de las divisiones y confrontaciones de sus tribus internas.

NOTAS INDISCRETAS… En la imitación casi total que están llevando a cabo de los modos y estilos del expresidente, todo indica que la presidenta Claudia Sheinbaum también adoptará al empresario Carlos Slim como el millonario favorito de su administración. Ayer, tras salir de la comida en Palacio Nacional, en la que fue recibido personalmente por la mandataria, el hombre más rico de México salió muy optimista y, escueto como siempre es pero visiblemente contento, el ingeniero pronosticó que “habrá mucha inversión privada” y estimó que existe “mucho potencial para la economía mexicana”, luego de haber comido con la presidenta. Ni hablar, Slim Helú confirma que en el mundo empresarial y su relación con la política él es como los gatos, porque siempre, sin importar el partido, el color o la ideología que gobierne México, él siempre cae parado. Y si con el que se fue logró duplicar su multimillonaria fortuna en los últimos seis años, por su desbordado optimismo, seguro que en los próximos seis la triplica… El pasado jueves 17 de octubre, en un hecho inédito, la Secretaría de la Defensa Nacional otorgó la condecoración de la “Distinción Militar” por 40 años de servicio a un civil, en la persona del doctor Javier Oliva Posadas, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, experto en Seguridad Nacional y Narcotráfico y asesor de la Sedena desde hace 4 décadas. La entrega de este reconocimiento, que por primera vez se otorga a un civil, tuvo lugar en el Colegio de la Defensa Nacional, el cual el doctor Oliva ha asesorado y apoyado en el desarrollo de sus estrategias y planes de estudio. Enhorabuena para el doctor Javier Oliva Posadas, un destacado académico y asesor de las Fuerzas Armadas Mexicanas… Mientras el expresidente vive encerrado en su burbuja tropical de “La Chingada” en Palenque, fuertemente resguardado por operativos militares, la situación de inseguridad en el resto de Chiapas es crítica y caótica. Pero no sólo los chiapanecos sufren los horrores de la violencia, sino también los vecinos y paisanos del ex, en Tabasco, están viviendo en el infierno de la violencia del narcotráfico, y en Villahermosa, donde hace apenas 12 días se vivió una ola de violencia, balaceras y terror por los traficantes de drogas, ayer los habitantes de la capital tabasqueña volvieron a vivir el horror de la violencia con la quema de vehículos y comercios en varias zonas del municipio de Centro. Así que mientras el que se fue vive tranquilo, en medio de sus árboles y sus pájaros, a sus paisanos tabasqueños, a los chiapanecos, sinaloenses, guerrerenses, michoacanos y demás mexicanos, que se los lleve, literalmente la otra Chingada, la del nobel Octavio Paz… Se agitan los dados en busca de Escaleras, pero siguen acechando las Serpientes.

Un pasito pa’delante y dos pa’trás

MIENTRAS QUE LÍDERES empresariales y especialistas del sector energético reflexionaban sobre cómo podían apoyar a Pemex y la CFE, la Presidenta Claudia Sheinbaum arremetía contra el Poder Judicial.

“Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México”, amenazó la mandataria.

En el 14 Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, líderes empresariales y especialistas discutieron el papel que las petroleras tendrán en la construcción de un mundo cada vez más sustentable.

De hecho pidieron que el Plan Nacional de Energía que presentará la secretaria de Energía, Luz Elena González, incluya tres grandes aspectos.

Primero, el reconocimiento de que la transición energética tomará décadas, por lo que los hidrocarburos seguirán siendo necesarios para satisfacer la demanda energética de México y el mundo.

Segundo, que Pemex tendrá que invertir más de 20 mil millones de dólares anuales para alcanzar una producción diaria de 1.8 millones de barriles, pues la declinación será de cerca de 30 mil barriles al día.

Tercero, que la petrolera dirigida por Víctor Rodríguez necesitará del apoyo de las compañías privadas de servicios petroleros para que sigan invirtiendo en tecnologías de vanguardia.

Y es que el nombre del juego será la innovación para lograr optimizar la producción de petróleo en campos maduros y mejorar los procesos para lograr la recuperación de gas natural asociado.

Las medidas de contención de gasto de Pemex por mil 350 millones de dólares para el cierre de 2024 son insuficientes para lograr la meta, de ahí la importancia de abrir espacios a la inversión privada.

¿Pero cómo invitar a las empresas a invertir grandes sumas de dinero en un sector intensivo en capital, cuando la jefa del Estado mexicano desacata la orden de un juez?

Es el mismo caso de la reciente reunión de alto nivel entre empresarios de Estados Unidos y México, el CEO Dialogue: le oímos a Sheinbaum un poderoso discurso que buscó generar confianza.

Y cayó bien entre los representantes de la US Chamber of Commerce, que lidera Suzanne Clark, y el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes.

Muchos de los 260 participantes salieron del encuentro de tres días con un buen sabor de boca… pero dos días después vino el choque con la jueza Nancy Juárez Salas que le ordenó retirar el Decreto de la reforma.

“No vamos a bajar la publicación; una jueza no está por encima del pueblo de México”, retumbó en el ánimo no solo de los visitantes estadounidenses, sino de los petroleros que también estuvieron aquí.

HOY EN LA tarde en las instalaciones de Televisa San Ángel se reunirán sus principales anunciantes en Norteamérica. El encuentro llega cuando la audiencia de TelevisaUnivision es la más alta en los Estados Unidos y México. En su reporte de resultados emitido ayer, se informó de ventas por 1.3 mil millones de dólares y un crecimiento en la publicidad en México de 10%. Esto, en buena medida, por programas icónicos como La Casa de los Famosos. Pero también en los medios de Estados Unidos se habla mucho de la empresa Méxiconorteamericana, a raíz de que han sido los únicos en lograr tener una asamblea informativa (Town Hall), tanto con Kamala Harris como Donald Trump.

El voto latino pinta será decisivo en las elecciones del próximo 5 de noviembre. Así que hoy por la tarde Emilio Azcárraga, y los co-presidentes de Grupo Televisa, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, así como el recién nombrado CEO de TelevisaUnivision, Daniel Alegre, recibirán a sus 100 clientes más importantes para presentarles su programación para el 2025. La gran duda entre los selectos asistentes es quien amenizará el evento. El año pasado lo hizo la cantante Katy Perry, pero este año hay un total hermetismo de quién lo hará. Así que todas las empresas de anunciantes relevantes e, incluso, los principales medios de comunicación se verán hoy en los rumbos de San Ángel, en un evento que se dice se denominó “incontenible”.

A UN AÑO de la compra de Banco Autofin, Kapital Bank creció su cartera de crédito y captación de recursos. El banco que fundaron René Saúl, Fernando Sandoval y Eder Echeverría reporta hoy un aumento de 70% de cartera en comparación con septiembre de 2023, lo que significó más de 5 mil 300 millones de pesos. Al tercer trimestre del año la captación se incrementó 55% y ya supera los 9 mil millones de pesos. Un 80% del monto de originación y 50% de los depósitos vienen de nuevos clientes. La apuesta de Kapital Bank es utilizar la innovación tecnológica: herramientas de inteligencia artificial para captar nuevos clientes, en especial de pequeñas y medianas empresas, a quienes ofrece gestionar sus operaciones, préstamos y flujos de caja de manera eficiente.

TAMBIÉN HOY HABRÁ Consejo de Administración en el Infonavit. Entre los nombramientos que hará Octavio Romero Oropeza están el de Luz María Zarza como nueva directora Jurídica y Marcos Herrería como secretario general del organismo. Éste último será el enlace con el Legislativo y demás dependencias federales. Entre sus funciones estará la organización y operación de los consejos de administración y asambleas, amén de que por su cargo pasarán tres áreas estratégicas: rezago de escrituraciones, la coordinación jurídica y la coordinación de recuperación judicial de garantías. Por lo pronto ayer los diputados revisaron la reforma al artículo 123 constitucional que da las facultades al Infonavit para construir casas, creando la figura de arrendamiento social.

ALGUIEN SE PUSO muy nervioso en la CDMX cuando vio los últimos pronósticos que le dan la ventaja a Donald Trump sobre Kamala Harris en la carrera presidencial, y ese alguien es su paisano Ken Salazar. El famoso embajador del sombrero de por sí no es muy popular que digamos en el Departamento de Estado, pues porque en eso de sus funciones diplomáticas, más que ser institucional, le gusta irse por la libre. Pero además el buen Ken sabe que si gana Trump podrían salir a la luz algunos de los negocios de su familia que a la callada ha venido impulsando en México. Entre ellos la exportación de papa libre de supervisiones.

El adiós al litio de Sonora y LitioMX

¿Y dónde quedó el litio sonorense?

Como todos los proyectos transformadores del anterior sexenio: en el cajón del olvido.

Un proyecto que nació roto y solo sirvió para los discursos de López Obrador. Mientras tanto, Estados Unidos acaba de descubrir que tiene en Nevada el mayor yacimiento de litio del mundo.

Ya no es Sonora.

Es cuando nada te sale bien.

Bueno, dígame: ¿Qué obra está funcionando medianamente bien? Ya no le ponga que sea de beneficio para el pueblo. Simplemente que funcione.

Todo ha sido un fracaso: gas, farmacias, refinerías, trenes y ahora el litio.

El Gobierno mexicano redobló su apuesta para hacerse del control del litio, ese mineral estratégico considerado el nuevo oro blanco. Canceló nueve concesiones de la empresa china Ganfeng Lithium bajo el argumento de incumplimiento de requisitos mínimos de inversión. Pero, ¿qué logró con esto?

Mientras aquí nos enredamos en burocracias y nacionalizaciones mal planteadas, Estados Unidos descubre en Nevada un yacimiento con entre 24 y 40 millones de toneladas de litio. El más grande del mundo.

En Bacadéhuachi hay 243 millones de toneladas, según Mining Technology.

Lo que no hay es voluntad de desarrollar la tecnología para extraerlo.

¿Y Sonora? Mirando al norte con envidia.

Rigoberto García, académico del Colegio de la Frontera Norte, ha dicho que se ha exagerado el potencial del litio en México. No se ha extraído ni un solo gramo en Sonora.

Nada garantiza que el litio vaya a ser el mineral del futuro en nuestro país si seguimos así.

Esperemos que ahora sí le atinen a la reforma al Poder Judicial, de concretarse, claro. Porque como en el caso de litio, la ambición y arrogancia los está perdiendo. Y generando risas en el extranjero, como entre los catedráticos de Harvard. Sí, allí, donde estudió el joven Taddei, el aviador más caro de la 4T. Su sueldo bruto, una bicoca: 177 mil 970 pesos como director de LitioMX.

Pero no importa. De los fracasos se aprende.

Aunque México esté al borde del precipicio.

Diecinueve sicarios abatidos en operativo contra líder de cartel en Culiacán

Diecinueve hombres armados fueron abatidos en un enfrentamiento con militares en el operativo que llevó a la detención del capo Edwin Antonio Rubio López, alias “El Max”, uno de los principales líderes del cartel liderado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada. El ataque sucedió en la comunidad rural de Plan de Oriente, en la ciudad de Culiacán, mientras las autoridades realizaban la captura de “El Max”. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que otros 11 sujetos se dieron a la fuga después de la intensa balacera. El intercambio de disparos ocurrió en Ejido Doce durante acciones para capturar a Edwin Antonio Rubio López, identificado como uno de los hombres de mayor rango en la organización criminal de Zambada.

De acuerdo con la Sedena, el lunes 21 de octubre elementos del Ejército Mexicano lograron detener a El Max en la comunidad rural de Plan de Oriente.

“Se detuvo a Edwin Antonio “N”, alias El Max, presunto jefe de una célula delictiva, afín a la facción de Mayo Zambada del Cártel del Pacífico, que ha participado activamente en la reciente violencia suscitada en el municipio de Culiacán”, confirmó la dependencia de seguridad nacional en un comunicado.

Estas imágenes comenzaron a circular en redes sociales donde se observan los cuerpos tirados de los sicarios abatidos. Foto: redes socialEstas imágenes comenzaron a circular en redes sociales donde se observan los cuerpos tirados de los sicarios abatidos.

Agregó que durante la operación militar, 30 sicarios de la célula delictiva y escoltas de El Max atacaron a los efectivos del Ejército Mexicano, quienes repelieron la agresión abatiendo a 19 personas. El resto se dio a la fuga, precisó la Sedena.

Los efectivos militares aseguraron un total de 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret, así como varios cartuchos de diferentes calibres. También encontraron 13 chalecos tácticos, 9 cascos balísticos y 7 vehículos. El detenido y lo decomisado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán.

Este mismo martes se dio a conocer que una avioneta arrojó en varios municipios de Sinaloa volantes firmados presuntamente por El Mayito Flaco. (Redes sociales)Este mismo martes se dio a conocer que una avioneta arrojó en varios municipios de Sinaloa volantes firmados presuntamente por El Mayito Flaco.

Durante la mañana de este martes comenzó a circular este trascendido, pero fue hasta la tarde de este 22 de octubre que la Sedena confirmó la información.

Edwin Antonio Rubio López era considerado por las autoridades federales un objetivo prioritario para el Ejército Mexicano y considerado como generador de violencia del Cártel de Sinaloa en el estado de Baja California, al menos desde el año 2022.

El Oso estaba identificado por ser integrante de la estructura delictiva de los hermanos Arzate García: Alfonso, alias ‘Aquiles’, y René, ‘La Rana’.

Rubio López tiene una orden de aprehensión por traficar droga de Culiacán a San Felipe, para luego hacer el trasiego a la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

Según información revelada el hackeo a la Sedena por el colectivo Guacamaya Leaks, Edwin Antonio es señalado de ser una pieza clave en el grupo de El Aquiles, presunto jefe regional del Cártel de Sinaloa en Baja California.

La detención de este cabecilla criminal se da bajo el contexto de una creciente ola de violencia en la capital sinaloense producto de una disputa interna dentro del Cártel de Sinaloa, donde la facción del Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, declaró la guerra a Los Chapitos tras la captura y presunta traición de su padre en Estados Unidos, Ismael El Mayo Zambada García.

CNDH denuncia a diputados del PAN por manifestación en su sede nacional

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha presentado una denuncia en contra de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) por la utilización de la fachada de su sede nacional y posible daño patrimonial.

El pasado 12 de septiembre, los legisladores Héctor Saúl Téllez, Federico Döring y Margarita Zavala se manifestaron con un plantón pacífico en la Ciudad de México, acusando al organismo de derechos humanos de omisión y complicidad en la reforma judicial.

Posteriormente, recibieron citatorios del Juzgado Cívico MAC-01, advirtiendo que en caso de no presentarse se emitirá una orden de presentación en su contra.

Los diputados fueron citados a una audiencia de conciliación el próximo 31 de octubre, acusados de hacer uso indebido de la fachada de un inmueble público sin autorización.

El citatorio se basa en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México y fue emitido por la Dirección Jurídica de la CNDH.

La directora de lo consultivo de la CNDH, Flor Elvia García Dávila, es la parte quejosa en esta denuncia.

Ante esta situación, el diputado Héctor Saúl Téllez lamentó que la CNDH “se extralimita” al citarlos ante un juzgado cívico por posibles daños a su fachada durante una protesta pacífica.

Por su parte, la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna, ofrecerá una conferencia de prensa para denunciar las presiones de la CNDH en contra de su bancada a las 3:00 de la tarde.

Morena ausente en foro industrial en Monterrey

Desde finales del 2024, Armando Garza Sada, uno de los propietarios de Grupo Alfa, se mostraba cercano a Claudia Sheinbaum, respaldándola en entornos empresariales a pesar de las diferencias con Morena.

Garza Sada, durante la campaña presidencial, organizó dos encuentros entre Sheinbaum y los principales empresarios de Nuevo León, manteniendo la cercanía durante la transición.

Sin embargo, a menos de un mes del inicio de la nueva administración, la relación de Garza Sada con sus pares se ve afectada. Durante uno de los principales foros del sector industrial en Monterrey, ni la presidente ni el secretario de Economía Marcelo Ebrard estuvieron presentes, argumentando evitar estar cerca del gobernador Samuel García, quien atraviesa una situación política inestable.

Garza Sada había expresado su confianza en que Sheinbaum moderaría algunos aspectos de la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador, pero el gobierno no ha dado señales de hacer cambios en su proceso legislativo.

El lunes pasado, los principales reclamos se dirigían hacia Ebrard, quien era considerado la primera opción en el morenismo por los industriales, pero ahora su discurso parece no variar demasiado del de los legisladores más radicales del oficialismo.

La animosidad del empresariado regiomontano hacia Morena ha aumentado notablemente. El senador Waldo Fernández, usualmente bien recibido en el círculo empresarial, ha recibido duras críticas por parte de los industriales debido a la reforma judicial, y cuando ha intentado organizar encuentros con titulares de cámaras para discutir el tema, también ha sido recibido con hostilidad.

Además, los empresarios señalan dos asuntos urgentes. El primero es el silencio del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O sobre la reforma, incluso después de haber tenido largas reuniones en Nueva York para evitar una posible baja en la calificación crediticia. El segundo tema es la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones en Estados Unidos, lo que podría afectar la relación bilateral y generar incertidumbre entre los empresarios con respecto a posibles cambios en la política del país vecino.

Detienen a presunto asesino de sacerdote en Chiapas

El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, ha revelado a través de sus redes sociales la detención del presunto autor material del asesinato del Padre Marcelo Pérez, sucedido hace algunos días. Escandón escribió en sus redes sociales: “Mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del Padre Marcelo”.

Las autoridades estatales aún no han dado más detalles al respecto y se espera que la Fiscalía emita un informe oficial con mayores datos sobre la detención y los avances en la investigación.

Fuentes extraoficiales han informado que la Fiscalía de Alto Impacto detuvo a un individuo, conocido como “Scrapy”, en San Cristóbal de las Casas. Se reveló que se trata de un trabajador del Mercadito 2 y de inmediato fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

En la detención se encontraron dosis de cristal, lo que indicaría su posible relación con un grupo de pandilleros tzotziles que se dedica a la venta de drogas en San Cristóbal de las Casas.

Se espera un informe posterior por parte del Ministerio Público sobre la detención del sospechoso del asesinato del sacerdote.

Morena anuncia reforma sobre supremacía constitucional y busca afiliar a 10 millones de ciudadanos

En una reunión privada, legisladoras y legisladores de Morena acordaron impulsar una reforma en materia de “supremacía constitucional”. Dicha iniciativa quedará a cargo de los coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente.

En el encuentro, se anunció que el objetivo de la reforma es establecer que ningún poder pueda pasar por encima de las determinaciones del constituyente, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Monreal Ávila explicó que esta iniciativa “permitirá reafirmar el sentido de la supremacía del poder reformador”.

Esta decisión se da en medio de la controversia por la decisión de una jueza de distrito de revocar la reforma al poder judicial. Sin embargo, el Secretario General de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, anunció también el inicio de trabajos para afiliar a 10 millones de ciudadanos y convertir a Morena en el partido “más grande del mundo”.

Monreal detalló que se buscará modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución para establecer expresamente la supremacía del poder Legislativo en materia de reformas constitucionales. Además, enfatizó que esta iniciativa es presentada porque Morena y sus aliados son “constituyentes permanentes”.

También se aseguró que Morena y sus aliados no presentarán solicitudes de juicio político en contra de los jueces que han emitido suspensiones en contra de la reforma judicial. Monreal declaró que no es necesario tomar esta medida, ya que “no vale la pena”.

Fondos de inversión demandan a México por adeudos de TV Azteca

Los fondos de inversión estadounidenses Cyrus Capital Partners, L.P. y Contrarian Capital Managment, LLC, han iniciado un arbitraje contra México bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Esta demanda surge como consecuencia de la negativa del empresario Ricardo Salinas Pliego a pagar los adeudos que TV Azteca, empresa de su propiedad, mantiene con inversionistas estadounidenses.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) dio a conocer hoy el documento en el que se expone la situación, al que tuvo acceso el grupo editorial Reforma. En él, se argumenta que el sistema judicial mexicano se niega a comprometerse a que el empresario cumpla con sus deudas en el extranjero.

El origen del conflicto se remonta al 9 de agosto de 2017, cuando TV Azteca, perteneciente al Grupo Salinas, emitió 400 millones de dólares en títulos de deuda a través de un contrato de fideicomiso con el Bank of New York Mellon como fideicomisario y agente de pago principal. Según los términos del fideicomiso, la empresa está obligada a realizar pagos semestrales de intereses a una tasa del 8.250% anual.

Sin embargo, desde el 9 de febrero de 2021, TV Azteca ha dejado de cumplir con los pagos de intereses requeridos bajo las notas. Los demandantes afirman que el adeudo es superior al 36%, mientras que el Gobierno mexicano señala que el Juez Miguel Ángel Robles Villegas emitió una sentencia en septiembre de 2022 que permite a la empresa no pagar sus deudas hasta la extinción de la pandemia de covid-19, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El equipo legal de los inversionistas acusa que la sentencia fue obtenida de manera secreta, en un procedimiento de medidas cautelares llevado a cabo por el juez mencionado. Además, advierten que esta acción envía una señal negativa a los inversionistas extranjeros, ya que permite que los tribunales mexicanos protejan injustamente a un millonario mexicano y sus empresas de cumplir con sus deudas.

Los representantes de los fondos de inversión han advertido que, si el Tribunal arbitral del CIADI falla a su favor y confirma ser competente para resolver el caso, podrían demostrar que México ha violado sus obligaciones internacionales y ser condenado al pago de daños económicos a los inversionistas afectados.

BMV levanta suspensión de acciones a Grupo Elektra

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció que levantará la suspensión que le impedía a Grupo Elektra cotizar sus acciones en la bolsa, después de tres meses sin autorización.

En julio pasado, la BMV suspendió la negociación de los títulos de Grupo Elektra, debido a que la compañía propiedad de Ricardo Salinas reportará haber recibido información del grupo de control respecto a un posible fraude por parte de depositarios de sus acciones.

“La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) resolvió negar a esta Bolsa de Valores la autorización para mantener la suspensión de los valores de la emisora Grupo Elektra. Derivado de lo anterior, esta Bolsa de Valores levanta la referida suspensión a partir del día de hoy 22 de octubre de 2024”, dijo la BMV sobre la medida, decidida el lunes.

Llamado a derrocar al gobierno local en Culiacán mediante volantes lanzados desde avioneta

La mañana de este martes, una avioneta arrojó volantes en distintos puntos de la ciudad de Culiacán, llamando a sus habitantes a unirse en la denuncia de supuestos abusos y corrupción por parte del gobierno local. Los volantes, firmados por La Mayiza, hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar en la recopilación de información sobre negocios y actos de corrupción atribuidos al gobernador y su gabinete.

El texto de los volantes también acusa a Los Chapitos de cometer abusos en la ciudad y señala al gobierno actual de ser cómplice de dichos actos. Además, incluyen un número telefónico para que los ciudadanos puedan reportar cualquier información relacionada con el gobernador y su círculo cercano.

“Necesitamos derrocar a este gobierno que los apoya”, se lee en el mensaje, instando a la población a unir esfuerzos para “arrancar el problema de raíz”. Este incidente ha ocurrido en medio de un clima de creciente tensión en Culiacán, donde facciones rivales del Cártel de Sinaloa han intensificado sus actividades, generando preocupación en la población.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido una postura oficial sobre la distribución de estos volantes, pero su mensaje ha generado inquietud en la ciudad. Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, confirmó la aparición de volantes en varias zonas de Culiacán, los cuales incluían un mensaje junto a un número telefónico.

El titular de Seguridad señaló que este puede ser parte de una estrategia para desviar la atención y sembrar incertidumbre entre la ciudadanía. La preocupación en Culiacán continúa en aumento ante la intensificación de actividades delictivas en la ciudad.

Nueva encuesta revela un empate técnico entre Harris y Trump en estados clave

Una reciente encuesta realizada por The Washington Post / Schar School ha revelado que a solo dos semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la Vicepresidenta Kamala Harris y el ex Mandatario Donald Trump están en una disputa muy reñida en siete estados que podrían definir el resultado de la contienda.

El sondeo muestra que Harris lidera en cuatro de estos estados, con resultados muy ajustados. En Georgia, la candidata demócrata cuenta con 51% de las preferencias, mientras que Trump le sigue de cerca con 47%. Por su parte, en Arizona, el ex mandatario lidera con 49% de los votos, dejando a Harris a solo tres puntos de distancia.

En Pensilvania y Michigan, el apoyo también está dividido entre ambos candidatos, con un 49% para Harris y un 47% para Trump. En Wisconsin, la Vicepresidenta tiene una leve ventaja, con un 50% frente al 47% del ex mandatario. En estos tres estados, Harris se ha reunido recientemente con la ex representante republicana Liz Cheney para impulsar su campaña.

En Arizona, Trump tiene una ventaja de tres puntos sobre la demócrata, con un 50% de las preferencias frente al 47%. Ayer, el ex mandatario realizó un mitin en el estado, mientras que Harris continuó su gira por Pensilvania, Michigan y Wisconsin, los cuales visitó junto al ex Presidente Barack Obama.

Finalmente, el sondeo reveló que ambos candidatos están empatados en Nevada, con un 48% de las preferencias para cada uno. Esta semana, tanto Harris como Trump se centrarán en estos estados clave, realizando mítines y otros actos para mantener el apoyo de sus simpatizantes. Incluso, el ex mandatario Barack Obama se unirá a eventos demócratas en Wisconsin y Georgia, mientras que el compañero de fórmula de Trump, J.D. Vance, estará presente en Arizona.

Requisitos para elección judicial en México son motivo de risas en Harvard

El ministro de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, participó en un panel en la Universidad de Harvard, donde compartió los requisitos para la elección de jueces, ministros y magistrados, establecidos por la reciente reforma judicial mexicana. Durante su discurso, el ministro mencionó que entre los requisitos se encuentran la presentación de cinco cartas de referencia de vecinos, colegas o personas que respalden su candidatura, lo cual desató risas entre los asistentes.

El panel titulado “judges and judging on Int´ I and Supreme Courts” tuvo lugar hace 11 días en la prestigiosa universidad estadounidense.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma también exige un ensayo de tres cuartillas en donde los candidatos justifiquen su postulación y una calificación mínima de 9 en materias relacionadas con el cargo al que se postulan, en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.

Entre los cambios más significativos, se eliminó la edad mínima de 35 años para acceder al cargo de ministro de la Suprema Corte, y no podrán ser reelectos para un nuevo periodo. En cambio, los magistrados de Circuito y los jueces de Distrito durarán en su cargo nueve años y podrán ser reelectos de forma consecutiva.

Además, para acceder al cargo de ministro se estableció que los candidatos no pueden haber ocupado previamente puestos destacados como secretarios de Estado, fiscal general de la república, senador, diputado federal ni titular del Poder Ejecutivo de algún estado durante el año previo al día de la publicación de la convocatoria para la elección.

Fiscalía ofrece $1 millón por líder criminal ‘El Zodiako’ en Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora anunció una recompensa económica de hasta un millón de pesos por información que lleve al arresto de Jaime García Orduño, alias ‘El Zodiako’, quien es identificado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en la entidad. ‘El Zodiako’ está involucrado en delitos que atentan contra la libertad e integridad de las personas y es miembro de un grupo criminal en la región.

La recompensa fue anunciada por la FGJE luego de que se determinó que ‘El Zodiako’ ha participado en actos criminales como homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, homicidio calificado en grado de tentativa, robo agravado y asociación delictuosa. Se ha comprobado que utiliza a un grupo de personas armadas para cometer estos delitos, incluyendo el asesinato del ganadero Alejandro Morales Aguilar.

Jaime García Orduño, también conocido como ‘El JM’, es un presunto operador del grupo criminal “Los Salazar” y se sospecha que lleva a cabo sus actividades delictivas en los municipios de Caborca, Altar, Sonoyta y Hermosillo. Se presume que está involucrado en el asesinato del ganadero Alejandro Morales Aguilar, hermano del secretario de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Alberto Agustín Morales. La comunidad ganadera ha exigido justicia para que su muerte no quede impune.

Ante estas acusaciones, se ofreció la recompensa de hasta un millón de pesos “a quien proporcione información veraz, útil y eficaz para su captura”. Este acuerdo estipulado por las autoridades estatales fue publicado por medio de un comunicado.

Estas recompensas se suman a las emitidas el pasado mes de mayo contra presuntos integrantes de grupos criminales implicados en desapariciones, asociación delictuosa y homicidio.

En aquella ocasión, la Fiscalía de Sonora anuncia una recompensa de hasta 500 mil pesos a cambio de información que lleve a la captura de:

  • Juan Carlos Wakamatzu Murrieta, alias ‘El Waka’. Buscado por desaparición y asociación delictuosa.
  • Antonio Castro Valenzuela, alias ‘El Rábano’. Buscado por homicidio calificado con alevosía y ventaja.
  • Saúl Francisco Hernández Tenorio, alias ‘El Ponchis’. Buscado por homicidio calificado y asociación delictuosa.
  • Juan Carlos Morales Duarte, alias ‘El Lupillo’. Buscado por homicidio calificado y asociación delictuosa.
  • Antonio Castro Valenzuela, alias ‘El Rábano’. Buscado por homicidio calificado.
  • Germán Hirám Robles Matas, alias ‘El Gallero’. Buscado por homicidio calificado.
  • El Zodiako podría estar implicado en el asesinato del ganadero Alejandro Morales Aguilar (Foto: Fiscalía de Sonora)

El narco rompe el pacto de silencio

El jefe de seguridad de los Chapitos, Néstor Isidro Pérez Salas, apodado El Nini, fue aprehendido en un operativo llevado a cabo en Culiacán el 22 de noviembre de 2023. Pérez Salas era un operador de alto nivel de esa organización. Estaba encargado de operar redes de tráfico de fentanilo y, al frente de un ejército formado por un centenar de asesinos, era el responsable de la guerra de Los Chapitos contra las fuerzas de su padrino, Ismael El Mayo Zambada.

El gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de tres millones de dólares por información que llevara a la captura del Nini. Lo acusó de secuestrar, torturar y asesinar con saña inaudita a sus rivales.

El día del aparatoso operativo en Culiacán, corrió la versión de que sus jefes habían dejado solo a Pérez Salas. No hubo ningún tipo de reacción para impedir su captura. En contraste con lo ocurrido en el Culiacanazo de 2019, parecía evidente que Los Chapitos lo habían sacrificado a consecuencia de la visibilidad que había cobrado, y a fin de apaciguar de algún modo al gobierno de Joe Biden, que había subido el volumen a todo lo relacionado con las muertes causadas por la epidemia de fentanilo.

Hoy se sabe que uno de los hijos del Chapo, Joaquín Guzmán López, a quien autoridades estadounidenses acusan de nueve cargos relacionados con el tráfico de drogas, llevaba meses en negociaciones con el FBI. La entrega del Nini formaba parte de ese arreglo, y por eso sorprendió la pasividad del Cártel de Sinaloa aquel 22 de noviembre. Otro de los operadores de alto nivel, Óscar Noé Medina González, El Panu, había transmitido la orden para que los integrantes del cártel se guardaran. Los militares hallaron al Nini escondido en una azotea.

El pasado 25 de julio, la otra parte del acuerdo, la más importante, se llevó a cabo. Ese día, Joaquín Guzmán López le tendió una emboscada a su padrino y con lujo de violencia puso al Mayo a bordo del avión que los trasladó a ambos a Estados Unidos, donde quedaron bajo resguardo de las autoridades. La poca información disponible indica que en esta operación participaron el FBI y la DEA, así como investigadores de Seguridad Nacional.

Estas agencias logaron llegar al corazón mismo del Cártel de Sinaloa. Estados Unidos tiene hoy en las manos a cuatro integrantes del más alto perfil: Ovidio Guzmán, otro de los hijos del Chapo, fue extraditado desde 2023 y hoy se halla en un centro de detención, bajo custodia de investigadores de Seguridad Nacional.

Ayer se reveló que Joaquín y Ovidio Guzmán están en negociaciones con el gobierno estadounidense para alcanzar un acuerdo de culpabilidad a cambio de una pena reducida. Ambos comparecerán en enero en una corte federal de Chicago. Intentan evitar un juicio por los nueve cargos que pesan sobre ellos, y anular la posibilidad de que se les dicte una sentencia a cadena perpetua.

Como parte de esas negociaciones Ovidio Guzmán fue liberado de la prisión metropolitana de Chicago, y se halla bajo custodia de investigadores del sistema de testigos protegidos.

Su hermano Joaquín también fue liberado el 16 de octubre y se encuentra bajo el resguardo del Servicio de Marshals de Estados Unidos.

Todo indica que la entrega del Mayo incluía un acuerdo para que Ovidio obtuviera beneficios. No sería extraño que las negociaciones incluyeran al Chapo Guzmán, quien purga una sentencia a cadena perpetua y ha pedido en una carta firmada a finales de septiembre que se le someta a un nuevo juicio.

El Chapo está recluido en una de las prisiones más seguras del mundo, la ADX de Colorado, donde se le han negado solicitudes para recibir dos llamadas de 15 minutos al mes, y se le han cancelado visitas. Ahora reaparece alegando que su extradición fue ilegal.

Dentro de un contexto de negociaciones semejantes se encuentra El Nini: de acuerdo con reportes periodísticos, el jefe de seguridad de Los Chapitos logró que su esposa “fuera reubicada en Estados Unidos”.

Todo esto coincide con el anuncio, como medida de presión, de que la fiscalía estadounidense analiza solicitar la pena de muerte para El Mayo Zambada, de que las autoridades de aquel país cuentan con grabaciones, registros e intercepciones telefónicas, y con el aviso de que, por la relevancia del caso ꟷ“será definitivamente un proceso largo”, dijo el juez Brian Coganꟷ se prevé incluso llevar a cabo audiencias secretas.

Queda claro que el pacto de silencio entre narcotraficantes y el gobierno mexicano se ha roto, y que, tan cerca como en el mes de enero, figuras y funcionarios de alto nivel de por lo menos los últimos tres gobiernos, comenzarán a escuchar sus nombres.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal