Skip to main content

AMLO ‘cumple’ promesa a la ‘Marea Rosa’: Izan bandera de México en el Zócalo

Organizaciones de la sociedad civil salen a manifestarse este domingo 19 de mayo, previo al tercer debate presidencial, en las diferentes plazas públicas del país. En el caso de la Ciudad de México, se ha convocado a una concentración en el Zócalo capitalino.

La cita es este domingo a las 9:30 horas y la ‘Marea Rosa’ se dirigirá a esa zona bajo el eslogan de “Salvemos la democracia”.

“Vamos en defensa de la República, en la Ciudad de México y en más de 100 ciudades del país y del mundo. Por un México SIN miedo, por nuestra democracia, por nuestras libertades, por nuestros derechos acompañemos a Xóchitl Gálvez y a Santiago Taboada”, indica uno de las publicaciones de Unidos para Mejorar en X (antes Twitter).

Esta no es la primera vez que la ‘Marea Rosa’ realiza manifestaciones en México, pues desde el año pasado, las personas se manifestaron contra reformas a la ley propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que planeaban hacer cambios en el Instituto Nacional Electoral (INE).

Debido a que las marchas eran en defensa del INE, se retomó el color rosa del instituto. No obstante, ahora en el contexto electoral, la consejera presidenta Guadalupe Taddei ha pedido que se utilice otro color debido a que, en esta ocasión, los grupos defienden las candidaturas de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, quienes compiten por la Presidencia y por la Jefatura de Gobierno de la mano de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, opositora al actual Gobierno de López Obrador (Morena).

Reforma a la Ley de Amnistía: ¿A qué delincuentes y narcotraficantes podría perdonar AMLO?

La amnistía directa está cada vez más cerca de volverse realidad en México, pues las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen una reforma con la que se permitirá que el presidente Andrés Manuel López Obrador de un nuevo recurso de libertad a personas sentenciadas por ciertos delitos.

Se trata de una reforma que modificaría el artículo 9 de la Ley de Amnistía, y luego de su aprobación en comisiones con 18 votos a favor, ocho en contra y una abstención, se enviará al pleno de la Cámara Alta para su discusión y eventual aprobación.

Al tratarse de una reforma a la ley secundaria, quedaría aprobada con la mayoría simple en las cámaras de diputados y senadores, espacios en los que Morena y sus aliados, el PT y el Verde, cuentan con la cantidad suficiente de votos para hacerla realidad.

La reforma es polémica, pues el hecho de que esté vigente permitiría al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a quien sea su sucesora o sucesor, eliminar las acciones penales y las sanciones impuestas a ciertos criminales.

La situación ha alertado a políticos de partidos opositores, pues consideran que es símbolo de la concentración del poder en el Ejecutivo. Damián Zepeda, del PAN, dijo que con esta ley se permitirá que si al Presidente se le antoja, pueda perdonar a cualquier delincuente, incluso alguno relacionado con el narcotráfico.

¿Qué delincuentes podrían ser perdonados por AMLO con la reforma a la Ley de Amnistía?

Con la modificación al artículo 9 de la Ley de Amnistía, que aún no entra en vigor sino hasta que hasta que se apruebe en el Senado y la Cámara de Diputados, prácticamente todos los delincuentes podrán ser perdonados por orden presidencial.


Tomando esto en cuenta, es necesario comprender que todos los delincuentes pueden ser perdonados, sin importar si apenas están detenidos, si ya fueron procesados o si ya cumplen su condena.

Además, cabe señalar que la modificación de la ley implica a vinculados con cualquier delito, por lo que puede recibir amnistía una persona que haya cometido delitos del fuero federal o del común. Con ello, cualquier delincuente que haya asaltado o que incluso esté relacionado con asesinatos y ataques a manos de cualquier cártel puede recibir la medida de parte del presidente López Obrador.

Ahora puede que te preguntes: ¿Y por qué el presidente López Obrador podría dar amnistía a cualquier delincuente?, ¿cuál es el motivo para que eso pase? pues la respuesta, según los legisladores de Morena y aliados, es llegar a la “verdad” detrás de los crímenes.

Olga Sánchez Cordero dijo que con esta medida se puede aplicar la justicia transicional, así como impulsar la reparación del daño a las víctimas de delitos y sus familias. Además, la seandora Lucía Trasviña dijo que con ello se eliminaría la obtención de testimonios a través de la tortura.

¿Qué narcotraficantes podrían tener amnistía de parte de AMLO?

La respuesta es que prácticamente todos los que estén detenidos y encarcelados en México; sin embargo, hay que señalar que únicamente se aplicará la medida en casos específicos, “donde la persona beneficiaria aporte información útil para esclarecer la verdad en casos relevantes para el Estado”.

Con ello, si algún personaje como Héctor ‘El Güero’ Palma, o Eduardo ‘N’, conocido como ‘El Chori’, pudieran ser de utilidad para resolver un caso y reparar el daño, podría ser exculpado.

Con esta medida no se podrá otorgar el perdón a delincuentes que se encuentran procesados en Estados Unidos como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán o su hijo, Ovidio Guzmán, quienes llevan procesos y cargos en contra en el país gobernado por Joe Biden.

Lilly Téllez se disculpa con… ¡Ecuador! y acusa intromisión de AMLO: ‘Dejó a México en ridículo’

La senadora por el PAN, Lilly Téllez, causó revuelo este martes al pedir una disculpa pública al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, luego del ‘asalto’ a la embajada de México en Quito, donde policías detuvieron al exvicepresidente Jorge Glas y agredieron al diplomático Roberto Canseco.

A través de un video, la legisladora criticó el actuar del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien calificó como “el bully de Latinoamérica” y lo acusó de “violar” la autonomía ecuatoriana.

Señaló que el mandatario faltó al respeto “de forma gangsteril al pueblo de Ecuador” y aseguró que no cumplió con uno de los conceptos más honrados por los mexicanos: “El derecho al respeto es la paz”.

“Al pueblo de Ecuador y al Presidente @DanielNoboaOk: En nombre de millones de mexicanos, les ofrezco una disculpa por el actuar gangsteril del presidente López Obrador, el bully de Latinoamérica, que violó su autonomía, libertad y justicia, al pretender cobijar a un criminal.”, escribió Téllez en su cuenta de X.


La legisladora no solo se pronunció en contra del presidente, sino también contra el jefe de la misión de México en Ecuador, Roberto Canseco. Sobre él, aseguró que este violó el suelo ecuatoriano por proteger a un criminal.

“Las embajadas mexicanas no deben ser cuevas de criminales, que quede muy claro. López Obrador les faltó al respeto, pueblo de Ecuador. López Obrador dejó a México en ridículo en el plano internacional, ante la comunidad internacional por tratar de arrebatarles a un delincuente”, declaró Téllez en una rueda de prensa desde el Senado mexicano.

Al respecto, la senadora informó que presentó un exhorto “para que el presidente López Obrador respete las reglas de la política exterior de México y que deje de meterse intrusivamente en los asuntos de otras naciones”.

Téllez celebró que Jorge Glas se encuentre en una cárcel y “no ensuciando la embajada mexicana”. También pidió al presidente Noboa no restablecer las relaciones con México hasta que haya un “compromiso explícito” del mandatario mexicano de que “no violará sus leyes, su autonomía y su justicia”.

“El caso de López Obrador es digno de Bukele”, sentenció la política ante los medios.

 

Téllez y Zaldívar discuten por crisis México-Ecuador

Tras la publicación, la senadora panista y el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, sostuvieron un intenso intercambio de declaraciones en redes sociales.

Al comentar el video, Zaldívar indicó que los dichos de la legisladora además de reflejar una profunda ignorancia del derecho internacional, “son propias de los vendepatrias”.

“Hay momentos en la Historia en los que no valen los  matices, ni los pretextos, o estás con México o estás en contra de México. Estas declaraciones, además de reflejar una profunda ignorancia del derecho internacional, son propias de los vendepatrias”, aseguró el ministro en retiro.

Zaldívar también le enfatizó que ella no hablaba en nombre de nadie, pues los mexicanos se mantienen al margen y están en favor del país.

En respuesta, Lilly Téllez acusó al jurista de estar en contra de México y apoyar que las embajadas mexicanas sean “cuevas de criminales”: “Sin matices: usted es un traidor @ArturoZaldivarL y el doctorado no le quita lo agachado.”, refutó.

 

EU buscará bloquear autos eléctricos chinos desde México

El gobierno de Estados Unidos tomaría pronto medidas decisivas para excluir los vehículos eléctricos (EV) chinos de su mercado, citando preocupaciones sobre la competencia desleal, además de riesgos relacionados con la seguridad nacional.

Según un detallado análisis de David A. Gantz, especialista en comercio internacional e inversiones del Baker Institute for Public Policy, la administración que comanda Joe Biden, así como el Congreso de aquel país, están considerando una variedad de mecanismos legales para evitar lo que algunos califican como un “evento de nivel de extinción” para la industria automotriz estadounidense.

Señaló que la principal amenaza proviene de BYD, el gigante chino de los EVs, que planea construir una planta de ensamblaje en México con una capacidad inicial de producción de 150 mil vehículos anuales.

Aunque BYD afirma que su producción en México estará destinada solamente al mercado local y la exportación a países con tratados de libre comercio, los analistas creen que el verdadero objetivo es el lucrativo mercado estadounidense de más de 15.5 millones de vehículos vendidos en 2023.


“La preocupación es que los vehículos chinos de bajo costo y las autopartes procedentes de México podrían amenazar la viabilidad de las empresas automotrices en EU”, advirtió.

Desde distintos espacios, tanto industria como sindicatos han exigido al gobierno bloquear estas importaciones para evitar una “catástrofe” para el sector automotriz estadounidense.

Autos espía

Pero hay más en juego que solo intereses económicos. De acuerdo con el reporte, la administración Biden ha iniciado una investigación sobre los riesgos de seguridad nacional que plantean los EVs chinos “altamente conectados”, capaces de recopilar y transmitir datos sensibles sobre infraestructura y actividades que se llevan a cabo en EU.

“No se trata solo de autos, sino de plataformas de movilidad que participan en un flujo constante de comunicación, entretenimiento e intercambio de datos”, señaló el analista.

Para abordar estas amenazas, EU está considerando una variedad de medidas legales y comerciales. Una opción es iniciar casos antidumping y antisubvenciones contra los vehículos chinos, lo que permitiría imponer aranceles punitivos. También se está analizando una investigación de “salvaguardias” para restringir las importaciones que amenazan con dañar gravemente a la industria nacional.

Sin embargo, Gantz aseguró que la vía más rápida sería invocar la seguridad nacional. Bajo una orden ejecutiva existente, el presidente Joe Biden podría prohibir la importación de vehículos chinos “conectados” por representar un riesgo para los intereses de seguridad esenciales de EU.

“Esta medida, aunque controvertida, estaría respaldada por la mayoría del Congreso y sería difícil de impugnar legalmente”, indicó el experto.

Advierten riesgos

Jorge Molina, consultor en políticas públicas y comercio internacional, declaró que México debería de ser más cuidadoso en el manejo de su política de inversión extranjera, pues si bien el país no está haciendo nada malo en contra del T-MEC al permitir que operen en territorio mexicano las armadoras chinas, sabe que es un tema que ha generado roces con la Casa Blanca desde el sexenio pasado.

“Habría que preguntar cuál sería el beneficio de México de permitir una expansión significativa de las inversiones chinas en territorio mexicano, cuando está clara la postura de EU desde el gobierno de Obama. Otro argumento en favor de que México tiene que acercarse a Washington y cabildear sobre todo al Congreso”, dijo Molina.

Por su parte, Adrián González, agente aduanal estadounidense y presidente de Global Alliance, señaló que BYD podría adoptar una estrategia utilizada por otras empresas chinas en México: importar la mayoría de los insumos desde China y transformarlos sustancialmente en México.

En este sentido, González destacó que México es el segundo mercado de exportación más importante para los vehículos chinos, por lo que establecer una planta allí sería estratégico no solo para sortear barreras arancelarias, sino también para reforzar sus ventas en el mercado nacional.

‘¿Qué tiene Claudia que no tiene AMLO?’ Inna Afinogenova le ‘saca la sopa’ al presidente

Andrés Manuel López Obrador quedó ‘exprimido’ como un limón… Cadena SER estrenó este 20 de febrero la entrevista de Inna Afinogenova, periodista rusa, quien habló con el presidente por más de dos horas en Palacio Nacional.

Afinogenova inició ‘brava’ y una de las primeras preguntas que hizo a López Obrador fue si consideraba que el movimiento de la Cuarta Transformación queda en buenas manos con Claudia Sheinbaum, oficialmente ya la candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’.

“¿Qué tiene Claudia que no tiene AMLO?”, preguntó la periodista al presidente.

“Tiene todo, está más preparada que yo: Habla inglés (…) es muy inteligente académicamente es más que yo, yo apenas y si terminé la licenciatura, y ella es doctora; es una mujer con convicciones con principios, honesta, tiene muchos méritos y virtudes”, dijo.


¿AMLO teme que Morena pierda el rumbo?

Cadena SER publicó la entrevista de más de 2 horas con Inna Afinogenova. (Tomada de YouTube)

El mandatario remarcó que sus planes después de dejar Palacio Nacional siguen en pie, es decir, retirarse al rancho que tiene en Palenque y no involucrase nunca más en política.

“Ya estoy cerrando un ciclo, me faltan siete meses y días para dejar la Presidencia. Soy partidario de la no reelección y también estoy contento porque cierro un ciclo en el que hemos logrado, entre todos desde abajo, una transformación del país. Está bien el relevo generacional, nos va a ir bien”, declaró.

AMLO ya ‘sabe’ quién ganará las elecciones: ‘Voy a entregarle la banda a una mujer que se llama justicia’

AMLO ya ‘sabe’ quién ganará las elecciones: ‘Voy a entregarle la banda a una mujer que se llama justicia’

“Termino (mi Gobierno) y no quiero ser hombre fuerte, líder moral, jefe máximo, caudillo, mucho menos cacique. Quiero dar espacio a que otros participen. Además, ya se avanzó en algo que es fundamental: el cambio de mentalidad del pueblo de México”, añadió.

Afinogenova cuestionó al presidente si no teme que, debido a su ausencia, Morena —el partido que él fundo en 2011—, pierda su ‘rumbo ideológico’ y termine uniéndose a la derecha.

“Se podría correr al centro y no hay problema por lo que comentábamos. El cambio en México lo hemos hecho desde abajo y entre todos, no es una vanguardia”, añadió.

¿Quién es Inna Afinogenova y para qué medio trabaja?

Afinogenova nación en la República Autónomas de Daguestán, de la entonces Unión Soviética. (Tomada de YouTube)

A sus 35 años, Afinogenova ya tiene una carrera extensa que incluye trabajos con Russia Today (RT) en Español (donde fue subdirectora); el canal de YouTube Ahí les va, y Canal Red Latinoamérica, del cual es actualmente la directora.

Afinogenova en Daguestán, una república autónoma de la entonces Unión Soviética, el 14 de enero de 1989. Como se puede ver en la entrevista, posee un español fluido que le permitió hablar con facilidad con el presidente López Obrador. La también conductora se graduó en periodismo por la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú, y sus trabajos como reportera se han enfocado en la coyuntura internacional y geopolítica.

Afinogenova renunció a RT en mayo de 2022 después de que Google bloqueó el acceso a los canales de YouTube de RT y Sputnik, lo que perjudicó el alcance de su programa Ahí les va.

¿Cuál es la postura de Afinogenova respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania? La periodista rusa ha remarcado que no estaba de acuerdo con ningún conflicto que afectara a la población civil.

“Nunca voy a estar de acuerdo con ninguna guerra que afecta a la población civil. Nunca la voy a entender. Nunca la voy a justificar. Nunca voy a poner la cara por ella y nunca me voy a poner de perfil ante ella, tampoco, por más que pueda entender los motivos que la provocaron”, declaró en un video publicado en su canal de YouTube.

Super Bowl 2024: Marina del Pilar, la gobernadora de Morena que asistió a ver a Chiefs vs. 49ers

El Super Bowl 2024 se llevó a cabo el domingo, durante un juego en el que se coronó como ganador el equipo de Kansas City Chiefs.

Los Chiefs lograron el bicampeonato y consiguieron su tercer título en cinco años, luego de que en el tiempo regular del partido hubiera un empate con los 49ers, pero ganaran en el tiempo extra.

¿Qué mexicanos fueron al Super Bowl?

Al evento deportivo del domingo asistieron algunas políticas y políticos mexicanos.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila, de Baja California, compartió en sus historias de Instagram varias fotos con diferentes personas, portando la playera de San Francisco 49ers.

También publicó una fotografía con la leyenda: “De Tijuana para el mundo!!! Hoy presente en el Super Bowl”.

La gobernadora de Morena, Marina del Pilar, en el Super Bowl. (Instagram @marinadelpilar_ao)

Además, fue visto ahí Williams Oswaldo Ochoa, secretario de Planeación y Estrategia del PRI; el funcionario apareció en la esquina de una fotografía compartida por Marcelo Claure, empresario boliviano, en su cuenta de X (antes Twitter).


Además de los funcionarios y políticos, también asistieron al Super Tazón algunos artistas mexicanos. Por ejemplo, el cantante Peso Pluma, Christopher Uckerman (que compartió foto con el luchador estadounidense Rey Mysterio)

Peso Pluma y Christopher Uckermann compartieron su visita al Super Bowl.

Algunos datos sobre el Super Bowl LVIII

Este domingo 11 de febrero, miles de fans del futbol americano visitaron el Allegiant Stadium de Las Vegas para ver uno de los eventos deportivos más importantes del año. En esta ocasión compitieron en el torneo los equipos de Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers.

El triunfo fue finalmente para los Chiefs, luego de un empate que llevó a los equipos a competir en tiempos extra.

Tras el evento y debido a la remontada final, el quarterback de los Chiefs, Patrick Mahomes, fue seleccionado como el Jugador Más Valioso (MVP) del Super Bowl 2024. Este es su tercer premio como MVP.

Luego del Super Tazón, el equipo ganador recibirá unos 164 mil dólares.

En tanto, los 49ers que participaron en la final recibirán un premio de 89 mil dólares.

Luego de esta noche de celebración, los equipos de la NFL comenzarán a preparse para la siguiente temporada. La edición número LIX del Super Bowl se jugará el domingo 9 de febrero del 2025.

Se espera que el próximo año, la sede del evento sea Nueva Orleans, en el Ceasars Superdome, que es ‘casa’ de los New Orleans Saints.

Xóchitl exige a AMLO ‘limpiar’ su nombre: ‘Hay evidencia de la cercanía de Morena con el narco’

Xóchitl Gálvez, abanderada a la presidencia por la oposición (PRI-PAN-PRD), exigió este miércoles al presidente Andrés Manuel López Obrador presentar una denuncia ante Estados Unidos si busca ‘limpiar’ su nombre y demostrar su inocencia sobre presuntos financiamientos del narco a su campaña de 2006.

“El presidente tiene que limpiar su nombre. Ahora sí que él dice que el que no mancha tizna… él debe ser el más involucrado o el más interesado en que su nombre se limpie”, sostuvo.

Durante su ‘Mañanera de la Verdad’, Gálvez arremetió contra el mandatario federal y dijo que hay pruebas de que su partido está coludido con organizaciones criminales. “Hay evidencia de esta cercanía de Morena con el crimen organizado”, añadió.

Incluso, argumentó que sí hay evidencia de que narcotraficantes han estado cerca del también dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, como fue el caso del empresario huachicolero Sergio Carmona. “No podemos seguir cerrando los ojos, hay casos en que Morena se alió con la delincuencia organizada”, recalcó.


Por ello, reiteró que AMLO está obligado a presentar una denuncia ante Estados Unidos y se deslindó de haber participado en la campaña del expresidente Felipe Calderón, la cual fue señalada también por ProPublica de haber recibido recursos de la delincuencia organizada.

Esta mañana, López Obrador desmintió y rechazó la publicación del reportero Tim Golden, quien afirmó que agentes de la DEA habrían descubierto pruebas de que el Cártel de Sinaloa habría entregado alrededor de dos millones de dólares a operadores políticos de la primera campaña presidencial de AMLO (en 2006).

Sin embargo, AMLO descalificó al periodista Tim Golden y señaló que este tipo de artículos se publican debido a los procesos electorales en México y Estados Unidos este 2024.

“Es completamente falso, es una calumnia. Están desde luego molestos y lamentablemente la prensa, no solo en México, sino en el mundo, está subordinada al poder”, respondió AMLO.

Xóchitl Gálvez se ‘une’ a AMLO y su reforma a pensiones

Luego de que el PAN se mostrara a favor de la reforma a pensiones de AMLO, Xóchitl Gálvez dijo que ella también apoya la iniciativa del pesidente.

“Por supuesto que estamos de acuerdo con que los mexicanos tengan una pensión digna. Lo comparto y lo vamos a apoyar”, dijo en su ‘Conferencia de la Verdad’ de este miércoles.

Gálvez dijo que analizó con Marko Cortés, Alejandro ‘Alito’ Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes del PAN, PRI y PRD, si apoyar la iniciativa cuando el presidente López Obrador hizo el anuncio.

La precandidata de la oposición sugirió al mandatario que puede iniciar un cambio en las pensiones “poniendo el ejemplo”, al cambiar las de los maestros para que se paguen en salarios mínimos en lugar de en Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Andrés Roemer sale de prisión: ‘Israel descubrió las falacias del Gobierno mexicano’

Andrés Roemer, exdiplomático, escritor y catedrático mexicano, salió de la cárcel en Israel desde el pasado 15 de diciembre; sin embargo, la noticia se dio a conocer hasta este 30 de enero.

En una carta enviada al programa de Ciro Gómez Leyva, Roemer argumentó que fue puesto en libertad porque las autoridades israelíes descubrieron “las falacias” que sobre él expresó el gobierno de México y dijo tener esperanza para que la verdad salga a la luz algún día “y vislumbre justicia”.

“Yo tengo de peligroso lo que un peluche conlleva, falta mucho aún, la política sigue estando por encima de la justicia”, acusó.

En la misiva, el exfuncionario mexicano, quien fue acusado de acoso sexual, también denunció que pasó días oscuros tras salir de la cárcel por la guerra entre Israel y Hamás, además de que ahora cuenta con prisión domiciliaria.


“Estar fuera de la cárcel, entre hebreo y árabe durante la guerra y siendo absolutamente inocente de barbaridades que se me han fabricado, es un sentimiento de gracia”, expresó.

Incluso, acusó que la historia que ha vivido en los últimos años es inefable: “Fueron 76 días, más de 25 de ellos con la misma ropa, nunca con un espejo, siempre acosado a la violencia”.

Ante esto, el también escritor adelantó que publicará un tercer libro, ya que en prisión escribió su “ser y sentir”; en la nueva publicación compartirá, dijo, “toda mi historia y la genealogía de la misma, aun cuando la verdad ya no importa”.

¿Quién es Andrés Roemer?

Andrés Roemer estudió la licenciatura de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Obtuvo una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y se recibió como doctor en Políticas Públicas en la Universidad de Berkeley, California.

Se desempeñó como jefe del Departamento de Análisis Econométrico de la Secretaría de Pesca, ahora conocida como Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y fue asesor de Carlos Salinas de Gortari durante su campaña presidencial.

Fue embajador de México ante la UNESCO y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En 2016 fue destituido de su cargo tras no seguir la postura del Gobierno de México y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos).

Ulises Lara se titula en ‘fast track’: SEP expide cédula de licenciado en Derecho

Horas antes de que Ulises Lara asumiera la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Educación Pública (SEP) le expidió su cédula profesional de licenciado en Derecho.

Así se demuestra en una revisión hecha por este diario en el registro nacional de profesiones en la que se advierte que el documento, número 13908423, fue expedido en 2024 por la SEP.

En el registro se advierte que Lara López realizó los estudios de licenciatura en la Universidad Cúspide de México.

Hasta el martes 9 de enero, día en que sorpresivamente se anunció que Lara sería encargado de despacho en la Fiscalía, tras la conclusión del encargo de Ernestina Godoy, en los registros de la SEP Lara sólo aprecia con una cédula de licenciado en sociología, dos de maestría y una de doctorado.

Ello derivó en críticas, pues se señaló que Lara no reunía los requisitos previstos en la Constitución de la Ciudad de México para ser Fiscal, como tener título y cédula de licenciatura en derecho y experiencia mínima de 5 años.

“Eso es una forma de hacerle fraude a la Ley y desnaturalizar la razón de ser de que el Fiscal sea un abogado”, dijo Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Este miércoles, en el registro nacional de profesiones, Lara ya aparece con una cédula como licenciado en derecho.

Y se defiende… ‘No hay requisitos para suplente’

Esta misma noche, la oficina de Ulises Lara, ya como titular de la Fiscalía, emitió un comunicado en el que destacó que para ser encargado de despacho la Constitución capitalina no prevé requisitos específicos.

Aseguró que, tras la decisión del Congreso de la Ciudad de México de no ratificar a Ernestina Godoy, Lara asumió a partir de hoy, la suplencia de la persona titular de la Fiscalía.

Explicó que Lara permanecerá como titular de la fiscalía hasta que se designe a nueva o nuevo titular de esta institución.

Recordó que el ahora fiscal cuenta con estudios de licenciatura, maestría y doctorado, sin mencionar las especialidades, pero agregó:

“Es necesario precisar que el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México prevé la suplencia de la persona titular de la institución, la cual recae en el Coordinador General de Investigación Territorial, sin que la propia suplencia constituya un nombramiento como Fiscal General, cargo para el que la Ley sí establece requisitos específicos, así como procedimientos e instancias participantes para la designación, no así para el encargo conferido al doctor Ulises Lara López”.

Destacó que la Fiscalía continuará con el trabajo que comenzó Godoy y seguirá laborando en la procuración de justicia con las víctimas al centro, siempre respetando los derechos humanos, con perspectiva de género, profesionalismo y compromiso de quienes integran la Fiscalía.

“Seguirá con la profesionalización del personal, la lucha contra la impunidad y el rezago, y la remodelación de las instalaciones para brindar espacios dignos a las y los usuarios”, advirtió.

Encuesta EF: Claudia Sheinbaum aventaja por 22 puntos a Xóchitl Gálvez

La ventaja de Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, sobre Xóchitl Gálvez se amplió a 22 puntos porcentuales en diciembre, al contar con 52 por ciento de las preferencias, mientras que la precandidata del Frente opositor suma 30 por ciento, según indica una encuesta nacional de El Financierorealizada el mes pasado. En noviembre la ventaja era 19 puntos.

Preferencias electorales

De acuerdo con el estudio, 38 por ciento de las personas entrevistadas dijo apoyar completamente a Claudia Sheinbaum, mientras que 17 por ciento está completamente con Xóchitl Gálvez.

Esos son sus niveles de voto duro, de acuerdo con una escala de 10 puntos utilizada en la encuesta. El resto de las personas entrevistadas tiene alguna inclinación hacia ellas, como 11 por ciento para Sheinbaum y 12 por ciento hacia Gálvez, pero 14 por ciento luce completamente indiferente hacia las dos precandidatas presidenciales.

Al preguntar a quién preferiría ver en una fiesta de fin de año, 46 por ciento mencionó a Claudia Sheinbaum y 27 por ciento a Xóchitl Gálvez. Y al preguntar quién de ellas contaría mejores chistes, 33 por ciento mencionó a Sheinbaum y 21 por ciento a Xóchitl.


El 44 por ciento manifestó que entre las dos preferiría tener como amiga a Sheinbaum y 26 por ciento a Gálvez. Y al preguntar a quién de las dos preferiría tener como jefa en el trabajo, 41 por ciento mencionó a Claudia y 23 por ciento a Xóchitl, aunque 31 por ciento dijo que a ninguna.

Entre Claudia y Xóchitl

Según el sondeo, la precandidata presidencial de Morena cuenta con 50 por ciento deopinión favorabley 34 por ciento desfavorable; mientras que la precandidata del Frente opositor suma 32 por ciento de positivos y 50 por ciento de negativos. La encuesta revela que 59 por ciento de las personas entrevistadas ya decidió definitivamente desde ahora por quién va a votar; 17 por ciento tiene una decisión todavía no definitiva y podría cambiar, mientras que 15 por ciento aún no decide su voto, lo está pensando. El 8 por ciento dijo que no le interesa votar.

La encuesta revela que Morena cuenta con 45 por ciento de la intención de voto para diputados federales, y junto con sus aliados, 47 por ciento. Por su parte, el PAN y el PRI captan 19 y 10 por ciento de las preferencias, y sumados con el PRD cuentan con 31 por ciento, 16 puntos abajo de Morena y sus aliados.

Por su parte, Movimiento Ciudadanosuma 5 por ciento en las preferencias para diputados, y 7 por ciento en la presidencial, sin precandidato aún.

Percepción de competencia en 2024

Intención de voto por partidos
 

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.