Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Adán Augusto López gastó más de 15 millones de pesos en mítines por el país, reveló Loret de Mola

El pasado lunes terminó la gira que las “corcholatas” del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hicieron por el país, buscando simpatizantes que les permitan ser los coordinadores de Defensa de la Cuarta Transformación. Tras esto, se dio a conocer que Adán Augusto López, uno de los aspirantes morenistas y extitular de la Secretaría de Gobernación (Segob), gastó tres veces más de lo que tenían permitido por su partido en dichas giras, que eran 5 millones de pesos.

Fue por medio de su programa en Latinus que el periodista Carlos Loret de Mola mostró un reportaje, en el que se dio a conocer un estimado de los gastos que habría realizado López Hernández en 57 días de recorridos y mítines de campaña.

Cabe destacar que el “hermano” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reportó al partido guinda que en este tiempo había gastado únicamente 2 millones 392 mil 725.44 pesos. Sin embargo, las estimaciones que se presentaron en el reportaje, arrojaron un gasto de 15 millones 593 mil pesos, o sea, casi siete veces más de su reporte.

La estimación se habría realizado basándose en los eventos que tuvo, monitoreo de sus vuelos, las personas que lo acompañaron, entre otras cosas.

Hay que recordar que Adán Augusto López se negó a recibir el financiamiento de 5 millones de pesos que ofreció Morena a cada uno de los aspirantes, por lo que los gastos del también exgobernador de Tabasco habrían salido de su bolsillo.

Morena puso un tope de gasto en los recorridos de 5 millones de pesos, algo que, según lo reportado por Latinus, habría triplicado Adán Augusto López. Foto: Cuartoscuro

¿Cuánto gastó en cada cosa?

En la instalación de carpas, sillas, templete y equipo de sonido, López Hernández habría gastado un aproximado de 40 mil pesos por cada mitin. Esto, multiplicado por los 150 mítines que tuvo, da un total de 6 millones de pesos, según el medio Latinus.

En la compra de playeras y gorras para sus recorridos por el país, el aspirante morenista habría gastado, al menos, 1 millón 500 mil pesos. En botellas de agua que se repartían en sus eventos, el gasto habría sido de 900 mil pesos.

También, en cada uno de los mítines de López Hernández, había 2 o 3 grupos musicales, así como bailarines y saltimbanquis. Considerando que estos cobran entre 3 mil y 7 mil pesos, se estimó que se gastó más de un millón de pesos en ellos.

Con el exsecretario de Gobernación viajaron su secretario particular, un escolta, dos choferes y dos asistentes. Además, en su equipo también iba el empresario Arturo Ávila, que tenía cuatro personas de apoyo logístico.

Adán Augusto López habría gastado 15 millones 593 mil pesos. Foto: Cuartoscuro

En los recorridos también iba un equipo de prensa de hasta nueve integrantes, así como la diputada Andrea Chávez, coordinadora de comunicación con otras dos personas.

Desde el 5 de julio, se unió a las personas que acompañaban a López Hernández su esposa, Isabel Estrada Rodríguez, quien era acompañada por un escolta, un chofer y un asistente. La comitiva utilizó, en cada ciudad, al menos cinco camionetas para los traslados terrestres.

La renta de vehículos, en los 57 dias, según las estimaciones del reportaje, representó un gasto de 2 millones 137 mil pesos.

En el caso del hospedaje, los acompañantes de López Hernández habrían gastado 861 mil pesos, mientras que en alimentos, 855 mil pesos.

Cabe destacar que en las estimaciones del reportaje de Latinus no se tomó en cuenta el gasto realizado en espectaculares, bardas y publicidad exterior del aspirante.

Tensión en Morena: Posible Inhabilitación de Sheinbaum y Sondeos a Taddei

La lucha por la candidatura presidencial de Morena entre Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum continúa intensificándose, generando movimientos y especulaciones en las altas esferas de la 4T. Según informes recientes, allegados a Adán Augusto López Hernández han realizado sondeos en el INE. Estos indican que, basándose en los casos anteriores de Guerrero y Michoacán en 2021, existe la posibilidad de que Sheinbaum sea inhabilitada. En dichos casos, el financiamiento irregular fue un factor crucial, el mismo motivo detrás de las denuncias actuales contra Sheinbaum impulsadas por diputados y personas cercanas a Ebrard.

Se argumenta que sería decisivo demostrar que los encargados de los apoyos sociales del Gobierno realizaron campañas abiertas en favor de Sheinbaum. Desde el entorno de Ebrard, aseguran tener múltiples pruebas de estas acciones, incluyendo un incidente reciente en el parque de La Bombilla, en la CDMX, donde se proporcionaba información sobre programas sociales y se llevaban a cabo encuentros de campaña para Sheinbaum.

Adán Augusto mantiene una estrecha relación con Guadalupe Taddei, al igual que Alfonso Durazo. Aunque todo apunta a que estos vínculos se usarán en apoyo a Sheinbaum, el proyecto preferido de Palacio Nacional, Durazo tuvo un enfrentamiento con Taddei en una reciente reunión de gobernadores con el INE. Es importante mencionar que Durazo es el candidato favorito de las fuerzas armadas, un grupo con influencia en el círculo presidencial. Por otro lado, Ebrard es el preferido de gran parte del sector económico y tiene una buena reputación en Washington.

Ante este panorama, surgen dos cuestiones clave: ¿Es posible una alianza de todos los aspirantes contra Sheinbaum? Y, ¿podrá Andrés Manuel López Obrador dejar a Ebrard en una posición aislada?

¿Wendy Guevara en la política? El PAN y el PRI la invitan a participar

Wendy Guevara, la ganadora del reality show , La casa de los famosos, podría incursionar también en la política, esto luego de que algunos partidos políticos como Acción Nacional, en Guanajuato, mostraron interés en colaborar con la celebridad.

Este martes 15 de agosto, en conferencia de prensa, Eduardo López Mares, dirigente estatal del PAN en Guanajuato, estado de donde es originaria Wendy Guevara, expresó que buscaría acercarse a la influencer para invitarla a participar en política.

“Respecto a lo que comentabas de sI la vemos participando en política o si la vamos a invitar, habría que preguntarle a ella, yo espero próximamente reunirme con ella para felicitarla y decirle lo que podemos hacer juntos desde Acción Nacional y que queremos trabajar con todas las personas preocupadas por que las cosas sucedan de mejor manera, porque a Guanajuato le siga yendo bien”, señaló el presidente del PAN en Guanajuato, al ser cuestionado al respecto.

Así, López Mares dejó abierta a la puerta a la posibilidad de que Wendy Guevara se sume al PAN, en donde dijo, “todas y todos son bienvenidos”.

E14 de agosto, Alejandra Gutiérrez, alcaldesa panista de León, también declaró en rueda de prensa, que se buscaría entregarle a Wendy Guevara el reconocimiento “Soy de León” e inclusive convertir el Barrio del Coecillo del que es originaria, en un punto atractivo turístico para la ciudad, ya que este punto se volvió internacionalmente conocido a raíz del reality show.

En tanto que Alejandro Arias Ávila, secretario del comité directivo estatal del PRI, confirmó que el partido analiza la posibilidad de invitar a Wendy Guevara, para que aparezca en la boleta electoral del 2024 bajo las siglas del tricolor en León.

“Es una figura que está creciendo mucho, ella tiene un respaldo muy importante de la gente, el tema de considerarla para el PRI, fue un tema que se planteó en una reunión del comité estatal”, declaró.

“¿Quién no quisiera tener a Wendy de su lado?, cualquier partido quisiera trabajar con ella, es una figura de mucho peso en nuestro municipio, es muy atractiva para cualquier partido político”, agregó.

Arias Ávila apuntó así que el partido deberá ser cuidadoso si se quiere involucrar a un personaje tan mediático a algún cargo público, esto para “no se mal interprete que es un oportunismo por la notoriedad pública que ella está tomando”.

El secretario general de Morena en Guanajuato, Jesús Ramírez Garibay, también expresó recientemente que si bien hasta el momento no se ha tenido ningún acercamiento con Wendy Guevara, la influencer tiene las puertas abiertas en el partido.

Cabe recordar que ya en mayo de 2023, Wendy Guevara apareció por primera vez a lado de un político, Marcelo Ebrard, aspirante a coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Fue así que Guevara realizó una entrevista a Ebrard, quien durante su vista por Salamanca, tuvo un encuentro con la influencer.

Incluso, Marcelo Ebrard, fue uno de los primeros políticos que felicitó a Wendy Guevara tras su triunfo en La Casa de los Famosos, en donde obtuvo más de 18 millones de votos a su favor, una cifra que fue mayor a la votación que Ricardo Anaya Cortés, abanderado del PAN, alcanzó cuando compitió contra Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Ebrard consideró así que Guevara podría ser una excelente diputada o senadora.


Expansión

Morena alista recorte de 25 mmdp ‘a excesos’ del Poder Judicial

En la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2024, el último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que hará recortes “a los excesos” en los gastos del Poder Judicial de la Federación, que podrían alcanzar hasta los 25 mil millones de pesos.

En lo que se prevé como un nuevo choque político con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el coordinador parlamentario morenista en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, anticipó que, en un primer análisis, se observa que “se haría una revisión minuciosa al gasto que ejerce el Poder Judicial, ya que, de manera inicial, se han detectado gastos innecesarios que van de los 15 mil y hasta los 25 mil millones de pesos”.

Explicó que, de cara al análisis y discusión del Paquete Económico 2024 –que iniciará a partir del 8 de septiembre, plazo límite legal en que la Secretaría de Hacienda debe entregarlo a los diputados– y dentro del rubro de gastos superfluos, hay una partida en el Poder Judicial de 3 mil millones de pesos destinados a “reparaciones de domicilios particulares de ministros y jueces de distrito”.

El legislador sostuvo que “esto no tiene que ver con el gasto de los recursos destinados al desarrollo del objetivo que tiene el Poder Judicial, que es realmente garantizar la administración de justicia en México de un millón 200 mil asuntos que ellos revisan, lo que destinan para todo lo que tiene que ver con los juzgados, con los trámites, las secretarías, en fin, todo lo que tiene que ver con la Judicatura Federal, la operación y la garantía del cumplimiento del propósito constitucional de garantizar justicia pronta y expedita”.

Al aclarar que la aprobación del PEF se hace con mayoría simple –en este caso de Morena y sus aliados del PVEM y el PT–, indicó que se va a revisar dónde “tienen excesos por cerca de 25 mil millones de pesos y vamos a hacer una revisión puntual de ese dinero que representa todo el gasto que no tiene que ver con el cumplimiento de sus objetivos”, expuso.

Agregó que en estos recursos se incluyen los 3 mil millones de pesos que tienen en un fideicomiso “para la reparación de sus casas personales. No casas de justicia, sino sus domicilios personales”, subrayó.

Expuso que “se incluye ahí la revisión de 14 escoltas que tienen, los carros blindados de cada uno de los integrantes y que se extiende, en algunos casos, para algunos jueces y magistrados de distrito”, aseguró.

El diputado federal por Puebla señaló que también se revisarán los recursos de otros organismos constitucionalmente autónomos que no tienen relación directa con el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados.

Afirmó que “deben entender que la era de los privilegios se acabó, que la prioridad de la cuarta transformación es el combate a la pobreza y la desigualdad”.

Según indicó, “los resultados están a la vista: 9 millones de pobres menos en el país, gracias a la política de austeridad, al combate a la corrupción, al manejo responsable de la economía y al uso del presupuesto como la política pública más importante de distribución del ingreso”.

“Hay que acabar con la burocracia dorada que se niega a desaparecer en el Poder Judicial”, advirtió el legislador.

A pesar de la sistemática confrontación del gobierno de Morena con la Suprema Corte de Justicia, durante la discusión y aprobación del presupuesto para el Poder Judicial de este año, se avaló un aumento de 3 mil 821 millones de pesos, que fue de 77 mil 544 millones de pesos, frente a los 73 mil 723 que se le aprobaron para 2022.

Para el año pasado, a la Suprema Corte los diputados le aprobaron un gasto de 5 mil 248 millones de pesos, mientras que, en 2023, se elevó a 5 mil 630, en tanto que a la Judicatura Federal le destinaron 65 mil 640 millones en 2022 y 68 mil 933 millones de pesos para 2023.

Violencia Preelectoral en México: Tres Operadores de Morena Asesinados en Mes y Medio

En un preocupante clima de violencia preelectoral en México, tres operadores del partido político Morena han sido asesinados en un lapso de mes y medio. Los asesinatos se produjeron en el contexto del proceso de selección del candidato oficialista a la Presidencia de la República para 2024.

El primer incidente ocurrió el 14 de junio, cuando Paola Quevedo Arriaga, ex candidata a diputada y ex integrante del comité estatal en Guanajuato, fue asesinada en Celaya. El segundo suceso se registró el 25 de julio, cuando Zayma Zoraya Zamora García, ex candidata a la alcaldía de Poza Rica, Veracruz, y quien apoyaba la precampaña del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue asesinada a tiros en las calles de ese municipio. El último incidente ocurrió el 29 de julio, cuando José Guadalupe Fuentes Brito, operador de la campaña del ex canciller Marcelo Ebrard en Guerrero, fue asesinado junto con su hijo en la carretera de Iguala a Chilpancingo.

Estos asesinatos políticos ocurren a un mes de que inicie formalmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se elegirán más de 20 mil puestos de elección popular, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos, presidente de la República, 628 congresistas federales, y a los gobernadores de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que se está investigando el crimen contra Fuentes Brito, el cual estaba ligado también al asesinato de un trailero que habría atestiguado el ataque a la familia. Sin embargo, admitió que “no se tiene mucha claridad en el caso”, y prometió que “cuando haya más información, vamos a informar”.

Estos eventos subrayan la creciente violencia política en México, y la necesidad de medidas de seguridad más fuertes para proteger a los candidatos y a los operadores políticos en el período previo a las elecciones.

Ya les llegó “la quincena” a los partidos políticos: reciben más de 136 MDP de los sonorenses

Los partidos políticos estatales en Sonora han recibido un monto total de más de 136 millones de pesos en asignación de prerrogativas este año, siendo Morena, PRI y PAN los principales beneficiarios al concentrar más de la mitad de dichos recursos, destinados para su operatividad.

De acuerdo con datos obtenidos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ieepc) y consultados por El Sol de Hermosillo, se revela que Morena, el partido que obtuvo la gubernatura del estado en 2021, cuenta con un presupuesto de 36 millones 880 mil 544 pesos para este año, lo cual representa más de una tercera parte del total asignado.

Estos 36 millones de pesos superan en más de dos millones la asignación del año anterior, continuando una tendencia alcista en comparación con el periodo de 2018. En aquel año, Morena recibió solo 7 millones 370 mil 505 pesos, pero después de la victoria electoral en 2019, se incrementó considerablemente la asignación, alcanzando los 31 millones 710 mil 652 pesos.

En el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a pesar de haber dejado el gobierno estatal en 2021, la reducción en su presupuesto no ha sido considerable. Desde 2018 hasta la fecha, han pasado de tener un presupuesto de 32 millones 852 mil 780 pesos a 21 millones 992 mil 968 pesos en la actualidad.

La asignación de prerrogativas a los partidos políticos ha generado debate y discusión en la sociedad, ya que representa una parte significativa de los recursos provenientes de los sonorenses. El reparto de estos fondos debe ser transparente y su uso debe ser justificado para garantizar la confianza de la ciudadanía en el sistema político.

Una situación distinta se da con el Partido Acción Nacional (PAN), que hace cinco años concentraban recursos por el orden de los 34 millones 080 mil 041 pesos en el 2018 y con el paso de los años se les ha decrecido hasta llegar a los 16 millones 444 mil 929 pesos que tienen en este 2023.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal