Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Sheinbaum se reúne con Biden en el G20: abordan deportaciones masivas y combate al fentanilo

En el marco de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el Museo de Arte Moderno, donde ambos mandatarios discutieron temas clave de la agenda bilateral, incluidos los planes de deportaciones masivas que impulsa el presidente electo Donald Trump y la guerra contra el tráfico de fentanilo.

Según fuentes diplomáticas, Sheinbaum mostró preocupación por el impacto económico y social de una eventual campaña de deportación masiva de migrantes indocumentados, que Trump planea implementar desde el primer día de su mandato. La presidenta mexicana subrayó las posibles repercusiones en sectores clave como servicios y producción de alimentos en Estados Unidos, que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.

Trump reafirma su plan migratorio

Horas antes de la reunión, Trump reiteró su intención de declarar una emergencia nacional para utilizar a las fuerzas militares en una ofensiva contra los migrantes indocumentados. En la red social Truth Social, compartió un mensaje que celebra esta estrategia, generando incertidumbre sobre el futuro de millones de mexicanos en Estados Unidos.

Sheinbaum buscó comprender hasta qué punto estas políticas son viables y las implicaciones para México, especialmente en términos de remesas, empleo y seguridad fronteriza.

Colaboración en seguridad y combate al fentanilo

Otro tema central fue la lucha contra el tráfico de fentanilo, un esfuerzo conjunto entre ambos países. Biden destacó los avances logrados en cooperación con China, tras reuniones con el presidente Xi Jinping, y subrayó que las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos han disminuido en un 15% en 2023 gracias a los acuerdos alcanzados en San Francisco el año pasado, en los que participó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

México juega un papel crucial en esta estrategia, particularmente con la llegada de Omar García Harfuch como titular de la Secretaría de Seguridad. García Harfuch ha fortalecido la colaboración con las agencias de seguridad estadounidenses, una relación que Trump promete revisar con mayor rigor.

The Wall Street Journal critica a Sheinbaum por envíos de petróleo a Cuba en medio de crisis energética

El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) lanzó una crítica hacia la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por los recientes envíos de petróleo a Cuba, los cuales han sido justificados como ayuda humanitaria para aliviar la crisis energética que enfrenta la isla.

En un artículo firmado por su junta editorial, el WSJ cuestionó si el gobierno de Sheinbaum buscará atraer inversiones de manera pragmática o se inclinará hacia políticas de izquierda, consolidando lo que el diario describió como “un gobierno de un solo partido”.

“Dos movimientos iniciales sugieren lo segundo”, indicó el artículo, refiriéndose tanto a la disputa con la Suprema Corte por la reforma judicial como al envío de 400 mil barriles de petróleo a Cuba. El WSJ destacó que el valor del cargamento, estimado entre 26 y 30 millones de dólares, podría haberse destinado a atender necesidades internas de México en lugar de “apoyar a los comunistas cubanos” que buscan evitar un colapso social.

Críticas al impacto político y económico

El diario consideró que estas decisiones podrían estar afectando la confianza de los inversionistas en México, señalando que “el peso sigue cayendo frente al dólar”. Además, advirtió que enviar petróleo a Cuba no resolverá la crisis energética de la isla, sino que “simplemente mantendrá al régimen en el poder”, perpetuando la situación de precariedad para el pueblo cubano.

La isla caribeña ha enfrentado un deterioro en su red eléctrica, agravado por su infraestructura deficiente, el paso del huracán Óscar y la disminución de importaciones de petróleo por parte de Venezuela y Rusia. En este contexto, México ha incrementado sus envíos de crudo, suministrando desde enero hasta septiembre 20 mil barriles diarios de crudo Olmeca, y aumentando este volumen en los últimos meses.

“La agonía del pueblo cubano es real, pero enviar dinero o petróleo a sus gobernantes no aliviará su dolor. Simplemente mantendrá al régimen en el poder”, señaló el WSJ, añadiendo que esta política podría afectar la percepción de México como un lugar seguro para las inversiones.

El artículo concluye que la decisión de Sheinbaum de “apoyar al mayor enemigo de la democracia en el hemisferio occidental” refleja una postura que podría tener consecuencias negativas tanto a nivel interno como en las relaciones internacionales.

Virgen de Guadalupe, Corrupción y Guerra contra el Narco Dominan el Último Debate Presidencial

El tercer y último debate presidencial concluyó con discusiones encendidas sobre la política social, inseguridad, crimen organizado, migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes. Los candidatos intercambiaron posturas y promesas, subrayando sus diferencias y compromisos ante los electores.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, cerró su intervención con un mensaje esperanzador: “VAMOS A GANAR”. Gálvez criticó la actual administración y prometió mejorar las condiciones de México, enfatizando su compromiso con la reforma judicial y el gobierno de coalición. Acusó a la administración actual y a Claudia Sheinbaum de sacrificar la democracia y de mantener vínculos con Arturo Zaldívar en su equipo.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, reafirmó su apoyo a la reforma judicial de la 4T y defendió su historial en la gestión de la CDMX, negando que la democracia estuviera en riesgo. Aseguró que su administración se ha centrado en la atención a las causas de la inseguridad y promovió la idea de eliminar las candidaturas plurinominales para favorecer una representación más directa de las minorías.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se presentó como la tercera opción, enfocándose en una política exterior más autónoma y una nueva política de rendición de cuentas. Enfatizó la necesidad de reformas que garanticen la autonomía del poder judicial y criticó las coaliciones pasadas con el PRI y el PAN.

Los candidatos también abordaron el tema de migración, donde Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer los lazos con Estados Unidos y Canadá, mientras Gálvez y Álvarez Máynez criticaron la política exterior actual, proponiendo un enfoque más humano y efectivo hacia la migración.

El debate también tocó la corrupción y la guerra contra el narco, con Sheinbaum recordando los errores de administraciones anteriores y Gálvez etiquetando a Morena como un “narco partido”. La discusión fue intensa, con los candidatos ofreciendo soluciones divergentes para los problemas de seguridad y corrupción que enfrenta México.

El debate fue una plataforma crucial para que los candidatos presentaran sus visiones finales antes del día de las elecciones, marcando un cierre significativo a la serie de debates organizados por el Instituto Nacional Electoral.

Canelo Álvarez apoya a Sheinbaum tras recibir perdón fiscal por más de 9 MDP

Saúl ‘Canelo’ Álvarez, quien recientemente ganó un duro enfrentamiento en Las Vegas contra Jaime Munguía por decisión unánime, sorprendió a sus seguidores al reunirse con Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la alianza Morena-PT-PVEM. Este encuentro fue compartido en redes sociales por Sheinbaum, destacando los consejos y la buena vibra de Canelo.

“Tuve una gran visita que me dio muchos consejos y me compartió su buena vibra, nada más y nada menos que El Canelo,” escribió Sheinbaum en sus redes sociales. En el video, ambos mantienen una conversación amigable, donde Canelo aseguró el triunfo de Sheinbaum en las próximas elecciones. “Desearle lo mejor. Le va a ir muy bien y ahí en lo que podamos apoyar… Y también estamos disponibles. Le deseo lo mejor, yo sé que va a ganar,” comentó el boxeador.

Sin embargo, este respaldo público podría estar ligado a un favor del gobierno. Según documentos obtenidos vía la Plataforma Nacional de Transparencia y expuestos por el usuario de Twitter @ALEPHBIO, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) perdonó a Santos Saúl Álvarez Barragán (Canelo) multas fiscales por 9,272,108 pesos. Este hecho ha generado suspicacias sobre el verdadero motivo del apoyo de Canelo a Sheinbaum, sugiriendo que podría estar relacionado con el perdón fiscal recibido.

Xóchitl Gálvez y Sheinbaum preparan cierres de campaña en Nuevo León y el Zócalo

Las candidatas a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez, están ultimando los detalles de sus cierres de campaña antes de las elecciones del 2 de junio. Claudia Sheinbaum, líder de Morena, realizará su cierre el 29 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, mientras que Xóchitl Gálvez, representante del PRI, PAN y PRD, lo hará en Monterrey en la misma fecha.

Ambos equipos de campaña reconocen que las elecciones están en su último tramo. Fuentes cercanas a los equipos de campaña adelantaron que las estructuras de Morena en la capital están preparando una masiva movilización para el evento de Sheinbaum, y que el PRI estará a cargo de la organización en Nuevo León.

La decisión final de Sheinbaum se tomó este lunes tras una reunión en su búnker de campaña. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México optó por el Zócalo para su cierre, buscando una demostración de fuerza que envíe un mensaje de victoria inminente. Inicialmente, se consideró el Estadio Azteca, pero se descartó por ser poco práctico y estar próximo a remodelaciones para el mundial de fútbol 2026.

Por su parte, el equipo de Xóchitl Gálvez decidió cerrar su campaña en Monterrey, aunque la marcha de este domingo en defensa de la democracia en la Ciudad de México servirá como un importante acto previo. La decisión de cerrar en Monterrey fue difícil, considerando que Sheinbaum lidera las encuestas en ese estado, actualmente gobernado por Movimiento Ciudadano. También se consideró Jalisco, pero Morena lidera las preferencias electorales allí. Finalmente, se optó por Monterrey, donde el PRI promete un gran evento.

Desde Madrid, Quirino Ordaz busca afianzar su permanencia en la Embajada de México en España

La diplomacia mexicana se prepara para la sucesión presidencial, y Quirino Ordaz, titular de la Embajada de México en España, está moviendo sus fichas para continuar en su puesto. A dos años de su ratificación, el recién expulsado del PRI está buscando acercarse a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum mediante viejas amistades de su estado natal, Sinaloa.

El esposo de Sheinbaum, Jesús María Tarriba, también es de Mazatlán, y ambos tienen una larga historia de conocerse, aunque no son amigos cercanos. Esta relación histórica ha llevado a Ordaz a frecuentar la fonda Santa Clara en Avenida Paseo Olas Altas 166, un lugar conocido en Mazatlán.

La preocupación de Ordaz surge de la posibilidad de no ser ratificado en la Embajada en España, ya que personajes más cercanos a Sheinbaum podrían ser considerados para el puesto. Entre los nombres mencionados están Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos, quien tiene intereses en los negocios de Iberdrola con Pemex.

Ordaz, exgobernador de Sinaloa y amigo cercano del presidente López Obrador, también mantiene una estrecha relación con el expresidente Enrique Peña Nieto, quien lo promovió para dejar la vida empresarial y lanzarse a la política. Esta alianza con Peña Nieto es una de las cartas que Ordaz juega para mantenerse en su puesto diplomático en España.


Con información de La Política Online.

Claudia Sheinbaum despliega la estrategia del ‘catenaccio’ parapetada en su fuerte ventaja electoral

La estrategia de darse por ganador suele ser ganadora. De ahí que todos los partidos anden esgrimiendo encuestas a su favor y tratando de llenar sus mítines hasta la bandera. Hay más maneras de hacerlo y para ello la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, despliega en estos últimos días de trayecto hacia las urnas del 2 de junio algunos gestos inequívocos, como el hecho de casi no mirar siquiera a sus contendientes en los debates electorales, o no mencionar el nombre de su adversaria o incluso tomar ya el día de los comicios como un mero “trámite”. Así lo dijo este lunes tras reunirse con el Consejo Mexicano de Negocios: “La verdad es que hemos recibido un apoyo muy grande en todo el país”, señaló, el verbo en pasado, como si ya tuviera los resultados en la mano. Es una estrategia como otra cualquiera que a la candidata oficialista le ha dado resultados desde el primer minuto, hace ya meses, siempre con encuestas muy ventajosas para ella. Algunos analistas opinan que busca el voto de los indecisos y otros que trata de desincentivarlos para que todo siga como va. Sheinbaum no quiere tropezar minutos antes de la meta.

Las tácticas de ambas contendientes han sido muy distintas desde el inicio de la larga campaña, cuando la panista Xóchitl Gálvez incitaba a la morenista a entrar al trapo diciéndole que nadaba “haciéndose la muertita”. Por más empeño que ponía Gálvez para que pisara su terreno de juego, Sheinbaum siempre se mantuvo en su propia senda, tanto es así que no le quedaba más remedio que atacar al presidente a ver si así se abría el combate. Apenas en el segundo debate pareció sacarla un poco de sus casillas y situarla en el mismo barro de los insultos. Pero todo parece volver a sus cauces.

Ese “falta el trámite del 2 de junio” indica una vuelta a la actitud que la analista política Paula Sofía Vázquez califica como “narrativa de la inevitabilidad de la victoria”. “Trata de trasladar la idea de que este arroz ya se coció, de que no hay nada que se pueda hacer para torcer los resultados. Es una estrategia legítima, si acaso se le puede acusar de poca democracia”, dice Vázquez, “pero está en su derecho de jugar al catenaccio”, esa táctica futbolística italiana que consiste en resguardarse y defender el propio campo sin salir a atacar, cuando ya se ha conseguido una victoria. El cerrojazo. Gálvez, molesta, respondió a su adversaria: “Se necesita mucha arrogancia para reducir a un mero trámite una votación de 100 millones de personas en un proceso democrático. La soberbia es un pecado que se paga en vida”, advirtió. Y recordó que en estos procesos debe haber “certidumbre en las reglas, pero no en el resultado”.

La analista Vázquez entiende que las campañas “están dirigidas a la ciudadanía, para que conozca al candidato y sus propuestas” y en ese sentido, opina que Sheinbaum ha dejado a deber, por más que enseñe su cocina y su café del desayuno mediante un video. La candidata, desde este punto de vista, sigue siendo un poco hermética, misteriosa a veces, celosa de su intimidad a pesar de optar al cargo más popular de todo México, la presidencia de la República. Hasta su boda, que pudo haber empleado para acercarse al gran público, fue una cita sencilla y privada horas antes de poner en marcha su caravana electoral.

Al otro lado, Gálvez, que se proclama “entrona”, es decir, animosa y peleona, sigue sin tener enfrente las armas adecuadas para el duelo. “No sabemos mucho de Sheinbaum, ni que independencia tendrá finalmente de su mentor, López Obrador, ni en qué gabinete piensa, en contraste con él, que hizo su campaña en 2018 con todo el equipo de Gobierno”, recuerda Vázquez. Apenas se conoce que quiere seguir con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Darse por ganadora activa un elemento psicológico que no es desconocido en la vida política: todo el mundo prefiere conocer al caballo ganador para no equivocarse en las apuestas, y estar al lado del vencedor siempre es más grato que volver a casa con un empate o una derrota. Pero no sirve, dice Salvador Mora Velázquez, para convencer a un electorado ya polarizado, sino para atraer a los indecisos. “El indeciso es la población a convencer, la facción que puede irse hacia el voto útil, el ganador”, añade el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en procesos electorales. “Es lo mismo que se ve en la oposición, cuando incitan al candidato de Movimiento Ciudadano a que decline por Xóchitl. Las dos indican con esa actitud que la elección ya es definitiva, que nada se va a mover”. Y que todo corre a su favor, claro.

Muy al contrario opina la analista Vázquez, quien dice que la estrategia del inmovilismo y de transmitir una victoria de antemano “desincentiva a los indecisos”, porque “quienes no quieren votar no se van a ensuciar las manos si ya está todo dicho”. Para qué votar por Morena si va a ganar y para qué hacerlo por el PAN o el PRI si van a perder, sería la pregunta en la cabeza del indeciso que infiere Vázquez. “Plantear que el resultado de las elecciones está muy claro fomenta el abstencionismo”, dice, y eso es lo que busca Sheinbaum, dice la analista, “porque está convencida de que su base de seguidores es suficiente para ganar, no necesita que otros vayan a votar”, explica. Cree que la continuidad con las medidas del presidente y “los programas sociales y clientelares, así como los arreglos con el PRI en algunos Estados” le reportaran la victoria, para qué moverse de ahí, viene a decir Vázquez. De otro modo no se explicaría el empeño de Gálvez por remecer a esas bases asegurándolas que las ayudas sociales no se tocarán.

El efecto del caballo ganador, dice Salvador Mora, “trata de generar en el votante un sentimiento de pérdida. Si no me votas a mí, perderás las ayudas, perderás lo conseguido, o, por parte de la oposición, eso de perderás la democracia, la libertad o las instituciones. Las dos están vendiendo la misma estrategia, pero ante la pérdida de las instituciones como el INAI y la pérdida de ayudas sociales, Sheinbaum tiene la frase ganadora. Morena tiene una política clientelar muy difícil de disputar”, afirma Mora. Y añade: “La mexicana no es aún una ciudadanía moderna, somos parroquiales. Con la libertad aún no sabemos qué hacer”. Quizá en eso, México se parece, por lo menos, a la mitad del planeta.

Ante violencia en Michoacán, Sheinbaum ajusta agenda de campañ

Nos dicen que, ante hechos de violencia registrados en Apatzingán, Michoacán, el equipo de la candidata presidencial de Morena, PT y Verde, Claudia Sheinbaum, decidió modificar su agenda ya que tenía previsto visitar este municipio el próximo jueves. Nos comentan que, la modificación fue por protección de la exmandataria capitalina, y ahora visitará Chilchota, al igual que Lázaro Cárdenas, Uruapan, Sahuayo y Zamora. No es la primera vez, nos dicen, que se tienen que hacer modificaciones en su agenda. Después del susto de Chiapas, donde la camioneta de la candidata fue detenida en un retén puesto por hombres encapuchados, más vale prevenir.

Nos comentan que quienes se vieron muy activos en el debate presidencial de este domingo fueron los funcionarios de Infodemia MX, iniciativa del Servicio Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) creado para, supuestamente, verificar noticias falsas, y cuya colaboración aparece cada miércoles en la sección de las mañaneras de “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”. Nos detallan que, en las dos horas del debate, en la cuenta de X de InfodemiaMx se replicaba —casi en tiempo real— cada acusación que Xóchitl Gálvez, candidata opositora, lanzaba sobre Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y partidos aliados. En total, nos detallan, InfodemiaMx subió 15 mensajes calificando como “falsas” las acusaciones sobre Sheinbaum y poniendo un tache a la imagen de la candidata Xóchitl Gálvez. Nos indican que ninguno de estos 15 mensajes fue para defender de señalamientos a Xóchitl Gálvez, o a Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC. ¿Y la imparcialidad donde quedó en el SPR? Cómo diría un clásico tabasqueño: ¡Fuera máscaras!

Aunque Omar García Harfuch y Ernestina Godoy van en fórmula para ocupar un lugar en el Senado por la Ciudad de México, nos hacen ver que los verdaderos candidatos son otros. En varias ocasiones, la candidata presidencial del Morena, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que, de llegar a Palacio Nacional, integrará a ambos a su gabinete. Y, si dicha fórmula obtiene la mayoría, los lugares serían ocupados por sus suplentes: Francisco Chiguil, actual alcalde de Gustavo A. Madero y Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde. El único riesgo que correrían don Francisco y doña Karen para no llegar al Senado es que Sheinbaum no ganara la elección, y, por lo tanto, don Omar y doña Ernestina tuvieran que mantenerse en su escaño del Senado.

Nos platican que la posibilidad de que haya un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para aprobar las iniciativas presidenciales es prácticamente nula. Este lunes, Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, aseguró que las 18 reformas de AMLO serán dictaminadas en los próximos días por la Comisión de Puntos Constitucionales, y agregó que no descarta un periodo extraordinario para votarlas en el pleno. Sin embargo, nos recuerdan que de los 37 integrantes que conformarán la Comisión Permanente del Congreso, Morena y sus aliados del PT y PVEM no alcanzan las dos terceras partes para convocar a periodo extraordinario, solo juntan 21 votos de los 23 votos que se requieren. Así que, a menos que convenzan a un par de priistas, panistas, perredistas, o emecistas, no habrá extraordinario en San Lázaro y las reformas de AMLO dormirán el sueño de los justos, pero, eso sí, sin que les hayan movido ni una coma.

Los 10 días negros de Claudia Sheinbaum

Viernes 19 de abril. Se descubre un feminicida serial en la Ciudad de México. En su departamento encontraron restos humanos de al menos siete víctimas. El trágico hallazgo despedaza el discurso y las cifras que había presumido Claudia Sheinbaum en el primer debate sobre feminicidios a la baja. Dos días antes, se había caído una mega-grúa del tren interurbano, cuya construcción ella dijo que iba a supervisar.

Sábado 20. En dos mítines en Chiapas la candidata oficialista pregunta al público si hay medicinas. Le contestan en un grito que ¡No! Pregunta qué les falta. Le dicen que ¡Todo! Golpe de realidad.

Domingo 21. Un grupo de encapuchados, organizados como autodefensas en Motozintla, Chiapas, bloquean el paso del vehículo de la candidata presidencial y la detienen un par de minutos para denunciarle extorsiones, secuestros y asesinatos. Su equipo de seguridad no hace absolutamente nada. Los autodefensas dicen que hablaron con los militares para que les dejaran interceptar a la morenista.

Lunes 22. Sheinbaum acusa que el retén fue un montaje. Hasta sus periodistas afines la desmienten: Chiapas está lleno de retenes clandestinos. Xóchitl Gálvez se burla de ella por descubrir que no hay medicinas en el país y sorprenderse de que hay un retén en una carretera, situaciones que los mexicanos experimentan cotidianamente.

Martes 23. En un acto de campaña nocturno en Ciudad Valles, San Luis Potosí, la gente se empieza a ir a medio discurso.

Miércoles 24. Los autodefensas que detuvieron en un retén a la candidata emiten un video para desmentir a AMLO y a Sheinbaum: no es un montaje.

Jueves 25. Mientras está de gira por Veracruz arropando a su candidata, a Rocío Nahle le aparece otra lujosa propiedad, ahora en Nueva York, con valor de casi 3 millones de dólares.

Sábado 27. Rocío Nahle dice en el debate por la gubernatura de Veracruz: “corrupción es estar en los Panama Papers”. Unos días antes, Sheinbaum había aceptado, tras una denuncia de Xóchitl Gálvez, que su familia figuraba en los Panama Papers, como personas con dinero en paraísos fiscales.

Domingo 28. El colapso. Le va fatal en el segundo debate presidencial. El consenso es que perdió. Recibe 48 dardos de Xóchitl Gálvez y responde a 16. Matemática sencilla: se quedó en silencio 2 de cada 3 veces. La jornada termina con su equipo de redes sociales posteando un fotomontaje de una Claudia vencedora al frente de miles de personas: por error usaron la imagen del zócalo lleno por la marcha en defensa del INE y tuvieron que retocar tanto la foto que a Claudia Sheinbaum le pusieron seis dedos en la mano.

El dilema de Sheinbaum frente a la crisis de Nahle

Rocío Nahle está en crisis. Lo saben en Palacio Nacional. Lo sabe la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum. Y lo saben en Morena, donde hace semanas, incluso previo a que se desataran las escándalos por las múltiples propiedades que se le atribuyen a ella y a su familia, las encuestas se habían cerrado con respecto a su principal opositor, José Yunes.

En esta columna he reportado cómo desde el proceso interno de Morena para elegir a su representante a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle lucía como una candidata débil, pese a que en teoría ganó la encuesta frente a otros aspirantes de mayor arraigo en el estado.

El desarraigo de Nahle en la entidad –quien pidió al gobernador Cuitláhuac García cambiar la ley para poder ser elegible, pues nació en Zacatecas– se hizo evidente tras su elección como candidata, al grado de que lleva varias semanas en crisis y en las que Morena ha tenido que echar mano de sus principales cuadros para apuntalar su campaña, desde el presidente del partido, Mario Delgado, hasta Claudia Sheinbaum, quien fue a cobijarla este fin de semana, por segunda ocasión en menos de siete días.

La realidad es que la decisión de que Nahle fuera la candidata a sustituir al pésimo gobernador Cuitláhuac García se explica únicamente por el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y de su amiga Claudia Sheinbaum. Sin embargo, según fuentes muy confiables de Morena, hoy Nahle está en alto riesgo de perder la elección, sobre todo porque no salió bien librada del primer debate este fin de semana y porque aún faltan dos de estos ejercicios y poco más de un mes de campaña.

No obstante, los escándalos de presunta corrupción que circundan a Nahle, entre los que se encuentran contratos a empresarios amigos de ella de su esposo José Luis Peña; mansiones, departamentos y cuentas en el extranjero, así como el sobrecosto y la inoperancia de la refinería de Dos Bocas, han llegado también al círculo de Sheinbaum, quien ahora tiene el gran dilema de seguir apoyando a su amiga y “compañera de lucha” o dejarla a su suerte, sobre todo por el lastre que supondría si pierde la elección en Veracruz.

Por ahora, todo indica que Sheinbaum mantendrá el apoyo a quien una vez invitó a ser su coordinadora de campaña hacia la Presidencia –tal cual lo revelé en mi columna del 13 de octubre del 2023– y previamente la esposa de AMLO le propuso convertirse en presidente de Morena. Nahle rechazó ambos ofrecimientos para intentar convertirse en gobernadora del estado en el que vive su familia, aunque no se imaginó que le saldrían a la luz todos los escándalos que hoy la tienen en un posición comprometedora.

Otra de las razones por la que Sheinbaum no puede, de momento, quitarle su apoyo a Nahle es por la importancia de Veracruz para la elección federal. El estado representa unos dos millones de votos –los que obtuvo López Obrador en 2018– y es la cuarta entidad con más votantes del país, después de Jalisco, la Ciudad de México y el Estado de México.

Nahle, además de sus escándalos personales y familiares, arrastre el lastre del gobernador Cuitláhuac García, uno de los peores evaluados de Morena, así como el sobrecosto de la refinería, que pasó de 8 mil millones a 20 mil millones de dólares, las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, que sólo en 2021 fueron de 2 mil 240 millones de pesos, además de funcionarios y contratistas bajo la lupa, como Leonardo CornejoJuan Carlos Fong, Juan Carlos Tapia y la familia Quintanilla de Veracruz.

Posdata 1

Unas horas después de que se reveló en este espacio la influencia que ha adquirido el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, en la campaña de Xóchitl Gálvez, se desataron una serie de denuncias contra el conocido “Alito” por el presunto desvío de casi 4 mil millones de pesos de recursos federales durante su gestión como gobernador de Campeche.

Los datos que se integran en las querellas provienen de la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de David Colmenares, por lo que podrían tener solidez. El asunto es que nunca se habían denunciado, se dice que por la protección que Alito tenía del diputado, también campechano, Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF.

El embate viene ahora del diputado morenista Miguel Prado de los Santos, secretario de esa Comisión, quien rescató los expedientes de Alito. La pregunta es ¿por qué hasta ahora?

Posdata 2

En el contexto de las campañas electorales, los panistas de Puebla se han metido en un gran problema con los colectivos feministas.

Resulta que Bruno Taveira, el suplente del candidato a gobernar la capital poblana, Mario Riestra, provocó la molestia de las feministas del país, tras asegurar que la Ley Vicaria es anticonstitucional y que sólo favorece a las mujeres, porque “las mujeres siempre hablan mal del papá”, dijo el político panista.

De inmediato recibió numerosas quejas en las que lo catalogaron de retrógrada, machista e ignorante. Diana Luz Vázquez, promotora de la “Ley Sabina” contra deudores alimentarios, aseguró que es un detractor de los derechos de las mujeres.

Tras las declaraciones del suplente de Mario Riestra, cerca de 20 colectivos feministas emitieron un comunicado para rechazar la postura de Taveira. En tanto, el candidato a gobernar la ciudad de Puebla se vio obligado a hacer un video de apoyo a la Ley Vicaria, que fue discutida y aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque sin éxito.

Por otro lado, Taveira fue acusado de pertenecer a la organización “No más rehenes de la pensión”, la cual agrupa a deudores de pensión alimenticia y dirige Manlio Magno López en Puebla.

Vaya escándalo.

Posdata 3

Hablando de las próximas elecciones, en el Estado de México, gobernado por Delfina Gómez, trabajan a contrarreloj para enfrentar las principales problemáticas de la entidad y que eso se refleje positivamente el próximo 2 de junio. El Edomex es la entidad más poblada y en 2023 obtuvo 3 millones 362 mil votos, con los cuales Morena le arrebató el estado al PRI.

La prueba de fuego de la 4T será este 2 de junio, cuando se verá si la aceptación con la que llegó Delfina Gómez y su gabinete se mantienen, crecen o van a la baja. Este territorio será clave para Claudia Sheinbaum en las elecciones federales de este año, razón por la que los temas de seguridad, movilidad y desarrollo social son los más relevantes.

El de seguridad ha sido históricamente el más difícil de enfrentar. Y en esta coyuntura se ha expuesto la posible salida del gabinete del titular de esta cartera, Andrés Andrade Téllez. No obstante, en el gobierno del Edomex se asegura que no será así, entre otras cosas porque sería una mala señal de cara a las próximas elecciones.

En diciembre del año pasado se anunció una estrategia de cinco ejes: la atención de las causas de la inseguridad para fortalecer la prevención del delito; la contratación de más y mejores policías; el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia de la policía estatal para eficientar la persecución y el combate al delito; la coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno y la modernización del Sistema Penitenciario en la entidad.

Ya se verá si la puesta en marcha de esta estrategia se refleja en esta elección.

@MarioMal

Xóchitl Gálvez arremete contra Sheinbaum llamándola “narcocandidata” en el segundo debate presidencial

En una noche marcada por los ataques directos y acusaciones, el segundo debate presidencial se desarrolló con intensidad en los Estudios Churubusco en Ciudad de México. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, se refirió duramente a Claudia Sheinbaum como “narcocandidata”, intensificando las tensiones en una discusión que ya prometía ser controversial.

A lo largo del debate, Sheinbaum enfrentó críticas no solo de Gálvez, sino también de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, quien cuestionó las políticas y la gestión de Sheinbaum. Los ataques se centraron en la responsabilidad de Sheinbaum en diversas crisis durante su gestión como jefa de gobierno, incluyendo el trágico incidente de la Línea 12 del Metro y la caída de un colegio durante el terremoto del 2017.

Gálvez no se detuvo allí y siguió criticando la administración de Sheinbaum, citando falta de mantenimiento y corrupción como causas de los desastres en su administración: “Tú no vas a ser presidenta, se te caería el país”, exclamó Gálvez, generando murmullos entre la audiencia y reflejando la intensidad del debate.

Sheinbaum, por su parte, intentó defender su administración y las políticas de la actual administración federal, proclamando victoria en el debate y enfatizando la importancia de continuar con la agenda de la Cuarta Transformación. Sin embargo, las continuas interrupciones y el fuego cruzado de acusaciones parecieron mermar su rendimiento en el debate.

En términos generales, los analistas y la audiencia en redes sociales sugirieron que Sheinbaum no logró contrarrestar eficazmente las acusaciones y que Gálvez, con su estilo directo y confrontativo, dominó la dinámica del debate. A medida que se acercan las elecciones del 2 de junio, queda claro que la carrera presidencial está lejos de definirse, con cada candidato buscando solidificar su posición ante un electorado cada vez más polarizado.

Claudia Sheinbaum ocupó durante 30 años casa de uruguayos sin ser propietaria

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por Morena, habitó durante tres décadas una propiedad que no estaba registrada a su nombre, según un reporte de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). La investigación destaca que la propiedad, ubicada en Tlalpan, pertenecía originalmente a un fideicomiso formado por familias uruguayas. A través de un proceso legal de prescripción positiva, la casa fue finalmente escriturada a nombre de su hija, Mariana Ímaz Sheinbaum, apenas días antes de que Sheinbaum asumiera la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La prescripción positiva es una figura legal que permite adueñarse de un bien inmueble tras ocuparlo de manera continua y pacífica durante años. Sin embargo, el proceso levanta cuestionamientos, pues los beneficiarios del fideicomiso uruguayo fueron notificados del juicio a través de edictos publicados en periódicos de baja circulación, una práctica que ha sido criticada por su falta de transparencia y eficacia. Los codemandados, al no responder, fueron declarados en rebeldía, perdiendo cualquier derecho sobre la propiedad sin tener una oportunidad real de defensa.

Además, se descubrió que uno de los departamentos en Coyoacán también fue transferido a su hija en julio de 2018, mediante un acto de donación. Este departamento, adquirido en 2011, había sido comprado parcialmente con un préstamo y parte del dinero de una herencia.

La organización también destapó que el domicilio oficial de Sheinbaum ante el Instituto Nacional Electoral (INE) seguía registrado en San Andrés Totoltepec hasta 2022, a pesar de sus declaraciones públicas de haber dejado la propiedad desde 2018. Asimismo, Sheinbaum y su exesposo, Carlos Ímaz, habían sido jefes delegacionales en Tlalpan, lo que suma una capa adicional de interés público dado su anterior cargo y los cambios en la titularidad de los bienes.

Sheinbaum declaró poseer dos casas y dos departamentos en sus inicios como jefa de gobierno, ahora afirma no tener ningún inmueble y reside en una casa rentada. Estas revelaciones surgen en un momento crítico para la candidata, que se enfrenta a escrutinio público por su manejo de la transparencia y ética en la gestión de su patrimonio, a pocos meses de las elecciones presidenciales en México.


Reportaje completo: https://contralacorrupcion.mx/se-esfuma-patrimonio-de-sheinbaum/

Latinus rechaza acusaciones de AMLO y Sheinbaum: Los responsabiliza por la seguridad de su equipo tras incidente en Chiapas

Latinus emitió un comunicado donde rechaza las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, quienes insinuaron que el medio podría estar detrás del incidente donde un grupo de encapuchados abordó a Sheinbaum durante su gira en Chiapas. El medio, que afirmó ser el único presente, calificó las acusaciones de “irresponsponsables e insidiosas” y destacó que ponen en riesgo a su equipo de reporteros y realizadores.

El comunicado detalla que Latinus cubre la campaña presidencial de Sheinbaum con sus propios medios y recursos, destacando el bloqueo constante a su agenda y la exclusión de los convoyes en los eventos. Además, Latinus expresó su preocupación sobre la posible continuidad de un trato hostil hacia los medios críticos, comparando la actitud de Sheinbaum con la del actual presidente, caracterizada por “descalificaciones, insultos, difamaciones, vendettas y abuso de poder”.

El medio también criticó la gestión de la violencia en México, acusando a la administración actual de intentar ocultar la realidad de la violencia e inseguridad en el país, particularmente en Chiapas, donde grupos criminales han crecido bajo la administración de López Obrador. Latinus concluyó su comunicado responsabilizando al presidente y a su candidata de cualquier ataque que pudiera sufrir su equipo y reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la vigilancia del poder, subrayando su esfuerzo continuo por obtener respuestas del equipo de Sheinbaum a pesar de las negativas previas.

Autodefensas en Chiapas detienen a Claudia Sheinbaum para exigir acciones contra la violencia

Durante su gira por Chiapas, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, fue interceptada por un grupo de autodefensas en el tramo carretero hacia el municipio de Motozintla, donde tenía programado su segundo mitin del día. Los encapuchados, que establecieron retenes en ambos sentidos de la carretera, exigieron a Sheinbaum atender los problemas de secuestros, extorsiones y asesinatos que afectan la región serrana.

Ante la intercepción, la candidata inicialmente rehusó bajar los vidrios de su camioneta, pero eventualmente accedió a escuchar las demandas. Los voceros del grupo, identificados solo como “Tito” y “Jorge”, expresaron su frustración por la falta de acciones efectivas del gobierno para combatir al crimen organizado en Comalapa. “No podemos viajar para allá, porque si pasamos para allá, nos hacen pedacitos”, comentó “Tito”.

Sheinbaum respondió a las exigencias con un breve “Bueno, ándele, pues”, y prosiguió su camino hacia Motozintla, donde otro grupo de autodefensas intentó nuevamente detenerla sin éxito.

A las 4.39 de la tarde del domingo, la diputada federal Patricia Armendáriz anotó en su cuenta de X: “en el camino de Comitán a Motozintla nos pararon encapuchados de uno de los cárteles en pugna en la zona cuidando su territorio”, pero después borró su comentario.

Violencia recibe a Claudia Sheinbaum en Tabasco; reportan 7 personas asesinadas en Villahermosa

La aspirante a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, llegó al estado de Tabasco entre gritos y empujones de sus simpatizantes que se dieron cita en el aeropuerto de Villahermosa; sin embargo, no fue lo único que recibió a la candidata de Morena, pues en las primeras horas de este sábado se reportaron al menos siete asesinatos en la ciudad.

Tabasco suma varias semanas sumido en una ola de violencia atribuida al grupo criminal conocido como La Barredora y su presunto nexo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a quien se sumó la AntiBarredora, otro brazo armado al que se le atribuyen varios de los homicidios documentados en los últimos días.

De acuerdo con información publicada por el Heraldo de Tabasco, durante la madrugada de este sábado se reportaron los asesinatos de siete personas en distintos puntos de Villahermosa; uno de los crímenes se originó en la Ranchería González tercera sección, donde los cuerpos de dos personas fueron hallados con los brazos amarrados sobre la espalda y con un “tiro de gracia” en la cabeza, además de otros signos de tortura.

En otro evento violento, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) encontró junto a una carretera de la localidad de Tierra Amarilla los cuerpos de otros dos hombres con varios impactos de bala.

Los tres muertos restantes fueron producto de una balacera en el fraccionamiento Bonanza que dejó a una víctima sin vida al interior de una camioneta; mientras que en un bar de Tamulté de las Barrancas se informó que un comando ingresó al lugar y disparó contra los asistentes, dejando como saldo dos personas muertas y varios heridos. En ningún caso se reportó la detención de algún implicado.

En una cartulina, presuntos miembros del CJNG acusaron a funcionarios de Jalpa de Méndez y Cunduacán de tener nexos con La Barredora. (Especial)

Tabasco cerca de los 200 homicidios dolosos

La aspirante presidencial aprovechó la asistencia de sus simpatizantes para tomarse algunas fotografías y recalcar que les irá “muy bien” en el segundo debate, además agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya está corrigiendo los “errores” y que todo está listo para volver a enfrentarse con Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. De la violencia en Tabasco no habló y tampoco se lo preguntaron.

Según cifras oficiales, en lo que va del año -con corte hasta el 19 de abril- el estado de Tabasco suma más de 300 homicidios, de los cuales 177 han sido calificados como dolosos. Aún no termina el mes de abril y ya se convirtió en el más violento de 2024 con un total 60 asesinatos, por encima de los 57 documentados en marzo, los 39 en febrero y los 21 en enero.

A falta de 10 días para que termine el primer cuatrimestre de 2024, la cifra de homicidios dolosos ya casi supera por 100 víctimas a los registros obtenidos en el mismo periodo de tiempo del año anterior, cuando el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) contabilizó sólo 86 homicidios dolosos.

A la espera de que se sumen a los reportes oficiales las siete víctimas de este sábado, los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dan cuenta del incremento de la violencia en los últimos días en el estado, siendo el pasado 17 de abril el día más violento del año para la entidad al registrarse 13 asesinatos en una sola jornada.

La ola de violencia en Tabasco alcanzó un nuevo nivel a finales de marzo cuando la AntiBarredora dejó un narcomensaje contra Luis Burelo y Alan, presuntos integrantes del grupo rival al que documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalan de recibir ayuda del exgobernador y exsecretaio de Gobernación, Adán Augusto López, para afincarse en la entidad.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal