Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Reformas y violencia

A unas horas del segundo debate de los candidatos presidenciales, el final del sexenio agudiza sus peores tendencias. El presidente López Obrador impone a pocos meses de dejar el poder reformas que tarde o temprano se toparan con su inconstitucionalidad, pero que, por lo pronto, le permiten seguir en campaña en el final de su mandato. Por la otra, la violencia (incluyendo su vertiente política) crece en la medida en que se acerca el 2 de junio.

Las reformas a las pensiones, la Ley de amparo y la Ley de amnistía están relacionadas con la narrativa que intenta imponernos el Presidente. La reforma de pensiones no sólo implica una expropiación de recursos privados para uso discrecional del gobierno federal, para la creación de un Fondo de Bienestar que será imposible de operar como se propone el gobierno con los recursos destinados a él, sirve también para que el Presidente, este 1° de mayo, pueda decir que se tendrá una suerte de pensión universal con la que todo mundo se jubilará con el equivalente a su último salario.

No será verdad: el salario máximo será de 16 mil 800 pesos, se pagará si los recursos de ese fondo lo permiten y salvo una inversión enorme del propio Estado en él, no alcanzarán los recursos. La salida, ya en el próximo sexenio, será implementar lo que quiso hacer el Presidente ahora, pero no tenía los votos para ello: pasar los recursos de las afores al Estado y, como era en el pasado, desde ahí manejar las pensiones. Un camino al desastre financiero.

La Ley de amnistía tiene dos objetivos: por una parte el declarado, que criminales que estén detenidos se conviertan en colaboradores para hacer detonar casos que el gobierno no ha podido hacer avanzar por falta de pruebas o porque están evidentemente politizados. El caso Israel Vallarta es transparente en ese sentido: ante el serio riesgo de que el caso García Luna se caiga en Nueva York lo necesitan como testigo colaborador para inculpar al exsecretario de Seguridad Pública y, de paso, molestar judicialmente a Carlos Loret de Mola. Que Vallarta sea responsable de muchos otros secuestros, que haya pruebas en su contra, que haya víctimas que lo identifiquen no importa. Vallarta, por cierto, no está condenado porque su defensa se ha dedicado a meter amparo tras amparo, tratando de llegar sin sentencia a esta decisión política, una libertad que los jueces han negado una y otra vez.

El otro objetivo de la amnistía es evidente: proteger a los suyos de cualquier denuncia, investigación y condena, ante la lluvia de acusaciones que vendrán en el futuro inmediato. La reforma coloca al Poder Ejecutivo por encima de cualquier instancia judicial.

Con todo, el mecanismo puede fallar. Por ejemplo, a la FGR se le escapó su testigo protegido privilegiado, Gildardo López AstudilloEl Gil, el jefe de sicarios de los Guerreros Unidos que participó directamente en el secuestro y la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y que, a cambio de su libertad, se convirtió en acusador, aunque no haya podido exhibir una sola prueba más allá de sus dichos.

Fue “el logro” de Alejandro Encinas y Omar Gómez Trejo para tratar de demostrar que el de Iguala había sido un crimen de Estado. López Astudillo desde el 10 de abril está ilocalizable.

Las reformas a la Ley de amparo chocarán de frente con la Suprema Corte y el objetivo es que nadie se pueda amparar ante obras o determinaciones del Ejecutivo. Una limitación seria a los derechos y otra vez una ampliación incomprensible en una democracia de las atribuciones y poderes presidenciales.

No son todas las reformas que el Presidente quería imponer y que anunció el 5 de febrero, pero son tres importantes para su fin de sexenio. Pero mientras la atención del poder está puesta en estos temas, la inseguridad y la violencia son cada vez mayores. Se suceden los asesinatos, vivimos las semanas más violentas del año, y políticos y aspirantes aparecen muertos o son atacados en varios estados del país: en Puerto Vallarta, Tlalnepantla, Morelos, en Jalisco; renuncian a sus candidaturas por amenazas lo mismo en Nuevo León que en Zacatecas o Chiapas. Se recrudecen las denuncias de relaciones de hombres y mujeres del poder con el crimen organizado. El escenario de la inseguridad es francamente delicado y la respuesta oficial parece ignorarlo sistemáticamente.

Son pocos los que asumen compromisos como el secretario de Seguridad del Estado de México, Andrés Andrade, de establecer verdaderos mecanismos que protejan a los candidatos en la entidad, que tiene zonas muy complejas en ese ámbito. Ése es el camino, pero la mayoría de los estados y el gobierno federal están en otra lógica.

Lo cierto es que ese ámbito de inseguridad puede terminar de desestabilizar el proceso a menos de 40 días de las elecciones. Lo ocurrido días atrás con Claudia Sheinbaum en Motozintla, Chiapas, cuando fue retenida por un grupo de encapuchados presuntamente armados, debería haber encendido las alertas rojas y aparentemente no pasó nada. El ataque, la provocación, lo que sea que haya sido esa retención, fue subestimada en el plano público, pero demuestra lo vulnerable que ha quedado nuestro sistema político ante los grupos criminales.

Y en el colmo, la fiscalía no puede acreditar las acusaciones contra Don RodoAbraham Oseguera, hermano mayor de El Mencho y un juez ordena dejarlo en libertad. Así o más empoderados los criminales.

Beltrones VS AMLO: La lucha por el poder

El futuro senador sonorense y probable líder nacional del PRI y de la Cámara Alta, Manlio Fabio Beltrones, trae sumamente preocupado al presidente Andrés Manuel López Obrador. Sabe AMLO que desde esas eventuales posiciones de poder el sonorense podría ser factor, o instrumento, para que una parte del sistema político mexicano cobre facturas pendientes al tabasqueño y allegados.

Esto, independientemente de si la próxima presidenta sea Claudia o Xóchitl. Por eso AMLO, contraria a la lógica sexenal de cierre de sexenio, desarrolla una intensa actividad en el terreno legislativo, judicial, partidista y hasta con la siempre compleja relación con el gobierno estadounidense.

Es tanto y ruidoso ese activismo presidencial que opaca totalmente a su delfina. Claudia, sin personalidad propia, simplemente acata la línea del caudillo y recibe regaños cuando no actúa de acuerdo a las órdenes recibidas.

Ambas candidatas ya fueron rebasadas por los intereses. México es un botín que se disputa a sangre y fuego. Y gane quien gane la elección presidencial, después del 2 de junio la guerra se tornará más sangrienta.

Y en ese escenario Manlio construye astutamente su parcela de poder. Peña Nieto, todo hace suponer, no pesa ni participa en el mapa de guerra. Habría que recordar con qué presidentes Beltrones tuvo sus épocas de gloria. Exacto: Con Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón. Claro, entre los agraviados con ansías de revancha estarían algunos representantes de los poderes fácticos. Vicente Fox estaría como agregado cultural pero con alguna participación. Su protagonismo en nada abona a esta estrategia de revancha. Ernesto Zedillo, fuera de la lista. Fue el que congeló a Beltrones.

Obviamente todo esto es meramente hipotético. Es un escenario construido con retazos de historia, afinidades y probables alianzas para neutralizar el plan transexenal de AMLO. La misma historia resalta que ningún presidente mexicano ha logrado conservar su poder más allá de su sexenio. Plutarco Elías Calles es el último referente y ya saben cómo le fue. La historia se repetiría si AMLO y su candidata pierden la elección.

Y en esa línea hipotética aparece el nombre de otro sonorense, el actual gobernador Alfonso Durazo, también presidente del Consejo Nacional de Morena y enemigo político de Manlio. Su rol podría ser de simple observador pero es un activo que sería llamado a la línea de fuego si su participación es requerida por su pasado colosista.

Debemos recordar que AMLO intentó revivir el caso Colosio para, supuestamente, intentar involucrar a Beltrones en la eventual conspiración orquestada desde el poder salinista que terminaría con la vida de Luis Donaldo Colosio Murrieta. Aparte está latente la investigación de la Operación Zafiro, que consiste en dinero destinado a campañas durante su gestión como presidente del PRI.

Por lo pronto, Durazo, quien tuvo sus diferencias con Claudia Sheinbaum, a la vista de todo el público en un acto partidista, no pesa en la actual sucesión presidencial. No participa en la campaña y en Morena el único que manda es AMLO.

Pero no debemos descartar su probable incorporación al cuarto de guerra morenista, si las cosas se siguen complicando. La elección presidencial se cierra peligrosamente para el actual régimen. Si la desesperación llega, podríamos ver en el cierre de campaña ondear la bandera colosista y a su lado el féretro del malogrado ex candidato presidencial sonorense.

En mayo se definirá el rumbo de la elección presidencial.

Beltrones estará en primera fila. Y en un descuido Durazo.

Bien dicen que en el amor, la guerra y la política, todo se vale. Hasta hacer campaña con el ataúd de Colosio.

Senado aprueba Ley de Pensiones del Bienestar, la propuesta avanza al Ejecutivo

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la creación de la Ley de Pensiones del Bienestar, que será financiada con 40 mil millones de pesos procedentes de cuentas inactivas de Afores. La reforma, propuesta por el presidente López Obrador, pasó sin modificaciones a pesar de las numerosas reservas presentadas, con un saldo de 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, y ahora será turnada al Ejecutivo Federal.

La aprobación no estuvo exenta de controversia. Durante una sesión maratónica, senadores de la oposición como Damián Zepeda del PAN y Germán Martínez del Grupo Plural acusaron a Morena de realizar un “saqueo” y una “expropiación” de los ahorros de retiro de más de 2 millones de mexicanos. La senadora del PRI, Claudia Anaya, fue más allá, calificando la acción de Morena como un acto de robo y corrupción.

Por otro lado, defensores de la reforma, como la senadora de Morena Mónica Fernández, argumentaron que el fondo busca garantizar “una pensión digna y justa” para millones de trabajadores, criticando la gestión de las Afores por parte de bancos privados y acusando a los “poderes fácticos” de estar en contra de la medida. Alejandra León Gastélum, senadora de Movimiento Ciudadano y ex integrante de Morena, también expresó su apoyo a la reforma.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, anunció que se harán revisiones basadas en la técnica legislativa para no alterar el normativo ya aprobado, lo cual ha generado confusión y críticas por parte de la oposición, que advierte sobre posibles acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.

Este episodio marca lo que podría ser la última gran reforma del actual presidente y cierra un periodo ordinario de sesiones en el Senado bajo un ambiente de alta tensión y división política.


Con información de El Universal.

Playeras de la Santa Muerte a favor de AMLO se venden en dominios de La Unión Tepito

Menos de dos kilómetros separan a “Pejelandia” del corazón del Barrio Bravo, lugar de nacimiento del único “Cártel Chilango”, el de La Unión Tepito, el mismo donde abundan y conviven las figuras de la Santa Muerte con las bodegas de droga y artículos clonados que se ofrecen en cada una de las calles que circundan el primer cuadro de la Ciudad de México, justo a unos pasos de donde despacha el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Este fin de semana se viralizó la leyenda “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador” impresa en una playera con la imagen de la Santa Muerte. El propio partido Morena hizo circular la imagen en sus redes sociales oficiales, mientras desde la oposición acusaron que se trató de una “amenaza” a los votantes de cara al próximo 2 de junio.

Lejos del tema político, las playeras se venden en “Pejelandia”, uno de los tantos puestos ambulantes que se ubican en las inmediaciones de Palacio Nacional, sólo que en él se ofrecen únicamente artículos asociados a la llamada 4T y a su principal líder y figura: AMLO.

De acuerdo con información consultada por Infobae México, las playeras de la Santa Muerte en apoyo a AMLO fueron creadas por la marca “Camisetas Pendejas”, dedicada a la fabricación de ropa con diseños humorísticos o con mensajes polémicos, sin que necesariamente apoyen a una ideología política o religiosa.

El propio AMLO -cuestionado por la imagen y el contenido señalado como “machista”- aseguró en su conferencia mañanera de este martes que México es un país con libertad religiosa:

“Debemos ser respetuosos de creyentes y no creyentes. Eso es el estado laico y libertad religiosa, nada más que por la temporada todo se vuelve nota, está bien porque es debate, es polémica y eso es consustancial a la democracia”: AMLO.

Latinus rechaza acusaciones de AMLO y Sheinbaum: Los responsabiliza por la seguridad de su equipo tras incidente en Chiapas

Latinus emitió un comunicado donde rechaza las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, quienes insinuaron que el medio podría estar detrás del incidente donde un grupo de encapuchados abordó a Sheinbaum durante su gira en Chiapas. El medio, que afirmó ser el único presente, calificó las acusaciones de “irresponsponsables e insidiosas” y destacó que ponen en riesgo a su equipo de reporteros y realizadores.

El comunicado detalla que Latinus cubre la campaña presidencial de Sheinbaum con sus propios medios y recursos, destacando el bloqueo constante a su agenda y la exclusión de los convoyes en los eventos. Además, Latinus expresó su preocupación sobre la posible continuidad de un trato hostil hacia los medios críticos, comparando la actitud de Sheinbaum con la del actual presidente, caracterizada por “descalificaciones, insultos, difamaciones, vendettas y abuso de poder”.

El medio también criticó la gestión de la violencia en México, acusando a la administración actual de intentar ocultar la realidad de la violencia e inseguridad en el país, particularmente en Chiapas, donde grupos criminales han crecido bajo la administración de López Obrador. Latinus concluyó su comunicado responsabilizando al presidente y a su candidata de cualquier ataque que pudiera sufrir su equipo y reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la vigilancia del poder, subrayando su esfuerzo continuo por obtener respuestas del equipo de Sheinbaum a pesar de las negativas previas.

Fondos de estabilización no recuperan niveles de 2018; déficit alcanza 308 mil millones al cierre del sexenio de AMLO

A pocos meses de concluir el actual sexenio, es casi imposible que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador logre restaurar completamente los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), cuyos saldos se han reducido significativamente desde 2018. Aunque se han aprobado reformas para incrementar las fuentes de financiamiento, expertos estiman que no se alcanzarán los niveles previos, faltando más de 308 mil millones de pesos.

Desde 2019, los fondos han sufrido reducciones sustanciales en sus balances. Al inicio de la administración de López Obrador, el FEIP contaba con 279 mil millones de pesos, cantidad que se ha visto mermada a 46 mil 635 millones en los primeros meses de 2024. Según expertos, se necesitarían más de 233 mil millones adicionales para alcanzar los niveles de 2018 en este fondo, un objetivo que califican de imposible. Por su parte, el FEIEF también ha visto una disminución drástica, desde los 88 mil millones en 2018 a tan solo 13 mil 541 millones en 2024.

En marzo, el Congreso aprobó una reforma para mejorar el financiamiento de estos fondos a través de nuevos mecanismos como activos financieros y excedentes, sin embargo, se considera que es tarde para revertir la situación actual. Gabriel Yorio, en comentarios recientes, sostuvo que esta reforma fortalecerá el FEIP a futuro, aunque para muchos expertos las medidas son insuficientes para el corto plazo. Emilio Sánchez Salazar, del CIEP, destacó que los fondos no cuentan actualmente con los recursos necesarios para enfrentar una nueva crisis, evidenciando un uso ineficiente y discrecional de estos en años anteriores.

Legisladores de Morena le fallarán a su líder máximo

Nos cuentan que en las bancadas de Morena del Congreso de la Unión ya hay un poco de resignación de que definitivamente le fallarán a su líder máximo, Andrés Manuel López Obrador, con sus 20 últimas reformas que presentó para finalizar su sexenio. Nos cuentan que tienen presupuestado cerrar el último periodo ordinario de esta 65 Legislatura con tres prioridades: Pensiones, Ley de Amparo y Amnistía. Y si acaso sacar un par del titular del Ejecutivo, pero que generen consenso entre la oposición, las cuales serían únicamente reformas legales, pues la mayoría de las iniciativas presidenciales son constitucionales para lo que se requieren dos terceras partes de los legisladores de ambas cámaras. Nos explican que les quedan nueve días a los legisladores morenistas para aprobar las reformas y no se ve por dónde pudieran generar consensos, por ejemplo, para la desaparición de los autónomos, de que la Guardia Nacional pase al Ejército o construir 18 mil kilómetros de vías férreas o la reducción de los legisladores plurinominales. El tiempo se acabó.

El fin de semana, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez mostró una evidente molestia con presidente del PRD, Jesús Zambrano, quien hace unos días al referirse a ella en una conferencia de prensa se confundió y la llamó “Claudia”. Ayer, en su gira proselitista por Guerrero y Michoacán, el dirigente perredista acompañó a la abanderada en varios eventos y en el primero de ellos fue notorio el disgusto de doña Xóchitl con Zambrano. La candidata saludó de mano y beso a los integrantes del presídium, pero con el perredista se siguió de largo. Costoso lapsus de don Jesús.

Nos dicen que, el equipo de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, se centrará en el último mes de campaña electoral en Veracruz para reforzar el voto ante las acusaciones de presunta corrupción contra la abanderada a la gubernatura, Rocío Nahle. Nos señalan que el equipo de campaña de doña Rocío fue quien pidió a la candidata presidencial reforzar su presencia para “ayudar” a Nahle. Por lo pronto, Mario Delgado, coordinador de campaña, y Adán Augusto López, coordinador político, se encuentran reforzando la zona de Puebla y Morelos, respectivamente. ¿Será que los morenistas observan focos rojos en esas dos entidades?

Hoy, el pleno de la Cámara de Diputados tiene una decisión que marcará el destino de las pensiones de los trabajadores. Nos hacen ver que los legisladores deberán decidir si estos recursos, que hoy están en una Afore, que en todo momento son plenamente de los trabajadores y cada uno de ellos conoce, revisa y dispone de ese dinero, y además, tiene la libertad de cambiarlo de Afore en función de sus intereses, permanecen como están, o, si aprueban que el gobierno federal los pueda tomar sin previo aviso para llevárselos a un fondo y usarlos discrecionalmente, ya sea para pagar a otros mexicanos sus pensiones, o para financiar sus proyectos de interés. Varios se preguntan si los legisladores votarán hoy para cuidar los intereses de los ciudadanos, o para obedecer la instrucción del Poder Ejecutivo.

Les soltó la jauría de la muerte y le agradecieron

Café con piquete

Vaya, vaya, vaya… con la clausura que tuvo la convención número 87 de la ABM en el centro de convenciones de Mundo Imperial, en Acapulco, Guerrero.

Gran gesto, muy solidario, el de los banqueros de regresar este encuentro anual al puerto, que necesita de todo para recuperarse del demoledor golpe causado por el huracán Otis, pues ‘4T’ lo dejó a su suerte, sin avisarle a la población que venía este fenómeno, como los neoliberales sí lo hacían, y cada vez mejor, de la mano del Protección Civil y el Fonden.

Los banqueros lograron lo que nadie hasta hoy en un mismo día: contar con la participación de Xóchitl y Claudia, y recibir felicitaciones de AMLO (cada quien sus cubas), quien aprovechó para despedirse de ellos.

Para la mayoría de los banqueros, la participación de Gálvez fue muy buena, muy emotiva, apelando al espíritu de cambio de rumbo del país, mucho mejor que la que tuvo en el primer debate.

Un fuerte

Su crítica al asedio que AMLO y Sheinbaum han hecho al Poder Judicial. Les recordó que el Presidente les mintió y les prometió que, si no ganaba, les soltaba al tigre, y les recordó que ganó y lo soltó, no al tigre, sino a la jauría de la muerte. Les pidió despertar y no tener miedo. Dijo: “El Presidente me quiere meter a la cárcel con mentiras, y yo le digo, Presidente, no le tengo miedo, aquí estoy”. Les ofreció encabezar un gobierno de coalición que respete la división de poderes, la Constitución, las leyes, las instituciones y los tratados internacionales, lo que tuvo eco entre los convencionistas. Claramente ella se impuso en el aplausómetro.

De Máynez dijeron que es como la banca de desarrollo, “sólo sirve para distraer”, mientras reían, salían a fumar o beber algo o platicar.

Llegó el turno para Claudia Sheinbaum, quien no esconde su etiqueta de candidata oficial y, por el contrario, presume los programas de gobierno como suyos, además de capitalizar la popularidad y aprobación popular de AMLO. Leyó un Power Point y fue muy estructurada al leer sus propuestas, basadas en la continuidad de los programas sociales y mejoras a la seguridad y la calidad de vida de los mexicanos. Dijo que mantendrá la autonomía de Banxico -¡wow con la concesión!- y que dejará las Afores así como están actualmente -¡pues nomás faltaba que no fuera así!-, pero cuando debió sortear las preguntas del moderador, se quedó corta y no quiso exponerse de más. Los aplausos muy escasos fueron parcos y nos quedaron a deber el tema de la SCJN en las preguntas y, según supe, fue una condición que ella impuso.

AMLO también recurrió al Power Point e hizo una minimañanera con datos manipulados. Los banqueros le aplaudían y se reían de sus chistes -lo cual no sólo me pareció que era inaudito o indignante- “como lo dijo el filósofo Cantinflas”. Fue como un miniinforme de gobierno que, a todas luces, violó la veda electoral. ¿Será que los partidos de oposición lo denunciarán ante el INE y la fiscalía especializada?

Pero, aun con todo, el Presidente felicitó a los banqueros por haber logrado en 2023 utilidades por 273 mmdp, así como la gestión de los dos últimos presidentes de la ABM, con quienes le tocó trabajar: Daniel Becker y Julio Carranza. Al primero le dio una flor, al segundo un ramo completo y se sintieron orgullosos; les digo, cada quien sus cubas. Sin duda, Luis Robles Miaja (q.e.p.d.), desde el cielo, debió de haber dicho “y a mí por menos me acababan”. Luis, te extrañamos. Con decirles que Julio se atrevió a decirle “gracias, Presidente, por darnos certidumbre”. Sin palabras, pues hoy lo que nos falta a todos los mexicanos es certidumbre.

Episodios chuscos e inéditos

Sheinbaum y Máynez coincidieron en el vuelo hacia Acapulco, pero una vez que descendieron, sólo uno llamó el interés y le pedían foto. ¿Adivine quién fue?

O aquel video de La Jornada que circuló en redes sociales donde el expresidente de la ABM, Daniel Becker, de Mifel, animado por el papá de Sergio Checo Pérez, Antonio Pérez Garibay Mirada, ante la mirada de beneplácito Paco Cervantes, presidente del CCE, quien es el tapete de régimen, fue captado cantándole a Sheinbaum el clásico Toda la vida, de Emmanuel. Lo que provocó pena ajena y decepción entre muchos banqueros.

La Convención Bancaria cerró dejando una gran incógnita en el aire: ¿podrán los banqueros anteponer el interés de un país mejor o seguirán cosechando grandes ganancias con un régimen político que los deja hacer negocios pero que tiene grandes deudas con el país en el combate a la delincuencia y la pobreza, que no respeta el estado de derecho y los derechos humanos y la Constitución, que divide al país en pueblo y fifís, y que, lejos de castigar la corrupción, la ha tolerado? De hecho, Xóchitl cerró, valientemente, invitando a que votaran por ella o continuar con el deterioro de las instituciones, el problema de la inseguridad de Morena; vamos seguir en democracia o en dictadura.

El sábado estuve recorriendo el puerto y déjenme decirles que Acapulco es el claro ejemplo de cómo Morena destruye y de que, como lo dijo Sheinbaum, necesita trabajar para vivir. Léanme el miércoles.

Salgamos a votar este de 2 de junio, defendamos nuestras instituciones. Si salimos más de 65% gana la oposición, y si de respetar hablo, ahora resulta que también tenemos que defender nuestras Afores…

Con el fuerte de su preferencia, déjese ir a pico de botella.

La verdad detrás de la reforma de pensiones

En un nuevo episodio de calumnias y engaños de AMLO y sus lacayos, nos quieren robar nuestros ahorros.

¿Para qué? Dicen piensa mal y acertarás; entonces, como estamos en elecciones, ¿será que para eso lo usarán? No suena descabellado, ¿no? ¿O Sí? Pues ¡el fin justifica los medios, dicen!

Es lo mismo custodiar y cuidar, como lo hacen las Afores, que usarlo para lo que yo lo quiera, como lo quiere hacer la ‘4T’.

La pelota ahora está en la cancha de los legisladores en Diputados, y los de Morena, Verde y PT serán quienes darán el golpe. Ya veremos si deciden estar del lado correcto de la historia y frenan este robo, o si sus intereses políticos y el culto al Presidente están por encima de su responsabilidad para con la ciudadanía.

Convención Bancaria 2024: esto fue lo que dijeron AMLO, Sheinbaum, Máynez y Xóchitl

Durante el segundo y último día de la 87 Convención Bancaria, que se llevó a cabo en el puerto de AcapulcoGuerrero, los candidatos a la presidencia de la República se presentaron para mostrar sus propuestas financieras ante los principales representantes del sector en México, a menos de dos meses de las elecciones.

La primera en participar fue la Candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien manifestó su apoyo a un Poder Judicial autónomo en México y denunció lo que describió como “un vulgar asedio” contra este organismo. Gálvez también expresó su inquietud respecto a la situación financiera del país, criticando la gestión de los recursos en proyectos con sobrecostos y rodeados de polémica. La política advirtió sobre las consecuencias de continuar otros seis años bajo la administración del partido Morena, haciendo énfasis en los posibles impactos negativos sobre la inversión y el nearshoring, un modelo económico vital para la nación.

La candidata recordó lo dicho por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en 2018, cuando asistió como candidato a la presidencia, sobre “soltar el tigre” de no ganar las elecciones pasadas: “ganó, y soltó algo peor que el tigre…soltó la jauría de la muerte, el dolor y el miedo”.

Ante los presentes, Gálvez dio como propuestas un gobierno fuerte de certidumbre que respete la Constitución, las leyes y tratados internacionales además de la división de poderes; finanzas públicas sanas, el regreso de los militares a los cuarteles, crecimiento económico y generación de empleos, infraestructura, necesaria para el nearshoring y empleo bien pagado, así como de viviendas para jóvenes, entre otros.

Por su parte Jorge Álvarez Máynez, quien aclaró que “bajo ninguna circunstancia” consideraría declinar; afirmó que una vez que acabe el proceso electoral no trabajaría con ninguna de sus contrincantes, ya que no siente ninguna afinidad por ninguna de ellas.

Dijo que, antes de las campañas, sentía un poco de afinidad con Gálvez, pero tras sus recientes ataques eso terminó, además criticó el “pacto con sangre” que la candidata hizo al principio de su campaña, cuando firmó con una gota sangre un compromiso para mantener los programas sociales y bajar la edad para recibir la pensión de adultos mayores. Sobre Claudia Sheinbaum afirmó que no le agrada que no pueda separar sus posturas de López Obrador.

Pidió un voto de confianza a los banqueros, y a los asistentes escuchar las preocupaciones de los jóvenes, las cuales dijo son las oportunidades laborales, la precariedad laboral, la vivienda, así como la gentrificación, la ciencia y la tecnología.

La abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a que existan buenas relaciones entre los banqueros y el gobierno. Se comprometió a mantener la disciplina fiscal y bajar el déficit en 2025, esto sin hacer una reforma impositiva.

La ex Jefa de Gobierno capitalino subrayó su compromiso de mantener la austeridad republicana como eje central de su administración. Destacó su gestión enfocada en preservar finanzas públicas estables, mantener un déficit bajo en la cuenta corriente, impulsar un mercado laboral robusto, y elevar las reservas internacionales a cifras nunca antes vistas. También dijo que mantendría la autonomía del Banco de México para mantener la estabilidad financiera, y que en caso de que existiera una reforma en materia fiscal, sería por consenso.

AMLO clausura la Convención Bancaria por última vez

Durante la clausura de la convención, el mandatario se despidió del sector bancario, al ser la última vez que podrá cerrar un evento como éste.

“Les agradezco mucho, yo ya me voy a Palenque. Me han tratado muy bien y han sido correspondidos. He cumplido con los compromisos desde el principio de mi gobierno”, dijo el tabasqueño, que durante su discurso resaltó que cumplió con los compromisos financieros que prometió al inicio de su gobierno: destacó el récord de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como el fortalecimiento del peso.

AMLO confirma que sostuvo una llamada con Enrique Peña Nieto: “Hablamos dos o tres ocasiones”

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó haber mantenido comunicación en varias ocasiones con el exmandatario federal de México, Enrique Peña Nieto, luego de que el expriista rompió el silencio que mantuvo durante los últimos cinco años y reveló detalles sobre su relación con otras figuras que han ocupado la silla presidencial.

Durante la conferencia de prensa matutina de este 18 de abril, encabezada como de costumbre desde Palacio Nacional, el líder del Ejecutivo aclaró que habló con Peña Nieto en más de una ocasión. Sin embargo, señaló que las conversaciones que tuvo con él se dieron a raíz de su triunfo en las elecciones de 2018.

“Yo no hablé con él hasta después de la elección, ya que fui presidente electo. Hablamos creo que dos o tres ocasiones, personalmente estuve aquí en dos ocasiones. Luego lo invité a la casa y comimos tres veces. Y por teléfono en ese entonces como dos o tres veces porque estábamos viendo lo del tratado y lo de la transición, eso es básicamente”, explicó.

Las declaraciones de López Obrador se presentaron luego de que, a través de su libro Confesiones desde el exilio: EPN. Los secretos y escándalos del último gobierno del PRIel periodista Mario Maldonado dio detalles sobre la relación de ambos políticos, otorgados por el propio Peña Nieto.

En uno de sus tantos encuentros, celebrados en Madrid, España y Punta Cana, República Dominicana, el expresidente mexicano reveló a Maldonado que el 15 de septiembre de 2023 llamó, vía WhatsApp, a López Obrador.

Sin embargo, pese a que el actual mandatario federal no rechazó haber conversado con su predecesor, tampoco confirmó haber tenido esta última conversación.

¿De qué hablaron en su última llamada? Según Peña Nieto

Según dio a conocer Maldonado, los hechos ocurrieron específicamente cuando López Obrador se encontraba inaugurando el Tren Interurbano México-Toluca, ‘El Insurgente’.

A través de uno de sus contactos, Peña Nieto logró contactar a Daniel Asaf Manjarrez, jefe de la Dirección General de Ayudantía, quien finalmente lo comunicó con el actual mandatario federal.

Se trató de una breve llamada de apenas dos minutos de duración en la que Peña presuntamente le agradeció por haberlo reconocido durante la toma de protesta de Delfina Gómez Álvarez, actual gobernadora del Estado de México; acto que ocurrió el 14 de septiembre de 2023.

Y es que, durante su breve intervención, el fundador de Morena reconoció al expriista por no realizar acciones en su contra durante los dos presuntos fraudes electorales de los que fue víctima.

La conversación, según se relata, fue así:

―“Le aprecio mucho el gesto de ayer, señor presidente”, dijo Peña Nieto.

―“Gracias, Enrique, te comportaste como un demócrata, eso no lo voy a olvidar. Que estés bien”, respondió López Obrador.

Por otra parte, destaca que el también abogado reveló al comunicador haber visitado la casa de su sucesor. En dicho encuentro habría conocido por primera vez a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador.

“Tiene derecho de expresarse”: AMLO

Durante ‘La Mañanera’, López Obrador también afirmó que el exlíder del Ejecutivo “tiene todo el derecho de expresarse”, sin mencionar más al respecto. Asimismo, aseguró que en su más reciente obra, ¡Gracias!habla sobre su relación con Peña Nieto.

“Le agradecí a él que, a diferencia de Fox y Calderón, no se metieron abiertamente para influir en contra mía. Fox hasta lo reconoce, lo ha confesado cínicamente. Y con Calderón pues es lo mismo. Cuando está de presidente el licenciado Peña, van a verlo los de la mafia del poder, a convencerlo para que se una, porque cuando nos robaron la presidencia en 2006 se unieron dos partidos. Le dijeron que de los dos que había declinara a uno y que se uniera.

Entonces, ¿qué le agradezco al licenciado Peña? que a diferencia de Fox y de Calderón él no se prestó para que se agruparan con un solo candidato. De todas maneras hubiéramos ganado, pero no iba a ser tan fácil”, agregó.

AMLO critica propuestas de cancelar mañaneras y alude a periodistas críticos como Loret de Mola

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina del jueves 11 de abril, estableció un paralelo entre los intentos de sus opositores de cancelar estas sesiones informativas y el retiro de concesiones a medios de comunicación críticos a su administración.

Durante la conferencia, celebrada en Palacio Nacional, López Obrador expresó: “Ellos quieren cancelar este espacio, cancelar la conferencia de en la mañana, violar la Constitución, me quieren silenciar, no puedo informar, no puedo ejercer mi derecho de réplica”. Con esto, señaló la posible violación constitucional que implicaría la cancelación de sus conferencias y comparó esta situación con cancelar concesiones de medios como Radio Fórmula, Azteca, Televisa y el Reforma.

El mandatario mencionó específicamente a periodistas como Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga, insinuando que su ausencia en los medios beneficiaría a su gobierno. “No lleguemos hasta allá, porque dicen que va a ser temporal, bueno pues temporal que cancelen el programa de Loret, Ciro (Gómez Leyva), López-Dóriga, son todos, saldríamos ganando”, afirmó López Obrador.

López Obrador enfatizó que la cancelación de las conferencias matutinas sería un acto contrario a los principios democráticos y de transparencia, pilares fundamentales en su visión de gobierno. Hizo hincapié en que tal acción sería un atentado contra el derecho a la información en México y reflejaría actitudes conservadoras de sus opositores.

Finalmente, el presidente reflexionó sobre la situación política actual, señalando la importancia de la libertad de expresión y el debate en tiempos democráticos: “¿Dónde queda la democracia y la transparencia que es una regla de oro de la democracia, por qué querer silenciarnos?”. Con estas palabras, dejó clara su posición respecto a la libertad de prensa y su derecho a comunicar directamente con la ciudadanía.

AMLO se molesta con Denise Maerker por asegurar que persiste la corrupción en debate presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su descontento con la periodista Denise Maerker durante su conferencia matutina de este martes. La crítica surgió a raíz de una pregunta formulada por Maerker en el Primer Debate Presidencial, en la cual insinuó que la corrupción sigue siendo un problema en el gobierno actual.

Maerker, moderando el debate entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, cuestionó sobre la persistencia de la corrupción, a lo que Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM, respondió negando falta de avances en este ámbito.

López Obrador, aparentemente molesto, señaló que la pregunta de Maerker carecía de una distinción entre su administración y gobiernos anteriores. “¿Cómo vamos a ser iguales?”, cuestionó el presidente, insistiendo en que durante su mandato se ha dedicado a erradicar la corrupción, destacando la eliminación de condonaciones fiscales a grandes empresas.

En su intervención, López Obrador también denunció que la mayoría de los medios de comunicación están “entregados a la mentira, la difamación y la calumnia”. Resaltó los esfuerzos de su gobierno para acabar con la corrupción, en contraste con los escándalos de administraciones previas mencionados por Maerker, incluyendo el caso Segalmex, surgido en su propio sexenio, y que ha sido objeto de observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación por presuntos desvíos superiores a los 15 mil millones de pesos.

Escasa asistencia en protesta pro-AMLO frente a embajada de Ecuador: Sólo 50 asistentes marcan desgaste de apoyo

Una protesta compuesta por poco más de 50 personas, en su mayoría simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros de colectivos afines al partido Morena, se llevó a cabo esta tarde frente a la embajada de Ecuador en la colonia Polanco, en la Ciudad de México. Los manifestantes se congregaron para expresar su rechazo a la reciente irrupción de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito.

Portando banderas de México, los protestantes lanzaron consignas contra el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, tachándolo de fascista y exigiendo respeto hacia la soberanía mexicana. Las voces se elevaron en unísono con frases como “¡A México se le respeta!” y “¡Fascistas, terroristas!”, proclamadas por los integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos y secundadas por el resto de los asistentes.

Los manifestantes, además de exigir respeto al derecho internacional, hicieron un llamado a la defensa de la soberanía nacional, condenando las acciones del gobierno ecuatoriano y alertando sobre presuntos golpes de Estado en curso en América Latina. “Noboa infeliz, respeta mi país”, fue uno de los lemas escuchados en la protesta.

Alina Duarte, una de las oradoras, acusó al gobierno de Ecuador de violar el derecho internacional y mostró su apoyo al presidente López Obrador. La manifestación se desarrolló en un ambiente pacífico, sin incidentes ni daños a la propiedad de la embajada ecuatoriana.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegaron un operativo de vigilancia en las inmediaciones del recinto diplomático para mantener el orden y la seguridad.

México suspende relaciones diplomáticas con Ecuador tras incidente en su embajada en Quito

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha suspendido las relaciones diplomáticas con Ecuador tras la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito. Esta decisión se tomó después de que el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, refugiado en la embajada mexicana y en proceso de solicitar asilo, fuera detenido.

López Obrador calificó el incidente como “una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”. A través de Twitter, el presidente informó sobre el asalto a la embajada y las instrucciones dadas a la canciller Alicia Bárcena para tomar las medidas legales correspondientes.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), liderada por la canciller Bárcena, anunció el rompimiento inmediato de relaciones diplomáticas con Ecuador. Bárcena destacó que esta acción se debe a la “flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas” y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador.

En respuesta a la violación de la soberanía mexicana, el personal diplomático de México en Ecuador ha recibido instrucciones de abandonar el país de inmediato. México espera que el gobierno ecuatoriano proporcione las garantías necesarias para una salida segura.

Finalmente, México ha anunciado que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar las violaciones al Derecho Internacional cometidas por Ecuador. Este incidente representa un punto crítico en las relaciones entre ambos países, con repercusiones significativas a nivel internacional.

AMLO critica cobertura de la violencia en Guerrero, pero centra su mañanera en Guanajuato

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha intensificado su crítica hacia el gobierno del estado de Guanajuato, dirigido por el panista Diego Sinhue. En su conferencia mañanera, el mandatario se enfocó en el elevado número de homicidios en el estado, particularmente tras el asesinato de la candidata de Morena en Celaya. Según López Obrador, Guanajuato, históricamente gobernado por el PAN, lidera la estadística de homicidios a nivel nacional, una situación que considera “totalmente fuera de control”.

Paralelamente, el gobierno de López Obrador ha acusado a los medios de comunicación de magnificar los casos de violencia, especialmente tras el reciente linchamiento en Taxco, Guerrero. Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” de las conferencias matutinas, criticó a los medios por incrementar la percepción de violencia en el país a través de la cobertura de estos eventos. Según García Vilchis, los medios tienden a generalizar la violencia en México basándose en casos particulares, como el feminicidio de Camila en Taxco, creando una imagen de violencia constante en el país.

El presidente López Obrador enfatizó en su discurso la crisis de seguridad en Guanajuato, citando estadísticas alarmantes de homicidios en el estado. Por otro lado, a través de la sección “Quién es quién en las mentiras”, el gobierno federal criticó la cobertura mediática de la violencia, argumentando que se enfoca excesivamente en ciertos eventos para crear una percepción desproporcionada de inseguridad.

Estas declaraciones reflejan la postura del presidente y su administración sobre la gestión de la seguridad en diferentes estados, criticando la situación en Guanajuato, gobernado por la oposición y, por otro lado, criticando la cobertura mediática de la violencia en Guerrero, estado bajo la administración de su propio partido.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal