Skip to main content

Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, se casa este fin de semana en Cancún

Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se casará este sábado 1 de febrero con Valentina Martínez Pedreguera en el hotel Vidanta, en Cancún, Quintana Roo.

A pesar de que ha mantenido un perfil discreto en la vida pública, la celebración de su boda ha generado atención, especialmente por la relación entre su padre y Daniel Chávez Morán, propietario del grupo Vidanta y cercano al ex mandatario.

Mesa de Regalos de Gonzalo Alfonso López Beltrán y Valentina Martínez Pedreguera (Especial)

Hasta el momento, no se ha confirmado si López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller estarán presentes, ni si la presidenta Claudia Sheinbaum y su esposo Jesús María Tarriba fueron invitados a la ceremonia.

¿Quién es Gonzalo López Beltrán?

Gonzalo Alfonso López Beltrán, de 31 años, es el tercer hijo de López Obrador y Rocío Beltrán Medina. Estudió Sociología en la UNAM y ha mantenido un bajo perfil durante los últimos años.

Junto con su hermano Andrés Manuel López Beltrán, es dueño de la chocolatería “Rocío”, fundada con el cacao de una finca familiar. También trabajó en el equipo de los Gigantes de San Francisco hasta 2021.

Durante el gobierno de su padre, su nombre apareció en investigaciones periodísticas sobre presuntos casos de corrupción y tráfico de influencias, lo que él y su familia han negado. En 2024, la entonces candidata presidencial Xóchitl Gálvez denunció a Gonzalo y a su hermano por presuntas irregularidades en las obras del Tren Maya, acusaciones que fueron desestimadas por López Obrador y Sheinbaum.

Aunque en julio de 2024 fue visto en la casa de transición de Claudia Sheinbaum, tanto la ahora presidenta como el ex mandatario descartaron que tuviera intenciones de incorporarse al gobierno.

¿Quién es Valentina Martínez Pedreguera?

La futura esposa de Gonzalo López Beltrán es restauradora y conservadora de bienes muebles, egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, del INAH. También trabajó como asistente de conservación en The Mexican Museum, en San Francisco, California, de marzo de 2022 a febrero de 2023.

Aumentan homicidios de menores en gobierno de AMLO: 12 mil casos registrados

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han registrado 12 mil 368 homicidios de menores de cero a 17 años, según cifras procesadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De estos homicidios, 4 mil 116 (3 mil 464 hombres y 652 mujeres) fueron con arma de fuego.

El reciente asesinato de Dante Emiliano, de 12 años, en el municipio de Paraíso, Tabasco, se suma a los 6.7 homicidios dolosos y culposos diarios registrados contra menores de edad. De enero a marzo de 2024, los estados con mayor cantidad de homicidios con arma de fuego en este grupo de edad fueron Guanajuato (31), Estado de México (18) y Jalisco (14). Estas tres entidades concentraron uno de cada tres homicidios con arma de fuego de niños y adolescentes en el país.

El informe de Redim destaca que en el primer trimestre de 2024 se registraron más homicidios con arma de fuego de niños y adolescentes en México que la cantidad total de homicidios intencionales registrados en todo un año en países como Israel, que está en conflicto armado.

Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, comentó que los delitos contra la niñez y adolescencia alcanzan una impunidad del 97%. Relacionó la muerte de Dante Emiliano con la estrategia de seguridad del gobierno y la militarización del país. Pérez mencionó que la violencia y la disponibilidad de armas ilegales, provenientes principalmente de Estados Unidos y Centroamérica, han exacerbado la situación.

“Hasta el momento desconocemos si quienes atacaron a Dante Emiliano son parte de una célula criminal, pero en realidad ya en cualquier conflicto vecinal, familiar, o de crímenes de orden común portan cada vez más armas, porque están disponibles”, agregó Pérez.

Patricia Olamendi, fundadora de Nosotras Tenemos Otros Datos y vicepresidenta de la Asociación de Doctores en Derecho, aseguró que los grupos vulnerables, como niños, adolescentes y mujeres, son los más afectados por la crisis de inseguridad. Criticó la falta de programas de prevención y la indiferencia de las autoridades hacia estas víctimas.

“No hay un solo programa dirigido a la prevención de la violencia para la niñez, para la adolescencia y las mujeres. No existe un solo programa para abatir la impunidad”, subrayó Olamendi.

Jesús Villalobos, presidente de Utopía, organización dedicada a la atención de la infancia y la adolescencia de escasos recursos, destacó la necesidad de reforzar la estrategia en cuanto a políticas públicas para la atención y protección de niños y adolescentes. Expresó su esperanza de que las candidatas a la Presidencia reflexionen sobre la importancia de este tema y fortalezcan el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

El reporte de Redim también resalta que de enero de 2015 a marzo de 2024, 5 mil 377 personas de cero a 17 años han sido víctimas de lesiones con arma de fuego a nivel nacional, 941 mujeres y 4 mil 436 hombres.

Para Tania Ramírez, directora de Redim, México lleva años sumido en una crisis de seguridad y violencia armada. Señaló que, aunque la violencia tiene raíces profundas, en los últimos años no se ha determinado resolver este problema. Ramírez enfatizó la necesidad de que la próxima presidenta de la República aborde la crisis de homicidios de niños y adolescentes con un enfoque de derechos de infancia y recurra a soluciones basadas en sistemas de protección.

El cuerpo de Orión Hernández es recuperado por el ejército de Israel; AMLO confirma su fallecimiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó hoy que el ejército de Israel recuperó el cuerpo de Orión Hernández, el joven mexicano que fue secuestrado al inicio del conflicto entre el gobierno israelí y el grupo Hamás. Según los primeros informes, Hernández fue asesinado pocos días después de ser tomado como rehén.

“Tenemos esa información, muy lamentable. Uno de los rehenes se encontró muerto, Orión Hernández. Se supone, según se sostiene, que desde los primeros días de la detención, del secuestro, lo asesinaron, perdió la vida. Su compañera, su amiga, mexicana también fue liberada, ya está en Mazatlán, pero en su caso, lamentablemente perdió la vida”, declaró López Obrador durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

El presidente informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores recibió el reporte ayer, y expresó sus condolencias a los familiares de Hernández, en particular a su padre, quien reside en Chile. López Obrador afirmó que se hicieron todos los esfuerzos posibles para lograr la liberación del joven y salvar su vida, pero lamentablemente no fue posible.

“Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo. Esa es la información que puedo darles, ya no hay ninguna persona de México en situación similar”, añadió el presidente.

Este trágico desenlace subraya la peligrosidad del conflicto en la región y el impacto directo que ha tenido en ciudadanos extranjeros, como Orión Hernández, cuya vida fue brutalmente truncada en medio de la violencia.

Incompetencia peligrosa en el INE pone en riesgo la elección más importante en la historia de México

La elección más crucial en la historia de México está en riesgo debido a la incompetencia del Instituto Nacional Electoral (INE) bajo la presidencia de Guadalupe Taddei. La columna de Raymundo Riva Palacio, publicada hoy, expone cómo la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador ha debilitado al INE y destaca la falta de previsión y la inexperiencia de su liderazgo.

La renuncia masiva de capacitadores y supervisores del INE, quienes son fundamentales para orientar a los ciudadanos durante la jornada electoral, ha puesto en evidencia la falta de preparación y la conducción fallida de Taddei. Este éxodo de personal clave se atribuye a las políticas de austeridad impulsadas por López Obrador, que han llevado a una reducción significativa de recursos y personal en el instituto.

Riva Palacio señala que la cancelación de contratos esenciales, como el arrendamiento de equipos de cómputo, y la falta de adquisición de licencias y soporte técnico, ha obligado al INE a improvisar con un sistema de recopilación de información que será puesto a prueba el 2 de junio. Expertos en el campo han advertido que la infraestructura actual del INE es de calidad inferior, lo que pone en peligro la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El artículo también critica las decisiones absurdas y ridículas del INE bajo la dirección de Taddei, como sancionar a empresas de radio y televisión por no cumplir con horarios de transmisión en Chihuahua sin considerar la diferencia horaria con Texas. Además, el INE aceptó una queja de Movimiento Ciudadano por falta de cobertura mediática a su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, a pesar de que la ley electoral no obliga a los medios a cubrir campañas.

Riva Palacio destaca que Taddei, apoyada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y otros actores clave de Morena, ha demostrado incompetencia y sesgo hacia el gobierno de López Obrador. Desde su llegada al INE, Taddei ha dejado vacantes cruciales en la Secretaría Ejecutiva y ha ordenado auditorías contra el equipo de su antecesor, Lorenzo Córdova, en lo que parece ser una cacería de brujas.

La subordinación de Taddei a la Presidencia de la República, bajo la influencia de Jesús Ramírez Cuevas, jefe de propaganda de López Obrador, plantea serias dudas sobre la equidad y justicia del proceso electoral. Riva Palacio advierte que la noche del 2 de junio, Taddei podría declarar preliminarmente que la tendencia favorece a Claudia Sheinbaum, lo que representaría un golpe al proceso electoral y dejaría el resultado en manos del más fuerte.

Riva Palacio concluye con una advertencia sombría: “¿Qué impediría que la noche del 2 de junio Taddei declarara con resultados muy preliminares que la tendencia favorece a Claudia Sheinbaum? El cobre que ha mostrado permite trabajar ese escenario, un golpe que dañaría al proceso y lo dejaría en manos del más fuerte. YSQ, ¿recuerdan?, es el más fuerte.”

Bandera de México no fue izada en el Zócalo pese a promesa de AMLO

Pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que la Bandera de México sería izada en el Zócalo este domingo 19 de mayo, previo a la marcha de la Marea Rosa, el símbolo nacional no fue colocado. El mandatario había asegurado el pasado 17 de mayo en Tapachula, Chiapas, que la bandera sería puesta en el recinto capitalino.

“No, no quitaremos la bandera porque es de todos, es nuestra Bandera, es la Bandera de todos los mexicanos,” declaró López Obrador, quien agregó que al terminar la movilización, la Bandera Nacional sería retirada. Sin embargo, desde el día de ayer, el Lábaro Patrio no fue colocado, a pesar de la instrucción del presidente ante las múltiples quejas de que es retirado en las manifestaciones de la oposición.

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, expresó en sus redes sociales que esperaba que la Bandera de México estuviera en el Zócalo. “Yo espero que el presidente cumpla su palabra y esté la Bandera Nacional,” mencionó Gálvez.

La mañana de este domingo, organizaciones de la sociedad civil se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México, horas antes del tercer y último debate presidencial. La Marea Rosa, una marcha convocada para este día, contará con la participación de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, abanderado de la alianza opositora a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, quienes serán oradores en el evento.

En Palacio dicen que tras la embestida contra Casar, el Frente desistirá de una denuncia explosiva contra los hijos de AMLO

El choque frontal entre Octavio Romero y la activista María Amparo Casar se encuentra atravesado por el tramo final de la campaña presidencial.

En el entorno de Andrés Manuel López Obrador afirman que la revelación del expediente que involucra a Casar y a Pemex ha sido, como siempre, un discurso anti privilegios para consolidar el voto duro pero, además, un aviso subliminal a los principales animadores del Frente Amplio: el Gobierno está preparado para revelar otros expedientes sensibles en materia de pensiones y que tocan a personas que están en el corazón de la campaña de Xóchitl Gálvez.

Es un terreno en el cual el presidente está muy cómodo: expone privilegios, consolida su voto duro y hasta le permite insistir con su reforma de pensiones, asunto que lo obnubila desde una conversación reservada que tuvo el pasado enero en una gira por Veracruz.

En Palacio circulan múltiples tarjetas informativas sobre políticos del PRI y del PAN jubilados en situaciones cuanto menos extrañas, con regímenes curiosos y a edades impensadas. Detalles que involucra además a familiares cercanos. “Lo de Gurría es de lo más leve”, deslizan en referencia al caso del ex mandamás de la OCDE, Miguel Ángel Gurría, cuyo estatus jubilatorio de privilegio fue revelado por López Obrador el año pasado.

Postales que alimentan la tesis del Gobierno: En el PAN no hubo una gran defensa de Casar. Su exjefe Santiago Creel fue cauto con el tema y el expresidente Vicente Fox guardó silencio. Alejandro Moreno Cárdenas tampoco dijo nada.

El oficialismo considera que con esta advertencia está blindado frente a algún arrebato opositor del tramo final de la campaña que tenga por objetivo a algunos de los hijos del presidente. Es un rumor que circula desde hace semanas, casi desde el inicio de la contienda presidencial y que habla de una foto escandalosa. Ficción o realidad, el mes pasado Beatriz Gutiérrez Müller se apresuró a señalar que su hijo es menor de edad, una diferencia crucial con los hijos del presidente correspondientes a su primer matrimonio.

En febrero había aparecido una imagen de José Ramó López Beltrán en Texas con dos personas que estarían bajo investigación de agencias de seguridad de EU.

En el War Room de Claudia Sheinbaum entienden la motivación presidencial pero el movimiento no gustó. Ocurrió casi en paralelo a la reunión de la aspirante con el Consejo Mexicano de Negocios, encuentro en el que Claudio X. González Laporte tuvo palabras de conciliación con la candidata a diferencia de otro empresario que cuando habló denotó cierta animosidad y eso se vio reflejado en la foto del final. González Laporte es el principal promotor de la ONG que conduce Casar.

Con este panorama, la pelea entre Octavio Romero y la activista también fue registrada por los magnates como otro plano en el cual buscar indicios de cómo será la relación entre Sheinbaum y López Obrador una vez que la actual candidata despache en Palacio, si se confirma la tendencia de las encuestas.

Y es que los empresarios quieren creer que vendría un gobierno de corte más moderado en lo político y más técnico en la gestión. Buscan alejarse o escuchar más bien pocos vaticinios más oscuros como los de Alfonso Romo, que en privado sigue teniendo fuertes reservas respecto a Sheinbaum y cree que no podrá aprovechar el boom del nearshoring en todo su potencial. O ciertos conceptos de Carlos Slim, que acomodó su agenda para no estar con Sheinbaum en el encuentro del hotel Intercontinental organizado por el CMN.

AMLO ya no distingue homicidios de violencia: “No hay más violencia, sino más homicidios”, dice en mañanera

En respuesta a preguntas sobre el incremento en el número de asesinatos durante su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó en su conferencia matutina de este lunes que, aunque los homicidios han aumentado, otros delitos como robos y secuestros han disminuido significativamente. Desde el Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que no se trata de un incremento en la violencia en general, sino específicamente en los homicidios.

“Todo eso (los programas sociales) no está ayudando a bajar los índices de violencia, claro, es poco a poco, porque venimos de una decadencia, de una crisis mayúscula, extrema, nunca vista, eso fue lo causó la política neoliberal, la política del pillaje”, afirmó desde Palacio Nacional.

“¿Por qué dices no baja?, ¿o por qué ahora hay más violencia que antes? Te diría primero: no hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores y delitos del orden federal, menos”.

Durante el evento, López Obrador también criticó a sus opositores por querer resolver los problemas de seguridad “con la fuerza”, en contraste con su enfoque que combina la lucha contra la corrupción y políticas sociales proactivas. El presidente reafirmó su compromiso con la estrategia de seguridad que ha liderado desde el inicio de su gobierno, la cual incluye reuniones matutinas con su gabinete de seguridad.

Con un total de 165,358 homicidios dolosos reportados durante los primeros cinco años de su sexenio, la administración actual ha superado las cifras de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, que registraron 156,326 y cifras también elevadas respectivamente. A pesar de la tendencia ascendente en asesinatos, el presidente destacó los logros en la reducción de otros delitos importantes como secuestros y robos, sugiriendo que sus políticas están teniendo un impacto positivo aunque gradual.

La venganza como forma de gobierno

Dice Sándor Márai que “nunca son tan peligrosos los hombres como cuando se vengan de los crímenes que ellos han cometido”. El presidente López Obrador está actuando en el final de su mandato en modo venganza contra todo y contra quien desmitifique el legado que dice haber dejado al país, o sea, contra los crímenes que él mismo cometió.

La venganza contra María Amparo Casar es de una infamia absoluta, rompe cualquier límite ético en el ejercicio del poder. Carlos, el esposo de María Amparo, funcionario de Pemex entonces, murió cuando cayó de una ventana de un piso alto de Pemex. No hay constancia pericial de que haya sido un suicidio y como correspondía entonces y corresponde ahora, María Amparo cobró el seguro de vida y la pensión que otorga Pemex a la familia más cercana de la víctima.

Torciendo la historia, el presidente López Obrador y Octavio Romero Oropeza (el agrónomo no titulado que ha llevado a la quiebra a Pemex) en lugar de explicar cómo han logrado que en estos cinco años Pemex tenga los peores números de su historia, salieron a responsabilizar de ello a los fraudes del pasado, pero no hablaron del sindicato petrolero que ahora apoya a Claudia: resultó que la pensión que cobró María Amparo es uno de esos fraudes.

No satisfecho con ello, el gobierno federal liberó sin autorización legal y sin testear (sin suprimir datos personales) 300 páginas de legajos legales con datos de María Amparo, sus hijos, su familia, con todos sus datos personales. Una violación manifiesta de la leyes que tendría que haber obligado a la FGR a iniciar de facto una investigación penal para castigar al responsable. Por supuesto, no hizo nada de eso. La condena partió del Inai, de la sociedad civil y de académicos y comunicadores que conocemos a María Amparo desde hace años, una mujer con la que se puede o no estar de acuerdo, pero de absoluta honradez, inteligencia, y capacidad de debate que nunca utiliza como arma el agravio.

Pero que investiga, indaga y denuncia. María Amparo acaba de presentar el jueves pasado un libro demoledor sobre esta administración que se llama Los puntos sobre las íes. Ahí afirma que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene seis características que lo definen: incompetencia, impunidad, incongruencia, ilegalidad, desinstitucionalización y desinformación. Yo agregaría una séptima: deseo de venganza.

La denuncia contra Casar está contaminada de esas siete características. Parte, además, de explotar una tragedia familiar. Hizo lo mismo un día antes con Ceci Flores, la respetabilísima líder de las madres buscadoras, a la que tachó de mentirosa, mientras que Martí Batres terminó describiendo el hallazgo de restos humanos en una barranca de Iztapalapa como un intento de manipulación con fines electorales. De la misma forma que la denuncia contra María Amparo se basa en una mentira, la descalificación de Ceci Flores parte de una manipulación, pero gubernamental: una vez que Ceci encontró los restos, el lugar fue cerrado y, con rapidez inaudita, en apenas dos horas, la fiscalía decidió que los restos eran de animales y cerró el caso. Antes limpió el lugar.

Casar y Mexicanos contra la Corrupción han hechos decenas de denuncias, algunas me han parecido injustas o poco verosímiles, otras, terriblemente certeras. Esas denuncias, paradójicamente, contribuyeron a deslegitimar tanto al gobierno de Peña Nieto que le allanaron el camino a López Obrador en 2018. Pero a este sexenio, que presume de incorruptible, le brota la corrupción por todos lados, y esas denuncias se le han hecho intolerables al presidente López Obrador, y para deslegitimarlas miente, descalifica, amenaza y paga desde Palacio para amplificar en redes sus infamias.

Decía Confucio que quien decide seguir el camino de la venganza debería abrir dos tumbas, una para su enemigo y otra para sí mismo. Eso debería recordarlo el presidente López Obrador porque él mismo, como todos nosotros, ha tenido tragedias familiares. El Presidente las sufrió en su infancia, con su primera esposa y, de alguna manera, las sufre ahora. Están en el plano personal y ahí deben quedar. Comenzar a lucrar políticamente con las tragedias personales ajenas nos lleva al escenario que plantea Confucio, la tumba para el vengador y para su enemigo.

Pero los límites éticos en el poder están cada vez más difusos. En Estados Unidos los demócratas se quieren deshacer de personajes que por años han mantenido posiciones de poder y que ahora consideran que dañan su imagen. Primero fue Bob Menendez, un legislador de familia cubana que estuvo ocupando un distrito de Nueva Jersey desde 1993 hasta el 2006 y desde entonces está en el senado, incluso a cargo de comisiones claves. Para acabar con sus eternas reelecciones se le lanzó todo tipo de acusaciones. Un mecanismo similar se usa ahora con Henry Cuellar, otro poderoso legislador demócrata de Texas que ha tenido intensa relación con México. Las alas más progresistas del partido se quieren deshacer de él ahora que busca ser reelegido por undécima vez en su distrito texano fronterizo con México. Lo vinculan, sin pruebas, con presuntos sobornos con México y Azerbaiyán con un objetivo bastante claro: que no participe en los comicios de noviembre. Menendez y Cuellar fueron muy protagónicos en el pasado, pero desde el gobierno de Obama y ahora con Biden se convirtieron en un lastre y los quieren fuera. Todos olvidan lo que decía Bioy Casares, el mundo atribuye sus males a grandes conspiraciones, me temo que se olvidan de la estupidez. La venganza es, por cierto, una forma de estupidez.

Políticos y especialistas reaccionan sobre la difusión de expediente y datos personales de María Amparo Casar

Luego que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo público el expediente de Carlos Fernando Márquez Padilla García, difunto esposo de María Amparo Casar, presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), algunos políticos y especialistas se han pronunciado al respecto.

Principalmente, en contra se han posicionado José Ramón Cossío Díaz, Santiago Torreblanca, Denise Dresser, Catalina Pérez Correa y Julieta Del Río Venegas.

José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que ninguna norma del orden jurídico brinda facultad al gobierno federal para difundir docenas de documentos con datos personales de Amparo Casar y su exesposo.

En su cuenta de X, Cossío Díaz compartió la publicación difundida por la cuenta oficial del Gobierno de México con los documentos del caso Márquez Padilla entre ellos el acta de defunción del entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración y la credencial de elector de María Amparo Casar, cheques, recibos de pago y otros documentos, los cuales contienen datos personales.

“¿Con qué facultades el gobierno realiza esta publicación? Ninguna norma de nuestro orden jurídico le otorga competencias para proceder así. Ninguna”, escribió el abogado mexicano.

La periodista Denise Dresser, quien ha sido víctima de la difusión de sus datos personales durante el sexenio actual, arremetió contra el gobierno de López Obrador.

“El gobierno de @lopezobrador usa su cuenta oficial y su poder para lograr que tú te te olvides de todo eso, y te indignes con una mujer (María Amparo Casar) y una institución (@MXvsCORRUPCION) que llevan semanas documentando los contratos/favores/negocios de los hijos del presidente y sus cuates. El gobierno de México es una vergüenza”, escribió.

Asimismo, el diputado del PAN Santiago Torreblanca escribió en su cuenta de X:

“El gobierno contra la ciudadanía. En una democracia debe ser al revés, la ciudadanía debe contar con instrumentos frente al poder del Estado. Luego dicen que no son una dictadura en ciernes”, dijo el panista.

Catalina Pérez Correa también se pronunció contra la difusión y acusó de “censura y el uso arbitrario del poder”.

Por su parte, la Comisionada del INAI Julieta Del Río Venegas detalló en su cuenta de X que los incumplimientos a la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados no pueden divulgar información o romper la confidencialidad.

Gobierno difunde expediente contra María Amparo Casar con todo y datos personales

Luego que esta mañana, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza acusó a la presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) María Amparo Casar, de participar en un caso de corrupción en contra de la empresa del Estado mexicano, esta tarde, Presidencia de la República difundió el expediente de este caso sin testar y exhibiendo datos personales.

En tres expedientes alojados en el sitio web de Presidencia de la República se hicieron públicos cientos de documentos, entre ellos el acta de defunción de Carlos Fernando Márquez Padilla García, entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración y exesposo de Casar; la credencial de elector de María Amparo Casar, cheques, recibos de pago y otros documentos, los cuales contienen datos personales.

En la cuenta oficial del Gobierno de México se difundieron los documentos con la leyenda: “Conoce los documentos del caso Márquez Padilla @Pemex”.

Esta mañana, en conferencia de prensa del presidente López Obrador, Octavio Romero Oropeza acusó que María Amparo Casar participó en un caso de corrupción en contra de la empresa del Estado mexicano.

El director de Pemex informó que dentro de la estrategia de combate a la corrupción han enfrentado casos como Odebrecht, AHMSA, entre otros.

“Este es un caso importante porque es un caso de corrupción encabezado por quien dice combatir la corrupción o por quien encabeza a los Mexicanos, ellos dicen que son en contra de la corrupción, pero realidad son a favor de la corrupción”.

Al presentar su versión, Romero Oropeza dijo que en octubre de 2004, Carlos Fernando Márquez Padilla García, entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración, falleció al caer del piso 12 de la Torre A de Pemex, por lo que Casar solicitó el pago de seguro, ayuda de gastos funerarios, la pensión post mortem para sus hijos y para ella por 124 mil pesos mensuales.

“Todo esto fue antes de qué hubiera un dictamen pericial. Los directivos de Pemex le dieron tratamiento de accidente omitiendo esperar el dictamen pericial del Ministerio Público que finalmente resolvió que había sido un suicidio”.

Romero dijo que Casar y el escritor Héctor Aguilar Camín a ver al entonces procurador de la Ciudad de México para pedirle que “modificaron el dictamen, que no pareciera suicidio, sino que pareciera accidente para que procediera el pago tanto del seguro como de la jubilación, pero se resolvió que fue suicidio.

El cuerpo de Carlos Fernando Márquez Padilla permaneció tendido luego que se arrojó de la Torre de Pemex. Foto: EL UNIVERSALHoras más tarde, María Amparo Casar negó que haya influido en el dictamen de la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García y pudiera cobrar el seguro y la pensión de Pemex.

Casar respondió en el programa de Ciro Gómez Leyva a la denuncia que hizo el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en su contra por presuntamente influir en el dictamen de la muerte de Márquez Padilla García y aseguró que ni conoce al exprocurador capitalino, Bernardo Bátiz.

Comentó a Ciro Gómez Leyva que en incluso en su libro ¡Gracias!, López Obrador la menciona en la página 100 para acusarla de corrupción.

Dijo que entonces López Obrador y Bernardo Bátiz son los responsables de haber permitido que se cambiara el acta de la muerte de su esposo.

Además, aseguró que es falso que Pemex haya pagado el seguro de vida de su esposo, pues sólo pagó su pensión.

María Amparo Casar niega corrupción en cobro de pensión en Pemex; acusa a AMLO de “vengativo”

María Amparo Casar, presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), negó que haya influido en el dictamen de la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García y pudiera cobrar el seguro y la pensión de Pemex.

Casar respondió en el programa de Ciro Gómez Leyva a la denuncia que hizo el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en su contra por presuntamente influir en el dictamen de la muerte de Márquez Padilla García y aseguró que ni conoce al exprocurador capitalino, Bernardo Bátiz.

Octavio Romero Oropeza acusó, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que María Amparo Casar, participó en un caso de corrupción en contra de la empresa del Estado mexicano.

“Este es un caso importante porque es un caso de corrupción encabezado por quien dice combatir la corrupción o por quien encabeza a Mexicanos, ellos dicen que son en contra de la corrupción, pero realidad son a favor de la corrupción”.

Al presentar su versión, Romero Oropeza dijo que en octubre de 2004, Carlos Fernando Márquez Padilla García, entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración, falleció al caer del piso 12 de la Torre A de Pemex, por lo que Casar solicitó el pago de seguro, ayuda de gastos funerarios, la pensión post mortem para sus hijos y para ella por 124 mil pesos mensuales.

Romero dijo que Casar y el escritor Héctor Aguilar Camín fueron a ver al entonces procurador de la Ciudad de México para pedirle que “modificaron el dictamen, que no pareciera suicidio sino que pareciera accidente para que procediera el pago tanto del seguro como de la jubilación, “se resolvió que fue suicidio”, dijo.

Señaló que al detectar este caso se suspendieron las prestaciones que habían estado pagándose a favor de Casar y se realizaron las denuncias correspondientes contra los funcionarios de Pemex quienes participaron.

La presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad negó haberse reunido con el entonces procurador Bernardo Bátiz para pedirle alterar el acta de su fallecido esposo y aseguró que ni siquiera lo conoce.

Comentó a Ciro Gómez Leyva que en incluso en su libro ¡Gracias!, López Obrador la menciona en la página 100 para acusarla de corrupción.

Dijo que entonces López Obrador y Bernardo Bátiz son los responsables de haber permitido que se cambiara el acta de la muerte de su esposo.

Además, aseguró que es falso que Pemex haya pagado el seguro de vida de su esposo, pues sólo pagó su pensión.

Pemex acusa a María Amparo Casarde de cobrar ilegalmente pensión millonaria

En la conferencia presidencial, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, exhibió que la muerte de Carlos Fernando Márquez -esposo de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad – siendo funcionario de Pemex, fue un suicidio, la acusó de manipular la causa de muerte como accidente de trabajo para cobrar seguros y pensión, por lo que buscarán recuperar el dinero que se le dio.

Con varios recursos legales el gobierno quiere recuperar 31 millones de pesos del pago que se le dieron a Casar y buscarán castigar a los funcionarios que participaron en el presunto acto ilegal. También resalta el nombre de Héctor Aguilar Camín.

Dentro de un amplio informe, Romero Oropeza expuso una sección del combate a casos de corrupción en el que incluyó el de quien señaló como “la jefa directora, la cabeza de la institución o no sé cómo se le llamaría de ‘mexicanos a favor de la corrupción’, ella es la que la encabeza”.

En la relatoría de los hechos expuso: “El 7 de octubre de 2004, Carlos Fernando Márquez Padilla García, coordinador de asesores de la Dirección Corporativa de Administración, falleció en Pemex al caer de una ventana del piso 12 del edificio A”.

Derivado del fallecimiento, su cónyuge María Amparo Casar Pérez solicita en ese entonces el pago de seguro de vida, ayuda de gastos funerarios, pensión post-mortem a favor de sus dos hijos, que se cubrió hasta que cumplieron 25 años.

La información que compartió el funcionario es que la pensión post-mortem a favor de María Amparo Casar fue de aproximadamente 124 mil 948 pesos mensuales.

“Todo esto fue antes de que hubiera un dictamen pericial. Los directivos de Pemex de ese entonces le dieron tratamiento de accidente, omitiendo esperar el dictamen pericial del ministerio público, que finalmente resolvió que fue un suicidio”, afirmó.

El director general de Pemex señaló: “Por cierto esta señora junto con un intelectual mexicano Aguilar Camín en aquel entonces visitaron al procurador del Distrito Federal para pedirles que modificaran el dictamen, que no pareciera suicidio, sino que pareciera accidente para que procediera el pago tanto del seguro como de la jubilación. Finalmente se resolvió que fui suicidio”.

Acusó que en ese momento funcionarios de Pemex omitieron el dictamen, lo dieron como accidente y procedió el pago del seguro y las pensiones.

“¿Qué hicimos? Se solicitaron las copias certificadas de las constancias de la Averiguación Previa del asunto a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Al estudiarlas, se encuentra el dictamen pericial en materia de Criminalística y la Determinación de No ejercicio de la Acción Penal, en donde se concluye que ninguna persona privó de la vida al C. Carlos Fernando Márquez Padilla García, ya que él se quitó la vida voluntariamente, se suicidó”.

Con dicha verificación, reiteró Márquez “ocasionó intencionalmente su muerte, se suspendieron de forma inmediata las prestaciones que se habían estado reconociendo y pagando en favor de la señora María Amparo Casar y se realizaron las denuncias correspondientes contra quienes participaron”, para fincar responsabilidades.

Romero Oropeza concluyó la explosión de este caso al señalarlo como “un caso de corrupción encabezado por quien dice combatir la corrupción o quien encabeza a los mexicanos, ellos dicen que son en contra de la corrupción, en realidad son a favor de la corrupción. Como estamos combatiendo la corrupción con este tipo de acciones”.

AMLO acusa a Ceci Flores de politizar el dolor tras denuncia de crematorio clandestino

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó acusaciones contra Ceci Flores, fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, tras su denuncia sobre un presunto crematorio clandestino entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. El presidente calificó las acciones de Flores como parte de una agenda conservadora y acusó a la activista de traficar con el dolor humano.

“Antier salió de que habían encontrado un crematorio, pero vinieron de Sonora y de Chihuahua, y pues personas que no nos quieren a nosotros, y que pertenecen al bloque conservador, que desde luego defienden causas que son muy justas, imagínense como no pensar en la desaparición de un ser querido. ¿Quién va estar en contra de eso? Pero a veces se trafica con el dolor humano,” declaró López Obrador.

El mandatario se refirió a las acusaciones como parte de una estrategia desesperada motivada por “la ambición desmedida” al poder y al dinero, implicando que los esfuerzos de las Madres Buscadoras podrían estar siendo manipulados por intereses políticos. López Obrador sostiene que la nueva consciencia social y el acceso a la información han cambiado la dinámica de cómo se perciben estas denuncias, minimizando la efectividad de lo que describió como tácticas de engaño previamente exitosas.

“Antes podían tapar el sol con un dedo, ya no se puede, pero ellos siguen actuando así. Yo pienso que es por la desesperación, por la ambición desmedida al poder y al dinero, porque el dinero y el poder son tentaciones, grandes tentaciones que pueden llevar a las personas a desquiciarse,” concluyó.

“Son mis invitados”: así fue la vez que los hijos de AMLO estuvieron de fiesta con Los Chapitos, según Anabel Hernández

En diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo como presidente de México. Después de dos intentos en 2006 y 2012, llegó a la titularidad del Ejecutivo Federal tras su inminente victoria en los comicios de julio.

Sin embargo, sus primeras semanas al frente del Gobierno Federal se vieron opacadas por una peculiar preocupación. Según testimonios retomados por la periodista Anabel Hernández, López Obrador pasó varios días de zozobra debido a que desconocía el paradero de sus hijos mayores, Andrés y José Ramón López Beltrán.

En su más reciente libro La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, Anabel Hernández cita a una fuente anónima que brindó la misma versión de los hechos en dos entrevistas distintas, una en 2021 y otra en 2023.

Su informante, quien habría sido testigo de lo ocurrido, señala que durante tres días no se tuvieron noticias de la ubicación de Andrés y José Ramón. Habían salido sin escolta alguna.

Andrés Manuel López Beltrán es el hijo mediano del primer matrimonio de AMLO. (Cuartoscuro)

Andrés Manuel López Beltrán es el hijo mediano del primer matrimonio de AMLO.

Ante el agobio, presuntamente se le instruyó al general Audomaro Martínez Zapata —recién nombrado director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— que los localizara.

La obra de la periodista subraya que fue posible dar con su paradero gracias a un general retirado que tenía nexos con el Cártel de Sinaloa. “Así supo el presidente que sus hijos estaban bien, sólo andaban de fiesta con un primo y unos amigos: Los Chapitos”, puede leerse en el texto.

De acuerdo con las declaraciones de la fuente, una comitiva viajó al aeropuerto de Culiacán, la cual habría sido recibida por el sobrino de López Obrador y Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’.

El emisario del mandatario viajó junto con el jefe de seguridad de Los Chapitos hasta un poblado “a más de dos horas de distancia de Culiacán”, según lo expuesto por la periodista.

Se presume que ahí, en una propiedad ubicada en los alrededores de una zona con dunas, estaban los hijos del presidente acompañados de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Ivan Archivaldo Guzmán es considerado como líder de Los Chapitos

Ivan Archivaldo Guzmán es considerado como líder de Los Chapitos

Acorde con esta versión, habrían pasado varios días de fiesta junto con su primo y con el líder del clan criminal. “No te los puedes llevar, son mis invitados”, reclamó Iván Archivaldo cuando el emisario del presidente llegó a recoger a José Ramón y Andrés.

“Si no me los llevo se va a hacer un desmadre”, respondió el enviado del mandatario. Frente a esto, se presume que ‘El Nini’ intervino para convencer a Iván Archivaldo de que era momento de terminar los festejos.

“Deja que se los lleven, ya llevan acá más de tres días. Yo los voy a escoltar hasta el aeropuerto”, fueron las palabras del jefe de seguridad referidas en el libro.

Fue así que, finalmente, el comisionado de López Obrador notificó que los muchachos habían sido encontrados y coordinó su traslado a la Ciudad de México.

Anabel Hernández desafía a AMLO a verificar acusaciones de financiamiento del narco en su libro

En su reciente publicación, ‘La Historia Secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa’, la periodista Anabel Hernández revela una investigación de la DEA que sugiere un posible financiamiento del crimen organizado a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Frente a las críticas del presidente, quien ha negado la veracidad de estas acusaciones alegando falta de pruebas, Hernández ha lanzado un desafío público al mandatario.

En una columna para DW, la filial de Deutsche Welle, Hernández instó a López Obrador a solicitar al gobierno estadounidense que permita a Sergio Villarreal Barragán, alias ‘El Grande’, exlíder del narcotráfico y testigo colaborador de Estados Unidos, participar vía videoconferencia en una de las conferencias matutinas conocidas como ‘La Mañanera’. El objetivo es que Villarreal Barragán narre de primera mano su versión de los hechos relacionados con el supuesto apoyo económico del narcotráfico a López Obrador.

Según Hernández, ‘El Grande’ ha confesado ante la Procuraduría General de la República (PGR) que, por órdenes de Arturo Beltrán Leyva, entregó 500 mil dólares al entonces candidato en un encuentro en el hotel El Campestre, ubicado en Durango. Esta reunión, según la declaración de ‘El Grande’, tuvo lugar entre finales de 2005 y principios de 2006 y contó con la presencia de figuras prominentes del crimen organizado, incluidos López Obrador y Edgar Valdés Villarreal, alias ‘La Barbie’.

La periodista también menciona en su columna que tras la detención y extradición de ‘El Grande’ a Estados Unidos, éste proporcionó detalles sobre la entrega de dinero al candidato y a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, quien también ha sido acusado de recibir fondos del crimen organizado. Hernández busca con su desafío aportar claridad y permitir que el público escuche directamente de uno de los testigos claves en este caso.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.