Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Loret destapa supuesto contrato millonario de Guadalupe Taddei con empresa ligada a Alfonso Durazo

En el noticiero de Latinus con Carlos Loret de Mola, transmitido la noche de este 5 de febrero, se reveló que Guadalupe Taddei Zavala, actual presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), firmó en 2022 un contrato millonario con Inmobiliaria Alta Sierra, empresa vinculada a la familia del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, cuando ella dirigía el Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI).

El 15 de julio de 2022, el ISTAI pagó un millón 231 mil pesos a Inmobiliaria Alta Sierra para trasladar sus oficinas al bulevar Luis Encinas 258, inmueble propiedad de la empresa en la que Durazo ha sido administrador y cuyos accionistas incluyen a su esposa e hijos.

De acuerdo con Latinus, Taddei también permitió la participación de Potenciadora Patrimonial de México, empresa propiedad de Fernando Rojo de la Vega, actual secretario de Bienestar en Sonora y cercano a Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador.

En el reportaje presentado por Carlos Loret de Mola, se recordó que Inmobiliaria Alta Sierra ha sido señalada en el pasado por supuestamente servir para ocultar la posesión de inmuebles en México y Estados Unidos, como reveló una investigación de Latinus en 2021.

Los vínculos entre Taddei y Durazo han generado controversia en los últimos meses. En enero de 2024, Rogelio Piñeda, hijo de la presidenta del INE, fue nombrado titular de la Consejería Jurídica de Sonora, lo que refuerza las especulaciones sobre su cercanía con el gobierno estatal.

Hasta el momento, ni Taddei ni Durazo han respondido a los señalamientos expuestos en la investigación.

Alfonso Durazo descalifica reportaje de Latinus sobre presunto tráfico de influencias

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, desestimó el reportaje publicado por Latinus, en el que se acusa un presunto tráfico de influencias en la instalación de la empresa Mainland Headwear en el municipio de Agua Prieta. El mandatario calificó la investigación como un “montaje”, haciendo referencia al periodista Carlos Loret de Mola, a quien se refirió como “Lord Montajes”.

“No quise contestar absolutamente nada respecto al reportaje, que con todo respeto es un reportaje con el sello típico de la casa de Loret”, expresó Durazo en respuesta a los señalamientos, durante una declaración pública.

El reportaje señala al secretario de Bienestar de Sonora, Fernando Rojo de la Vega, por presuntas gestiones indebidas para beneficiar a la compañía china, además de destacar su relación con el hijo del gobernador, Alfonso Durazo Chávez, y el secretario del Trabajo, David Soto Alday, con quienes habría formado sociedades empresariales en 2018.

De acuerdo con Latinus, Mainland Headwear recibió incentivos fiscales, un terreno cercano a la frontera con Estados Unidos y la operación de un recinto fiscal estratégico, un esquema que permite beneficios aduaneros y tributarios. Según el SAT, en Sonora solo existen tres recintos de este tipo, lo que hace que el otorgamiento de uno sea inusual.

Fernando Rojo de la Vega, por su parte, confirmó en una carta publicada en redes sociales que participó en gestiones para la instalación de la planta, pero no negó su vínculo con la empresa ni respondió directamente a las acusaciones de tráfico de influencias. En el documento señaló que a Mainland Headwear “se le ofreció el mismo paquete de incentivos fiscales que a cualquier otra empresa”, sin mencionar las relaciones personales y familiares involucradas.

El reportaje también detalla que ejidatarios de Agua Prieta donaron 150 hectáreas de terreno para la fábrica y el recinto fiscal, luego de negociaciones en las que habría intervenido el hijo del gobernador, quien, según la investigación, fue nombrado titular del comité técnico del fideicomiso que formalizó la entrega del terreno.

A pesar de los señalamientos, el gobernador Durazo defendió la atracción de inversiones al estado, afirmando que “si alguien trae inversión a Agua Prieta, también le dará un terreno donado”.

Hijo de Durazo y empresa china, bajo la lupa; Loret destapa polémico caso en Sonora

El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras cercanas al mandatario.

La investigación detalla que Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar de Sonora y exdelegado de Claudia Sheinbaum en la entidad, es administrador único y gerente de dos filiales mexicanas de la compañía. Además, Rojo de la Vega es socio de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador, en varias empresas creadas tras el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018.

El vínculo con la empresa china se consolidó a través de Durazo Chávez, quien estudió en el extranjero con Alexander Ngan, hijo del fundador de Mainland Headwear y actual director ejecutivo de la compañía. Gracias a esta relación, la empresa recibió 150 hectáreas en Agua Prieta, Sonora, valuadas en 360 millones de pesos, a menos de dos kilómetros de la frontera con Estados Unidos, así como exenciones fiscales por 20 años y condiciones aduaneras especiales.

El hijo del gobernador con Alexander Ngan, director ejecutivo de Mainland Headwear.

Según los documentos obtenidos por Latinus, el terreno fue entregado por ejidatarios al gobierno de Sonora y al Ayuntamiento de Agua Prieta, y se formalizó mediante un fideicomiso que tiene como titular al hijo del gobernador. El acuerdo incluye que Mainland Headwear será propietaria del terreno en 2028 sin pagar impuestos locales, siempre y cuando cumpla con mínimos compromisos de inversión.

Durante la inauguración de la planta en diciembre de 2023, Alfonso Durazo reconoció la participación de su hijo y su relación con Ngan como clave en el desarrollo del proyecto. La fábrica comenzó operaciones con una inversión de 200 millones de pesos y emplea a cerca de mil trabajadores. Esta planta permite a Mainland Headwear evitar aranceles y reducir costos logísticos para exportar a Estados Unidos, en un contexto donde la política comercial de Donald Trump busca restringir el acceso de productos chinos a su país.

Loret cuestionó si estas acciones no constituyen tráfico de influencias o conflicto de interés, al otorgar beneficios excepcionales a una empresa con vínculos directos con la familia del gobernador. El caso plantea dudas sobre el uso de México como vía para que productos chinos ingresen a Estados Unidos, una práctica denunciada anteriormente por el expresidente Trump.

Latinus concluyó que el gobierno estatal de Morena facilita esta operación estratégica, que podría tensar las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

Rinden homenaje póstumo al exgobernador de Sonora, Samuel Ocaña García

Con un homenaje póstumo en el Palacio de Gobierno de Sonora, familiares, amigos y funcionarios despidieron a Samuel Ocaña García, quien fue gobernador del estado de 1979 a 1985. Durante el acto, las cenizas del exgobernador estuvieron presentes mientras se recordó su trayectoria y aportes al desarrollo del estado.

“Constructor del patrimonio sonorense. Transitó con la frente en alto, las manos limpias y los pies en la tierra”, fue el mensaje que presidió el evento en honor al político nacido en Arivechi, Sonora.

Durante la ceremonia, Javier Tadeo Ocaña Encinas, nieto del exgobernador, compartió su biografía, destacando su perseverancia y vocación de servicio. Recordó cómo desde temprana edad Samuel Ocaña priorizó la educación, saliendo de su natal Arivechi para estudiar en el internado Cruz Gálvez de Hermosillo, luego en un internado en Nayarit, hasta obtener una beca para cursar Medicina en el Instituto Politécnico Nacional. Más tarde, regresó a Sonora como director de neumología en Navojoa.

En su carrera política, fue alcalde de Navojoa en 1973 y gobernador en 1979, periodo en el que promovió proyectos emblemáticos como la construcción de la Planta Ford, así como obras de impacto en infraestructura, deporte, salud y educación.

Paulina Ocaña, también nieta del exgobernador y actual jefa de la oficina del Ejecutivo, lo describió como un hombre inmortal por su legado. “Samuel Ocaña vive a través de las instituciones que creó. Nos toca preservar tu legado y seguir tu gran ejemplo”, expresó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, también tomó la palabra, recordando que conoció a Samuel Ocaña en 1980. Destacó su sencillez y su visión política, calificándolo como un adelantado a su tiempo. “Es inevitable pensar en la huella de Samuel Ocaña en la política sonorense. Fue un ejemplo de prácticas políticas éticas y visionarias”, señaló.

La ceremonia incluyó la interpretación de “Sonora querida” por la Banda Sinfónica del Estado, fundada por el propio Ocaña en 1980. Posteriormente, se realizó una guardia de honor y una misa en la Catedral de Hermosillo.

Congreso de Sonora rechaza Ley de Ingresos de Hermosillo; Durazo promete apoyo estatal

El Congreso de Sonora rechazó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Hermosillo, al detectar irregularidades y aumentos considerados desproporcionados en tarifas y contribuciones, lo que obligará al municipio a operar con el mismo presupuesto aprobado en 2024.

La propuesta del Ayuntamiento contemplaba una recaudación total de 10 mil 368 millones de pesos, lo que representaba mil 815 millones más que el año anterior. Sin embargo, el 15 de diciembre, la mayoría de los diputados de Morena, Nueva Alianza, PT y PVEM votaron en contra, argumentando que el proyecto incluía incrementos de hasta 200% en el agua potable, 700% en el predial y 850% en multas de tránsito.

El legislador del Partido Verde, David Figueroa Ortega, criticó que el gobierno municipal presentó un documento alterado y diferente al aprobado por el Cabildo, lo que calificó como una violación al procedimiento legislativo. “Intentaron colar un documento alterado que incluía aumentos en las tarifas del agua, pese a que había un acuerdo para mantenerlas igual que el año pasado”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, lamentó la decisión y acusó a los diputados de actuar con motivaciones políticas, al rechazar proyectos que buscaban mejorar las finanzas del municipio y realizar obras públicas, como la construcción de unidades deportivas que beneficiarían a 40 mil habitantes.

Los diputados de Morena, incluyendo los de Hermosillo, votaron en contra de la Ley de Ingresos 2025. Con esta negativa están diciendo que no a construir un Cárcamo en el norte de la ciudad”, declaró Astiazarán.

Respuesta del gobernador Alfonso Durazo

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, negó que la decisión del Congreso tenga tintes políticos y afirmó que se detectaron irregularidades en el proceso llevado a cabo por el Ayuntamiento.

Durazo aseguró que su administración mantendrá el apoyo a Hermosillo, anunciando una inversión estatal de 800 millones de pesos en 2025, más 240 millones provenientes de recursos federales.

Obviamente, todos los ayuntamientos están obligados a seguir un procedimiento transparente para conseguir la aprobación del Congreso. En este caso, el Poder Legislativo detectó inconsistencias”, declaró el mandatario, destacando que su gobierno trabajará sin distinciones partidistas con los 72 municipios del estado.

El gobernador también recordó que en los últimos tres años, Hermosillo ha recibido tres mil 700 millones de pesos en inversiones estatales, por lo que descartó parcialidad en contra del gobierno municipal.

Más de 200 trabajadores eventuales de Salud en Sonora temen perder sus trabajos; Piden “base”

Más de 200 trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud de Sonora no acudieron a sus labores este lunes, preocupados por la posible no renovación de sus contratos en 2024. La situación afecta a empleados como Marco Antonio Monroy, del Hospital General de Especialidades en Hermosillo, quien señaló que alrededor de la mitad de los 546 empleados eventuales de este nosocomio se encuentran en la misma incertidumbre.

Estamos en el aire, son 546 familias desamparadas”, comentó Monroy, quien también participó en las manifestaciones que iniciaron desde las 7:00 horas sobre el bulevar Rosales, en Hermosillo.

Los trabajadores bloquearon principales arterias de la ciudad, lo que ocasionó embotellamientos y largas filas en el primer cuadro. La protesta busca exigir claridad sobre sus contratos y asegurar su continuidad laboral.

Respuesta del gobierno estatal

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que su administración está trabajando en los procesos administrativos para basificar al personal eventual de Salud. Sin embargo, no ofreció detalles sobre los plazos para concluir con estos procedimientos.

Por otra parte, el mandatario estatal aprovechó para pronunciarse sobre otros temas, como la proliferación de comercios de origen chino, destacando la necesidad de priorizar la legalidad. Mencionó que parte del material confiscado en operativos será destinado al Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado, mientras que otra parte será destruida.

Finalmente, Durazo respaldó la reciente determinación del Congreso de rechazar la Ley de Ingresos de Hermosillo, sin entrar en detalles sobre las razones de su postura.

Loret expone a empresa vinculada a Guillermo Padrés y Durazo por venta de medicamentos irregulares al Insabi

Biosistemas y Seguridad Privada, una empresa vinculada a Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, y al actual gobernador morenista Alfonso Durazo, se encuentra en el centro de un escándalo tras vender medicamentos oncológicos irregulares al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). La empresa, ligada también a “El Clan”, la red de tráfico de influencias de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador que forman parte de la serie periodística de Carlos Loret de Mola en Latinus, recibió un contrato por hasta 1,210 millones de pesos para el suministro de ocho medicamentos, incluyendo metotrexato, un fármaco crucial para el tratamiento de cáncer infantil.

En 2022, durante la gestión de Alejandro Calderón Alipi en el Insabi, Biosistemas y Seguridad Privada obtuvo este contrato mediante adjudicación directa, sin concurso ni licitación. Calderón Alipi, apodado “Cuchillo” y cercano a los hijos del presidente, es considerado una pieza clave para que “El Clan” obtenga información privilegiada y gane licitaciones en el sector salud.

Dos meses después de la adjudicación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria, ordenando inmovilizar uno de los lotes de metotrexato debido a irregularidades reportadas por dos estados. Esta situación pone en riesgo la salud de los niños que dependen de este medicamento para tratar la leucemia y otros tipos de cáncer.

Biosistemas y Seguridad Privada, dirigida por Roberto Dagnino y Alfonso Dagnino Romo, familiares de Padrés, también ha recibido recursos del gobierno de Alfonso Durazo en Sonora. En abril, la empresa fue adjudicada con un contrato de más de 13 millones de pesos para el suministro de oxígeno y gases medicinales en hospitales del sistema de salud estatal. Este contrato se suma a otro otorgado a principios de 2023 por un máximo de 5 millones de pesos.


Con información de Latinus.

¿Poder para qué?

Cuando Sonora es noticia normalmente es por un asunto relacionado con violencia y narcotráfico. Pero ahora la clase política intenta rebasar esta tradición con errores magistrales dignos de rústicos operadores. De seguir por ese camino el resultado se puede adelantar: El poder los consumirá.

El poder es como un fuerte explosivo: O se maneja con cuidado o estallará en plena cara.

Mientras a nivel nacional el presidente López Obrador insiste en aplacar a sus críticos con el uso de su poder, como el más reciente ejemplo de María Amparo Casar, a quien quieren cazar como ejemplo para los opositores, aquí en Sonora no cantan mal las rancheras.

Resulta y resalta que la candidata a senadora Lilly Téllez, que siempre será una combativa periodista, acusó al Gobierno de Sonora de interponer tres denuncias ante el INE para evitar su participación en el programa Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.

Vaya, vaya, vaya.

El inepto funcionario que convenció al gobernador Alfonso Durazo de hacer este ridículo a nivel nacional, seguramente ya estará pagando las consecuencias.

Obviamente a Lilly le pusieron una “bobita” para que la conectara por todo el jardín central. En su participación de los lunes en el programa de Ciro, la periodista señaló que la administración de Alfonso Durazo “intenta callarla” para evitar que denuncie las irregularidades en la entidad.

“Específicamente, no quieren que hable de la crisis de violencia como nunca antes en Sonora, la gente tiene miedo y tiene miedo de decirlo, entonces, a mí me están tratando de callar a como dé lugar”, subrayó.

Y puntualizó: El INE me ha cuestionado los motivos de mi participación en el programa de Ciro Gómez Leyva Por La Mañana y el rol que desempeño en el mismo. También me piden que precise si recibe alguna remuneración por sus colaboraciones.

“A ver, gobierno de Sonora, en lugar de andar presentando denuncias contra los criminales, me persiguen a mí por expresar lo que sucede”, aseveró.

Este asunto va ligado a otra joyita, el de Heriberto Aguilar, rival de Lilly, a quien señalan de intentar manipular a directivos de la Liga Municipal de Futbol Oxxo en Hermosillo, para promocionar su imagen ante los padres y familiares de estos niños futbolistas.

El punto es que la liga estaría utilizando tácticas coercitivas para asegurar la asistencia a un evento de campaña del candidato de Morena, Heriberto Aguilar. Un oficio emitido por la liga, que circuló recientemente, convocó a una “reunión de carácter obligatorio” este viernes 3 de mayo a las 17:30 horas, bajo la premisa de una “charla deportiva”, sin ofrecer más detalles.

Sin embargo, la coincidencia de horarios y locación con un “Encuentro con Ligas de Fútbol” promovido por el candidato Aguilar levantó sospechas. La situación se agravó cuando en un grupo de Whatsapp de padres de familia se compartió un mensaje advirtiendo sobre la obligatoriedad del evento, junto con amenazas de sanciones como la pérdida de tres puntos y la cancelación de juegos para los equipos que no asistan.

La controversia escaló cuando Abraham Vega, padre de uno de los jugadores, denunció públicamente estas prácticas en un video que se viralizó en redes sociales.

Tras la difusión del video y las críticas subsiguientes, el candidato Heriberto Aguilar se deslindó de las tácticas de la directiva, aclarando que él solo fue invitado a la reunión y que no tiene relación con la forma en que se organiza internamente la asociación civil que lo convocó.

“Me invitaron para exponerme algunas inquietudes e ideas que ellos tienen. No debe de ser así, lo más importante es que tengan entendimiento y consenso para este tipo de reuniones”, declaró Aguilar. Insistió en su posición ajena a la organización del evento y enfatizó la importancia de un consenso en la convocatoria.

Bien dicen que el arte de la propaganda y su brazo armado, la desinformación, es vital en guerras y luchas políticas.

Lo malo es cuando no hay cerebro para hacer propaganda con sentido común y una pizca de inteligencia.

A vuelo de pájaro

En el frente de Morena la discordia interna se hace evidente con la postura de Heriberto Aguilar, quien ha tomado distancia de Célida López, su compañera de partido y ahora candidata al Senado por el PT. Aguilar critica la decisión de enviar a Célida a la carrera por el Senado, argumentando que esto sólo ha servido para dividir y enfrentar a los propios integrantes de Morena, en lugar de fortalecer su posición frente a rivales como Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez. Este tipo de conflictos internos podría ser un lastre para la 4T.

Mientras, en los pasillos de Sonora, los rumores sobre tensiones y descontentos no se hacen esperar en plena temporada electoral. Un caso que destaca es el de Antonio Valdez, líder de la CTM en Cajeme, quien denuncia la grave situación en el IMSS local, donde los trabajadores se ven obligados a comprar sus propios medicamentos debido a la falta de suministros. La queja fue elevada ante Manlio Fabio Beltrones, a quien le pidieron utilizar sus dotes de gestoría para resolver el problemita. ¿Que la CTM no juega a favor de Morena? Pareciera que donde quiera hay divisiones.

Siguiendo con Cajeme, Le prometieron a Armando Alcalá que recibirá un robusto apoyo financiero en un eventual sexenio de Xochitl, destinado a mejorar áreas como seguridad, drenajes, parques, vivienda y servicios públicos. Este respaldo incluye también un aumento salarial para los policías, quienes ganarán 20 mil pesos al mes.

Frente a las promesas de Xochitl Gálvez hacia el candidato Armando Alcalá, el candidato de Morena, Javier Lamarque, responde con resultados de una encuesta favorable publicada en Medios OBSON, atribuida a “Datamarketing”. Lamarque presume un 70% de intención de voto a su favor, frente a un escaso 10% para el opositor de la coalición PRI-PAN-PRD. Lamarque agradece en Facebook la confianza depositada en su proyecto y toma estos resultados como un claro indicativo del deseo ciudadano por continuar con la transformación en Cajeme.

Sin embargo, la credibilidad de esta encuesta se ve empañada por rumores locales que sugieren un posible conflicto de interés. Se rumora que “Datamarketing”, la encuestadora involucrada, es un proveedor habitual del Ayuntamiento liderado por Lamarque y que la encuesta podría haber sido compensada con un contrato de un millón doscientos mil pesos para la adquisición de una grúa. Además, se levantan sospechas sobre la objetividad de Medios OBSON, cuestionando la posible compensación recibida por publicar la encuesta favorable a Lamarque.

En el sur de Sonora, la crisis en el sector agrícola alcanza niveles críticos: Trinidad Sánchez Lara, comisariado del Ejido Los Constituyentes, expresa una profunda preocupación por el desmantelamiento progresivo de sus medios de producción, narrando cómo en el último año se vieron obligados a vender tractores y equipos esenciales solo para poder cubrir deudas pendientes. La desesperación es palpable en sus palabras: “No podemos ser productores de primera o segunda; todos somos productores. ¿Acaso quieren acabar con el ejido definitivamente?”.

Esta situación se ve reflejada en las palabras de Vicente Montes León, comisariado del Ejido El Yaqui, quien expresa su decepción por las políticas agropecuarias actuales. Su llamado a la secretaria de Agricultura y al gobernador del estado es un grito de auxilio de quienes se sienten abandonados por el gobierno. “Estamos sumamente decepcionados; ¿por qué no se nos está atendiendo?”, cuestiona Montes León, subrayando que los más afectados son los productores de bajos recursos, quienes se encuentran en una lucha desesperada por sobrevivir ante la adversidad económica y la falta de apoyo gubernamental. Este panorama desolador no solo amenaza la subsistencia de los ejidatarios, sino también la seguridad alimentaria de la región.

¿Durazo acordaría con Xóchitl Gálvez?

En la soledad de su despacho el gobernador Alfonso Durazo debiera reflexionar sobre su futuro político y personal. Sus candidatos locales nomás no prenden. Esto se traduce en una nula defensiva en el Congreso para el cierre de su gestión y el siempre fatídico séptimo año de gobierno. Mientras, en los candidatos a senador y diputados federales se presagia una aplastante derrota. Y la elección presidencial es un auténtico volado. Entonces, ¿cómo asegurar un cierre de gobierno tranquilo, sin sobresaltos?

Desde cualquier ángulo Durazo está en su punto de inflexión.

Una salida sería un discreto acuerdo con Xóchitl Gálvez de no moverse en la jornada electoral. Mantenerse neutral, sin inclinaciones hacía cualquier bando. Sin apoyar ni estorbar. Así no sería perseguido en un eventual gobierno opositor al actual régimen.

Con Claudia Sheinbaum, todo hace suponer, Durazo no tiene futuro. Con ella no hay afinidad ideológica, menos amistad y ni hablar sobre proyectos compartidos. De ser Claudia, los sonorenses pagarían los platos rotos. En cambio, con Xóchitl, se supone, habría agradecimientos y recursos para obras. Sí, las obras que se negaron con AMLO.

Algo parecido a lo que sucedió con Felipe Calderón y Eduardo Bours.

El bien mayor siempre será para los ciudadanos.

A su favor, no en contra.

Según una encuesta reciente Claudia y Xóchitl estarían empatadas en 38 puntos. Sin ser partidarios de las encuestas, que se inclinan hacia el cliente que paga, este sondeo de opinión estaría siendo realista con el resultado del reciente debate presidencial. Y si se le suma los errores de Claudia, AMLO, Afores, violencia y la etcétera, estaríamos ante el famoso cruzamiento en las líneas de preferencias electorales y el alza de la candidata que alcanza. La que alcanza, gana, diría el clásico.

Pero la moneda está en el aire.

Mucha agua correrá por debajo de este puente electoral.

Ganará la que cometa menos errores.

Y los errores no siempre serán de las candidatas.

Muchos serán de sus jefes de campaña.

Como AMLO, que un día sí y otro también se pelea con Estados Unidos.

El presidente insiste en un divorcio comercial permanente entre México y Estados Unidos. Esto ha propiciado una relocalización de inversiones a Costa Rica, que con apoyo gabacho la están convirtiendo en la nueva Silicon Valley de América Latina.

¿Qué ofrece Costa Rica?

Primero, una democracia estable.

Estados Unidos, como se sabe, hace esfuerzos para reducir la dependencia en microchips con China.

Los famosos chips hacen funcionar todo. Desde teléfonos inteligentes hasta aviones de combate. Más del 40 por ciento de los chips que el Departamento de Defensa de Estados Unidos usa para sistemas de armamento e infraestructura dependen de proveedores chinos. Más del 90 por ciento de los chips avanzados se producen en Taiwán, una isla independiente reclamada por China.

Recientemente, en un hotel en San José, Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves prometió a inversionistas incentivos fiscales, reformas regulatorias y una red operada con el 99 por ciento de energías renovables y una estrategia nacional para expandir la industria. “Bienvenidos a Costa Rica”, dijo, un país en el que no tendrán que enfrentarse a la “burocracia”.

Las oportunidades de inversiones foráneas se están desperdiciando porque aquí estamos muy ocupados en temas electorales, desde el presidente hasta el último matraquero.

¡Viva México, cabrones!

Alfonso Durazo: El falso feminista

El populismo es la política de puro show, por desgracia, es la que hoy predomina en la clase política sonorense y nacional. Sin embargo, ser populista con algo tan actual como el movimiento feminista es peligroso y puede tener un alto costo político para quien se atreva a jugar con esa bandera. El gobernador Durazo es el ejemplo perfecto de hacer mucho show.

En el día de la mujer de 2023, el gobernador aseguró: “Es mi convicción dejar un mejor estado para ustedes. Un Sonora de iguales entre hombres y mujeres. En Sonora, en este primer año de gobierno, dimos un primer paso importante, estableciendo un gobierno paritario…”. ¿Y qué creen? En estos últimos meses, Alfonso Durazo se ha ido alejando de la igualdad de género, optando por un clásico respaldo mayormente masculino. Que ojo, no es negativo y aunque no coincido con la ideología de género ni con el actual movimiento feminista, Durazo es quien se puso en esa situación y quedó como falso al decir ser feminista para terminar igual que todos.

A muchos les encanta el show político; solo basta con leer Twitter Sonora para ver lo popular que resulta el populismo. Sin embargo, detrás del show business que es la política mexicana, hay personas reales con aspiraciones y ambiciones reales. Entender esto como el deporte es vital para ser buen perdedor y no acabar cerrando Reforma por 47 días solo porque perdiste unas elecciones.

Quien perdió últimamente son las mujeres del círculo cercano al gobernador. El caso más relevante es el de Wendy Briceño, Secretaria de Desarrollo Social, quien personalmente considero la mejor funcionaria de este sexenio —principalmente porque es de las pocas personas honestas— y pese a que muchos coinciden conmigo, según los chismes que se cuentan en los pasillos de palacio, Briceño es la más despreciada por Durazo y su partido. Se dice que hay mucha gente molesta y aunque la secretaria ha soportado mucho, está a punto de romperse, sin creer lo que le están haciendo.

Otra mujer decepcionada es la ex titular del Instituto de Movilidad, quien según los “run run”, en un búnker al centro de la capital sonorense, se enteró de que Durazo y Del Valle Colosio le quitaron la pluri que pensaba le pertenecía en el Partido Verde, para finalmente sobre reaccionar frente a todos.

Parece que en el gobierno de Durazo, “paridad de género” significa que cada género tiene paridad de oportunidades para ser ignorado por igual.

Durazo no contento con fallarle a las mujeres de su gabinete que confían en él, también le falla a las mujeres sonorenses; Vamos a la mitad del sexenio y Sonora, con una tasa de 1.87 feminicidios por cada 100,000 mujeres, se coloca en el séptimo lugar nacional, esto según datos de enero a diciembre de 2023, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicados el 25 de enero de 2024.

En la democracia electorera que hoy vivimos —por ahora— no está plenamente representada, hay una desconexión clara entre lo que dicen y hacen nuestros políticos. Los que se decían ser los pobres, el pueblo bueno, feministas y de izquierda, después de una legislatura en sus curules, se volvieron igual o peor de fifís que los de siempre, por eso es que los ciudadanos no los toman en serio y por eso es que la gente vota menos.

Hay que tener cuidado con el populismo, el cual brota de las democracias fallidas y su misión siempre es acabar con su pariente, la democracia.

Plan Hídrico del Noroeste busca resolver la escasez de agua en Sonora

El Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó que se analiza la posibilidad de transportar agua desde Nayarit a Sonora como solución a la problemática de escasez hídrica que enfrenta el estado. Este proyecto, denominado Plan Hídrico del Noroeste, fue propuesto originalmente en la década de 1970, y pretende aprovechar las intensas lluvias que se registran en Nayarit.

“Nayarit se caracteriza por sus fuertes precipitaciones, con inundaciones hasta en cuatro ocasiones al año, y el 80% del agua resultante fluye hacia el mar”, explicó Durazo Montaño. El mandatario resaltó que, históricamente, el trasvase de agua entre estados ha sido más un tema político que presupuestario. En este contexto, señaló que Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, ha mostrado interés en implementar el plan.

El gobernador de Sonora aseguró que el suministro de agua derivado de este proyecto sería suficiente para abordar la crisis de sequía que enfrenta el estado este año. Adicionalmente, mencionó que el gobierno estatal ha invertido ocho millones de pesos en la actualización del proyecto, el cual no solo mitigaría las necesidades de agua para consumo humano e industrial, sino que también permitiría la expansión de áreas cultivables.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que las últimas lluvias en Sonora impactaron a más de 65 municipios, con precipitaciones que variaron entre 21 milímetros y una pulgada

Sonora en Tiempos de Durazo: Caída de empleos y en inversión

Desde que Alfonso Durazo asumió la gubernatura de Sonora en 2021, el estado ha luchado con la pérdida constante de empleos, especialmente en el sector de maquiladoras. La falta de inversión para atraer el nearshoring, un fenómeno económico clave, ha debilitado la economía local y expuesto un fracaso evidente en la estrategia de inversión del gobierno.

Según los datos del Grupo Financiero Banco Base, en julio de 2023, Sonora sufrió una disminución de empleos de -10,885, en marcado contraste con el aumento de +6,950 empleos en Nuevo León durante el mismo período. El efecto es aún más preocupante cuando se considera que esta pérdida de empleos es parte de una tendencia que se ha extendido desde el año 2021.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del INEGI también señala fluctuaciones en el empleo en Sonora. Mientras el tercer trimestre de 2022 mostró un aumento de 1,371 personas ocupadas en comparación con 2021, otros datos indican que Sonora ha estado perdiendo empleos en el sector de maquiladoras desde septiembre de 2022 hasta al menos febrero de 2023.

El impacto de la falta de inversión en nearshoring es evidente en el análisis de cifras. Aunque Sonora captó 387 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre de 2023, la cifra representa solo un modesto aumento del 5.6% en comparación con el mismo período de 2022. Expertos argumentan que otros estados, como Nuevo León y Puebla, han logrado un mayor crecimiento debido a su infraestructura adecuada y sus esfuerzos de promoción.

Para comprender el fracaso de Durazo en el nearshoring, Sonora ha quedado rezagado en atracción de inversión extranjera, captando solo el 2.07% del total en el primer trimestre de 2023. Además, el estado está perdiendo terreno en la competencia regional. Mientras Nuevo León experimentó un crecimiento del 59%, Puebla un 94% y Veracruz un 15%, Sonora enfrenta un retroceso en comparación con su ubicación estratégica.

La falta de preparación y promoción en Sonora se destaca en comparación con estados mejor posicionados para el nearshoring. Aunque el estado está en el top 10 de entidades con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa, su posición en el ranking ha ido descendiendo, y en el primer trimestre de 2023, quedó en el último lugar entre esos estados.

La urgente necesidad de estrategias efectivas para atraer inversiones de nearshoring se hace más evidente al observar la caída de la inversión en Sonora durante la pandemia. La IED en el estado cayó a 201.7 millones de dólares en 2020, mostró cierta recuperación en 2021 con 538.4 millones de dólares, solo para descender nuevamente a 366.4 millones de dólares en 2022.

El panorama económico de Sonora se vuelve más preocupante con cada período de informes que pasa. La falta de inversión y la pérdida constante de empleos reflejan un serio reto para el estado y plantean interrogantes sobre la efectividad de las políticas gubernamentales en el fomento de la inversión y el crecimiento económico.


Recuerde seguirme en Twitter / X: @jlparra_

Alfonso Durazo aboga por nuevos de libros de texto pese a críticas

Alfonso Durazo Montaño ha expresado la necesidad de alejarse de las visiones pedagógicas del pasado y adoptar nuevos enfoques en la educación de la niñez en Sonora y México. El Gobernador del Estado respalda el uso de los nuevos libros de texto que según su percepción, atiende las necesidades y los desafíos de los tiempos modernos.

“Ahora las necesidades son otras, uno de los ejes principales de esta formación es una mentalidad crítica, que las niñas y niños aprendan a estudiar, a cuestionar más que memorizar, a analizar y llegar a sus propias conclusiones, por eso yo veo con el mayor compromiso y respaldo a estos nuevos libros”, afirmó Durazo.

Enfatizando en la importancia de desarrollar una mentalidad crítica en los niños, el Gobernador expresó su respaldo a los nuevos libros de texto, alentando a las niñas y niños a cuestionar y analizar, en lugar de simplemente memorizar.

El tema de los libros de texto ha sido objeto de polémica, atribuida en gran medida a razones ideológicas ya que tienen una marcada fijación comunista. Sin embargo, Durazo enfatizó que los nuevos libros de texto están diseñados para una formación correcta de los infantes.

En mayo pasado, una jueza concedió la suspensión definitiva en un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para impugnar los nuevos libros de texto para los primeros cuatro años de primaria. La jueza determinó que los libros deberían cumplir con todos los procesos previstos en la Ley General de Educación, sin embargo el presidente afirma que no hay amparo que detengan los nuevos libros de texto.

Critican a Durazo por video de sicarios patrullando Caborca; Gobierno de Sonora anuncia refuerzo en seguridad

Durante la conferencia del gobernador el martes, un video comenzó a circular en grupos de WhatsApp y redes sociales, mostrando a individuos armados con rifles de alto poder patrullando las calles de Caborca. En las imágenes, se observan al menos cuatro camionetas tipo pickup, cada una ocupada por dos hombres armados con rifles tipo Barret.

El impacto y la alarma generada por el video se extendieron rápidamente entre los ciudadanos, quienes expresaron su legítima preocupación por la seguridad en la región, dirigiendo su reclamo hacia Alfonso Durazo, gobernador del estado.

En respuesta a la presión de la opinión pública, el Gobierno de Sonora anunció hoy, miércoles 5 de junio, el refuerzo de la seguridad a cargo de los tres niveles de gobierno. Aunque la duración de los operativos en Caborca no se ha especificado, la Mesa Estatal de Seguridad aseguró que se mantendrán en marcha.

El anuncio del refuerzo en seguridad pretende ser una respuesta a los reclamos de la comunidad, buscando restaurar la confianza y tranquilidad de los ciudadanos de Caborca en medio de esta preocupante situación.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal