Skip to main content

Salinas Pliego en modo Slim

Los grandes empresarios. Ya van dos. Tocó el turno a Ricardo Salinas Pliego, quien no se queda callado. Ha ido aumentando el volumen de sus palabras y señala las pifias de la 4t. “Cuida”, eso sí, su amistad con López Obrador y no menciona por nombre a Claudia Sheinbaum. Curioso, pues le habla precisamente a ella.

Se puede decir que los “gobernícolas” de la 4t no lo quieren. ¿Y cómo quererlo cuando señala en cadena nacional el desastre que son los libros de texto gratuitos y el daño que causarán en las generaciones futuras de mexicanos?

Hay tiro. Sus intervenciones en X han ido incrementándose en forma y fondo. ¿Pero a qué le tira Salinas? Definitivamente NO a la candidatura de 2024, pero sí posiblemente a intervenir en la revocación de mandato —de ser necesario— y en los comicios del 2030.

Aquí, de lo que se trata para el “tío Richie” es de convertirse en un poderoso interlocutor y, si conviene, en fiel de la balanza.

Le habla a Claudia y le avisa que será una piedra en el zapato cuando así lo considere él o, bien, un apoyo para “construir” el segundo piso del obradorismo.

A eso se le conoce como ‘encarecer su amor’. ¿No acaba de hacer lo mismo Slim cuando lanzó el dardo hablando del mantenimiento de la Línea 12 del Metro? ¿En que acabó eso? ¿Trascendió? No; apuesto a que Slim ya se sentó con la ex jefa de gobierno de la capital, con su equipo, con el mismísimo presidente y negoció.

Salinas pliego le apuesta a lo mismo. Está llamando a la negociación en público, para llevarla a cabo en privado con Claudia.

Ninguno de los dos empresarios ha interpelado de manera directa a Claudia. Ambos han optado por referirse al régimen y gobierno federal en abstracto. Si acaso, por cuando al “tío Richie”, más allá de lo que conoce por estar en el medio de las comunicaciones, a quien señala es a Jesús Ramírez. ¿Qué es eso? Un guiño a Claudia Sheinbaum. ¡Vamos!, que esto NO es un divorcio, tan solo se trata de elevar la vara a quien —todo indica— lleva la delantera en la contienda por la Presidencia de la República.

En política no hay coincidencias. Y no es coincidencia que el video de Raúl Salinas de Gortari, hablándole a Ciro Gómez Leyva sobre Ricardo Salinas Pliego, apareciera en estas fechas. Esto al mismo tiempo que López Obrador le dice a Salinas Pliego le presente pruebas de los saqueos millonarios de los programas sociales… Entre lo adeudado por Salinas Pliego, la oferta que le hace López Obrador de pagar al SAT por ahora “solo” ocho mil millones de pesos y el video de Raúl Salinas donde intercede por él, ha quedado claro que, si acusan a López Obrador de favoritismo, lo mismo deben culpar al PRI y al PAN y a administraciones pasadas. Y eso no le conviene a la oposición

¿Quién desempolvó, entonces, el mencionado video?, ¿fue regalo ‘a’ o ‘de’ la 4t?, ¿se cura en salud el empresario?, ¿lo usó como fina burla por aquello de los sobres amarillos del obradorismo? ¿Todo lo anterior?

Nadie dijo que las negociaciones a esos niveles fueran fáciles; de hecho, pueden ser muy rudas.

¿A qué juega el empresario? Salinas Pliego no es ningún tonto (aunque eso quisieran los morenistas).

Aquí de lo que se trata es de negociar con el que se va, pero principalmente con quien podría venir.

Giro de la Perinola

¿Xóchitl ya se reunió con Slim? ¿Con Salinas Pliego? De darse el caso, ¿les condonaría el pago de impuestos? Hay que hacerse estas preguntas en lugar de cerrar los ojos. La candidata Gálvez ya va tarde en responderlas.

Torta y refresco. El PRI no se crea ni se destruye: se transforma

Se supone que el obradorismo tiene la fuerza y la gente para llenar el Zócalo. ¿Entonces por qué preferir recurrir al burdo acarreo? ¿Por un afán de mantener vivas las antiguas prácticas del PRI? ¿Unas en las que además de transporte y comida, ahora también implican dinero puro y duro?

Preferir el acarreo sobre el ejército de convencidos seguidores anuncia una elección de Estado. La administración pública —mecanismos, estructuras y presupuestos— volcada en la campaña, inclinando de antemano la balanza (y no lo digo solo yo; el mismo Ebrard lo denunció hace meses).

Pero lo que se atestiguó ayer en el centro de la capital, con todo y todo, ya no es lo de antes.

El dinero que se reparte, las regiones desde dónde se acarrea a la gente y el tiempo que se les deja al rayo del sol se cuecen aparte. No había ninguna necesidad.

Una logística de acarreo bastante desaseada… Y por eso, después de estar horas esperando, le urgía a la gente irse aunque Claudia no hubiese terminado aún su alocución. Eso sin olvidar que hubo zona VIP que simplemente nunca se llenó.

¿Eso da a Xóchitl margen de acción? No lo sé, pero lo que sí sé es que lo que se observó en el Zócalo fue ilegal. Poner pantallas en el acto proyectando mensajes de López Obrador está penado por ley; que las sanciones las haga efectivas el INE y el Tribunal, eso es otra cosa…

Más allá de tácticas y estrategias, es indignante que, en pleno 2024, en un país tan lleno de carencias, se den acontecimientos así… o quizá por lo mismo ocurren: Morena se nutre de la miseria de la gente.

Deja el evento del oficialismo de ayer en la capital una señal clara y algunas lecciones:

  • Lo que a Claudia le falta de alma y en carisma, requiere ser compensado por el gobierno.
  • El discurso de la candidata, por momentos, fue de súplica, no de victoria. ‘De mí enamórate…’ Una súplica, por cierto, poco convincente (con todo y copia del “no les voy a fallar” de López Obrador, pero en este caso sustentada en el poder de la autoridad y la corrupción del régimen).
  • Claudia no es López Obrador por más que se esfuerce. Mentira, lapsus y/o realidades alternativas aparte, el hecho es que no conecta.
  • El desprecio hacia los papás de los 43 de Ayotzinapa fue tal que ni se les mencionó. Tal vez porque estos ahora reclaman las promesas huecas del régimen. Sí, los usaron.
  • El día del acarreado es movible; depende de los políticos. Este año seguramente tendremos muchos; el de ayer, fue el primero.

Un ambiente típico del acarreo; la basura, también de acarreo; el nulo interés en los 100 puntos de la corcholata refleja acarreo. Con ese ambiente… de acarreo, Sheinbaum celebró su evento.

Giros de la Perinola

1.- No habían pasado ni 12 horas de iniciado el periodo de campañas, que Morena ya violaba nuevamente la ley electoral al poner videos de López Obrador en la plancha capitalina, estos haciendo proselitismo y hablando mal de los adversarios políticos.

2.- El acarreo, la torta y el refresco. El PRI no se crea ni se destruye, solamente se transforma.

3.-¿A Claudia le traicionó el subconsciente? ¿Se trató de un lapsus brutus o un brutus muy honesto?

Lo que Ebrard dijo y lo que pensó

Y Ebrard resucitó de entre los muertos… Ahora, como parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, será ‘el coordinador de vínculo con organizaciones civiles y de mexicanos en el exterior’.

Ahí está (¡se ve, se siente!), departiendo con la ex jefa de gobierno de la CDMX y con Mario Delgado, a quien acusó de orquestar un fraude dentro de Morena en contra suya.

Total que Marcelo dobló las manitas, abrió los brazos de par en par y apareció en la foto de todos los exsuspirantes morenistas a la Presidencia que pasaron a trabajar para Sheinbaum. Esto, por supuesto, hasta nuevo aviso…

Ahora bien, candidata y subcampeón han decidido emular a Andrés Manuel y ambos interpretan a la perfección el script de víctimas. Mismo guión de Palacio. Y así, en días recientes, Ebrard ha estado diciendo que las publicaciones sobre las investigaciones de la DEA (que aparecieron en ProPublica y en The New York Times), sobre presuntas aportaciones del narcotráfico a las campañas de López Obrador, tienen como propósito INTERVENIR por parte de Estados Unidos en las elecciones de México de este año.

Eso es lo que el ex canciller ha dicho… Lo que ha pensado es otra cosa… Algo así como que es una lástima que la DEA no hubiera intervenido por él en las internas de Regeneración Nacional, armando un expediente contra Claudia…

Veamos: al respecto de lo que Ebrard señaló ( “… la filtración de documentos de informantes de la DEA se da en un momento de proceso electoral en México; llama la atención que son documentos de hace muchos años, que luego el Departamento de Justicia desechó…”), es importante notar una sutil pero clara diferencia a lo que dicen los demás miembros de la 4t en la materia. El ex canciller habla de que las investigaciones existieron, de que los documentos son reales; los otros obradoristas, en cambio, subrayan el hecho de que la Casa Blanca ratificó que no hay investigación —abierta— de por medio….

¿A qué voy? A que sería bueno que la corcholata no pierda de vista a Ebrard. Y es que, como dijo Jared Kushner —yerno consentido de Trump— en sus memorias, el señor Marcelo es muy acomodaticio; se adapta a cómo soplen los vientos. Lo que es más, ¿ya olvidaron que en EU le tronaron los dedos y México se volvió el muro anti migrante que el magnate anaranjado le había prometido a sus ciudadanos?

Sería interesante saber si en ese doblez que señala Kushner, Ebrard también se plegó para que López Obrador no hiciera aspavientos a la hora de firmar el T-MEC… Lo que viene al cuento porque ayer el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, calificó como exagerado lo dicho por López Obrador en el sentido de que México ayudó a los canadienses para entrar a formar parte del Tratado. Lo que es más, recordó que López Obrador ni siquiera quería tener un tratado o ratificar el anterior…

Hablando de ironías de la vida: hoy tenemos al T-MEC, una de las fortalezas de la economía mexicana en la era 4t…

Se sabe, Ebrard no tiene ningún empacho en defender a López Obrador, ¿pero hacer eso mismo en favor de Claudia, sobre todo ahora que se viene la ratificación del T-MEC en el 2026? ¿Asesorarla adecuadamente cuando tenemos a Trump llamando terroristas a migrantes y a ella anunciado continuará con la política de Andrés Manuel de abrazar a los verdaderos criminales?

Estemos listos porque, del equipo que apenas ayer anunció la abanderada de Morena, habrá traiciones. La pregunta es quién lo hará primero. Dado que a muchos de ellos no les une la ideología ni el cariño, sino el poder y el no quedarse fuera de este, no tardan en dinamitarse entre ellos y, de paso, vender cara su lealtad.

Y si bien no debería preocuparnos que los morenistas se fastidien entre ellos, el asunto es que al país se lo llevan entre las patas mientras tanto.

Lo que Ebrard dijo y lo que pensó, así como lo que dirá y piensa de esta campaña dependerá de lo que mejor le sirva a sus intereses. Lo mismo aplica al presidente AMLO, por cierto. Ello incluye traicionar a Claudia.

Giros de la Perinola

1) Las verdaderas intervenciones no son las de la DEA, sino las que permiten desde Palacio Nacional. México es el país con mayor número de espías rusos, con una campaña absolutamente volcada en favor de Rusia, del sabotaje cibernético y de la desinformación. Esta es la verdadera y peligrosa intervención y nadie dice nada.

2) Manuel Velasco, hoy ‘coordinador de alianzas’ de Claudia Sheinbaum, es quien aparentemente le mandaba dinero a Pío a través de David León. ¿Mandará/recibirá sobres amarillos en esta campaña? Es pregunta.

¿Quién decidió, a dos días del arranque de las campañas, agredir a Carlos Loret?

Aunque a la candidata Sheinbaum le dé risa, López Obrador tratará de quedarse en el poder. Eso ya no es noticia. Como tampoco el que uno de los “villanos” favoritos del presidente sea Carlos Loret de Mola.

Lo que sí es noticia es que, gracias a la estulticia, a la sed de venganza del mandatario y a la de su hermano en contra del periodista, la 4t está dinamitando a su abanderada presidencial y a su propio Movimiento. (Habría que preguntarse si también producto de las andanzas de Ebrard… Recordemos que Pío López Obrador apoyó a Marcelo Ebrard durante las contiendas internas de finales del año pasado; ¿algo tuvo que ver ahora Marcelo para que con una audiencia que terminó programándose para hoy, se opacaran entrevistas y actividades de Claudia Sheinbaum?)

Todo régimen democrático necesita de figuras de oposición, vayan o no a competir en algún momento por puestos de elección popular. Pero estos personajes resaltan más cuando el gobierno se trastoca en dictatorial, en populista o en ambas cosas. Ello sin importar la ideología.

¿Cómo distinguir los primeros de los segundos? Pues bien, que en este último caso los personajes de oposición crecen —y mucho— cuando pisan la cárcel o están a punto de pisarla, cortesía del gobierno en turno (eso lo sabe por experiencia López Obrador el opositor —no el tirano de ahora—).

Pero resulta que, encima de ello, en esta ocasión, con lo de Loret de Mola, la propia 4t le quita focos a Claudia Sheinbaum y a Morena.

No se me malinterprete, no pretendo ayudar al régimen y no me lamento del timing; solo subrayo las consecuencias de una decisión de alguien muy cercano a López Obrador. ¡Me encanta la idea de que sea el propio gobierno el que lleve a los electores indecisos a ver el ilegal privilegio otorgado a los familiares y amigos del presidente AMLO!

Pío Lorenzo López Obrador, alias ‘el Pillo’, demandó a Loret de Mola por 200 millones de pesos (y por otros 200 a Latinus). ¿La razón? Que él y el medio informativo para el que el periodista trabaja revelaran los videos que una fuente les hizo llegar donde Pío recibía dinero ilegal en el 2020 de David León Romero, ex coordinador de Protección Civil. ¿Así o más jodido?

Pero allí no para la cosa. El corrupto no solo demandó al periodista y al medio, sino que el día de ayer recibió un trato privilegiado al ingresar directamente al juzgado 62 de la Ciudad de México, mientras que Carlos Loret y sus abogados tuvieron que esperar afuera para su audiencia.

Más allá de lo incongruente que uno de los inmorales hermanos de López Obrador demande a Loret de Mola por “daño moral”, tenemos que el mismo López Obrador aceptó públicamente tiempo antes que se habían hecho estos pagos y que eran aportaciones a su Movimiento. No hay causal, por ende, para la denuncia en contra de Carlos Loret. Por cierto, ocho horas después de iniciada la audiencia esta terminó con el propio Pío aceptando que todo lo revelado por Latinus es verdad. ¿Terminará aquí el acoso? No lo sé. Creo que todavía no hemos visto todas las absurdidades a las que puede llegar la 4t y, en una de esas, el “hermanísimo” es capaz de impugnar lo dicho por él mismo…

Los López Obrador en la soberbia llevan la penitencia. El día de ayer, Claudia Sheinbaum dio dos entrevistas que nunca quiso conceder como jefa de gobierno de la CDMX ni como precandidata. La entrevistaron en martes tanto Ciro Gómez Leyva, como Joaquín López Dóriga. Pero debido a la demanda de Pío contra Loret, estos intercambios pasaron a muy segundo plano. Ya lo dije antes: la 4t dinamitando a su candidata…

Y no es para menos. El caso en contra de Loret pone de manifiesto un nuevo nivel de autoritarismo del régimen; la 4t empieza a parecerse mucho a los gobiernos dictatoriales de América Latina por cuanto a persecución judicial de periodistas se refiere. Antes no había pasado del acoso en las mañaneras, del desbalance de poder o de denuncias ante el INE (como la que armó Andrea Chávez en contra de Denise Dresser y de muchos otros periodistas). Esto que le ha ocurrido a Loret de Mola ya está en un plano completamente diferente.

Estamos atestiguando una embestida donde un corrupto hermano del primer mandatario puede demandar impunemente al periodista y pretender derruir la libertad de expresión, la transparencia y la verdad.

Es muy sorprendente, mismo para una politóloga mexicana como yo, constatar como los justificantes por parte de obradoristas han ido incrementándose con el paso del sexenio. De hecho, tengo la sensación de que los críticos, pero sobre todo los cuatroteístas, han tenido que ir contorsionándose más y más y más para dejar pasar sin cuestionar las acciones de López Obrador.

No falta mucho para que ya no haya margen hacia dónde hacerse o para que sea el propio Morena el que ya no necesite la voz ni de sus mismos allegados. Para que la voluntad del “pueblo” y de los obradoristas sea completamente anulada.

La arbitrariedad cometida en contra de Loret de Mola no solo es una injusticia, es el inicio de una escalada en la intimidación de quienes señalan la ENORME corrupción de este gobierno. Una que constituye un parteaguas en México por cuanto a atropello a la libertad de expresión.

Giros de la Perinola

1.- Carlos Loret opaca a Claudia; ¡cuidado con opacar también a Xóchitl! La hidalguense debe capitalizar este atropello a la libertad de expresión para criticar y replicar la voz del agraviado (Loret). El periodista-conductor informativo, por su parte, dentro de todo el maremágnum de arbitrariedad y abuso del que ha sido objeto, debe ser lo suficientemente humilde para permitirle a Xóchitl sacar réditos políticos de su caso (comenzando por llamar al voto en favor de ella).

2.- Oleg Orlov, Premio Nobel de la Paz y defensor de los derechos humanos, fue sentenciado a dos años y medio de prisión en Rusia. En el juicio en su contra dijo: “Rusia se hunde más en la oscuridad. La libertad está siendo sofocada”.

Dar petróleo a Cuba

Más de 7 millones de barriles de petróleo crudo regalados a Cuba entre enero de 2023 y el primer bimestre de 2024, más lo que se acumule esta semana (y lo que hubo antes, desde diciembre de 2018). Algo así como 537 millones de dólares para ellos. Y eso solo hablando de petróleo. Falta contabilizar el pago por las vacunas Abdala, el pago a los médicos cubanos, el material que se les regaló el año pasado (junio y diciembre), desde semillas hasta tractores y un vivero como parte del programa ‘Sembrando Vida’ y otras “donaciones”, varias que se me escapan. México tiene una larga historia de apoyo a la isla, incluyendo el envío de petróleo. Pero nunca en las cantidades ingentes como se hace hoy y tampoco estando Pemex en quiebra y optando por enviar el mejor petróleo mexicano.

Verán ustedes: no se mandó la mezcla Maya o La Olmeca, no. Se les envió la más ligera, que es la que menos dinero requiere para refinar.

Es como si López Obrador mostrara que su verdadero amor nunca fue México, sino Cuba… Quizá sea así. Y tal vez piense retirarse allí como su ‘Plan B’…

Como fuese, el hecho es que el petróleo sale del puerto de Pajaritos (Veracruz) o del puerto de Tampico, para dejar su preciosa carga en Cuba. Los sueños guajiros de que la isla del Caribe y su dictadura pueden ser un ejemplo para México zozobran en el dinero regalado.

Como ya dije, poco o nada importa que Petróleos Mexicanos sea una empresa quebrada y que por tanto, en lugar de regalar sus recursos, debería venderlos… yo digo. Y es que la empresa no tiene efectivo ¡ni para pagar las cuentas de sus proveedores! Sí, las demandas en su contra se ciernen sobre la otrora poderosa empresa, significando otro importante frente a solventar.

¿O no, ante la crítica situación de Pemex —y sin avisar ni pedirle permiso al pueblo de México—, el gobierno federal apenas hace unas semanas le condonó el pago de impuestos? No que ello le lleve a salir adelante o pagar sus deudas… Con ese dinero, la 4t hubiera podido apoyar a la Secretaría de Salud, a la cual, en este año, el gobierno federal le redujo el presupuesto ¡en un 45%!

Mientras la farmaciota del Bienestar sigue en desabasto, no teniendo vacunas para completar el esquema completo a los infantes, habiendo una larga lista de faltantes en el país, a sabiendas que el futuro NO se moverá por combustibles fósiles y que la empresa está en números rojos (tiene mayor deuda que el valor de todos sus bienes inmuebles e infraestructura sumados), López Obrador le sigue apostando a Pemex (y a enriquecer a su familia y allegados que se benefician de la empresa del Estado; 100 mil millones en contratos han sido asignados a empresas vinculadas a miembros de la familia de presidente) y a Cuba, regalándole nuestro dinero en la forma de 7 millones de barriles de petróleo. Austeridad en casa (peor aún, falta de muchos insumos), bonanza para el régimen tirano en la isla.

Estoy convencida de una cosa adicional sobre el presidente AMLO y esto de estar sosteniendo a la dictadura cubana solo refuerza mi lectura de las cosas: López Obrador ha decidido TRANSITAR sus últimos meses de gobierno generando POLÉMICA. Y esta, entre más fuerte, mejor.

Esa es la única forma que le queda por el momento de inocularse (además de hacerle campaña a un partido, Morena, que cada vez se le ve más dividido y cuestionado). Ello, por cierto, explicaría sin tanto rollo todo lo que ha generado relativo al New York Times. Pero también esto otro de lo que trata mi columna de hoy…

Sabemos de la relación entre Estados Unidos y Cuba; AMLO le está picando la cresta a nuestro vecino del norte. ¿Habrá reacción por parte del gobierno de Estados Unidos? ¿Algo que decir? O, dado que esa nación también cruza periodo electoral, esto que hace la 4t, simplemente se archivará entre otros “agravios” que le significan al pueblo americano?

Por lo pronto a nosotros los mexicanos solo debe de importarnos responder a una pregunta: ante la situación de país que vivimos, ¿por qué y para qué regalar nuestros recursos?

A cada AMLO le llega su día

El tiempo ha llegado. El paracaidista que tomó Palacio Nacional como morada pagará por todos sus excesos y fechorías. Él lo intuye, por lo mismo —y con mayor razón— ha dejado de pisar en firme. Quien siempre encontraba la manera de burlarse de lo que no le gustaba, hoy está enojado. Se esfumó el aplauso del pueblo derivado de lo que él mismo ha ocasionado.

Es MENESTER, por tanto, que el trabajo de diversos reporteros, sociedades, organismos se traduzca en expedientes contra Andrés Manuel a partir de lo que han investigado y documentado sobre sus crímenes. No permitir que dichos elementos sean ninguneados de llegar Claudia Sheinbaum a la Presidencia u olvidados si resulta victoriosa Xóchitl Gálvez.

No, nada de borrón y cuenta nueva.

Ni los padres de los desaparecidos ni los huérfanos por el Covid ni los deudos de los muertos producto del crimen ni juristas ni periodistas ni la sociedad en su conjunto pueden conformarse con que termine el sexenio. Que el cambio de gobierno no sea un olvido sobre lo que sucedió en este.

Y que el intento que con seguridad hará AMLO de asirse al poder a partir del 2 de octubre se encarezca con la multiplicidad de expedientes y denuncias —nacionales y extranjeras— contra él.

Material para el más reciente expediente

La reportera Jésica Zermeño cuestionó respetuosamente a López Obrador en la mañanera de ayer sobre el porqué, siendo un delito, había difundido los datos personales de Natalie Kitroeff, corresponsal del New York Times en México. El rey de Palacio estalló: “lo volvería a hacer las veces necesarias si se siguen metiendo con mi familia e hijos”.

Lejos, muy lejos, queda aquello de que él solo respondería por Jesús Ernesto. Pero, más importante: en lugar de comprender la violación a la norma por él realizada, López Obrador opta por elevar la misma.

¿Los medios de comunicación “bordados a mano, como si vinieran de una casta divina, privilegiada, que puede calumniar impunemente”? ¿En el país más peligroso para ejercer el periodismo? No, AMLO se equivoca.

Ilógico llamar al New York Times “pasquín”; sería risible si no hubiese sido mencionado por el presidente de nuestra nación.

Sus pifias influenciadas por su enojo han hecho que hasta la Casa Blanca responda: “es importante que la prensa pueda informar libremente y de una manera en la que (periodistas) se sientan seguros y protegidos; no acosados o atacados. Esto es algo que obviamente rechazamos”. Sin olvidar que el INAI le señaló que los reporteros solo cumplen con su trabajo y el compartir así sus datos personales es solo ponerles en riesgo.

López Obrador no debe azuzar el odio contra los periodistas y la libre expresión. Punto.

Por encima de la ley, nada ni nadie

Ni siquiera el que siempre dice “con todo respeto” para, acto seguido, ofender y mandar a la chingada a la reportera y a la función del periodismo. Error el proclamarse como “autoridad moral” y reclamar respeto si él no ha sabido brindarlo.

Obrador nunca se tomó en serio eso de “cuidar la investidura presidencial”. Ningún pueblo, por muy bueno que sea, soporta que quien se erige como representante lo haga solo para sentarlo en el banquillo de los acusados junto con él.

El problema psicológico, además del moral, de AMLO

Cabe la pregunta ¿qué tanto de su arrebato se debe a que él se considera de una casta divina? ¿Se verá en el espejo y ello lo lleva a calumniar impunemente? Muy probablemente sí, puesto que es lo que ha hecho durante tantos años.

Pero ahora, el enojarse y perder los alamanes de esa manera, tiene una explicación adicional: la gente ya no cree en su “honestidad valiente” y ve cerca la posibilidad de ser procesado judicialmente.

El caso en cuestión. No hay pero sí hubo

¿Qué tal que a las cosas les llamemos por su nombre? Se ha perdido esa sana costumbre. Pues bien, separar lo que es un hecho de lo que es producto de la distorsión de AMLO. Sus más de 170 mil mentiras y sus “otros datos” dan una ligera idea de esas distorsiones. Llamemos al pan, pan y al atole, atole.

No puede hablar de “injerencia” si ni siquiera hay indagatorias. Y en todo caso, ¿de cuándo acá las investigaciones son injerencias? Injerencias son las que él hace a cada rato.

Otra cosa: las investigaciones sobre el dinero del narcotráfico en sus campañas no se cerraron porque no hubiera indicios, sino porque Washington no quería una disputa con México.

Le llegará la hora. Así como lo hubo, podría volver a haberlo

Aquí el asunto de fondo es que gane o no gane Claudia (él gobernando detrás de ella), Estados Unidos podrá hacer investigaciones durante años y asegurarse de tener todas las evidencias contra AMLO y allegados de diverso tipo.

Habrá quienes solicitarán sea juzgado y apuesto serán cada vez serán más y más personas e instancias quienes lo pidan. Tantas y tantas personas a quienes hirió con su indiferencia, con su burla. Son muchos los que no olvidan.

A López Obrador se le acabó el bono democrático y de muy fea manera.

“Se acabó el juguetito

Que tenías con mi amor

Ahora no puedes venir

A decir que eres la dueña

De mi amor, de mi pasión

Se acabó el juguetito

Que tenías con mi amor

Sin saber se te perdió

Y no sabes cómo fue

Que otro amor te lo robó.”

JULIO JARAMILLO

El presidente López Obrador y su familia estarán en graves, muy graves problemas. Posiblemente terminará siendo juzgado. Y eso es lo que está detrás de su comportamiento tan radical.

López Obrador ha decidido quemar todas sus naves con la legalidad, la civilidad y la cordura.

Dime quién te defiende y te diré quién eres

Evo Morales respaldó a López Obrador contra el reportaje del NYT. El mismo a quien se le ha documentado sus nexos con el narcotráfico en su país natal…

El que Marcelo Ebrard acuse a la DEA de querer castigar a AMLO por la liberación de Salvador Cienfuegos, habla más de Ebrard y de Cienfuegos que de la misma DEA. Lo que dice el excanciller es que la agencia norteamericana ‘se la está cobrando’ a Andrés Manuel. Y si eso es cierto, es una aceptación tácita de la acusación de la DEA sobre el militar general.

0-0-0

A cada AMLO le llega su día. Decisiones erráticas, caprichos, obras exorbitantes e inútiles; un país sin medicamentos y sin un buen sistema de salud. Más de 170 mil muertos y más de 150 mil desaparecidos. Las cifras millonarias, la corrupción rampante y el nulo ataque a los delincuentes marcan el inicio de lo que se le viene. El tiempo del presidente que caminaba con el pueblo se acabó.

Giros de la Perinola

1.- López Obrador ya lleva más de un año que no viaja en líneas aéreas comerciales (¡y qué bueno!, deja de poner en riesgo a los demás pasajeros).

2.- La rechifla que le dieron ayer en Sinaloa, junto a la destinada al gobernador Rubén Rocha, no es la primera que recibe últimamente; el adiós no es el que él esperaba y solo se pondrá peor. Él se lo buscó.

3.- El repudio popular se tardó en llegar, pero es irreversible y completamente merecido.

Si lo acusan de mafioso, no de tonto… ¿qué prepara el señor?

Se enojó. Desde que el hashtag #NarcoPresidente (y #NarcoPresidente2 y #NarcoPresidente3) inundó X. Ayer en su mañanera se puso como energúmeno. Acusó un montaje y exigió pruebas del supuesto financiamiento de “Los Zetas” a su campaña del 2006 (ello a partir de lo que reveló Celso Ortega, líder de “Los Ardillos”, al medio de comunicación Latinus). Se enojó (para variar) con Loret de Mola y con los que hacen un “complot internacional”, y pidió pruebas de la acusación.

Adujo que declaraciones y afirmaciones de oídas no constituyen pruebas. ¡Ay!, lo mismito sucede con el caso García Luna que tanto lo encandila. No hay pruebas… O sí: testigos de oídas, lo que constituye —lo debiera recordar— un medio de prueba. ¡Cuidado! No vaya terminar el presidente AMLO acusado, igual que el otro…

¡Qué bueno que el mandatario pida pruebas! Lástima, no obstante, que señalando a tantas personas de corruptos, él jamás ha presentado pruebas de sus dichos ni hay, en su gestión, procesados por corrupción.

Así que no sé si Ortega dio o no dinero sucio a la campaña de López Obrador, pero suponiendo que así fuera, por lo visto no se le ocurrió grabar la entrega de sobres amarillos como sí lo hizo David León con Pío López Obrador… ¡Qué caray! Ni tampoco depositarlo en un banco bajo un esquema de carrusel, como lo hizo Alejandro Esquer (particular de López Obrador) y otros de sus allegados. O mediante convenios multimillonarios e irregulares, como sucedió con Ignacio Ovalle en Segalmex… Es más, tampoco se les ocurrió cambiar un Tsuru blanco por un Rolls Royce del mismo color, como hizo Nico Mollinedo (exchofer de Andrés Manuel). ¡Qué lástima, en verdad! Siendo que quienes se graban y presumen sus corruptelas son precisamente los morenistas. Y antes de que me digan que los de antes también lo hacían, afirmo: al menos a los otros les daba pena mostrar que en sus campañas había dinero del narco.

Ahora, de ser ciertas las acusaciones de Ortega, serían ya al menos dos cárteles los que financiaron a Andrés Manuel. ¿O no recuerdan que el año pasado Celso Ortega se sentó con la alcaldesa de Chilpancingo y meses después, luego de que el narco le dejó un mensaje con cadáveres de por medio, ella aceptó que sí se había sentado con él? ¿Por qué López Obrador no dijo nada de ese encuentro ante la aceptación de ese miembro de Morena?, ¿en qué momento se normalizó que los gobernantes desayunen con líderes del CO?

Los senadores de Morena y aliados hacen caso absoluto a las iniciativas que provienen de Palacio. Entonces, ¿por qué votaron en contra de una reforma constitucional a favor de policías, peritos y agentes del Ministerio Público? Esa que buscaba garantizar una indemnización y prestaciones. ¿Por qué ese desprecio a los cuerpos de seguridad e investigación?

Con lo cual, volvemos al meollo de este asunto: a López Obrador lo acusan de mafioso, corrupto, ladrón, mentiroso, malintencionado, ilegal, pero no de tonto.

López Obrador debería empezar a mirarse en el espejo de Genaro García Luna, su presidencia se parece cada día más a esa historia. ¿O no? Riqueza inaudita en su círculo más cercano; cercanía inaudita con los círculos de los narcos más ricos. Con tantas fotos y muestras de amor, López Obrador terminará procesado; si no en México, ciertamente en Estados Unidos.. ¿Apostamos?

El jueves dijo que “veía bien” que los obispos de Guerrero se sentaran a negociar con narcos para pacificar ciertas ciudades y regiones del país, y ahora, uno de ellos, Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo, dice que el de la grabación que difundió Latinus sí es Celso Ortega… El lunes se va a enojar otra vez.

Eso sí (y por lo mismo), sabemos que este gobierno mantendrá su estrategia de “seguridad”. Continuará defendiendo lo indefendible… y los indefendibles. Como es Cuauhtémoc Blanco, gobernador al que su propia gente lo abuchea. Insistirá en que haber dejado libre a Ovidio fue lo adecuado. Pedirá perdón si se le sale decir “El Chapo”, para acto seguido corregirlo por “el señor Joaquín Guzmán”. Y continuará necio con que los narcos son “pueblo bueno”, espetándole eso a los ciudadanos de buena fe que pidan protección.

Más de 179 mil homicidios en su sexenio; 595 en la primera semana de febrero. Más de 150 mil desaparecidos (antes de que los desaparecieran de las listas oficiales). Michoacán pagando “derecho de piso”; los conductores de Guerrero también. Los transportistas quejándose de que los roban y asesinan en las carreteras. Y el mandatario hablando bien de los narcotraficantes…

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y López Obrador se queja de los hashtags, mientras controla la campaña de Sheinbaum. Y no porque le importe que Claudia gane; de hecho, por él mejor si ella y Xóchitl se destrozan. ¿Qué busca provocar para continuar con la destrucción de México? ¿Será por eso que lo acusan de mafioso y no de tonto?

Giros de la Perinola

1.- Si, según la 4t, el #NarcoPresidenteAMLO3 es realizado por bots, ¿por qué rodean Palacio Nacional con vallas metálicas? ¿O es que los bots marcharán mañana en el Zócalo en pro de la democracia?

2.- Porfirio Muñoz Ledo también habló de que la actual administración federal es un narcoestado. Dejó pruebas. ¿Quién las tiene?

Xóchitl, pisando fuerte

Xóchitl está marcando la agenda; sus pasos se oyen fuerte, lo mismo que su voz. Se agradece que, cuando tiene alguna duda, le pide a expertos su asistencia. Nadie es infalible y ella hace saber que se acompaña de un buen equipo de trabajo. Mientras la hidalguense tiene una campaña orgánica, con vida, de Claudia Sheinbaum se sabe que sigue bajo la égida de Palacio. No se le conocen ideas propias, solo que defenderá las propuestas de reforma de López Obrador. Cada día se muestra más como una sombra, lo que no me alegra. Y es que la democracia se construye cuando hay competencia, no cuando lo que se busca es asegurar una elección de Estado.

Xóchitl agarró vuelo; no sé cuánto le dure pero, por lo pronto, por cada mala intención y/o engaño que López Obrador suelta, ella le revira y con mayor fuerza. Mucha tarea para una sola persona.

Pero, además Xóchitl construye agenda y proyecto por su cuenta —como fue su viaje al Vaticano—, mientras que en Morena intentan seguirle el paso y copiarle (y ya luego, a su vez, MC le copia a Morena…).

En su “MañaNeta”, la hidalguense acepta a todos los periodistas y contesta preguntas incisivas. Hay algunas que incluso se le revierten a quien las realiza.

Ante la acusación relativa a que la casa donde hace sus conferencias de prensa es un regalo de un empresario bajo investigación, ella mostró el contrato de renta y la legalidad de este.

Ante el dicho de “vendepatrias”, dejó en claro que ese habita Palacio Nacional (no pedir ningún tipo de apoyo a cambio de ser “tercer país seguro” en favor de Estados Unidos, eso sí es ser un vendepatrias).

Ahora conocemos que Xóchitl tiene dos brújulas: sus valores y la realidad. De Claudia sabemos que la guía y el faro es López Obrador, pero lo que en verdad la mueve a ella es cada día más difuso.

Ilustración de lo anterior fue su visita al Vaticano. Ante la realizada por Xóchitl, quien también practica dicha fe, en menos de 24 horas, Claudia Sheinbaum hizo lo mismo. Con la diferencia de que ella se autodefine como NO religiosa y por ello no practicante.

Entonces, ¿para qué visitar a Francisco I después de Xóchitl? Supongo que porque, más allá de sus creencias, la Iglesia Católica importa a los mexicanos (si bien el número de católicos en nuestro país decrece año con año, el 77.7% de la población mexicana se denomina católica; casi 97 millones de mexicanos/censo de 2020). Mas no se nos olvide que, cuando era delegada de Tlalpan, demolió una capilla sin informar al párroco. Dijo que se había tratado de un error. ¡Aguas! Además de copiona, es hipócrita…

Aplaudo que a Xóchitl no le haya temblado la voz para decir que: “es una pena que hoy la Iglesia tenga que negociar con el crimen organizado, ya que ellos son —de facto— la autoridad en Guerrero”. Es cierto, el gobierno ha abandonado a Guerrero; tanto tras la devastación de Otis, como por la delincuencia y la violencia que golpea a su población en Acapulco, Taxco, Chilpancingo, Iguala…

Todo lo señalado por la candidata Gálvez sobre las reuniones que se han dado de obispos con el crimen organizado duele. Los obispos (los transportistas, les comerciantes, etcétera) debería poder sentarse con la autoridad para demandarles detener a los delincuentes, pero son tales ‘los abrazos, no balazos’ que representantes de la iglesia católica se tienen que sentar a negociar con los criminales para pedirles una pacificación.

López Obrador, en cambio, dice que ve muy bien estas reuniones; por completo ha dejado de lado el hecho de que él es la autoridad y quien debería implementar las medidas para que la pacificación exista. Sí, en lugar de que Andrés Manuel se haya abocado a eso, se ha dedicado a entrometerse —lo que es abiertamente ilegal— en las campañas políticas. (Por cierto, pedir —como lo hace Xóchitl— que la Organización de Estados Americanos envíe a México una misión de observadores internacionales de nuestro proceso electoral es algo que se hace cada seis años.)

Xóchitl está pisando fuerte, va marcando agenda, propuestas, ideas. No sigue un cartabón. Se le está escuchando.

¿Utilidades? ¿Cuáles?

¡Qué bárbaros! Ya no saben qué inventar. Decir que el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles aportarán el 25 por ciento de sus utilidades para subsidiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar —ese que propone el presidente López Obrador para México en caso de que resulte victoriosa Claudia Sheinbaum en la contienda presidencial— es de risa loca.

¿Cuánto es el 100 por ciento de cero? Cero. Pues así con estos negocios, que no son negocios salvo para unos cuantos que los edificaron y/o intervinieron en su adquisición, ya que aportarán el 25% de nada. Al momento no tienen utilidades y no se ve que vayan a tenerlas ni en un futuro próximo ni nunca. Lo que, es más, esas y otras empresas ideadas por la 4T “operan” con pérdidas, y todas las estimaciones serias en cada una de las industrias en las que se ubican indican que sus modelos de negocio no son adecuados (si acaso lo tienen).

Lo que a mí más me preocupa es que en una de esas termine siendo al revés: que, de aprobarse y ponerse en marcha el esquema de pensiones sugerido, sean estas las que terminen subsidiando a los elefantes blancos del régimen. ¡Qué grave!

Fue Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, quien presentó la peregrina idea formulada por el primer mandatario. Hoy se sabe, conforme a corridas financieras derivadas de los resultados que ya arrojan estos “negocios”, que continuarán teniendo pérdidas al menos durante los próximos 10 años (en el caso del Tren Maya llevaría más de 50 años tan solo recuperar la inversión; y no estamos calculando el valor de las afectaciones al medio ambiente, clima, flora y fauna).

Si se toma en cuenta sólo el tema de las utilidades, valga un rápido recordatorio del altísimo costo que estas empresas nos cuestan y seguirán costando en subsidios.

Para el Tren Maya se solicitaron 6 mil millones de pesos de subsidio para el 2024. Extra a los 120 mil millones de pesos necesarios para proseguir la obra. La empresa que controlará 12 aeropuertos requirió 15 mil millones de subsidio… El AIFA que no logra despegar después de casi dos años de operaciones —ni los aviones que él están— solicitó subsidios por mil 500 millones de pesos, 79% más que de lo solicitado para el 2023. Mexicana también está siendo subsidiada con 119 millones de pesos, además de que le asignaron al menos 4 mil millones de pesos para contratar el arrendamiento de aviones. El Tren Maya triplicó su primer costo, algo parecido sucedió en Dos Bocas.

Absolutamente todas las compañías de participación estatal —o militar— en México no sólo no han registrado ganancias, sino que operan con altos costos para el presupuesto.

Por cierto, esa explicación que hizo la funcionaria federal deberían haberla formulado los titulares de Hacienda y de la CONSAR, encargados de esas carteras conforme a las distintas leyes y normatividades de la administración pública federal. ¿Será que ellos sí entienden los números y no quisieron proponer algo que saben no es sostenible, viable, conveniente, sensato y adecuado?

En caso de que la propuesta al respecto de las pensiones fuese aprobada, ¿cómo se llamaría ese adefesio? ¿Sería un nuevo fideicomiso de esos que AMLO insiste no debieran existir y que les ha robado a los trabajadores del Estado para hacer posible sus proyectos? ¿Fondo de Pensiones del Bienestar?, ¿Fondo de Pensiones Derivado de las Pensiones de los Miembros de las Fuerzas Armadas?

Lo pregunto seriamente porque lo último que supimos por parte de la autoridad fue que esos proyectos financiarían las pensiones de los militares; ahora resulta que, además, deberán generar un orden de magnitud de utilidad tal que alcance para todos los trabajadores de México…

A lo anterior, sumémosle el formular, establecer y operar cómo funcionaría y dónde se invertirían los —pocos— recursos generados; a quién le rendirán informes de los estados de cuenta, y si el fondo se manejaría en cuentas individuales como una afore o sería un fondo general discrecional. Se habla también de “tomar” las aportaciones de trabajadores del IMSS y del ISSSTE y de cuentas no reclamadas. Nada se ha especificado al respecto.

Pero ahora, en un alarde de burla a la población, el gobierno dice que el dinero de las pensiones para los mexicanos ¡vendrá de esas empresas! Por poner un ejemplo, ¿se imaginan decir que el dinero para el retiro de los trabajadores vendrá de las utilidades de Pemex?

La propuesta que hace el Ejecutivo Federal es una mentira sobre otra mentira.

¿México exigiéndole a los Estados Unidos?

Con Sansón a las patadas y de forma cero diplomática. ¿Por qué olvidar que es embajador de México ante los Estados Unidos? Y es que Esteban Moctezuma difundió un video donde afirma: “… Si somos el socio comercial número uno, pues obviamente ese es el trato que siempre y en todos los ámbitos debemos de exigir y nos deben de dar”.

Peligrosa aseveración. Si bien es cierto que nos hemos convertido —por el momento somos (y ojalá así siga siendo)— el primer socio comercial de EU, tanto de compra como de venta de productos, también es verdad otra cosa: somos su primer “socio” exportador de drogas, a fechas últimas del fentanilo (aunque no es la única sustancia tóxica peligrosa que se va allende el Río Bravo). Si nos trataran en todo en función del lugar “que ocupamos” o, bien, específicamente como se debe tratar a narcotraficantes y a crimen organizado, tendríamos muchos más serios problemas de los que de por sí tenemos…

¿Exigirle a Estados Unidos? O a cualquier otro país, para el caso. ¿Dónde quedó el trato diplomático? Es más, ¿dónde quedó su conocimiento? ¿La idea es mostrarse obradorista cual más? Sí, fue secretario de Gobernación con Ernesto Zedillo y después trabajó muchos años para Ricardo Salinas Pliego, ¿pero es necesario remarcar distancia de su pasado? ¿Un cariñito hacia Claudia Sheinbaum? ¿Interpretando el papel que tanto gusta al obradorismo y que vende tan bien entre ‘el pueblo bueno’?

Las columnas más leídas de hoy

Hablemos de límites: el 82.7% de las exportaciones de México van a Estados Unidos, pero solo el 15.7% de sus importaciones van hacia México, seguidas por Canadá con un 15.3% (Oficina del Censo de Estados Unidos). De simetría no podemos hablar, por tanto. Aun con todo lo que le vendemos a Estados Unidos, tenemos DÉFICIT comercial con ellos, lo que significa que les compramos más de lo que les vendemos. Una importante parte de lo que ingresa a nuestro país, saldrá ya procesado en maquila (hilos, telas en ropa; piezas mecánicas en coches; etcétera), lo que explica que las exportaciones de México hacia Estados Unidos crecieron un 5%. Pero la nueva posición que ocupamos NO la ha determinado eso, sino que las exportaciones de China hacia nuestro vecino país del norte decrecieron en un 20% (producto de las tensiones entre el gigante asiático y Estados Unidos). En otras palabras, México NO está aprovechando las circunstancias en la dimensión que deberíamos estarlo haciendo.

Pero hay más para ubicarnos bien y no echar campanas al vuelo obradorista: tras la pandemia, una de las recuperaciones económicas más importantes a nivel mundial ha sido la de Estados Unidos, donde su PIB continúa creciendo. Las nuevas plazas de trabajo creadas alcanzan las 250 mil personas de manera MENSUAL. Mientras, en nuestro país, en todo el año 2023 fueron 911 mil (INEGI). Esto es, ellos crearon casi tres millones de empleos al año. Poco más de tres veces lo de aquí y su población no es tres veces la de México (nuestra población alcanza los 126.7 millones de habitantes y en Estados Unidos son 331.9 millones, esto es, ellos tienen 2.62 veces el tamaño de nuestra población).

Lo que es más, el crecimiento económico no ha sido gracias al régimen morenista, sino a pesar de este (como quedó demostrado esta semana con el batidillo que hicieron en las aduanas del país). Miren que lograr parar 50 aduanas por una falla informática está difícil. Ya se sabe, el mantenimiento no se les da…

Parte del crecimiento en el intercambio comercial que se ha dado es gracias al nearshoring y este último NO se da por razones políticas; se da —y solo si Morena lo sabe aprovechar— por el beneficio que significa para las empresas estadounidenses tener sus cadenas de producción mucho más cercanas a su territorio…

Pero no solo es Esteban Moctezuma quien confunde la cooperación con la exigencia. La senadora morenista por Baja California Sur, Jesús Lucía Trasviña, le solicitó el día de ayer al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, que “los ayude a impedir que la derecha regrese al poder en México. Pues el gobierno de México no es socialista, sino humanista y eso beneficia a Estados Unidos”. Quizá olvide que, cuando invitaron a Henry Lane Wilson (embajador estadounidense) a hacer política a México, este ayudó a derrocar a Francisco I. Madero.

Se está confundiendo la gimnasia con la magnesia. No debemos exigirle a Estados Unidos (o cualquier otro país) que nos traten como queremos. Tampoco invitar a su embajador a que intervenga (¿qué hubieran dicho si esa invitación la hubiera hecho un panista?). Por cierto, una cosa es intervenir y otra es ser observador electoral. La segunda es una práctica mundial muy positiva.

Yo digo: si queremos exigir que nos traten como número uno, hagamos todo lo posible para ser realmente el número uno.

Giros de la Perinola

1.- El cobarde asesinato de Ángela Meraz León, líder del colectivo de búsqueda “Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos Tecate”, no puede pasar desapercibido. Un dolor más para México, no únicamente para las madres buscadoras.

2.- Esteban Moctezuma voló de y hacia el AIFA, ¿verdad?

Sorpresas te da la vida

“Por encima de la Constitución no hay poder alguno, no hay nada, no hay nadie. No permitamos que esto se olvide o se confunda.”

MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN

“En un día de estos en que suelo pensar

Hoy va a ser el día menos pensado Nos hemos cruzado, has decidido mirar

A los ojitos azules que ahora van a tu lado

Desde el momento en el que te conocí

Resumiendo con prisas tiempo de silencio

Te juro que a nadie le he vuelto a decir

Que tenemos el récord del mundo en querernos

Por eso esperaba con la carita empapada

A que llegaras con rosas, con mil rosas para mí

Porque ya sabes que me encantan esas cosas

Que no importa si es muy tonto,

Soy así.”

LA OREJA DE VAN GOGH

No llegó López Obrador a la conmemoración del 107º aniversario de la Constitución, no fuera ser que se topase con la ministra presidenta Norma Piña. ¿Soportar que la Carta Magna esté por arriba de sus arrebatos? ¡Ni de chiste! Tuvo tiempo y forma para llegar, pero no. Quería una ceremonia para él S O L I T O.

El festejo en Querétaro en conmemoración de la promulgación de la Constitución —posiblemente el único acto cívico oficial donde asisten los tres poderes de la Unión, además de los gobernadores de los 31 estados y el jefe de gobierno de la CDMX, sin olvidar a los representantes de los órganos constitucionales autónomos— fue serio, adusto. Quizá por eso, previéndolo, las prioridades de López Obrador tenían que ser otras…

El orador de esta ceremonia fue el ministro Pérez Dayán; el mismo que señaló la inconstitucionalidad de la reforma eléctrica del obradorismo y a quien los diputados de Morena quieren fincarle un juicio político.

El Ministro dijo: “… fue la Constitución que conmemoramos la que facultó al Poder Judicial para invalidar actos que no la respeten”. También pidió que dicho poder esté alejado de la política y “no arrojarlo al fondo de ella” en un juego de pasiones. ¿Lo habrá escuchado Lenia Batres? (pero, sobretodo, ¿lo habrá entendido?).

Eso no quitó que, horas más tarde, en Palacio Nacional, recinto virreinal donde la Cámara de Diputados se alojaba en el siglo XIX, López Obrador hablara de sus 20 reformas. Sintomático hacerlo en ese salón; un salto al pasado donde se promulgó la Constitución de 1857 y donde los que hablaban eran los legisladores…

Así, en el aniversario de nuestra Carta MagnaAMLO soltó una serie de iniciativas que amenazan con un futuro desolador y/o propuestas populistas cuyo único propósito es atraer votantes. Por si fuera poco, sus planteamientos buscan que en esta campaña él sea el candidato, el juez, el árbitro, el legislador y que la discusión entre las candidatas se trate exclusivamente de él. Que jurara hace casi seis años “respetar y hacer cumplir la Constitución” poco le ha importado.

Mucho que decir de sus propuestas (las populistas, las que YA se reflejan en la ley y las que harían mucho daño), sin embargo será para otro momento. Si acaso… Y es que a veces uno se pregunta: ¿para qué?

Sorpresas te da la vida, pero, en el caso de López Obrador, estas no suelen ser gratas.

Giros de la Perinola:

Hubo otros “festejos” para conmemorar la Constitución. Sí.

  • De los transportistas quienes realizaron un paro (más de cien mil unidades) en 12 estados de la República. Se quejan de los 46 asaltos al día que sufren en promedio, además de asesinatos y desapariciones de las que son objeto. Las pérdidas son multimillonarias, pero lo peor son las vidas cercenadas. Tienen razón.
  • De las madres buscadoras. Volvieron a salir clamando por sus hijos. Apenas hace un par de días, Ceci Flores y su grupo encontraron un pozo de 77 metros de profundidad. Hoy, verán que hay dentro del mismo… Otras que también tienen razón.
  • De los enfermos y sus familiares, quienes, mismo existiendo la farmaciota, siguen sin contar con los medicamentos que requieren. Les asiste la razón.
  • De algún chilango que haya festejado al patrón de la Ciudad de México, San Felipe Neri. ¿Le habrá pedido que les ayude con el agua?, ¿qué saque las manos del obradorismo del sistema de Cutzamala? Ni como contradecir al ciudadano.
  • De Movimiento Ciudadano festejando con su reunión donde nombró candidatos al Senado a Roberto Palazuelos y al hijo de Dante Delgado, Alfonso Delgado Morales. Para lo “diferente” que dicen ser, resultaron iguales al PRI más rancio. Chafa, muy chafa.

AMLO dobla la apuesta y amaga con golpe a la Corte

López Obrador juega con llevar a cabo un golpe de Estado; a no esperar al resultado de las elecciones, ni siquiera a que transcurran las campañas. Y todos tan tranquilos… Ha iniciado el año gritando realizará un juicio político contra el ministro Alberto Pérez Dayán, pero pareciera que los mexicanos nos empeñamos en no creer lo que escuchamos.

¿Cómo luce el objetivo de un autoritario? Tomando la Corte y haciéndose de todo el poder. ¿El pretexto? La resolución de una de las salas de la SCJN donde quedó de manifiesto firme la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, por ejemplo.

Ha iniciado un nuevo embate en contra de la SCJN y todo el Poder Judicial. El albazo —el verdadero— lo dio Lenia Batres al falsear lo que ocurrió —y lo que está legalmente establecido— con respecto a el uso del voto de calidad del ya mencionado ministro. De paso, la ignorancia de Batres también es utilizada por los miembros de la 4t para bombardear a la división de poderes.

A partir de ello, la bancada de la 4t en San Lázaro anunció que presentará una solicitud de juicio político en contra de Pérez Dayán.

Los fanáticos de la secta defienden la constitucionalidad de la reforma de López Obrador y achacan a la SCJN —y no a su incapacidad y erradas políticas— el no poder terminar de solidificar el cambio transformacional de la 4t… López Obrador se ha encargado de vender la idea que la SCJN es corrupta; el origen de los impedimentos para que la 4t logre sus objetivos.

Está de más decir que, en realidad, estos señores, me refiero a los de Morena que hoy nos gobiernan, sí han podido hacer lo que han querido con la electricidad en este país. De allí que los apagones se hayan multiplicado en diversas partes de México y se haya encarecido el precio de la luz a pesar de los altísimos subsidios a la CFE.

Pero vuelvo a mi punto: los autoritarios no desean enterarse de que, con esta resolución de la SCJN, la creación y venta de electricidad vuelve —un poco al menos—a como debe de ser: en términos del costo de la generación de la energía eléctrica (menos cara y más limpia) y no como lo ha establecido la 4t que es privilegiando en todo momento a la mencionada Comisión.

¿Bluff de Andrés Manuel o intensión de verdad? ¿Los legisladores de la 4t contra el mencionado ministro? ¿Tratarán de quitarlo y, claro, sustituirlo por uno favorable a López Obrador (ojo, NO a la 4t; tampoco a Claudia Sheinbaum)? Esto ya pareciera intención más que amago, ya que la candidata dio banderazo de salida a la intentona al declarar que la reforma de López Obrador NO fue anticonstitucional (resulta que además de experta en física y generación energética es ahora también constitucionalista…).

Algunos dirán que exagero. Que el ministro Luis María Aguilar termina su periodo a finales de este año (después del fin de sexenio) y que la próxima presidenta (Xóchitl o Claudia) ya podrá mandar su terna al Senado para sustituirlo. Pero me temo podría no ser así; ya vimos lo que sucedió con Arturo Zaldívar y la entrada de Lenia Batres al quite.

Creo que el objetivo de AMLO al “cucar” es medir en serio si puede irse más lejos y prácticamente erigirse como poder constituyente. Generar las condiciones para hacer innecesario al máximo tribunal. Gravísimo tanto por el momento (las campañas electorales), como por el significado.

Con el número de diputados que tienen, intentarán luego conseguir mayoría calificada en el Senado para enjuiciar a Pérez Dayán. Total, ‘el no ya lo tienen’ o, lo que es lo mismo, no necesitan tener razones jurídicas. Nunca las han requerido y menos respetado. Ni ética, ni responsabilidad hacia sus representados. Nada de eso es impedimento para la 4t.

Ministro fuera, nuevo ministro dentro —el cuarto necesario—.

La 4t va por hacer innecesaria a la Suprema Corte y lo va a hacer desde ahora. Y la población, mientras tanto, cree que esto no ocurrirá. No se dan cuenta que sucede lo que en otros lados: “no pasa nada” hasta que pasa de todo. ¿Que lo único que frenaría esta andanada en contra de la SCJN, sería que ello asegurara que luego, en cuatro meses, el régimen tuviera que pagar un alto costo electoral? No, ni siquiera, pues para entonces será demasiado tarde. El daño estaría hecho.

Giros de la Perinola

1.- Habría que preguntarle a los diputados de la 4t si Yasmín Esquivel también tendrá que enfrentar un juicio político. ¿O no aplicó su voto de calidad hace no mucho?

2.- Aplaudo a la jueza Kathleen St. J. McCormick, quien anuló una compensación de 55 mil millones de dólares que Tesla le pagó a Elon Musk. No le importó enfrentar a uno de los hombres más ricos del mundo y, por lo mismo, con muchísimo poder. Ella revisó el caso, escuchó al accionista que demandaba y actúo conforme a Derecho.

La partidocracia al Congreso (la misma chusma de siempre)

‘PAN con lo mismo’, nunca mejor dicho. Aunque, en honor a la verdad, ningún partido se salva. Ni siquiera Morena o Movimiento Ciudadano. Vemos las mismas caras de siempre y las “nuevas” ya van cuando menos en su segunda vuelta; chapulines que lo único que buscan es seguir viviendo del presupuesto. Contadas excepciones.

Me dirán ustedes que, después de todo, el sistema electoral que tenemos es un esquema que debe partir y debe terminar en los partidos políticos. Es cierto. Mas la promesa de la oposición “Fuerza y Corazón por México”, que agrupa al PAN-PRD-PRI, era abrir espacios a los ciudadanos.

Y la del emecismo y la del lopezobradorismo era no ser igual a los otros (incluyendo el que impresentables políticos no usaran los puestos de elección popular solo para obtener fuero, como en Morena harán Ernestina Godoy y Hugo López-Gatell)…

Partiendo de ello, la actitud asumida por el Revolucionario Institucional y de Acción Nacional es particularmente riesgosa, pues hoy más que nunca se requiere a la ciudadanía y de propuestas no probadas antes. En un porcentaje importante, ciertamente.

Una de las razones por las cuales Xóchitl ha levantado expectativas es por su faceta ciudadana; porque no toda su vida se ha dedicado a la política. No son los partidos políticos quienes encabezaron las ‘mareas rosas’, son los que se unieron al reclamo ciudadano de que se dejara en paz al INE, al Instituto de antes…

Y también lo que será la marcha del 18 de febrero próximo; no la convocaron los partidos, surgió de iniciativas ciudadanas a las cuales se adosan los partidos de oposición. Entonces ¿por qué no integrar a quienes tienen esos liderazgos ciudadanos para que participen en las elecciones?

Ya dije antes, Morena no canta mal las rancheras. ¿Cuántos nuevos y viejos liderazgos sociales existen y tienen que canalizar su apoyo a los candidatos de siempre? ¡Algunas veces a figuras que antes pertenecían al PRI!, al Verde —cuando estaba aliado al PRI—, al PRD, etcétera. Hay un ejemplo del que se ha hablado mucho en redes (pero hay varios, varios otros).

Se trata de la dupla Verónica Camino Farjat (hoy morenista) – Carlos Ramírez Marín (hoy del PVEM), ambos candidatos al Senado por Yucatán, quienes han dejado fuera a militantes de la 4t, ya no se diga a destacadas figuras de la sociedad civil abiertamente impulsores de la 4t…

Creo que incluir caras nuevas, particularmente candidaturas “ciudadanas” era la forma en este momento de comenzar a gestar una reforma al sistema de partidos sin tener que pasar —al menos no como primer paso— por una reforma electoral de corte legislativo.

La figura de reelección es también parte de la trampa, ya que en nuestro país depende de que el partido que el legislador abandere les dé su VoBo. ¡Debiera ser la ciudadanía, sus representados, quienes decidieran si está bien que compitan por un segundo periodo o no!

A veces pienso que deberíamos hacer como en la antigua República Romana, la cual exigía que, después del tiempo para el que habían sido electos, los representantes debían volver a desempeñar sus actividades privadas, y solo después de cierto periodo de años, podían regresar a la vida pública. Obviamente estoy exagerando, pero creo que se entiende lo que argumento.

Los partidos debieran reformar sus estatutos pensando en la ciudadanía y PROHIBIR que sus directivos puedan lanzarse a buscar un puesto de elección popular. Algunos ejemplo: Roberto Madrazo (PRI, 2006), Ricardo Anaya (PAN, 2018), Andrés Manuel López Obrador (Morena, 2018)….

En fin, mientras no haya una verdadera reforma al sistema de partidos y/o se pongan en marcha algunas medidas que no requieran esa reforma como las que antes he descrito, estamos siendo testigos de una ‘rebatinga’ de candidaturas en todo el espectro partidista entre los mismos de siempre (sumémosle el efecto de que, en promedio, más del 50% de los actuales senadores de TODAS las fuerzas buscan reelegirse).

La partidocracia al Congreso que le quita potencia a la oposición, validez a los que se presentan como “transformación” y fuerza a la sociedad civil.

Un grillete más a la futura presidenta o el llamado ‘Plan Ebrard’

Nuevo anuncio, viejas —muy viejas—intenciones. López Obrador dijo que propondrá que la consulta de revocación de mandato —definida en la Constitución— solo requiera al 30%, en lugar del 40%, del padrón electoral para que sea VINCULANTE.

Para empezar, el mismo número —30%— debería de indicar que a la ciudadanía NO le interesaría/NO querría quitar al Ejecutivo en cuestión. En otras palabras, ¡¿quitar a un presidente porque —solo— un 30% de los electores eso quieren?! De locos.

Pero hay más, mucho más detrás de su pretendida reforma. Lo analizaré más adelante.

Antes, comentarles que, de igual forma, AMLO dijo que pedirá se elimine la figura de fuero al presidente… ¡Lo que es no saber leer la Constitución! En el artículo 111 de la misma se explica cómo funciona el que un servidor público sea juzgado por el Senado. Claro, como él no se siente “servidor”, por eso no entiende que también aplica para el presidente de la República…

Ahora bien, lo más importante y de interés: con este nuevo anuncio de viejas intenciones, López Obrador logra dos cosas.

A) Fines políticos/proselitismo electoral; hacerse pasar por un gobernante que busca quitar los privilegios al poder político (lo que raya en lo cínico, y ya no solo en lo demagógico, cuando sus hijos se han convertido en multimillonarios al amparo del poder que él detenta como presidente).

Y lo mismo con la propuesta de que la revocación de mandato solo requiera la votación del 30% del padrón electoral. Lo único que se logrará es que, durante los tres primeros años, la presidente (será mujer) ¡¡¡tenga que estar en una constante campaña electoral en lugar de gobernar!!!

Lo que me lleva a lo segundo:

B) AMLO pone un grillete más sobre quien quede como presidenta.

La razón de lo que digo es la siguiente: dadas las cuentas de quienes pueden votar y el número de votantes fieles a López Obrador es muy probable que, en una revocación, no se logre que el 40% del padrón salga a votar, pero sí un 30%, y esto es UNA CONSTANTE AMENAZA SOBRE LA FUTURA PRESIDENTA.

Si yo fuera Claudia o Xóchitl, estaría muy preocupada.

Lo que López Obrador busca asegurar es que se acate su “santa” voluntad aunque esté en su rancho o más lejos incluso.

O lo que es peor, que ese grillete, cadena o atadura sobre la presidenta sea una menos para poner de Ejecutivo federal —vía el Senado— a Marcelo Ebrard (no olvidemos que él ya amarró una senaduría) o a él mismo (¿sufragio no muy efectivo y sí reelección, aunque sea no inmediata?)

¿Inverosímil? Ni tanto. López Obrador no sabe perder y hará todo por mantener el control, así sea por interpósita persona. López Obrador no sabe ceder el poder. Y, como no sabe, se asegura de no perder.

Muestra de ello son las limitantes que ya le ha impuesto a su sucesora (sea Claudia o Xóchitl). Las de facto son: mínima posibilidad de endeudamiento, zonas y actividades estratégicas en poder de los militares. Mientras que las de jure son tipo la nueva de la revocación de mandato…

¡Menuda tarea para Claudia! (no que la de Xóchitl sea menos ardua; simplemente son de naturaleza distinta). Sheinbaum no solo debe asegurar el voto que la 4t se ha dedicado comprarle, sino que encima debe asegurar la unidad de Morena. De pronto, mantener esa unidad se volvió de vida o muerte para ella; la división asegura una consulta de revocación de mandato y esta garantizaría la removerían. Más de un morenista estará tentado a derrocarla, empezando por Ebrard y el mismísimo presidente.

Poco o nada le importa a López Obrador la incertidumbre política que logra/lograría con su propuesta. Para él significa una forma más para inmovilizar cualquier propuesta de la próxima presidenta.

Con cada nueva limitante por él pensada rubrica el que Claudia Sheinbaum siempre ha sido su plan “B”, no su opción “A”.

Claudia y Xóchitl, ¿ya vislumbraron el nuevo grillete de AMLO?.

Giros de la Perinola

1.- “Para tener democracia necesitamos ciudadanos que crean en la democracia, no seguidores de culto fanático y retrógradas”: Ernesto Zedillo.

Lo dije desde entonces: con la reforma electoral del 96-97, que el ex presidente impulsó, además de —o incluso más importante que— ampliar el padrón electoral y credencializar masivamente, era el inculcar/dar cursos intensivos de civismo/derechos y obligaciones cívico-electorales a la gente.

2.- Algo está muy podrido en nuestro país cuando los niños de Guerrero, en lugar de jugar lo propio de su edad, deben empuñar armas para defender a sus hogares. Para que una pequeña niña herida de bala haya sido agredida de esa forma y encima tenga que pedir auxilio en plena autopista.

¿A qué voy? A que muchos, millones de menores en México ya no tienen espacio para el juego, pero el presidente de la Nación se da el lujo de ir a “jugar” beis con Arozamena.

Andrés Manuel, no lo entenderías

Una nueva cortina de humo. Siempre tan necesarias; más ahora. Ante la llegada de Ernesto Zedillo a México a participar en un evento privado, el inquilino de Palacio no perdió la oportunidad de usarle para no responder por los problemas que enfrentamos en México bajo la Cuarta Transformación.

¡Claro! Andrés Manuel siempre se va por lo fácil, que es más atractivo a pesar de no ser lo correcto. Y es más simple hacer preguntas ‘a toro pasado’ a un ex presidente que afrontar y dar la cara por las propias decisiones…

López Obrador formuló cuatro series de preguntas a Zedillo. Desconozco si este se las responda. Aunque, mismo si le contestase en términos de atole y tamales, las lumbreras de Palacio no darían para comprender.

Y si bien el Fobaproa fue un instrumento doloroso, pero necesario para rescatar el sistema de pagos de TODA una nación, no pretendo aquí contestar las interrogantes. Eso se lo dejo a los que saben (o, bien, a los que dicen que saben, pero no saben y que forman parte de Regeneración Nacional: Paty Armendáriz, hoy diputada federal de la 4t y Arturo Zaldívar, asesor de Claudia Sheinbaum).

Lo que sí quiero es manifestar mi enojo. ¿Cómo es posible que López Obrador sea tan descarado? Miren que preguntar sobre el Fobaproa… cuando, hablando de deudas y de enorme cuantía, en este año electoral el gobierno federal propone un endeudamiento de dos billones 306 mil millones de pesos. ¡El equivalente a dos veces la deuda generada por el Fobaproa! A los que hay que sumarle la deuda o colocación en bonos sostenibles, hace una semana, de dos mil millones de euros. Y la última semana de diciembre, en los mercados internacionales, la deuda por un valor de 7,500 millones de dólares. Todo ello logró, en menos de un mes, un incremento en la deuda pública por un valor de diez mil millones de dólares.

Otra vez no sabemos para qué serán usados, pero el país se está endeudando peor que como ocurría con… Zedillo.

Mas no es el único “Fobaproa” de la era 4t. La cancelación del aeropuerto de Texcoco tuvo costos que asemejan al Fobaproa y que seguiremos pagando…

A lo anterior falta cuantificar el dinero faltante de Segalmex, los sobrecostos del AIFA, del Tren Maya, de Dos Bocas y demás obras inauguradas… sin terminar.

Y hablando del tren, yo le tengo preguntas a nuestro mandatario: ¿por qué inauguró el Tren Maya sin que estuviera terminado? ¿Por qué lo mandó construir sin mediar estudios de ningún tipo? ¿Por qué, con menos de un mes de estar “en funcionamiento”, ha tenido tantas fallas y cancelaciones? ¿Por qué no esperó hasta contar con los permisos ambientales? ¿Por qué destruyeron ecosistemas tan frágiles como los cenotes y las grutas de piedra caliza, y la flora y la fauna de la zona? ¿Dónde está la madera resultante de más de 10 millones de árboles talados?

Hay más de trenes: ¿Usan diésel? Eso no es ecológico, aunque así lo venda Andrés Manuel. Y, al respecto del sobrecosto del Tren Maya, la neta, la neta, la neta, ¿quiénes están siendo beneficiados? Y me puedo seguir…

Cambiemos de tópico. Yo quisiera que AMLO respondiera a lo siguiente: ¿por qué hay subejercicios en el sistema de salud del país?, ¿y por qué, mismo con la farmaciota, continúa el desabasto de medicamentos, material y tratamientos? Más de 2,000 millones de pesos para tener tremenda bodega y completar menos de 70 recetas en una quincena, ¡eso sí que merece respuestas! Un tiro de gracia para muchos enfermos. Tan, tan lejos de Dinamarca…

López Obrador prometió que México crecería al final de su sexenio a un promedio del 6% anual. No alcanzaremos ni el 1.6%. Peor que con Zedillo (3.26%), que con Fox (1.84%), que con Calderón (1.70%), que con Peña Nieto (2.41%) y que con el innombrable Salinas de Gortari (4.07%).

Zedillo, el tecnócrata a quien tanto desprecia López Obrador, ha sido el más demócrata de los presidentes. Pugnó por la credencialización faltante —que realizó el IFE— de medio México; muchos de esos millones que hoy votan por Morena. Permitió el arribo de la alternancia a nivel federal con Vicente Fox. ¿Permitirá López Obrador el juego democrático?, ¿permitirá la alternancia? Son preguntas que está de más plantear (sabemos que la respuesta son dos rotundos NOs) y que seguro Andrés Manuel no podría entender.

Las preguntas que formula López Obrador no son válidas. Pura demagogia. Si acaso, la única pregunta que merece planteársele a Zedillo es: ¿por qué carámbanos permitió que Andrés Manuel fuera candidato a jefe del Distrito Federal cuando no cumplía los requisitos legales para serlo?

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.