Skip to main content

¡Arriba las manos, esto es un asalto!

En el mundo de los otros datos, las ganancias de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de Dos Bocas y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado servirán para financiar el ‘Fondo de Pensiones del Bienestar’. Subrayo lo “de los otros datos”, pues en la vida real estas empresas no solo no tienen ganancias, sino que ¡además nos cuestan!

Lo que es más, los mismos que administran o han administrado a PEMEX, a la CFE, al AIFA, a Mexicana y a otras desaparecidas empresas “productivas” del Estado (Gas Bienestar, INSABI, etcétera), son los que ahora quieren administrar el mencionado Fondo. ¿Cómo, si las cuentas que han hecho no pasan ni el examen de rigor y lo único que queda de manifiesto es que se les cuecen las habas por disponer de un dinero que no es de ellos? Hablamos del dinero de gente que ha ahorrado y que lo que debiera hacerse es localizarla para entregárselo.

40,000,000,000 de pesos fruto del ahorro de las personas de la tercera edad que, por alguna razón —todas válidas—, no han solicitado su dinero. El obradorismo se apresta a colocarlo en una gran bolsa que se podrá gastar a discreción y sin rendirle cuentas a nadie.

Ya lo han hecho antes. Usar recursos sin informar su destino. Lo que se tenía en diversos fideicomisos (ciencia, tecnología, cultura, salud y un largo etcétera) fue utilizado por el gobierno de manera opaca. Así como nunca se probó la supuesta corrupción que justificó la extinción de estos fideicomisos, tampoco se transparentó lo que se hizo con esos recursos.

Ejecutivo federal y bancadas morenistas dicen que los afectados podrán reclamar sus ahorros, pero ni en la legislación aprobada ni en la práctica administrativa se establecen los procesos a seguir para hacerlo.

Veamos un ejemplo: ¿qué le espera a los ahorros de los mexicanos que actualmente residen ilegalmente en Estados Unidos y, por lo mismo, no pueden venir a México? Cumplidos los 70 años, ¿cuánto tiempo tienen los jubilados para reclamar su dinero? O bien ¿qué se entiende específica y detalladamente por cuentas inactivas?

La aprobación para robar las AFORES de los adultos mayores que tengan cuentas inactivas tiene implicaciones. Es tomar el dinero privado que tiene dueño, una persona con nombre, apellidos y años trabajados, para llevarlo a un fondo público. El gobierno debería apoyar a quienes no han reclamado el dinero y no confiscarles el ahorro de toda una vida.

La cuestión no termina ahí. En cuanto comience a operar dicho Fondo, este no servirá para todos los trabajadores y tampoco alcanzará a conjuntar los montos prometidos.

El Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, esto es, datos oficiales, informó que el Fondo de Pensiones del Bienestar, suponiendo se aseguren las entradas de dinero establecidas, solo podrá dar apoyo —parcial— durante nueve años de vida laboral a los trabajadores beneficiados. Después de ese tiempo, las crecientes tasas de jubilación harán imposible extraer?* beneficios.

La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados e irá ahora al Senado para su discusión y votación. Diversos actores de oposición y expertos constitucionalistas han adelantado que llevarán dicha legislación a la SCJN e interpondrán un recurso para que sea declarada inconstitucional.

Por supuesto, el presidente López Obrador ya se erigió en ministro y referente fiscalista, declarando que “no hay ningún fundamento para declarar inconstitucional la ley, sólo la fobia de algunos ministros de la Suprema Corte en contra de lo que nosotros representamos”…

El tiempo que se perderá en el ir y venir que ya se anticipa también es un robo; una razón de zozobra para quienes tienen ahí sus ahorros y un motivo de confusión para quienes piensan que tendrán una mejor pensión. Hubiera sido más honesto haberles dicho simplemente: ¡arriba las manos, esto es un asalto!

Tres en Raya
O bien, citar a la aspirante a diputada por Morena, Nay Salvatori: “¡Cámara, ya se la saben, denme sus pertenencias!”

La ‘operación víctima’ de Claudia

Un acto que pudo haber pasado como un sentido reclamo de parte de los habitantes de una comunidad sobre la inseguridad y la frustración de tener por candidato a un títere del cacicazgo local, comenzó a vérsele de otra manera luego de los cuestionamientos que vertió López Obrador desde su mañanera. El que el presidente hablara de un montaje por parte de Latinus hizo ver la posibilidad de que se tratara efectivamente de un montaje, pero no necesariamente de dicho medio informativo… Empezando porque Latinus no ganaba nada con armar ese show; dejar ver su micrófono en las tomas —se podía prever— solo daría más municiones para ser vapuleado por las voces oficialistas. De hecho, así ocurrió.

Mi lectura, lo diré claramente, es que esto se trató de un montaje, sí, que provino desde dentro del régimen para presentar a Claudia en su faceta de víctima.

Verán ustedes, el supuesto retén camino a Motozintla, Chiapas, genera diversas dudas, entre ellas:

Las columnas más leídas de hoy

1.- El equipo que va de avanzada de la candidata en los actos de campaña “limpia” cualquier posibilidad adversa; se evita que alguien pueda acercarse al convoy (a menos que específicamente se desee permitirlo). En ese sentido, mostrar vulnerabilidad en el esquema de protección de la abanderada de Morena es intencional.

2.- No hay una sola foto del supuesto retén en que a Claudia no se le vea impertérrita e incluso fastidiada; “no tenemos tiempo, vamos tarde”, dice. Esas no son las imágenes de una persona sorprendida.

¿Se trató de la excusa para que AMLO dijera horas después —como lo dijo— que ella tiene “cabeza, corazón y carácter”? ¿Que está siendo víctima de los corrompidos intereses de un grupo conservador?

3.- El país está lleno de retenes comandados por criminales, por defensas, por militares… México es una fosa clandestina ¿y López Obrador acusa a Latinus?

Aceptémoslo, el Ejecutivo federal presenta una obsesión enfermiza con Roberto Madrazo (a quien pinta como un ser más poderoso de lo que realmente es).

4.- Para fundamentar sus teorías de conspiración, AMLO olvidó señalar que Canal 11 (sí, un canal del Estado mexicano) también se encontraba filmando del lado de los embozados. ¿Ellos participaron del montaje orquestado por Latinus?

Así que una vez establecidos algunos argumentos que hacen dudar de la autenticidad de todo este asunto, valdría la pena hacer unas cuantas preguntas que pueden arrojar luz sobre quién habría estado detrás del mismo:

A.- ¿Perjudica o más bien favorece a Claudia presentarse —igual que lo hace su mentor— como eterna víctima?

B.- ¿Qué números le están faltando a la candidata oficialista y a Morena que tienen que recurrir a la estrategia más gastada de la política mexicana?

C.- ¿Por qué, si se trató de un montaje para afectar a la candidata presidencial del régimen, el equipo de ella pudo controlar que en ninguna foto de su atentado saliera ella sin retoque?

D.- Una última: ¿ha sido tal el desaguisado de la playera maldita —y el silencio de AMLO al respecto— que se requería un montaje para desviar la atención de tan desafortunado posicionamiento por parte de Regeneración Nacional?

Macabra situación, sin duda; el país sujeto a un constante retén de embustes. De imposición de candidatos por parte del oficialismo y de la exacerbada violencia que sufre la ciudadanía. De una burla infinita por parte de las autoridades hacia quienes han perdido a familiares y/o se juegan la vida defendiendo a sus comunidades.

Giros de la Perinola

1. Un montaje más: resulta ser que el Fondo de Pensiones del Bienestar recién aprobado solo podrá dar apoyo —parcial— durante nueve años. Así lo señala el Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. No son otros datos; son datos oficiales. Alguien no hizo las corridas financieras al momento de diseñar la propuesta…

2. El sábado, en redes sociales, el partido Morena promocionó en sus cuentas una playera de la Santa Muerte que exige silencio a los opositores de López Obrador. Ese es el verdadero rostro del feminismo de Morena: un hombre, la cero tolerancia hacia la crítica y mofarse de los familiares de las asesinadas (y los asesinados) en nuestro país.

La multiplicación de los… bienes inmuebles

¡Eureka! El petróleo no se extrae con popotes, como llegó a afirmar hace tiempo López Obrador, pero bien que Rocío Nahle encontró cómo “extraer” de algún lado casi 100 millones de pesos para comprar propiedades en Veracruz, en Tabasco, en Nuevo León y hasta en Estados Unidos.

Con el sueldo que tuvo como secretaria de Energía y la jubilación de su esposo no es posible que alcance para tanto, así que debería compartirnos el secreto de cómo hacerle para tener ese nivel de ingresos, ¡pero sobre todo de egresos!…

¡Ah! Me faltó sumarle su casa en la Ciudad de México y, todo indica, otro inmueble más en Cancún (esto último no ha quedado aún del todo documentado).

Algo mágico definitivamente debe tener la 4t porque, con 200 pesos en la cartera, López Obrador pudo subsistir sin trabajar doce años (eso y no declarar ni pagar impuestos). Manuel Bartlett —bueno, su concubina, doña Julia Abdala y sus hijos— poseen 23 casas y dos terrenos. ¡Increíble! Él, que toda su vida ha trabajado en el gobierno…

No nos olvidemos de Irma Eréndira Sandoval y de su esposo John Ackerman, quienes también son dueños de cinco casas y de un terreno que les regaló el gobierno de la CDMX (siendo Marcelo Ebrard jefe de gobierno); 250 mt2 que hoy valen más de 6 millones de pesos…

Sus propiedades fueron adquiridas al contado y el valor de todas ellas asciende a los 60 millones de pesos. Bueno, casi nada si se les compara a la mansión de Nahle en Veracruz que por sí sola tiene ese valor. Pero Clara Brugada sí que les gana a todos los anteriores pues, con 339 pesos, compró una vivienda de 352 metros cuadrados. Ya después dijo que no, que se equivocó y que ese era el precio de la regularización del terreno. Ajá…

Los hermanos Monreal Ávila pasaron de dividir 140 hectáreas de riego y agostadero entre 13 hermanos a poseer más de 1,400 hectáreas, casas y otros bienes.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, también ha sido señalado por tener diversas y costosísimas propiedades; la última: el departamento adquirido por la Universidad de las Américas (CDMX) —o sea, él— en la avenida Foch de París. Para que me entiendan los obradoristas: lugar accesible solo para los muy multimillonarios en dólares o en euros (algo así como el 0.001 de la población mundial).

A Claudia Delgadillo, candidata de la 4t a la gubernatura de Jalisco, también se le “olvidó” poner en su declaración patrimonial que es dueña de una casa en un fraccionamiento muy caro en esa entidad (Puerta de Hierro) y otras propiedades que alcanzan los 100 millones de pesos. ¿’Quién ‘pompó’, diría López Obrador, si solo ganaba como diputada?

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, tiene una casa en Jardines del Pedregal, una finca cafetalera en Chiapas, otra en Cuernavaca y una más en Campeche. Sin olvidar su Hacienda San Lorenzo, con casi 100 hectáreas y dos kilómetros privados de playa… pública.

El extitular de la UIF y terror de muchos, Santiago Nieto Castillo, en menos de tres años se compró cuatro propiedades y un auto con un valor en conjunto de 40 millones de pesos. Eso sí, la casa de más de 699 m2 de terreno y 519m2 de construcción, dijo haberla adquirido como cualquier mortal con un crédito a 20 años…

Faltan muchos, demasiados otros, austeros miembros de la 4t (Jaime Bonilla, Julio Scherer, Olga Sánchez Cordero, sin olvidar a los “pimpollitos” de Andrés Manuel), que tienen casas y diversas otras propiedades adquiridas de forma todo menos franciscana… Por eso es que hablo de la multiplicación de los panes. Una operación milagrosa que corta se queda ante la forma que se reproducen los bienes inmuebles de los miembros de la 4t.

Tres en Raya

-Se podría mencionar también a algunos que desaparecen sus bienes. Como hizo Claudia con sus propiedades declaradas en el 2018 y que ya no existen en el 2024 (sin que haya sustentado si las vendió, remató, donó, heredó).

-Por cierto, de lo que se sabe de la familia de ella, la candidata oficialista a la Presidencia de la República, y los Panama Papers (el asunto volvió a ventilarse en el primer debate electoral y luego Claudia misma lo confirmó), ya nada se ha dicho. Bien por quien logró ese absoluto control de daños… y de medios de comunicación.

-Mientras las propiedades les siguen “brotando” a los miembros de la 4t, tienen el descaro e hipocresía de señalar a Xóchitl de corrupción y de defraudación al fisco. Increíble, pues ella sí tiene una vida como empresaria y de declarar sin omisiones.

Así que si intentan meterla a la cárcel, muchos del régimen y de Morena deberían antecederla. Ahora sabemos que la multiplicación de los bienes inmuebles en tiempos de la 4t es una proeza que solo alcanza a los seguidores del inquilino de Palacio.

Un pueblo sin derechos. La reforma a la Ley de Amparo

¿Quién dijo ‘el pueblo sobre todo’? El mismo que ha puesto al pueblo soportando todo. Antes se podía decir que ocurría mayoritariamente con el pueblo que paga impuestos en este país; ahora esa afrenta del obradorismo va contra todos sin excepción.

El nuevo embate contra la Ley de Amparo por parte de la 4t es claramente una forma de dejar a la población —llámese pueblo, pueblo bueno, ciudadanía, amlovers, fifís o conservadores— sin una protección básica y fundamental en contra de decisiones arbitrarias, ilegales, abusivas y hasta inconstitucionales de la autoridad. Esto es, dejar a la sociedad sin el cobijo que da la legislación (y a su vez los derechos contemplados en esta) que se ha establecido, fortalecido y mejorado durante centurias.

El aprobar que los jueces no puedan impedir actos u obras de la autoridad en lo general por medio del amparo concedido a un individuo determinado, es permitir que se puedan violar los derechos de todos los demás ciudadanos.

Pero desmantelar la figura jurídica conocida como ‘juicio de amparo’ es además una forma adicional con la que este régimen se quita del estorbo que le significa el sistema político de pesos y contrapesos en el que sustenta nuestra República. No exagero al decir que lo que ha acontecido en el Congreso con respecto a esta reforma constituye un eslabón más rumbo a la dictadura, donde la égida presidencial sea la que tenga la primera y última palabra sobre cualquier acción político-social y jurídica en México.

El impedir que los jueces puedan otorgar amparos con efectos generales contraviene la noción misma del respeto y de la garantía de defensa a los derechos humanos; se pierde una herramienta fundamental para contener las decisiones del gobierno contrarias al bienestar y al interés social. También el derecho de impugnar cualquier reforma, ley u acto de autoridad; de exigir que la autoridad detenga su accionar hasta que quede fundamentado, de jure y de facto, que no se está afectando el bienestar general de los mexicanos.

Ya no serán necesarios estudios de impacto ambiental, de mejora, de transparencia, de regulación, de evaluación o el fundamentar el porqué de una expropiación. Imperará la voluntad de uno(a) solo(a). Gravísimo.

Con el afán por parte del Ejecutivo federal de acotar al Poder Judicial, se deja a la población sin medios de defensa. En esta acción de traición a la población mexicana, el Poder Legislativo está sirviendo como representante de la voluntad de un individuo y no de un pueblo. Han cedido su poder, su representatividad, para agradar al habitante de Palacio Nacional; para edificar una dictadura.

La reforma a la Ley de Amparo certifica el corazón autoritario de la 4t; confirma que esta vela por mantener su poder aun a costa de los ciudadanos que les encumbraron.

Ricardo Monreal y todos quienes aprobaron esta reforma merecen ir al basurero de la historia. Pero no para ser olvidados, sino para quedar registrados como parte de la “confederación” más vil y dañina que ha existido en nuestro país.

Zaldívar, peso muerto para Claudia

La lectura fue errónea. Todo el mundo pensó que Zaldívar dejaba la SCJN por simple afán político. Se habló de que, ya desde el tribunal máximo, su corazón latía guinda, de que era un convencido de la Cuarta Transformación y que su genuino propósito —y por ello su no actuar autónomo e independiente como cabeza de la Corte— era apoyar a Claudia.

Pues nada de eso. Arturo Zaldívar buscaba protección; un parapeto —y no cualquiera— ante lo que se le venía encima. Y con este, frente a cualquier acusación, sabía podría endilgar a Claudia su defensa, argumentando que los “ataques” se debían a que formaba parte del equipo de la candidata presidencial oficialista.

Hoy ya podemos decir las cosas como son: Arturo Zaldívar buscó, de manera más que ilegal, agradar a López Obrador y, lo más importante, buscó —y busca aún— tener impunidad y defensa para él mismo.

De cara a la investigación —esa sí con todas las de la ley— iniciada sobre él y una parte de su equipo, Zaldívar grita: “¡revancha contra la 4t!” Sugiere que la ministra presidenta Norma Piña tiene intencionalidad política y “hay desesperación frente al resultado electoral y la inminente reforma judicial”. Mas —NÓTESE— en ningún momento dice que la acusación es falsa o, bien, que se defenderá jurídicamente, como uno esperaría viniendo de un exministro de la Suprema Corte… La misma actitud ha adoptado Sheinbaum y su equipo, pero ya llegaré a eso…

El personaje en cuestión da a entender, además, que no puede iniciarse una investigación a partir de una denuncia anónima; que eso es irregular. El señor MIENTE por partida doble. Durante SU presidencia en la SCJN fueron admitidas 283 denuncias anónimas. Adicionalmente, esa denuncia que lo señala vino de inmediato acompañada de pruebas que proporcionó la periodista Yohali Reséndiz. Entre otras, que Zaldívar tenía una cuenta en Banorte donde recibía sobornos.

Lo que es más, se han sumado varios otros denunciantes. Dos de ellos son conocidos, rompiendo así la teoría del anonimato. Se trata del abogado y consultor independiente Miguel Alfonso Meza y de la magistrada Elba Sánchez Pozos. Ellos no son anónimos, pero a ellos convenientemente Zaldívar ni siquiera los menciona…

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, el mismo López Obrador aceptó hace tiempo, en una de sus mañaneras, que él intervino en las decisiones de Zaldívar.

La investigación iniciada por la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura Federal sobre el exministro Arturo Zaldívar por presionar y extorsionar a jueces para servir a sus intereses y los de la 4t debería ser aplaudida por Andrés Manuel —¡pero también por Claudia Sheinbaum!—, pues en la SCJN sí están tratando de barrer la corrupción de arriba hacia abajo como Morena y Ejecutivo federal tanto han exigido.

Zaldívar no está en la boleta electoral, pero sí será un peso negativo —más bien muerto— en las aspiraciones de Claudia Sheinbaum. Él y ella, negando las razones que sustentan la investigación en comento, restan legitimidad y fortaleza a su causa electoral. Y ni para él ni para ella son los primeros “raspones” que se auto infligen. Sheinbaum, hace menos de una semana, teniendo que reconocer que MINTIÓ sobre los dineros de sus parientes en paraísos fiscales. Zaldívar pretendiendo obtener como apoyo de la SCJN (esto es, de nuestros impuestos) cuatro asistentes, chofer, computadoras, muebles, etcétera —sin olvidar su dorada jubilación de más de 190,000 pesos mensuales— tras haber ABANDONADO su encargo…

A Sheinbaum le resulta muy oneroso tener al abogado cerca. Es fatal (un costo de la política diría mi abuelo) cargar con impresentables. Xóchitl carga con varios; Claudia también.

Más allá de su pataleo, Zaldívar sí gozará del debido proceso (mismo que el oficialismo le niega a los demás) y del apoyo —nuevamente pagado con nuestros impuestos vía Morena— de una sólida defensa.

El colaborador de Claudia ha pasado a ser responsabilidad de la candidata.

Giros de la Perinola

1.- Zaldívar rechaza haber presionado a jueces, dice que: “ni me rajo ni me doblo ni me quiebran ni me asustan”. Ajá. Solo bloquea la posibilidad de hacerle comentarios a su mensaje en X…

2.- Zaldívar dijo: “los bots no construyen democracia”. Noticia: él tampoco.

3.- Ciro Gómez Leyva ¿seguirá recibiendo a Zaldívar en su programa después de esto?

4.- Por un escándalo menor, sin dinero de por medio, el hijo de Xóchitl Gálvez renunció a la campaña. Zaldívar sigue en la de Claudia a pesar de que tendrá que atender requerimientos y proceso.

5.- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea recibe una pensión mensual de $192,548 pesos; la cantidad más elevada de los últimos 10 ministros retirados.

6.- Pregunta que no solo hace Xóchitl: ¿Dónde quedaron las cuatro casas de Sheinbaum que declaró en 2018 y ahora dice que no tiene?

7.- Una más para el compendio de hipocresías del oficialismo: las denuncias e investigación contra Lorenzo Córdova no son persecución política; las que son en contra de Arturo Zaldívar, sí.

¿Ahora sí podemos decirle autócrata?

No pocas veces a los columnistas se nos ha pedido prudencia y tolerancia. Prudencia y tolerancia ante la incapacidad y la intolerancia de Andrés Manuel…

Incapacidad e intolerancia, ¡vaya combinación! Incapacidad para mediar, incapacidad para comprender cifras e incapacidad para generar soluciones acordes a estas.

Intolerancia a cualquier pregunta que le contradiga, hacia ‘los otros datos’ —los reales—, ante los respetuosos cuestionamientos.

Por ello, partiendo de esa actitud tan típica de los tiranos, evidenciada en un monólogo de casi seis años llamado ‘mañanera’, urge la pregunta —la verdadera—: ¿debemos esperar a que termine su gobierno, a que haga a Sheinbaum a un lado, para llamarle autócrata a este señor?

Como López Obrador está especialmente salsita, crecido pues, los últimos dos días el mandatario —ese que no manda ni en el cómo ni en el qué— ha mostrado con especial ahínco su vena autoritaria en muchas de sus acciones; las medidas para arrebatar el dinero que no es suyo y para cercenar la defensa del “pueblo bueno” a las decisiones de cualquier presidente al querer modificar la Ley de Amparo son un par de ellas.

Pero su talante autócrata quedó perfectamente demostrado con las respuestas —y el modito al intercambiar palabras— que le dio a Vanessa Huac, reportera de Telemundo, quien estuvo en la mañanera de ayer. La actitud del presidente resume muchas de las cosas que ES López Obrador (y el obradorismo).

Es importante no olvidarlas. En esta ocasión me refiero solo a cuatro de ellas: inseguro y acomplejado y, por lo mismo, prepotente y bribón. Como el titular del Ejecutivo federal no quiere o no puede aceptar ni enfrentar la realidad, responde con falsedades. Peor aún, ¡faltándole el respeto a una mujer reportera! Porque eso es haberle dicho: “ustedes no son objetivos y no son profesionales”.

¿Carente de objetividad? ¡Andrés Manuel!

¿Quién no está siendo profesional? ¿La que señala una verdad sedienta o quien se ostenta como autoridad y no busca soluciones desde el poder supremo del Estado a un problema que se vuelve cada día más acuciante? Ni siquiera porque la realidad le muestra a López Obrador la falsedad de sus dichos, éste se inmuta. Prepotente chillón.

Terco en su prepotencia. Insistió en decir que él tiene “otros datos”, no importando que los mencionados por la periodista son generados por su propio gobierno. Por si fuera poco, hizo ver que todo esto consiste en una diferencia de opiniones, no de una incongruencia entre sus dichos y la información oficial. De eso se ha tratado todo este sexenio: la ideología, los prejuicios, las carencias mentales de una persona que se pone por encima del bienestar de toda una población. Y eso, estimados lectores, es la definición misma de tiranía, de autoritarismo.

¿Qué sigue? Todo apunta a que, con la sombra constante —velada o manifiesta— de López Obrador, autócrata es como habrá que referirse también a Claudia (en espíritu ya lo es)… ¡Qué horror!

Giros de la Perinola

1.- La candidata del oficialismo a una diputación local de Puebla, Nay Salvatori, fingió un asalto durante un traslado en su campaña. Ese nivel de burla no se lo merecen todos los que hemos/han sido robados, heridos, secuestrados o muertos.

2.- Después de la inauguración de la megafarmacia —y en vista del éxito no obtenido—, Nahle promete que serán unas camionetitas las que llevarán alimento hasta el rincón más lejano de Veracruz…

3.- La discusión de las reformas a la Ley de Amparo muestran nuevamente a un presidente que le incomoda ceñirse a la ley y que ha decidido modificarla con tal de lograr sus caprichos. Lo de menos es afectar la de por sí mermada capacidad de defensa de los ciudadanos ante actos de la autoridad. De prosperar en su intentona, AMLO provocará un daño a nuestras libertades individuales.

Ni gobierna ni manda

Después del debate —y del eclipse—volvemos a ver la realidad y vivir en la “normalidad”. Así, entre comillas, porque no es normal un país convertido en una fosa ni en una vorágine de muertes violentas. La normalidad de Guerrero, estado que, mismo antes de “Otis”, ya sufría el embate constante de la delincuencia con el cobro de “derechos” a transportistas, locatarios, productores, empresarios. Una normalidad que incluyó la toma y posterior quema del Palacio de Gobierno, luego que un estudiante de Ayotzinapa, el número 44, fuese asesinado por las fuerzas del orden…

La normalidad que se ha estacionado en Veracruz, donde se presentan los palacetes y demás bienes raíces de los que es dueña la candidata oficial a la gubernatura del estado y esta, en su “defensa”, se apropia del colectivo feminista Brujas del Mar… En el colmo de la desfachatez y de la mentira, Rocío Nahle señala que el colectivo la apoya porque ella es víctima de la “violencia por género”, cuando los medios informativos lo que han hecho únicamente es evidenciar su corrupción. Por cierto, el colectivo ya se deslindó y mostró que la candidata usurpó su nombre. ¡Una nueva corruptela!

La normalidad a nivel legislativo, donde los propios legisladores de Morena dieron a conocer que el presidente de ese partido les conminó a abandonar sus curules y hacer campaña en favor de Claudia Sheinbaum. Si se negaban, no les permitirían buscar la reelección. Por si ello no fuese suficiente, dichos legisladores morenistas presionaron a los trabajadores del Poder Legislativo a renunciar de inmediato en lugar de esperar a que se venciera su contrato a finales de agosto. ¿A dónde irá el dinero que se les hubiera pagado estos cuatro meses que restaban?

La normalidad que ya se ha instalado con el conocimiento de todos sobre la gran estafa en Segalmex, pero de la que nadie ha hecho ni hará nada. Lo mismo en el INM donde continúa despachando Francisco Garduño a un año y días de la muerte de decenas de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

O la normalidad en Campeche, donde las policías (que apoyaron a la Cuarta Transformación), ahora son denunciadas injustamente por la gobernadora Layda Sansores.

Una normalidad muy curiosa porque legisladores, grupos y “pueblo bueno” poco a poco se le están rebelando al primer mandatario y a su movimiento.

No les falta razón ante tanto abandono. AMLO no les cumplió. Los mismos que hasta ahora lo habían apoyado en todo, se le están rebelando. ¡Y los que faltan! (Xóchitl debería acercarse a estos grupos, pero eso es otra historia)…

López Obrador sabe que “va contra reloj”: ¿qué sucederá primero: las elecciones federales o que estos y otros muchos grupos y colectivos “se le salgan del guacal”? Hace unas semanas, ante la situación que se vive en Guanajuato, concretamente en la ciudad de Celaya, López Obrador dijo del gobernador de oposición Diego Sinhue: “gobierna, pero no manda”. Pues bien, en los estertores de su sexenio, Andrés Manuel se ve en el espejo de la historia y sabe bien que él ni gobierna ni manda.

Tres en Raya

-Matan a dos policías en Chiapas tras recibir narco-amenazas. Territorio de Morena, que los mismos morenistas saben que han perdido al crimen organizado. ¿No qué no?

-Y el martes asesinaron a dos trabajadores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la alcaldía de Xochimilco. Pero el de Palacio Nacional dice que son unas elecciones tranquilas y en paz…

AMLO anda muy salsita

¡Milagro! Esta semana López Obrador no ha estado en plan de víctima eterna. Al revés, anda envalentonado; muy crecidito y contento. El desmán que él provocó con Ecuador tiene muchas y variadas consecuencias. Le dio gasolina y capital político. El principal ha sido el muy lógico apoyo nacional e internacional que se le ha dado a México y a su gobierno. Lo realizado por el gobierno ecuatoriano en contra de nuestra embajada se debe condenar sin tapujos.

Que López Obrador “ayudó” a que aquello sucediera se cuece aparte. Pero a lo que voy: ahora, con los vientos a favor, nuestro primer mandatario agarró nuevo bríos esta semana.

Se mete en todo; viola la ley electoral sin pudor alguno, hace trizas las relaciones exteriores, nuevamente coquetea con ser el candidato eterno y hasta suspiró —en plan de regaño a su heredera— que no le fue mal a Claudia en el debate… Ya lo han dicho (Salvador García Soto, el primero, en su columna de ayer en El Universal), el presidente se molestó de que la candidata oficial no “defendiera” lo suficiente a sus hijos y a su gobierno federal en el primer debate presidencial.

Valdría la pena preguntarse lo siguiente: ¿será capaz de aplicarle una jugarreta a Claudia tipo la que Salinas le propinó a Colosio? Y, ¿hasta dónde debe ella “defender” a la prole López Beltrán y a sus amigos y hasta dónde debe intentar ganar la contienda para luego gobernar sin mayor mácula?

Si López Obrador contestara a esa interrogante, diría que la culpa radica en los neoliberales y que todo su régimen está limpio. Eso a pesar de que sus integrantes provienen del mismo PRIAN que tanto denuesta; y es que, una vez envueltos en el obradorismo, la “amnesia” hace estragos…

En resumidas cuentas, el inquilino de Palacio lanzó su proclama: “A México se le respeta”, si bien aún no especifica qué significa esto y qué hará al respecto. Porque algo es cierto: a Ecuador, él NO lo respeta; ¡pero a México tampoco! ¿O la situación en la que tiene sumergido al sector salud (tasas de vacunación y descenso en la expectativa de vida incluidos) habla de respeto al pueblo mexicano?

Las cosas como son: para López Obrador lo de Glas fue pretexto para continuar con su proselitismo electoral y también para que nosotros nos convenzamos de que México es asilo de delincuentes acusados, entre otros menesteres, de tener lazos con el narco.

Estamos viviendo tiempos inéditos. Nunca nos imaginamos el ataque del régimen de Noboa a nuestra embajada en Quito, Ecuador. Aunque tampoco el ataque verbal de López Obrador contra el mandatario ecuatoriano, acusándolo —entre otras cosas— de instigar y estar detrás del asesinato de un candidato presidencial…

Como que ya va siendo momento de tener una agencia nacional (con monitoreo ciudadano apartidista) que verifique la veracidad de las afirmaciones que presidente y candidatos —al menos los aspirantes a la Presidencia y gubernaturas— profieren todos los días. Por lo pronto, falso de toda falsedad lo que AMLO dijo de Noboa. Tan falso que la misma hija del finado salió a solicitarle a nuestro titular del Ejecutivo federal que no metiera a su padre en estos sucios menesteres de la grilla política y que no se inmiscuya en la política ecuatoriana.

Ante los ataques de López Obrador y su actitud prepotente y muy “salsita” en contra de Daniel Noboa, este último le contestó: “La justicia no se negocia… nos estamos jugando el país”.

Por cierto, en un discurso diametralmente opuesto al “abrazos y no balazos”, Noboa tenía diversas alternativas cuando México por fin le otorgó el asilo político a Glas (no se olvide que desde diciembre estaba escondido en nuestra embajada y México no le había concedido “estatus” al ex funcionario). En el abanico de opciones que contemplaba, no podía darse el lujo de que Glas escapara. Por lo cual, el violentar nuestro territorio, para él se trató de mandar un mensaje…

Este año, tanto en México como en Estados Unidos y en Ecuador, habrá elecciones. Y en Ecuador, en dos semanas, una consulta popular…

Recordar, asimismo, que Glas estaba preso, condenado por diversos delitos y que la razón por la cual salió de prisión es por la presión que hizo el narco sobre una juez…

López Obrador tiene a su favor a todos los que condenamos la irrupción que hizo el gobierno ecuatoriano. Pero sobre todo tiene claridad por cuanto a sus propósitos electorales en México. El muy salsita aprovecha, entonces, para vapulear a Denise Maerker y a Manuel López San Martín por las preguntas que se plantearon en el pasado debate presidencial…

El subconsciente lo traiciona. Actúa como si él fuese candidato a la Presidencia y viola la ley electoral. AMLO no está guardando silencio en esta temporada electoral, prudencia vital para garantizar la equidad comicial. Se envalentona y se vuelca a violentarla.

El peleón del barrio (latinoamericano) acumula pleitos con Panamá, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina (bienvenidos al club de la pelea) y hasta con España. Y todo bajo la máxima —mentada pero no acatada— de la soberanía de los pueblos y la NO intromisión en sus asuntos. Ajá…

López Obrador anda envalentonado, muy salsita. ¿Esto hasta cuándo le durará?

Giros de la Perinola

– El IECM (Instituto Electoral de la Ciudad de México) impuso medidas cautelares a Martí Batres por inmiscuirse en las campañas electorales; emitió comentarios en contra de Santiago Taboada después del primer debate local en la contienda por la jefatura de gobierno de la capital. Queda claro que, a este señor, jugar de manera justa, atendiendo las reglas, le es claramente imposible.

– El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas fue internado en el hospital por una sobredosis de medicamentos. Ya regresó a la cárcel, pero ¿a quien le conviene que guarde silencio? Ciertamente no al gobierno ecuatoriano. ¿Quién le dio una sobredosis de medicinas en la cárcel?

– Ha trascendido que López Obrador ha estado mandando medicamentos oncológicos a Ecuador. Por supuesto, no ha dado cuenta de lo anterior al ‘pueblo bueno y sabio’ de México. Aquí, en territorio nacional, medicinas y tratamientos siguen escaseando, y los niños mexicanos con cáncer siguen muriendo. Y, no, no lucro con la desgracia al escribir sobre ello.

En el debate, las mujeres anuladas por #LaDamaDeHielo

En el debate estuvo Claudia Sheinbaum, quien se mantuvo en su papel; no cayó en provocaciones y no se salió del guión. También se dio a… conocer Jorge Álvarez Máynez; él tuvo algunos comentarios buenos y efectivos, pero su falsa sonrisa desentonó no pocas veces. Por último, constatamos la presencia de una ciudadana, Xóchitl Gálvez, quien a ratos genuinamente compartió lo que desea hacer. No obstante, si bien señaló los errores de la primera, en mi opinión no logró la contundencia que se requería.

Hay mucho por señalar al respecto del debate: que si fue un chapurreado con un formato no adecuado, que si hubo varios errores adjudicables al INE por cuanto a logística, que si los candidatos acertaron o se equivocaron…

Pero tal vez lo que más duele fue la forma en que Claudia anuló a las mujeres. Y en ese sentido, decir que ella es #LaDamaDeHielo no acaba de englobar el desprecio de la contendiente del oficialismo hacia las mexicanas (ellas; todas nosotras).

Las columnas más leídas de hoy

El tema relativo de las mujeres fue menospreciado de diversas formas. De las más impactantes: que Claudia Sheinbaum dijera que ya se había discutido lo suficiente el tema luego de agotadas las respuestas a una primera pregunta en la materia… Sheinbaum prefirió hablar de la inflación y de las pensiones que de las mujeres vulneradas… (y mismo cuando lo hizo, fue con verdades a medias o abiertas falsedades). Dijo: “feminicidio que se comete, feminicidio que se castiga”. Eso es falso; absolutamente falso (sea que se haya referido a la CDMX o a todo el país). El feminicidio es de los delitos con mayor impunidad; solo el 25% de los feminicidios se investiga como tal. ¡México es la segunda nación en América Latina con más víctimas por razones de género!

Sostuvo también que el número de feminicidios es menor que en otros sexenios. No es así. Datos oficiales señalan que en este sexenio se acumulan casi 5,000 feminicidios. No dijo que al día desaparecen 11 mujeres en México. Once. Son asesinadas 10 diariamente y más de 200 son violadas cada día… (no solo eso, en un principio en el debate dijo que los feminicidios habían bajado un 40% durante el sexenio; luego habló de un 30%)…

Los feminicidios no han disminuido; justamente por ello es que casos de mujeres asesinadas violentamente NO son investigadas como feminicidios y se clasifican como homicidios… Un vil embuste.

Y hablando de engaños: decir que la fiscalía federal y la de la Ciudad de México son autónomas. Sí, tan “autónoma” la segunda que la primera inventó un delito inexistente y la segunda lo cumplimentó con tal de mantener presa a Alejandra Cuevas Morán (¿qué otras se encuentran hoy en día en esa injusta situación?).

Luego presumió de la Ley Vicaria, misma que su partido dejó en la congeladora en Veracruz. Presumió de un gabinete equitativo a nivel federal, mas prefirió hablar de otro tema que no fuera el de mujeres…

Vale mencionar aquí también a Máynez; habló de discursos misóginos ¡siendo él acusado de violencia de género por mujeres de su propio partido! Eso y no decir que MC ignoró la petición de una mujer por contender por la candidatura presidencial…

Pero vuelvo al desprecio y la soberbia de Claudia, la cual no termina con lo antes señalado; ella, por lo visto, también vive en el país de los otros datos. Todo va bien en nuestro país, de lujo incluso, mientras las preguntas enviadas por la ciudadanía expresan carencias, omisiones y preocupaciones. Nada más ilustrativo que, ante la foto del Metro derrumbado, ella se puso a enlistar los premios que ha recibido…). Le señalaron que Hugo López-Gatell es —así, abiertamente— un asesino y no dijo nada de nada. Nunca respondió a la pregunta que Xóchitl le formuló: porqué haber administrado ivermectina, medicina contra los piojos, a la población de la Ciudad de México como tratamiento contra el Covid. Tal vez por ello, la capital de la República es uno de los lugares donde la esperanza de vida cayó de forma más pronunciada…

Por todo lo anterior y más, si a mí me preguntan: ¿quién ganó el debate? Respondo: ganó la mentira (y perdieron las mujeres de este país). El cinismo de mentir sin ningún aspaviento; eso sí, sin enojarse y sin engancharse. Mintiendo en todo, pero sin contestar nada. El apodo que le puso Xóchitl —’la dama de hielo’— hizo honor a su actitud de mentir sin inmutarse.

Algunos dirán que ganó por ende Claudia, porque no importando lo que le preguntaran contestó con convincentes falsedades y nadie fue para corregirla; la oposición es lo demasiado tibia para que tantas muertes no le pasaran factura (otros dirán que ganó Xóchitl, porque se presentó cómo es, ciudadana y aunque no fue lo suficientemente impactante en su ataque, habló de lo que tenía que hablar).

El INE le endilgó de título al primer debate presidencial de esta temporada: “La sociedad que queremos”. Lástima que a lo presentado le falte mucho, mucho, para lograrlo.

Giros de la Perinola

• Cuando se dijo que se hablaría de los feminicidios, Máynez salió con su presentación con lenguaje de señas. Este asunto me recuerda lo de las palomitas de Salomón Chertorivski en el debate de la Ciudad de México. Se trata de payasadas.

• Guadalupe Taddei no tenía que haber estado en un lugar especial dentro del auditorio, tampoco hacer las “diferencias” con respecto a otros consejeros electorales. Ojalá su presencia hubiera hecho que el INE resolviera el problema de los relojes cronometrados…

• Después del debate, Cecilia Flores, madre buscadora de Sonora, reclamó al equipo de Morena los resultados para encontrar a las personas desaparecidas en México y tomó la palabra para exigir justicia por su caso y cientos más.

• Claudia Sheinbaum dijo que se investigaría y sancionaría a los hijos del actual presidente, por todos los escándalos de corrupción que los rodean, si hay pruebas. Le informo que sí hay pruebas, que ya se presentaron y que nada de nada a ocurrido.

¿Agua potable con gasolina en la CDMX?

¡Pobres los habitantes de la Ciudad de México! De por sí no hay agua suficiente y ahora, en dos alcaldías en específico (Benito Juárez y Álvaro Obregón), la poca agua que llega huele a insecticida y a gasolina, además de tener una consistencia un tanto cuanto… grasosa.

Ciudadanos de la Benito Juárez, de manera específica en ocho colonias, reportaron al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) que el vital líquido estaba llegando con un olor peculiar (el agua debería ser incolora, inolora e insípida). En términos llanos: el agua potable que están recibiendo en sus casas les genera desconfianza.

Los vecinos afectados solicitaron que se realizaran los estudios necesarios para saber qué tiene el agua. Y SACMEX acudió y tomó muestras para corroborar si existía una “mala calidad” del agua. Realizó el levantamiento domiciliario en cinco pozos y un tanque de distribución de la zona para su análisis.

Las columnas más leídas de hoy

Dichas muestras fueron evaluadas por el Laboratorio Central de Control de Calidad de Agua —perteneciente al mismo organismo— y los resultados presentados a la ciudadanía señalan que “el agua es apta para el consumo humano, cumpliendo con la NOM-127-SSA1-2021, descartando presencia de algún hidrocarburo o solventes en la misma”.

¿Estamos ante el típico caso de los ‘otros datos’ gubernamentales? Los habitantes de esas demarcaciones lo creen así. De hecho, ahora mandaron muestras de agua a laboratorios privados especializados, pero estos les entregarán resultados hasta dentro de diez días…

El gobierno de la CDMX dice que ya atendió el tema de la calidad del agua, a pesar de no se ha eliminado el olor ni la consistencia en el agua como ya he comentado. Creo, pero quizá me equivoque, que sacar muestras y decir que el agua está bien cuando huele mal, no es atender de todo el problema… 27 reportes recibidos en menos de 24 horas; 24 de ellos en un polígono muy específico.

Medios de comunicación que han acudido a la zona afectada, corroboran que efectivamente existe un olor a combustible. ¿La prensa está en contra del gobierno de la Ciudad de México? Quizá en la mañanera se diga que es así.

De cara a debates electorales presidenciales y de la capital, convendría dar mayor atención al problema… La salud de miles de habitantes —y de votos también— está en juego… ¿O será que Morena ya da por perdidas esas alcaldías?

Giros de la Perinola

1.- A menos de ocho kilómetros de Palacio Nacional, los vecinos se encuentran sufriendo por el agua. El presidente López Obrador, sin embargo, está más preocupado en engarzarse en pleitos diplomáticos con otros países…

2.- Clara Brugada compartió en “X”una publicación presumiendo el Estadio Azteca. Mas la foto que difundió era de otro recinto. Ya borró su mensaje, pero caben las preguntas: ¿quién le lleva sus redes sociales que no conoce el Azteca? O ella, queriendo ser jefa de gobierno de la CDMX, ¿no conoce el tan icónico ‘Coloso de Santa Úrsula’?

3.- Con el obradorismo, otros datos y ahora también otros nombres, términos, diccionarios… Resulta que este sábado se reportó un incendio en la plataforma marina Akal Bravo, de Pemex, en la Sonda de Campeche. Tanto Petróleos Mexicanos como el gobierno de estado del sureste informaron que se trató de un CONATO de incendio… ¡Ah, caray! Algo así como el no DESCARRILAMIENTO del #TrenFalla…

Las narco remesas

Ni en salud estamos como Dinamarca, ni el peso es fuerte por el crecimiento de la economía. De hecho, los precriterios generales para 2025 elaborados por la Secretaría de Hacienda esbozan un próximo año complicado en materia económica. Entre otros aspectos, señalan una desaceleración acompañada de una inflación de al menos 3.3%.

Además, el superpeso dejaría de serlo, cerrando 2025 con un valor de 18 pesos por dólar. Repito, son los datos de Hacienda (dependencia que omite señalar que una de las causas de la apreciación del peso radica en la diferencia de tasas de interés entre nuestro país y Estados Unidos).

Se suma que dicha apreciación afecta de manera directa las exportaciones, pues las vuelve más caras. Impacta también a los verdaderos receptores de remesas, pues reciben cada vez menos pesos por cada dólar que les envían sus familiares en el exterior.

Los precriterios reconocen la presión fiscal que tienen las finanzas públicas el año en curso. Muestra de ello es el elevado porcentaje que se tiene de deuda. ¿La propuesta del oficialismo? Disminuir el gasto público en más de 8%. No importando quién resulte electa como próxima Presidenta de la nación, esta tendrá que lidiar con una situación “delicada”.

Se requerirá una reforma fiscal, la cual, también es cierto, debía haberse implementado al menos hace 20 años. Nadie lo ha hecho por el costo político que eso conlleva. ¿Se atreverá ahora cualquiera de las dos candidatas? ¿O Claudia Sheinbaum recurrirá a la única forma en que se podría obviar por un sexenio más la reforma fiscal? Adelanto que sería una pésima receta —y peor solución—, pero no puede descartarse que esté contemplando apostar a las narco remesas.

Llama la atención que las remesas han vuelto a batir récord; más de cuatro mil 500 millones de dólares tan sólo en febrero… Y sin embargo, ¡la tasa de desempleo de la población hispana en Estados Unidos ha aumentado, así como la inflación allá también! Entonces, ¿cómo es que nuestros connacionales están mandando más dinero?

Algunos dirán que en este sexenio tres millones más de mexicanos han tenido que migrar a Estados Unidos… ¿Estarán ellos compensando las tasas de desempleo y de inflación como para romper récord de envío de remesas? La duda cabe.

El gobierno estadounidense ya lo ha alertado: un porcentaje importante de las remesas NO parece estar proviniendo de migrantes y sí de la venta de estupefacientes en nuestro vecino país del norte por parte del crimen organizado. El dinero de las narco remesas que ingresa a México no es para que el gobierno “cuatroteísta” se vanaglorie… se estaría lavando.

Ante ello, el problema sería tan obvio como descomunal: ¿las autoridades financieras entregando al narco no solo el territorio, la Guardia Nacional, las elecciones y las obras insignia del gobierno; ahora también toda la economía nacional y su estabilidad? ¿Qué pasaría si se frenaran estas narco remesas? El “efecto tequila” del 94 sería un juego de niños junto a la cruda realidad que esto significaría.

El alto déficit presupuestario por parte de la federación y la apreciación del peso NO sustentada en fundamentos económicos hacen que el régimen apueste por mantener y acrecentar las narco remesas. Pero lo que es más grave: el apostar por las narco remesas / apoyarse estructural y económicamente en ellas hace que nos preguntemos si no habrá algo más; algo así como un amplio y estructural acuerdo de la 4t con el narco.

Propone… la misma república enferma

Ni estamos como Dinamarca ni, con la propuesta de Claudia Sheinbaum, nos acercaríamos a ser en materia de salud como esa nación. La candidata del oficialismo dio a conocer su programa ‘República Sana’, pero conforme a lo que propone en la misma pareciera que seguiremos en la fase de ‘república enferma’. La Secretaría de Salud seguirá siendo la responsable de la normatividad, regulación y prevención; el IMSS seguirá dando atención a quienes tienen seguridad social; y el IMSS Bienestar a quienes no la tienen (algo así como 50 millones de habitantes). CONEVAL señala que en poco menos de un sexenio, las personas sin acceso a los servicios de salud se duplicaron, pasando de 20.1 millones en 2018 a 50.4 millones en 2022. Esto es, 30.3 millones de personas que solían tener acceso a los servicios de salud, dejaron de tenerlo.

BIRMEX será el responsable de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos. Sí, como se supone es hoy con la bodega gigante, también llamada Farmacia del Bienestar…

Sin hacer referencia al fracaso cuatroteísta que significó el INSABI, la República Sana busca reforzar el IMSS Bienestar. Y en ese tenor, lo que se vuelve urgente es mejorar y ampliar la infraestructura hospitalaria y de atención de primer nivel. Sheinbaum plantea promover la medicina preventiva, dar una atención a los recién nacidos durante sus primeros mil días de vida (son casi tres años, no los mil años que dijo Clara Brugada) y un apoyo a las personas que cuidan a enfermos.
Lo importante de lo presentado son los “cómos” lograrlo y máxime cuando el sistema de salud en el país se encuentra más cerca de Gambia que de Dinamarca. Cierto, en una campaña electoral es difícil explicitar todo, pero se deben mencionar al menos los mínimos: qué hacer, cómo hacerlo, con cuánto hacerlo. ¿Para cuándo dicha explicación?

Lo mismo para el IMSS. Si bien esa institución funciona bajo la lógica de la responsabilidad tripartita (gobierno, trabajadores y empresarios), lo cierto es que se debe tener mucho cuidado de no empantanar al IMSS con el IMSS Bienestar. Es una cuestión tan simple y tan compleja como cuentas (servicios) claras y separadas. De otra forma, ambas estructuras colapsarán (¿o esa es la idea?).

BIRMEX pasó de producir vacunas de alta calidad a precios competitivos —una verdadera fortaleza— a convertirse en un administrador de la mega farmacia. Esta, ahora se sabe, presentó como inventario lo que provenía tanto del IMSS como del ISSSTE. ¿La mega farmacia terminará por comprarle al propio IMSS? La misma pregunta es válida con respecto a las farmacias que se localizan junto a los hospitales y clínicas y que usualmente proveen los medicamentos de las recetas. ¿Se propone que las farmacias privadas hagan esa labor?, ¿cómo se asegurarían los costos de las medicinas?

Se celebra que Sheinbaum plantee aumentar la producción de vacunas (aunque en realidad será retomar la producción, pues hoy BIRMEX NO produce vacunas). Es un área fundamental que sencillamente se ha hecho de lado en la actual administración. Pero se requiere mayor información sobre la propuesta que hace la candidata de ‘Sigamos Haciendo Historia’ para poder analizar su viabilidad. De otra manera estaremos ante una propuesta de fugas financieras y posibles amiguismos….

La ‘república enferma’ requiere aliviarse lo más pronto posible. Si bien será complicado levantar un gigante con las características que tiene el sistema de salud en México, ello no es imposible.

Mujeres con nula legitimidad

“Vete, mujer mala, vete de mi vera

Rueda lo mismito que una maldición

Que un día me permita que quien tu más quieras

Pague tus quereres, tus quereres pague

Con mala traición.”

JUAN MORALES / RAMÓN PERELLÓ RODENAS

“Toda autoridad no constituida con arreglo a la ley es ilegítima, y por tanto, no tiene derecho alguno a gobernar ni se está en la obligación de obedecerla.”

JUAN PABLO DUARTE

¡Fuera!, ¡No la queremos! En uno de los lugares más icónicos de Veracruz, a horas de iniciar formalmente su campaña para gobernadora, Rocío Nahle recibió una rechifla de los parroquianos… Fue en La Parroquia, café que tiene la mejor “temperatura” del sentir veracruzano.

Rocío Nahle —como otros muchos candidatos de la 4t para encabezar gobiernos—, de ganar, lo harán con nula legitimidad. Empezando y/o terminando con Claudia Sheinbaum. Y es que, verán ustedes, la legitimidad no solo es una cuestión de margen de victoria. Cuando hay elección de Estado, el cómo consigan y cómo aseguren los votos se vuelve crucial. El pueblo bueno y sabio toma nota de tanta pinche transa…

Sobre la rechifla a la zacatecana, ya salieron los defensores de lo imposible para decir que todo fue una acción coordinada por la oposición… El “mejor” defensor de Nahle es el impresentable y hoy preso exgobernador veracruzano Javier Duarte, ese quien mandó inyectar agua a los infantes enfermos de cáncer. Se sabe: los iguales se atraen. Según Javi Du, los culpables de la rechifla son los Yunes, sus acérrimos enemigos políticos. Uno de ellos (José) compite contra Nahle por la gubernatura.

Pero la verdad es que, más allá de la rechifla, hay muchas razones por las cuales los veracruzanos no están contentos con Nahle.

La oriunda de Zacatecas hasta forzó la modificación de la constitución veracruzana para reconocer como veracruzanos a las personas que tienen hijos en Veracruz. La SCJN declaró inconstitucional esa fracción, pero sí permitió que quienes comprueben una residencia mayor a cinco años en el estado pueden competir en las elecciones. Ese resquicio fue aprovechado por Rocío quien —ya sabemos— tiene propiedades en Veracruz. ¡Y qué propiedades! Cuenta también con el don de la ubicuidad pues también tiene propiedades en Tabasco; esto es, podría probar “su residencia” en ambos estados. Dos casas en Veracruz (Coatzacoalcos y en “El Dorado”), una casa en Tabasco y otro predio en “El Dorado” el fraccionamiento más caro y exclusivo de Veracruz. Suman la friolera de 60 millones de pesos. Y todo logrado en el sexenio de la “austeridad”…

Nahle dice que una de las casas es de su sobrina. Aunque así fuese, los números no alcanzan. Ni siquiera con la jubilación de Pemex de su esposo. En fin, el hecho es que lo que logró Rocío Nahle ganando menos que el presidente y con la jubilación de su esposo es superior a los 200 pesos que López Obrador trae en su cartera.

Pero volvamos al punto: con una candidatura impuesta con calzador, con más dudas que certezas sobre sus propiedades, habido sido ella la responsable de la construcción de la inoperante refinería Dos Bocas (la cual terminará costando entre 16 mil y 17 mil millones de dólares; el doble del presupuesto original de 8 mil millones)… en caso de ganar la gubernatura de Veracruz será con nula legitimidad.

Pero hay muchas otras. Aquí algunos ejemplos:

Margarita González Saravia.- La exdirectora de Lotería Nacional, candidata de la 4t para el gobierno de Morelos, tiene espectaculares reproduciendo los resultados de encuestas que la dan por vencedora. Llama la atención que la empresa que hizo esas encuestas y que paga la publicidad es 24 Morelos SC, la misma que tuvo contratos millonarios con la Lotería Nacional e hizo toda la publicidad de la lotería del avión. Chale, ¿así o más corrupción?

Y eso sin contar las grabaciones que se presumen son de ella (es mi voz pero no es mi voz, tipo Mario Marín), donde habla de haber pactado con el narco… Margarita podrá ganar pero, en caso de que ello ocurra, será con cero legitimidad. Por cierto, la candidata de oposición en la entidad, Lucía Meza Guzmán, era de Morena pero terminó en el bando contrario después de señalar diversas anomalías y corruptelas del gobierno de Cuauhtémoc Blanco.

Bennelly Hernández.- Candidata de Morena a la presidencia municipal de FresnilloZacatecas. En julio de 2015, Hernández, siendo directora de Servicios Administrativos del Congreso de la Unión, fue detenida en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, con más de un millón de pesos en efectivo en su equipaje. ¿Nueva forma de lavar dinero mal habido? ¿Y nuevo tamaño? En lugar de sobres amarillos, ahora son maletas…

Clara Brugada.- Otra que —si gana— va a nacer estrellada. Luego de su pésima gestión como alcaldesa de Iztapalapa, vino el episodio de la elección interna como candidata de la 4t compitiendo contra Omar García Harfuch; no obstante video de Friends y toda una producción, nada de legitimidad, ni siquiera en su propio partido.

Giros de la Perinola

– Rocío Nahle solo paga 860 pesos bimestrales de luz en su casa de Coatzacoalcos; recibe un subsidio de 605 pesos.

– De acuerdo con las diversas escrituras notariales, las propiedades de Nahle (y la de su sobrina) sobrepasaron los 60 millones de pesos en su mayoría pagado en efectivo. Una corruptela más: ni notarios ni un ciudadano común y corriente no pueden hacer ese tipo de escrituraciones con pago en efectivo sin avisar al SAT.

– Morena presume los programas sociales como propios, por haberles votado para que sean constitucionales (ojo: ¡también los votó así la oposición!). Pues bien, con ese mismo razonamiento, los diputados de la 4t votaron a favor de incrementar la deuda nacional en casi 2 billones de pesos tan solo para este año. ¿La deuda, entonces, es solo de ellos?

Xóchitl, así no

En palabras de la candidata presidencial de ‘Fuerza y Corazón por México’, aquí alguien “se apendejió”… otra vez. Precisamente porque la ley es la ley, el equipo de Xóchitl debería de ser el primero en respetarla y no exhibir a su candidata. Miren que sugerir usar el logo del INE en los promocionales de Gálvez y de la coalición opositora es una reverenda y absoluta estupidez. ¿En qué cabeza cabe? Ni siquiera cómo “sugerencia”.

Sorprende que, teniendo en el frente opositor a ‘viejos lobos de las aguas electorales turbulentas’, nadie le pudiera decir a la abanderada que NO se puede plagiar el logo del INE o utilizarlo de esa forma ni para esos propósitos. ¿En serio no tienen un buen abogado electoral?, ¿nadie leyó la ley?, ¿uno, alguien, quién sea? Lo que proponen raya en lo inútil, en lo ilegal y pone a la hidalguense en un brete.

De hecho, el INE ya le solicitó a Xóchitl eliminar las imágenes que propuso en el sentido de que dicho instituto haga una campaña sobre el no-uso electoral que se le debe de dar a los programas sociales. No solo eso, el órgano ya inició un procedimiento de oficio en contra de Gálvez por haber utilizado el logotipo del INE en sus redes sociales.

Ni el “hombre Constitución” (Santiago Creel) ni Max Cortázar, vicecoordinador de campaña, le dijeron nada. Ya no se diga Alito Moreno y demás “conocedores” de las elecciones…

Quien en esta ocasión sí contestó de manera rauda fue la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Señaló que es inadmisible que se trate de confundir a la ciudadanía con una campaña que NO nace —ni tiene porqué nacer— del órgano electoral. Seguramente alguien le dio el pitazo desde Morena, y con justa razón.

Y no, por supuesto que NO defiendo el descarado uso —y abuso— que le ha dado este régimen a los programas asistencialistas —que no sociales— (ya lo he dicho, esta es una elección de Estado en pleno), ¡pero eso no significa que considere que es función y responsabilidad del INE hacer una campaña de concientización sobre la naturaleza de dichos programas!

Esto es muy importante: el Instituto puede amonestar, sancionar incluso, a Morena y al oficialismo (que eso no sea efectivo, es otra historia), pero eso no es sinónimo de tomar las riendas de la Secretaría del Bienestar y tampoco de aclarar a la ciudadanía el qué, el porqué y el para qué de los programas sociales.

Haciendo un símil: es como cuando la CNDH empezó a entregar sus ‘informes de violencia política’ sin tener facultades para intervenir en temas electorales. No sorprende que el TEPJF haya determinado que eso es inconstitucional…

Xóchitl podría pedirle —haberle pedido— al INE que instruya a los gobiernos federal y locales se vuelva a utilizar la leyenda: “este programa es ajeno a cualquier partido político…”, pero de eso a lanzarse a que PAN-PRI-PRD usen el logo del INE y le soliciten al órgano electoral hacer lo que es una función de la dependencia del Bienestar… Desafortunadamente, NO es función del INE impedir una elección de Estado. Simplemente no es su función.

Lo que es más, como si le faltaran, ¡la oposición le presenta más herramientas al autócrata de Palacio! Ese quien clama que “un fraude [un golpe de Estado técnico] soltará a los tigres”. ¿De verdad no ven que es López Obrador (y sus 22 gobernadores) quienes pueden llevar a cabo fraude electoral como tantas veces ha ocurrido desde el poder en la historia de México? AMLO busca el conflicto para tener una excusa de continuar a mando de Presidencia y Xóchitl se lo está ofreciendo en bandeja de plata.

Giro de la Perinola

Santiago Nieto Castillo no puede lanzarse como senador de Querétaro por la 4t. Deberá decirle adiós al fuero y a la impunidad. La sala regional del TEPJF en Toluca determinó que no cumple con el requisito de residencia EFECTIVA y ELEGIBILIDAD. ¿O ustedes qué creían? ¿Que Morena y el propio titular del Ejecutivo no se la iban a cobrar?

13 de ‘60 Minutos’

“Para definir una mentira no solo hay que tener en cuenta al mentiroso, sino también a su destinatario.”

PAUL EKMAN

“¿Qué quieres decir?

Te doy cinco minutos desahógate

No pienses que no tengo nada más que hacer

Y si te saludé fue pura cortesía

La última vez estabas tan feliz

Hoy no te ves muy bien

La vida da mil vueltas, yo te lo avisé

Ahora estás abajo y yo estoy arriba.”

GLORIA TREVI

Trece, número de la mala suerte. Ese es el tiempo que le dedicó el programa 60 Minutes de la CBS a trasmitir una entrevista —si bien recortada— que le hizo la cadena de televisión a nuestro mandatario.

Y precisamente al respecto, ¿se imaginan a Donald Trump, uno de los políticos más narcisistas de todos los tiempos, diciendo: “no puedo ganar contigo”? Pues bien, López Obrador en la entrevista que dio a Sharyn Alfonsi sostuvo que eso le dijo en alguna ocasión el anaranjado personaje.

Ahora que, si de aceptaciones se trata, AMLO por fin aceptó que se produce fentanilo en nuestro país. Ello, después de haberlo negado varias veces en ese ‘ejercicio circular’ de propaganda para consumo de los mexicanos que el presidente encabeza todos los días. En 3, 2, 1… las maromas de los que defendieron a ultranza que en México no se producía fentanilo, porque así lo decía López Obrador, y que ahora tienen que cambiar su discurso.

Eso sí, este martes pidió en su conferencia de prensa no sacar de contexto su respuesta a la mencionada entrevistadora. Algo así como: sí se produce pero es muy poco… o una salida ‘a la Vilchis’: “sí se produce, pero no se produce; no es falso, pero se exagera”…

¿Se imaginan poder viajar por todas las carreteras del país de manera segura? Pues López Obrador dijo que eso se puede hacer en México, que él lo hace todo el tiempo y que nadie se mete con él. Olvidó un “pequeño detalle”: es el presidente de México, viaja en convoy, escoltado y protegido por el Ejército. Además se le traspapeló el hecho de que ya no vuela en aerolíneas comerciales y que solo lo hace en aviones del Ejército…

¿Se imaginan unas elecciones sin la intromisión del crimen organizado? Pues así cree el titular del Ejecutivo federal que transcurren nuestros comicios varios; dice que los hechos de violencia son “circunstancias”; que él no lo ve como “una amenaza a la democracia el asesinato de funcionarios y candidatos”. Para él, ni candidatos han sido asesinados (más de 20 en lo que va de este proceso electoral) ni se han retirado de la contienda 34 aspirantes de siete partidos políticos —solo en Michoacán— por miedo a la delincuencia y sus amenazas…

Y hablando de comicios: esta entrevista, su difusión en México —máxime por parte de Presidencia de la República en versión extendida—, es un acto más de propaganda electoral fuera de la ley. No olvidemos, aquí de lo que se trata, piensa Andrés Manuel, es inclinar la balanza lo más posible en favor de Morena.

La entrevista fue hecha —más bien respondida— pensando en el electorado que tiene López Obrador en México y en Estados Unidos. No para el gobierno de aquel país, aunque ya hubo más de un congresista republicano que levantó la ceja resultado de lo que AMLO dijo. Lo mismo el embajador Earl Anthony Wayne, quien criticó a la reportera de 60 Minutos por dejar que López Obrador se escabullera con respuestas “incompletas y muy engañosas”. ¡Qué se podía esperar de quien acumula más de 150,000 mentiras proferidas desde que inició el sexenio!

Uno de los momentos que mostró ese tipo de respuestas, fue cuando aseguró que en su gobierno se terminó la corrupción. ¿Acaso olvida los más de 15 mil millones de pesos “esfumados” tan solo en Segalmex? Tampoco se dice de las mansiones de muchos de sus repartidores… funcionarios cuatroteístas y hasta de ‘siervos de la nación’…

Hubo otros momentos que demostraron que López Obrador vive en otra realidad, sobre todo cuando, al hablar de los cárteles, sostiene que la violencia ha disminuido en nuestro país… ¡Que se lo diga a las madres buscadoras! (más de 150 mil desaparecidos en lo que va del sexenio), a los familiares de más de 182 mil asesinados en su sexenio.

En la entrevista se tocaron los temas de migración, comercio, crisis del fentanilo y violencia. Se mencionó que la mañanera a veces puede parecer una telenovela (no, esas al menos son fantasías y tienen una trama interesante).

En fin, se trató de una entrevista donde López Obrador procuró hablarle a sus electores de siempre. Sabe también que será usada en Estados Unidos para que los republicanos le tiren a los demócratas.

Una enésima burla a nuestras disposiciones electorales; un buen pretexto para transmitir un fragmento en su mañanera y, con ello, hacer propaganda electoral…

Giros de la Perinola

1.- Otro acto de propaganda: López Obrador anuncia que el 9 de abril informará sobre “cómo vamos” en garantizar el derecho a la salud. Lo hará en plena veda electoral. Espero que al menos en esta ocasión le salga el tiro por la culata; después de casi seis años de desabasto de medicamentos, citas y tratamientos, y una pésima atención en el sector salud, lo que diga el mandatario sonará a burla.

2.- Renunció Leonel Cota a Segalmex. Asegura que deja la institución con “cero corrupción”. ¡Vaya cínico! No le hace que, conforme a la Auditoria Superior de la Federación, tan solo para la Cuenta Pública 2021, Segalmex registra un desfalco superior a los 15 mil millones de pesos. ¡El doble de la Estafa Maestra! No ocurrió en tiempos de Cota, pero este jamás pudo resolver el caso. Y va a la campaña de Claudia Sheinbaum! ¿Ellos conformarían el segundo piso de la transformación?…

3.- Hoy se cumple un año de la tragedia en Ciudad Juárez. Cuarenta –40– migrantes murieron quemados en instalaciones del INM; el director del Instituto continúa tan campante en su puesto.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.