Skip to main content

La vuelta del péndulo en Argentina

El resultado de la votación presidencial en Argentina, con el aplastante triunfo del ultraliberal Javier Milei, sobre el candidato oficialista del peronismo, Sergio Massa, sorprende por varias razones. Primero, porque el 56% del electorado argentino le da su voto a un político outsider y antisistémico con propuestas muy radicales, lo que habla de la desesperanza y desesperación en que se encuentran los argentinos; segundo, porque los 11 puntos con los que vapulearon al candidato del kirchnerismo-peronismo son un clarísimo voto de castigo a los gobiernos de izquierda que llevaron a la Argentina de crisis en crisis y a los argentinos al empobrecimiento; y tercero, porque el resultado de ayer en el país sudamericano confirma que sigue fuerte la tendencia y el auge de los candidatos populistas y demagógicos entre los votantes de todo el mundo, sin importar si esos candidatos son de la izquierda extrema o de la ultraderecha más radical.

Milei, con su imagen de rockstar, su revolucionada estrategia mediática y sus propuestas estrafalarias y alocadas como desaparecer el Banco Central argentino, reducir al mínimo al gabinete o dolarizar por completo la economía de su país, logra una victoria contundente, gracias a que supo capitalizar la ira de los argentinos ante la debacle económica a la que los llevaron los últimos gobiernos, tanto de la derecha de Macri, como de la izquierda de Alberto Fernández. El voto decisivo parece haber sido el de los los jóvenes, en muchos casos primo-votantes, que más que ideologías o partidos, votan por el carisma y el discurso de los candidatos y, a partir de lo que ellos y sus familias han vivido en los últimos años con la depauperación de la economía familiar y la carestía de los precios, es entendible que los jóvenes optaran por el candidato que prometía un cambio.

El triunfo de Javier Milei y su Libertad Avanza representa para la región latinoamericana una vuelta del péndulo ideológico, tras el avance de la izquierda en varios países de la región, y se inscribe en la misma lógica del ascenso al poder de otros personajes como Donald Trump, en Estados Unidos, que ya viene de regreso por su segunda presidencia; Jair Bolsonaro en Brasil, la ultraderechista Giorgia Meloni en Italia, o incluso el cuestionado intento de Nayib Bukele para reelegirse como presidente de El Salvador.  Pero más que pensar en el “péndulo ideológico” como se concibe históricamente, la decisión de los votantes argentinos parece apuntar más a confirmar la ola populista que está ocurriendo en la América Latina, como en el resto del mundo, donde cobran fuerza las propuestas demagógicas y de populismo, ya sea de izquierda o de derecha, e incluso de los extremos de ambas ideologías.

El tiempo dirá si los argentinos, movidos por la ira social, decidieron bien al castigar al peronismo y abrirle la puerta a una derecha mucho más liberal y radical que ya los ha gobernado, también provocándoles crisis, devaluaciones y catásfrofes económicas, y a un personaje que ha revolucionado todos los estándares de la comunicación política, que se supo vender bien entre el diverso electorado argentino, pero que más allá de sus propuestas alocadas y estrafalarias y su discurso de acabar “con la casta política” y “reconstruir” a la Argentina, aún es una incógnita qué tan efectivo será para gobernar y para detener la crisis profunda en la que se encuentra la economía de su país.

Por lo pronto, la noticia del triunfo aplastante de Milei, en una segunda vuelta en la que el oficialismo ya se sentía triunfador, ha recorrido desde anoche las redacciones y las redes sociales no sólo en la región sino en todo el mundo. Y empezarán sin duda las reacciones y hoy por la mañana, en su conferencia diaria, habrá que esperar un discurso enojado del presidente López Obrador que ya en la víspera había atacado y descalificado al nuevo presidente de Argentina, al que calificaba como “facho, ultraderechista” y cuestionaba el apoyo que le dieron políticos de la derecha mexicana, como los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.

Anoche mismo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmaba que el triunfo de Milei será tomado como una afrenta por la izquierda latinoamericana: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos… el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, escribió el mandatario colombiano. Y su comentario tuvo respuesta casi inmediata de otro presidente latinoamericano, el derechista Nayib Bukele de El Salvador, que citó el tuit de Petro y le escribió: “Ahora dilo sin llorar”.

Pero también en México, donde justo hoy arrancan las precampañas presidenciales, con eventos de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Samuel García, habrá otras reacciones y no faltará quien quiera aprovechar el resultado de las elecciones argentinas para traspolarlo a la polarizada lucha electoral que comienza en nuestro país. Por ejemplo, ayer por la noche el empresario Ricardo Salinas Pliego, que tiene un pleito abierto con el presidente López Obrador y con su gobierno por temas de impuestos, pero también por sus duras críticas a la forma de gobernar de la izquierda, publicó en su cuenta de Twitter:

“Hoy en toda Latinoamérica vamos a irnos a dormir con alegría, esperanza y esta bella vista desde el bunker de Javier Milei celebrando su victoria sobre los zurdos de mierda, hambreados, opresores y autoritarios!!! Toca nadar en lágrimas de escoria zurda, así que dénse vuelo llorando aquí en los comentarios”, escribió el presidente del Grupo Salinas en su cuenta personal de esa red social.

¿Será que en México, a partir de lo ocurrido en Argentina, se arrecia en las campañas presidenciales el choque ideológico entre izquierda y derecha que ya existe por la polarización y división atizada desde Palacio Nacional? Por lo pronto, la demagogia en las propuestas y los discursos de las candidatas y el candidato, sin duda esa sí la veremos exacerbada en estas campañas.

NOTAS INDISCRETAS… ¿Qué tan complicada estarán viendo la reelección de doña Ernestina Godoy como la fiscal de Justicia de la CDMX?  Porque, además de las denuncias de diputados de oposición en el Congreso capitalino, que han acusado todo tipo de presiones y amenazas y hasta denuncia que “hay cañonazos de 10 y 20 millones de pesos” por cada voto de los opositores, ahora trabajadores de la Fiscalía capitalina acusan que los están obligando a firmar una carta-machote donde, con nombre, firma y apellidos, le dan una “Opinión Favorable” a su reelección en el Congreso de la CDMX. Lo grave es que la firma de esa carta, según nos dicen los mismos trabajadores que nos hicieron llegar una copia del documento en cuestión, es que a quien se niegue a firmarlo lo amenazan con retenerle el pago de su quincena. El documento que les exigen firmar está dirigido al Congreso de la Ciudad de México y le ponen por título: “Opinión favorable a la ratificación de la licenciada Ernestina Godoy, como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México”, y luego se les pide escribir su nombre completo completando el siguiente texto: “El suscrito (nombre del trabajador) en mi calidad de habitante de la CDMX y en mi derecho a opinar en los asuntos de la vida pública de esta ciudad, y en atención a la publicación de fecha 7 de noviembre, del Congreso de la Ciudad de México, en la cual informa del proceso de ratificación de la Lic. Ernestina Godoy Ramos al frente de la FGJCDMX (…) Por lo anterior es mi deseo expresar mi OPINIÓN FAVORABLE para la ratificación”. Luego ponen que la gente que firma ha sido testigo de un cambio durante la primera administración de Godoy que ella “se ha convertido en la abogada de la Ciudad y principal defensora de las mujeres”, y al final obligan a los empleados de la Fiscalía a estampar su nombre y su firma autógrafa con la amenaza de que si no lo hacen les retienen el pago de salario, algo que es claramente ilegal e inconstitucional. ¿Así de plano están actuando en la oficina de la Fiscal que busca desesperadamente reelegirse para el cargo, por aquello de cuidarle las espaldas a su carnala que será candidata?… Se baten los dados. Escalera Doble para iniciar la semana.

El “Niño Verde” y el negocio de la paridad de género

En medio del debate que ha generado la imposición de criterios de paridad de género impuestos por el INE y ratificados por el Tribunal Electoral federal, hay quienes aprendieron rápidamente que apoyar el ascenso de mujeres al poder también puede ser una forma de negocio millonario y rentable. Ese es el caso del líder del PVEM, Jorge Emilio González, quien recuperado de una enfermedad que lo llevó a internarse en un lujoso hospital de los Estados Unidos, parece haber afinado su habilidad para hacer de la política un jugoso negocio para el que ahora cuenta con un aliado inmejorable: el partido Morena.

Y es que después de meses de haberse mantenido en el ostracismo político en su feudo que es Cancún, parte por su enfermedad y parte por estrategia, el llamado “Niño Verde” reapareció justo entre la noche del pasado viernes 10 de noviembre y la madrugada del sábado 11, cuando sorpresivamente lo vieron llegar al salón del Hotel Camino Real en la Ciudad de México, donde la dirigencia nacional de Morena definió a sus candidatas y candidatos a las 9 gubernaturas que se votan en 2024. Pasaba de la media noche cuando Jorge Emilio se apareció en el lugar con un interés específico: imponer a la candidata de Morena en Jalisco, en la persona de la diputada del PVEM, Claudia Delgadillo.

La tensión que ya existía en el lugar, donde ya se habían anunciado las candidaturas de Yucatán y Morelos, con jaloneos y reacciones molestas de los aspirantes que no fueron seleccionados, se acrecentó cuando Jorge Emilio irrumpió en aparente estado inconveniente y, con la soberbia que le caracteriza, comenzó a decir a los presentes que la candidatura al gobierno de Jalisco ya estaba decidida, que la candidata sería su diputada verde Claudia Delgadillo y que eso “ya está negociado con la doctora Claudia Sheinbaum”.

Aún no se daban a conocer los resultados de la encuesta de Morena en Jalisco y los aspirantes que esperaban ansiosos, Carlos Lomelí, Antonio Pérez, José María Martínez, Cecilia Márquez y Clara Cárdenas, se enteraron de lo que andaba alardeando el “Niño Verde” y varios de ellos entraron en cólera. El padre del Checo Pérez reventó a gritos contra Morena y calificó su proceso de ser un fraude, abandonando a gritos el Hotel Camino Real. Los demás se retiraron molestos y sin hacer declaraciones al enterarse de que la doctora Sheinbaum ya le había entregado al Verde la candidatura por la que todos habían peleado.

La única que se veía tranquila y hasta contenta era la expriista Claudia Delgadillo, que se había convertido en la nueva apuesta de Jorge Emilio González para obtener una gubernatura más para su partido y con ella replicar el modelo que tan bien le ha funcionado en Quintana Roo, donde también impuso a la actual gobernadora Mara Lezama, en alianza con Morena, y eso le ha redituado en un aumento de su poder y sus negocios en toda la entidad, pero especialmente en Cancún y la Riviera Maya, donde el “Niño Verde” se ha convertido en dueño y señor de todo tipo de negocios en ese corredor turístico.

La imposición de los verdes y el nulo tacto que tuvo Jorge Emilio al balconear y presumir su negociación con Claudia Sheinbaum, que le entregó la nominación en Jalisco, ha provocado ya una rebelión entre los morenistas de ese estado que cuestionan el que se haya postulado a una política expriista como Delgadillo, a quien acusan de no tener militancia y mucho menos trabajo dentro de la 4T y de que en su trayectoria “va de traición en traición”, porque después de haber sido amiga y colaboradora muy cercana del exgobernador priista, Aristóteles Sandoval, en 2018 Claudia se pasó a Morena, que la hizo diputada federal, pero semanas después de haber llegado al cargo abandonó al morenismo para volverse legisladora por el PVEM.

Además de su cercanía con el exgobernador asesinado y con el empresario y abogado José Luis “Tony” Duarte Reyes, señalado por tener vínculos con el crimen organizado y ejecutado en un estacionamiento de Guadalajara en junio de 2021, Claudia Delgadillo tiene una trayectoria de 20 años en la política, la mayoría como dirigente y funcionaria del PRI y de sus gobiernos en Jalisco. Fue secretaria de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Guadalajara con Aristóteles como alcalde y en esa época la señalaron en reportajes periodísticos por haber comprado una mansión en el lujoso fraccionamiento Puerta de Hierro de Zapopan.

La fractura que provocó su imposición, negociada por Sheinbaum con el líder del PVEM, se hizo evidente con el exabrupto del diputado morenista Antonio Pérez, quien dice haber escuchado de Jorge Emilio la afirmación de que Claudia Delgadillo sería la candidata, antes de que saliera el resultado de la encuesta en Jalisco. Y aunque el padre del Checo fue reconvenido incluso por el presidente López Obrador en la mañanera y lo obligaron a tomarse la foto con la candidata impuesta y a decir que la apoyaría, en corto don Antonio se sigue diciendo decepcionado de Morena y de sus tratos oscuros con el partido verde.

Otro damnificado con esta imposición fue Carlos Lomelí, quien ganó la encuesta y por su cercanía con Claudia Sheinbaum se daba por hecho que sería el candidato y aunque no ha querido dar declaraciones públicas, se sabe por sus cercanos que está molesto y se resiste a apoyar la campaña de la que llama en corto “una priista arribista”. Lo mismo sucede con Chema Martínez, el líder de Morena en el Congreso local, quien tampoco ha declarado a los medios, pero en su círculo cercano dicen que “no apoyará la campaña de Delgadillo”,  y en la misma posición inconforme y de enojo se encuentran las otras dos mujeres aspirantes Cecilia Márquez y Clara Cárdenas, quienes se quejan de que si Morena quería una mujer, cualquiera de ellas tiene mucho más trabajo en el movimiento que Claudia.

Por lo pronto en Jalisco, donde Morena lidera como partido en las encuestas rumbo a la gubernatura, Claudia Sheinbaum tiene un problema ante la molestia de los morenistas que se niegan a respaldar a su tocaya Delgadillo y la ven con desprecio, lo que podría cancelar cualquier posibilidad de la 4T para ganarle el estado a Enrique Alfaro y al candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus. Mientras tanto, Jorge Emilio González “El Niño Verde”, tiene un nuevo prospecto de negocios a través del poder, en uno de los estados más fuertes del país, donde la paridad de género le benefició a él gracias a las dos Claudias, la que le entregó la candidatura, y a la que hará candidata para tratar de replicar el rentable modelo de Quintana Roo.

NOTAS INDISCRETAS…

Defender la autonomía universitaria como prioridad y evitar los intentos de imponer “visiones únicas” en la UNAM fueron los dos postulados principales con los que ayer juró protesta como nuevo rector de esa casa de estudios, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas. En el edificio histórico de la antigua Facultad de Medicina, frente a los integrantes del Consejo Universitario, de la Junta de Gobierno y del Consejo de Ex Rectores que le antecedieron en el cargo, además de invitados y representantes de varias universidades nacionales y extranjeras, el historiador y economista que a partir de ahora dirigirá la mayor universidad pública del país, se convirtió en el rector número 35 y definió como un “compromiso ineludible” de su gestión la defensa y cumplimiento de la autonomía de la UNAM por tratarse de una “condición necesaria para formar profesionales críticos y comprometidos con la solución de los problemas de México y el mundo; para que la investigación se realice sin restricciones temáticas y metodológicas y para que la difusión cultural del quehacer universitario se pueda llevar a cabo sin cortapisas ideológicas”. Llamó a la comunidad universitaria a defender la pluralidad en la que reside la fortaleza de la Universidad Nacional porque en ella confluyen todas clases e ideologías y a rechazar “cualquier pretensión de imponer visiones que se asuman como únicas sobre la realidad social y el conocimiento”. Habló también de una universidad “más igualitaria” y que atienda las problemáticas de paridad y violencia de género, tanto entre sus alumnos como entre sus plantillas de académicos. Y en lo que pareció un claro mensaje o respuesta al presidente López Obrador, que volvió a criticar a la UNAM y en particular a su nuevo rector, por haber sido parte de la ideología neoliberal, el rector Lomelí Vanegas dijo textual: “El malestar con la forma en que se ha gestionado la globalización económica en las últimas décadas y sus costos sociales, también ha generado un desencanto con la política que se traduce en actitudes extremistas que critican no solamente lo que está mal, sino avances innegables que es preciso reconocer y aquilatar en su justa dimensión”. Así que si en Palacio Nacional y en la 4T pensaban que el nuevo rector se iba a quedar callado y sin chistar ante los apetitos políticos que atacan a la UNAM porque quieren colonizarla e ideologizarla para el movimiento lopezobradorista, se equivocaron. A juzgar por su discurso inaugural, Leonardo Vargas no será un rector dócil ni agachado ante las ambiciones de la presidencia imperial… Dados girando. Escalera Doble para cerrar esta semana de puente.

Marcelo y el síndrome de Estocolmo

En el 2012, cuando las tres encuestas que mandó a hacer el PRD para elegir a su candidato presidencial hablaban de un empate técnico entre Andrés Manuel López Obrador Marcelo Ebrard, pero con ventaja en dos de los sondeos para el entonces Jefe de Gobierno de la CDMX, el grupo de Los Chuchos, que tenía entonces el control del partido, le dijo a Marcelo que reivindicara su ventaja y que ellos lo apoyaban para que fuera el candidato, haciendo a un lado al tabasqueño; pero Ebrard dudó en enfrentarse a AMLO y al final decidió hacerse a un lado y cederle la nominación para las elecciones de aquel año.

Y volvió a negarse a enfrentarlo incluso cuando el presidente Felipe Calderón le ofreció a Marcelo que se lanzara como candidato del PRD y que el PAN haría una alianza con el sol azteca para postularlo como candidato común en las elecciones presidenciales. Los Chuchos habían hablado con Calderón y éste les ofreció que el panismo postularía a Ebrard en alianza con tal de que él no tuviera que regresarle la Presidencia de la República al PRI, algo que para el entonces presidente era una afrenta que lo atormentaba al grado de que visitaba la tumba de su padre en Morelia para llorar,  angustiado, porque no quería ser el presidente panista que devolviera al priismo a Los Pinos.

Pero además Calderón, al ofrecerle una alianza en favor de Marcelo, también mataba dos pajaros de un tiro: primero evitaba la vergüenza de tener que regresarle la banda presidencial al priista Enrique Peña Nieto, que era el favorito en las encuestas, y segundo también eliminaba de la jugada presidencial a López Obrador, quien después de sus plantones y acusaciones de fraude en 2006, ya se había convertido en un opositor muy incómodo para la presidencia calderonista. Cuando Felipe buscó la alianza con el PRD para postular a Ebrard era candidata panista Josefina Vázquez Mota, pero su campaña ya había dado señales de que no levantaría.

Es decir, que una y otra vez, a lo largo de las dos últimas décadas, Marcelo Ebrard evitó enfrentarse y romper con Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció desde la época de 1991 cuando, en su “éxodo por la democracia” desde Tabasco, llegó al Zócalo a protestar por los resultados electorales de aquel año en su estado. Es bien sabido que como regente capitalino Manuel Camacho Solís toleró y cobijó la protesta de López Obrador en el Zócalo, al grado que el tabasqueño recibió financiamiento desde el gobierno del DF y era precisamente Ebrard el encargado de tratar con Andrés Manuel y llevarle los apoyos con los que extendió su plantón en la plancha de concreto por casi dos meses.

Pareciera que la “lealtad y congruencia” que argumenta el excanciller para no romper con AMLO es más bien una suerte de Síndrome de Estocolmo, en donde el secuestrado desarrolla un afecto y cariño por su secuestrador, aun cuando le esté coartando su libertad y lo mantenga cautivo bajo sus órdenes y control. Y en ese sentido, Marcelo peca de ingenuidad al creer que, así como él interpretó en 2012 que tras cederle el paso al tabasqueño, éste reconocería su gesto y lo haría candidato en el futuro, ahora se está creyendo que Claudia Sheinbaum y sus amigos “Los Puros” le van a cumplir con sus demandas de reconocimiento a su corriente política dentro de Morena y con espacios y candidaturas para sus seguidores que son diputados y senadores.

Más tardó Ebrard en presentarse ante los medios para compartir su decisión de quedarse en Morena, a partir de su negociación con Claudia Sheinbaum, que la virtual candidata presidencial saliera a desmentirlo y a decir que “en Morena no hay corrientes internas porque las prohíben los estatutos” y a desmentir a Marcelo en sus afirmaciones de que acordó con ella el reconocimiento a su grupo como “la segunda fuerza” dentro del morenismo. Y no sólo fue Sheinbaum la que le corrigió la plana al excanciller; toda una batería de personajes, analistas e ideólogos de la 4T salieron a coro para descalificarlo y decirle que se equivoca si cree que se le reconocerá como disidencia interna.

“¡Así no, Marcelo! Sorprende que un político con tanta experiencia actúe con tanta altanería. Pretendió Ebrard, en su regreso al partido, al que endilgó epítetos feroces, abrirse paso a patadas, en lugar de restaurar heridas, de ganarse la confianza de dirigentes y militantes a los que ofendió públicamente”, decía ayer en sus redes sociales el productor Epigmenio Ibarra, uno de los ideólogos de la 4T y panegirista de Claudia Sheinbaum y del régimen.

Así que, en su incapacidad para enfrentarse a quien ha sido su captor político, Marcelo Ebrard apostó de nuevo por la congruencia y la lealtad que ya en otras ocasiones le ha demostrado a López Obrador. Y lo hizo sentándose a dialogar y negociar con una mujer a la que desprecia políticamente con tal de evitar la confrontación directa con el presidente, que de inmediato lo felicitó y le reconoció el que “sea un político responsable y sensato”.

Pero de eso a que los odios irreconciliables entre él y Claudia Sheinbaum se hayan terminado por más acuerdos políticos y civilizados, hay todo un trecho. Y si apenas unos días después de haber negociado, la virtual candidata y sus fieles operadores e ideólogos, salen a desmentir y a corregir a Ebrard públicamente, diciéndole que no se crea líder de ninguna corriente interna o disidente, entonces queda muy claro que difícilmente le cumplirán al excanciller sus peticiones, mucho menos si la señora llega a tener el poder. Porque a estas alturas para todos queda claro lo que advierten dentro y fuera de Morena: que “Claudia no es Andrés Manuel”, y si su amigo en el que tanto confiaba nunca le cumplió ni valoró su lealtad, mucho menos lo hará Sheinbaum a quien tanto cuestionó.

NOTAS INDISCRETAS… En medio de los ataques que ha sufrido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, uno esperaría que todos sus ministros cerraran filas para defender al Poder Judicial, su autonomía e independencia pero también su integridad y honestidad. Sin embargo, cada vez son más los indicios de que algunos ministros están incurriendo e prácticas escandalosas que suponen negocios o al menos un presunto tráfico de influencias. Ese es el caso del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien de manera extraña decidió atraer a la Corte un litigio mercantil y un juicio entre particulares que, curiosamente es litigado en una de las partes, los demandantes, por el despacho de abogados “Carrancá, Beceiro & Rojas Díez de Bonilla Abogados” del cual el tío del ministro, Raúl Camilo José Carrancá y Rivas, es socio. Por un lado, el despacho citado construye asuntos en contra empresas o particulares, sin importar mucho el sustento de los casos, pues cuando los asuntos llegan a tribunales federales, los mismos son curiosamente atraídos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde actúa el ministro González Alcántara Carrancá. Acto seguido, son devueltos al Tribunal de origen, en particular el de la Ciudad de México que, también por pura coincidencia, fuera presidido en el pasado por el hoy ministro de la Corte, que  se sabe mantiene una fuerte influencia sobre los magistrados del máximo tribunal capitalino. Tal es el caso de una importante empresa trasnacional de origen británico, cuyos directivos en el Reino Unido ya están muy preocupados, extrañados y haciendo preguntas sobre el grado de solvencia e imparcialidad de la impartición de justicia en México, y si de verdad hay en el país un Estado de Derecho que le dé certidumbre a sus inversiones. Y es que, aunque la empresa extranjera atendió la demanda en su contra, por parte de un proveedor al que le dejaron de comprar por así convenir a sus intereses, conforme sus abogados fueron respondiendo lo que parecía un asunto menor, sin bases para que el citado proveedor los demandara porque no tenían con él ningún contrato de exclusividad, los directivos británicos se fueron encontrando que las distintas instancias judiciales, si bien les daban la razón, no lograron evitar que la denuncia terminara siendo atraída por la Suprema Corte de Justicia, que le dio la razón al proveedor mexicano y regresó el asunto al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, en donde todo parece estar en contra de la empresa extranjera, sobre todo por las influencias que tienen los abogados que contrató su demandante y sus vínculos con el citado ministro Juan Luis González Alcántara y Carrancá. Y eso hace que el consorcio británico ya se cuestione si de verdad hay justicia en México o si el tráfico de influencias, entre abogados y ministros, puede hacer que le den la razón jurídica a alguien que nunca la tuvo… Y hablando de los ministros de la Corte, ayer el presidente López Obrador mandó su terna para sustituir al ministro Arturo Zaldivar, luego de que la mayoría de Morena y sus aliados le aprobaron su renuncia al cargo por supuestas “causas graves”, que más bien fue su ambición política de confesar su simpatía por la 4T y sumarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. Y, tal y como lo ha hecho en esta última parte de su sexenio, el presidente se radicalizó y ya ni siquiera guardó las formas al proponer como ministras a tres mujeres militantes y hasta dirigentes de su partido y su movimiento político. La terna es encabezada por Bertha María Alcalde, hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, militante de Morena y recientemente había sido impulsada por López Obrador y su gobierno para ser consejera presidenta del INE; seguida de Lenia Batres, militante izquierdista de toda la vida y exdiputada por Morena, además de ser funcionaria de la Consejería Jurídica de la Presidencia y hermana del Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres; y finalmente propuso a María Estela Ríos González, su actual Consejera Jurídica y también abogada militante de su movimiento político. Es decir que, igual que Zaldívar que se quitó la máscara para hacer públicas sus simpatías hacia la 4T, a López Obrador ya no le importa ni siquiera aparentar que, más que una ministra de la Corte capaz, jurista experimentada e imparcial para defender la Constitución, lo que quiere es otra empleada en el Poder Judicial que, al estilo de las ministras Loreta Ortíi y Yasmín Esquivel Mossa, le sean totalmente incondicionales y se sometan a todos sus caprichos, órdenes y designios. En eso hemos topado y en eso terminó el que decía querer ser “el mejor presidente de la historia”. Qué lejos está de eso y qué cerca de convertirse en uno de los presidentes más autoritarios, omnímodos y dañinos para la democracia y la República mexicanas… Dados girando. Capicúa. Se repite el tiro.

AMLO en Badiraguato: y su gusto es

Utilizando el título de una canción que describe la terquedad y la necedad en la música sinaloense, el presidente de México dijo ayer, en su sexta visita a Badiraguato, que volverá a regresar a este municipio enclavado en la sierra de Sinaloa y de donde son originarios los principales capos históricos del Cártel de Sinaloa y desde donde volvió a reivindicar su discurso sobre la humanidad de los narcotraficantes y la bondad, que según el presidente, todos tenemos hasta que lo cambian “las circunstancias”.

“Voy a regresar, hay algunos que no les gusta que venga a Badiraguato, pero a mí me gusta, fíjense, ahora sí que ¡mi gusto es! ¿Y saben por qué me gusta? Porque no estoy de acuerdo con los estigmas, no estoy de acuerdo con que tachen a la gente de mala, cuando toda la gente, todo el pueblo es bueno. No nacemos malos, todos nacemos buenos, son las circunstancias, las que llevan, a algunos, a tomar el camino de las conductas antisociales. Pero yo creo mucho en los seres humanos, creo mucho en la bondad de nuestro pueblo, por eso voy a seguir viniendo”, sentenció.

No es la primera vez que López Obrador utiliza a este municipio para mandar mensajes sobre la que ha sido su peculiar filosofía para explicar y justificar el mundo del narcotráfico. Con el discurso de reivindicar a los habitantes de Badiraguato y de toda esta región donde confluyen los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, conocida como el “Triángulo Dorado” de la producción y tráfico de drogas en México, el presidente también justifica su cuestionada y negligente política de “Abrazos, no balazos”, que lo único que ha logrado es exacerbar los niveles de violencia e impunidad de las organizaciones criminales en todo el territorio nacional, a tal grado que con sus más de 166 mil homicidios dolosos en este año, el sexenio lopezobradorista ya se confirma como el más violento en la historia del país.

De pasada, al hablar de la bondad inherente a los seres humanos y la maldad que se justifica por las circunstancias que vivimos, el mandatario mexicano reitera su visión “humanista” hacia los peores criminales y capos del narco, a los que ha defendido públicamente al decir que también tienen derechos humanos y que se les debe de respetar, sin tomar en cuenta que son ellos los principales atacantes y violadores de los derechos humanos básicos de los mexicanos como el derecho a la vida, el derecho a la propiedad, a la libertad de tránsito y el derecho a una vida sana y libre de violencia.

No es casual que si en los inicios de su sexenio el presidente se destacó por ir a saludar de mano a la madre de  Guzmán Loera, justo en esa zona serrana de Sinaloa; en las postrimerías de su administración, regrese a la tierra del narcotraficante al que dice respetar y se niega a llamarle “Chapo”, para decirle “don Joaquín Guzmán Loera”, y desde ahí volver a reiterar un mensaje de aprecio y cariño a la considerada capital del narcotráfico mexicano por excelencia.

Y nadie está en contra de que el presidente impulse obras y servicios en ese o cualquier otro municipio mexicano, como ayer que fue a inaugurar un tramo de la carretera Badiraguato-Los Frailes, que está todavía sin terminar habiéndose empezado a construir en el año de 1967, pero desde su primera visita a la tierra que también vio nacer a Rafel Caro Quintero, Miguel Angel Félix Gallardo, de los hermanos Beltran Leyva, de Ernesto Fonseca Carrillo y de Ismael “El Mayo” Zambada, el presidente utilizó su presencia en ese lugar para insistir en que no se debe estigmatizar a los habitantes y oriundos de esa región, lo cual también incluye a los capos de la droga.

Por eso, su visita de ayer —que dice que no será la última porque piensa regresar antes de que acabe su sexenio— llamó tanto la atención porque ocurrió a dos meses de que fue extraditado Ovidio Guzmán López, uno de los tres hijos del Chapo que lideran al nuevo cártel de “Los Chapitos” o “Los Ratones”, que han sido señalados y acusados por el gobierno de Estados Unidos como los principales productores e importadores de las mortales pastillas de fentanilo al territorio estadounidense”.

Por eso cuando López Obrador llega ayer a  Badiraguato y dice que “hay algunos que no les gusta que yo venga”, al mismo tiempo que reividica desde ahí su visión humanista de los narcotraficantes, parece que su discurso no es sólo para sus críticos domésticos en el país, sino más bien parece un acto de provocación para Washington por las fuertes presiones que han ejercido en contra de su administración, a la que acusan de no hacer lo suficiente para frenar y perseguir el tráfico de fentanilo de las organizaciones criminales mexicanas.

Y si se toma en cuenta que el mensaje y su presencia en Badiraguato ocurre justo a dos días de que López Obrador acuda a la Cumbre del Foro de la APEC en Washington, donde se abordará el tema migratorio este 15 y 16 de noviembre, con el presidente Joe Biden como anfitrión, no es nada difícil colegir que el presidente mexicano  fue con toda la intención, primero a la tierra del Chapo y sus Chapitos, antes que a la capital estadounidense a donde tuvo que aceptar ir a regañadientes, luego de que en su última visita en Palacio Nacional, el secretario de Estado, Antony Blinken y el de Seguridad de la Casa Blanca, Alejandro Mayorkas, le dieran un ultimátum para que su gobierno aumente su lucha contra el fentanilo, además de exigirle su presencia en la APEC, por que de no presentarse, le advirtieron, lo tomarían como un desaire.

¿Será entonces que cuando dijo ayer en Badiraguato eso de que “mi gusto es”, AMLO no estaba hablando para sus detractores mexicanos sino para los que podrían ser sus futuros verdugos estadounidenses?

NOTAS INDISCRETAS… Las mujeres priistas de la Ciudad de México estallaron ayer en contra del dirigente nacional de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas, luego de que se soltara el rumor de que el PRI registrará a Sandra Cuevas como su aspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Y es que la polémica alcaldesa de Cuauhtémoc, que ha presionado con todo para lograr que alguno de los tres partidos del frente le dé el registro, es acusada de haber agredido a mujeres priistas y haberles obstaculizado incluso labores de gestión y apoyo a ciudadanos de su alcaldía. Ante ese rumor, que niegan en el CEN priista, un grupo de mujeres del tricolor anunciaron que hoy llegarán a manifestarse a la sede de Insurgentes Norte para impedir que se consume un eventual apoyo de su partido a Cuevas. En todo caso, corre también la versión de que si no la registran como precandidata a la CDMX, el PRI podría regalarle a la controvertida alcaldesa una diputación, por intercesión del morenista Ricardo Monreal, quien la apadrinó en 2018 para que llegara a la Cuauhtémoc. Veremos en qué termina todo este asunto de las mujeres en el PRI… Por cierto que la panista Lía Limón, alcaldesa de Alvaro Obregón, asegura que ella no se bajó de la contienda por la candidatura a Jefa de Gobierno de la ciudad por amenazas o presiones del CEN del PAN, sino por su amistad y cercanía con el grupo del diputado Jorge Romero que le pidió no registrarse para fortalecer la candidatura de Santiago Taboada y evitar divisiones o fracturas por un proceso interno. “Mi gratitud y mi lealtad hacia Romero porque él me apoyó y me sigló en 2018 por el PAN fueron la causa para que yo declinara mis aspiraciones, porque valoro más la lealtad y la amistad”, nos dijo Lía que, muy seguramente, será candidata a reelegirse por Alvaro Obregón… Se baten los dados. Escalera Doble. La semana mejora.

Por no pelear con AMLO, Marcelo se dobló ante Claudia

Hace un mes, cuando todavía repetía públicamente “yo voy a estar en la boleta presidencial del 2024”, Marcelo Ebrard ya se había sentado a negociar con Claudia Sheinbaum. A pesar del odio personal y político que se tienen, la virtual candidata buscó al excanciller para ofrecerle una negociación y él aceptó. A sus seguidores y a todo el país, les seguía diciendo que sería candidato presidencial, despertando expectativas de un proyecto disidente que enfrentaría a Morena, porque al mismo tiempo mantenía el diálogo con Dante Delgado para ser candidato por Movimiento Ciudadano; pero ya para entonces Ebrard había reculado y, tragándose su orgullo que no es poco, estaba hablando con la mujer a la que descalificó y acusó de las peores prácticas políticas y democráticas.

Se podría decir que Marcelo engañó por más de un mes a sus seguidores y a la opinión pública y que desde que acudió a la primera cita cara a cara con Claudia, ya había tomado la decisión de no pagar el enorme costo político (y quizás hasta legal o penal) que hubiera tenido para él enfrentarse directamente al presidente López Obrador. Pero aún así mantuvo viva la expectativa, blofeando y mintiendo con su poker face, cuando ya no tenía ningún juego y se había, literalmente doblado, ante el bastón de mando de Sheinbaum, a la que terminó por reconocerle un liderazgo.

Hubo un segundo encuentro entre los dos antagónicos, hace poco más de una semana, en el que ya Marcelo, si bien seguía hablando con su amigo Dante, había decidido que no tenía garantías con MC para que se respetara su proyecto y no quería volver a competir con Samuel García y menos en encuestas. Y en esa segunda reunión con Sheinbaum, Ebrard ya puso sobre la mesa sus peticiones que, según fuentes cercanas fueron: que se emitiera la respuesta de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena reconociendo las irregularidades y violaciones cometidas en el proceso, aunque no se anulara la elección; que se reconociera su 25% en la encuesta interna y a partir de eso se les autorizara la reelección a los diputados y senadores que lo apoyaron, y que a los que quieran competir por algún cargo de sus simpatizantes y equipo, se les dé también la oportunidad.

A partir de ese momento, y luego de que Claudia aceptó las peticiones de quien fuera su adversario interno, se había muerto la aspiración presidencial de Marcelo. Le avisó a Dante que no se inscribiría, porque no iría a una nueva competencia por encuestas; pactó con Sheinbaum que se le diera espacio y se reconociera a su agrupación política “El Camino de México” como una corriente interna de Morena y, sobre todo, se disciplinó ante el presidente, con quien quiso evitar a toda costa un doble pleito: primero por romper con la 4T y luego por enfrentarse al candidato de López Obrador por MC, el gobernador Samuel García, a quien el propio Ebrard ubicaba como “el proyecto de Palacio Nacional” para dividir el voto opositor.

Lo demás fue parte de un guion que bien podría titularse “la rendición del carnal”: el presidente le pidió desde la conferencia mañanera del viernes en Tijuana que “no fuera a enloquecer”; la Comisión morenista emitió su dictamen sobre la queja ebrardista de violaciones graves al reglamento interno y a las leyes electorales, reconociendo “prácticas indebidas cometidas por militantes” y ofreciendo sanciones; Marcelo anunció que fijaría su posición hasta ayer lunes, con lo que tácitamente decía que no se inscribiría en el proceso interno de MC, y así terminó el sueño presidencial de uno de los políticos que se decían mejor preparados y experimentados para el cargo.

A partir de ahí el evento de ayer, en donde ya muchos de los morenistas que lo apoyaban decidieron no acompañarlo, terminó siendo algo penoso, rayando en la ridiculez. La imagen de Marcelo Ebrard sonriente, acompañado de su esposa, intentaba mostrar que finalmente ganó algo, aunque claramente era la viva imagen de la derrota. Y sí, tal vez el excanciller se conformó con las promesas de Sheinbaum y con un documento en el que la Comisión morenista apenas reconoce “prácticas indebidas” pero advierte que no anulará el proceso interno, pero eso comparado con lo que él le ofreció a los mexicanos y con las expectativas que despertó, es lo mismo que nada.

Ayer, en redes sociales, se comentaba como la “gran exclusiva” que Marcelo Ebrard decía que sería candidato presidencial en el 2030, y aunque tendría el derecho y la posibilidad, ya nadie se tomó con seriedad cualquier aspiración del canciller. No son pocos los personajes de la política, de los medios y de la comunicación que le escucharon decir a Ebrard, siempre en tono molesto y hasta con palabras altisonantes, lo que pensaba de Claudia Sheinbaum a quien, lo más suave que se refería, era llamarla “tonta” o “desconocida”; y sin embargo tuvo que doblegarse ante ella y sentarse a negociar desde el liderazgo de esa mujer a la que creía inferior políticamente.

Porque claramente Marcelo le tiene miedo y temor a López Obrador; se lo tuvo en 2012 y se lo volvió a tener en 2023, tanto que prefirió arruinar su imagen de político de trayectoria autónoma y convicciones propias, para escudarse en un discurso de “lealtad partidista” y “apoyo al proyecto de la 4T”. Quizás pueda continuar la carrera política de Ebrard, aun cuando claramente ya perdió el último tren presidencial; pero si continúa ya no será con la misma imagen y el reconocimiento que despertaba su experiencia e inteligencia política. Podría decirse que ayer se terminó el mito del político serio, preparado e inteligente que había forjado Marcelo Ebrard, para dar paso a un político militante más, al que ya etiquetaron de “traidor” en Morena y nada le garantiza que le vayan a respetar las negociaciones si es que se hacen del poder.

NOTAS INDISCRETAS… Hablando de campañas y traiciones, en el Partido Verde el líder desde las sombras de esa fuerza política, Jorge Emilio González, tuvo que dar un manotazo ante las amenazas golpistas en su contra lanzadas por dos de sus pupilos más cercanos y acabados: Jesús Sesma y Arturo Escobar. Esa dupla política que lo mismo tripularon al controvertido gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Carmona, con quien hicieron gran negocio, que pretendían erigirse como los nuevos líderes del PVEM, tuvo que ser reconvenido y calmado por el “Niño Verde”, quien desde su feudo en Cancún movió sus piezas para desactivar el amago golpista del líder de su partido en la CDMX, Jesús Sesma, que amenazó con romper la alianza con Morena en la capital del país “si no hacen candidato a Omar García Harfuch”. La amenaza en su momento molestó en las cúpulas de Morena y hasta en Palacio Nacional, desde donde presionaron para que se desautorizara a Sesma. Y, a través de Manuel Velasco y su descalificación al líder capitalino, Jorge Emilio desactivó las intenciones golpistas de la dupla Sesma-Escobar, a los que por cierto ya no se les volvió a ver cerca de Omar García, una vez que fue defenestrado y bajado de la candidatura, y mucho menos cumplieron su amenaza de romper la alianza con Morena. Por eso dicen que cae más pronto un verde hablador que un cojo… Y a propósito de caídos, buena parte de los veracruzanos se preguntan cómo pudo financiar Eric Patrocinio Cisneros, exsecretario de Gobierno en Veracruz, el gasto millonario que realizó en la campaña interna de Morena con cientos de espectaculares, bardas, lonas y demás acciones proselitistas que durante varios meses se observaron (y observan aún) en los 212 municipios del estado. Y es que fue tal el gasto y exceso en la promoción de la imagen del autonombrado “Bola 8”, que incluso hubo más propaganda de él que de todas las corcholatas presidenciales morenistas en Veracruz. Cisneros disfrazó su autopromoción  con la difusión de un libro que, según él, rescata (o visibiliza) la raíz africana de los veracruzanos, pero nunca explicó el origen de los fondos millonarios que invirtió en su fallida campaña. En las últimas semanas Cisneros pregonaba a los cuatro vientos que ganaría la encuesta de Morena en Veracruz y quedó en un penoso tercer lugar, por lo que de nada le sirvió gastar millones en su proselitismo, sobre todo porque en el fondo siempre fue una comparsa de su amiga Rocío Nahle, a quien le debe el cargo que hoy ostenta y el haber regresado a Veracruz después de que hizo su vida y su carrera en Baja California Sur. Y sí, don Eric se dice muy orgulloso de sus raíces africanas, lo cual es muy plausible, pero lo que no debe confundir es que la negritud se lleva en el alma y en la piel, pero no en el financiamiento de sus aspiraciones políticas que claramente no pudo haber pagado con su sueldo de secretario de Gobierno. Y entonces, como dijo el propio López Obrador: ¿quén pompó?… El ex secretario particular del priista Emilio Gamboa, Juan José Lecanda, se comunicó con este columnista para negar tajantemente que él haya operado “información alguna ni expedientes de ningún tipo en contra de Clara Brugada” como parte de la campaña de Omar García Harfuch. “A Omar lo conozco desde hace años, somos amigos de la familia, pero ni trabajé en su war room, ni tengo con él ninguna relación laboral, sólo de amistad y respeto. Y a la señora Clara Brugada, no la conozco, ni siquiera sé su segundo apellido y mucho menos dónde vive, que edad tiene o cualquier otro dato de ella, por lo que no tengo ni tuve información relativa a su persona o a su quehacer político ni promoví ningún expediente negro en su contra”. Hasta ahí la aclaración de Juan José Lecanda que desmiente las afirmaciones hechas por el grupo de “Los Puros” de Morena que lo habrían señalado ante el presidente como operador priista en la campaña de García Harfuch y lo acusaron de promover una campaña de guerra sucia contra la ganadora del proceso interno de Morena en CDMX… Los dados repiten otra Serpiente. Segunda caída de la semana.

El pecado de los García y el triunfo de los puros

La decisión de que no sería Omar García Harfuch el candidato de Morena a la Ciudad de México se tomó 72 horas antes del anuncio oficial de los resultados de las encuestas de Morena. Desde el martes pasado, las señales que se dieron directamente de Palacio Nacional, indicaban claramente que el ex secretario de Seguridad capitalino no tenía el visto bueno del presidente López Obrador, que si bien nunca se pronunció abiertamente a favor de Clara Brugada, sí dejó ver a los dirigentes de su partido, que Omar no debía ser postulado.

Dicen los que hablan directamente con el presidente que en los temas de candidaturas y postulaciones de su partido el presidente nunca les dice quien sí, pero sí deja muy claro quién no y justo esa fue la señal que les dio sobre García Harfuch. Y una vez que esa señal salió del Palacio ya no hubo bastón de mando que aguantara y el jueves pasado le comunicaron a Claudia Sheinbaum que su candidato a Jefe de Gobierno simplemente no iba y aunque ella se resistió y trató de pedir explicaciones, al final se disciplinó; guardó su orgullo junto con el bastoncito y fue ella misma quien ese día por la noche le comunicó a Omar que él no sería y que tenía que declinar a favor de Clara Brugada.

El viernes pasado por la mañana el mismo aspirante comenzó a llamar a sus principales colaboradores y estrategas de campaña para comunicarles la decisión: “No voy a ser yo y declinaré a favor de Clara”, les dijo personalmente a sus más cercanos, antes de que saliera la tarde noche de ese viernes para declarar ante los medios que él “acataba las reglas y las decisiones de Morena” y que a pesar de haber ganado la encuesta, se hacía a un lado para dar paso a la candidatura de la exalcaldesa de Iztapalapa.

Hacia afuera el policía que aspiró a la política quedaba como un ejemplo de institucionalidad y, desde las cuentas de redes y medios afines a la 4T, se le exhaltaba y se le presentaba como “ejemplo de madurez y civilidad” y como la antítesis del berrinche de Marcelo Ebrard. “El sí fue capaz de hacer lo que no pudo Ebrard”, decían lo mismo bots que opinadores afines al lopezobradorismo.

Y aunque no estaban equivocados, tampoco explicaban que a García Harfuch no le dejaron otra opción, primero por la feroz y encarnizada guerra que le hicieron los llamados “puros” de Morena, que lo acusaron de todo y que lo mismo lo llamaban en sus reuniones privadas el “galán de balneario”, como lo apodó el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, hasta toda clase de epítetos que le lanzaron los columnistas, intelectuales y articulistas al servicio del vocero presidencial Jesús Ramírez, como decir que “es muy básico y carece de toda formación social” o la consigna que se fijaron los duros morenistas, autoerigidos como los  guardianes de la moral de la 4T, de que “un policía no puede gobernar la CDMX”.

Pero si bien la campaña de los “puros” morenistas fue inminsericorde y logró hacer mella en la imagen y la viabilidad de la candidatura de García Harfuch, también el aspirante claudista cometió errores graves que le ganaron el veto del presidente. En un intento por defenderse y responder a la guerra lanzada en su contra, desde su cuartel de campaña se comenzaron a mover expedientes negros en contra de Clara Brugada que se hicieron llegar a periodistas y columnistas con información en contra de su contrincante. Los duros respondieron filtrando que en el equipo de estrategia de Omar estaba trabajando Juan José Lecanda, un conocido operador priista de toda la vida.

El vínculo directo de Lecanda con el exsenador priista Emilio Gamboa, de quien fue su secretario particular por muchos años, le dio pie a los radicales de Morena para que le fueran a acusar ante López Obrador que le estaban haciendo “guerra sucia” a Clara y que además lo hacían con políticos del priismo. “Usted y su movimiento no van a ganar si él es candidato, es el regreso del más viejo PRI. Esos priistas andan alardeando que ellos son los dueños del balón”, le dijo el jefe de toda la operación contra Omar, el mismo que todas las mañanas envenena el oído del presidente.

Así que en lugar de dañarla con los expedientes movidos por sus operadores, García Harfuch terminó victimizando a Brugada y, como es bien sabido, López Obrador siempre compra y defiende a los que cree victimas, de ahí que su respuesta fuera ejercer su veto en contra del aspirante que en un principio le había autorizado a Claudia Sheinbaum sin ponerle objeciones. Ahí fue cuando se revirtió todo, tres días antes de que se conocieran las encuestas de Morena, por decisión directa del presidente.

Al final, Omar García Harfuch a quien seguramente le espera un cargo en el eventual gabinete de Sheinbaum, lo más seguro es que en las áreas de Seguridad federal, terminó pagando la misma penitencia que siempre pagó su linaje político: la de la lealtad y la institucionalidad. Porque su abuelo, el general Marcelino García Barragán, llegó a tener el ofrecimiento de tomar por asalto el poder de la Presidencia de la República, a través de un golpe de Estado y rechazó tajantemente ese acto de deslealtad. En septiembre de 1968, un par de semanas antes de la masacre de estudiantes en Tlatelolco, al general lo buscaron personajes del gobierno de Estados Unidos, incluido el embajador de ese país en aquel momento, para ofrecerle todo el apoyo para que diera un golpe de Estado.

El general les respondió que tenía que pensarlo y lo que hizo fue que esa misma noche, ya casi de madrugada, llegó hasta la residencia presidencial y pidió que despertaran al presidente Díaz Ordaz. Iba acompañado de un grupo de generales y cuando salió el mandatario le contó todo sobre la reunión que tuvo con los estadunidenses, le dijo que le ofrecieron apoyarlo si tomaba el poder por la fuerza militar, pero que en ese momento, junto con sus generales, le reiteraba el juramento de lealtad incondicional a su Presidencia.

También el padre de García Harfuch, Javier García Paniagua, pagó el precio de la institucionalidad cuando, en 1982 buscó ser candidato a la Presidencia por el PRI, partido que dirigió como presidente. El argumento de los apoyadores de don Javier, en aquel momento, era que a él le correspondía ser candidato “por la lealtad que tuvo su padre con el sistema”, pero al momento de decidir, José López Portillo lo hizo a favor de Miguel de la Madrid, lo que provocó la ira de don Javier, que renunció al PRI en octubre de 1981, pero aún así le ganó su institucionalidad y aceptó ser el secretario del Trabajo por dos meses, para renunciar en diciembre de aquel año y retirarse de la política, hasta que en 1991 aceptó ser secretario de Seguridad Pública del DF y luego director de la Lotería Nacional invitado por el presidente Carlos Salinas de Gortari.

Por eso no sorprende que ahora Omar García Harfuch haya aceptado la decisión presidencial de que no sería candidato y haya actuado con la misma institucionalidad que aprendió de sus antepasados. Al final el conjunto de frivolidades que rodearon a su campaña, con una imagen totalmente centrada en lo mediático y en la que lo equiparaban con un personaje de ficción como Batman, junto a su acercamiento a viejos operadores del priismo, fueron el peor pecado de Omar e influyeron para que el inquilino del Palacio Nacional le retirara su apoyo y, de paso, hiciera pedazos el liderazgo y el mando que le había entregado a Claudia Sheinbaum.

NOTAS INDISCRETAS… Y mientras de un lado había caras largas y aceptación institucional, en el grupo de “los puros” de Morena hubo festejo y celebración la noche del viernes. Nos cuentan que en un festejo, casi como de “afterhours”, Clara Brugada se reunión con todos sus amigos duros que la ayudaron a lograr la candidatura, al más puro estilo del  “haiga sido como haiga sido” del clásico, y muy contenta y eufórica por el mayor logro de su carrera política, la exalcaldesa de Iztapalapa dio un discurso de agradecimiento en el que reconoció a todos los que la apoyaron y hasta lanzó una singular propuesta: “Que le pidamos al presidente López Obrador que se convierta en el ‘líder moral´ del movimiento para que siga ejerciendo su liderazgo aun después de terminar su presidencia”. La propuesta recibió aplausos y vítores, pero no faltó el aguafiestas que le dijera a Brugada que la figura del liderazgo moral fue la misma que ejerció Joaquín Hernández “La Quina” para eternizarse como cacique del sindicato petrolero. “Bueno –corrigió doña Clara—entonces podríamos nombrarlo ‘presidente vitalicio’ de nuestro movimiento”. Ahí ya no hubo quien se atreviera a volver a corregirla ni a bajarle su euforia, aunque también eso de la “presidencia vitalicia” se lo inventó formalmente la maestra Elba Esther Gordillo para mantener el control total del SNTE. El caso es que doña Clara seguía tan contenta que hasta bromeó con que el lema de su campaña iba a ser: “Por una Clara Transformación”. Y al final los puros y duros morenistas brindaron y celebraron contentos no sólo con su triunfo político, sino también porque a partir de esto ellos ya se constituyeron en “los guardianes de la moral y la pureza” de la izquierda morenista, los que dicen quién sí es puro y quién es un arribista u oportunista… Y hablando de las alegrías y tristezas de la política, nos cuentan quienes han visto y hablado recientemente con Marcelo Ebrard que el excanciller “está muy deprimido” que no termina de procesar todo lo que le pasó y la actitud del presidente López Obrador en su contra y que se dice “totalmente decepcionado” de la política y del movimiento lopezobradorista. Veremos qué tanto de esa depresión se refleja en el mensaje de este lunes a los medios después de que, sorpresivamente decidiera cancelar su participación como aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano y declinar la invitación que siempre le mantuvo su amigo Dante Delgado. Y veremos también si, además de la tristeza que sería entendible en la parte humana, también pesó en el ánimo de Marcelo las amenazas veladas que le hizo el presidente en su discurso del pasado viernes desde Tijuana o, incluso, las amenazas que desde el poder pudieron hacerle para que no se lanzara a la aventura con MC. El caso es que a Marcelo ya se le fue el último tren y no aparecerá, como tanto se los dijo a sus muchos seguidores y lo repitió en los últimos meses, en la boleta presidencial de 2024… Y hablando de las que no aparecerán, todo indica que en el Frente Amplio por México ya decidieron eliminar por dedazo a todas las mujeres que buscaban ser precandidatas a Jefa de Gobierno de la CDMX. Porque en el PAN ya registraron a Santiago Taboada como su candidato único al gobierno capitalino y, nos confirman fuentes panistas, convencieron a Lia Limón de que se bajara de la contienda con la amenaza de que si se registraba no le autorizarían ser candidata a la reelección como alcaldesa de Álvaro Obregón. Y Lía, que estaba tan echada para adelante, tuvo que decidir y prefirió asegurar su reelección. Mientras que en el PRI parece que aplicarán la misma fórmula machista y sólo le darán registro al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, lo que dejaría afuera a todas las aspirantes mujeres como la diputada Cinthya López Castro. Y en el PRD también estarían por registrar solo al diputado Luis Cházaro, de tal forma que el candidato del Frente Va por la CDMX, como se autodenominan, sería obligadamente del género masculino… A la que por cierto ya no peló ningún partido fue a la alcaldesa Sandra Cuevas, que tras sus escándalos y polémicas, perdió no sólo la seriedad y la cordura, sino también el respaldo de todas las fuerzas políticas que la apoyaron en 2018. Y dicen que moviendo sus influencias y su poder financiero de origen desconocido, la polémica alcaldesa de Cuauhtémoc podría arañar una diputación local o federal apoyada por el PRI… Los dados abren con Serpiente Doble. Se viene fuerte la semana.

El bastón que era palo de escoba y la puntilla a Adán

El gran ganador en los procesos internos de Morena para elegir a sus candidatas y candidatos a las gubernaturas de 9 estados, fue sin duda el presidente López Obrador. Primero porque en al menos cuatro entidades fue clarísimo que el Presidente colocó a sus favoritos y cercanos: Rocío Nahle en Veracruz, Javier May en Tabasco, Margarita González en Morelos y el caso más significativo, el de Clara Brugada en la Ciudad de México. Pero segundo, porque ante los riesgos de rupturas, amenazas y rompimientos en su movimiento, el mandatario optó salomónicamente por sacrificar el liderazgo que supuestamente le había entregado a Claudia Sheinbaum, vía bastón de mando que resultó un palo de escoba, porque el único liderazgo real y efectivo que sigue habiendo en Morena, es el suyo.

De paso, López Obrador ya dejó muy en claro por qué siempre se inclinó por Sheinbaum como su candidata, porque la veía ingenua y dúctil para manejarla y a través de ella seguir siendo el amo y señor, el jefe político sempiterno de su movimiento político y mantener desde su expresidencia en el trópico, el control de la posible continuidad del proyecto político que aspira a convertir en un nuevo sistema político mexicano que se eternice en el poder.  Para decirlo claro y con todas sus letras: Andrés Manuel está moviendo sus piezas y su ajedrez político para instaurar un nuevo Maximato, a partir de que deje la Presidencia, en donde a él se le sigan consultando las definiciones importantes y la consolidación de su autonombrada “Cuarta Transformación”.

Y en su estrategia de control político transexenal, al Presidente no le ha importado cuidar la imagen de su candidata y pupila, la misma que ayer dice muy seguro que ganará la próxima elección presidencial “con más de 31 millones de votos”. Pero no lo dice porque crea que Claudia Sheinbaum se convertirá de la noche a la mañana en una candidata carismática y que mueva masas, algo de lo que por cierto adolece la abanderada morenista, sino porque él y sólo él, con su megalomanía y su aprobación, basada en las carretadas de dinero público que regala con sus programas sociales, será el único que pueda ganar esa elección y asegurarse no sólo la tan ansiada continuidad sexenal, sino también el máximo nivel de control sobre la que quiere como su sucesora.

Tampoco le ha importado terminar de rematar, con sus decisiones sobre las candidaturas estatales, a su “hermano” y exoperador político, Adán Augusto López. Si bien la amistad, dicen, sigue intacta entre ellos, al impulsar y sacar la candidatura de Javier May para gobernador de Tabasco, López Obrador prácticamente le da la puntilla a su exsecretario de Gobernación, quien claramente perderá el control político de Tabasco con un candidato opuesto a su grupo y mandado expresamente por el Presidente. ¿Será que en el fondo quiere terminar de debilitar a Adán para que no se convierta en una sombra pesada para Sheinbaum, con quien el tabasqueño nunca pudo congeniar ni coincidir?

Por lo demás, el Presidente y Morena también priorizaron la estabilidad al modificar decisiones sobre género y candidaturas en algunos estados que amenazaban con rupturas que iban a resultar demasiado costosas y arriesgaban incluso perder algunas entidades. Es el caso de Chiapas, donde los amagos y amenazas del senador Eduardo Ramírez, de romper con Morena y postularse por otros partidos a las gubernaturas, al parecer surtieron efecto y obligaron a sacrificar a la senadora Sasil de León; pero también el caso de Puebla, donde Alejandro Armenta, con todo y no ser muy bien visto en Palacio nacional, terminó siendo el puntero indiscutible de la encuesta, provocando incluso la ira de su primo, Ignacio Mier, a quien vieron salir ayer de la reunión morenista en el Hotel Camino Real, muy enojado y hasta dando portazo por su segundo lugar.

El que saldrá totalmente lastimado y vilipendiado después de esta contienda es sin duda Omar García Harfuch. Al exsecretario de Seguridad capitalino no le alcanzó el respaldo y el madrinazgo de su mentora, ni tampoco su carisma y su charming de Batman o súper candidato atractivo para las clases medias chilangas, para lograr la candidatura con la que pensaba dar el gran salto hacia la política. A Harfuch lo golpearon hasta cansarse los puros de Morena, con la complacencia y autorización del Presidente, y el último mensaje para decirle que nunca permitirían su arribismo político y que, como se cansaron de repetirlo lo mismo en público que en privado: que un policía jamás debía gobernar a una ciudad de la que ellos se sienten dueños y señores.

El último mensaje para Omar García y la señal definitiva de que él y Claudia Sheinbaum habían perdido la encarnizada guerra por la capital, fue lo que ayer mismo le giraron al extitular de seguridad ciudadana: un citatorio de un juez para que comparezca a declarar en un juicio sobre el espionaje realizado en el sexenio de Enrique Peña Nieto con el software Pegasus, que fue adquirido por la extinta PGR, en la que Harfuch se desempeñó como jefe de la Agencia de Investigación Criminal. La orden judicial para que testifique en ese juicio, es para el próximo 18 de diciembre, y fue liberada justo en los momentos decisivos antes de que se anunciara anoche que Clara Brugada era la candidata a la CDMX por género, aun cuando hubiera sido superada en la encuesta por el exsecretario de seguridad.

Así que en largo, tironeado y cardíaco proceso interno de Morena para definir a sus candidatos a gobernadores y gobernadoras para las próximas elecciones estatales, dejará muchas heridas, fracturas y por su puesto ganadores, perdedores y oportunistas que se montaron en la ola de los aspirantes. Pero sin duda el gran ganador, el que una vez más movió los hilos detrás del teatro morenista de encuestas, reuniones y acuerdos de unidad, fue sin duda el jefe político del morenismo, el que entregó un bastón simbólico que resultó ser un palo pintado, mientras él mantiene para sí el único liderazgo real y efectivo que ha existido en este sexenio, y que ahora busca trascender al próximo sexenio de la mano de una presidenta incondicional y sin carisma político.

NOTAS INDISCRETAS….

Que Marcelo Ebrard decidió finalmente no inscribirse como aspirante de Movimiento Ciudadano a la Presidencia y que será el lunes cuando dirá qué es lo que sigue para su abollado y desdibujado proyecto político. El anuncio del excanciller que no se presentará a entregar una solicitud de registro en MC fue confirmado por colaboradores suyos y provocó, otra vez, reacciones de desencanto y decepción hacia Ebrard, que al parecer nunca terminó de dar color sobre la seriedad de su pretendida candidatura presidencial. Pero aun cuando al ex jefe de Gobierno cada vez se le apaga más la luz y las expectativas que llegó a despertar en importantes sectores de la sociedad y el electorado mexicanos, todavía sus cercanos insisten en que “hay que esperar al lunes” para saber exactamente lo que hará Marcelo Ebrard. Lo malo es que entre tantas largas, indefiniciones y vacilaciones, a Ebrard se le fue perdiendo la contundencia y la seriedad de si alguna vez pensó seriamente en lograr estar en las boletas de la elección presidencial o si al final tendrán razón sus detractores, que siempre dijeron que Marcelo no tenía los tamaños para romper con Morena y con López Obrador. Sobre todo después de que ayer el Presidente le dedicó una declaración bastante claridosa en la que termina diciendo que ojalá Marcelo no se vuelva loco. ¿Será que el mensaje del Presidente desde su mañanera en Tijuana hizo que Ebrard se asustara y se bajara definitivamente de la contienda? Veremos qué dice el lunes y si lo bajaron a expedientazos…Y hablando de decires, a Xóchitl Gálvez parece que la traicionó el subconsciente cuando ayer, en una conferencia de prensa, le preguntaron por los priistas y respondió textual: “Hay muy malos priistas con los que yo jamás trabajaría como Barlett, como Alito o como ahora el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, que ahí se habla de una estafa de 2 mil millones de pesos y ¿a poco el gobernador no sabía nada? Pero como lo premian con una embajada, pues ya traicionó al Estado y a sus principios”. Le salió tan natural y tan del alma a Xóchitl la mención a Alito Moreno, que tuvieron que pasarle sus asistentes una tarjeta diciéndole “la regaste, dijiste que Alito era mal priista”, ante lo cual puso cara de preocupación ante las cámaras y luego trató de aclarar: “Aquí también quiero aclarar porque hubo malos entendidos, yo tengo un enorme respeto por el presidente del PRI, estoy contenta de ir con el PRI y con el presidente Alejandro Moreno”, dijo Xóchitl para tratar de enmendar su lapsus. ¿Será que la candidata frentista sólo se equivocó o que se le salió lo que piensa?…Anoche, hasta el cierre de esta columna, en las reuniones internas de Morena se daba por hecho que Omar García Harfuch no sería candidato, a pesar de haber ganado la encuesta con amplio margen. Una versión que salió del Hotel Camino Real afirmaba que “Omar se bajó él mismo y decidió cederle el lugar a Clara a pesar de que le ganó la encuesta”, pero otra versión, también del mismo origen, sostenía que “A Harfuch lo bajaron desde la noche del jueves por instrucciones del único que decide en Morena”. Y se decía que la orden del Presidente fue para evitar las rupturas con las que amenazaron los sectores duros de su parrido. Y en abono de esa última versión, que parece la más creíble, anoche seguidores de Brugada tenían prácticamente rodeado y sitiado el Hotel, en espera de una orden de su lideresa. Lo dicho: ganaron AMLO y los duros. Perdieron Claudia y su muchacho…Cerramos semana con Escalera Doble. Buena tirada de los dados.

El ministro matraquero y sus planes en la 4T

Más que sorpresa, la renuncia de Arturo Zaldivar a su ministerio en la Suprema Corte provocó indignación y rechazo entre los críticos y detractores del expresidente del Poder Judicial y también en la comunidad jurídica, donde no cayó nada bien el destape del ministro que terminó por salir del clóset y confesar públicamente las simpatías que siempre tuvo hacia el proyecto político de López Obrador.

Porque el de Zaldívar no fue para nada un salto al vacío y su inédita dimisión para no terminar su encargo como ministro, alegando supuestas “causas graves”, fue en realidad parte de una jugada política muy bien planeada, compartida previamente con el Presidente y con Claudia Sheinbaum, y diseñada en reuniones de estrategia en las oficinas de la virtual candidata de Morena, en donde grabaron con toda calma y desde el pasado lunes, el video que después compartiría en sus redes sociales la doctora para anunciar, con bombo y platillo, el fichaje del ministro matraquero de la 4T a su campaña.

Es decir, que más que un acto espontáneo y de honestidad política e intelectual, la renuncia de Zaldívar se planeó como un “golpe de efecto” para la apagada campaña de Sheinbaum, aunque en realidad el efecto no parece haber sido del todo positivo, ni para la virtual candidata presidencial, ni para el aún ministro. El propio presidente López Obrador no disimuló para nada su conocimiento previo del asunto, al aceptar en fast track la decisión del extitular de la Corte, y hasta anunciar que ya tenía decidida la terna de mujeres que enviaría al Senado, en busca de que aprueben la renuncia y designen a una nueva ministra que terminará el año que ya no quiso seguir el jurista chapulín.

Y es que todo estaba ya tan hablado y tan planeado entre Zaldívar y sus amigos de la 4T, que en el cuartel de campaña de Claudia nos dicen que el polémico ministro se incorpora ya con tareas específicas y encargos de la candidata. El primer encargo para él es preparar el llamado “Plan C” que trazó López Obrador para cambiar completamente la actual composición de la Suprema Corte y que Sheinbaum se ha comprometido a concretar si llega a la Presidencia.

Zaldívar diseñará la reforma constitucional para el cambio del próximo Poder Judicial, que incluiría la elección de ministros en votaciones abiertas a los ciudadanos. Claro que eso requeriría que Morena y Sheinbaum ganaran mayoría calificada en el Congreso de la Unión, en las elecciones federales de 2024, además de alcanzar también mayorías también en 17 congresos estatales durante los comicios locales del próximo año.

En caso de que Morena no pudiera ganar la mayoría absoluta que pretenden para la próxima legislatura federal, Zaldívar prepararía entonces el Plan “B”, que sería cómo ir renovando a los nuevos ministros que entrarán en funciones en 2024, el caso de Luis María Aguilar y del mismo ministerio al que él renunció y al que terminaría el próximo año. Con la propuesta de dos nuevos ministros en 2024, que ya recaería en la próxima Presidencia de la República, se buscaría que la 4T garantizara tener el voto incondicional de al menos de 4 ministros para poder así evitar que se declaren inconstitucionales iniciativas y reformas que propusiera un eventual gobierno de Morena.

Según los acuerdos que hizo con Sheinbaum y con López Obrador, si Morena gana la elección presidencial, Zaldívar sería nombrado Consejero Jurídico de la Presidencia, un cargo que no le impide ocupar la prohibición expresa del artículo 101 constitucional, y desde la Consejería Jurídica operaría todos los temas jurídicos y la relación con el Poder Judicial y el Legislativo para las reformas legales y constitucionales, y ahí esperaría el tiempo adecuado para poder moverse a otro cargo de gabinete o de gobierno, una vez que se cumplan los dos años que le marca la Constitución.

Uno de los escenarios que más quiere Arturo Zaldívar es convertirse en titular de la Fiscalía General de la República, ya sea cuando concluya la gestión del actual fiscal, Alejandro Gertz Manero, en el año 2028 o incluso antes si por razón de salud o de su edad, Gertz decide dejar antes su encargo. Pasado el plazo constitucional, el jurista no tendría impedimento para llegar a la Fiscalía, donde además le cuidaría las espaldas a su amigo Gertz Manero.

Así que, ni improvisaciones ni ocurrencias y mucho menos ataques de honestidad política. Lo que hizo el ministro fue un movimiento político pragmático y calculado, con lo que comprueba que desde que se dejó seducir por el carisma y el discurso demagógico de López Obrador, lo cuál ocurrió desde antes que comenzara este gobierno, Zaldívar Lelo de Larrea dejó de ser un jurista serio, para convertirse en un converso militante de la 4T.

NOTAS INDISCRETAS…

Llegó la hora de las definiciones en Morena. Tras el fallo de ayer del Tribunal Electoral que validó el dictamen del INE y ordenó que los partidos políticos postulen a 5 candidatas mujeres y cuatro hombres para los nueve estados que renovarán gubernatura el próximo año, el partido oficialista tendrá que decidir a cuáles de sus candidatos hombres sacrifica. Y de lo que decida, habrá movimientos en entidades como la CDMX, Puebla, Yucatán o Chiapas, en donde deberán definir si postulan a hombre o mujer para la candidatura. Y aunque en cada estado hay dinámicas distintas y amenazas de ruptura de parte de los hombres que podrían ser “sacrificados” por la dirigencia nacional de Morena, el caso que más llama la atención y genera expectación sigue siendo la Ciudad de México, donde la definición de si es Omar García Harfuch o Clara Brugada traerá repercusiones y definiciones mucho más profundas para el movimiento lopezobradorista. En caso de que sea García Harfuch el elegido, entonces le tocará sacrificio a Alejandro Armenta en Puebla o a Eduardo Ramírez en Chiapas, e incluso al Huacho Díaz Mena en Yucatán y ahí veremos si hay fracturas, rebeliones o de plano candidatos que se vayan con otros partidos. Pero si a Omar lo bajan y Clara es la candidata, entonces se hablará de la derrota de Claudia Sheinbaum ante la nomenklatura y los puros de Morena; pero también de que a la virtual candidata presidencial le dieron el bastón, pero no el mando, porque ese sigue, en términos reales, en manos del presidente López Obrador. Y entonces sí, podríamos hablar de que se repite aquello que decían en la efímera Presidencia de Pascual Ortíz Rubio allá por 1930: “Las decisiones importantes las anuncia el Presidente, pero las toma el que vive enfrente”, en alusión al maximato que ejercía el expresidente Plutarco Elías Calles. Sólo que, de convertirse Sheinbaum en la próxima presidenta, el dicho cambiaría un poco: “Las decisiones importantes las anuncia la Presidenta, pero las toma el que vive en La Chingada”….Y hablando de chingadas y chingadazos, Xóchitl Gálvez se registró ayer oficialmente como precandidata a la Presidencia de la República por el PAN y hoy lo hará por el PRI y el PRD, para estar en condiciones de registrar ya en los próximos días su precandidatura y poder comenzar, a partir del 20 de noviembre, como lo marca la ley, la precampaña oficial por la elección presidencial. Y tan echada para adelante como se le ha conocido, ayer la candidata frentista dijo que la verán crecer y sorprender una vez que empiece su precampaña y que no le preocupa arrancar abajo en las encuestas. “Yo siempre arranco abajo y ya en campaña los alcanzo. No traigo los millones de pesos de dinero mal habido que trae Claudia Sheinbaum, pero ella no emociona ni con todo el dinero del mundo, así que la voy a alcanzar y le voy a ganar”, dijo ayer Xóchitl Gálvez, quien dará a conocer antes del 20 de noviembre a su equipo completo de campaña. Veremos si a chingadazos, a falta de los millonarios recursos que dilapidan Morena y su candidata, la frentista logra su cometido…Los dados mandan otra Serpiente. Caída libre.

¿A qué hombres sacrificarán en Morena?

Además de las tensiones y guerras internas entre aspirantes y entre corrientes ideológicas de la 4T, el partido Morena está en espera de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para definir si sacrifica a uno o más de sus candidatos varones, para cumplir el mandato de la máxima autoridad electoral y colocar a las cuatro o cinco mujeres, según hacia dónde se defina la mayoría de magistrados electorales.

Y la decisión final del Tribunal sobre la paridad de género en las gubernaturas estatales impactará particularmente a tres entidades clave para Morena: Ciudad de México, Puebla y Chiapas. Porque en esos tres casos el resultado de las encuestas internas de Morena han dado claras ventajas a perfiles como Omar García Harfuch, Alejandro Armenta y Eduardo Ramirez, pero, los tres podrían estar en la tablita si el fallo de Tribunal mantuviera y legitimara el resolutivo del INE para que sean cinco mujeres candidatas, de las nueve entidades que elegirán gubernatura.

Porque si el proyecto aprobado por la mayoría de magistrados decide dejar en cuatro el número de candidatas mujeres, quienes la tendrían segura son Rocío Nahle, en Veracruz; Antares Vázquez en Guanajuato y Verónica Camino en Yucatán; y faltarían por definir una o dos candidatas, según lo que decida el Tribunal.

La pregunta es qué tan salomónica será la decisión que tendrán que tomar Claudia Sheinbaum y Mario Delgado para ver a cuál de los tres hombres que encabezan las encuestas en sus estados sacrifican. Omar García Harfuch representa una ideología distinta a la del obradorato, y la parte más dura, y la que tiene el control de la estructura política y clientelar de Morena en la CDMX está con Clara Brugada. Pero en el caso de los senadores Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez, además de tener una militancia probada en Morena, son dos políticos que tienen una estructura en sus estados que han construido a lo largo de varios años.

Es decir que los costos políticos que pagaría el partido Morena, si decide sacrificar a alguno de los tres aspirantes punteros, serían distintos. Sacar de la candidatura a Omar García Harfuch sería un triunfo de los duros y de quién los apoya desde Palacio Nacional, pero sería también una derrota para Claudia Sheinbaum, que perdería toda legitimidad en su liderazgo por no haber podido hacer ganar a su candidato y haber perdido su primer batalla contra la nomenklatura morenista. ¿Qué clase de candidata presidencial sería la ex Jefa de Gobierno si no pudo ni siquiera mantener el control político de la ciudad que gobernó por cinco años?

En el caso de Chiapas, el costo de sacar de la candidatura a Eduardo Ramírez sería distinto para Morena. Si deciden imponer por género a la senadora Sasil de León, Ramírez ha dejado muy claro que no dudaría en buscar ser candidato por otro partido o coalición. Y según dicen dirigentes del Frente Amplio por México, el autodenominado “Jaguar Negro” ya ha tenido contactos con las dirigencias de los tres partidos frentistas, por lo que una parte muy fuerte del morenismo y de la estructura del Partido Verde en Chiapas podrían seguir al senador Ramírez, ocasionándole una fractura grave a Morena.

Y en el caso de Armenta en Puebla, sus diferencias de 10 o más puntos sobre su primo, el diputado Ignacio Mier, podrían no servirle de nada si se decide que para salvar a García Harfuch, se tiene que designar candidata mujer, que sería Olivia Salomón. El problema es que la estructura que apoya a Armenta podría no apoyar a la candidata morenista y, según nos aseguran periodistas de Puebla, el senador morenista ya ha tenido acercamientos con aspirantes del Frente Amplio poblano y ha prometido que si él no es candidato, apoyaría al abanderado de la oposición.

Para colmo, sin poder aún resolver sus guerras internas, ahora también se le suman a Morena los amagos y amenazas de sus aliados, como el que hizo hace una semana el líder del PVEM en la Ciudad de México, Jesús Sesma, que amagó con que los verdes no irían con Morena si García Harfuch no era el candidato a Jefe de Gobierno y que ellos podrían postularlo como su candidato. Aunque de inmediato salió el senador Manuel Velasco a rechazar el desliz de su dirigente capitalino y a decir que el Verde respaldaba y respetaba los procesos internos de Morena en los nueve estados que elegirán gobernador o gobernadora.

Y ayer, a las amenazas a Morena se sumó también el Partido del Trabajo. A través de un comunicado y por redes sociales, el PT nacional salió a decir que daba todo su respaldo a Sasil de León, cuando aún no se define la candidatura morenista. Y aunque en la foto con Sasil aparece el mismísimo dirigente y fundador de Partido del Trabajo, en realidad dicen que el apoyo petista a Sasil es parte de una amistad y complicidad que tiene la senadora con la coordinadora de la bancada petista, Geovanna Bañuelos, porque a ambas se les ha visto compartir en fiestas juntas o de viajes al extranjero con cargo al Senado.

Veremos quién será el aspirante sacrificado, ya sea por temas de género o porque los duros de Morena le ganaron la batalla a Claudia Sheinbaum y el Presidente dispuso en favor de Clara Brugada. Y al final nos quedan dos preguntas, la primera: ¿Tendrá el morenismo y el lopezobradorismo una nueva líder en la persona de Sheinbaum o seguirá ese movimiento político bajo el control del futuro expresidente? Y la segunda: ¿tendrá México de nuevo un maximato político como el de hace 90 años?

NOTAS INDISCRETAS…

Vaya sacudida la que le dio ayer al ambiente político y jurídico el ministro Arturo Zaldívar. Y es que la decisión del expresidente de la Corte de renunciar a su ministerio para sumarse de inmediato a una campaña presidencial, no sólo es inédita en la historia del Poder Judicial de este país, sino que además, se convirtió en un acto de liberación para el ministro, que terminó haciendo pública su filia política por Morena y por la 4T, y al mismo tiempo en la comidilla del mundo político pero también de los abogados y juristas. En el ámbito político muchos salieron a repetir el clásico: “¡Se los dije!”, diciendo que al final Zaldívar no hizo sino confirmar las acusaciones que siempre se le hicieron por conducirse como un presidente de la Corte afín a un movimiento político, por encima de la autonomía del Poder Judicial y de la separación de poderes. Y entre los abogados también se cuestionó el proceder del que reconocían como “un prestigiado jurista”, no sólo por su adhesión política sino también por la forma que utilizó para presentarle su renuncia al Presidente por una supuesta “causa grave”, como lo establece el artículo 98 de la Constitución. “¿Cuál es esa causa grave, que no se conoció ni en el caso de Eduardo Medina Mora, ni tampoco se explica ahora en la renuncia de Arturo Zaldívar?”, nos decía ayer en una entrevista en el noticiero “A la Una con Salvador García Soto”, por el Heraldo Radio, el profesor de derecho constitucional de la UNAM, Francisco Burgoa. En contraparte, cercanos a Zaldívar aseguraron que la expresión “causa grave” que aparece en la Constitución no se refiere necesariamente a algo trágico o urgente, sino también a la decisión de un ministro de dejar su cargo para emprender una carrera política y hacer públicas sus simpatías por López Obrador y su movimiento. En fin, que Zaldívar no acababa de renunciar y, sin cumplirse aún el proceso legal para que se acepte su renuncia, ya apareció fotografiado con Claudia Sheinbaum, diciendo que sumará a sus asesores de campaña. Al final parece que en los dos lados había prisa, del lado de la campaña de Sheinbaum porque estaban desesperados por dar algún golpe, ante el bajo nivel de penetración que está teniendo su campaña, y del lado de Zaldívar porque al ministro ya le urgía salir del clóset y dejar el negro de la toga para teñirse completamente del guinda de Morena…Los dados mandan Serpiente Doble. Se descompuso la semana.

La reina de Tlaquepaque (II)

En 28 años de trabajar como servidora pública y de haber incursionado en la política, primero como militante del PAN y luego en Movimiento Ciudadano, María Elena Limón logró acumular una riqueza en bienes, propiedades y cuentas bancarias cuyos montos no coinciden con sus ingresos como servidora pública. El aumento de su patrimonio fue consignado en parte, en sus propias declaraciones patrimoniales, y coincide con su paso de 6 años como presidenta municipal de Tlaquepaque, donde no sólo ella sino su familia directa, sobrinos, tíos, nueras, a los que colocó en cargos importantes, crecieron económica y políticamente, convirtiendo a uno de los municipios más pobres de la Zona Metropolitana de Guadalajara en su feudo y su fuente de riqueza.

Mientras servicios públicos básicos, como pavimentos, luminarias, banquetas y sobre todo la seguridad se deterioraban en su gestión como alcaldesa entre 2015 y 2018, sobre todo en las colonias más pobres de Tlaquepaque, a la actual diputada federal de Movimiento Ciudadano y a su familia la fortuna les sonreía. De su declaración patrimonial “3 de 3” de 2014, cuando era directora de Relaciones Públicas del Ayuntamiento, se desprende que adquirió un terreno en 852 mil pesos; pero para 2016, apenas un año después de que llegó a la Presidencia Municipal postulada por MC hay un crecimiento notable en el patrimonio que ella misma presentó en su declaración como servidora pública.

Para 2014, María Elena Limón declaraba tener 4 casas y un terreno en Tlaquepaque, además de 1 departamento en la zona de Chapalita en Guadalajara, todos con un valor total de 10 millones de pesos, según su declaración. Pero para 2016 reportó además de esas propiedades, haber comprado dos casas en la ribera del Lago de Chapala, una  por 1 millón 250 mil pesos que pagó de contado y otra por 1 millón 727 mil pesos que adquirió por “permuta”, las dos ubicadas en el Condominio “Casa Pericos” de Jocotepec. Sin embargo omitió declarar que en el terreno que había adquirido en 2014 por 852 mil pesos, construyó para 2016 una casa con un valor aproximado de 2.5 mdp, y tampoco declaró otra casa en Tlaquepaque que aparece a su nombre con valor de 623 mil pesos en la calle República de Cuba en el centro de San Pedro.

Tan solo en ese primer año de gobierno ya hay un desfase muy claro entre sus ingresos  por su sueldo neto como alcaldesa de 56 mil pesos pesos mensuales, y la compra de propiedades “de contado” por casi 4 millones de pesos reportada en su declaración patrimonial de 2016. Tan solo en ese primer año se gastó más de lo que cobró por concepto de sueldos en toda su primera gestión municipal, de 2015 a 2018, que fueron 3 millones de pesos, después de deducciones, en razón de 1 millón de pesos por año. Eso es parte de lo que se investiga en una de las denuncias en su contra en la que no ha comprobado de dónde salieron los ingresos para comprar esas propiedades.

También consta en una de las denuncias en su contra por enriquecimiento ilícito, en manos de la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco, que en su declaración patrimonial de 2018 omitió mencionar el estado de cuenta bancaria en el Bank of América, del 25 de diciembre de ese año, con un saldo a ese momento de 14 mil 600 dólares, y no fue sino hasta después de que esa cuenta apareció en la denuncia, que realizó un escrito, vía alcance, donde hace alusión a ese ahorro en dólares y en los Estados Unidos.

Pero la bonanza económica no fue solo para la llamada “Reina de Tlaquepaque”. De acuerdo con información del Registro Público de la propiedad de Jalisco, contenida en las denuncias en su contra, sus dos hijos, Argeniz y Carlos Manuel León Limón también compraron propiedades entre los años 2016 y 2017. En el caso de Argeniz, por lo que publica en sus redes sociales, se sabe que vive en España y se desconoce a qué se dedica y cuáles son sus ingresos, sin embargo, en 2016 compró una casa en Chapala, Jalisco, que aparece a su nombre, por un valor de 2 millones 198 mi, 327 pesos. De igual manera su otro hijo, Carlos Manuel, quien trabaja en el gobierno municipal de Tlajomulco de Zuñiga, adquirió una propiedad de 1.5 mdp en el Coto Delicias Residencial de Tlaquepaque.

Entre las pruebas aportadas al Ministerio Público que lleva las denuncias por enriquecimiento ilícito, aparece un oficio que el denunciante, Luis Armando Córdova Díaz, solicitó al Instituto Nacional de Migración en donde pide información de las entradas y salidas del país de María Elena Limón, sus hijos Carlos Manuel y Argenis León Limón, así como su hermano Carlos Manuel Limón García y sus sobrinos César Arturo y José Ines Reynoso Mercado. El motivo de la solicitud aparece explicado “en rezón de que los antes referidos son muy dados a presumir en redes sociales sus continuos y muy seguidos viajes al extranjero, principalmente, María Elena limón García y Cesar Arturo, que han realizado viajes en los años que se desempeñaban como servidores públicos de Tlaquepaque a lugares como Dubai, Centro y Sudámerica, Estados Unidos y varios países de Asia, según lo publicado por ellos mismos.

Un dato que podría explicar el origen de los recursos con los que se financia la compra de propiedades y los viajes y cuentas bancarias en otros países, es lo que mencionó el 19 de febrero de 2021, el licenciado Juan Carlos Galván Esparza, agente del Ministerio Público número 09 de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el estado, actuando en suplencia del agente del Ministerio Público Integrador número 05, cuando dictó un auto donde reconoció “la comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, toda vez que existieron una serie de adquisiciones en el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, que no se ajustaron a lo previsto por la norma en adquisiciones, enajenaciones y contrato de servicios”.

También el 18 de febrero de 2021, Francisco Ruiz Plasencia, director de Control de Procesos y Audiencias de las Agencias del Ministerio Público de dicha fiscalía especializada, remitió mediante oficio DCPA/122/2021 a la agencia 05 la Carpeta de Investigación 305/2019, la cual se sigue por la posible comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades denunciado por Luis Armando Córdova Díaz, toda vez que “en el municipio de Tlaquepaque durante el periodo 2015 a 2018 se realizaron adjudicaciones directas y asignaciones de obras públicas sin justificación jurídica”.

En una ampliación de denuncia realizada el 20 de julio de 2023 por Luis Armando Córdova, se afirma que su hijo Carlos Manuel León Limón, que trabajó apenas unos meses en un puesto menor en el Ayuntamiento de Tlajomulco, aparece en una publicación de un sitio web de Estados Unidos donde él se promociona en bienes y raíces en una agencia inmobiliaria, la empresa denominada “Frida Properties llc”, compañía 202108210233, con fecha 18 de marzo del año 2021 y ubicación en el Estado de California, y domicilio en 805 Bowsprit Rd, Chula Vista. ZP. 91914, Estados Unidos.  Resulta inexplicable que el imputado ahora se dedica a actividades inmobiliarias en el vecino país del norte, así que resulta dudoso la posibilidad legal y financiera para desempeñar esta actividad, por lo que resulta procedente que esta fiscalía utilizando su potestad y atribuciones deberá realizar las investigaciones necesarias y exhaustivas para determinar si los recursos del imputado, tienen un origen licito, así como que los haya declarado fiscalmente, y que ello presuma su legitimidad”, solicita el denunciate.

Finalmente en las denuncias contra María Elena Limón también hay acusaciones de maltrato laboral y presiones a empleados del Ayuntamiento de Tlaquepaque que ya han acudido a dar su testimonio ante el Ministerio Público y que aseguran que la entonces alcaldesa les causó daños físicos y sicológicos, además de quitarles su empleo, al someterlos “a actos de barbarie, retirarlos de sus adscripciones laborales, exponerlos en la azotea del Palacio Municipal como castigo a las inclemencias del tiempo, al sol, sin agua, por horas por días y hasta semanas, torturándolos desalentando su estado anímico, a la sosobra, incertidumbre y afectación psicológicamente, concluyendo con el despido de los trabajadores de su fuente de trabajo, único sustento”, dice la denuncia. Las plazas que les quitó a esos trabajadores, varios de los cuales terminaron renunciando después del acoso laboral de la alcaldesa, las utilizó para colocar a personas afines a su partido y a familiares cercanos.

Así es como la diputada de Movimiento Ciudadano, partido que según el gobernador Enrique Alfaro llegó al poder en Jalisco para “acabar con la corrupción y el enriquecimiento de los funcionarios” y que dicen ser parte de una forma diferente de hacer política para la ciudadanía, ha acumulado no solo riqueza y poder en apenas 8 años desde que logró hacerse del poder en Tlaquepaque. Y ahora, desde la Cámara de Diputados sigue controlando y mandando sobre la actual alcaldesa emecista, María Citlali Amaya de Luna, a quien ella hizo candidata y quien trabajara desde hace años bajo su servicio. Hasta ahora, el cacicazgo de la “Reina de Tlaquepaque” ha sido solapado y cobijado por el gobernador Alfaro, que conoce de las varias denuncias y acusaciones en su contra, pero lejos de ordenar a sus fiscales que la investiguen, le ha garantizado tal nivel de impunidad, que todavía la mencionaron como una de las aspirantes al Gobierno de Jalisco por MC.

Veremos cuánto más dura el reinado de corrupción, prepotencia e impunidad en Tlaquepaque, que pasó de los cacicazgos del PRI, a los del PAN, a probar suerte con Morena y ahora a enriquecer a los gobernantes de Movimiento Ciudadano y a sus familiares. Mientras, la mayoría de las colonias de ese municipio llevan décadas en el olvido, sin inversiones públicas, sin mejoras en servicios y con una seguridad creciente que se ha agravado con la presencia del narcotráfico y su violencia, mientras sus gobernantes se enriquecen y viven con lujos y en la total impunidad.

NOTAS INDISCRETAS… En el colmo de la desvergüenza y la incongruencia, el presidente López Obrador, el mismo que construyera su carrera política con marchas, plantones y exodos y caravanas “por la democracia”, ahora descalifica a los damnificados de Acapulco que ayer llegaron a la Ciudad de México para exigirle que fluya más ayuda y recursos extraordinarios del Presupuesto 2024 para atender la debacle del puerto y del estado de Guerrero. “Son marchas de politiquería”, dijo el presidente al señalar que algunos de los convocantes de esa caravana simpatizan con partidos de la oposición. ¿Y qué cuando él vino con sus hordas de tabasqueños en 1991, como dirigente del PRD en ese estado, a alegar un fraude en los comicios estales de aquel año no eran también militantes de un partido?. Entonces López Obrador se quedó casi tres meses en el Zócalo, donde se plantó con sus perredistas tabasqueños en noviembre del 91 y se retiró hasta enero de 1992 y nadie se lo impidió, ni lo descalificó y mucho menos lo reprimió. ¿Esos no eran actos de politiquería o por qué solo sus protestas contra los gobiernos priistas de aquella época eran legítimas y ahora las protestas contra su gobierno no lo son? Y para colmo, el servil Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, mandó ayer a sus policías a bloquearles el paso a los damnificados acapulqueños a los que les puso vallas metálicas, grúas y patrullas en la avenida Juárez, para que no pudieran llegar hasta el Zócalo y manifestarse en Palacio Nacional como era su intención y su derecho. ¿Será que a Martí también ya se le olvidaron sus días como huelguista del CEU y ahora, también fanatizado e ideologizado como gobernante, cree que él puede coartar los derechos constitucionales de manifestación y libre tránsito? No cabe duda que como dice el propio López Obrador: “el poder marea a los hombres, pero a los tontos los enloquece”… Y hablando de locuras, la noche del domingo las negociaciones en el Frente Amplio de la CDMX se tensaron tanto que los llevaron a retrasar, literalmente hasta el último minuto, el registro de la coalición electoral del PRI-PAN-PRD que competirán en la elección capitalina como el Frente “Va por la Ciudad de México”. Y es que el PAN de Marko Cortés y Andrés Atayde estaban necios en que ya no debían realizar un proceso interno para elegir candidato, porque su gallo, el alcalde Santiago Taboada era el mejor posicionado y debía ser nombrado “candidato de unidad”. Fue tan terca la posición de los panistas y tan fuerte el rechazo del PRI y el PRD, que el registro de la coalición quedó oficializado a las 12:01 de este lunes, cuando el plazo legal vencía a las 12 horas del domingo. Al final el PAN cedió y aceptó como método para elegir al candidato una encuesta interna que se dará a conocer el próximo 15 de noviembre. La pregunta es ¿si estaban tan seguros de su candidato Taboada, por qué tanta resistencia a que participaran en la encuesta también los candidatos de otros partidos?… A propósito de la CDMX, cada vez son más las voces dentro y fuera de Morena que aseguran que la candidata al gobierno capitalino será Clara Brugada y que la alcaldesa va a terminar superando a Omar García Harfuch ya sea por la encuesta o por el tema de género. Y esas voces, que son muy cercanas a Palacio Nacional, sostienen que toda la campaña negra en contra de Omar, de esa que culpan a Jesús Ramírez y a Martí Batres, entre muchas otras figuras de la izquierda más dura de Morena, no se realizó por la libre, sino que siempre tuvo el Vo. Bo. del inquilino del Palacio. Es decir, que si Omar García no termina siendo candidato y en su lugar postulan a Clara, será muy claro que Claudia Sheinbaum no manda ni con su bastón, ni con su candidatura. Y que el poder real y las decisiones en Morena y en la 4T siguen saliendo del vetusto edificio del Zócalo… Los dados repiten Escalera. Volvemos a subir.

La reina de Tlaquepaque (I)

Parte de la nueva clase política que gobierna en Jalisco, a partir de la llegada de Movimiento Ciudadano al poder en ese estado, María Elena Limón García ha sido señalada por construir un emporio económico y político al amparo del poder que adquirió como alcaldesa de Tlaquepaque, municipio en que gobernó de 2015 a 2021, y en donde no sólo omitió declarar en sus declaraciones patrimoniales bienes de su propiedad y cuentas bancarias, sino que además incurrió en presuntos actos de corrupción que han sido denunciados y colocó en puestos del gobierno municipal a miembros directos de su familia, acumulando una fortuna que se reseña en varios expedientes judiciales.

Es tal el cacicazgo que ejerce la actual diputada federal por MC, María Elena Limón, en Tlaquepaque, que cuando concluyó su segunda reelección en el municipio y de ahí saltó a la Cámara de Diputados, se dio el lujo de imponer como candidata emecista a la actual alcaldesa, María Citlali Amaya de Luna, quien trabajó con ella durante años y sigue recibiendo órdenes e instrucciones para manejar el municipio, entre otras la de mantener en la nómina a cinco sobrinos que ocupan puestos importantes en el Ayuntamiento, a un hermano, a su ex nuera, así como a hijos y cónyuges de sus familiares que cobran del municipio y desempeñan todos cargos públicos en la actualidad.

Sus sobrinos directos son los cinco hermanos Reynoso Mercado. César Arturo, director General de la Coordinación de Servicios Públicos de Tlaquepaque, con un sueldo de 31 mil 980 pesos mensuales; Francisco Javier, director de Mantenimiento a Vialidades y Pavimentos, cargo que ocupa desde 2015 con un sueldo de 9,869 pesos; Irma Yolanda Reynoso Mercado, titular de la Coordinación General de Salud, con sueldo de 29,743 pesos; José Inés, Director de Inspección y Vigilancia, con sueldo de 14,970, y José Armando chofer del Departamento de Taller Municipal, que cobra 4,386 pesos.

También colocó desde 2015 a su hermano José Luis Limón García como Director de Cementerios, con sueldo de 10,828 pesos y a su sobrina, la hija de éste, Priscila Sarahí Limón Tostado, como Secretaria Técnica, con 7,729 pesos; a su exnuera, Susana Ivette Hernández Ibarra, Directora de Relaciones Públicas de Tlaquepaque con sueldo de 10,826 y a dos cuñados de su hermano, José Alberto Tostado Estrada, Intendente de la dirección de Vigilancia, con sueldo de 3,737 pesos y Sandra Angélica Tostado, con el mismo puesto y sueldo.

Las denuncias que acumula la diputada María Elena Limón, durante su paso como presidenta municipal, suman en total 11 (de las que esta columna tiene copia), tanto ante la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco, que ha sido omisa en investigar las acusaciones contra la funcionaria emecista, como ante la Contraloría Estatal, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. La mayoría de las acusaciones fueron interpuestas por Luis Armando Córdova Díaz, quien fuera regidor priista durante su primera gestión municipal, además de presidir el Centro de Estudios Pila Seca, una asociación civil que también aparece en las distintas denuncias.

Las primeras denuncias formales en su contra se interpusieron el 27 de noviembre de 2015, justo cuando iniciaba su primer periodo como presidenta municipal de Tlaquepaque, una por nepotismo ante la Contraloría Estatal, registrada con el expediente 250-DGJ/Q/2105-B, y otra por Responsabilidad Administrativa ante el Fiscal del Estado por la que se abrió la Averiguación Previa 900/2015, ante la Agencia 01 de la Fiscalía. De ahí, acumuló otras siete denuncias ante la Fiscalía Estatal de Jalisco, una por el delito de robo de luz, en 2015 (AP 5840/2015), dos por Responsabilidad Administrativa (AP 13/2016 y 132/2016), otra por Abuso de Autoridad y Nepotismo (carpeta 67335/2017) una más por el delito de Adquisiciones Irregulares de equipamiento de unidades (Carpeta 69654/2017).

Luego vinieron dos denuncias ante instancias federales, la primera ante la extinta PGR, por Enriquecimiento ilícito, Asociación Delictuosa y Abuso de Autoridad, a la que le abrieron la carpeta NUC: D-I/24773/2019; sin embargo al declararse incompetente la PGR, remitió la denuncia a la Fiscalía Estatal de Jalisco que le abrió una nueva carpeta 117/2020 y es atendida actualmente por el Ministerio Público 0% de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. La otra denuncia federal, que sigue abierta, fue presentada ante la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda por el delito de Operaciones con recursos de Procedencia Ilícita, el 24 de mayo de 2021 , con una ampliación el 28 de junio del mismo año.

En las denuncias se documentan diversas irregularidades, tanto en las compras que realizó María Elena Limón como presidenta municipal, la mayoría por asignación directa, como en el abultado crecimiento de su patrimonio y el de sus familiares que laboran en el Ayuntamiento de Tlaquepaque, durante los más de 6 años en que ha gobernado y controlado. Por ejemplo, se menciona que tan solo entre 2015 y 2016, sus primeros dos años de gestión, Limón autorizó adquisiciones directas por 43 millones de pesos, con proveedores que sólo ella decidió y sin verificar precios o cumplir las leyes estatales sobre adquisiciones. Por esa vía compraron lo mismo 2 ambulancias por 2 millones 169 mil pesos, que 80 chalecos balísticos para mujer por 1 millón 908 mil pesos, o 10 motocicletas Yamaha por 1 millón 183 mil pesos.

Destaca el caso de 2 camionetas Ford Explorer compradas en 2016 y mandadas a blindar con el argumento de que serían para la Policía Preventiva Municipal, por las que pagaron 3 millones de pesos, y “al final –dice la denuncia–  terminaron siendo para uso exclusivo y personal de la presidenta municipal”. También se documentan las denuncias de varios proveedores del Ayuntamiento que se presentaron ante regidores para acusar que por cada contrato que les otorgaban en la administración de Limón, les pedían moches:

“De acuerdo con diversos proveedores que acudieron a lo que fue mi oficina en el edificio conocido como ‘Regidores’ en Independencia 10, segundo piso, en San Pedro, Tlaquepaque, en donde me comentaron que con tal de lograr la asignación de un contrato o pago de factura externa les exigen una cuota o moche de las ventas realizadas al gobierno municipal, que van desde el 10% hasta el 20%… Múltiples empresarios y proveedores de servicios del Ayuntamiento se acercaron reiteradamente con el suscrito para manifestarme reiteradamente  constante persecución económica de la cual fueron víctimas por parte de María Elena Limón y su familia, toda vez que los obligaban a entregar parte de sus ganancias o utilidades a cambio  del pago total o parcial de diferentes cuentas por cobrar que tenían pendientes por la administración en turno o administraciones anteriores. Me comprometo a presentarlos ante usted Procurador Federal como medio de convicción y aportarán datos de prueba para robustecer la denuncia”, dice el denunciante Luis Armando Córdova Díaz.

En la segunda entrega de este tema, mañana, documentaremos más de las acusaciones por corrupción, despilfarro, compras de autos lujosos, joyas, inmuebles y viajes frecuentes y ostentosos de la diputada María Elena Limón, que se comporta como “La Reina de Tlaquepaque”, y señalamientos también denunciados contra su sobrino César Arturo Mercado Reynoso “El Güero Reynoso”, actual funcionario del Ayuntamiento y aspirante de MC a presidente municipal. Incluidas otras denuncias de nepotismo y maltrato y acoso laboral en contra de trabajadores que denunciaron a Limón por sus actos crueles y prepotentes en su contra.

NOTAS INDISCRETAS… Tal parece que el dios Tláloc se volvió en contra del presidente López Obrador. Porque cuando su gobierno aún no puede terminar de reaccionar ante el megadesastre de Acapulco, ahora se le inundó la Refinería de Dos Bocas que luce completamente anegada por las fuertes lluvias de los últimos días en Tabasco. Para colmo llega hoy a la CDMX la primera “Caravana Unidos por la Reconstrucción” que convocaron y organizaron damnificados de Otis que salieron ayer desde el puerto y planean estar hoy a las 10 am afuera del Palacio Nacional, además de manifestarse también el martes en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. “AMLO no vino a Acapulco, nosotros los acapulqueños iremos a la CDMX. No vino a nuestro municipio, no recorrió ni una sola colonia, no escuchó a la gente y no dimensionó el problema. Regatea recursos para la reconstrucción y privilegia sus obras faraónicas. No quieren etiquetar ningún fondo de apoyo para Guerrero en el Presupuesto de Egresos 2024. No quieren entender que hay hambruna y emergencia sanitaria. Por eso nosotros iremos a la CDMX”, dicen en su convocatoria los organizadores de la Caravana como Ramiro Solorio. ¿Será que el presidente que la trae atravesada con el agua y las lluvias se digne a recibir a los damnificados de Acapulco a los que no quiso ir a ver en la zona de desastre con el infantil argumento de que a él no le gusta tomarse la foto?… En el Frente Amplio el PAN se aprestan a dar un albazo al imponer la decisión de que no habrá proceso interno para elegir al candidato o candidata a Jefe de Gobierno a la CDMX, y en lugar de eso anunciarán esta semana que Santiago Taboada será designado candidato “de consenso”. Y al parecer Marko Cortés ya convenció a Alito Moreno y a Jesús Zambrano de que no les conviene hacer una selección interna, pero quién sabe como reaccionen aspirantes del propio PAN, como Lia Limón que se ve decidida, o incluso priistas como Adrián Rubalcava o Cinthya López Castro. Por lo pronto parece que, en la mesa de negociaciones de las dirigencias, los panistas intercambiaron fichas, candidaturas y decisiones para hacer el 2 de 2, porque ellos pondrán candidata a la Presidencia y también a Jefe de Gobierno. Veremos si no se les incendia la pradera capitalina a los frentistas… Se baten los dados. Escalera Doble y comienza bien la semana.

De amigos a rivales

“De ese choque, va a salir lumbre”, me dijo ayer un querido amigo cuando comentamos el encontronazo ya frontal que se traen el presidente López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego. Y algo debe saber mi amigo porque ayer mismo comenzaron a salir chispas en la guerrita declarativa entre el mandatario y el presidente de Grupo Salinas que, ya con alusiones personales y menciones directas, se acusaron de ataques mutuos y de abusar cada uno de su poder en perjuicio del otro.

Pero, ¿en qué momento pasamos de la amistad pública de nombrar a Salinas Pliego asesor de la Presidencia, a las acusaciones —primero indirectas y ahora ya abiertas y directas— entre el empresario y el Presidente? Pues justo ayer cuando, desde su mañanera, López Obrador lanzó la primera acusación directa contra Salinas Pliego, empresario al que siempre cuidó y defendió, al afirmar que lo ataca porque “está enojado por que tiene que pagar impuestos” y encararlo de manera directa con esta afirmación: “Tienen problemas con nosotros. No es Alatorre, es Ricardo Salinas que tiene diferencias con nosotros, que es natural. Nada más que no hay que confundir una cosa con otra”, dijo el Presidente en tono de advertencia.

Luego siguió el mandatario: “Respeto su punto de vista si él piensa que es censura, pero yo prefiero que él diga que yo lo quiero censurar, a que yo pase a la historia como cómplice, como encubridor, porque yo estoy aquí para defender los intereses del pueblo, pero tiene todo su derecho de expresarse, de manifestarse”. Cuando un reportero le comentó que Salinas Pliego decía que era su amigo, el Presidente atajó de inmediato: “Sí, pero esto no es un asunto de amistad y familia, por encima de los intereses personales está el interés general, del pueblo, de la nación”.

Las alusiones directas a su persona y las acusaciones de que utiliza sus medios de comunicación para atacar al gobierno y al Presidente porque le enoja pagar impuestos, tuvieron inmediata respuesta de Ricardo Salinas Pliego: “El país se cae a pedazos, el gobierno debería ponerse a trabajar”, fue la respuesta más dura del empresario que, sin aludir personalmente al Presidente, contestó uno a uno los señalamientos que le hizo en su mañanera el mandatario. “En lugar de estar culpando a los medios, por mostrar la verdad, el Gobierno se debería poner a trabajar”.

Y se soltó el presidente de Grupo Salinas: “Ya vimos que echar culpas no resuelve nada y el país se sigue cayendo a pedazos, inseguridad, salud, justicia, educación, no hay resultados…Nosotros mientras tanto seguimos trabajando para reabrir tiendas y ayudar a los damnificados, con despensas y servicios que son necesarios. ¿Cuándo dejarán de culpar al pasado y a los demás y se pondrán a trabajar y dar resultados?”, preguntó el empresario.

Ayer, después de 23 años de haberse acercado para beneficio mutuo, Salinas Pliego y López Obrador llegaron a un punto casi de ruptura después de meses de tensión por los adeudos fiscales del empresario por 25 mil millones de pesos y su negativa a pagar, mientras al Presidente lo presionan los grupos más duros de su gabinete para que se obligue a pagar a su amigo y asesor en temas empresariales. Tan duro como fue el ataque presidencial desde su mañanera, fue también la respuesta del influyente empresario, y eso confirma que se rompieron los puentes de entendimiento en este diferendo total que tienen los dos personajes públicos.

Para nadie es un secreto que López Obrador y Salinas Pliego se beneficiaron mutuamente durante el ascenso político del tabasqueño: el empresario apostó por él políticamente y financieramente, mientras el político aprovechó la influencia de los medios de su amigo para impulsar su crecimiento político. Y ese acuerdo tácito, esa relación de conveniencia entre los dos funcionó durante casi 20 años, en los que ambos se cuidaban mutuamente, hasta que Andrés Manuel llegó a la Presidencia.

Cuando lanzó su política de “cero tolerancia” a la evasión de impuestos y a la condonación de adeudos fiscales a las grandes empresas, el Presidente dio uno de los golpes más contundentes en su gobierno, para tratar de demostrar que, como dijo en campaña, iba a separar el poder político del poder económico. Y conforme comenzaron a caer los grandes corporativos y las grandes empresas mexicanas, acorraladas con amenazas y exhibiciones públicas desde la Presidencia de la República, y que terminaban cediendo y ofreciéndole al SAT el pago de sus deudas millonarias, había siempre un nombre que no aparecía en las listas de los pagadores de adeudos fiscales: el de Ricardo Salinas Pliego.

Las críticas de la prensa por el trato privilegiado que se le daba a Salinas Pliego fueron lo primero que le llegó al Presidente, pero después fueron las presiones desde Morena y el ala radical de su gabinete, en donde no sólo le pedían al Presidente permitirles iniciar los juicios contra los adeudos de Grupo Salinas, sino que él personalmente acusaría al empresario. El pleito comenzó cuando personajes de la 4T y todo el aparato de redes sociales de la Presidencia activaron una campaña de cuestionamientos al empresario, que en respuesta también intensificó el uso de sus redes sociales y de los medios de comunicación que maneja para cuestionar la ineptitud del gobierno de López Obrador ante el desastre de “Otis” en Acapulco.

Ayer llegó el punto culminante de esa tensión con el lance abierto del Presidente contra Salinas Pliego y la respuesta fuerte de éste a los señalamientos presidenciales. Lo que venga ahora en esa confrontación será seguro un escalamiento verbal de ambos lados y quién sabe si de ahí se pase a otro tipo de acciones, campañas o represalias, pero lo cierto es que, como me dijo ayer mi buen amigo, en ese pleito ya comenzó a salir lumbre.

Los dados cierran semana con Escalera Doble. Buen descanso y salud para los amables lectores.

El huracán “Marcelo” se reactiva

Luego de tomarse unos días de vacaciones con su familia, en los que anduvo por España e Italia -donde hizo el “Camino de Santiago” en Galicia y una visita a la Ciudad del Vaticano en Roma (quién sabe si a hacer mandas y pedir milagros)-, Marcelo Ebrard Casaubón está de vuelta en México y en la carrera presidencial. Este fin de semana, de acuerdo con su equipo cercano, se espera un anuncio importante del excanciller que se perfila como el aspirante externo a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

Y es que, aunque muchos ya lo veían como un “chipi-chipi” sin fuerza o de plano como sumido en “depresión tropical”, Ebrard Casaubón planea retomar fuerza y golpear a Morena con su rompimiento definitivo del partido, luego de que agotó todas las instancias partidistas para que respondieran a sus quejas sobre violaciones e irregularidades en el proceso interno que ganó Claudia Sheinbaum. Y justo cuando el morenismo está sufriendo divisiones y guerras intestinas, por la definición de las candidaturas a Jefe de Gobierno y gobernadores en 9 estados del país, el embate de Marcelo, como candidato presidencial emecista, podría coger debilitados y divididos a la 4T y a su virtual candidata.

Porque aunque el registro de los aspirantes presidenciales de MC ocurrirá hasta el próximo domingo 12 de noviembre, será este fin de semana o a inicios de la próxima semana cuando Marcelo termine de quemar sus naves con el movimiento lopezobradorista, que se negó a escuchar y atender sus denuncias, para preparar su arribo como precandidato externo emecista, con enormes posibilidades de convertirse en el candidato presidencial, ante las complicaciones y problemas que está teniendo el gobernador de Nuevo León, Samuel García, el otro aspirante naranja al 2024.

Samuel tiene claro que activar la licencia que ya le concedió el Congreso, a partir del próximo 2 de diciembre, significaría entregarle el estado a la alianza PRI-PAN que ya tienen nombrado y jurado al gobernador interino que despacharía en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, si es que García se lanza a la aventura presidencial. “No le voy a entregar el estado al PRIAN jamás”, declaró el propio gobernador emecista el pasado 26 de octubre, lo que significa que estaría por dar marcha atrás a su aspiración para no perder la gubernatura, algo que tampoco le conviene a MC ni a Dante Delgado, que perdería uno de los dos estados que sostienen la votación nacional de su partido.

Así es que, aun cuando a Samuel García lo siguen impulsando y presionando desde Palacio Nacional para que se lance a la grande, y para ello López Obrador lo apapacha y hasta le regala el agua de los agricultures de Tamaulipas para Monterrey, la realidad es que de los dos aspirantes presidenciales que mencionó Dante Delgado, el interno y el externo, en estos momentos parece que sólo la candidatura de Marcelo Ebrard tendrá viabilidad en el partido naranja.

Y aunque lo quieran reconocer o no, la reactivación de Marcelo en la carrera presidencial tendrá un efecto innegable en los escenarios y variables que pueden definir la elección del 2024. De entrada, según la encuesta publicada el martes por El Financiero, dice que Ebrard se ubica en este momento en tercer lugar de las encuestas que miden la intención del voto para los comicios presidenciales. La ventaja sigue siendo de Sheinbaum, que supera a Xóchilt Gálvez con 18 puntos de diferencia, mientras el excanciller aparece con 9 puntos, es decir que en los dos meses que se quedó en Morena impugnando el proceso y sin definirse, el ex jefe de Gobierno capitalino habría perdido casi 17 puntos de intención de voto, si se toma en cuenta el 26% que obtuvo en la encuesta interna de Morena del pasado 7 de septiembre.

Pero aún así, arrancar en la tercera posición de la carrera no sería para nada un mal handicap para Marcelo, que indudablemente podría crecer ya siendo candidato y se metería de lleno en la pelea, ya sea a costa de quitarle votos a Xóchilt Gálvez, o también de arrebatarle algunos puntos de votación a Morena y a Claudia Sheinbaum, sobre todo por su fuerza en el sector de las clases medias y empresariales del país. Y si su eventual candidatura crece en campaña, entonces sí Ebrard se podría volver un dolor de cabeza para el Presidente y para su candidata, no tanto porque les pueda ganar la elección presidencial, sino porque al fracturar el voto a tercios, también les arrancaría curules y escaños en el Congreso de la Unión, que harían aún más difícil cumplir el llamado “Plan C” de López Obrador de ganar la mayoría absoluta en las dos Cámaras legislativas.

Si eso llega a ocurrir y Marcelo crece en intención del voto, aun quitándole más a Xóchitl, hay una propuesta que ha esbozado Dante Delgado para que, quien sea su candidato presidencial y la candidata del Frente Amplio hagan campaña hasta marzo de 2024 y, según como vayan los dos, se podría convocar a una especie de elección primaria en todo el país para definir cuál de los dos candidatos tiene más fuerza para derrotar a Morena, y ese sería el candidato o candidata que encabece el polo opositor frente a la 4T.

Así que si Morena, Sheinbaum y Mario Delgado apostaron a que, sin responderle ni hacerle caso en sus quejas, iban a lograr extinguir la aspiración de Marcelo Ebrard, parece que se equivocaron. Y mientras los morenistas traen fuegos y rebeliones encendidas en la CDMX donde los duros insisten en tirar a Omar García Harfuch, en Chiapas, donde el presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, ya está negociando con el Frente Amplio para ser su candidato a gobernador si Morena opta por Sasil León por el género, y en Puebla donde intentan bajar a los primos Ignacio Mier y Alejandro Armenta, para dar paso también a una candidata mujer que podría ser Olivia Salomón, el huracán que se fue debilitando y perdió fuerza en las últimas semanas, podría subir de categoría y golpear al morenismo y a López Obrador, que no son precisamente buenos enfrentando huracanes.

NOTAS INDISCRETAS…

Ante el escándalo que desató el audio con el que balconearon la guerra sucia que se vive en Morena CDMX, ayer salió en defensa del Jefe de Gobierno, Martí Batres, nada menos que Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial, a quien los estrategas y asesores de Claudia Sheinbaum señalan como el “jefe de la campaña negra en contra de Omar García Harfuch”. Es decir, que si Martí intentó esquivar el golpe que lo dejó descuadrado diciendo que esa no era su voz (curiosamente lo mismo que dijo hace años el “góber precioso” Mario Marín) y argumentando que fue un mensaje creado con “Inteligencia Artificial”, el vocero Ramírez Cuevas esta vez no escondió la mano y salió a defender a uno de sus operadores estrella en su misión, casi cruzada, para evitar que “un policía no gobierne la Ciudad de México”. Y entonces, en medio de las huellas, las pisadas y las evidencias de la lucha fratricida que se libra en el partido oficialista por la CDMX, vale la pena preguntarse: ¿lo de Jesús y Martí es Inteligencia artificial o es más bien estrategia artificiosa?…Y hablando de decisiones no muy inteligentes, el anuncio que hizo la Comisión Nacional del Agua el martes pasado, de que este año Nuevo León no realizaría el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez para entregársela a los agricultores de Tamaulipas, que la utilizan para el riego de sus cultivos, parece mucho más una decisión política, justificada con el “derecho humano al agua” para los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, aunque a los productores agrícolas tamaulipecos del distrito de riego del Río Bravo, se les esté negando y conculcando ese mismo derecho. Y es que en Tamaulipas ya empezaron a inconformarse los agricultores de la productiva zona del Río Bravo, primero porque no se les consultó ni se les avisó que les quitarían el agua que les corresponde por el Convenio que tienen Nuevo León y Tamaulipas, y segundo porque muchos suponen que esa medida fue ordenada desde la Presidencia como un apoyo político al gobernador neoleonés, Samuel García, que tiene pactos y acuerdos políticos con el Presidente. La región de Río Bravo, a la que dejarán sin agua de riego para las cosechas, es la principal productora de sorgo en la República y sus agricultores y ejidatarios son conocidos por su fuerza y organización. Así es que, a ver si en busca de ayudar a Samuelito y apagar la sed que tienen en las colonias regias, la Conagua y el Presidente no terminan desatando otro movimiento en su contra de los agricultores tamaulipecos…Se lanza el tiro. Capicúa de los dados.

Gobernantes insensibles ante la violencia y el desastre

La sensibilidad política nunca fue una virtud muy practicada en la política mexicana. Desde la frase de José López Portillo, que presumía “el orgullo de mi nepotismo” para justificar el nombramiento de su hijo José Ramón como subsecretario de Programación en su gobierno; hasta el “No traigo cash” con el que Ernesto Zedillo le contestó a una anciana de Querétaro que le vendía servilletas bordadas; pasando por el “haiga sido como haiga sido” de Felipe Calderón por las denuncias de fraude en su elección; el “ni los veo ni los oigo” de Salinas de Gortari ante el asesinato de opositores del PRD en su administración; el “¿Y yo por qué?”, de Vicente Fox ante el agandalle de TV Azteca al apropiarse de las antenas del Canal 40 o el ya célebre “ningún chile les embona” con el que Peña Nieto respondió a su críticos, la insensibilidad ante el dolor, la corrupción, la pobreza o la tragedia ha sido la constante en la mayoría de los gobernantes mexicanos, sin importar su partido o ideología.

Y en los actuales gobiernos de Morena esa carencia de sensibilidad ante los problemas que afectan, golpean, indignan o lastiman a los mexicanos no sólo ha continuado, sino que está teniendo expresiones públicas de gobernantes morenistas, de los tres niveles de gobierno, que además de sorprender y causar indignación, llegan a rayar en el cinismo, la ignorancia o de plano el valemadrismo. Ejemplos sobran tan solo en lo que va del actual sexenio. Lo mismo del presidente López Obrador, que en el arranque de la peor pandemia que hayamos conocido los mexicanos contemporáneos y que le costó la vida a al menos 800 mil ciudadanos de este país, se aventó a decir que “la pandemia nos cayó como anillo al dedo”, igual que les advirtió a los pequeños negocios, comercios y empresas de todo tipo que no habría para ellos ni apoyos económicos ni condonación de impuestos o servicios: “Que cada quién se rasque con sus uñas”, ante la crisis económica que tiró a la economía nacional y a miles de negocios familiares y pequeñas empresas con -8% del PIB.

No alcanzaría el espacio de esta columna para citar las expresiones insensibles, excesivas o hasta agresivas que el Presidente ha tenido en situaciones difíciles o críticas para los mexicanos, pero baste mencionar dos de las más recientes: la del lunes pasado, cuando volvió a acusar a los medios de estar “exagerando” la situación del megadesastre y el caos en Acapulco por el Huracán “Otis”, cuando dijo que los reporteros debían decir “que no nos fue tan mal, al menos no como le fue a Nueva Orleans con el huracán Katrina, que golpeó a esa ciudad en 2005; y su ofensiva gracejada de haber fingido que no escuchaba los gritos y preguntas de los reporteros en la mañanera cuando le pedían comentar sobre la desaparición y muerte de 5 jóvenes de Lagos de Moreno, Jalisco, donde incluso contó un desafortunado chiste de las personas que fingían no escuchar, aunque realmente oían lo que les preguntaban.

Y como en esta administración todos quieren imitar al Presidente, vemos casos lamentables de gobernadores como el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que después de haber sido un rector y académico respetado al frente de la UAS, ahora se ha convertido en un gobernador boquiflojo, hablador y controvertido por sus comentarios agresivos lo mismo contra reporteros y periodistas de su estado, contra campesinos que le reclaman apoyos y a los que reta “no te tengo miedo”, o de plano el vergonzoso y delictivo momento en el que el mandatario morenista reconoce públicamente que protegió y reubicó a un funcionario de su gobierno acosado de acoso sexual a mujeres. “Ya lo conozco, él es acosador pero sexual. Ya le di la oportunidad yo: ‘A ver, vete a un lugar distinto, yo te voy a proteger, pero donde no quiero que hagas lo mismo’, porque él estaba en el Centro de Justicia. No lo hemos cambiado de área; yo le ofrecí cambiarlo a un lado donde haya puros machos como él para que no tengan problema”, dijo el gobernador en una conferencia de prensa oficial el pasado 6 de octubre.

Pero lo insensible e indolente no es exclusivo de los gobernantes hombres de la 4T. Recientemente, el viernes pasado, cuando apenas habían pasado 24 horas de la devastación y tragedia de “Otis” en Acapulco, en la ciudad de Chilpancingo, a tan sólo 115 kilómetros de distancia entre las dos ciudades guerrerenses, la alcaldesa morenista de la capital, Norma Otilia Hernández, celebró en grande su segundo informe de gobierno con un acto apoteósico en el que llenó la plaza principal de gente, mandó quemar juegos pirotécnicos y puso música, cuando los acapulqueños y 10 municipios más de la Costa de Guerrero estaban de luto por la muerte y destrucción que les dejó el huracán.

Y ya en el colmo de la insensibilidad, sea por ignorancia o sea por cinismo o por un simple desplante u ocurrencia de poder, la gobernadora Indira Vizcaíno, de Colima, justo en la capital de su estado que está catalogada como “la ciudad más violenta del mundo” y también de México, a partir del número de homicidios dolosos registrados por cada 100 mil habitantes, aprovechó el pasado fin de semana la presencia del popular grupo de Los Tigres del Norte en la inauguración de la feria estatal de su estado, para subirse a cantar con ellos en el escenario la canción del “Jefe de Jefes” que es uno de los primeros y más populares narcocorridos compuesto en honor de Miguel Angel Félix Gallardo, el que fuera el sanguinario jefe del Cártel de Guadalajara, y que hoy está preso por narcotráfico.

¿Será que la gobernadora Vizcaíno no sabe que ese es un narcocorrido que ensalza y hace apología del crimen organizado o será de plano que no le importa que los ciudadanos de su capital y de todo su estado viven asediados y asfixiados por la violencia del crimen organizado que ha convertido a Manzanillo y a la propia ciudad de Colima en territorios de balaceras, asesinatos y ejecuciones, además de cobrar piso y amedrentar a toda la población? O de plano no se conduelen del dolor, la desgracia, la pobreza, la corrupción y la violencia que golpea a sus gobernados, o de plano el poder los volvió mezquinos, indolentes y cínicos.

Ayer en este espacio comentamos sobre la guerra intestina que vive el partido Morena en la Ciudad de México por el choque de grupos que promueven a distintos aspirantes a la candidatura a Jefe de Gobierno. Dijimos que el encontronazo entre la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum y los grupos de los “puros” de Morena que encabeza el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas, fue la causa principal de que la dirigencia nacional de ese partido pospusiera el anuncio de las encuestas que definirán al candidato o candidata de la CDMX y de 8 estados más que elegirán gobernantes estatales. Y anoche, desde una dirección de TikTok se empezó a difundir un presunto audio que atribuían al Jefe de Gobierno, Martí Batres, en el que se escuchaba la supuesta voz del funcionario en un mensaje de voz de WhatsApp decir a su presunto interlocutor que “la candidata me pidió dejar de apoyar a Clara. Ya me pasaron cómo salió en la encuesta, y sí va muy abajo, pero tenemos dos semanas para bajar a Omar por el tema de género. Yo ya le dije a Dany que le siga pegando con Hernán y con Viri, y a ver si saca algo más Ana porque lo último del “minilic” nomás no pegó. Hay que seguir creciendo a Clara y no soltar la campaña contra Omar en redes y seguir sacando encuestas que pongan empate y mover todo lo que le ha pegado bien en redes. Y no me malentiendas, no es que no quiera hacerle caso a la Jefa, es que creo que no está viendo las divisiones ni el panorama completo desde la ciudad. Me confirmas de enterado porfa”. Anoche mismo, después de que compartimos ese audio difundido previamente en TikTok en nuestra cuenta de Twitter (X) el Jefe de Gobierno, Martí Batres, publicó en esa misma red social un mensaje en el que dice textual: “Esta circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial, no es real”, sostiene Batres. ¿Qué será lo verdaderamente artificial?…Los dados mandaron Escalera Doble. Subida.

Cruje Morena en la CDMX; Sheinbaum acusa a Jesús Ramírez

La división interna del Partido Morena en la CDMX, además del tema de género para decidir las 5 candidatas mujeres que deberá postular en los estados, fueron las dos razones por las que la dirigencia nacional del partido oficialista decidió posponer el anuncio de los resultados de sus encuestas para elegir candidatos a gobernadores y Jefe de Gobierno de la capital hasta el próximo 10 de noviembre. Y es que el encontronazo entre los grupos que respaldan a los dos principales aspirantes capitalinos, Clara Brugada y Omar García Harfuch, subió de tono desde el pasado fin de semana y llegó directamente a las cabezas de los dos grupos que se disputan la candidatura: Claudia Sheinbaum Pardo y Jesús Ramírez Cuevas.

De acuerdo con fuentes morenistas la doctora habría tronado en contra de su antiguo amigo y aliado, Jesús Ramírez, a quien acusa de ser “el principal operador y orquestador” de la campaña de ataques, desprestigio y acusaciones en contra de su candidato, Omar García Harfuch, al grado que Sheinbaum le habría pedido directamente al presidente López Obrador que interviniera para parar a su vocero e incluso pedirle su relevo del cargo, por el daño que está haciendo a la unidad del partido en la CDMX. Y es que a Jesús lo ubican tanto en el cuartel claudista como en el de Omar, como “el jefe de la campaña de Clara Brugada” y la mano que está moviendo plumas, sitios informativos y hasta a intelectuales y militantes del partido para descalificar y tratar de cerrarle el paso a toda costa a la candidatura de García Harfuch, promoviendo publicaciones en su contra.

Fue principalmente el enfrentamiento y la división en la CDMX, junto con las reglas de paridad que han provocado brotes de rebelión en estados como Chiapas, Puebla y Morelos, los que llevaron a Mario Delgado a anunciar el pasado viernes que se pospondría por 10 días más el anuncio con los resultados de las encuestas por las que se elegirán a los 9 candidatos y candidatas a las gubernaturas para las elecciones estatales del 2024.

Aunque el líder morenista sólo reconoció en su conferencia de prensa que necesitaban más tiempo para el procesamiento de los sondeos y habló del retraso que está ocasionando la definición de los criterios por los que decidirán qué estados tendrán candidatos hombres y en cuáles postularán a las cinco mujeres, la realidad es que el problema real que los llevó a posponer las definiciones, fue la tensión y el rompimiento que ya tiene lugar en la capital de la República.

Porque después de haber sido no sólo amigos, sino aliados estratégicos durante los cinco años de este gobierno, Claudia Sheinbaum y Jesús Ramírez hoy están confrontados. El influyente vocero presidencial no sólo era leal e incondicional al proyecto de la doctora, sino que fungía, literalmente, como la correa de transmisión entre el presidente y la exjefa de Gobierno, que siempre tuvo un trato privilegiado en la Presidencia. Hoy, de acuerdo con las fuentes internas de Morena, la relación entre ambos está al punto de la ruptura, porque en el cuartel de campaña de Sheinbaum acusan que la mano de Jesús estuvo detrás del fracaso del evento del martes pasado en el estadio azul.

Y es que el conflicto en la CDMX estalló justo a partir de lo ocurrido el pasado martes 24 por la noche, cuando Claudia Sheinbaum tuvo que cancelar su participación en un evento masivo en el Estadio Azul, donde se firmaría el “Acuerdo de Unidad Nacional” promovido por la coordinadora, debido a que no pudieron llenarle las instalaciones deportivas y prefirió no salir ante las imágenes contundentes de un estadio semivacío. A pesar de que el evento se convocó y organizó con tiempo y de que se nombró a varios políticos de Morena, incluidos los aspirantes, como “responsables” de movilizar a las personas y militantes desde las 16 alcaldías capitalinas, el fracaso en la convocatoria hizo evidente que hubo fallas y descuidos en la logística y la organización que no necesariamente fueron casuales.

Tras la molestia que provocó este hecho en el cuarto de guerra de Sheinbaum y el enojo personal de la candidata, ante lo que en medios y redes compararon con la llamada “Maldición del Estadio Azul” que le ocurrió a Josefina Vázquez Mota en el arranque de su campaña presidencial en 2012, en la que la candidata panista terminó en el tercer lugar de las votaciones de aquel año, se investigó a fondo lo que había sucedido y, según la información que nos dan las fuentes de Morena, a la doctora le informaron que fue Jesús Ramírez quien operó para que varios de los “responsables” que debían movilizar y llevar a la gente al estadio, no cumplieran con las cuotas que les fijaron y de esa manera sabotear el que, creían sería también un evento para exaltar la candidatura de García Harfuch.

Veremos pues en qué termina esta confrontación interna entre los llamados “puros” de Morena que se dividen por la nominación para la Jefatura de Gobierno. El liderazgo de Sheinbaum, ya no sólo como la “Coordinadora de Trabajos de la 4T” a la que el presidente le entregó el tan sobado “bastón de mando”, sino además como la candidata de la línea dura de Morena, está en riesgo si no logra apaciguar a sus antiguos amigos que la apoyaban en todo, pero que se le han rebelado y enfrentado a partir de su decisión de que sea Omar García el candidato a Jefe de Gobierno, bajo el argumento de que sólo él puede recuperar el voto de las clases medias capitalinas que perdió Morena en los comicios intermedios de 2021.

En términos políticos se diría que, mientras Acapulco y la Costa de Guerrero están devastados y duramente golpeados por “Otis”, al interior de Morena, en la Ciudad de México está pegando también un huracán político que amenaza con fracturar al partido gobernante y con poner en riesgo la recuperación de la capital de la República, cuyo control político total perdieron en las últimas elecciones locales. Y si Sheinbaum no es capaz de mantener unido a su partido en la ciudad que gobernó y que podría sufrir los efectos de una fractura, entonces su liderazgo nacional como candidata también se debilitaría de cara a la contienda presidencial que se le podría complicar a la doctora.

NOTAS INDISCRETAS… Qué bueno que en las últimas horas se reporta que ya están dejando pasar la ayuda humanitaria que los ciudadanos de todo el país están recolectando y llevando personalmente a Acapulco y otros municipios de Guerrero. Eso es lo que debió ocurrir desde las primeras horas posteriores a la tragedia y en cuanto se abrieron los bloqueos en las carreteras y autopistas que comunican a ese estado. Pero los testimonios y las narraciones de ciudadanos que enfrentaron entre el jueves y el sábado los retenes militares y los abusos y maltratos de soldados y Guardias Nacionales no fueron inventados ni creados como dicen las mentes conspirativas de la 4T “para dañar a AMLO”. Esos hechos ocurrieron y está la palabra de quienes sufrieron la prepotencia y el abuso ante las primeras instrucciones de que “nadie que no fuera el Ejército y la Guardia podían llevar la ayuda a Guerrero”. Si el presidente rectificó y las órdenes a sus generales incondicionales fue abrir el flujo de la ayuda para que cualquiera que quiera pueda llevar personalmente víveres, agua, enseres y alimentos que tanto urgen en la zona, esto es lo que desde el principio debió de haber ordenado el mandatario y que el Ejército debió haber respetado la libertad de tránsito y la solidaridad de los mexicanos para ayudar a los guerrerenses. La idea de monopolizar la ayuda humanitaria, como hicieron con las vacunas y tratamientos del Covid, era algo no sólo autoritario e inconstitucional, sino una decisión suicida para cualquier gobierno o presidente, por muy popular y querido que se sienta. Si de por sí ya se cuestiona la lenta respuesta que han dado los distintos niveles de gobierno a esta tragedia y Acapulco y su zona metropolitana están convertidos en un auténtico polvorín, con reclamos airados, denuncias de falta de ayuda e incluso ya expresiones de violencia entre la población por el agua y la comida, haber seguido en la ruta inconstitucional de frenar la ayuda de los mexicanos hacia Guerrero, habría sido el acabose para el enojado y mezquino presidente… Por cierto que en este momento una de las prioridades en Acapulco y en la Costa de Guerrero es la localización e identificación de personas que están en calidad de “desaparecidas”. Desde el gobierno estatal se ordenó la conformación de 30 brigadas que están avocadas a buscar y localizar (sea con vida o sin ella) a todas las personas que han sido reportadas como desaparecidas. La gobernadora Evelyn Salgado mandó a esas brigadas a peinar todas las colonias y zonas de Acapulco y de Coyuca de Benítez, que es donde más se reportan desapariciones de personas de todas las edades. Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas desaparecidas del gobierno federal, están buscando a través de las brigadas y hasta el momento han logrado localizar a 152 personas que estaban desaparecidas, aunque también han confirmado la muerte de varios de los que aparecían en las listas. La otra prioridad que tienen en este momento en el gobierno de Guerrero es el abastecimiento de agua, y mientras se restablece al 100% la energía eléctrica en el Puerto de Acapulco, algo que la CFE ha anunciado para este martes, se han estado enviando pipas con capacidad de 10 mil litros cada una a colonias como Paso Limonero, La Vacacional, El Quemado, Tuncingo, San Agustín, La Zapata, Vacacional y Renacimiento, además también de la llamada Zona Diamante. Se espera que a partir de hoy, ya con la energía pública restablecida, se pueda reanudar el bombeo del vital líquido a todas las colonias de Acapulco… Los dados mandan otra doble Serpiente. Caída libre.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.