Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Prepara presidenta de la Corte mensaje sobre la reforma de AMLO

El viernes y el sábado algunos ministros de la Corte estuvieron muy activos en las calles en respaldo a los trabajadores del Poder Judicial, entre ellos, a la propia ministra presidenta, Norma Lucía Piña.

Ahora, nos adelantan que en unas horas, la ministra presidenta fijará su posición en torno a la reforma presidencial, respaldada por algunos de sus compañeros del pleno, así como integrantes del Consejo de la Judicatura Federal.

Nos dicen que en un mensaje la ministra expondrá cuáles considera que serían las consecuencias para la justicia en el país si se aprueba la reforma judicial del presidente López Obrador.

El mensaje se hará en el mismo momento en el que las comisiones unidas del Senado, de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos sesionarán para intentar aprobar la minuta de la reforma al Poder Judicial, nos dicen.

También, nos adelantan que los trabajadores del Poder Judicial liberaron el acceso peatonal al Senado para la sesión de este domingo para que no haya pretexto de los senadores, además porque confían en los 43 legisladores de oposición que votarán en contra del proyecto y se terminará desechando.

¿Usan fiscalías para conseguir un voto y “purificar” la justicia?

En medio de lo que ya puede describirse como crispación, llega el debate programado hoy en el Senado después del mediodía para aprobar el dictamen de la reforma judicial. Ahora, la oposición denuncia que el régimen está usando a las fiscalías para amedrentar y hostigar a los 43 senadores que han anunciado su voto en contra, según afirmó el líder panista Marko Cortés. Del lado del gobierno nadie ha respondido a la acusación. Sólo le falta un voto al bloque oficialista. ¿Será que la procuración de justicia se está usando de manera facciosa para impulsar la “purificación de la justicia” que promete la reforma? Vaya ironía.

A propósito de esa lucha por un voto que definirá si pasa la reforma y México entra, según los analistas, en un nuevo régimen, nos hacen ver que en el Senado abonan a las tensiones con salidas de tono del lado guinda y ahora también desde la oposición. El presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, afirma que “no hay poder humano” que detenga la reforma de justicia lopezobradorista y sus correligionarios aseguran que votar en contra es “traición a la patria”, mientras hacen como que no oyen ni a los legisladores opositores ni a los trabajadores, jueces, magistrados o estudiantes que rechazan la iniciativa. Ahora, la senadora panista por Aguascalientes, María de Jesús Díaz, dijo que si alguno de sus compañeros de la oposición vota a favor del proyecto oficialista, deberían “lincharlo”. Y concluyó: “Que agarren a chingadazos al güey que no vote en contra”. Así el tono en la república amorosa prometida en 2018.

Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era dueño de su silencio para evitar hablar de las nuevas declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, contra la reforma Judicial. Lo mismo, nos dicen, aplicó ayer en Quintana Roo, cuando le preguntaron sobre la marcha a la que se unió la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, en defensa del Poder Judicial. Lo que nos informan es que el mandatario prepara un comentario sobre el tema en su conferencia de mañana. ¿Hablará también del mitin morenista al que asistieron sus ministras cercanas, Loretta Ortiz y Lenia Batres, a favor de la reforma?

En el ocaso del sexenio y a unos días del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno federal, nos cuentan, ha decidido actuar contra dos de sus colaboradores en el caso. Primero, nos hacen ver, la FGR recapturó al que fue su testigo estrella, Gildardo López Astudillo, “El Gil”, jefe de sicarios de Guerreros Unidos señalado de ordenar la desaparición de los estudiantes. Y de manera sorpresiva, nos hacen ver, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana retornó al líder de “Los Cuinis”, Abigael González Valencia, también colaborador de la investigación y cuñado del jefe del Cártel Jalisco, Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera, al penal de máxima seguridad del Altiplano. Para los familiares de los estudiantes, nos cuentan, se trata de actos de desesperación del gobierno ante los nulos resultados en el caso.

Los coqueteos de Ricardo Anaya con Morena

La semana pasada, la nueva bancada del PAN en el Senado de la (todavía) República tuvo un encuentro. El consenso que había alcanzado la mayoría de los presentes era votar en contra de la designación de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva. Sobraban argumentos en la larga lista de descalificaciones que el petista-morenista ha lanzado contra ese partido y sus integrantes desde hace décadas. La reunión terminó y con esa idea los legisladores se fueron a sus casas.

Al día siguiente, el recién regresado del exilio Ricardo Anaya, que no estuvo 24 horas antes, pidió la palabra y comenzó a argumentar en sentido contrario del acuerdo. Varios de los 22 senadores panistas presentes no podían creerlo. Había hasta bocas abiertas, me dicen dos fuentes que estaban ahí. La sorpresa era porque Fernández Noroña ha calificado a Ricardo Anaya de “torpe”, “corrupto”, “traidor a la patria” y “hampón”, entre muchos otros. Basta con googlear el nombre de ambos para corroborarlo.

Anaya sostuvo que no podían ser opositores a todo, que debían de llevar la fiesta en paz porque de esa Mesa Directiva dependían muchas cosas administrativas y que si aplicaban un bloqueo se les regresaría como efecto boomerang. De la mano de un agazapado Marko Cortés, que también es senador, pero sigue siendo líder nacional, el excandidato presidencial logró convencer a sus compañeros, menos a Lilly Téllez, que vaya que tiene algo de historia con Fernández Noroña. A éste último se le hizo. “Nunca antes un plebeyo como yo habría podido llegar a este asiento”, dijo orgulloso.

Las cabezas del PAN propusieron entonces que Ricardo Anaya fuera vicepresidente de esa misma Mesa Directiva, pero él prefirió bajarse porque dominaba que a la par Morena ya había decidido vetarlo con todo y sus buenos gestos que luego continuaron en la entrevista con Azucena Uresti donde deslindó al presidente López Obrador de la persecución en su contra. Ajá. Así fue como le cayó el cargo a Mauricio Vila, quien tiene una mejor relación con el partido en el poder desde que era gobernador de Yucatán y desde que, para muchos, entregó el estado el 2 de junio.

En esa tónica de no pelearse con Morena por sugerencia de Anaya, el PAN también optó por no reclamar las migajas que le tocaron en el reparto de comisiones. Morena agandalló las de mayor presupuesto y relevancia, y solo porque no hay una de “hockey sobre pasto”, si no también se la hubieran dado a los azules.

En esa tónica de no pelearse con Morena por sugerencia de Anaya, el PAN ha dejado completamente sola a Alessandra Rojo de la Vega en la lucha por defender su triunfo en la alcaldía Cuauhtémoc. Y no se la quiere robar el partido, porque incluso el presidente López Obrador se deslindó, sino un solo apellido: los Monreal.

Los panistas creen que con ponerse una playera que diga “soy la resistencia” basta. Los panistas bien podrían meter a los jóvenes estudiantes de Derecho y a los trabajadores del Poder Judicial al Senado, como seguramente lo estaría haciendo Morena en su lugar, pero no. Los panistas tienen miedo. Y todavía hay ingenuos que creen, bajo esa línea decidida por los liderazgos, que ese será el partido que dará la lucha el próximo sexenio.

Stent: En el Senado hay un narco, narco, narco. Al tiempo. Y por si hay alguna duda, es de Morena.

Engañan a 2 meseras y lavan dinero para cártel del ‘Chapo’

Dos meseras de un Sanborns de la Ciudad de México fueron engañadas y usadas para, con sus firmas, crear empresas “fachada” a través de las cuales se lavaron más de 900 millones de pesos del Cártel de Sinaloa

Hace 10 años, Mario Nino Ferrari Gleason, hoy bajo proceso, y su amigo Pepe Miranda, se hicieron clientes de la sucursal del restaurante en Villa de Cortés, donde engancharon a las meseras Emma Elizabeth Lara Herrera y Marisela Monreal Pérez, quienes llevaban trabajando ahí 29 y 14 años, respectivamente.

Primero les ofrecieron meterlas a un programa de ayuda para madres solteras, con sólo prestarles su credencial de elector. Así, les pagaron alrededor de mil 500 pesos a la semana durante 6 meses.

Luego, a mediados de 2015, las convencieron de abrir cuentas bancarias.

“Me dijeron que les prestara mi credencial de elector, porque me iban a dar una ayuda”, declaró Lara en la Fiscalía General de la República (FGR).

Un año después, ante notario público, Ferrari constituyó a nombre de las meseras las empresas: Agencia Publicitaria Ashanti S.A. de C.V., Kline Business Advinieras S.A. de C.V., Asesorías Cooper S.A. de C.V. y Construcción y Remodelación Los Altos S.A. de C.V.

Según la FGR, de marzo de 2016 a diciembre de 2018, sólo en esas cuatro razones sociales se depositaron 901 millones 397 mil 519.37 pesos, procedentes de una red de lavado de Manuel Rodolfo Trillo Hernández, “La Trilladora”, presunto cerebro financiero de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y señalado como el responsable de financiar la construcción del túnel en el que se dio a la fuga del líder del Cártel de Sinaloa en 2015.

Su hermano, Miguel Ángel Trillo, durante años fue el piloto de confianza de “El Chapo”.

A finales de 2022, las meseras fueron detenidas y liberadas tras un acuerdo con la FGR. En julio pasado, fue aprehendido Ferrari Gleason.

Ferrari hoy es un hombre de 72 años de edad, 1.80 de estatura, calvo y de tez blanca que los empleados recordaban por su voz grave. Uno de sus domicilios era un departamento que rentaba en 7 mil pesos mensuales en la Calle Antonio Maura, a espaldas del Sanborns. Antes había vivido en Cancún.

“Aproximadamente hace 10 años unos clientes que se llaman Mario Ferrari y Pepe Miranda comenzaron a hacerme la plática espontánea y fue aproximadamente dos años después de haber conversado con ellos por primera vez, que me dijeron que les prestara mi credencial de elector, porque me iban a dar una ayuda para madres solteras de mil 500 pesos a la semana, por 5 o 6 meses”, declaró ante la FGR Lara Herrera, de 55 años de edad.

“A mediados de 2015, aproximadamente, Mario Ferrari comenzó a darme esta ayuda de mil 500 pesos a la semana, los cuales me entregaba cada viernes, en efectivo, y lo hizo por aproximadamente 6 meses”.

A Marisela la abordó de otra manera. Ferrari le dijo que la convertiría en su socia en un negocio que le iba a garantizar una suma de dinero, siempre y cuando también le prestara su credencial de elector.

Cuando ella finalmente respondió que aceptaba, Ferrari pidió que le acompañara con un Notario Público.

“A esa Notaría llegué aproximadamente a las 11:00 horas y ahí me encontré con ellos; antes de entrar, Mario Ferrari me dijo ‘güera, yo aquí no me llamo Mario Ferrari’, sin recordar el nombre con el cual me dijo que lo conocían”, declaró Marisela Monreal, de 48 años.

Después de que semanalmente le apoyara con una ayuda económica, un día Ferrari también le llamó a Emma y le dijo que pidiera permiso en su trabajo para llevarla a firmar unas hojas. No le dio mayores detalles, pero ella ya no se negó.

Ferrari y Miranda pasaron por ella al día siguiente al Sanborns y la llevaron a una Notaría, donde se sentó en una mesa en la que había otras 8 personas. Todos firmaron los papeles que les pusieron a la vista.

Para que no desconfiaran, Ferrari y Miranda llevaron a sus hijos, quienes igualmente rubricaron los mismos documentos. Mariana Ferrari Pacheco estuvo en una de las ocasiones en que Marisela acudió a la notaría.

“Ese día, Pepe Miranda llevó a su hijo, de quien no recuerdo su nombre, pero sí recuerdo que Pepe Miranda me dijo: ‘tú firma, viene mi hijo ¿tú crees que va a ser algo malo?’, dándome cuenta que quien señaló como su hijo también firmó los papeles”, recuerda también Emma Elizabeth Lara.

Según la investigación de la FGR, Ferrari reclutó de una manera similar a otra mujer de nombre Claudia Castillo Montaño.

Fue así como estas tres mujeres fueron utilizadas para constituir las empresas Agencia Publicitaria Ashanti S.A. de C.V., Asesorías Integrales Cooper S.A. de C.V., Kline Business Advinieras S.A. de C.V. y Construcción y Remodelación Los Altos S.A. de C.V.

Los documentos ministeriales indican que las cuatro sociedades anónimas fueron constituidas entre el 3 y 10 de marzo de 2016 en la Notaría Pública Número 1 de la Ciudad de México, cuyo titular es Roberto Núñez y Bandera.

En las actas, Claudia Castillo aparece como la administradora única de las dos primeras compañías; Emma Elizabeth Lara, como comisario de las primeras tres, y Marisela Monreal como accionista de Kline Business Advinieras y comisario de Construcción y Remodelación Los Altos.

Pero en realidad ellas nunca tuvieron el control de nada. Ferrari le dijo a Emma que si quería seguir recibiendo su ayuda semanal, debía entregarle las tarjetas y tokens de las cuentas.

“Con relación a las cuentas bancarias que fueron contratadas a mi nombre, quiero manifestar que Mario Ferrari fue quien me dijo que tenía que abrir cuentas bancarias para que me diera mi ayuda. A veces él me acompañaba al banco, en otras sólo me daba dinero y me decía que fuera al banco a realizar la contratación de la cuenta y todos los documentos, token y tarjeta que me daba el banco, se los entregaba a Mario Ferrari o a Pepe Miranda, sin saber qué uso le daban a esos documentos, tarjetas o tokens”, dijo Emma.

Lluvia de millones

De acuerdo con la FGR, de marzo de 2016 a diciembre de 2018, sólo en esas cuatro razones sociales se depositaron 901 millones 397 mil 519.37 pesos, procedentes de la red de lavado de Manuel Rodolfo Trillo Hernández, “La Trilladora”, presunto cerebro financiero de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Los recursos depositados en estas cuatro razones sociales son el 14.7 por ciento de los 6 mil 119 millones 860 mil 692.76 pesos blanqueados en el sistema financiero por la red de empresas del operador financiero del líder del Cártel de Sinaloa.

Estas “factureras” del narcotráfico en el mismo periodo retiraron 869 millones 927 mil 62.08 pesos de esos depósitos y dispersaron el dinero en varias otras empresas controladas por el grupo de Trillo Hernández.

Adicionalmente, la Fiscalía detectó que una cuenta abierta a nombre de Emma Elizabeth Lara recibió 93 millones de pesos de una persona física y 10 morales.

Los recursos los recibió de Inmobiliaria Nueva Generación El Porvenir; Servicios de Informática, Publicidad e Imagen; Servicios Administrativos Corum; Comercializadora Uaxacac; Administradores y Capacitación Helú, y Construcción y Remodelación Los Altos.

Además, de Agencia Publicitaria Ashanti; Publicidad de Mozambique Center; Asesorías Integrales Cooper; Eucalyptus LYP Constructora; y de María Guadalupe Monreal Pérez.

En dos de estas empresas Corum y Mozambique– Trillo Hernández, el operador de “El Chapo”, tenía la calidad de comisario, ya fuera con su nombre o con alguna de sus identidades falsas.

La indagatoria precisa que desde la misma cuenta de Emma Elizabeth se transfirieron 39 millones de pesos a Construcción y Remodelación Los Altos, Agencia Publicitaria Ashanti, Asesorías Integrales Cooper y Guadalupe Monreal Pérez.

Y también al empresario Alejandro Maffuz Aziz, quien fuera presidente del Centro Libanés de 2016 a 2017, y que la Fiscalía identifica en la investigación como “persona que está relacionada en el ámbito de las telecomunicaciones”.

‘No vayas, te van a detener’

A principios de 2022, un juez federal ordenó la aprehensión de 30 implicados en esta red de lavado, entre ellos Manuel Rodolfo Trillo Hernández, y las meseras del Sanborns.

En aquel momento, la FGR no sabía de la implicación de Mario Nino Ferrari Gleason, pero sí de su hija Mariana Ferrari Pacheco, quien aparece registrada como accionista de Agencia Publicitaria Ashanti.

Mariana fue capturada el 16 de marzo de ese año por agentes federales y aparentemente quedó libre tiempo después.

Las meseras del Sanborns tampoco sabían nada de lo que ocurría con las empresas y cuentas registradas a su nombre, hasta que, a fines del 2022, fueron detenidas por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero e internadas en el Penal Femenil de Morelos.

Fue hasta entonces cuando se enteraron que Ferrari había usado esas empresas para lavar dinero de “La Trilladora”, el hombre que habría aportado el dinero para pagar el terreno y la maquinaria para excavar el túnel en el que “El Chapo” se fugó del penal del Altiplano en 2015.

“Días antes de una audiencia que tenía programada en el Centro de Justicia, Mario Ferrari se contactó conmigo a través del número 5559173110, enviándome un mensaje por WhatsApp en el que me dijo: ‘Emma, soy Mario, me están prestando este tel, llámame lo más pronto posible, es urgente’; como no lo contacté, me marcó y me dijo ‘no vayas porque te van a detener’, también desde ese número. Aún conservo estos mensajes”, relató Emma Elizabeth Lara.

El día en que Monreal fue detenida también recibió una llamada del cómplice de Ferrari.

“Después de que fui detenida por la orden de aprehensión que se giró en mi contra, recibí una llamada de Pepe Miranda, quien me preguntó ‘¿cómo estás?’, a lo que contesté ‘¿cómo quieres que esté?’ y él me dijo ‘cuídate, estamos en contacto’.

“Posterior a ello lo eliminé de mis contactos. No puedo aportar su número telefónico porque me robaron el celular en el transporte público”, relató Marisela Monreal.

Emma y Marisela negociaron un criterio de oportunidad con la Fiscalía y declararon la historia de cómo Ferrari y Miranda las reclutaron. Gracias a ese beneficio legal, quedaron en libertad.

Hija de Franco Escamilla es hospitalizada tras su fiesta de XV años: ¿Qué le pasó y cuál es su estado de salud

El comediante Franco Escamilla reveló que su hija, Azul, quien recientemente celebró su fiesta de XV años, fue hospitalizada, en medio de una ola de criticas por parte de los usuarios quienes revivieron fuertes bromas del comediante sobre la obesidad.

Franco Escamilla se volvió tendencia la madrugada del viernes 6 de septiembre después de que en X se viralizaron videos y fotografías de la celebración de la fiesta de XV de su hija.

Y es que algunos usuarios recordaron los crueles chistes que el comediante realizó en el pasado sobre las chicas que cumplen sus quince años y tienen sobrepeso, pues los usuarios aseguran que Franco hace chistes que él llama de humor negro pero no se aguanta cuando los chistes son relacionados a él o a su familia.

Franco Escamilla se vuelve tendencia luego de celebrar los quince años de su hija | ESPECIAL
Franco Escamilla se vuelve tendencia luego de celebrar los quince años de su hija 

Hija de Franco Escamilla es hospitalizada: ¿Qué le pasó?

Hija de Franco Escamilla fue internada: “Entenderán que no traía corazón  para andar peleando”

Ahora el comediante, compartió una publicación en X, antes Twitter, en donde dio a conocer que Azul fue hospitalizada y, sin mencionar el motivo, agradeció a sus seguidores que lo han apoyado en estos momentos.

“Familia. Gracias a Dios Azulita ya está en casa recuperándose. Sorry si los tuve abandonados, pero entenderán que no traía corazón para andar peleando. Gracias a los que tiraron buena vibra”, escribió Franco Escamilla.

Respecto a qué opina de las personas que lo han llenado de comentarios negativos y críticas por su humor negro, el comediante agregó: “A los que no, pues no. Se queda el cm en labores de ‘limpieza’ y a los que quieren guerra, ahorita estoy muy contento, luego los atiendo”.

¿Cuál es el estado de salud de Franco Escamilla?

Hasta el momento se sabe que la hija de Franco Escamilla se encuentra estable y ya salió del hospital, está en reposo en su casa, luego de que hace unos días celebró en una lujosa fiesta sus XV años.

Hace unas horas, la menor compartió unas fotografías en su cuenta de Instagram en donde se mostró acompañada de sus amigas y a un lado escribió que las quiere y extraña.

FAMILIA:
Gracias a DIOS Azulita ya está en casa recuperándose
Sorry si los tuve abandonados, pero entenderán que no traía corazón para andar peleando
Gracias a los que tiraron buena vibra y a los que no, pues no.
Se queda el cm en labores de “limpieza” y a los que quieren…

— Franco Escamilla (@franco_esca) September 7, 2024

La fiesta de XV años de la hija de Franco Escamilla se llevó a cabo en un salón de eventos que estuvo repleto de luces, lo que generó elegancia.

Azul vistió dos vestidos de quinceañera, ambos color rosa pastel, el primero fue largo con mangas de hombros caídos que tenía detalles de encaje y fue complementado con una corona.

El segundo se trató de un vestido corto con escote en v que se caracterizó por cubrir solo los hombros y destacó sus brazos. Un grandioso complemento para mostrar una imagen delicada.

Cártel de Caborca advierte que matará a custodios por cada agresión a sus sicarios recluidos en Ceresos de Sonora

Integrantes de La Plaza, brazo armado del Cártel de Caborca, advirtieron a las autoridades locales que matarán a un custodio por cada abuso que sufran sus integrantes recluidos en los Centros de Prevención y Reinserción Social (Cereso) de Hermosillo y de Cajeme.

Cuatro sujetos furtemente armados, con equipo táctico y con pasamontañas, hicieron la amenaza en una grabación en donde acusaron que sicarios de Los Salazar, ex socios de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa de golpear a los integrantes del brazo armado del Cártel de Caborca.

“Este mensaje va para las autoridades penitenciarias de Sonora. Por cada abuso que sufra cualquier integrante de Los Azules de las cárceles, especialmente en el Cereso de Cajeme y el de Hermosillo número dos”, dice uno de los encapuchados.

El sujeto acusa que sus compañeros “están siendo golpeados y torturados por integrantes de Los Salazar o independientes” y advirtió de seguir estas agresiones “va a ser ejecutado un guardia de cualquier Cereso de Sonora”.

“Quedan advertidos sabandijas”, dice un sicario de La Plaza en el video que dura tan solo 32 segundos.

El brazo armado del Cártel de Caborca advirtió que por cada persona que golpeen un custodio será ejecutado. |Crédito: @JPablo_CA

Los Salazar eran una célula que funcionaba como brazo armado del Cártel de Sinaloa, bajo las órdenes de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos.

Sin embargo, el grupo delictivo presuntamente se separó de la facción de Los Menores, como también se les conoce a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, al no seguir la prohibición de producción y tráfico de fentanilo a Estados Unidos que impusieron Los Chapitos en Sinaloa, por lo que desde entonces este grupo se autonombró como Gente Nueva Salazar.

Su separación desató una guerra en Sonora que gobierna el morenista Alfonso Durazo, tanto que surgió una célula llamada “Los Mata Salas”.

Los Salazar fueron fundados por Adán Salazar Zamorano, alias ‘Don Adán’, jefe delictivo detenido en 2011 y extraditado a Estados Unidos en agosto de 2023. En tanto, las autoridades identifican actualmente a Crispín Salazar Zamorano —hermano de Don Adán―, alias El Tío, como su líder.

Por su parte, La Plaza fue identificado como brazo armado del Cártel de Caborca y por lo tanto a Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos, ex líder y fundador, desde 2022.

La facción de La Plaza replicó la prohibición de fentanilo de Los Chapitos. (X/@CharroNegro_Mx)

La facción de La Plaza replicó la prohibición de fentanilo de Los Chapitos.

A diferencia de Los Salazar, el brazo armado del Cártel Caborca siguió hizo una tregua con el Cártel de Sinaloa y siguió la prohibición de Los Chapitos de 2023.

“Hace 5 años nos unimos al CDS facción Chapitos para una tregua y al día de hoy ahí están los resultados y ahora con esta epidemia nos volvemos a sumar para erradicar el fentanilo y a sus precursores”, puede leerse en el mensaje descubierto por habitantes de Los Cabos, Baja California Sur, la madrugada del 18 de octubre del año pasado.

Agentes de la Secretaría de Marina (Semar) incautaron dos vehículos blindados, conocidos como ‘monstruos’, presuntamente pertenecientes al grupo criminal conocido como Gente Nueva Salazar, cuando realizaban recorridos de vigilancia en Caborca, Sonora.

(Secretaría de Marina)

El decomiso se hizo el pasado 3 de septiembre cuando elementos de la Sexta Región Naval, con sede en Guaymas, realizaron el descubrimiento mientras efectuaban labores de supervisión aérea y terrestre en la comunidad de Banori.

Los marinos hallaron dos ‘monstruos’ que contaban con placas de acero para hacerlas resistentes en enfrentamientos. Uno de ellos tenía pintada la leyenda “GNS” en la parte frontal, la cual hace referencia a las siglas de Gente Nueva Salazar. El otro vehículo tenía el texto “Fury” encima de la escotilla del conductor.

Enfrentamiento entre sicarios y militares dejó dos muertos y dos heridos en Caborca

Efectivos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal de Sonora se enfrentaron a balazos con civiles armados en diferentes puntos del municipio de Caborca, dejando como saldo dos civiles muertos, dos militares heridos y más de 10 vehículos asegurados.

El enfrentamiento ocurrió durante las primeras horas de este sábado 7 de septiembre, cuando un operativo de la Mesa Estatal de Seguridad Pública de Sonora se encontró con un convoy de hombres armados y comenzaron a perseguirlo por la Calle 10 y Avenida N.

Después de unos minutos de intensa balacera, militares y policías lograron hacer retroceder a los criminales, descubriendo en la zona a un hombre sin vida, varios cargadores para arma tipo fusil y un vehículo con varios impactos de bala abandonado en la zona.

Sonora

Minutos más tarde, sobre la carretera que conecta con el ejido La Y Griega se registró otro enfrentamiento que terminó en la muerte de un civil más, mientras que dos militares resultaron heridos por impactos de bala.

De acuerdo con un comunicado de la Mesa Estatal de Seguridad de Sonora, el civil fue abatido cuando descendía de una motocicleta portando un rifle AK-47.

Al término del operativo, las autoridades confirmaron el aseguramiento de 14 vehículos, entre ellos una cuatrimoto. Al momento se desconoce si hay personas detenidas o más armas aseguradas; tampoco se reveló la identidad de los militares heridos, ni de los civiles abatidos.

En las últimas semanas se han documentado diversos aseguramientos de armas y personas detenidas en distintos municipios de Sonora, un estado en disputa por grupos criminales que pretenden dominar las rutas para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.

Los Salazar, el Cártel de Caborca y Los Chapitos son los principales grupos que pelean en Sonoyta, Caborca, San Luis Río Colorado, Pitiquito, Magdalena de Kino, Arivechi y Nogales; también son los dueños de algunos de los arsenales que han caído en manos del Ejército Mexicano.

Las unidades fueron aseguradas junto con arsenal de alto calibre y equipo táctico.(Secretaría de Marina)

Las unidades fueron aseguradas junto con arsenal de alto calibre y equipo táctico.

Conviene recordar que el miércoles pasado la Secretaría de Marina decomisó cuatro vehículos monstruo, seis fusiles AK-47, 57 cargadores, 2 mil 113 cartuchos útiles y 11 ponchallantas tras la detención de cuatro personas en un operativo realizado en la comunidad de Baroni. En las camionetas con blindaje artesanal estaban inscritas las siglas GNS (Gente Nueva Salazar).

En otro hecho, personal de seguridad de los tres niveles de gobierno detuvieron a cinco personas mientras transitaban por el Boulevard Ganaderos.

Los uniformados ubicaron un auto en el que viajaban civiles armados, les marcaron el paso y tras una revisión les encontraron seis armas de fuego (cuatro cortas y dos tipo fusil); además, al inspeccionar el vehículo encontraron a una persona sin vida en la cajuela.

Nuevos mandos militares

El 18 de marzo de 2010, los estudiantes Jorge Mercado y Javier Arredondo salieron del campus del Tec de Monterrey, en Monterrey, para cenar. Murieron poco después, cuando los asesinaron. Militares les colocaron armas y drogas para aparentar que eran delincuentes.

En la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) preocupó la versión que difundieron los militares desde Nuevo León de que Jorge y Javier eran sicarios. Pronto vieron que sería difícil sostener la mentira. La familia y el Tec no lo permitirían. Los militares tomaron una decisión práctica: deslindar a los mandos, permitir que se investigara y “sacrificar” a los oficiales de bajo rango que cometieron el crimen.

La decisión, me dijeron fuentes que conocieron los hechos, fue un cálculo político: “No es lo mismo tapar un ‘error’ de militares encubriendo sus crímenes en un sitio desconocido, que a las puertas del Tec de Monterrey”. Y quien aprobó esa decisión pragmática fue Ricardo Trevilla Trejo, entonces director general de Comunicación Social de Sedena y quien ahora será el próximo titular del Ejército en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Durante su larga carrera militar, quienes han conocido a Trevilla lo califican como un hombre práctico, discreto, muy inteligente, políglota. Obtuvo buenos contactos como agregado militar de México en Alemania. En el gobierno federal, creen que es el militar que mejor conoce hoy la violencia en el país gracias a su puesto más reciente como jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Antes, fue comandante en Piedras Negras y Apatzingán.

En julio, Trevilla dio un informe en la conferencia matutina de Palacio Nacional. En Sedena consideraron que podría ser AMLO “quemándolo”, o mostrándolo como su favorito, para simular que la decisión sobre Trevilla, aun si la tomaba Sheinbaum, era cosa de él.

Durante meses, el actual secretario, Luis Cresencio Sandoval, promovió como sucesor al subsecretario Gabriel García Rincón. En el Ejército, consideraban que continuaría “la subordinación absoluta que ha mostrado Sandoval al Presidente”. El tercer candidato, Gustavo Vallejo, encargado de la construcción del AIFA y el Tren Maya, despertó aún más antipatías.

Fuentes militares me dijeron que Trevilla parece el candidato más independiente. “Tiene el reconocimiento entre mandos activos y retirados”, me dijeron.

También celebran que no ha estado encargado de ningún megaproyecto presidencial. “Este sexenio, muchos mandos en Sedena han estado en contacto directo con los grandes negocios. Los contratos se han asignado por orden directa de Palacio. Otros han visto el negocio pasar, como niño pobre en juguetería. Trevilla es de este segundo grupo, y esa es una buena noticia”, me dijo otra fuente.

En la Sedena creen que Omar García Harfuch y Lázaro Cárdenas fueron clave en la selección final. Para mi sorpresa, los mismos militares consideran que el nombramiento de Trevilla significa una esperanza de independencia de Sheinbaum. “Se cree que va a defender la respetabilidad y el honor de la institución que está tan deteriorada y devaluada”.

Con la Marina, las expectativas son más preocupantes. Sheinbaum nombró ayer como su nuevo titular a Raymundo Pedro Morales Ángeles, un ingeniero en Ciencias Navales. A diferencia de su colega de Sedena, su trayectoria es más modesta. Como logros, las fuentes que consulté valoran que fue el agregado naval adjunto en la embajada en EU, lo cual significa que llevaba la relación con las agencias de seguridad de EU. Lo que preocupa en el sector militar es que no proviene de una Subsecretaría, la Oficialía Mayor, la Jefatura del Estado Mayor o la Comandancia de alguna región naval, como suele suceder en esos nombramientos. Su puesto más reciente fue como director general del Corredor Interoceánico de Istmo de Tehuantepec.

Este es uno de los proyectos clave del Presidente. Recientemente, AMLO confirmó que su hijo Gonzalo tiene un “cargo honorario” supervisando el Corredor. “En este proyecto vemos mucha corrupción”, me dijo una fuente militar. “Se están comprando muchas tierras en las zonas por donde pasa el tren y hay mucha opacidad”.

Ahora, la misma persona que ha supervisado esos trabajos, y eventualmente podría ordenar una investigación sobre el manejo del dinero allí, será quien dirija la Marina.

Guerra por un voto: Morena presiona, la oposición resiste

La falta del voto (o una ausencia) de un senador opositor para alcanzar la mayoría absoluta, mantiene en vilo la posibilidad de que la controvertida y cuestionada Reforma al Poder Judicial no pase en el Senado de la República. La estrategia de las bancadas opositoras para amarrar a sus senadores y comprometerlos públicamente a que asistirán a la sesión donde se voten dichas reformas y que emitirán su voto en contra, ha puesto en jaque todo el poderío del oficialismo, que hasta anoche no había podido garantizar que tenga para el domingo o para la próxima semana el voto faltante para completar la aprobación de los polémicos cambios constitucionales.

Es tal la desesperación que se empieza a sentir entre los operadores de Morena y sus aliados en la Cámara de Senadores, que anoche ya había voces en las cúpulas de la 4T que comenzaban a comentar la posibilidad de que se atore la Reforma Judicial y no alcance la mayoría calificada de 86 senadores que establece la ley. Incluso, dentro de las bancadas oficialistas reconocen que “la oposición se cohesionó” de manera firme y, aunque dicen que aún mantienen pláticas con “al menos tres senadores de oposición” a los que intentan convencer para que al menos se ausenten durante la votación, lo veían bastante complicado.

Y mientras adentro del Senado se respira un ambiente tenso, por las presiones y negociaciones, afuera la marcha de los trabajadores del Poder Judicial Federal y de varios Poderes judiciales de los estados que llegaron a sumarse a la lucha contra las reformas, sigue creciendo y ayer ocupó buena parte del Paseo de la Reforma, copando todos los accesos principales al recinto senatorial. Pero a diferencia de lo que hicieron en la Cámara de Diputados, los trabajadores judiciales sí están dejando pasar a los senadores al edificio para que puedan sesionar, pues ante la noticia de que Morena no puede alcanzar la mayoría calificada, entre los asistentes al plantón crece la esperanza de que la Reforma Judicial sea rechazada por falta de mayoría.

A pesar de los esfuerzos de los coordinadores de Morena, el PT y el PVEM e incluso del seguimiento personal que le están dando el presidente López Obrador desde el Palacio Nacional y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum desde sus oficinas, el que no haya podido conseguir hasta ayer el voto (o la ausencia) que les permita lograr la mayoría, ya provocaba anoche preocupación y hasta molestia y desánimo en las bancadas del oficialismo.

Y es que un senador morenista nos confiaba que dentro de su bancada “hay molestia y enojo” por la actitud asumida por algunos personajes de la 4T que se han negado a votar a favor de la Reforma Judicial. Mencionaba en concreto el extraño caso de Marcelo Ebrard, quien con el pretexto de un supuesto viaje a Italia, para ver asuntos de inversiones, cuando aún ni siquiera asume como futuro secretario de Economía, pidió licencia a su cargo de Senador y dejó en su lugar al suplente Emanuel Reyes, con la intención clara de no tener que votar él a favor de la polémica reforma.

“¿Cómo es posible que un senador como Ebrard se haya inventado un viaje al extranjero para no votar la reforma al Poder Judicial?”, se preguntaba el senador morenista. “Si no la quiere votar porque no está de acuerdo o por cuidar su imagen ante sus amigos de Estados Unidos, que tenga el valor y lo diga, pero que se zafe de esa manera tan cobarde, no se vale ni demuestra su supuesta lealtad al Presidente y al movimiento”, insistió el senador que pidió no ser citado por su nombre.

Al caso de Ebrard se suma también el de la diputada Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación y exministra de la Corte, que el día en que se votaron las reformas judiciales en San Lázaro, el jueves pasado, anunció que se ausentaría de la sesión por un padecimiento de salud. Y en San Lázaro también se comenta, entre los morenistas, que hubo otros diputados como el líder minero Napoleón Gómez Urrutia, que evitaron votar por la reforma abandonando el recinto justo cuando se realizaba la votación electrónica.

“¿Cómo nos piden entonces que convenzamos a los de la oposición para que nos den el voto que nos falta, si los propios morenistas no están votando en varios casos a favor de la Reforma y evitan hacerlo con pretextos o ausencias porque en el fondo no están de acuerdo pero no se atreven a decirlo por miedo a sufrir represalias?”, se preguntó el senador del partido guinda con tono de molestia.

Así que la Reforma Judicial, que es el capricho del fin de sexenio de López Obrador, pende de un voto. Con una oposición que ya se comprometió públicamente y con 43 senadores del PRI, PAN y MC que están, literalmente, bajo el ojo público y difícilmente podrían traicionar o incumplir su palabra sin pagar un altísimo costo político, las cosas se le están complicando al oficialismo. Pero el asunto es todavía más delicado, cuando se exhiben y se denuncian deslealtades o traiciones internas de morenistas que prefieren huir del país, enfermarse o salirse al baño, con tal de no votar una reforma al sistema de justicia en la que claramente no creen y prefieren deslindarse, aunque tengan miedo de reconocerlo en público.

¿Cuántos morenistas y aliados más estarán votando por miedo, por temor o por no perder los privilegios y canonjías que les da ser parte de la mayoría, pero en el fondo saben bien que, como lo han dicho cientos de voces autorizadas y preocupadas dentro y fuera de México, que esa no es la Reforma al Poder Judicial que este país necesita y que sí representa una amenaza a la democracia, al equilibrio de Poderes en la República y al alejamiento de inversiones y pérdida de la certidumbre jurídica y el Estado de Derecho en México?

NOTAS INDISCRETAS…

No hubo sorpresas en la designación de los secretarios de Defensa y de Marina que acompañarán a la presidenta Claudia Sheinbaum en su sexenio. El nombramiento del general Ricardo Trevilla, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, estaba más que claro por ser el de mayor confianza y cercanía con el secretario saliente, General Luis Cresencio Sandoval. También paso lo mismo en la Marina, donde el almirante Raymundo Pedro Morales también estaba entre los favoritos del almirante saliente Rafael Ojeda. Así que, si López Obrador rompió la tradición sucesoria en las Fuerzas Armadas y la Marina, cuando desoyó e ignoró las recomendaciones del general Salvador Cienfuegos y del almirante Vidal Soberón, a quienes les rechazó todas sus propuestas para elegir a los dos actuales secretarios que fueron “sugeridos” por el general Audomaro Martínez, ahora parece que Sheinbaum retorna a la tradición militar de elegir a los más experimentados, pero también a los dos de mayor confianza de los jefes militares salientes, tanto en Sedena como en la Marina…Y hablando de las movilizaciones de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que se fortalecieron y crecieron con el apoyo de varios Poderes Judiciales de los estados del país, incluido el Poder Judicial de la Ciudad de México que se sumaron a la lucha contra las reformas judiciales, ayer por la tarde se apareció en el plantón del Palacio de San Lázaro la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, quien fue vitoreada y apoyada por los empleados judiciales. “Se ve, se siente, la ministra está presente” y “Piña no está sola”, fueron algunos de los gritos con los que recibieron a la ministra presidenta, quien llegó vestida con una playera blanca que portaba el escudo nacional, como parte del logotipo oficial del Poder Judicial de la Federación. Con todo y la fuerte campaña del presidente López Obrador y los ataques y amenazas constantes contra Piña, la imagen de la presidenta de la Corte se ha fortalecido en una parte de la sociedad con toda esta lucha organizada y estratégica que están librando los jueces, magistrados y ministros junto con los trabajadores del sistema judicial federal…El sacerdote de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez, Miguel Cardona, dijo hace unos días durante su sermón de la misa, lo que muchos chiapanecos piensan y gritan enojados contra el inepto de su gobernador, el morenista Rutilio Escandón: “Quiero que en esta oración del padre nuestro pidamos por nuestras autoridades de los tres niveles. Se manifiesta esta necesidad (de la violencia narca que asfixia a Chiapas) allá a nivel federal, con el presidente de la República y dice que ‘no es cierto’, que él tiene ‘otros datos’; se va aquí con el góber de aquí y dice que es propaganda de los medios de comunicación que le traen mala voluntad, ¿cuál propaganda, señor, si no ves el montón de muertos que están cayendo por donde quiera? ¿cuál propaganda Rutilio? No inventes, nosotros vivimos en las comunidades, nuestros sacerdotes están en las comunidades rurales y ellos están viviendo y sufriendo esto, ¿cómo que es mala voluntad de los medios? Ay, señor, qué ganas de tenerte aquí enfrente, no para despreciarte, si ya sabes los datos. ¿Y el Ejército ahí de manos cruzadas, no? Ahí van a venir el 16 (de septiembre) vedettes desfilando con sus metralletas y sus riflitos, ¿para que les sirven sus metralletas? ¿para decirles: ‘si el pueblo se levanta miren lo que les va a pasar’? Guardia Nacional, ¿qué guardas, qué proteges? Es que son las órdenes, ¿órdenes de quién? De veras preocupa, hijos, y nosotros no estamos de acuerdo. Si no pueden gobernar pues que digan y por lo menos acepten que no pudieron. Ahí está grabado, que les den una copia de lo que estoy diciendo”, dijo el valiente sacerdote guerrerense antes de empezar a rezar un Padre Nuestro. Bravo por el padre Cardona que dice y llama a las cosas por su nombre. Rutilio Escandón pasará a la historia como un gobernador que se manchó las manos de la sangre de los chiapanecos; que pactó con los cárteles y provocó una masacre en varias zonas del estado, al grado que ya los chiapanecos lo consideran “el peor gobernador de la historia de Chiapas” y vaya que era un título difícil de obtener. Y Rutilio se lo ganó de calle; eso y mucho dinero que se llevará cuando se vaya y le deje un estado en llamas a su sucesor, el también morenista Eduardo Ramírez Aguilar…Los dados cierran con Escalera Doble. Semana intensa pero productiva.

Andy y Morena Inc.

Confirmado. El nepotismo goza de cabal salud. Los consejeros de Morena (¿Claudia también?) ya dieron su aquiescencia para que Andy, Andrés López Beltrán, ocupe la secretaría general de dicho partido a nivel nacional. El hijo de López Obrador iría como compañero de fórmula de Luisa María Alcalde, la aspirante “de unidad” a la presidencia nacional del hoy partido oficial.

Y antes de que me digan que eso no es nepotismo, establezco lo siguiente: llegar a un puesto de carácter PÚBLICO por recomendación, por influencia o por preeminencia de algún familiar es nepotismo. Si además esta posición maneja dineros públicos, se trata de corrupción. Lo ilustro: López Portillo nombró a su hijo José Ramón como subsecretario de Planeación y Presupuesto, fue su único puesto público y su padre le llamaba “el orgullo de mi nepotismo”. También impuso a su hermana Margarita en la dirección de la RTC (Radio, Televisión y Cinematografía).

Aquí no se discute si los hijos heredan los gustos o las formas; los conocimientos o actividades de los padres. Tampoco si tienen las calificaciones necesarias para ocupar cierto tipo de puestos. Tan solo el que llegan a dichas posiciones en todo o en parte por ser ‘parientes de’.

¡Cómo se le criticó a Xóchitl Gálvez en su momento tuviera a sus dos hijos como colaboradores importantes en su campaña! A ella la cuestionaron analistas afines a la 4t. Pero ahora que el hijo de López Obrador irá cómo secretario general del partido fundado por su padre, se ejecutan las maromas de rigor.

Debe quedar claro que las estructuras institucionales públicas (sí, Morena es de carácter público pues recibe financiamiento del erario) NO deben heredarse, considerar a parientes para que ocupen funciones u otorgarse por destape corcholatero. ¿Somos una república con un sistema político democrático o un país autoritario y bananero? Dirán que van a votar a sus dirigentes. Mas siendo Alcalde y López Beltrán candidatos únicos de unidad, podemos decir que estamos ante “un mero trámite” (Claudia Sheinbaum dixit).

Lo que la familia obradorista intenta es imponernos la continuación de la 4t. Y más que de la 4t, imponerse a perpetuidad como única opción empresarial… perdón, partidista.

¿México volverá a la monarquía? Los antecedentes imperiales son fatales en nuestro país. Pero por lo visto eso no evita que Andy intente convertirse en el mirrey de la política mexicana…

Con cinismo y desparpajo entrará a la política por la puerta grande. Una puerta que se abre más por sus antecedentes familiares (ya dijimos que eso es nepotismo y corrupción), que por su mérito y experiencia.

Insisto, esto NO es el mundo de la iniciativa privada; esto no son dos miembros de una familia que se desempeñan o tienen experiencia en el ámbito público; aquí se trata de una herencia a partir de la influencia e injerencia de la figura de López Obrador.

Decir que se asemeja al caso Colosio es falso. Sí, Luis Donaldo se dedica a la política como su padre, pero empezó desde abajo y —fuera del nombre en le psique colectivo— evidentemente sin el apoyo de su progenitor. Ha tenido que esforzarse —al menos dentro de los muy raquíticos requisitos que exige nuestra política.—.

Es sorprendente que gente inteligente, capaz y que se dice liberal, honesta y respetuosa de los derechos fundamentales y democráticos no vea que esto es similar a las “sucesiones” entre familias de países autoritarios de Latinoamérica y el mundo. Lo que tanto criticó, la 4t lo han llevado al límite: las familias del morenismo beneficiadas e incrustadas en las estructuras públicas brillan. Ser “hijo de”, “familiar de”, basta como requisito para cobrar en la nómina… ejemplos sobran.

Que antes haya ocurrido en nuestra clase política no debiera ser ni justificante ni consuelo. ¿Cómo dice el dicho? Mal de muchos, consuelo de…

El hecho es que Morena (o sea, López Obrador) dará a Andy la secretaría general del partido que fundó su padre. Que este joven se quede con el cargo es uno más de los signos ominosos y preocupantes de lo que viene. ¿Andy 2030? ¡Nuestra nación debería tener elecciones en seis años y no herederos! Preocupante.

Senadores de oposición, con más reflector que nunca

Nos cuentan que los que andan como venados lampareados son los 43 senadores de oposición de la nueva legislatura. Como políticos, nos hacen ver, siempre buscan el reflector para promoverse, pero esta vez más bien les cayó encima para vigilarlos, porque en sus manos quedó el futuro de la reforma judicial lopezobradorista y ahora los jueces, magistrados y trabajadores judiciales movilizados, los estudiantes inconformes, los integrantes de la marea rosa y los antiobradoristas del país están detrás de ellos, no apoyándolos sino advirtiéndoles que el que vote con el bloque guinda tendrá que pagar un alto costo en su imagen. Nos comentan que los 15 senadores del PRI fueron prácticamente acuartelados en la Ciudad de México para evitar que los “cañonazos” de Morena les provoquen un resfrío de última hora o pierdan el vuelo desde sus estados y no lleguen a la votación prevista para el martes. Y a los panistas ya les quedó claro que ponerse una playera de “la resistencia” no basta, porque si se van al baño a la hora de la sesión, todo el país lo sabrá. Y corren las apuestas.

Los trabajadores del Poder Judicial, nos detallan, están concentrados en estos días en elevar para la oposición en el Senado el costo de acabar votando con Morena, pero no es que sean ingenuos y tienen considerado el escenario de que la reforma se apruebe, para lo cual su plan B es quedarse y bloquear la Cámara de Diputados hasta el 1 de octubre para tratar de impedir que Claudia Sheinbaum tome posesión como presidenta de México. “No adelantemos vísperas, estamos día a día siguiendo los pasos de los legisladores, hoy mismo de los senadores, y esperemos, hay que tener paciencia”, dijo Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores. No se confían, nos dicen, y en caso de que alguno de los senadores se eche para atrás, ya tienen otros planes que no han hecho públicos.

En la UNAM nos informan que existe una solicitud con cientos de firmas de estudiantes de la Facultad de Derecho, para que al coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, se le rescinda el contrato como profesor de ese plantel por su defensa de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, nos comentan que ese documento difícilmente prosperará, porque por más contradicciones que pudiera haber entre lo que don Ricardo ha enseñado en las aulas y lo que postula en el Congreso, la máxima casa de estudios no actuará en contra de la pluralidad y el respeto a la libertad de expresión.

Antes de disponerse a votar a favor de la reforma judicial, el exgobernador panista de Chihuahua y ahora senador morenista Javier Corral está a punto de emprender en la Ciudad de México, y no, no crea que se sintió tan cómodo que invertirá sus ahorros en el restaurante Gin Gin, de donde lo rescataron de ser aprehendido por la fiscalía de su estado, sino que ayer anunció en sus redes sociales la apertura de una sucursal de la librería que abrió en Chihuahua, pero ahora en la capital del país: “Ahí viene; ya pronto nuestra primera sucursal en la gran Tenochtitlán… como dirían Los Ángeles Azules: de Chihuahua para todo el mundo…” Nada más falta ver si entre los libros que el presidente de la Comisión de Justicia de la cámara alta venderá, se encuentran títulos como La Metamorfosis o Crimen y castigo.

Choque de propuestas

EL DESTAPE de Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, hijo de AMLO, como aspirante a secretario general de Morena choca con la propuesta que se había hecho para que Esthela Damián, cercanísima a Claudia Sheinbaum, fuera impulsada desde las alturas para ese cargo.

Y AUNQUE la Presidenta electa habló de separar al partido y al gobierno, muchos ven en Morena una reproducción de los viejos tiempos de un partido atado a la administración pública.

EN LOS círculos morenistas hay quienes piensan que López Beltrán debería estar en la Secretaría de Organización del partido, donde hay menos reflectores y mayores controles del aparato.

SEA EN UNA o en otra posición, su arribo a la dirigencia morenista genera suspicacias respecto a la cuña que pueda significar para el nuevo gobierno y también entre quienes futurean y afirman que esa sería su plataforma para lanzarse como candidato en 2030.

ASÍ, LO QUE parecía una entrada triunfal de la actual titular de la Segob, Luisa María Alcalde, a la presidencia de Morena, quedaría en segundo plano con la presencia de López Beltrán quien, inevitablemente, se convertiría en la figura principal del partido guinda.

ADEMÁS, se entendería que la entrega de ese otro “bastón de mando” tiene que ver con la creación de una dinastía.

INTERESANTES los nombramientos de Claudia Sheinbaum en Sedena y Semar.

EN LA Defensa el elegido es Ricardo Trevilla Trejo, militar con habilidades para comunicar, que fue vocero de la dependencia y presentó varios informes en las mañaneras.

TAMBIÉN destaca que el general, cercano al actual titular, Luis Cresencio Sandoval, tiene fama de practicar un estilo estricto y severo, de por sí propio de personajes de verde oliva, pero que en su caso es más notorio.

EN LA Semar, el nombramiento de Raymundo Morales Ángeles, actual encargado del Corredor Interoceánico, muestra el interés de la mandataria electa en los proyectos ferroviarios de carga y pasajeros.

ADEMÁS, lo que se deja ver con estas designaciones es que habrá continuidad en la forma en la que el gobierno se apoya en los militares para tareas que no tienen que ver con su vocación original y que van desde la seguridad hasta la construcción de obras y el control de aduanas y aeropuertos.

TODAVÍA ni acaba su sexenio y Andrés Manuel López Obrador ya es motivo de homenajes de sus huestes.

EN LA CDMX, la diputada local Rosario Morales propuso poner el nombre del tabasqueño en letras de oro en el Congreso capitalino… y sus compañeros de Morena y aliados la apoyan.

Y DADO que tienen una holgada mayoría, no sería raro que la iniciativa sea aprobada… aunque sean muchas letras y poco el espacio en las paredes del recinto.

Días difíciles

Andrés Manuel López Obrador termina mal su sexenio. Hay malestar en un amplio sector de la población por el plan C (plan capricho, digo yo) que busca eliminar los contrapesos al Poder Ejecutivo.

Antes de irse a Palenque, quiere desaparecer el Poder Judicial y reemplazarlo por uno a modo del oficialismo (así le dicen ahora a la 4T) vía la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. Al Legislativo lo tiene controlado. Le falta un senador para tener la mayoría calificada —dos tercios de los legisladores presentes— en ambas cámaras.

Pero con el Poder Judicial no ha podido desde que la ministra Norma Piña reemplazó al morenista disfrazado de ministro Arturo Zaldívar. La SCJN le ha tirado al autócrata reformas constitucionales que son importantes para su movimiento: La eléctrica, la electoral, el plan B y el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.

Una frustración tras otra que engendraron un deseo de revancha traducido en la reforma para desaparecer al Poder Judicial, lo que ha calentado el humor social. La reforma judicial, ya aprobada en San Lázaro, está programada para ser discutida y votada por el pleno del Senado el miércoles.

La sede de este órgano legislativo está sitiada por trabajadores del Poder Judicial, en paro desde el 19 de agosto pasado. No se moverán hasta que se deseche la reforma.

Le apuestan, sin mucha esperanza, a que 43 senadores de oposición harán pedazos los sueños bananeros del autócrata. Uno que falle y el sistema de justicia en México se va al carajo.

* En uno de los postes de luz de avenida Reforma, frente al Senado, está pegado un cartel de “se busca”, al estilo del viejo Oeste. La recompensa que ofrecen es “¡un país libre!”.

El retrato es de Lenia Batres, a quien apodan “la ministra ignorante”.

En el cartel se leen los cargos que le hacen estudiantes de derecho y trabajadores del Poder Judicial fundidos en el mismo movimiento: “Traicionó a la patria y engañó al pueblo para ser cómplice del homicidio de la justicia y Estado de derecho en México”.

Esa cuadra de Reforma es de los que defienden la carrera judicial. Hay jóvenes que estudian derecho y trabajadores que llegaron de varios estados.

Todos llevan gorras, pancartas, camisetas blancas con letreros de “todos somos el Poder Judicial”, hay banderas de México, muchas banderas.

La banqueta está llena de casas de campaña. Las consignas no paran: “¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!”, “¡señor senador, detén al dictador” y la que ya es un clásico de este movimiento: “México, despierta, la dictadura está en la puerta”.

En las calles aledañas del Senado es el contraste. Están llenas de vallas y granaderos enviados por el gobierno “de izquierda” para resguardar la sede del Senado.

* Sabemos que López Obrador es testarudo. El 5 de febrero pasado –Día de la Constitución– anunció el envío al Congreso de 20 iniciativas –18 constitucionales– que bautizó como plan C.

Además de las reformas ya mencionadas, el paquete incluye la extinción de los órganos autónomos, la militarización de la Guardia Nacional y la muy controvertida Reforma Judicial.

La ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN, acompaña la resistencia como puede. Durante la tarde de ayer se reunió con trabajadores del Poder Judicial que tienen bloqueada la Cámara de Diputados.

Apenas la vieron se arrimaron al vehículo en el que llegó. En automático se escuchó el grito de “¡No estás sola!, de los manifestantes que ya la reconocen como líder de la resistencia. Piña, además, abrió consultas para aclarar si puede ordenar la suspensión de las discusiones sobre la reforma judicial.

El Presidente dijo en la mañanera que esas consultas no tienen fundamento legal: “Sería una aberración y, desde luego, una violación flagrante a la Constitución, el que se detenga el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la reforma constitucional dedicada al Poder Judicial. Sería una arbitrariedad”.

* Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa panista de Mérida, viajó el jueves a la CDMX para asistir a la comida anual de los 300 líderes más influyentes de México. Previamente se reunió con un grupo de periodistas en el restaurante La Garufa de la Condesa. Nos llamó la atención la forma positiva como concibe las relaciones con el gobernador morenista del estado, Joaquín Díaz, y con el gobierno federal.

“Tenderé los puentes necesarios para generar alianzas para que a Mérida le vaya bien. Recordemos que gran parte del presupuesto que tienen los municipios viene de la Federación. En el caso de Mérida es de alrededor de 42% lo que se factura de fondos directos, incluido el predial. Pero la mayor parte la recibimos de la Federación, a través del estado”.

La alcaldesa tiene una relación de respeto con el gobernador Díaz. Ya se reunió con él. ¿Y Claudia Sheinbaum?

—Estoy tratando de encontrar canales para poder acercarme. Tenemos una coincidencia. Somos mujeres. Hemos luchado mucho para que una mujer llegue a gobernar este país. No seremos las mujeres las que le vamos a poner piedras en el camino, señaló.

¿Qué no va a pasar?

El primero de octubre, ni al mes siguiente, ni siquiera al final del año Claudia Sheinbaum va a dar un quinazo o un zedillazo. Eso no va a pasar. Quienes añoran o pronostican un rompimiento súbito o temprano de la presidenta con su antecesor, que se vayan sentando.

Andrés Manuel López Obrador saldrá de Palacio Nacional (y según él de la política). A partir de eso podrían suceder novedades, pero hay cosas descartables.

Para empezar, es prácticamente imposible un rompimiento de Sheinbaum con AMLO. Ella es consciente de la popularidad del Presidente al que sustituirá. Y bien usada, esa fuerza social sería una garantía de estabilidad para la administración claudista.

La candidatura primero y la Presidencia después, Claudia las ganó montada en esa gran ola de apoyo al actual mandatario. Así fue su estrategia para derrotar en la interna a las otras corcholatas: que la vieran como quien más se identificaba con Andrés Manuel.

No creó una fuerza nueva (como ilusamente intentó Marcelo Ebrard): la tomó prestada. Y al asumir la Presidencia querrá aprovechar ese hálito. No es ingenua ni primeriza. Llega con legitimidad y AMLO le sirve, aunque estorbe.

Otra cosa que no va a pasar es que remueva pronto del gabinete o las bancadas a las personas que son identificadas con el tabasqueño. De darse, esos cambios tendrían motivo público flagrante, natural o trabajado (con grillas), que reduzca el costo por el puntapié.

Si se llegan a publicar, no va a echar para atrás la reforma judicial ni otras iniciativas del plan C. No va a restaurar los órganos autónomos, ni a empoderar a reguladores y menos a abandonar la ruta nacionalista/estatista de esta administración. Ella cree lo mismito.

Las ayudas a Cuba, la tolerancia con los impresentables dictadores de Nicaragua y Venezuela, y el recelo con España y Estados Unidos seguirán. Es decir, la política externa ochentera, digo ceceachera (con el debido respeto al CCH) no va a variar.

No va a haber diálogo directo de la presidenta con las oposiciones partidistas (menos con sus liderazgos, menos en público, aunque podrían darse pláticas y/o negociaciones en corto con una que otra persona de esos partidos).

Eso llamado Estado de derecho no va a ‘volver’ (nunca cuajó, por cierto). O lo que es lo mismo, quien llegue de Washington (adiós Ken, nadie te va a extrañar) negociará en lo oscurito en Palacio. Como pasaba con AMLO.

Y lo mismo empresarios, sindicatos y colectivos (como el de Ayotzinapa, porque la llamada sociedad civil no será bienvenida).

No va a ocurrir, pues, una mudanza de credo, un abandono a los principios obradoristas, un retorno a políticas donde se atendía más lo que se decía afuera que lo que se dice abajo. Para bien, y para mal. Ahí mídanle.

Ahora bien, para cerrar este ejercicio tres párrafos sobre lo que puede pasar apenas haya presidenta.

Puede ocurrir que los cadáveres en el clóset del obradorismo sean más espantosos de lo que incluso desde fuera se advierte. En pocas palabras, que la presidenta se vea forzada a actuar más drásticamente, y hasta tomar rumbos insospechados. En todo sentido.

Puede pasar, por otro lado, que demasiados sean simplemente incapaces de vivir sin AMLO. Que como les ha marcado tanto, para muchos resulte imposible advertir que sí hay presidenta, que es legítima, capaz y está consciente del enorme reto.

Puede pasar que AMLO y su estorbosa sombra no se vaya porque sean otros los nostálgicos que diario, y en detrimento de una genuina presidenta, lo convoquen. Sería una pena, para todos, que eso pasara. Ojalá no pase.

Llega un ‘duro’ a dirigir Sedena

La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo una apuesta por la experiencia y la continuidad en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al designar al General Ricardo Trevilla como nuevo titular de la dependencia, y a Raymundo Pedro Morales Ángeles al frente de la Secretaría de Marina.

Aunque el nombramiento de Trevilla implica a un General considerado como estricto, de carácter fuerte y conocido al interior del Ejército como “duro”.

Personal militar que ha trabajado bajo su mando comentó que Trevilla siempre ha sido estricto. “Es un General de mecha corta”, dijo un sargento.

Originario de Campeche, de 63 años de edad, 46 de los cuales ha estado vinculado al Ejército, Trevilla fue promovido directamente por Luis Cresencio Sandoval para sucederlo en la Sedena.

Ambos han tenido una carrera común. Sandoval ascendió como General de División en 2017 y Trevilla en 2021. Los dos provienen de la División de Caballería.

En marzo de 2021, fue nombrado por Sandoval como Jefe del Estado Mayor de la Defensa y luego ascendido a General de División.

Fue comandante de la 43 Zona Militar con sede en Apatzingán, Michoacán, así como del 16 Regimiento de Caballería Motorizado en Atlixco, Puebla. Entre 2009 y 2012, fue vocero de la Sedena bajo el mando del entonces titular, Guillermo Galván, en el sexenio de Felipe Calderón.

Raymundo Pedro Morales tiene una amplia formación académica. De 58 años y 40 de ellos en la Marina, funge hasta ahora como director del Corredor Interoceánico, proyecto emblema de AMLO.

Eugenio Derbez y su críptico mensaje sobre “La Casa de los Famosos México”

Dedicado por completo a su carrera actoral en México y Hollywood, Eugenio Derbez no pasa por alto las situaciones que ocurren en su país, ya sean positivas o negativas, el comediante ha demostrado no tener inconveniente en alzar la voz cuando lo considera necesario.

Una de las últimas veces en que eso ocurrió fue previo a la jornada electoral celebrada en México a principios de junio, y pese a que la mayor parte de las reacciones del público fueron críticas, el esposo de Alessandra Rosaldo no ha dudo en volver a compartir su opinión sobre uno de los programas que más ha generado conversaciones: La Casa de los Famosos México.

A través de un video compartido en su cuenta de Instagram, donde ha logrado acumular más de 20.1 millones de seguidores, Eugenio Derbez envió un críptico mensaje en relación al famoso programa de televisión y la situación política que enfrenta el país con la modificación a ciertas reformas; “Por un México más unido… infórmate”, escribió el actor y comediante en su publicación.

Tan solo cuatro días después de celebrar su cumpleaños 63 en compañía de su esposa Alessandra y su hija Aitana, así como la comunicadora Martha Debayle y su esposo Juan Garibay, con quienes se reunió en Nueva York, Derbez eligió enviar un mensaje muy a su estilo para invitar a reflexionar a todos los mexicanos que lo siguen.

Con un semblante serio, Eugenio Derbez apareció frente a la cámara de su celular para dedicar unas crípticas palabras a sus seguidores, que si bien están enfocadas en el comentado reality show también tienen tintes de reflexión política.

“Veo a México y lo veo incendiado, dividido. Creo que todo viene de la mala información (…) necesitamos estar bien informados para tomar las decisiones correctas. Porque hay que saber, que si Mayito bailó el Gallinazo, que si Adrián Marcelo dijo de tal (…) Yo lo reconozco, no sé nada porque no he tenido tiempo, no he visto ni un capítulo, no sé ni quién está ni quién no está”, asegura Derbez.

Dejando en claro que no ha podido ver dicho programa por estar “distraído” con temas políticos, el actor y comediante señaló; “No podemos estar así, tenemos que estar informados, saber qué está pasando para no estar peleados con mi abuelita, con mi tía, con el vecino. Hay que estar bien informados. Antes de tomar una decisión para saber a quién sacamos de la casa y quién se queda. Por nosotros. Por México. Gracias”.

Hasta el momento su publicación tiene más de 50 mil likes y dos mil comentarios, los cuales se dividen entre aquellas personas que vieron en sus palabras un trasfondo social y auqellos que decidieron enfocar su humor únicamente con La Casa de los Famosos, programa del Mariana Rodríguez también habló recientemente.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal