Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Foto del avatar About Juan Luis Parra

Director de SonoraPresente.com. Licenciado en Mercadotecnia, periodista ciudadano, diseñador web y gráfico. Apasionado por la política internacional y entusiasta en el diseño de políticas públicas. Me puede escribir a: [email protected]

Traslado a Sonora de Líder Criminal Entre 92 Reclusos de Quintana Roo

En un movimiento estratégico para fortalecer la seguridad en Quintana Roo, 92 reclusos han sido trasladados a diferentes Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) en el país. Esta operación, ejecutada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo en conjunto con el Ejército Mexicano, la Policía Procesal, la Policía Estatal Penitenciaria, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), tiene como objetivo aliviar la sobrepoblación carcelaria y mantener el orden en el estado.

Los reclusos, procedentes de cárceles en Othón P. Blanco, Solidaridad y Benito Juárez, fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad y conforme a los lineamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El traslado aéreo estuvo supervisado por las autoridades pertinentes, garantizando la integración segura de los internos en los nuevos establecimientos penitenciarios.

Esta acción apunta a descomprimir las instalaciones penales en Quintana Roo, permitiendo una mejor gestión y condiciones de vida para los reclusos que permanecen. Además, se busca reforzar los esquemas de seguridad y vigilancia dentro de los recintos carcelarios.

Foto: SSP de Quintana Roo

Según reportes extraoficiales, entre los trasladados se encuentran líderes de grupos criminales. En 2023, dos importantes líderes criminales fueron recluidos en penales de Quintana Roo. Héctor Elías Flores, alias El 15, líder del Cártel de Sinaloa en Cancún, fue capturado en Sinaloa y posteriormente recluido en el Cereso Benito Juárez, en Quintana Roo.

Asimismo, Aníbal “N”, figura clave en la violencia en Alfredo V. Bonfil, localidad del estado de Quintana Roo, capturado en octubre de 2023, fue transferido a un Cefereso en Sonora. Esta medida busca disminuir su influencia criminal y garantizar un entorno controlado.

Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado de las autoridades para combatir la influencia del crimen organizado y mejorar las condiciones de seguridad en el estado de Quintana Roo.

Azucena Uresti y Carlos Loret entre los Propuestos para Moderar Debates Presidenciales

Los partidos políticos en México han presentado ante la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) sus propuestas para moderar los tres debates presidenciales programados para este año. Los debates contarán con la participación de los candidatos a la presidencia Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

El INE solicitó a cada coalición y a MC cinco propuestas de mujeres y cinco de hombres para la moderación de los debates. La Comisión del INE sesionará el próximo lunes para evaluar las propuestas presentadas.

Propuestas de Morena:

  • Denise Maerker
  • Yuriria Sierra
  • Michelle Rivera Arvayo
  • Carolina Rocha
  • Azul Alzaga
  • Javier Solórzano
  • Genaro Lozano
  • Juan Manuel Jiménez
  • Jaime Núñez
  • Juan Pablo Becerra

Propuestas del PAN-PRI-PRD:

  • Azucena Uresti
  • Pamela Cerdeira
  • Paola Rojas
  • Elisa Alanís
  • Hania Novel
  • Carlos Loret de Mola
  • Manuel Feregrino
  • Leonardo Curzio
  • Leo Zukerman
  • Manuel Lopéz San Martín
  • Juan Pablo de León

Propuestas de Movimiento Ciudadano:

  • Azucena Uresti
  • Carmen Aristegui
  • Ana Francisca Vega
  • Luisa Cantú
  • Viri Ríos
  • Juan Pablo de Leo
  • Roberto Martínez
  • Nacho Lozano
  • Diego Petersen
  • Mario campos

Los debates presidenciales están programados para los días 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, y se realizarán a las 8:00 de la noche (7:00 hora local), con una duración máxima de 120 minutos. El primero tendrá lugar en la sede central del INE, el segundo en un estudio de televisión de los Estudios Churubusco, y el tercero en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Revuelo por el “forcejeo” entre Claudia Sheinbaum y Clara Brugada durante arranque de campaña

Un video que se ha difundido ampliamente en las redes sociales muestra un momento incómodo entre Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y Clara Brugada, aspirante a la Jefatura de Gobierno del mismo partido, durante el evento de inicio de campaña de Sheinbaum en el Zócalo.

El clip, de calidad discutible, captura un intercambio entre las dos políticas mientras posaban para una fotografía. Al principio, el recibimiento de Brugada hacia Sheinbaum fue efusivo, con besos y abrazos evidenciando su apoyo. Sin embargo, al intentar separarse después de la foto, se produce un momento confuso en el que Brugada parece querer despedirse nuevamente con un beso, pero Sheinbaum esquiva y termina levantando la mano de Brugada en señal de victoria.

Lo que ha llamado la atención en el video es una toma en la que Sheinbaum parece sujetar el cabello de Brugada, antes de tomar su mano. Esta imagen ha provocado diversas interpretaciones y comentarios en redes sociales, con múltiples versiones tanto a favor como en contra de lo sucedido.

El senador de Morena, César Cravioto, ha salido en defensa de las candidatas, argumentando en sus redes sociales que se trata de una manipulación. “Pareciera que están forcejeando ¡Manipulación total!”, comentó Cravioto, compartiendo dos videos en su cuenta de Twitter e Instagram para aclarar la situación.

Este incidente ha generado una ola de reacciones en las redes sociales, destacando la rápida circulación de información y la facilidad con que se pueden malinterpretar situaciones en la era digital.

Inicia Sheinbaum su Camino Presidencial Amparada en el Legado de AMLO

En un evento que parecía una extensión de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, inició su carrera hacia la presidencia en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento estuvo marcado por constantes referencias al presidente en ejercicio, quien figuró como un pilar fundamental en el mensaje y la estrategia de Sheinbaum.

El inicio de la campaña se caracterizó por la proyección de un video de López Obrador previo a su victoria en 2018, donde se abordaban sus aspiraciones presidenciales y su compromiso con el cambio. Este recurso visual sirvió como una clara señal de que la candidatura de Sheinbaum se construye sobre las bases del actual gobierno.

Personajes como Jesusa Rodríguez y Clara Brugada, junto a la propia Sheinbaum, hicieron múltiples menciones a López Obrador, destacando su liderazgo y logros durante su mandato. La candidata presidencial no solo invocó su nombre en reiteradas ocasiones, sino que también emuló su lenguaje corporal y estilo de discurso.

En su mensaje, Sheinbaum Pardo se comprometió a continuar y consolidar las reformas impulsadas por el actual gobierno, enfocándose en completar las reformas constitucionales pendientes y en la lucha contra la corrupción en el sistema judicial. Además, prometió una serie de 100 compromisos que abarcan desde la democratización hasta la modernización tecnológica del país, incluyendo la puesta en órbita de un satélite mexicano.

La candidata también adelantó que espera mantener a Paco Ignacio Taibo II al frente del Fondo de Cultura Económica para fomentar una “república de lectores”, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en su propuesta de gobierno.

Sin embargo, un punto notable en su discurso fue la ausencia de mención al caso Ayotzinapa, uno de los compromisos más relevantes de López Obrador, que a seis años de su promesa, sigue siendo un tema pendiente y de relevante demanda social.

El evento en el Zócalo no solo marcó el inicio formal de la campaña de Sheinbaum, sino que también evidenció una estrategia clara: vincular su candidatura con la figura y el legado de López Obrador, buscando captar el apoyo de la base que ha respaldado al actual presidente.

Álvarez Máynez emprende campaña presidencial apoyando a Lemus y criticando a Sheinbaum y Gálvez

Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), comenzó su campaña electoral enfocándose en respaldar a Pablo Lemus, aspirante a la gubernatura de Jalisco, y lanzando críticas directas a sus oponentes, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Durante un mitin en Lagos de Moreno, Álvarez Máynez expresó su apoyo a Pablo Lemus, destacando la importancia de evitar que “los malos gobiernos de Morena” lleguen a Jalisco. Acompañado por figuras clave de MC, como Dante Delgado, líder del partido, y Tecutli Gómez, candidato a diputado federal, el presidenciable destacó los planes de Lemus para el desarrollo de la región y el aeropuerto local, enfatizando la necesidad de abordar la inseguridad.

Álvarez Máynez no perdió la oportunidad de criticar a sus competidoras en la carrera presidencial, acusándolas de utilizar recursos públicos para campañas anticipadas y de mala praxis electoral. “Una lleva años robándose el dinero de la Ciudad de México para hacer campaña ilegal […] y la otra le quiso copiar inició cinco meses antes de que iniciaran las precampañas”, argumentó el candidato de MC.

La estrategia de Álvarez Máynez parece centrarse en fortalecer la imagen de MC en Jalisco y diferenciar su propuesta política de la de sus adversarios de Morena y al bloque PRI-PAN-PRD. En su discurso, también abordó temas clave como la violencia y la seguridad, comprometiéndose a enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

Escena de guerra: Helicóptero artillado del Ejército Mexicano atacado en Michoacán

En un audaz ataque esta mañana, un comando armado abrió fuego contra un helicóptero artillado del Ejército Mexicano y varios elementos terrestres en la sierra de Coalcomán. El incidente, confirmado por la 43 Zona Militar de Apatzingán, representa una escalada significativa en los enfrentamientos en la región de Michoacán.

Los hechos sucedieron cerca de las 11:00 a.m., cuando una patrulla militar realizaba un recorrido en una zona de terracería próxima a El Terrenatillo. Los atacantes, empleando armas de alto calibre, dispararon tanto a las tropas en tierra como al helicóptero que sobrevolaba la zona. El helicóptero, afectado por los disparos, realizó un aterrizaje de emergencia.

Hasta el momento, se desconoce el número exacto de heridos o posibles bajas entre los militares a causa del ataque. Autoridades militares y locales se encuentran en la zona, llevando a cabo las investigaciones pertinentes y reforzando las medidas de seguridad.

Este ataque se produce a pocas horas de una emboscada similar contra otro grupo de militares en la región de Tierra Caliente, Michoacán. En aquel incidente, al menos cuatro soldados perdieron la vida, según los informes preliminares.

Ataque Brutal a Elemento de la Guardia Nacional en Altercado Vial (VIDEO)

En un sorprendente incidente de violencia, un elemento de la Guardia Nacional (GN) perdió su mano tras ser atacado con un machete por un individuo, luego de un altercado vial. El grave suceso, que ha conmocionado a la comunidad, fue capturado en un video que actualmente circula por las redes sociales.

El ataque ocurrió el pasado 24 de febrero en la calle Juárez de Hujuapan de León, según informa Quadratín Oaxaca. En el video se observa a un hombre, aparentemente miembro de la GN, saliendo de su automóvil, un Volkswagen “vochito” azul, y confrontando a dos individuos en motocicletas. Uno de los motociclistas, vestido de negro, rápidamente sacó un machete y procedió a atacar al hombre del vehículo.

Las imágenes del video muestran la cruda realidad del altercado, en el que el miembro de la GN fue gravemente herido, resultando en la pérdida de una mano. La mano cortada fue vista en la calle, según imágenes adicionales que se difundieron en redes.

Afortunadamente, la rápida acción médica militar permitió injertar nuevamente la mano al cuerpo del elemento de la GN, según reportes del medio Supremo. Este suceso subraya los riesgos inherentes al trabajo de las fuerzas de seguridad y la violencia creciente en situaciones de altercado vial.

El incidente ha generado una ola de reacciones en las redes sociales, con usuarios expresando su consternación y preocupación por el nivel de violencia exhibido. Las autoridades locales están investigando el suceso para determinar las circunstancias exactas y las responsabilidades involucradas en este lamentable hecho.

Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez Convocan a erradicar sistema de gobierno actual en arranque de campaña al Senado

Este viernes, Manlio Fabio Beltrones Rivera y Lilly Téllez, candidatos al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México de los partidos PRI, PAN y PRD, lanzaron oficialmente su campaña en Hermosillo. El evento, realizado en la explanada del Hospital CIMA, destacó la necesidad de un cambio radical en la administración gubernamental actual y mejorar las políticas en salud, seguridad y educación.

Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora (1991-1997), hizo hincapié en la urgencia de modificar el sistema de salud vigente, señalando las consecuencias negativas en la expectativa de vida de la población nacida después de 2020-2021. “Nos robaron cuatro años de vida, una disminución en la expectativa de vida nunca antes vista”, afirmó Beltrones en su discurso.

Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez al finalizar el evento.

Por otro lado, Lilly Téllez, quien busca la reelección para un segundo periodo en el Senado, enfatizó la gravedad de la situación nacional en todos los frentes. Instó a los ciudadanos de Sonora a rechazar la continuidad del gobierno de Morena, aludiendo al creciente miedo e inseguridad en el país. “Es tiempo de decir no a Morena y su manejo del país, que nos ha sumido en el temor y la inseguridad”, declaró Téllez.

La campaña de esta fórmula senatorial de la coalición PRI-PAN-PRD tiene como objetivo central apelar al recuerdo de los avances logrados en el pasado y recuperarlos para el presente y futuro de México y Sonora. Con un enfoque en la mejora de servicios básicos como salud, seguridad y educación, Beltrones y Téllez buscan obtener el apoyo de los sonorenses para implementar un cambio significativo en el panorama político actual.

Intensa balacera en Santa Ana, Sonora: Se desconoce si hay víctimas

Un intenso tiroteo se desató este viernes en las cercanías del ejido El Claro, en el municipio de Santa Ana, Sonora. El enfrentamiento, que se extendió por aproximadamente 20 minutos, ha generado una gran preocupación en la población, con reportes en redes sociales que evidencian la magnitud del suceso.

Según los videos difundidos, se escuchan sonidos de armas de grueso calibre, lo que sugiere un posible enfrentamiento entre grupos criminales. La población local se refugió en sus hogares, tratando de evitar ser atrapados en el fuego cruzado. Hasta ahora, no hay información sobre heridos o las circunstancias que llevaron al incidente.

El Ayuntamiento de Santa Ana emitió una recomendación para que los residentes permanezcan en sus domicilios como medida preventiva ante la posibilidad de más violencia.

Uno de los videos muestra una densa columna de humo en el Ejido El Claro, pero no se pueden identificar a los participantes del tiroteo. Esta región ha sido escenario de enfrentamientos previos, incluyendo un incidente el pasado 24 de diciembre, que resultó en dos vehículos incendiados y numerosos cartuchos percutidos.

La Secretaría de Seguridad de Sonora confirmó que el tiroteo fue parte de un operativo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno. Afortunadamente, no hubo heridos, aunque se reportaron daños materiales significativos en dos vehículos.

“Las autoridades de seguridad se mantienen en alerta y en atención a la zona”, informó la SSPS. Sin embargo, no se han detallado los objetivos del operativo, ni si hubo arrestos o hallazgos de materiales ilícitos.

La Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJE) aún no ha proporcionado detalles adicionales sobre el incidente, por lo que se espera más información en las próximas horas o días.

Esta situación en Santa Ana subraya la volatilidad de la seguridad en algunas regiones de Sonora, un estado que ha experimentado varios episodios de violencia relacionados con el crimen organizado en los últimos años.

“El Borrego” Gándara y “El Travieso” Arce Inician Campaña en Hermosillo con Compromiso de Lucha por México

En un acto de compromiso y determinación, Ernesto “El Borrego” Gándara, candidato a Diputado Federal por el Distrito 5, junto a Jorge “El Travieso” Arce, candidato a Diputado Federal del Distrito 3, arrancaron sus campañas a la medianoche de este 1 de marzo en la Plaza Zaragoza de Hermosillo.

“Ya nada nos para, ya nada nos detiene. Cada uno de nosotros vamos a ser luchadores, guerreros que lo vamos a dar todo por cambiar las cosas, por detener lo malo y buscar construir lo bueno”, expresó Gándara con entusiasmo.

“Por el México que nos merecemos, por nuestros hijos. Vamos a darle con todo, con todas y con todos. Este es un gran equipo”, declaró Gándara Camou ante los simpatizantes reunidos. El candidato, junto a “El Travieso” Arce, prometió luchar desde el Congreso de la Unión para defender Hermosillo y buscar lo mejor para sus ciudadanos.

La reunión, organizada por seguidores de la candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón Por México, Xochitl Gálvez, contó con la presencia de los presidentes estatales del PRI y del PAN, Rogelio Díaz Brown y Gildardo Real, respectivamente, marcando un momento de unidad y respaldo a los candidatos.

La entrada en escena de estas dos figuras políticas, Ernesto “El Borrego” Gándara y Jorge “El Travieso” Arce, augura una campaña con posibilidades de lograr resultados positivos.

Xóchitl Gálvez inicia campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas: “Se acabaron los abrazos a los criminales”

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de México por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, dio inicio a su campaña electoral desde Fresnillo, Zacatecas, en los primeros minutos de este viernes 1 de marzo. En un acto simbólico, Gálvez eligió el municipio considerado como el más inseguro del país para enfatizar su enfoque en la crisis de seguridad que enfrenta México.

Acompañada de Patricia Castañeda, una madre en busca de su hijo desaparecido, la candidata realizó una “caminata por la paz” por las calles de Fresnillo. Durante el evento, Gálvez rindió un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia en el país.

En su discurso, Xóchitl Gálvez delineó cinco propuestas clave en materia de seguridad, entre ellas:

  1. Reenfocar las funciones del Ejército y la Marina para combatir a los cárteles y no en la realización de obras.
  2. Duplicar el número de efectivos de la Guardia Nacional y establecer un mando civil para la corporación.
  3. Reforzar a los gobiernos estatales en aspectos de seguridad.
  4. Mejorar las policías municipales a través de capacitación y apoyo.
  5. Asegurar salarios dignos y prestaciones para todas las policías estatales y municipales.

Fresnillo, con una población de 143,281 habitantes, ha expresado desde 2020 que la inseguridad es su principal preocupación. Este contexto llevó a Gálvez a elegir este municipio como punto de partida de su campaña, buscando resaltar la necesidad de un cambio drástico en la estrategia de seguridad del país.

La candidata de la alianza PAN-PRI-PRD se adelanta así a su contrincante oficialista, Claudia Sheinbaum, quien ha programado el inicio de su campaña para la tarde del mismo día en el Zócalo de la Ciudad de México.

Las próximas elecciones en México, programadas para el 2 de junio, se perfilan como las más grandes en la historia del país, con la renovación de 20,375 cargos federales, incluyendo la Presidencia de la República, todos los escaños de la Cámara de Diputados y del Senado, así como 9 gobernaturas estatales.

Desarticulan Operación de Tráfico de Heroína en Sonora; Capturan a Seis con Paquetes Sellados al Vacío

En un operativo conjunto llevado a cabo por la Mesa Estatal de Seguridad de Sonora, en el que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, se logró la captura de seis individuos implicados en el tráfico de drogas. La intervención se realizó en el kilómetro 32 de la carretera Federal 15, cerca del entronque con Pesqueira.

Los detenidos fueron identificados como Lorenzo “N”, Carmen “N”, Ana Elvira “N”, otra Carmen “N” y dos adolescentes. Durante la operación, se incautaron 14 kilogramos de heroína, divididos en siete paquetes sellados al vacío, que estaban adheridos al cuerpo de uno de los arrestados mediante cinta adhesiva.

La acción de las autoridades fue posible gracias a una alerta ciudadana, que llevó al descubrimiento y confiscación de la droga. Los paquetes al alto vacío representan una técnica comúnmente utilizada por los narcotraficantes para el transporte discreto de sustancias ilícitas.

Esta fue la droga encontrada adherida al cuerpo de una persona adulta con cinta. Foto: Mesa de Seguridad de Sonora

Los seis individuos capturados han sido puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes continuarán con las investigaciones para esclarecer las responsabilidades y conexiones de este grupo con redes de tráfico de drogas.

Este operativo es un claro ejemplo de la eficacia de la colaboración entre ciudadanía y fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. La incautación de una cantidad significativa de heroína no solo representa un duro golpe al tráfico de drogas en la región, sino también un paso importante en la protección de la comunidad contra los efectos devastadores del narcotráfico.

Desmantelan Complejo Narcolaboratorio en Quiriego, Sonora

En una acción coordinada, la Mesa Estatal de Seguridad de Sonora, con el apoyo de los tres niveles de gobierno, desmanteló un laboratorio de narcóticos en el municipio de Quiriego. El operativo, realizado el pasado martes 27 de febrero, culminó con la incautación de diversos equipos y sustancias posiblemente utilizados para la producción de drogas.

El hallazgo tuvo lugar en el ejido Bacusa, donde se detectaron olores químicos intensos. Las autoridades encontraron cuatro reactores a las afueras de dos construcciones con techos de lámina, además de otros elementos significativos: 11 quemadores, un radiador industrial, un refrigerador doméstico, nueve centrifugadoras de metal, seis condensadores, 18 ventiladores y 64 tinas de plástico.

El lugar también contenía camas improvisadas y una tienda de campaña, sugiriendo una presencia humana constante. Se aseguró un vehículo marca GMC tipo Pick Up y se hallaron 16 tanques de gas, una cámara frigorífica industrial, un tanque estacionario de gas LP de 1500 litros, y un área de concentración de precursores químicos, incluyendo 18 tambos de 200 litros con thinner, acetona y metilmetacrilato.

No hubo detenidos tras estas acciones (Foto: Mesa de Seguridad de Sonora)

El reporte oficial indica que este desmantelamiento es un resultado directo de los operativos implementados en el sur de Sonora, destacando la coordinación efectiva entre las autoridades de diferentes niveles.

Aunque no se realizaron detenciones en el lugar, todos los objetos y sustancias incautados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

Es importante mencionar que en Quiriego ya se había desmantelado otro laboratorio de gran envergadura durante la actual administración presidencial, lo cual fue considerado un duro golpe al crimen organizado.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, mencionó que la incautación anterior incluía grandes cantidades de sustancias terminadas y precursores para la producción de metanfetaminas, así como un extenso arsenal de equipos para la elaboración de drogas.

En las acciones participaron efectivos de los tres niveles de gobierno (Foto: Alfonso Durazo)

Estas acciones resaltan la continua lucha de las autoridades en Sonora contra las actividades del crimen organizado, que incluyen no solo la producción de narcóticos, sino también actos de intimidación y violencia, como se evidenció con el reciente hallazgo de un mensaje amenazante contra un presunto miembro de la Guardia Nacional y la detención de 13 personas vinculadas con una célula delictiva afiliada a Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa.

FBI Rastrea en Sonora a Miembro de “Ghost Face Gangsters”, Pandilla de Supremacía Blanca

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos intensifica su búsqueda en Sonora, específicamente en Puerto Peñasco, para capturar a David DeWayne Young, conocido como “Rocky Point”, un peligroso integrante de la pandilla “Ghost Face Gangsters” (GFG).

Esta operación se desencadena tras la “Operación Fantasma Busted” llevada a cabo el 11 de enero de 2023 en el sureste de Georgia, EE.UU. Young está imputado por delitos de conspiración para el tráfico de drogas en el contexto de actividades criminales vinculadas a la pandilla GFG.

El FBI emitió una orden de arresto federal contra Young el 8 de diciembre de 2022, acusándolo de conspiración para poseer y distribuir sustancias controladas. La naturaleza exacta de la droga involucrada no ha sido especificada.

La agencia estadounidense cree que Young podría estar ocultándose en México, particularmente en Puerto Peñasco, Sonora. Esta sospecha se ha reforzado por sus posibles vínculos con el área de Phoenix, según indica una publicación del FBI en redes sociales.

David Young es buscado en México. Foto: FBI

Los Ghostface Gangsters, conocidos por su ideología de supremacía blanca, han sido responsables de tráfico de drogas y actos de violencia extrema, incluyendo asesinatos de oficiales de policía en Georgia. Esta pandilla también se ha visto involucrada en crímenes brutales tanto en las calles como dentro de las cárceles del estado.

En agosto de 2022, veinticinco personas asociadas con GFG, incluyendo a tres de sus fundadores, se declararon culpables de una serie de cargos graves, desde conspiración para distribuir sustancias controladas hasta intentos de asesinato, mutilación y posesión de armas de fuego en el contexto de delitos violentos y de tráfico de drogas.

Detienen a doce presuntos integrantes del Grupo Delta, la fuerza élite del CJNG

En un importante golpe al crimen organizado en Jalisco, doce integrantes del Grupo Delta, un brazo armado, catalogado como los sicarios de élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han sido arrestados y vinculados a proceso. El operativo llevado a cabo por la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en San Pedro Tlaquepaque culminó con la detención de estos individuos el pasado 21 de febrero.

La detención ocurrió en la calle Plan de Valladolid 3238, en el Fraccionamiento Revolución, donde los efectivos de seguridad intervinieron tras observar a varias personas armadas. Se aseguraron seis armas largas, un arma corta, cargadores, armas hechizas, cartuchos y un vehículo.

Esto fue lo que decomisaron en la finca donde detuvieron a los doce sicarios del CJNG. Foto: FGR

Uno de los detenidos es menor de edad y fue remitido a un Juez Especializado para Adolescentes. Los demás individuos, identificados por la Fiscalía General de la República (FGR) con nombres clave, enfrentan cargos por posesión de armamento de uso exclusivo del ejército.

Tras su captura, los sicarios fueron llevados al complejo penitenciario de Puente Grande. Una investigación adicional permitió el cateo de la finca implicada, resultando en el hallazgo de drogas, armas adicionales, chalecos, placas vehiculares, motocicletas y vehículos.

Estas fueron las personas detenidas. Foto: FGR. Foto: FGR

El día de las detenciones, se reportó un enfrentamiento en la colonia El Tapatío, donde murió una mujer y se detuvieron a tres hombres y una mujer, asegurándose armamento y chalecos con la leyenda “Cártel Jalisco Grupo Delta”. Aun no se ha confirmado si las personas detenidas en este segundo evento están relacionadas con el CJNG.

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, es uno de los grupos criminales más violentos y poderosos en México. La detención de los miembros del Grupo Delta, una de sus células de alto impacto, representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y la violencia en la región.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal