
Biosistemas y Seguridad Privada, una empresa vinculada a Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, y al actual gobernador morenista Alfonso Durazo, se encuentra en el centro de un escándalo tras vender medicamentos oncológicos irregulares al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). La empresa, ligada también a “El Clan”, la red de tráfico de influencias de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador que forman parte de la serie periodística de Carlos Loret de Mola en Latinus, recibió un contrato por hasta 1,210 millones de pesos para el suministro de ocho medicamentos, incluyendo metotrexato, un fármaco crucial para el tratamiento de cáncer infantil.
En 2022, durante la gestión de Alejandro Calderón Alipi en el Insabi, Biosistemas y Seguridad Privada obtuvo este contrato mediante adjudicación directa, sin concurso ni licitación. Calderón Alipi, apodado “Cuchillo” y cercano a los hijos del presidente, es considerado una pieza clave para que “El Clan” obtenga información privilegiada y gane licitaciones en el sector salud.
Dos meses después de la adjudicación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria, ordenando inmovilizar uno de los lotes de metotrexato debido a irregularidades reportadas por dos estados. Esta situación pone en riesgo la salud de los niños que dependen de este medicamento para tratar la leucemia y otros tipos de cáncer.
Biosistemas y Seguridad Privada, dirigida por Roberto Dagnino y Alfonso Dagnino Romo, familiares de Padrés, también ha recibido recursos del gobierno de Alfonso Durazo en Sonora. En abril, la empresa fue adjudicada con un contrato de más de 13 millones de pesos para el suministro de oxígeno y gases medicinales en hospitales del sistema de salud estatal. Este contrato se suma a otro otorgado a principios de 2023 por un máximo de 5 millones de pesos.
Con información de Latinus.