Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Loret destapa supuesto contrato millonario de Guadalupe Taddei con empresa ligada a Alfonso Durazo

En el noticiero de Latinus con Carlos Loret de Mola, transmitido la noche de este 5 de febrero, se reveló que Guadalupe Taddei Zavala, actual presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), firmó en 2022 un contrato millonario con Inmobiliaria Alta Sierra, empresa vinculada a la familia del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, cuando ella dirigía el Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI).

El 15 de julio de 2022, el ISTAI pagó un millón 231 mil pesos a Inmobiliaria Alta Sierra para trasladar sus oficinas al bulevar Luis Encinas 258, inmueble propiedad de la empresa en la que Durazo ha sido administrador y cuyos accionistas incluyen a su esposa e hijos.

De acuerdo con Latinus, Taddei también permitió la participación de Potenciadora Patrimonial de México, empresa propiedad de Fernando Rojo de la Vega, actual secretario de Bienestar en Sonora y cercano a Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador.

En el reportaje presentado por Carlos Loret de Mola, se recordó que Inmobiliaria Alta Sierra ha sido señalada en el pasado por supuestamente servir para ocultar la posesión de inmuebles en México y Estados Unidos, como reveló una investigación de Latinus en 2021.

Los vínculos entre Taddei y Durazo han generado controversia en los últimos meses. En enero de 2024, Rogelio Piñeda, hijo de la presidenta del INE, fue nombrado titular de la Consejería Jurídica de Sonora, lo que refuerza las especulaciones sobre su cercanía con el gobierno estatal.

Hasta el momento, ni Taddei ni Durazo han respondido a los señalamientos expuestos en la investigación.

Incompetencia peligrosa en el INE pone en riesgo la elección más importante en la historia de México

La elección más crucial en la historia de México está en riesgo debido a la incompetencia del Instituto Nacional Electoral (INE) bajo la presidencia de Guadalupe Taddei. La columna de Raymundo Riva Palacio, publicada hoy, expone cómo la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador ha debilitado al INE y destaca la falta de previsión y la inexperiencia de su liderazgo.

La renuncia masiva de capacitadores y supervisores del INE, quienes son fundamentales para orientar a los ciudadanos durante la jornada electoral, ha puesto en evidencia la falta de preparación y la conducción fallida de Taddei. Este éxodo de personal clave se atribuye a las políticas de austeridad impulsadas por López Obrador, que han llevado a una reducción significativa de recursos y personal en el instituto.

Riva Palacio señala que la cancelación de contratos esenciales, como el arrendamiento de equipos de cómputo, y la falta de adquisición de licencias y soporte técnico, ha obligado al INE a improvisar con un sistema de recopilación de información que será puesto a prueba el 2 de junio. Expertos en el campo han advertido que la infraestructura actual del INE es de calidad inferior, lo que pone en peligro la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El artículo también critica las decisiones absurdas y ridículas del INE bajo la dirección de Taddei, como sancionar a empresas de radio y televisión por no cumplir con horarios de transmisión en Chihuahua sin considerar la diferencia horaria con Texas. Además, el INE aceptó una queja de Movimiento Ciudadano por falta de cobertura mediática a su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, a pesar de que la ley electoral no obliga a los medios a cubrir campañas.

Riva Palacio destaca que Taddei, apoyada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y otros actores clave de Morena, ha demostrado incompetencia y sesgo hacia el gobierno de López Obrador. Desde su llegada al INE, Taddei ha dejado vacantes cruciales en la Secretaría Ejecutiva y ha ordenado auditorías contra el equipo de su antecesor, Lorenzo Córdova, en lo que parece ser una cacería de brujas.

La subordinación de Taddei a la Presidencia de la República, bajo la influencia de Jesús Ramírez Cuevas, jefe de propaganda de López Obrador, plantea serias dudas sobre la equidad y justicia del proceso electoral. Riva Palacio advierte que la noche del 2 de junio, Taddei podría declarar preliminarmente que la tendencia favorece a Claudia Sheinbaum, lo que representaría un golpe al proceso electoral y dejaría el resultado en manos del más fuerte.

Riva Palacio concluye con una advertencia sombría: “¿Qué impediría que la noche del 2 de junio Taddei declarara con resultados muy preliminares que la tendencia favorece a Claudia Sheinbaum? El cobre que ha mostrado permite trabajar ese escenario, un golpe que dañaría al proceso y lo dejaría en manos del más fuerte. YSQ, ¿recuerdan?, es el más fuerte.”

¿Y si piden la remoción de Taddei?

La sonorense Guadalupe Taddei reclamó a las organizaciones ciudadanas que utilizan el color rosa como sello distintivo. Para ello utilizó el calificativo transgredir, o lo que es lo mismo, quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto. El llamado fue en un tono de reflexión, pero se supone que el INE es un ente ciudadano que debería representar a las organizaciones ciudadanas. Si el conflicto escala podrían pedir la remoción de Taddei.
El punto es que las recientes declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional Electoral han suscitado nuevamente la controversia sobre su imparcialidad. Taddei pidió a partidos y organizaciones no utilizar el color rosa, argumentando que es el distintivo del INE. Esta solicitud, aparentemente administrativa, llega en un contexto en el que Morena y sus aliados han solicitado al INE cambiar su color debido a la “marea rosa” que apoya a la candidata Xóchitl Gálvez.

La preocupación por la imparcialidad de Taddei no es nueva. Desde su nombramiento en 2023, han surgido críticas debido a sus vínculos con el presidente López Obrador. Analistas y opositores han señalado que su designación podría representar un conflicto de intereses, lo que afecta la percepción pública sobre la autonomía del INE.

El INE debe ser percibido como una institución independiente, esencial para la democracia mexicana. Las acciones de Taddei, aunque justificadas como medidas para proteger la identidad institucional, deben ser manejadas con extrema cautela para evitar cualquier apariencia de favoritismo político. La credibilidad del INE está en juego, y Taddei tiene la responsabilidad de demostrar, con hechos y decisiones, que su compromiso es únicamente con la equidad y transparencia electoral.

Para mantener la confianza del público, es crucial que cualquier acción que pueda interpretarse como parcial sea evaluada rigurosamente. Taddei debe esforzarse por garantizar que el INE se mantenga por encima de cualquier sospecha de influencia gubernamental.

Si se presentan pruebas sólidas de que la presidenta del INE está comprometida con el gobierno y no es imparcial, se podría iniciar un proceso de remoción siguiendo ciertos procedimientos legales.

La remoción de la presidenta del Instituto Nacional Electoral es competencia exclusiva del propio INE, no del Congreso ni del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El procedimiento se basa en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El Consejo General del INE es el órgano encargado de evaluar y decidir sobre la remoción de alguno de sus consejeros, incluyendo al presidente. Esta decisión debe fundamentarse en causales graves, tales como la violación de los principios de imparcialidad, independencia y legalidad en el desempeño de sus funciones.

¿Podrían solicitar la remoción de Taddei?

Es una posibilidad.

Y una verdadera promoción de la concentración rosa programada para este domingo. Aparte, si la utilización del color rosa es adoptada en perfiles ciudadanos, sería una especie de intención del voto.
Aguas… el horno no está para bollos.

Tensión en Morena: Posible Inhabilitación de Sheinbaum y Sondeos a Taddei

La lucha por la candidatura presidencial de Morena entre Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum continúa intensificándose, generando movimientos y especulaciones en las altas esferas de la 4T. Según informes recientes, allegados a Adán Augusto López Hernández han realizado sondeos en el INE. Estos indican que, basándose en los casos anteriores de Guerrero y Michoacán en 2021, existe la posibilidad de que Sheinbaum sea inhabilitada. En dichos casos, el financiamiento irregular fue un factor crucial, el mismo motivo detrás de las denuncias actuales contra Sheinbaum impulsadas por diputados y personas cercanas a Ebrard.

Se argumenta que sería decisivo demostrar que los encargados de los apoyos sociales del Gobierno realizaron campañas abiertas en favor de Sheinbaum. Desde el entorno de Ebrard, aseguran tener múltiples pruebas de estas acciones, incluyendo un incidente reciente en el parque de La Bombilla, en la CDMX, donde se proporcionaba información sobre programas sociales y se llevaban a cabo encuentros de campaña para Sheinbaum.

Adán Augusto mantiene una estrecha relación con Guadalupe Taddei, al igual que Alfonso Durazo. Aunque todo apunta a que estos vínculos se usarán en apoyo a Sheinbaum, el proyecto preferido de Palacio Nacional, Durazo tuvo un enfrentamiento con Taddei en una reciente reunión de gobernadores con el INE. Es importante mencionar que Durazo es el candidato favorito de las fuerzas armadas, un grupo con influencia en el círculo presidencial. Por otro lado, Ebrard es el preferido de gran parte del sector económico y tiene una buena reputación en Washington.

Ante este panorama, surgen dos cuestiones clave: ¿Es posible una alianza de todos los aspirantes contra Sheinbaum? Y, ¿podrá Andrés Manuel López Obrador dejar a Ebrard en una posición aislada?

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal