Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Detienen en Culiacán a Juan Carlos Félix Gastelum, presunto yerno de “El Mayo” Zambada

Este sábado 18 de enero, Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, fue detenido en un operativo realizado en la sindicatura de Quilá, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Según el Registro Nacional de Detenciones, la captura ocurrió poco antes de las 4:00 de la tarde.

Félix Gastelum es señalado por las autoridades federales como generador de violencia en Sinaloa, con influencia en la zona sureste de Culiacán y las comunidades rurales aledañas. Además, mantenía presencia y control en grupos delictivos que operaban principalmente en Quilá, lugar donde fue aprehendido.

El detenido, de aproximadamente 1.88 metros de altura, vestía una camisa polo negra, pantalón de mezclilla y botas café al momento de su captura, que tuvo lugar en un domicilio ubicado sobre la calle Lázaro Cárdenas en la colonia Quilá.

“El Chavo Félix” es identificado como el presunto yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa. Se le atribuye estar casado con María Teresa Zambada Ortíz, una de las hijas del narcotraficante.

La detención fue resultado de un operativo coordinado entre elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Félix Gastelum es considerado una figura clave en las estructuras criminales del Cártel de Sinaloa. Su aprehensión representa un golpe a la red operativa de esta organización en las zonas rurales de Culiacán.

Joaquín y Ovidio Guzmán no van a audiencia en Chicago; buscarían negociar acuerdo

Las negociaciones entre los abogados de Los Chapitos, hijos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, y las autoridades de Estados Unidos avanzan con miras a alcanzar un acuerdo de culpabilidad que evite un juicio. Durante una audiencia celebrada en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, ambas partes solicitaron más tiempo para cerrar los términos del pacto.

Ovidio Guzmán, conocido como El Ratón, podría definir su situación antes del 27 de febrero, mientras que el caso de su hermano, Joaquín Guzmán, alias El Güero, sigue en etapas iniciales de negociación, con una nueva audiencia prevista para el 19 de marzo. Los fiscales explicaron que las discusiones con Ovidio enfrentan obstáculos adicionales, ya que también tiene cargos pendientes en Nueva York, lo que podría complicar un acuerdo integral que abarque ambos casos.

El periodista especializado en narcotráfico, Luis Chaparro, afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que la ausencia de los hermanos en la última audiencia judicial podría indicar que ya han alcanzado un acuerdo de cooperación con el gobierno estadounidense. En su publicación, Chaparro sugirió que el acuerdo podría estar relacionado con el secuestro de El Mayo Zambada y la reciente captura de El MiniLic, lo que ha generado especulaciones sobre un posible intercambio de información a cambio de beneficios legales.

El Ratón, de 34 años, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras su detención en México en enero del mismo año. Por su parte, El Güero, de 38 años, se entregó a las autoridades estadounidenses en julio pasado. Ambos enfrentan acusaciones de narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y portación ilegal de armas, junto con sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, también identificados como líderes del Cartel de Sinaloa.

La defensa de los Guzmán había anticipado en octubre que estaban evaluando declararse culpables. Sin embargo, en la última audiencia, ni los acusados ni su abogado principal, Jeffrey Lichtman, estuvieron presentes. Según fuentes judiciales, su ausencia se debió a cuestiones de agenda, aunque las especulaciones sobre un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses han ganado fuerza.

La situación de los hermanos Guzmán está marcada por tensiones internas en el Cartel de Sinaloa, especialmente tras el supuesto secuestro de Ismael El Mayo Zambada, exaliado del Chapo. Este hecho, junto con la presunta traición de Los Chapitos, ha desatado una guerra interna que ha elevado los niveles de violencia en Culiacán y otras regiones de Sinaloa desde septiembre pasado.

Mientras las negociaciones en Chicago avanzan, El Mayo Zambada enfrentará su propia audiencia el próximo 15 de enero en Nueva York, ante el juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a cadena perpetua al Chapo. Ambos casos se desarrollan en medio de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, con incertidumbre sobre las posibles repercusiones del regreso de Donald Trump a la presidencia el próximo 20 de enero.

Detienen en Badiraguato a “El Mero Mero”, presunto generador de violencia y tío de Ovidio Guzmán

En un operativo realizado el 16 de diciembre, las autoridades capturaron a Hernán Domingo “N”, alias El Mero Mero, señalado como un presunto generador de violencia en Sinaloa y tío de Ovidio Guzmán, líder de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El arresto tuvo lugar en las inmediaciones de la localidad de La Majada de Arriba, en Badiraguato, una zona identificada como punto de movilidad de El Mero Mero. Según reportes de inteligencia, el detenido estaría relacionado con el tráfico de pastillas de fentanilo desde Culiacán hacia Estados Unidos.

Durante la operación, agentes de seguridad localizaron a una persona que coincidía con las características del sospechoso. Al detenerlo, encontraron que portaba un arma corta, 800 mil pesos en efectivo sin acreditar su procedencia legal, y dos bolsas con pastillas de fentanilo.

El detenido también cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de delincuencia organizada, motivo por el cual fue puesto a disposición del Ministerio Público, junto con los bienes asegurados, para que se determine su situación jurídica.

DEA denuncia que Cárteles de Sinaloa y CJNG desencadenan “la peor crisis de drogas” en EE. UU.

Según el informe de la Agencia Antidrogas (DEA) titulado “Evaluación Nacional de las Drogas 2024”, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están detrás de la “peor crisis de drogas” en la historia de Estados Unidos. El informe revela que estos cárteles han extendido su presencia a los 50 estados de EE. UU. y decenas de países, aprovechando la corrupción en México y la cooperación con China, tanto para la obtención de precursores químicos como para el lavado de dinero.

La directora de la DEA acusó a estos dos cárteles de ser responsables de la “vasta mayoría del tráfico de drogas en EE. UU.,” lo que ha contribuido a una transición de drogas derivadas de plantas (como la heroína) a drogas sintéticas (como el fentanilo y las metanfetaminas). La DEA cita datos de los CDC que muestran que, en 2020, las muertes relacionadas con las drogas alcanzaron las 107,941, de las cuales el fentanilo y otros opioides sintéticos representaron aproximadamente el 70%, mientras que las metanfetaminas y otros estimulantes el 30%.

El informe destaca que el Cártel de Sinaloa opera en al menos 57 países, utilizando puntos estratégicos como China, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda para el tráfico de metanfetaminas, así como África como punto de transbordo para la cocaína destinada a Europa. El CJNG, por su parte, ha establecido presencia en más de 40 países de Sudamérica, Asia, Europa y África.

Ambos cárteles se benefician de la corrupción en México, donde el Cártel de Sinaloa “opera libremente en algunas partes” debido a una red de contactos en la política, el Ejército y las fuerzas del orden. Un ejemplo citado es el control que tiene del Puerto de Mazatlán y contactos corruptos en otros puertos del país.

La DEA subraya que el CJNG opera con una violencia notable, recordando los ataques de alto perfil contra el Ejército y la policía, incluido el atentado contra Omar García Harfuch. Aunque tiene poca presencia en la frontera con EE. UU., el CJNG debe pagar “derecho de paso” a otras organizaciones para utilizar rutas de contrabando hacia EE. UU.

El informe también destaca el uso de organizaciones chinas para el lavado de dinero, aprovechando sistemas bancarios clandestinos y criptomonedas que facilitan las transferencias internacionales sin depender de los bancos.

La DEA resalta su operación Overdrive, que apunta a individuos violentos en las comunidades, y la Operación OD Justice, que investiga intoxicaciones mortales por drogas.

Detención de integrantes del Cártel de Sinaloa genera bloqueos carreteros en Zacatecas

Zacatecas.- Derivado de varios operativos y detenciones de presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, la noche del domingo ocurrió una serie de bloqueos carreteros y quema de vehículos en varios municipios como Pánfilo Natera, Troncoso y Calera.

Cerca de la medianoche se reportó que la caseta de cobro de Calera fue incendiada, así como diversos vehículos en esa misma zona, mientras que cerca de la carretera que conecta con Aguascalientes, se reportaban vehículos incendiados y otros más afectados por objetos ponchallantas.

Las autoridades de Zacatecas informaron que estos hechos “son considerados una forma de reacción de un grupo delincuencial denominado Cártel del Pacifico que intentó “frenar el actuar de las Fuerzas de Seguridad”, luego del enfrentamiento suscitado en la comunidad de San José de las Barrancas, en Fresnillo y en el Municipio de Sain Alto”.

Y se precisó que tras ocurrir estos hechos se activó el protocolo antibloqueos para resguardar la zona y retirar las unidades, además de realizar un despliegue carretero con el objetivo de ubicar a los responsables del incendio de los automóviles.

Más tarde, en un comunicado de resultados de estos operativos, la Vocería de la Mesa Estatal de seguridad informó que derivado del despliegue operativo de las Fuerzas de Seguridad en el municipio de Fresnillo, en tres acciones diferentes, se logró la detención de seis hombres considerados probables generadores de violencia, además del aseguramiento de siete armas de fuego, cargadores, cartuchos, equipo táctico y vehículos.

Detenidos aseguran ser integrantes del Cartel de SinaloaDetenidos aseguran ser integrantes del Cartel de SinaloaDetenidos aseguran ser integrantes del Cartel de Sinaloa

Se precisa que la primera acción ocurrió en la comunidad San José de la Barranca, en Fresnillo, cuando las diversas corporaciones de seguridad estatales y federales realizaban los recorridos de reconocimiento y disuasión fueron agredidos por civiles armados.

Se menciona que al repeler el ataque, uno de los agresores perdió la vida y sin reportarse ningún efectivo de seguridad lesionados.

En este hecho, también se logró la detención de dos masculinos, uno de ellos identificado como Jesús Yahir N, de 20 años de edad, originario de Sinaloa y un menor de 15 años, oriundo de Durango.

Asimismo, se logró el aseguramiento de tres armas de fuego largas y una camioneta Chevrolet Silverado, está unidad habría participado en la comisión de un delito durante esta madrugada, en Fresnillo.

Autos incendiados en ZacatecasAutos incendiados en ZacatecasAutos incendiados en Zacatecas

Mientras que la segunda acción ocurrió en la comunidad Colonia Plenitud, también ubicada en Fresnillo, donde personal de la FRIZ, Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a Juan N, de 19 años y Felipe N, de 27 años, ambos originarios de Durango.

Se aseguraron dos armas de fuego largas, seis cargadores, 120 cartuchos útiles, una cubeta con estrellas metálicas conocidas como poncha llantas, un uniforme y un par de botas tácticas, así como un vehículo Toyota Rav que, conforme las primeras investigaciones se menciona que “existen indicios que refieren que está unidad habría participado en el ataque, en diciembre pasado, del director de la Policía Municipal de Fresnillo”.

Detenidos integrantes del Cartel de SinaloaDetenidos integrantes del Cartel de SinaloaDetenidos integrantes del Cartel de Sinaloa

El tercer hecho ocurrió cuando las Fuerzas de Seguridad patrullaban en inmediaciones de la comunidad Emiliano Zapata, Municipio de Saín Alto, donde lograron detener a dos masculinos identificados como: Luis Fernando N, de 24 años de edad y Juan Pablo N, de 47 años, originarios de Durango y Chihuahua respectivamente.

En este hecho, fueron aseguradas dos armas de fuego largas, dos vehículos y dos chalecos balísticos.

Derivado de estos hechos, en total fueron detenidas seis personas, un agresor fue reducido, se aseguraron siete armas largas, cuatro vehículos, dos chalecos balísticos, una cubeta con estrellas poncha llantas, un uniforme y un par de botas tácticas.

Incendios y bloqueos en ZacatecasIncendios y bloqueos en ZacatecasIncendios y bloqueos en Zacatecas

En el comunicado de resultados, se precisa que “debe señalarse que el total de los detenidos, manifestaron ser integrantes del grupo delictivo denominado Cártel de Sinaloa”.

Los detenidos, las armas, vehículos y demás objetos, fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

Ofrecen poner orden… ¡pero los chapitos!

Tras el plagio de 66 personas en Sinaloa –de las cuales han sido liberadas 58– decenas de mantas fueron colgadas ayer en Culiacán con mensajes intimidatorios contra quienes cometan secuestros o cobros de piso.

Pero las mantas no son de autoridades de seguridad sino que están firmadas con las iniciales IAG, de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocido como como “El Chapito”.

En los mensajes, se amaga a los delincuentes que no están respetando “los principios de la organización”.

“No hay guerra en Sinaloa. Esto les va a pasar a todos los rateros de Sinaloa. Para que sientan lo que sienten las familias cuando se meten a robarle sus casas, a invadir su privacidad.

“Aquí no se permite el robo, secuestro, extorsión ni cobro de piso. Ya saben cuáles son los principios de la organización. Ténganlo claro, familiares de personas que anden en esos delitos. Eviten pasar mal rato. Y denuncien en cualquier acto de esta índole. ATTE: IAG”, se advierte.

Los avisos fueron colgados a las 06:00 horas en al menos cuatro puntos estratégicos de la ciudad, a pesar del despliegue de cientos de militares y policías en Culiacán.

Las mantas exhiben los rostros de cuatro sujetos, supuestos cabecillas en el delito de robo a casa-habitación. Y según esa información, uno es agente ministerial activo y otro elemento de la Fiscalía General de la República (FGR).

En tanto, a través de sus redes sociales, el Gobernador Rubén Rocha aseguró que su estado es tranquilo

Iván Archivaldo Guzmán descarta conflicto interno en Sinaloa con narcomantas: “No hay guerra”

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos y el hijo mayor de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ha emitido un mensaje público a través de narcomantas en Culiacán, Sinaloa, para descartar un conflicto interno dentro del Cártel de Sinaloa. En el mensaje, Guzmán afirma: “Atención. No hay guerra en Sinaloa”, en respuesta a los rumores de disputas entre Los Chapitos y su tío Aureliano Guzmán, alias ‘El Guano’.

Según la declaración en las narcomantas, los recientes actos delictivos en Sinaloa, incluidos los secuestros masivos, han sido represalias del cártel contra un grupo dedicado al robo a casa habitación. La lona, encontrada en al menos tres puentes de la ciudad, también incluye un aviso firme contra el robo, secuestro, extorsión y cobro de piso, firmada por “IAG” (Iván Archivaldo Guzmán).

En una advertencia adicional, el mensaje menciona a varias personas presuntamente involucradas en estos delitos, incluyendo a Ramón Alberto Báez Ochoa, Cristian René Roldán López, Eduardo López Gutiérrez y Óscar Pérez Gutiérrez. Curiosamente, el apellido de uno de los mencionados coincide con el de una de las mujeres desaparecidas durante el reciente ‘levantón’ masivo.

Las lonas fueron colgadas en diversos puntos sobre la autopista Benito Juárez.(Especial)

Esta versión de Guzmán contrasta con el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que sugiere que los recientes secuestros serían parte de la lucha entre Los Chapitos y Los Guanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió a los incidentes en su conferencia matutina del 25 de marzo, calificándolos como “una confrontación de bandas”.

Calienta plaza fractura entre ‘Chapitos’ y ‘Mayo’

Fuentes castrenses aseguran que los plagios de civiles en Culiacán del pasado viernes tuvieron como intención “calentar la plaza” debido a la disputa por el control de Sinaloa entre “Los Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera, e Ismael “El Mayo” Zambada.

Sinaloa se ha convertido en el epicentro en la distribución de drogas sintéticas, como metanfetamina y fentanilo.

La entidad ha registrado un incremento de los índices delictivos, de acuerdo con registros ministeriales y militares.

Entre 2022 y 2023, el hallazgo de laboratorios para la producción de drogas sintéticas se disparó 91 por ciento; los homicidios dolosos, 13 por ciento, y el narcomenudeo, 82 por ciento, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En Culiacán, la violencia se disparó luego de la captura en enero de 2023 de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”.

Por su parte, la Federación de Colegios y Abogados de Sinaloa (FAS) advirtió en el ataque otro “culiacanazo”, pero ahora “silencioso”.

Para el presidente de la FAS, Francisco Javier Villarreal, como ocurrió en los “culiacanazos” anteriores, se exhibió en la entidad el poder del crimen organizado, pero ahora con “operativos quirúrgicos” y la incapacidad de los tres niveles de Gobierno para impedirlos.

El viernes, en menos de ocho horas, criminales plagiaron a familias enteras con patrones similares: hombres encapuchados y armados irrumpieron, aparentemente de forma aleatoria, en las casas de las víctimas para someterlos.

La madrugada del sábado comenzaron a liberarlos.

Para los operativos de búsqueda se desplegó en la capital de Sinaloa a un millar de elementos militares y de seguridad: dos batallones de fuerzas especiales de 600 elementos, una fuerza de tarea regional de 300 efectivos y un batallón de la Guardia Nacional.

Fuentes castrenses señalaron ayer que la búsqueda de las personas secuestradas se enfocó en unas 65 localidades.

Algunas de las víctimas fueron halladas en la Colonia Infonavit Barrancos, un barrio al sur de Culiacán con altos índices de violencia, así como en la Colonia Centro.

Operativo exitoso en Sonora: Rescate de 16 Secuestrados vinculados a conflicto entre cárteles

En una operación de seguridad coordinada en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, fuerzas federales y estatales lograron rescatar a 16 personas que habían sido secuestradas por un grupo criminal. Este grupo tenía la intención de trasladar a las víctimas al estado de Baja California.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) activó la operación tras recibir reportes sobre la presencia de vehículos sospechosos en la calle 26. La respuesta inmediata involucró a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

Durante el operativo, las autoridades descubrieron una camioneta pick-up abandonada en una zona desértica cercana a unas antenas. Dentro del vehículo, y en la caja del mismo, se encontraron a las 16 personas atadas de manos y pies, con los ojos cubiertos.

La FGJE informó que las víctimas, 14 hombres y 2 mujeres, fueron secuestradas en diferentes puntos del municipio por un grupo criminal. Las autoridades especulan que el objetivo era llevarlas a Baja California. Las víctimas fueron rescatadas alrededor de las 02:20 horas del 5 de marzo y posteriormente trasladadas para recibir atención médica.

Investigaciones preliminares apuntan a que el grupo responsable de estos secuestros es la célula delictiva conocida como Los Rusos, afiliada al Cártel de Sinaloa y liderada por Ismael El Mayo Zambada. Este grupo, que opera principalmente en Baja California, está en conflicto con Los Chapitos, otra facción del Cártel de Sinaloa, lo que ha generado una intensa lucha interna entre ambas fracciones.

Traslado a Sonora de Líder Criminal Entre 92 Reclusos de Quintana Roo

En un movimiento estratégico para fortalecer la seguridad en Quintana Roo, 92 reclusos han sido trasladados a diferentes Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) en el país. Esta operación, ejecutada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo en conjunto con el Ejército Mexicano, la Policía Procesal, la Policía Estatal Penitenciaria, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), tiene como objetivo aliviar la sobrepoblación carcelaria y mantener el orden en el estado.

Los reclusos, procedentes de cárceles en Othón P. Blanco, Solidaridad y Benito Juárez, fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad y conforme a los lineamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El traslado aéreo estuvo supervisado por las autoridades pertinentes, garantizando la integración segura de los internos en los nuevos establecimientos penitenciarios.

Esta acción apunta a descomprimir las instalaciones penales en Quintana Roo, permitiendo una mejor gestión y condiciones de vida para los reclusos que permanecen. Además, se busca reforzar los esquemas de seguridad y vigilancia dentro de los recintos carcelarios.

Foto: SSP de Quintana Roo

Según reportes extraoficiales, entre los trasladados se encuentran líderes de grupos criminales. En 2023, dos importantes líderes criminales fueron recluidos en penales de Quintana Roo. Héctor Elías Flores, alias El 15, líder del Cártel de Sinaloa en Cancún, fue capturado en Sinaloa y posteriormente recluido en el Cereso Benito Juárez, en Quintana Roo.

Asimismo, Aníbal “N”, figura clave en la violencia en Alfredo V. Bonfil, localidad del estado de Quintana Roo, capturado en octubre de 2023, fue transferido a un Cefereso en Sonora. Esta medida busca disminuir su influencia criminal y garantizar un entorno controlado.

Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado de las autoridades para combatir la influencia del crimen organizado y mejorar las condiciones de seguridad en el estado de Quintana Roo.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal