Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Aumentan 40% las muertes por accidentes viales en Hermosillo durante 2024

En lo que va del año 2024, las muertes por accidentes viales en Hermosillo han aumentado un 40% en comparación con 2023, de acuerdo con cifras del Departamento de Tránsito de Hermosillo. Hasta el 10 de noviembre, se han registrado 34 fallecimientos en el lugar de los hechos, superando los 25 decesos ocurridos en todo el año pasado.

El más reciente accidente mortal ocurrió el pasado martes, en la colonia San Benito, en el cruce de las calles San Luis Potosí y Garmendia. En este choque, que involucró a un vehículo Honda y un Ford Figo usado como transporte de aplicación, falleció Rosa Esther, una mujer de aproximadamente 63 años.

Detalles del accidente

Según el reporte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el accidente ocurrió a las 17:10 horas. El vehículo Honda presentaba daños en el cofre y la parte frontal, mientras que el Ford Figo mostraba afectaciones en su lateral derecho. Rosa Esther fue encontrada sin vida sobre la avenida San Luis Potosí, con blusa rosa, pantalón negro y zapatos negros. En el Figo viajaban tres pasajeros y el conductor, identificado como Jesús Alberto “N.”, quienes resultaron ilesos.

Estadísticas alarmantes

Entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2024, Hermosillo ha registrado un total de 1,634 accidentes viales, de los cuales 1,119 fueron choques entre vehículos. Estos incidentes han dejado un saldo de 604 personas lesionadas.

En lo que va del año, los 35 fallecimientos (contando el más reciente) ya superan ampliamente el total de muertes ocurridas en 2023, lo que refleja un preocupante aumento en la siniestralidad vial. Estas cifras no consideran a las personas que murieron durante su traslado a hospitales o mientras recibían atención médica, lo que podría incrementar aún más el total.

Retos en la seguridad vial

El incremento de muertes en accidentes viales subraya la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control en Hermosillo. Las autoridades de tránsito enfrentan el reto de contener una tendencia al alza en incidentes que no solo afecta a conductores, sino también a peatones y pasajeros.

Javier May acusa a exsecretario de Seguridad de Tabasco de vínculos con grupo criminal

En una conferencia de prensa celebrada este miércoles, el gobernador de TabascoJavier May, acusó al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, de tener vínculos con el grupo criminal conocido como “La Barredora”, organización que opera en la entidad y que ha sido ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El señalamiento surgió cuando un reportero preguntó si su administración ha tenido contacto con grupos criminales. “Con nosotros no hay ninguna relación, ni un encuentro con este tipo de cárteles”, afirmó May, y aludió a la anterior administración: “Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba ‘La Barredora”.

Ante la mención de Bermúdez Requena por parte de un periodista, el gobernador respondió: “Sí, ¿no? Pareciera ser que tenemos amnesia de lo que pasó”.

Campaña mediática y criminalidad

Javier May también acusó a los medios de priorizar la nota roja y señaló la existencia de una “campaña mediática” en su contra. Esto, tras la aparición de mantas supuestamente colocadas por grupos delictivos pidiendo “que los dejen trabajar”.

El mandatario fue enfático en que su administración no pactará con la delincuencia y responsabilizó a gobiernos anteriores por la situación de inseguridad en el estado. “Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, subrayó.

Asimismo, May recordó que durante sus recorridos por el estado, comerciantes y dueños de pequeñas fondas le comentaron que sufrían cobros de derecho de piso. Sin embargo, lamentó que no existieran denuncias formales, lo que contribuyó a agravar la situación de inseguridad en Tabasco.

Era un secreto a voces. No es que no hubiese secuestros o extorsiones, simplemente no se denunciaba, y ese silencio le costó mucho al estado”, afirmó.

Contexto

“La Barredora” es una organización criminal con presencia en Tabasco, reconocida por actividades como extorsión, secuestro y cobro de derecho de piso. La administración actual se enfrenta al reto de contener la violencia y recuperar la confianza de la población, en un contexto donde los vínculos entre autoridades y grupos delictivos son constantemente señalados.

Diputados aprueban la creación de tres nuevas secretarías de Estado

Con 321 votos a favor, 108 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para la creación de tres nuevas secretarías de Estado, como parte de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto, respaldado por la mayoría de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, ahora pasará al Senado para su discusión y eventual aprobación.

El presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que la reforma contempla la transformación de la Secretaría de la Función Pública en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la creación de la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología. Además, se establecerá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Las nuevas secretarías y sus funciones

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá nuevas responsabilidades en materia de transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y anticorrupción. También tendrá a su cargo la mejora continua y la modernización de las contrataciones públicas.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres sustituirá al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y tendrá como objetivo abordar de manera más estructural las violencias y desigualdades de género.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, que reemplazará al Conacyt, se encargará de coordinar las políticas de investigación científica y humanística, buscando fortalecer el desarrollo en estas áreas.

Finalmente, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será responsable de implementar políticas de inclusión digital, gobierno digital y telecomunicaciones, áreas estratégicas en el marco de la transformación digital del país.

Impulsan medidas para el sector agrícola en Sonora ante crisis hídrica, pero persisten las incertidumbres

Ante la grave crisis hídrica que atraviesa Sonora, el gobierno estatal, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), representada por Julio Berdegué Sacristán, presentaron una serie de medidas para mitigar los efectos del cambio climático y la falta de agua en el sector agrícola. Sin embargo, pese a los compromisos y anuncios de nuevas estrategias, las acciones concretas para resolver los problemas estructurales del campo sonorense siguen generando dudas entre los productores.

En el encuentro, que contó con la participación de agricultores de los distritos de riego 041 del Valle del Yaqui y 038 del Valle del Mayo, se acordó la creación de una mesa permanente de trabajo que sesionará cada 15 días para dar seguimiento a los planteamientos. Entre las medidas propuestas, destacan la reconversión de cultivos, la tecnificación de sistemas de riego y la intervención de la Secretaría de Hacienda para liberar fondos de aseguramiento.

Compromisos y promesas, pero sin plazos claros

Uno de los puntos más críticos es el pago pendiente de precios de garantía para cultivos como el maíz y el trigo. Aunque Berdegué Sacristán aseguró que gestionará estos pagos, no se ofreció un plazo concreto para saldar la deuda con los productores, lo que mantiene la incertidumbre en un sector que ya enfrenta serias dificultades económicas.

Otro tema discutido fue la relocalización de pozos abatidos y la posible inversión en nueva infraestructura hídrica. Sin embargo, estos proyectos dependen de permisos y de recursos federales cuya llegada, según admitieron las propias autoridades, aún no está garantizada.

Jornaleros y producción en riesgo

Por otro lado, la Secretaría del Bienestar evaluará la posibilidad de brindar apoyos a los jornaleros agrícolas de los valles del Yaqui y Mayo, quienes quedarán sin empleo por las condiciones adversas. No obstante, los productores advierten que estos apoyos llegan con lentitud o, en algunos casos, no llegan, lo que pone en riesgo la estabilidad de miles de familias.

En cuanto a la reconversión de cultivos, específicamente con el cártamo, se plantea un acuerdo con la industria aceitera para garantizar precios y volúmenes de compra. Aunque se habla de sembrar 50 mil hectáreas de este cultivo, los productores insisten en que necesitan compromisos firmes y, sobre todo, precios competitivos que justifiquen el cambio de cultivo.

Mucho por resolver

A pesar del esfuerzo de las autoridades por presentar un plan integral, el panorama para los agricultores sonorenses sigue siendo incierto. Los problemas de fondo, como la ineficiencia en la distribución de agua, la falta de infraestructura y los retrasos en los pagos de apoyos federales, aún no encuentran soluciones concretas. Para muchos, los anuncios hechos en esta reunión no son más que parches temporales en un campo que necesita reformas profundas y sostenibles.

Capacitan a Pymes sonorenses para incursionar en el mercado de Estados Unidos

Este martes inició en Hermosillo el Seminario de la Academia de Comercio Internacional y Exportación: “Expansión Internacional”, un evento orientado a preparar a las Pymes de Sonora para expandirse hacia mercados internacionales, con un enfoque particular en Estados Unidos.

Durante tres días, del 12 al 14 de noviembre, empresarios locales recibirán formación en áreas clave para la internacionalización de sus operaciones, con especial atención al mercado de Tucson, Arizona. El presidente de Sonora Global, Arturo Fernández Díaz González, destacó que el evento busca dotar a las Pymes de herramientas esenciales para competir en un entorno global.

La formación y el desarrollo de habilidades son esenciales para el éxito de nuestras PYMES en un mercado global. Este seminario refuerza nuestro compromiso con el empresariado sonorense”, declaró Fernández.

Talleres y conferencias con enfoque binacional

El seminario cuenta con la participación de expertos en comercio internacional, quienes liderarán talleres prácticos, conferencias magistrales y mesas de trabajo. Kevin Burke, subdirector de la City of Tucson Office of Economic Initiatives, subrayó la importancia de la colaboración entre Sonora y Arizona:

Este seminario es un ejemplo de cómo la colaboración regional fomenta la profesionalización y fortalece la competitividad de nuestras empresas en ambos lados de la frontera”, señaló Burke.

Por su parte, el Cónsul General de Estados Unidos en Hermosillo, Tim Stater, destacó el papel crucial de las relaciones bilaterales para el desarrollo económico de la región, y consideró que este tipo de iniciativas son fundamentales para abrir nuevas oportunidades de negocio.

El evento es respaldado por el Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo, en colaboración con SonoraEDC y la Oficina de Iniciativas Económicas de Tucson.

Comerciantes exigen reubicación tras cierre de Jardín Juárez en Hermosillo

Boleros y comerciantes del tradicional Tianguis Navideño del Jardín Juárez en Hermosillo, Sonora, bloquearon el crucero de Matamoros y Colosio en el Centro de la ciudad, en señal de protesta por el cierre de sus espacios de trabajo.

El cierre fue realizado por personal de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Hermosillo, quienes buscaron dialogar con los afectados para reubicarlos en otro lugar, pero los manifestantes se negaron.

Los comerciantes del Jardín Juárez indicaron que ya habían realizado las compras de productos para la temporada decembrina, invirtiendo hasta 70 mil pesos en algunos casos, y que ahora se encuentran sin lugar para venderlos.

La autoridad municipal decidió cerrar el Jardín Juárez con malla electrosoldada y barrotes de madera, lo que ha afectado a cerca de 30 comerciantes que no podrán llevar un sustento a sus hogares.

Ante esta situación, los manifestantes exigen que se les permita trabajar en la temporada decembrina en el Jardín Juárez mientras que la autoridad municipal les da la oportunidad de reubicarlos en un nuevo espacio.

Sheinbaum alcanza acuerdo con empresarios para frenar inflación y entrega presupuesto 2025

En su lucha por contener la inflación, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo con el sector empresarial para fijar precios máximos en 24 productos de la canasta básica. Acompañada por funcionarios de su gabinete y líderes empresariales, la mandataria confirmó que este acuerdo reducirá los precios en 910 pesos, lo que representa una disminución de 129 pesos comparado con el acuerdo anterior.

Este acuerdo, que será incluido en la nueva versión del Paquete Económico para 2024-2025, fue elaborado en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Economía, y será anunciado oficialmente este viernes durante la entrega del presupuesto. La iniciativa llega en un momento de estancamiento en la reducción de la inflación, lo que ha dificultado al Banco de México disminuir la tasa de interés y presionado el costo de la deuda.

Para el gobierno, este acuerdo es de suma importancia en su objetivo de reducir el alto déficit fiscal, y aunque se estima que no se alcance la meta inflacionaria del 3.5%, una tasa del 4% sería aceptable para las calificadoras. Sin embargo, los especialistas no comparten la proyección del banco central y esperan una inflación ligeramente por encima del 4%. Esto, sumado a una tasa de interés cercana al 8%, podría afectar los planes de crecimiento del gobierno. En este sentido, el Banco de México proyecta que se logrará la meta inflacionaria del 3% a finales del próximo año.

Trabajadores del Poder Judicial de San Lázaro vuelven a sus labores bajo protesta tras 85 días de paro

Luego de más de tres meses de paro en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, los trabajadores del Poder Judicial regresaron a sus labores habituales. Sin embargo, continuarán sus protestas desde sus escritorios para mostrar su descontento con la reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Más de 4 mil trabajadores y trabajadoras ingresaron a las instalaciones del recinto este lunes 11 de noviembre de 2024, entre vallas y con una ceremonia de bienvenida en la avenida Ignacio Zaragoza. En medio de gritos de “¡Trabajando y protestando!” y “¡Se ve se siente San Lázaro presente!”, accedieron al edificio ubicado en la colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza.

La vocera de los trabajadores, Patricia Aguayo, afirmó a los medios de comunicación que a pesar de volver a sus labores, seguirán luchando por México desde sus puestos de trabajo. “Que la ciudadanía se dé cuenta de que aún pueden estar confiando en un Poder Judicial de la Federación que velará siempre por sus derechos”, declaró antes de ingresar al recinto.

Crece en la Suprema Corte la versión de que Slim influyó en el voto de Pérez Dayán sobre la reforma judicial

En los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha tomado fuerza la teoría de que el empresario Carlos Slim presionó al ministro Alberto Pérez Dayán para que votara a favor de la reforma judicial impulsada por el Gobierno. La votación del ministro, contraria al proyecto que buscaba invalidar dicha reforma, ha generado molestia entre empleados y funcionarios judiciales, quienes lo acusan de haber traicionado al Poder Judicial.

El malestar se ha manifestado en anónimos, llamadas y reclamos dirigidos tanto a Pérez Dayán como a su equipo de trabajo. Sin embargo, el rumor de la influencia de Slim, conocido por su cercanía con el ministro, se ha extendido con rapidez en el entorno judicial.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo la semana pasada un comentario público sobre los retrasos en las obras del Corredor Interoceánico, a cargo de una de las empresas de Slim, marcando sutilmente una distancia. Aunque la situación en el proyecto es atribuida más a problemas de gestión de la Marina, el mensaje fue interpretado como un intento de contrarrestar la percepción de que Slim mantiene una influencia directa en favor del Gobierno.

Slim y su rol en el escenario político y empresarial

La figura del magnate no solo se menciona en el ámbito judicial. En el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se señala a Slim como uno de los principales respaldos de Francisco Cervantes, quien busca la reelección al frente del organismo. Según versiones, Slim argumenta que Cervantes es clave para mantener una relación sin conflictos con el Gobierno.

Además, en el ámbito internacional, se menciona que Slim ha contribuido a suavizar la relación bilateral entre México y Estados Unidos, pese a sus tradicionales vínculos con el Partido Demócrata. Por medio de contactos en Wall Street cercanos a Donald Trump, el empresario habría colaborado en gestiones favorables para el Gobierno mexicano.

Entre los beneficios que Slim ha recibido, se incluyen recientes recomendaciones del IFT favorables a América Móvil, emitidas por el organismo regulador en sus últimos momentos antes de su posible desaparición.

Automovilista atropella a manifestantes en Hermosillo durante bloqueo por falta de luz

En Hermosillo, tres padres de familia que realizaban un bloqueo fueron atropellados por el conductor de un Nissan Versa azul. Los manifestantes exigían la restitución del servicio de energía eléctrica en la primaria José María Leyva, ubicada en la colonia Sonacer, que lleva tres semanas sin luz tras el robo de cableado.

El incidente ocurrió en la intersección de República de Panamá y Cerro de las Víboras, cuando el conductor decidió avanzar contra el grupo de manifestantes. Una mujer sufrió fractura de muñeca y fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja, quienes la trasladaron a un hospital para recibir atención médica.

El momento fue captado en video, donde se observa el impacto y la reacción de los testigos.

Rehabilitación del Mercado Municipal de Hermosillo podría retrasarse

El emblemático Mercado Municipal de Hermosillo está siendo objeto de una importante rehabilitación que inicialmente estaba planeada para ser entregada en diciembre. Sin embargo, debido a las condiciones del edificio, el plazo podría extenderse más tiempo de lo esperado, según Migdelina Castillo, presidenta de Locatarios del Mercado Municipal Uno.

“El mercado se está trabajando en él, no es que ya esté listo, tentativamente es en diciembre las fechas que en un inicio se acordaron, estamos en el tiempo y en forma, esperemos que así sea”, aseguró.

Añadió que “esas son las fechas que ellos acordaron desde un inicio, aunque sabemos que han surgido cosas inesperadas, que están trabajando más, y que están atendiendo todas las urgencias, porque es importante que se lleven a cabo, entonces entenderíamos que se lleve más tiempo”.

Según Castillo, las condiciones críticas del inmueble resultaron ser más graves de lo que se contemplaba en el proyecto inicial, lo que ha significado un aumento en la cantidad de trabajo para las autoridades encargadas de la obra.

Sin embargo, la presidenta de Locatarios del Mercado Municipal Uno aseguró que los comerciantes han podido ver el avance de la obra y han recibido información constante sobre los trabajos y reparaciones que se están realizando. Por lo tanto, podrían entender una posible extensión en el plazo de entrega.

“Nosotros como comerciantes tenemos rondines, se nos invita para ir a checar, a ver, a preguntar las dudas, y ha habido mucha empatía por parte de ellos hacia nosotros, nos explican, nos orientan, y nos informan que están trabajando con los proyectos que se contemplaron desde un inicio”, argumentó.

Finalmente, Castillo destacó que la Unión de Locatarios está satisfecha con el trabajo realizado en la rehabilitación del mercado y que el proyecto va en buen camino, ya que la prioridad es garantizar la seguridad de todos los involucrados en la obra.

Logra la AMIC destacar en competencia nacional de tiro

La AMIC de Sonora demostró su habilidad y destreza al obtener el segundo lugar en equipo y el tercero en participación individual en la Copa Beretta 2024, llevada a cabo en Chihuahua.

La Fiscalía General de Justicia del Estado informó que la participación de la AMIC fue destacada, logrando clasificar a la ronda de octavos de final con dos equipos representativos, alcanzando uno de ellos la final y obteniendo el segundo lugar en el torneo de tiro policial.

En la categoría individual, un agente de la AMIC demostró su preparación y habilidad al obtener el tercer lugar en el mismo torneo.

“Estos logros demuestran el compromiso de la agencia con la formación y actualización continua de sus elementos para enfrentar los retos de seguridad”, afirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado.

La Copa Beretta 2024 contó con la presencia de diversas personalidades, entre ellas Eduardo Gómez del Campo Barreiro, secretario de la Asociación de Agregados de las Embajadas en México; Pedro Aparicio Herrera, subdirector de Beretta México; y Esteban Piñón Olivas, subsecretario de Especialización y Profesionalización Policial de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua, quienes estuvieron presentes en la ceremonia de clausura.

Jorge Romero se proclama ganador en la elección a la dirigencia del PAN

El panista Jorge Romero se declaró vencedor en la contienda interna por la dirigencia nacional del PAN, tras obtener una amplia ventaja del 80.6% frente al 19.4% de su rival, Adriana Dávila, según los resultados preliminares.

En un evento realizado en un hotel del sur de la Ciudad de México, Romero celebró su triunfo acompañado de su equipo de campaña, militantes y simpatizantes. La celebración incluyó batucada y discursos de agradecimiento por parte de figuras clave del partido.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, felicitó a Romero y destacó que el resultado refleja la voluntad de los militantes. “Hoy tenemos jefe nacional y líder de partido por los próximos tres años”, declaró.

La dirigencia de Romero marcará un nuevo capítulo en el Partido Acción Nacional (PAN), que buscará consolidarse como la principal fuerza de oposición de cara a los próximos procesos electorales.

Trump aconseja a Putin no escalar la guerra en Ucrania

El virtual Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habló el pasado jueves con el Presidente ruso, Vladímir Putin, y le aconsejó no intensificar la guerra en Ucrania, según informó el Washington Post. Durante la conversación, Trump recordó a Putin la “considerable presencia militar de Washington en Europa”, en un aparente intento por disuadir cualquier escalada en el conflicto.

En campaña, Trump había asegurado que podría resolver la guerra “en un día”, aunque no especificó cómo lo lograría.

El miércoles, Trump también sostuvo una llamada con el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según reportes de medios internacionales.

Posiciones enfrentadas

El viernes, el Kremlin afirmó que Putin está dispuesto a dialogar sobre Ucrania con Trump, pero aclaró que esto no implica una disposición para modificar las demandas de Moscú. El pasado 14 de junio, Putin reiteró que para poner fin al conflicto, Ucrania debe abandonar sus aspiraciones de unirse a la OTAN y retirar sus tropas de las cuatro regiones anexadas por Rusia.

Por su parte, Ucrania ha rechazado estas condiciones, considerándolas una capitulación. El Presidente Zelenski ha propuesto un “plan de victoria” que incluye mayor apoyo militar de Occidente y la recuperación de todos los territorios ocupados.

Cruz Azul empata con Tigres e impone récord de puntos y victorias en torneos cortos

El Cruz Azul del Apertura 2024 escribió su nombre en la historia del futbol mexicano tras empatar 1-1 con Tigres en la Jornada 17. Con este resultado, los celestes alcanzaron 42 puntos, superando el récord previo de 41 unidades, y se convirtieron en el equipo con más victorias en un torneo corto a 17 fechas, con 14 triunfos.

El partido, disputado en el Estadio Azul, tuvo un claro dominio de los locales desde el primer tiempo. Cruz Azul generó varias oportunidades claras, pero se topó con un inspirado Nahuel Guzmán, quien evitó que los celestes se adelantaran en el marcador. Tigres, por su parte, sufrió la ausencia de su goleador André-Pierre Gignac, quien salió por lesión.

Gol agónico de Ángel Sepúlveda

El marcador se abrió en la recta final del encuentro. Al minuto 84, Nicolás Ibáñez anotó de penal para Tigres tras una falta cometida por Matías Piovi. Sin embargo, cuando parecía que Cruz Azul se quedaría con la derrota, apareció Ángel Sepúlveda al 90’+8 con un remate de cabeza que selló el empate y aseguró el récord para los cementeros.

Récords históricos

Con los 42 puntos, Cruz Azul superó la marca que compartían León (Clausura 2019) y el propio equipo celeste en el Guardianes 2021. Además, los 14 triunfos establecen un nuevo estándar en torneos cortos de 17 jornadas, dejando atrás las 13 victorias conseguidas por equipos como Toluca (Verano 2000), América (Apertura 2002) y León (Clausura 2019).

El récord absoluto de puntos en torneos cortos sigue siendo del América, que alcanzó 43 unidades en un torneo de 19 jornadas.

Con este resultado, Cruz Azul concluye la fase regular como líder absoluto y espera rival en los cuartos de final, con la ventaja de cerrar todas sus eliminatorias en casa.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal