Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Javier Milei se reúne con Donald Trump y Elon Musk en cena de gala en Mar-a-Lago

El presidente de Argentina, Javier Milei, participó este lunes en una cena de gala organizada por el America First Policy Institute, celebrada en Mar-a-Lago, residencia de Donald Trump en Palm Beach, Florida. Durante el evento, Milei sostuvo un breve encuentro con Trump, presidente electo de Estados Unidos, y con el multimillonario Elon Musk, quien asumirá el liderazgo del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la próxima administración estadounidense.

La oficina del presidente argentino compartió una fotografía en redes sociales donde Milei aparece acompañado de Trump y Musk. El encuentro se dio en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se llevará a cabo en Mar-a-Lago hasta el próximo sábado, reuniendo a importantes figuras conservadoras e inversores.

Milei subió al podio durante la cena para ofrecer un breve discurso, que comenzó en inglés y continuó en español con la ayuda de un intérprete. En su intervención, resaltó la importancia de la cooperación entre Argentina y Estados Unidos, y mencionó su intención de buscar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país norteamericano. También señaló que busca mejorar las condiciones de Argentina en su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque el encuentro entre Milei y Trump fue breve, el presidente argentino afirmó antes de su partida a Florida que su visita tiene como objetivo estrechar lazos comerciales y políticos con Estados Unidos. Según Milei, Trump le confesó en una llamada telefónica que él es su “presidente favorito” de América, y que juntos harán “más grandes” a sus respectivos países.

Previo a la gala, Milei sostuvo reuniones privadas en Miami con empresarios estadounidenses, buscando atraer inversiones para Argentina. Esta no es la primera vez que ambos líderes se encuentran; en febrero pasado, durante una edición de la CPAC, tuvieron un breve saludo informal en el que intercambiaron buenos deseos para sus respectivas gestiones.

El presidente argentino tiene una agenda internacional cargada tras su visita a Estados Unidos. El fin de semana recibirá en Buenos Aires al presidente de Francia, Emmanuel Macron, luego viajará a Brasil para participar en la cumbre del G20 y posteriormente se reunirá en la capital argentina con la primera ministra italiana, Georgia Meloni.

Señalan a ministra Lenia Batres por uso de recursos públicos en foros de Morena

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, está en el centro de la controversia tras revelarse que utilizó recursos públicos para asistir a foros en los que se defendió la reforma judicial impulsada por Morena.

De acuerdo con documentos obtenidos por Latinus a través de solicitudes de transparencia, Batres presentó informes de comisión y gastos por viajes realizados a San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Mérida, Monterrey, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Tijuana, Mexicali y La Paz durante los meses de julio y agosto.

Los registros de estos viajes coinciden con fotografías y publicaciones que la ministra compartió en sus redes sociales, en las que se le ve participando en eventos organizados por funcionarios y legisladores del partido Morena.

En estos desplazamientos, Batres estuvo acompañada por su asesor, Eduardo Murillo Torres. Por los viáticos de ambos, la SCJN habría desembolsado casi 160 mil pesos, según los informes obtenidos.

Hasta el momento, ni la ministra ni la Suprema Corte han emitido un posicionamiento oficial sobre el uso de recursos públicos en estos viajes.

Detienen en Culiacán a “El Pelón de Sonoyta”, líder de un brazo armado de Los Chapitos en Sonora

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional, habrían capturado en Culiacán, Sinaloa, a Omar Félix Loaiza, conocido como “El Pelón de Sonoyta” o “El 8”, presunto líder de un brazo armado de Los Chapitos en Sonora.

La detención, reportada inicialmente por fuentes periodísticas y medios especializados como Borderland Beat, aún no ha sido confirmada oficialmente por autoridades federales. Tampoco se encuentra registrada en el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Según reportes extraoficiales, “El Pelón” habría sido trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México, tras su captura en un operativo conjunto de las fuerzas federales. Fotografías difundidas en redes sociales muestran a un hombre, presuntamente Omar Félix Loaiza, escoltado por militares y elementos de la Guardia Nacional.

“El Pelón de Sonoyta” es señalado como uno de los principales generadores de violencia en Sonora, con influencia en municipios como San Luis Río Colorado, Pitiquito, Sonoyta y Caborca. Este grupo armado, conocido como Los Pelones, habría surgido con mayor fuerza en 2023, al unirse a la prohibición de tráfico de fentanilo en la región, presuntamente bajo órdenes de Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción de Los Chapitos.

Además de Los Pelones, en Sonora opera otro grupo armado de Los Chapitos, conocido como Los Cazadores, con base en el municipio de Altar. Ambos grupos han protagonizado enfrentamientos por el control de rutas y plazas en la región, particularmente contra Los Rusos, brazo armado de Ismael “El Mayo” Zambada.

Aumenta detección de tomas clandestinas en Hermosillo; suma 75 desde 2022

Hermosillo se mantiene como el municipio con mayor número de tomas clandestinas en Sonora, con un total de 75 ordeñas detectadas desde 2022, según información de Petróleos Mexicanos (Pemex). Le siguen Guaymas, con 17 casos, y Bácum, con 4.

Aunque el robo de hidrocarburos en la entidad ha disminuido un 90% en los últimos 10 años, Hermosillo ha mostrado un repunte en la detección de tomas ilegales en los ductos que atraviesan su territorio. En total, entre 2015 y septiembre de 2024, se han localizado 542 tomas clandestinas en Guaymas, Hermosillo, Bácum, Cajeme y Empalme.

Durante este mismo periodo, Pemex ha presentado 498 denuncias relacionadas con el robo de hidrocarburos en diferentes municipios de Sonora, incluyendo Ciudad Obregón, Agua Prieta, Nogales y San Luis Río Colorado. Guaymas encabeza la lista estatal con 219 tomas ilegales desde 2015, seguido de Hermosillo con 136 y Bácum con 127.

A pesar del incremento reciente en Hermosillo, el municipio no figura entre los 10 más afectados a nivel nacional. De acuerdo con datos de IGAVIM y Pemex, los municipios con más tomas clandestinas en el primer trimestre de 2024 son: Tototlán, Jalisco (181); Parras, Coahuila (177); Ayotlán, Jalisco (128); Huauchinango, Puebla (114); Atotonilco El Alto, Jalisco (111); Altamira, Tamaulipas (104); Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo (91); Zapotlanejo, Jalisco (80); Pénjamo, Guanajuato (78); y General Bravo, Nuevo León (73).

El ascenso de Marco Rubio aumenta la presión sobre Rocha en Sinaloa

La nominación de Marco Rubio, senador por Florida, como próximo jefe de la diplomacia estadounidense, ha generado una ola de tensión política en Sinaloa. Rubio ha sostenido abiertamente que el crimen organizado operó en diversas entidades mexicanas a favor de Morena, incluso señalando que el presidente Andrés Manuel López Obrador habría entregado territorios al narco.

En este contexto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, enfrenta nueva presión política. Fuentes cercanas al partido oficialista han señalado que se reavivaron las discusiones sobre una posible salida institucional de Rocha. Entre los nombres que se manejan para sustituirlo destaca Julio Berdegué, actual secretario de Agricultura y cercano a Claudia Sheinbaum.

Rubio, conocido por su postura firme contra el narcotráfico, ha sostenido reuniones con políticos del PRI y PAN en Washington, donde se habría discutido el supuesto papel del Cártel de Sinaloa en las elecciones de 2021, donde Rocha resultó ganador.

La situación se ha complicado con la reciente polémica en torno a la feria ganadera de Sinaloa, un evento tradicionalmente vinculado al crimen organizado. Pese a la crisis de violencia en Culiacán, Rocha anunció que el evento se realizaría, pero una serie de incidentes, incluida la aparición de una manta con mensajes contra su familia, lo llevaron a cancelar la feria.

El clima político en la entidad ha escalado con la participación de Omar García Harfuch, quien aseguró que la Secretaría de Seguridad podía garantizar el evento. Sin embargo, la presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que respetarían la decisión de Rocha, dejando en evidencia un escenario cada vez más incierto.

PAN expulsa por unanimidad a Yunes padre e hijo

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció este jueves la expulsión definitiva de Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, tras una decisión unánime de la Comisión de Orden. La medida fue adoptada bajo el argumento de proteger la integridad y los valores del partido, según informó la presidenta de la comisión, Marisol Vargas Bárcena.

Esta resolución es el resultado de un análisis cuidadoso de las circunstancias, en cumplimiento con los principios y normas que rigen a Acción Nacional. Con ello, buscamos preservar la unidad y fortalecer nuestro compromiso con la ciudadanía”, declaró Vargas Bárcena en un comunicado.

Unidad y disciplina partidista

La decisión de la Comisión de Orden fue respaldada por todos sus integrantes, quienes destacaron la importancia de actuar en defensa de los estatutos y principios que guían al PAN. Si bien no se detallaron públicamente las causas específicas que llevaron a la expulsión de los Yunes, el comunicado subraya que la medida busca garantizar el respeto a las decisiones internas del partido y evitar prácticas que puedan poner en riesgo la unidad partidista.

Reiteramos nuestro compromiso con los principios del partido y con el trabajo en beneficio de la sociedad”, concluyó Vargas Bárcena.

Hombre se suicida con explosivos frente al Tribunal Supremo de Brasil en aparente ataque político

Un hombre se suicidó este miércoles al detonar un explosivo frente a la sede del Tribunal Supremo de Brasil, en un aparente ataque de motivación política. Antes de inmolarse, el atacante activó otro explosivo colocado en un automóvil estacionado cerca de un edificio anexo a la Cámara de los Diputados.

El incidente ocurrió en la Plaza de los Tres Poderes, emblemática por albergar las sedes del Gobierno, el Parlamento y el Tribunal Supremo, y donde en enero de 2023 miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro perpetraron un asalto con la intención de derrocar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Identidad bajo investigación

Aunque la identidad del atacante no ha sido confirmada debido a la mutilación del cuerpo, la policía identificó al propietario del vehículo utilizado en el ataque como Francisco Wanderley Luiz, alias Tiu França, un militante del Partido Liberal (PL), partido del expresidente Bolsonaro.

Tiu França, quien fue candidato a concejal en 2020 en Santa Catarina, publicó horas antes del ataque mensajes amenazantes en Facebook, instando a la Policía a desactivar supuestas bombas en las casas de figuras políticas y periodistas identificados como “comunistas”. Las publicaciones incluían emoticones de bombas y ataúdes, además de llamados a las Fuerzas Armadas para iniciar una “revolución”.

Reacción de las autoridades

La Policía Federal asumió la investigación y realizó un operativo en el centro de Brasilia en busca de otros artefactos explosivos. El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, afirmó que las fuerzas de seguridad “están preparadas para garantizar el funcionamiento de los poderes constituidos”.

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT)Gleisi Hoffmann, alertó sobre las similitudes entre este ataque y los eventos del 8 de enero de 2023, calificando los hechos como una repetición del intento de golpe de Estado. “Sabemos quiénes son los enemigos de la democracia y sabremos defenderla una vez más”, escribió en redes sociales.

El presidente del Tribunal Supremo, Luís Roberto Barroso, mantuvo comunicación con el mandatario Lula da Silva tras el incidente, aunque no se han revelado detalles de la conversación.

Contexto de tensión política

El ataque se produce en un contexto de alta polarización política en Brasil, donde los grupos más radicales de extrema derecha han mantenido discursos incendiarios contra las instituciones democráticas. Por el asalto de enero de 2023, 1,600 personas han sido acusadas y 227 ya han recibido condenas que van de 3 a 17 años de prisión, bajo cargos como intento de golpe de Estado y daños al patrimonio público.

La Plaza de los Tres Poderes, que ha sido objeto de constantes amenazas, permanece fuertemente vigilada, mientras las autoridades investigan si el ataque de este miércoles fue un acto aislado o parte de una red más amplia de conspiración.

Diputados aprueban ampliar catálogo de delitos graves con prisión preventiva oficiosa

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con modificaciones, la reforma al artículo 19 constitucional que amplía el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa. Con 335 votos a favor de MorenaPT y PVEM, y 108 en contra de la oposición, la iniciativa fue enviada al Senado para su discusión.

Entre los nuevos delitos que tendrán prisión preventiva oficiosa se incluyen la extorsión, el uso de comprobantes fiscales falsos, y la distribución de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo. Por otro lado, quedaron fuera del catálogo el narcomenudeo y la defraudación fiscal, tras las reservas presentadas por el diputado Ricardo Monreal, las cuales fueron aprobadas por el pleno.

Delitos graves con prisión automática

El diputado Monreal detalló que actualmente la prisión preventiva oficiosa ya aplica para delitos como violaciónfeminicidiodesaparición forzadatrata de personascorrupciónenriquecimiento ilícitorobo de combustibledelitos electorales, y el uso de armas exclusivas del Ejército, entre otros. Con la reforma, se suman delitos relacionados con extorsión y precursores químicos.

Monreal justificó la exclusión del narcomenudeo, argumentando que debe tratarse como un problema social para restaurar el tejido comunitario, especialmente en los jóvenes. Asimismo, defendió la eliminación de la defraudación fiscal, al considerar que incluirla podría interpretarse como un instrumento de persecución política.

Críticas de la oposición

La reforma fue duramente criticada por legisladores de oposición, quienes advirtieron que la ampliación de la prisión preventiva oficiosa atenta contra el principio de presunción de inocencia.

El diputado del PAN César Israel Damián Retes comparó la reforma con prácticas de la Santa Inquisición, señalando que ahora en México “vas a la cárcel hasta que demuestres tu inocencia”. Por su parte, la priista Laura Ivonne Ruiz Moreno calificó la medida como un golpe a los derechos humanos, alertando sobre el riesgo de encarcelar a personas inocentes de manera automática sin un juicio previo.

Argumentos a favor

A pesar de las críticas, Monreal defendió la ampliación del catálogo como una medida para combatir la impunidad, especialmente en el caso de delitos relacionados con la fabricación de drogas sintéticas. “Cerramos la puerta a interpretaciones jurídicas que podrían liberar a delincuentes confesos”, afirmó el legislador de Morena.

El panista Federico Döring Casar celebró la exclusión de la defraudación fiscal, argumentando que su inclusión podría haber sido utilizada por el gobierno para perseguir a periodistas, activistas y opositores.

El debate continúa en el Senado

Con la aprobación en Diputados, la iniciativa pasa ahora al Senado de la República, donde se prevé un intenso debate sobre la constitucionalidad y el impacto de estas reformas en el sistema de justicia y los derechos humanos en México.

México pierde oportunidad de capitalizar tensiones comerciales entre China y Estados Unidos: Coparmex

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)José Medina Mora, advirtió que México no está aprovechando adecuadamente la disminución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha permitido a otros países, como Vietnam, capitalizar una porción significativa del mercado estadounidense.

En el marco del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado en Cuenca, Ecuador, Medina señaló que de las exportaciones que Estados Unidos dejó de adquirir de China, equivalentes al 4% de su comercio, México solo logró captar un 0.5%, mientras que Vietnam absorbió casi la mitad de ese porcentaje (1.8%).

Hay una gran oportunidad para México y Latinoamérica de cubrir la parte que Estados Unidos dejó de comprarle a China”, afirmó Medina, quien insistió en que, aunque el mercado natural de México es Norteamérica, el país debe diversificar sus alianzas hacia otras regiones, como Latinoamérica, la Unión Europea y Asia.

Revisión del T-MEC, un reto inminente

De cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el segundo semestre de 2025, Medina Mora aseguró que los empresarios mexicanos acompañarán al gobierno de Claudia Sheinbaum en la actualización del acuerdo. El objetivo, dijo, es fortalecer la región para que se convierta en “la más competitiva del mundo”.

El dirigente empresarial subrayó que el tratado requiere ajustes debido a la evolución de las condiciones geopolíticas y económicas, y advirtió sobre la intención del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, de renegociar el acuerdo. “Tenemos el reto de atraer más inversión hacia la región, porque el T-MEC beneficia a los tres países. No competimos entre nosotros, sino que somos economías complementarias”, apuntó.

Retos para el sector privado

Medina Mora reconoció avances en la relación con la inversión privada durante la administración de Sheinbaum, destacando la apertura en sectores como el energético, tras las restricciones que predominaban en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, señaló desafíos importantes, como la falta de personal para satisfacer la demanda empresarial, lo que ha llevado a implementar estrategias para incorporar a migrantes y refugiados al mercado laboral mexicano.

Otro reto importante es reducir la informalidad laboral, que actualmente representa el 54% de la economía mexicana. “En la medida que logremos integrar a más personas a la formalidad, aumentará la prosperidad del país”, afirmó el líder empresarial.

Relación comercial con España sigue sólida

Respecto a las recientes tensiones diplomáticas entre México y España, provocadas por la exclusión del rey Felipe VI en la toma de posesión de Sheinbaum, Medina Mora aseguró que no han afectado las relaciones comerciales.

Contrario a lo que se piensa, la inversión española sigue siendo bienvenida en México. Vemos con buenos ojos la gran cantidad de empresas españolas que invierten en nuestro país”, afirmó, destacando a España como un socio comercial clave.

AMLO celebra su cumpleaños 71 en Palenque rodeado de su familia, afirma José Ramón López Beltrán

Este miércoles 13 de noviembre, el expresidente Andrés Manuel López Obrador celebró su cumpleaños número 71 en su residencia familiar, la quinta “La Chingada”, ubicada en Palenque, Chiapas. El festejo se llevó a cabo en un ambiente íntimo, rodeado únicamente de sus familiares cercanos.

A través de su cuenta en X, su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, compartió algunos detalles del evento, destacando que su padre se encuentra “sano, fuerte y disfrutando a plenitud” esta nueva etapa de su vida.

Ayer celebramos el cumpleaños de mi papá en su casa. Fue un enorme gusto verlo sano y disfrutando de sus 71 años. Saber que cerró su ciclo como presidente, habiendo cumplido con creces su compromiso con el pueblo de México, nos llena de orgullo”, escribió José Ramón en su publicación.

Muestras de cariño y gratitud

López Beltrán también agradeció las felicitaciones y mensajes que ciudadanos enviaron al expresidente, subrayando que estos gestos de afecto son un reflejo del impacto que López Obrador dejó en muchos mexicanos durante su mandato.

Los mensajes y muestras de cariño que recibió en su cumpleaños fueron un recordatorio de cuánto ha dejado huella en el corazón de México”, agregó.

El festejo, según el mensaje de José Ramón, estuvo lleno de momentos significativos para la familia, quienes expresaron su alegría por compartir tiempo con el exmandatario en su etapa de retiro.

Hasta ahora, no se han publicado imágenes del evento, y López Obrador continúa alejado de la vida pública tras concluir su periodo presidencial.

Naranjeros vencen 7-3 a Sultanes con batazo oportuno de Alfonso Rivas

Los Naranjeros de Hermosillo se impusieron 7-3 a los Sultanes de Monterrey este miércoles, en un duelo donde Alfonso Rivas fue clave al conectar su primer hit de la temporada, remolcando dos carreras en la séptima entrada. Con este resultado, Hermosillo igualó la serie a un triunfo por bando en el estadio Fernando Valenzuela.

El marcador se abrió en la tercera entrada, cuando un infield hit de Donovan Casey llevó a Josh Stowers al plato, poniendo el 1-0 a favor de los visitantes. Sin embargo, en la parte baja, Agustín Murillo respondió con un sencillo que impulsó dos carreras, dándole la vuelta al marcador 2-1.

Monterrey empató en el cuarto inning con un elevado de sacrificio de Stowers, que permitió a José Manuel Orozco anotar desde tercera. Este movimiento marcó la salida del abridor José Samayoa, siendo relevado por Aníbal Cervantes.

Despegue de los Naranjeros

En la sexta baja, los Naranjeros tomaron el control definitivo. Willie Calhoun conectó un hit que impulsó a Brandon Valenzuela y Nick Torres, aprovechando un error en el jardín central de Casey. Más tarde, un wild pitch del relevista Nathanael Santiago permitió a Francisco Lugo sumar otra carrera, dejando la pizarra en 5-2.

Alfonso Rivas, quien había comenzado el juego con tres turnos sin hit, se reivindicó en la séptima entrada con un sencillo que impulsó a Irving López y José Cardona, ampliando la ventaja a 7-2. Monterrey intentó reaccionar en el octavo episodio con un sencillo de José Manuel Orozco, pero solo pudo recortar la diferencia a 7-3.

Destacadas actuaciones en la lomita

El triunfo fue para Ozzie Méndez (1-0), quien trabajó el sexto inning sin permitir carreras y ponchó a dos rivales. La derrota recayó en el abridor Faustino Carrera (0-2), quien dejó el juego después de permitir dos carreras en tres entradas.

Próximo enfrentamiento

Naranjeros y Sultanes definirán la serie este jueves a las 19:30 horas, nuevamente en el estadio Fernando Valenzuela. Puede consultar todos los horarios de la Liga Mexicana del Pacífico, en nuestro calendario de actividad deportivo.

Aumentan 40% las muertes por accidentes viales en Hermosillo durante 2024

En lo que va del año 2024, las muertes por accidentes viales en Hermosillo han aumentado un 40% en comparación con 2023, de acuerdo con cifras del Departamento de Tránsito de Hermosillo. Hasta el 10 de noviembre, se han registrado 34 fallecimientos en el lugar de los hechos, superando los 25 decesos ocurridos en todo el año pasado.

El más reciente accidente mortal ocurrió el pasado martes, en la colonia San Benito, en el cruce de las calles San Luis Potosí y Garmendia. En este choque, que involucró a un vehículo Honda y un Ford Figo usado como transporte de aplicación, falleció Rosa Esther, una mujer de aproximadamente 63 años.

Detalles del accidente

Según el reporte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el accidente ocurrió a las 17:10 horas. El vehículo Honda presentaba daños en el cofre y la parte frontal, mientras que el Ford Figo mostraba afectaciones en su lateral derecho. Rosa Esther fue encontrada sin vida sobre la avenida San Luis Potosí, con blusa rosa, pantalón negro y zapatos negros. En el Figo viajaban tres pasajeros y el conductor, identificado como Jesús Alberto “N.”, quienes resultaron ilesos.

Estadísticas alarmantes

Entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2024, Hermosillo ha registrado un total de 1,634 accidentes viales, de los cuales 1,119 fueron choques entre vehículos. Estos incidentes han dejado un saldo de 604 personas lesionadas.

En lo que va del año, los 35 fallecimientos (contando el más reciente) ya superan ampliamente el total de muertes ocurridas en 2023, lo que refleja un preocupante aumento en la siniestralidad vial. Estas cifras no consideran a las personas que murieron durante su traslado a hospitales o mientras recibían atención médica, lo que podría incrementar aún más el total.

Retos en la seguridad vial

El incremento de muertes en accidentes viales subraya la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control en Hermosillo. Las autoridades de tránsito enfrentan el reto de contener una tendencia al alza en incidentes que no solo afecta a conductores, sino también a peatones y pasajeros.

Javier May acusa a exsecretario de Seguridad de Tabasco de vínculos con grupo criminal

En una conferencia de prensa celebrada este miércoles, el gobernador de TabascoJavier May, acusó al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, de tener vínculos con el grupo criminal conocido como “La Barredora”, organización que opera en la entidad y que ha sido ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El señalamiento surgió cuando un reportero preguntó si su administración ha tenido contacto con grupos criminales. “Con nosotros no hay ninguna relación, ni un encuentro con este tipo de cárteles”, afirmó May, y aludió a la anterior administración: “Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba ‘La Barredora”.

Ante la mención de Bermúdez Requena por parte de un periodista, el gobernador respondió: “Sí, ¿no? Pareciera ser que tenemos amnesia de lo que pasó”.

Campaña mediática y criminalidad

Javier May también acusó a los medios de priorizar la nota roja y señaló la existencia de una “campaña mediática” en su contra. Esto, tras la aparición de mantas supuestamente colocadas por grupos delictivos pidiendo “que los dejen trabajar”.

El mandatario fue enfático en que su administración no pactará con la delincuencia y responsabilizó a gobiernos anteriores por la situación de inseguridad en el estado. “Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, subrayó.

Asimismo, May recordó que durante sus recorridos por el estado, comerciantes y dueños de pequeñas fondas le comentaron que sufrían cobros de derecho de piso. Sin embargo, lamentó que no existieran denuncias formales, lo que contribuyó a agravar la situación de inseguridad en Tabasco.

Era un secreto a voces. No es que no hubiese secuestros o extorsiones, simplemente no se denunciaba, y ese silencio le costó mucho al estado”, afirmó.

Contexto

“La Barredora” es una organización criminal con presencia en Tabasco, reconocida por actividades como extorsión, secuestro y cobro de derecho de piso. La administración actual se enfrenta al reto de contener la violencia y recuperar la confianza de la población, en un contexto donde los vínculos entre autoridades y grupos delictivos son constantemente señalados.

Diputados aprueban la creación de tres nuevas secretarías de Estado

Con 321 votos a favor, 108 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para la creación de tres nuevas secretarías de Estado, como parte de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto, respaldado por la mayoría de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, ahora pasará al Senado para su discusión y eventual aprobación.

El presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que la reforma contempla la transformación de la Secretaría de la Función Pública en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la creación de la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología. Además, se establecerá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Las nuevas secretarías y sus funciones

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá nuevas responsabilidades en materia de transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y anticorrupción. También tendrá a su cargo la mejora continua y la modernización de las contrataciones públicas.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres sustituirá al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y tendrá como objetivo abordar de manera más estructural las violencias y desigualdades de género.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, que reemplazará al Conacyt, se encargará de coordinar las políticas de investigación científica y humanística, buscando fortalecer el desarrollo en estas áreas.

Finalmente, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será responsable de implementar políticas de inclusión digital, gobierno digital y telecomunicaciones, áreas estratégicas en el marco de la transformación digital del país.

Impulsan medidas para el sector agrícola en Sonora ante crisis hídrica, pero persisten las incertidumbres

Ante la grave crisis hídrica que atraviesa Sonora, el gobierno estatal, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), representada por Julio Berdegué Sacristán, presentaron una serie de medidas para mitigar los efectos del cambio climático y la falta de agua en el sector agrícola. Sin embargo, pese a los compromisos y anuncios de nuevas estrategias, las acciones concretas para resolver los problemas estructurales del campo sonorense siguen generando dudas entre los productores.

En el encuentro, que contó con la participación de agricultores de los distritos de riego 041 del Valle del Yaqui y 038 del Valle del Mayo, se acordó la creación de una mesa permanente de trabajo que sesionará cada 15 días para dar seguimiento a los planteamientos. Entre las medidas propuestas, destacan la reconversión de cultivos, la tecnificación de sistemas de riego y la intervención de la Secretaría de Hacienda para liberar fondos de aseguramiento.

Compromisos y promesas, pero sin plazos claros

Uno de los puntos más críticos es el pago pendiente de precios de garantía para cultivos como el maíz y el trigo. Aunque Berdegué Sacristán aseguró que gestionará estos pagos, no se ofreció un plazo concreto para saldar la deuda con los productores, lo que mantiene la incertidumbre en un sector que ya enfrenta serias dificultades económicas.

Otro tema discutido fue la relocalización de pozos abatidos y la posible inversión en nueva infraestructura hídrica. Sin embargo, estos proyectos dependen de permisos y de recursos federales cuya llegada, según admitieron las propias autoridades, aún no está garantizada.

Jornaleros y producción en riesgo

Por otro lado, la Secretaría del Bienestar evaluará la posibilidad de brindar apoyos a los jornaleros agrícolas de los valles del Yaqui y Mayo, quienes quedarán sin empleo por las condiciones adversas. No obstante, los productores advierten que estos apoyos llegan con lentitud o, en algunos casos, no llegan, lo que pone en riesgo la estabilidad de miles de familias.

En cuanto a la reconversión de cultivos, específicamente con el cártamo, se plantea un acuerdo con la industria aceitera para garantizar precios y volúmenes de compra. Aunque se habla de sembrar 50 mil hectáreas de este cultivo, los productores insisten en que necesitan compromisos firmes y, sobre todo, precios competitivos que justifiquen el cambio de cultivo.

Mucho por resolver

A pesar del esfuerzo de las autoridades por presentar un plan integral, el panorama para los agricultores sonorenses sigue siendo incierto. Los problemas de fondo, como la ineficiencia en la distribución de agua, la falta de infraestructura y los retrasos en los pagos de apoyos federales, aún no encuentran soluciones concretas. Para muchos, los anuncios hechos en esta reunión no son más que parches temporales en un campo que necesita reformas profundas y sostenibles.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal