Skip to main content

Así fue como el narco logró infiltrarse y decidir en las elecciones, según José Reveles

“El narco quiere dinero y los gobernadores o políticos también quieren dinero, pero el narco también quiere protección: es entonces una mancuerna que está bien tejida”. Son palabras del periodista José Reveles en entrevista para Infobae México de cara al papel que el crimen organizado podría tener en las próximas elecciones del 2 de junio.

En dos domingos cerca de 95 millones de mexicanos y mexicanas elegirán al próximo presidente o presidenta de México, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, además de la renovación de los ayuntamientos, congresos locales, juntas municipales y alcaldías: más de 19 mil cargos estarán en juego y podrían convertirse en botines para el narco.

El periodista, autor de libros como “El Cártel Incómodo”, “El Chapo: entrega y traición” y “Levantones, narcofosas y falsos positivos”, resalta que es en los territorios municipales donde son más perceptibles los nexos entre el narco y los políticos, “donde incluso llegan a poner regidores o candidatos”.

“Antes la delincuencia se metió con la seguridad y nombró a jefes de las policías municipales más débiles; luego se fue por la obra pública y le pidieron a los gobiernos los contratos para construir toda su infraestructura en una red que les permite lavar el dinero de las drogas; y ahora se dijeron, ‘bueno vamos más para delante y decidamos quien va y quien no va a las elecciones”.

José Reveles advierte que el narco comenzó a adquirir más poder y aprovechó los nexos que tejió con gobernantes locales para después expandir sus ‘plazas’ e infiltrar niveles de gobierno más altos; aunque resalta que, sin duda, son más fuertes en el ámbito local.

“Se dan el lujo de vetar a candidatos que no les van a ser leales y les prohíben que sean aspirantes, pero si estos son ‘valientes’ y aún con la prohibición del narco se lanzan como candidatos, los matan”.

(Mapa: Infobae México)

Datos de la organización civil Causa en Común dan cuenta de 45 actores políticos asesinados durante el actual proceso electoral, de ellos 32 eran aspirantes o candidatos a puestos de representación popular y el resto funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas.

Guerrero (10 casos), Michoacán (6) y Chiapas (5) encabezan la lista negra con más políticos asesinados; en tanto, Morena (17), PAN (7) y PRI (6) son los partidos con más militantes entre las víctimas.

“No se van a meter, ya se metieron desde 2018″, reconoce José Reveles en relación al papel del narco en los procesos electorales; agrega que no será fácil echarlos para atrás porque es justamente a nivel municipal donde no les ha podido arrebatar el poder que tienen de corromper a las autoridades.

¿El narco dejará de existir? – “Al contrario, cada día tienen más poder y están presentes en ámbitos donde antes no figuraban: el tema electoral es sólo un ejemplo”.

El periodista recuerda para este medio los peligros de “normalizar” la presencia del crimen organizado en materia electoral, especialmente cuando una de las candidatas a la presidencia (Claudia Sheinbaum) fue retenida por hombres armados en una carretera de Chiapas, algo que ella y el presidente Andrés Manuel López Obrador calificaron como un “montaje”, pero que podría reflejar claramente el poder del narco y sus intereses por incursionar en las decisiones políticas.

Conviene recordar que en los últimos años se han señalado a grupos del crimen organizado por presuntamente financiar campañas electorales e incluso salir durante los comicios a generar destrozos y caos o amenazar a los ciudadanos para coaccionar su voto, señalamientos que han apuntado a todos los partidos políticos de diferentes estados, desde Tamaulipas a Chiapas y de Quintana Roo a Baja California, desde regidores municipales hasta presidentes de la República.

The Washington Post critica militarización en gobierno de AMLO; asegura que ‘el Ejército invade la democracia mexicana’

A cuatro meses y nueve días de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador, el diario estadounidense The Washington Post criticó que el actual gobierno federal haya otorgado mayor poder y participación a las Fuerzas Armadas, pues asegura que han “invadido” la democracia mexicana y se han convertido en una “herramienta invaluable” para que el líder del Ejecutivo “haga su voluntad en todo el territorio”, centralizando el poder.

A través de un editorial, titulado “El Ejército invade la democracia mexicana”, el Post apuntó que durante muchos años México mantuvo la subordinación militar a la autoridad civil, lo que demostraba que el sistema político mexicano se encontraba “saludable”.

Sin embargo, señalan que con la ‘guerra contra el narco’ iniciada por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa en 2006, y los cambios que el presidente López Obrador ha realizado durante los últimos cinco años y medio, eso llegó a su fin.

“El actual presidente de México ha transferido vastos recursos a las Fuerzas Armadas y les ha asignado numerosas tareas que antes habrían realizado civiles”, se lee en su portal web.

Miembros del área de Infantería del Ejército MexicanoCrédito: Cuartoscuro

Miembros del área de Infantería del Ejército Mexicano

Uno de los puntos que más destacan en el editorial del diario es la critica a López Obrador por haber transferido 15 empresas estatales y sus proyectos emblema a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Tren Maya.

“Impulsó enmiendas constitucionales para otorgar a las FFAA la responsabilidad de la seguridad pública hasta 2028, así como leyes y órdenes ejecutivas que pusieron a la migración, las aduanas y la gestión de los puertos (…) bajo el mando del Ejército ”, agregó.

También resaltan el aumento de presupuesto a la Sedena y la Secretaría de Marina (Semar).

“Los presupuestos combinados de los ministerios de Defensa y Marina se han más que duplicado desde 2019, a 316 mil millones de pesos (18,6 mil millones de dólares). Esto es más de tres veces el presupuesto de la Secretaría de Salud”, apuntan.

El presidente López Obrador ha reconocido en reiteradas ocasiones la labor de las FFAA. (Crédito: Infobae México)

El presidente López Obrador ha reconocido en reiteradas ocasiones la labor de las FFAA.

El Post también refirió que ni el aumento presupuestal a las FFAA de México ha ayudado a disminuir la violencia en el país.

AMLO sostiene que el ejército constituye un baluarte contra la corrupción que infectó a los gobiernos anteriores al suyo y que las fuerzas armadas están haciendo un buen trabajo combatiendo el crimen. Ambas afirmaciones son inverosímiles, especialmente la segunda: ha habido más de 170.000 homicidios durante su mandato, muchos más que durante las últimas tres administraciones”.

Por tal motivo, aseguran que el Ejército se ha convertido en “una herramienta invaluable” únicamente al poder del mandatario federal, con la que ha “centralizado el poder y eludido a los gobiernos estatales, democráticamente elegidos”.

Para finalizar, el diario aseguró que el gobierno de Estados Unidos tiene el poder de influir en la militarización de México, además de asegurar que esta cuestión es una de las más relevantes a tomar en cuenta en las próximas elecciones del 2 de junio.

“Estados Unidos puede influir en la situación, dado su papel como mayor socio comercial de México y principal fuente de armas y equipo para el Ejército Mexicano”, advirtió.

Ejército estadounidense considera que un tercio de México es controlado por cárteles de droga, según Financial Times

A pocos meses de que culmine la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más de la mitad de los estados del país se encuentran inmersos en la violencia que generan las disputas entre grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo, por mencionar algunos.

De acuerdo con un reciente artículo de Michael Stott y Christine Murray publicado en Financial Times, la actual administración ha sido un periodo en el que estas organizaciones delictivas han expandido su presencia y sus operaciones.

Para 2021, las disputas por apropiarse del territorio estaban presentes en 17 de las 32 entidades, según la información presentada por el diario británico. En el mismo texto, la y el autor retoman declaraciones emitidas por un militar estadounidense en ese año, alusivas al hecho de que una tercera parte de México estaba bajo el control del narco.

En entidades como Chiapas, la población ha sido desplazada de sus comunidades por la violencia de los grupos criminales. (X/@isain)

En entidades como Chiapas, la población ha sido desplazada de sus comunidades por la violencia de los grupos criminales.

“Narcotráfico, migración, tráfico humano, todos son síntomas de las organizaciones criminales transnacionales que operan con regularidad en áreas sin gobierno, del 30% al 35% de México”, sostuvo el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck, en una conferencia de prensa luego de participar en el Comité de Servicios Armados del Senado.

“Las organizaciones criminales transnacionales mexicanas son la mayor amenaza del narcotráfico para Estados Unidos; controlan la mayor parte del mercado de drogas de EU y han establecido rutas de transporte variadas, tienen capacidades de comunicación avanzadas y tienen fuertes afiliaciones con grupos criminales y pandillas en los Estados Unidos”, señaló la Administración de Control de Drogas (DEA) en un informe del mismo año.

Después de que el militar estadounidense emitiera tales declaraciones, López Obrador dijo que “no es cierto lo que se sostiene”.

No obstante, con el paso de los años se han evidenciado casos en los que las autoridades dejaron a la población en una situación de abandono.

Mujeres wixaritari piden ayuda a El Mencho para acabar con un jefe regional del CJNG

0 seconds of 23 secondsVolume 0%

Mujeres con el rostro cubierto solicitan el apoyo de ‘El Mencho’ para asesinar a ‘El Rojo’, jefe de plaza al norte de Jalisco Crédito: Facebook/Gloria Reza

Un ejemplo de ello es el comunicado en video que un grupo de mujeres del pueblo wixaritari compartió en enero de 2024 para denunciar abusos cometidos por un jefe de plaza del CJNG al norte de Jalisco.

Al pedir auxilio, las denunciantes no acudieron a las instituciones —pues acusaron que las policías municipales eran corruptas—, sino al propio jefe del cártel, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

Investigaciones y análisis realizados por el periodista Ioan Grillo establecen que para evaluar si una comunidad estaría bajo el control del crimen organizado se pueden contemplar varios factores, incluidos: la presencia de comandos armados que circulan libremente, retenes, toques de queda, amenazas y violencia contra periodistas, sistemas de extorsiones, movilización de votantes en favor de candidatos y la imposición o asesinatos de presidentes municipales.

Exhiben a Marko Cortés dando órdenes a Xóchitl Gálvez y las redes ‘explotan’: “¿No que ningún hombre te mandaba?”

“A mi no me manda ningún hombre”, es una frase a la que suele recurrir muy seguido la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, para dejar en claro que es una política que toma decisiones por su propia cuenta a diferencia de su contrincante Claudia Sheinbaum, quien asegura está bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que debido a que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México encabeza la alianza de los partidos que hace seis años llevó al poder a AMLO (Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México), esto ha sido motivo de ataques por parte de la aspirante de Fuerza y Corazón por México, sobre todo al momento de contrastar enfoques y propuestas de campaña que, a su parecer, los de la aspirante morenista responden a los intereses e instrucciones de López Obrador.

Por ejemplo, a mediados de este mes durante una mesa de debate en Televisa, la senadora con licencia nuevamente sugirió que a su contrincante le dan órdenes, demeritando su campaña. “Pienso hacer un equipo de trabajo, a diferencia de Claudia, que es muy probable que, a ella, el presidente le imponga a quién va a poner, a mí no. A mí ningún hombre me manda”, afirmó convencida. Lo mismo dijo en el tercer debate presidencial, cuando aseguró que en su gobierno permanecerían los programas sociales.

La candidata presidencial ha reiterado en varias ocasiones que a ella ningún hombre le dice qué hacer. Foto: INETV

La candidata presidencial ha reiterado en varias ocasiones que a ella ningún hombre le dice qué hacer.

Sin embargo, luego del tercer debate presidencial de este domingo 19 de mayo, los usuarios de redes sociales criticaron severamente a la abanderada de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), tras ser exhibido un video en el que Marko Cortés Mendoza le ordena lo que debe decir ante el micrófono y cómo Alejandro ‘Alito’ Moreno asiente frente a todos.

Y es que tras el tercer y último encuentro entre los tres aspirantes presidenciales, la alianza opositora salió a ofrecer una conferencia de prensa en la que se pronunciaron los ganadores del debate. Rodeada de los presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez celebraba su desempeño, cuando el líder del partido blanquiazul le da instrucciones sobre lo que debe decir.

“Agradece por la marcha y su éxito”, le pide Cortés Mendoza, a lo que ‘Alito’ Moreno voltea y le dice “Sí”, secundando la orden. Entonces, la candidata -visiblemente incómoda- se acerca al micrófono y enuncia “Y bueno, agradecer a todos los mexicanos que participaron hoy en la marcha (de la Marea Rosa)”, ante los silbidos y aplausos de los personajes que la acompañaban en el estrado como Kenia López Rabadán, Santiago Creel, Santiago Taboada, Jesús Zambrano y Mariana Gómez del Campo.

Luego de que este video se hiciera viral, los cibernautas criticaron la incongruencia de lo que la candidata le reclama a Sheinbaum con lo que hizo en la conferencia de prensa post-debate. Mensajes como “El chiste se cuenta solo”, “Y no que se manda sola?”, “¿Y dónde quedó el chícharo? Ahí es un claro ejemplo de que ella sólo recibe órdenes”, “¿No que ningún hombre te mandaba?” son algunas de las reacciones que se encuentran en redes.

Colectivo de búsqueda localiza restos humanos de siete personas en fosas clandestinas de Nogales

Como parte de las labores de búsqueda para localizar a personas desaparecidas en el estado de Sonora, el colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales dio a conocer el hallazgo de diversos restos humanos que se presume corresponden a al menos siete víctimas.

A través de redes sociales, el colectivo informó que se obtuvieron resultados positivos en la búsqueda que se desplegó en un sector conocido como “La Comaya”, en el municipio de Nogales, en la que también participaron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Guardia Nacional (GN).

“Hoy nuestro colectivo obtuvo búsqueda positiva en la cual encontramos los restos de siete personas en diferentes fosas clandestinas”, se lee en la publicación realizada en la tarde del sábado 19 de mayo.

En total se localizaron cuatro fosas clandestinas. En la primera se localizaron tres dorsos y tres piernas. El primer dorso contaba con un tatuaje con la leyenda “NOGALES ENS”; el segundo también tenía un tatuaje en el tórax en forma de collar, así como en la espalda con los nombres “Manuelito, Carmen, Martín”, mientras que el tercero no contaba con señas particulares.

Se presume que los restos humanos corresponden a al menos siete personas (FOTO: Buscadoras de la Frontera Nogales)

Se presume que los restos humanos corresponden a al menos siete personas

Asimismo, se informó que una pierna tenía un tatuaje de “hoja de marihuana”, otra con las iniciales “PF” y el tercero con el apellido “López”. Se indicó que la fosa se ubicó en las lejanías del sector Comaya.

En la segunda fosa se localizó un cuerpo con cabello negro y bigote; en la tercera también se encontró un cuerpo con cabello negro. Ninguno de ellos contaba con tatuajes o señas particulares.

En la cuarta y última fosa se hallaron dos cuerpos, uno de ellos con cabello negro. De acuerdo con el colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales, ningunos de los cuerpos contaba con prendas de vestir.

“Fue un día muy cansado tanto física y emocionalmente, ya que no es fácil la labor, y menos al encontrarlos de esta manera. Gracias por no rendirse. Que el amor por nuestros desaparecidos nos impulse en su búsqueda”, expresó el colectivo.

Suman 14 fosas clandestinas con 18 cuerpos en Baja California Sur, (Foto: Búsqueda x La Paz)

Debido a que los cuerpos necesitan ser analizados por especialistas forenses, hasta el momento no se han dado a conocer mayores detalles, como la edad aproximada de las víctimas y el tiempo de fallecimiento.

El sábado 18 de mayo, pero en Baja California Sur, el colectivo “Búsqueda x La Paz” informó que desde el pasado 5 de mayo han encontrado 14 fosas clandestinas con un total de 18 cuerpos en una zona conocida como “El Cajoncito”, ubicada en la ciudad de La Paz.

Se presume que entre las víctimas hay tres mujeres y 15 hombres, según la vestimenta que portaban. Pero al igual que el caso anterior, de momento no se han logrado establecer sus respectivas identidades.

Anabel Hernández revela audios inéditos sobre AMLO y Cártel de Sinaloa: “Tiene que ver con su futuro”

“Este libro tiene que ver con el futuro no muy lejano de López Obrador”, destacó la periodista Anabel Hernández durante la presentación de su investigación más reciente y que le tomó cuatro años, periodo en el que consultó a diversos testigos, así como documentos judiciales y siguió una trama en la que se acusa al actual presidente de presuntamente haber recibido apoyo económico del Cártel de Sinaloa.

También aprovechó la presentación de su libro para exponer ante el auditorio, donde se encontraba Infobae México, audios que hasta el momento no se habían mostrado y que sirven para sustentar parte de lo que se puede leer en su obra presentada el viernes 17 de mayo.

La periodista especializada en temas de narcotráfico presentó su más reciente investigación titulada “La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa” en la Ciudad de México y aprovechó para señalar que la exposición de su obra ha sufrido censura al serle retirado un anuncio radiofónico, Hernández destacó que es la primera vez que sucede esto con uno de sus libros.

Anabel Hernández señala que en las elecciones de 2006, 2012 y 2018 hubo financiamiento de parte de miembros del Cártel de Sinaloa a las campañas del entonces candidato a la presidencia, el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), incluso la periodista aseguró que fue él quien buscó un nexo con miembros de grupos delictivos y no al revés como suele suceder.

"López Obrador habría cometido los mismos crímenes que Genaro García Luna”. Foto: Grijalbo

“López Obrador habría cometido los mismos crímenes que Genaro García Luna”.

“Andrés López Obrador se puso a la venta”, señaló la autora. Asimismo, comparó la situación de AMLO con la del exsecretario de Seguridad y quien fuera la mano derecha del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, quien fue hallado culpable de los cinco cargos en su contra en un juicio ante autoridades estadounidenses.

Además de explicar que para elaborar su investigación decenas de testigos que, a decir de la autora, se complementan unos a otros en un entramado en el que se ven involucradas personas cercanas al actual presidente, así como al propio López Obrador, Hernández dijo que cuando los narcotraficantes realizan tratos con personajes públicos tienden a buscar encuentros “cara a cara”.

“Nunca jamás en la historia, desde 2005 a la fecha, jamás había sufrido una censura de esta magnitud, hay muchas maneras de querer matar a un periodista, el presidente los hace con su lengua, cada vez que se le antoja en Palacio Nacional, pero también lo hace a través de la censura”, aseguró Hernández.

Algunos de los testigos consultados por la autora son los mismos que participaron en el juicio contra García Luna en Estados Unidos. La investigación que da forma al libro es una especie de “continuación” de las averiguaciones que, según la autora, inició la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) contra AMLO. “López Obrador habría cometido los mismos crímenes que Genaro García Luna”.

Pruebas testimoniales: los audios revelados A decir de la periodista, si las autoridades estadounidenses hubieran continuado con las indagatorias sobre las actividades de López Obrador en el 2006, entonces habrían encontrado que los delitos con los que es relacionado el mandatario no prescribieron debido a que se trató de “una empresa criminal continua”.

El presidente López Obrador también criticó que persista el hashtag #NarcoPresidenteAMLO. (Jovani Pérez / Infobae México)

El presidente López Obrador también criticó que persista el hashtag #NarcoPresidenteAMLO.

Durante su investigación Hernández habló con un jefe de escoltas de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, en una entrevista realizada por llamada telefónica debido a que el entrevistado actualmente está en prisión quien afirmó que si hubo entrega de dinero para la campaña de López Obrador.

Al cierre de campaña de 2006 en el evento estuvo presente Sergio Villarreal Barragán, El Grande, y al finalizar el evento hubo una llamada telefónica entre La Barbie y el entonces candidato AMLO, información que según la periodista fue corroborada por la DEA. Posteriormente Arturo Beltrán Leyva ordenó a El Grande entregar 1 millón de dólares a López Obrador, lo cual no pudo suceder porque el entonces capo no contaba con dicha cifra, pero sí tenía 500 mil en billetes de 20 dólares, por lo que Villarreal se contactó con Pancho León y lo cita junto con AMLO a un hotel llamado El Campestre.

“Ahí es la primera vez que Sergio conoce directamente a AMLO y dice que recuerda que le dio dinero, si no mal recuerdo 500 mil dólares”, se puede escuchar en la grabación de la que el expresidente Felipe Calderón sí tuvo conocimiento, pero que decidió no abrir una carpeta de investigación porque estaba implicado García Luna y Luis Cárdenas Palomino, además de otros miembros de su entonces gabinete.

Genaro García Luna fue declarado culpable por cuatro delitos por narcotráfico. (. ( (AP Foto/Darío López-Mills, Archivo)

Genaro García Luna fue declarado culpable por cuatro delitos por narcotráfico.

Anabel Hernández señala que Los Chapitos son los que apoyaron la campaña política del actual presidente cuando fue candidato en el año 2012. Mientras que en otro de los audios un testigo revela que incluso dentro de la célula de Los Chapitos, una de las facciones del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán (uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera) presumía haber sido liberado durante el llamado Culiacanazo de 2019. A decir de la periodista, el Cártel de Sinaloa realizó movilizaciones del voto a favor de Morena y López Obrador y también a favor de Rubén Rocha Moya.

“Plebada, hay que votar por Rocha Moya, puro Morena y arriba El Mayo Zambada”, describió uno de los testigos ante la pregunta de si hubo apoyo electoral para AMLO. Si bien el testigo le prometió a la autora la entrega de algunos audios, ella misma reconoció que no cuenta con ellos, pero que la DEA sí los tiene. La periodista aseguró que cuenta con horas de grabaciones que dan cuenta de las formas en las que personas cercanas a AMLO estuvieron relacionadas con miembros ligados al crimen organizado.”

Quién es Dani Tapia, el cantante de narcocorridos que fue detenido con un presunto líder de Los Salazar en Sonora

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, detuvieron a cuatro personas en Nogales, uno de ellos sería un presunto líder de una estructura criminal conocida como Los Salazar, y otra un presunto cantante de narcocorridos conocido como Dani Tapia.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), Daniel Alejandro Tapia “B”, de complexión robusta, piel morena, cabello castaño claro y ojos café, vestía una playera blanca con letras azules, pantalón de mezclilla azul claro y tenis negros.

Este supuesto cantante de narcocorridos fue capturado el pasado 14 de mayo afuera de las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ubicado en la calle Álvaro Obregón, colonia Parque Industrial.

Los cuatro sujetos detenidos, donde estaría el supuesto jefe de plaza de Los Salazar, identificado con el alias El Comandante Whisky, fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público Federal de la entidad.

De acuerdo con el medio Sonora Informativo, El Comandante Whisky fue capturado con Dani Tapia y otras dos personas, un hombre y una mujer cuando viajaban a bordo de un vehículo Jeep Gladiador de color rojo, sin placas de circulación.

Dani Tapia en una de sus fotos de redes sociales (Foto: Facebook/Dani Tapia)

Dani Tapia en una de sus fotos de redes sociales

El medio, que cita fuentes oficiales, reportó que la detención de estas cuatro personas, identificadas como Omar Eduardo N; Mariana N., Jesús Javier N; y Daniel Alejandro Tapia, se hizo en posesión de un arsenal, cartuchos y un vehículo robado en el extranjero, por lo que los detenidos y lo decomisado fueron puestos a disposición de las autoridades federales.

Según Sonora Informativo, los elementos de la AMIC de Nogales observaron que el conductor traía un arma de fuego en la cintura, por lo que decidieron efectuar la detención del vehículo junto con sus ocupantes.

En el vehículo los elementos ministeriales encontraron un arma tipo pistola calibre .9 mm con un cargador de color caqui con 19 cartuchos útiles, así como un arma larga tipo fusil calibre 7.62×39 mm con un cargador de cilindro de color negro y 61 cartuchos útiles, entre otros pistolas.

Dani Tapia es un cantante de música regional mexicana y recientemente lanzó su primer disco llamado Sierreñamente Vol. 1, con diez canciones en donde canta clásicos del género como Piquito de Oro, pero también canta narcocorridos como en su canción El Piyi, donde hace referencia a Los Chapitos, El Chapo Guzmán y Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’.

En octubre de 2022, Dani Tapia junto con Kimpa Marley lanzaron una canción titulada El Whisky, en donde se menciona a “El Cabo”.

Cuatro personas fueron capturadas(Foto: Facebook/Sonora Informativo)

“De día y de noche no descansamos para tener el terreno controlado, muy tranquilito la navegamos, todo el equipo bien organizado. Soy de la gente del señor Cabo y uniformados andan los chavalos, cuidando El Perro me han encargado, yo soy El Whisky y ando terroreando”, dice parte de la canción que dura 2 munitos con 56 segundos.

Hasta el momento de esta nota, la Fiscalía de Sonora no ha emitido información sobre la captura de este presunto jefe de plaza de Los Salazar y la detención de Dani Tapia.

José Alfredo Salazar Ramírez, alias 'El Muñeco', uno de los lugartenientes del destacado narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, y líder de Los Salazar, grupo criminal relacionado con el Cártel de Sinaloa, fue extraditadoa los Estados Unidos en el 2020.Foto Ilustrativa: SOCIEDAD CENTROAMÉRICA MÉXICOVOCERÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ZACATECAS

Cabe señalar que hasta el año pasado Los Salazar eran considerados como uno de los principales aliados de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa en los estados de Sonora y Chihuahua; sin embargo, todo cambió en el mes de octubre cuando los comandados por Crispín Salazar Zamorano, alias “El Tío”, decidieron saltarse la prohibición de Iván Archivaldo Guzmán Salazar para dejar de fabricar y distribuir fentanilo.

El Cártel de Sinaloa, el Cártel de Caborca y Los Salazar tienen en la actualidad una fuerte disputa por el control de las rutas del narcotráfico que atraviesan Sonora, principalmente las que conducen hasta la frontera entre Tijuana y San Diego, California.

Estos son los arsenales que la Guardia Nacional le quitó al narco en Sonora

Una intensa persecución entre elementos de la Guardia Nacional y criminales por el municipio de Nogales, Sonora, culminó con el aseguramiento de una camioneta y un importante arsenal de armas largas y municiones.

Los hechos iniciaron durante la tarde del martes en un punto de seguridad instalado sobre la carretera internacional número 15, ahí los agentes de la Guardia Nacional identificaron a una camioneta tipo pick up que dio vuelta en U para intentar evadir el retén.

Al percatarse de la maniobra de la camioneta, los agentes iniciaron la persecución por un camino de terracería que conduce al rancho Hebrón, fue entonces que descubrieron a la unidad impactada contra un árbol y sin ninguna persona a bordo de ella.

Al revisar el interior de la camioneta los agentes de la Guardia Nacional descubrieron 4 armas largas, 21 cargadores para fusil, 2 cargadores de disco, más de 600 cartuchos de diferentes calibres y varios chalecos antibalas de color caqui y negro.

Armas Sonora

Armas Sonora

Un operativo coordinado por la Mesa Estatal de Seguridad de Sonora culminó en la detención de cuatro personas y el aseguramiento de un importante arsenal de armas de distintos calibres, 73 cartuchos, 74 cargadores y 13 vehículos.

De acuerdo con la información oficial, uno de los operativos ocurrió en la garita de Nogales, dónde un sujeto identificado como Felipe de Jesús “N” fue detenido con apoyo de elementos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) luego de que intentara cruzar la frontera con cuatro armas largas.

Un segundo hecho se registró en el municipio de Pitiquito, ahí aseguraron seis cartuchos calibre 7.62 x39 mm y un auto; mientras que en Caborca la Guardia nacional y la Policía Municipal decomisaron dos camionetas -una de ellas blindada-, un ponchallantas y más de 600 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm.

El último aseguramiento de armas ocurrió en el municipio de Sáric cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decomisaron tres fusiles de asalto, 52 cargadores y mil 290 cartuchos.

Armas sonora

Armas sonora

En otros tres eventos ocurridos en el municipio de San Luis Río Colorado, la Sedena y la Guardia nacional reportaron la detención de un sujeto identificado como Ezequiel “N” a quien le decomisaron una arma de fuego calibre 9 mm, un cargador y nueve cartuchos del mismo calibre.

Uno de los decomisos más grandes fue realizado en ese mismo municipio. De acuerdo con el parte de las autoridades, Germán Horacio “N” fue detenido por la Sedena y la Policía Municipal cuando transportaba en los asientos traseros de su auto un arsenal de 11 armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano, 8 cargadores y dos bolsas de plástico con cintas desintegrantes para cartuchos de armas.

El último hecho en San Luis Río Colorado dio como resultado el aseguramiento de una camioneta con placas de Baja California, en cuyo interior se escondían 176 paquetes -cada uno con un peso aproximado de un kilogramo- llenos con una sustancia con características propias de la cocaína.

En uno de los operativos realizados en Sonora se reportó la presunta detención de “El Comandante Whisky”, jefe de plaza de “Los Salazar”, quien iba acompañado por el cantante de narcocorridos Daniel Alejandro Tapia, intérprete de una canción dedicada precisamente a “El Comandante Whisky”.

Trascendidos refieren que la detención se produjo en la avenida Álvaro Obregón, cerca de la frontera con Estados Unidos, “El Comandante Whisky” y Daniel Tapia iban acompañados por otras dos personas y circulaban a bordo de un auto con reporte de robo en el extranjero y lleno de armas de fuego y cartuchos de diferentes calibres.

Así es ‘la cárcel de las buchonas’, la prisión donde el Cártel de Sinaloa aislaba a mujeres para poseerlas

Históricamente, el Cártel de Sinaloa se ha inmiscuido en múltiples aspectos de la vida política, pública y judicial de México. Uno de los entornos en donde su intervención ha sido exhibida constantemente es el penitenciario. Incluso, se dice de la existencia de una cárcel en dónde los miembros de esta organización criminal obligan a mujeres privadas de la libertad a convertirse en sus “compañeras” y, a cambio, les otorgan lujosos regalos y privilegios.

Así lo dio a conocer el periodista Enrique Zuñiga. En su libro La pelea por los infiernos, publicado en 2022 por la editorial Grijalbo, el también criminólogo expone como diversos cárteles de drogas controlan las cárceles del país para su propio beneficio.

Una de ellas es el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito de Culiacán, Sinaloa, en el que miembros del también conocido Cártel del Pacifico han realizado múltiples cambios para “consentir” a sus parejas sentimentales ―conocidas coloquialmente como ‘buchonas’― o mujeres que les gustan.

Este hecho fue evidenciado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2015 a través de su “Informe especial sobre las mujeres internas de los centros de reclusión de la República mexicana”. En el, refieren que:

“Algunas poseen mascotas (perros) y artículos que no están permitidos (ropa, calzado y celulares)”.

En aquel año, la CNDH también expuso que el 70% de dicho centro penitenciario contaba con celdas que tenían cocinetas, televisiones de plasma, muebles, refrigeradores, baños con cancel y paredes con azulejos. Además, se identificaron modificaciones al inmueble, como instalación de materiales que aislaban el sonido, vidrios polarizados y cámaras de seguridad ajenas a las autoridades.

El Cártel de Sinaloa fue señalado de haber modificado dicha prisión. (Crédito: Infobae México/Jovani Pérez)

El Cártel de Sinaloa fue señalado de haber modificado dicha prisión.

Zuñiga, licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), refiere que el área femenil de dicha prisión era un espacio anexo al penal de hombres.

“Era dirigida y controlada por ellos y las celdas de muchas de esas mujeres, a las cuales explotaban o volvían sus parejas, eran consideradas parte de los bienes del Cártel de Sinaloa”, informó.

En su obra, el comunicador también expone que la CNDH localizó una estancia en el área de tratamiento de adicciones con paredes de madera. El área de visita fue modificado para instalar dormitorios y contaban con azulejo, baños con cancel, sistema de aire acondicionado, ropero, televisores de plasma y sistemas de televisión satelital, además de un servicio de cocina exclusivo.

“Luego de ser detenidas, la vida de estas mujeres se reducía a ser las acompañantes de algún hombre. Prisioneras que presumían sus cuerpos esculturales y vivían la ‘vida soñada’ a la que muchas de ellas nunca pudieron acceder en el exterior”, agregó Zuñiga.

Algunas mujeres son obligadas a involucrarse en el mundo de las drogas. (Crédito: Shutterstock)

Algunas mujeres son obligadas a involucrarse en el mundo de las drogas.

El término “buchona” se utiliza en varios contextos en países de habla hispana, especialmente en México, donde ha adquirido connotaciones específicas.

Inicialmente, “buchón” se refería a las personas que se engalanaban con ropa y accesorios ostentosos, mostrando un estatus de riqueza o éxito, sin importar su origen legítimo o ilícito. Con el tiempo, el uso de “buchona” se vinculó particularmente a las mujeres asociadas con miembros del narcotráfico que adoptan un estilo de vida lujoso y extravagante, evidenciado en su vestimenta, joyería, y comportamiento social.

Este término también puede aludir a una estética específica y a ciertas actitudes o comportamientos dentro de grupos o comunidades.

Algunas mujeres a las que se les ha referido con dicho término son Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; Claudia Ochoa Félix, mejor conocida como ‘La Emperatriz de Los Ántrax’; y Yassira Torres, hija de Manuel Torres Félix, quien fue mano derecha de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Emma Coronel, esposa de 'El Chapo' Guzmán, es una de las mujeres vinculadas al Cártel de Sinaloa a las que se les ha descrito con dicho término. (Crédito: Archivo)

Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, es una de las mujeres vinculadas al Cártel de Sinaloa a las que se les ha descrito con dicho término.

¿Rompimiento de la 4T en Sonora? Beltrones presumió adhesión del PT Cananea a su campaña

El candidato al Senado de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México, Manlio Fabio Beltrones, anunció la adhesión de la división de Cananea del Partido del Trabajo (PT) a su campaña, un movimiento diferente debido a que se trata de uno de los partidos que forma parte de la Cuarta Transformación.

Por medio de un mensaje en sus redes sociales, el exgobernador de Sonora agradeció a Omar Lugo Patrón, dirigente del PT en Cananea, por sumarse a su proyecto a días de que se lleve a cabo la elección del domingo 2 de junio.

Asimismo, indicó que su plan es regresar a la entidad aquello que presuntamente ha quitado los gobiernos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tal como el Fondo Minero que permitía la actividad del sector en el estado del norte del país.

“Muchas gracias a mi amigo Omar Lugo Patrón, dirigente del Partido del Trabajo en #Cananea por sumarse al proyecto que regresará lo que le quitaron los malos gobiernos de MORENA a esta región de #Sonora, como el #FondoMinero. #HagamosQueLoBuenoPase #VaQueVa #PlanB de #Beltrones”, redactó el domingo 12 de mayo.

El priista compartió el video donde se dio la noticia de la adhesión a su proyecto (X/@MFBeltrones)

El mensaje del priista estuvo acompañado por un video de Lugo Patrón en donde mencionó que no sólo es el apoyo hacia el candidato a la Cámara Alta, sino que también es para Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República, así como a los aspirantes de Fuerza y Corazón por México.

De acuerdo a lo que detalló, la decisión se debe a que buscan crear un mejor municipio, algo podría hacer la alianza del PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Desde Cananea, Sonora, la Comisión Ejecutiva del Partido del Trabajo, en el municipio de Cananea, se suma con todos aquellos que confiaron en nuestra organización a la candidatura del senador de la república, Manlio Fabio Beltrones Rivera. ¡Vamos con toda la fórmula: Xóchitl, Manlio, Adalberto, ‘El agua helada’ y también Martín Paz! El PT Canenea va por la construcción de un Cananea mejor”, explicó.

Juez ordena a Pemex reactivar pago de pensión a María Amparo Casar

Petróleos Mexicanos (PEMEX) tiene 24 horas para volver a activar el pago de la pensión por viudez a María Amparo Casar, presidenta de la Organización No Gubernamental (ONG) Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de acuerdo con lo ordenado por el juzgado sexto de distrito en materia del trabajo, que le concedió una suspensión de plano en el amparo que la también escritora tramitó contra la suspensión de dicho pago.

La resolución a la demanda, presentada ante el órgano jurisdiccional con sede en la Ciudad de México, sólo impide que se violen sus garantías y se renueve el pago de 125 mil pesos mensuales al cual es acreedora desde el 2004, cuando su esposo Carlos Fernando Márquez, empleado de Pemex, perdió la vida. Sin embargo, no significa que el litigio ya se haya resuelto.

” SE CONCEDE LA SUSPENSION DE PLANO, para que se reintegre el pago de la pensión a los que tiene derecho (los faltantes y los que se generen); a menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, en el que se le hubiere respetado a la quejosa el derecho de defensa, que ordenara la cancelación del pago de la pensión, ya que una vez generado el derecho a percibir esos beneficios, constituyen derechos adquiridos por los beneficiarios del extinto trabajador y no pueden suspenderse unilateralmente por el patrón” señala la resolución, puntualizando que la autoridad responsable debe verificarlo y cumplirlo en 24 horas.

En dicho documento se indica que que “se procede analizar en su integridad la demanda a efecto de determinar con exactitud la intención de la parte quejosa y así proveer lo que en derecho corresponda”, aunque el juzgado se declaró “legalmente incompetente por razón de materia para conocer de la demanda de amparo”, por lo que ordenó remitir el caso a la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, para que a su vez sea turnado al Juzgado correspondiente

Pemex denunció el pasado viernes 3 de mayo en la conferencia de prensa matutina habitual del presidente Andrés Manuel López Obrador, que Casar había estado cobrando una pensión post-mortem desde el fallecimiento de Carlos Fernando Márquez. Además, la antes mencionada pidió a la paraestatal el pago de otras prestaciones, las cuales fueron Seguro de Vida, Ayuda de gastos funerarios, Pensión post-mortem a favor de sus dos hijos, la cual se cubrió hasta que llegaron a los 25 años de edad y Pensión post-mortem a su favor

El Gobierno de México reveló que en febrero del 2024 se cancelaron los pagos otorgados a Casar y en la actualidad hay un proceso legal para recuperar los montos otorgados, los cuales ascienden a más de 31 millones de pesos. Del mismo modo, se denunció que la viuda, en conjunto con el periodista Héctor Aguilar Camín, se acercaron al entonces procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz para que alterara el dictamen a modo de indicar que sí se trató de un accidente laboral y no de un suicidio, como se estima.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, el exprocurador del entonces llamado Distrito Federal aseguró que el dictamen no se había alterado a modo de beneficiar a la directora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, al tiempo de confirmar que, con base a las pruebas periciales, el deceso del entonces coordinador de asesores de la Dirección de Asesores de Pemex sí fue por voluntad propia.

El día de ayer, Casar refutó las acusaciones del presidente a un supuesto acto de corrupción vinculado a la recepción de la pensión. A través de un video publicado en el canal de Youtube de MCCI, Casar enfatizó que ejercer sus derechos no constituye corrupción y criticó al mandatario por utilizar una tragedia familiar ocurrida hace 20 años para “mentir, lastimar y lucrar políticamente con ella” y aseguró que hasta en la “guerra” que él ha establecido contra sus críticos hay códigos.

El Mayo Zambada tiene mala salud y El Mencho sigue supervisando el CJNG, asegura la DEA

La Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) detalla, en su más reciente reporte, la situación de dos líderes criminales pertenecientes a organizaciones delictivas rivales, esto es Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, quien lidera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) e Ismael El Mayo Zambada, uno de los fundadores y quien comanda una facción del Cártel de Sinaloa.

Durante el jueves 9 de mayo la DEA publicó la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2024, un documento en el que detallan que las organizaciones criminales mencionadas operan en todas las entidades de Estados Unidos.

Zambada García es un hombre por el que las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de hasta 15 millones de dólares y sobre quien pesan cinco acusaciones formales en EEUU, la más reciente publicada en febrero pasado.

'El Mayo' Zambada es uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae)

‘El Mayo’ Zambada es uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa

“Ismael Zambada García, quien ha estado involucrado en el tráfico de drogas desde México desde la década de 1970 y ha codirigido el Cartel de Sinaloa durante más de 30 años. Además, se informa que Ismael Zambada García se encuentra en mal estado de salud física”, se puede leer en el reciente reporte.

Por su parte, la periodista Anabel Hernández señala en su más reciente libro que Zambada García sufre de una diabetes controlada y que además se le inflama la rodilla, según registró la autora de la investigación La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa.

Mientras que la agencia antidrogas también hace una diferencia entre las formas de organización de los cárteles mencionados pues el Cártel del Pacífico tiene un modelo denominado paraguas, en donde no existe un liderazgo, esto no ocurre con el CJNG, el cual opera con otras directrices.

Sobre el líder del cártel de las cuatro letras, la DEA asegura que Oseguera Cervantes es el encargado de supervisar las operaciones de los comandantes del grupo, quienes reportan de manera directa a El Mencho. Si bien no especifica los nombres de dichos comandantes sí asegura que se trata de un “pequeño grupo de alto nivel”.

Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho" es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Incluso la forma de operar del CJNG es calificada como una especie de franquicia, lo cual le ha permitido al grupo criminal poder llegar a diferentes puntos del territorio mexicano, al adaptarse a las condiciones de cada zona.

Si bien ambas organizaciones criminales están ligadas con el trasiego de fentanilo, las autoridades estadounidenses destacan las actividades del Cártel de Sinaloa, específicamente de la facción de Los Chapitos, en el tráfico del opioide.

El informe de la DEA contrasta con lo reportado por el periodista especializado en temas de seguridad Ricardo Ravelo, quien el 8 de mayo publicó un texto en El Sol de Yucatán, en el que aseguraba que Nemesio Oseguera murió en el 2023, según reveló una fuente de la agencia antidrogas de EEUU.

La DEA publicó su más reciente reportes sobre drogas (Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP, Archivo)

La DEA publicó su más reciente reportes sobre drogas

Y aunque en los registros recientes de la DEA no se detalla el estado de salud del Mencho, en diciembre de 2023 Ricardo Ravelo publicó en su libro El amo de Jalisco. Un gobierno con estructura criminal, que el hombre encargado de liderar el CJNG padece de insuficiencia renal, una condición que se habría agudizado desde el 2022.

Incluso reportes periodísticos de 2020 indican que el capo cuenta con un hospital en Jalisco, al parecer en el municipio de Villa de Purificación, en una zona controlada por el CJNG.

El cártel de las cuatro letras y el Cártel de Sinaloa son las agrupaciones criminales que actualmente tienen en mayor presencia en México. Sobre esta última, la DEA destaca que opera en casi 50 países de los cinco continentes del mundo.

La supuesta muerte de El Mencho: resurge versión sobre lo que habría pasado con el líder del CJNG

Una vez más se desató el rumor sobre la presunta muerte de El Mencho. El ya mítico líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría muerto a mediados de 2023 en Lagos de Moreno, Jalisco, según información revelada por una fuente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) al periodista Ricardo Ravelo.

No han sido pocas las ocasiones en que se especula sobre la salud y muerte de uno de los hombres más poderosos de México; el propio periodista reveló en su libro “El amo de Jalisco: un gobierno con estructura criminal”, que El Mencho tiene un padecimiento renal grave y que se atiende en un hospital de su propiedad ubicado en el municipio de Villa Purificación.

De acuerdo con un texto publicado en El Sol de Yucatán y firmado por Ricardo Ravelo, el líder del CJNG pasó los últimos meses de su vida bajo tratamiento médico para combatir los problemas en sus riñones, sin embargo perdió la vida y “fue incinerado”.

La supuesta muerte de Oseguera Cervantes la habría confirmado un informante de la DEA al periodista; éste le dijo que la agencia estadounidense realizó un seguimiento a Irene -presunta abuela del capo-, quien “le cambió las chapas a la puerta de una de sus recámaras y ahí puso un cuadro con la foto de El Mencho, colocó flores y encendió varias veladoras. Luego cerró el espacio y sólo ella podía entrar a la recámara”.

El informante de Ricardo Ravelo le aseguró que la familia de El Mencho y el Gobierno de México lo saben, pero no quieren hacerlo oficial para que no se desate el caos en la línea sucesoria del CJNG y la guerra con los grupos rivales.

La recompensa de 'El Mencho' ya no está activa en México. (Crédito: @FGRMexico)

La recompensa de ‘El Mencho’ ya no está activa en México.

En 2022 aparecieron narcomantas firmadas presuntamente por el Cártel Independiente de Colima, en ellas se aseguraba que El Mencho había muerto: “Chequen las letras de las cartas de El Mencho, ya no es la misma”, se leía en los narcomensajes que hacían énfasis en la presunta debilidad del CJNG ante la caída de su líder.

Para finales de 2023, un corrido hizo que la supuesta muerte de El Mencho volviera a viralizarse. “Ya se fue” es el título del tema dedicado a “El señor de los gallos”, cuya letra dice:

“Ya se fue, después de tantas batallas, de subidas y bajadas una le tocó perder, siempre fiel. Cuatro letras controlando, al frente de su comando, con armas de alto poder. Hoy se ve, fuerte se nota su ausencia, la muerte llegó por él, mientras vivo pudieron tocarlo, muerto ya no podrá ser”.

Para Matthew Allen, director de la oficina en Los Ángeles de la DEA, es difícil confirmar la muerte de El Mencho y no se descarta que él propio sea quien difunda los rumores sobre su salud y muerte para despistar a las autoridades y rivales. Además, agrega que vive aislado y que un intento para capturarlo sería “muy sangriento”.

En tanto, el periodista Jesús Lemus compartió en entrevista para Infobae México que Nemesio Oseguera Cervantes ya alcanzó el nivel de mito, similar a Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada o Rafael Caro Quintero: “Independientemente de lo que haga o deje de hacer, va a quedar establecido como uno de los narcos más poderosos”.

Respecto al estado de salud de El Mencho, Jesús Lemus es partidario de la idea de que “goza de cabal salud”, muestra de ello, recalca, es que en las filas del CJNG “no se habla de sucesión o de inestabilidad en el imperio de El Mencho”.

Como los narcos que se convirtieron en mito, “El Mencho es huidizo, nadie lo ve e incluso es reservado con sus círculos cercanos y las autoridades tienen más de 30 años sin una foto suya, no saben cómo luce en la actualidad” -agrega Jesús Lemus-, por eso, capturaron a ‘Don Rodo’ (su hermano), porque pensaron que era el líder del CJNG.

Advierten que grupos criminales podrían sostener y aumentar la violencia durante las elecciones

Un reciente artículo publicado por la organización Crisis 24 advierte que la violencia ejercida por los grupos criminales podría continuar durante las elecciones próximas a celebrar el 2 de junio. De manera específica el informe publicado el miércoles 8 de mayo indica que la violencia suele aumentar durante épocas electorales.

“Es probable que la violencia política aumente a medida que los políticos recién elegidos asuman el cargo y enfrenten demandas contrapuestas de protección política por parte de OTD [Organización Internacional de Tráfico de Drogas] rivales, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, se puede leer en el informe.

Al menos 30 políticos han sido asesinados y otros tantos han sido víctimas de alguna agresión. Específicamente la publicación de la organización dedicada a la evaluación de riesgos, Crisis 24, destaca los casos de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, y Jalisco.

Diversos estados fueron identificados por Crisis 24(Foto: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO)

Diversos estados fueron identificados por Crisis 24

En Michoacán, la violencia ha forzado a varios políticos a retirarse de sus campañas. Tan solo el pasado 6 de mayo Oscar Pinto Gómez, quien era candidato por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), decidió abandonar la contienda electoral por la alcaldía de Altamirano, Chiapas, debido a que consideró que no hay condiciones que permitan la seguridad de él y su equpo.

El documento anticipa que las OTD intentarán infiltrarse en las nuevas industrias beneficiadas por la reciente expansión industrial de México. Esta expansión, acelerada por el desplazamiento de la manufactura desde China hacia México —un proceso conocido como “friend-shoring”—, podría abrir nuevas oportunidades para actividades delictivas, incluyendo la extorsión a fábricas y el robo de mercancías, según la organización evaluadora de riesgos. Lo anterior representa un desafío para las autoridades.

El artículo menciona al CJNG y al Cártel de Sinaloa, las cuales son las organizaciones delictivas con mayor presencia en el país y que incluso se reportado su operación en otros países, así como alianzas con otros grupos.

El informe reciente se suma al análisis realizado por Integralia y publicado en febrero pasado en el que la consultoría evaluó las circunstancias que enfrenta el estado de Jalisco hacen probable que el grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) busque aprovechar las elecciones en la entidad con el objetivo de seguir teniendo control, advierte el informe de violencia política.

Diversas entidades del país son de muy alto riesgo (Foto: Intelia Consultores)

Diversas entidades del país son de muy alto riesgo

“Jalisco es una entidad con riesgo muy alto. En dicho estado el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene el control de apróximadamente 80% de los municipios de la entidad, donde administra toda clase de economías a través de jefes de plaza”, se puede leer en el informe sobre el caso específico de Jalisco.

Incluso Integralia compartió un mapa en el que se pueden ver la zonas en donde podría haber intervención por parte del crimen organizado en las próximas elecciones, destacando puntos de la zona norte del país, así como del centro.

Sin embargo, la organización que realizó el informe de violencia política también destacó que cualquier entidad corre el riesgo de sufrir violencia en el contexto de elecciones, aunque de igual manera el caso de Jalisco llama la atención debido a una suma de factores que la llevan a ser considerada en el documento como de “muy alto riesgo”.

De igual manera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reconoció que hay una posibilidad de que se pueda anular el proceso electoral en caso de que hay indicios sobre la injerencia de los grupos criminales en el mismo.

Necropolítica o la “administración de la guerra”: así fue la estrategia de Calderón y García Luna contra el narco

Cuando Felipe Calderón y Genaro García Luna se colocaron en el centro de la opinión pública con sus cargos como Presidente de México y Secretario de Seguridad Pública (SSP), comenzó a forjarse la historia moderna del narco y la violencia: los homicidios dolosos crecieron cerca del 100 por ciento, los grupos criminales se dividieron, aparecieron nuevos cárteles y más sanguinarios y hubo guerras entre exaliados. Todo lo anterior con la complicidad de servidores públicos vinculados al crimen organizado, lo que derivó en una mera “administración de la guerra para un trabajo de muerte”: necropolítica.

Es justa mente esta palabra la que da nombre al libro del periodista José Reveles “Necropolítica y narcogobierno: nuevas dinámicas del poder en México”, en él se abunda sobre las estrategias del Gobierno para hacer frente al crimen organizado, aunque años después se demostró que, al menos, García Luna estaba coludido con el narco.

José Reveles retoma los escritos de Achille Mbembe (filósofo y teórico político camerunés), de la española Clara Valverde y de la profesora mexicana Helena Chávez Mac Gregor; siendo está última quien afirma que “la guerra y el terror (…) son el campo más fructífero para legitimar el estado de excepción, para establecer el derecho de matar y el escenario más vulnerable es aquella que no posee las armas”.

El ex presidente Felipe Calderón durante el acto en que vistió ropa militar. (Foto: Especial)

En entrevista para Infobae México, el periodista José Reveles reconoció que si bien en la administración de Felipe Calderón no hubo un estado de excepción, sí se normalizó la violencia y se crearon “escenarios apocalípticos” para justificar el uso de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado: “al costo que fuera”.

Ejemplo de esos “escenarios apocalípticos” fueron las masacres en Boca del Río, Veracruz, y Guadalajara, Jalisco, que dejaron 35 y 26 víctimas, respectivamente, y que en su momento (septiembre y noviembre de 2011) se dijo que formaron parte de la guerra entre Los Zetas y Los MataZetas; aunque también se puede sumar a esos ejemplos las “granadas de Michoacán”, señalado como el inicio del “narcoterrorismo” durante los festejos del Día de la Independencia en 2008.

No hubo detenidos -recuerda José Reveles- y los discursos oficiales, encabezados por Felipe Calderón y Genaro García Luna, quisieron hacer pasar a las víctimas como integrantes del narco -daños colaterales sería una de las frases “célebres” del expresidente años después-; sin embargo, una investigación periodística respecto al caso de Boca del Río del propio Reveles confirmó que en realidad se trataba de repartidores de pizzas, un chofer de mudanzas, un pintor de brocha gorda, un vendedor de hamburguesas o un mecánico, entre otros secuestrados días antes de las masacres.

Genaro García Luna habría sido uno de los principales funcionarios detrás del inicio de la guerra contra el narco de Felipe Calderón, apuntó Raymundo Riva PalacioFOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

“Un trabajo de muerte” es como Mbembe describe a la necropolítica, son pues los gobernantes quienes apelan a una “continua emergencia” o una “ficción fantasmagórica del enemigo” para determinar “quién muere y quién vive”.

En el caso mexicano, fue Felipe Calderón, en su figura de jefe de Estado, quien declaró la “guerra contra el narco”, pero fue Genaro García Luna el encargado de aplicar la estrategia, la cual -ahora sabemos después del juicio en su contra en Estados Unidos- se enfocó en atacar a los enemigos del Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares.

La “emergencia continua” que menciona Mbembe era precisamente la guerra entre cárteles de la droga que se desató en 2006 entre el Cártel de Sinaloa y Los Zetas, luego en 2008 entre el Cártel de Sinaloa contra los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Juárez: en todas ganaron los sinaloenses, favoritos de García Luna.

Pero existió otra práctica que contribuyó a convertir la “guerra del narco” en algo cotidiano: los shows televisivos, las múltiples detenciones (aunque muchos fueron liberados después) y la propaganda mediática de los atentados y ataques orquestados presuntamente por narcos, cuando -afirma José Reveles en su libro- muchos de ellos fueron orquestados por las propias fuerzas del orden “disfrazados” de criminales o viceversa, criminales con uniformes de policías.

Achille Mbembe resalta que “para el poder, unas vidas tienen valor y otras no”, esto no quiere decir que se crean “políticas públicas” para matar a los ciudadanos (como los famosos ‘Vuelos de la muerte’), “sino (para) dejarles morir; crear políticas en las que se van muriendo”.

La “guerra contra el narco” de Felipe Calderón fue eso, la creación de una estrategia pública que dejó indefensos a millones de mexicanos y mexicanas que quedaron envueltos en una ola de violencia de la cual no podían defenderse, los dejaron morir. Si bien el ejecutor de dicha estrategia de seguridad hoy está esperando su sentencia en Estados Unidos, José Reveles recalca que “Calderón sí sabía”, pues más de un funcionario (sin hablar de los reportes periodísticos) le señalaron los vínculos de su “superpolicía” con el Cártel de Sinaloa.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.