• Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
No Result
View All Result
  • Portada
  • Local
  • Nacional
  • Destacado
  • Elecciones
  • Viral
  • Internacional
  • Videos
No Result
View All Result
  • Columnas
  • José Luis Parra
  • Juan Luis Parra
  • Carlos Loret
  • Raymundo Riva Palacio
  • Bajo Reserva

Bimbo, Wal-Mart, Alsea: las multinacionales en México elevan sus precios aprovechando la inflación y disparan las ganancias

14 de mayo de 2023
Reading Time: 4 minutos de lectura
A A
0
Bimbo, Wal-Mart, Alsea: las multinacionales en México elevan sus precios aprovechando la inflación y disparan las ganancias
Share on FacebookShare on Twitter

Abril es el mes en que los corporativos mexicanos anunciaron sus resultados financieros y este año las empresas que venden bienes al consumidor fueron las grandes ganadoras. La panificadora Bimbo, la embotelladora de refrescos Arca Continental y la tienda de autoservicio Wal-Mart de México, entre otras, incrementaron sus ventas y utilidades en un clima inflacionario poco favorable para el mexicano de pie. Esto, apuntan economistas, es porque las empresas han subido sus precios aprovechando las altas expectativas de inflación en la población.

La inflación en México, como en gran parte del mundo, inició su escalada en 2020, cuando la pandemia de la covid-19 encareció muchos productos. En la segunda economía de Latinoamérica, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tocó un pico reciente de 8,7% en agosto. Aunque ha comenzado un descenso, su registro más reciente (6,25%) está todavía muy por encima del rango meta del banco central de entre 2% y 4%.

El fenómeno inflacionario mundial puso a dos reconocidos economistas de la Universidad de Massachusetts Amherst a estudiar la relación entre éste y las ganancias reportadas por corporativos en Estados Unidos. Los académicos Isabella Weber y Evan Wagner publicaron un estudio este año en el que aseguran que “la inflación de la covid-19 de EE UU es predominantemente una inflación de vendedores que se deriva de orígenes microeconómicos, es decir, la capacidad de las empresas con poder de mercado para aumentar los precios”. Su provocadora tesis retumbó en otros países, en donde economistas han intentado descifrar si lo mismo ha ocurrido en sus países.

En 2021, los corporativos mexicanos incrementaron sus precios meramente para cubrir el encarecimiento de sus insumos importados, explica Mortiz Cruz, doctor en economía e investigador en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), quien se especializa en temas de consumo. “Ahora, pasado el choque, los empresarios en México sí están ajustando su margen de ganancia y están subiendo los precios”.

En febrero, el director general de Bimbo, empresa mexicana y mayor panificadora del mundo, dijo en un comunicado que “el 2022 fue un año excepcional, con un desempeño financiero histórico”. Ese año, sus ganancias aumentaron 195%. En lo que va del año, de acuerdo a sus resultados financieros del primer trimestre, sus ventas en México subieron 19% — más que en ningún otro de sus mercados —. “Las ventas netas alcanzaron un nivel récord para un primer trimestre, totalizando $99,565 millones, un aumento de 9,9%, principalmente por la mezcla favorable de precios”, informó la propia compañía.

Otras empresas de consumo también tuvieron resultados espectaculares. Alsea, operadora de restaurantes y cafeterías como Starbucks y Burger King, entre otros, reportó un incremento en ganancias de 41% en el primer trimestre del año. La utilidad neta de Walmart fue de 11,519 millones de pesos, un incremento de 3,7% que en el mismo periodo en 2022. La Comer, competencia de Wal-Mart, registró un incremento de 15% en ventas. Arca Continental, la principal embotelladora de Coca-Cola en el país, se benefició de un incremento en sus precios a finales del año pasado y registró una alza de 10% en sus ingresos, con un total de 50.684 millones.

Una encuesta reciente realizada por el economista Raymundo M. Campos muestra que los consumidores mexicanos tienen una expectativa de inflación mayor que los especialistas o las empresas, con una predicción de inflación anual que va desde -3% a 80%. “La gente le da más peso al precio de los alimentos de lo que verdaderamente se incluye en la medición de inflación”, escribió Campos en la revista Gatopardo. “Esto representa un reto para el banco central porque el precio de los alimentos no procesados es más volátil y dependiente de condiciones climáticas o internacionales, por lo que se tiene que reforzar la labor de comunicación para que las expectativas dependan cada vez menos de esos productos”, agregó.

El consumo en México goza de tal impulso que está “inflando” de manera artificial la economía, simulando un crecimiento económico que no se sostiene en el largo plazo. Las remesas enviadas por familiares en EE UU, las cuales también han ido en incremento constante, así como las transferencias monetarias que el Gobierno Federal da a jóvenes, adultos mayores y padres de familia están impulsando la actividad económica de manera temporal.

“Las empresas en México están poniendo como justificante [al alza de precios] la crecida de los salarios”, advierte Cruz, un cambio que ha sucedido bajo la Administración el presidente Andrés Manuel López Obrador. El salario mínimo ha subido de 80,44 pesos diarios en 2018 a 207,4 pesos diarios este año. A pesar de este incremento de 158%, México sigue estando entre los países con los salarios más bajos en América Latina. “Aunque crecieron los salarios, eso no importó porque es tal el rezago realmente de los salarios que no tiene incidencia mayor en los precios”, apunta el especialista.

En su trabajo, Weber y Wagner advierten sobre los riesgos que esta ”inflación de vendedores” pudiera traer: “genera un aumento general de precios que puede ser transitorio, pero que también puede conducir a espirales inflacionarias auto sostenidas bajo ciertas condiciones”, escribieron los académicos, por lo tanto “la política debe apuntar a contener los aumentos de precios en la etapa de impulso para evitar la inflación desde el inicio”.

CompartirTweetPin

Related Posts

Ana Guevara enfrentará consecuencias legales por sus ataques verbales y acciones contra las nadadoras, advierte abogado

Ana Guevara enfrentará consecuencias legales por sus ataques verbales y acciones contra las nadadoras, advierte abogado

by José Luis Parra
8 de junio de 2023
0

Las declaraciones y acciones de la directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Guevara, en contra de las...

Alfonso Durazo adelanta que propondrá renuncia inmediata a cargos públicos de “las corcholatas”

Alfonso Durazo adelanta que propondrá renuncia inmediata a cargos públicos de “las corcholatas”

by José Luis Parra
7 de junio de 2023
0

Hermosillo.- En próximo domingo 11 de junio se celebrará una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se definirán los...

Emma Coronel, la esposa de El Chapo Guzmán, obtiene la prisión domiciliaria

Emma Coronel, la esposa de El Chapo Guzmán, obtiene la prisión domiciliaria

by José Luis Parra
7 de junio de 2023
0

Nueva vida para Emma Coronel. La esposa de Joaquín El Chapo Guzmán ha conseguido el arresto domiciliario después de haber pasado 15 meses en una...

AMLO reconoce posible “ajusticiamiento” en caso de militares que detuvieron a civiles en Nuevo Laredo

AMLO reconoce posible “ajusticiamiento” en caso de militares que detuvieron a civiles en Nuevo Laredo

by José Luis Parra
7 de junio de 2023
0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hubo un posible “ajusticiamiento” y se investiga una “ejecución extrajudicial”, en el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde...

Ebrard agita con su renuncia la sucesión presidencial en Morena

Ebrard agita con su renuncia la sucesión presidencial en Morena

by José Luis Parra
7 de junio de 2023
0

“Los Pinos puede esperar”. Es lo que reflexionó Marcelo Ebrard en 2011, cuando decidió hacerse a un lado y dar...

Marcelo Ebrard anuncia que deja la Cancillería el 12 de junio para volcarse en la campaña de Morena

Marcelo Ebrard anuncia que deja la Cancillería el 12 de junio para volcarse en la campaña de Morena

by José Luis Parra
6 de junio de 2023
0

Marcelo Ebrard ha anunciado que su salida de la Secretaría de Relaciones Exteriores es inminente y que el próximo 12 de junio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones

Edomex: ¿cuántos votos “aportó“ cada partido a Delfina Gómez y Alejandra del Moral?
Elecciones

Edomex: ¿cuántos votos “aportó“ cada partido a Delfina Gómez y Alejandra del Moral?

6 de junio de 2023
En cumbre de la 4T, AMLO pidió la unidad de sus corcholatas y Ebrard volvió a huir de la foto
Elecciones

En cumbre de la 4T, AMLO pidió la unidad de sus corcholatas y Ebrard volvió a huir de la foto

6 de junio de 2023
La noche negra de Alito: abandonó a Del Moral, no pesó en Coahuila pero igual insistirá en su candidatura presidencial
Elecciones

La noche negra de Alito: abandonó a Del Moral, no pesó en Coahuila pero igual insistirá en su candidatura presidencial

5 de junio de 2023
Youtube Instagram Youtube TikTok

Bienvenidos a SonoraPresente, tu portal de noticias líder en información local y nacional. Aquí encontrarás una amplia cobertura de los sucesos más relevantes que ocurren en el estado de Sonora y en todo México.

© 2023 SonoraPresente. Director: Juan Luis Parra | Hermosillo, Sonora, México.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Local
  • Nacional
  • Columnas
  • Destacado
  • Elecciones
  • Viral

© 2023 SonoraPresente. Director: Juan Luis Parra | Hermosillo, Sonora, México.