Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

¡De última hora! Ebrard abandona plenaria de Morena y corre a Palacio por aranceles de Trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abandonó este viernes la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados luego de que la Casa Blanca confirmara la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero.

De acuerdo con reportes, Ebrard regresó de inmediato a Palacio Nacional para sostener una reunión de último momento, apenas unas horas después de haber participado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde habló sobre los posibles efectos de la medida anunciada por el gobierno de Donald Trump.

El secretario de Economía era el único de los asistentes que tenía programada una conferencia de prensa al finalizar la plenaria de Morena, sin embargo, el evento fue cancelado tras su sorpresiva salida.

En la segunda reunión plenaria de Morena estaban presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el coordinador de la bancada en San Lázaro, Ricardo Monreal, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

El anuncio de la Casa Blanca, realizado por la vocera Karoline Leavitt, confirmó que Trump impondrá los aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China desde este sábado 1 de febrero, argumentando que estos países han permitido la distribución de fentanilo ilegal en Estados Unidos.

“El presidente implementará mañana aranceles del 25% sobre México, aranceles del 25% sobre Canadá y un arancel del 10% sobre China, por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, declaró Leavitt.

Horas antes, una agencia de noticias informó que los aranceles entrarían en vigor hasta el 1 de marzo, con la posibilidad de que México y Canadá solicitaran exenciones para ciertos productos, sin embargo, la Casa Blanca desmintió esa versión y confirmó su aplicación inmediata.

Harfuch y Ebrard intensifican operativos y luchan por protagonismo en el Gabinete

En un contexto marcado por la posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha desplegado dos estrategias paralelas en materia de seguridad y comercio, lideradas por Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard, respectivamente. Ambos funcionarios apuntalan sus posiciones mientras refuerzan la presencia de México frente a los desafíos que plantea el inminente retorno del magnate republicano a la Casa Blanca.

Por un lado, García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabeza el Operativo Enjambre, una intervención no violenta desplegada en el Estado de México y otras entidades clave como Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro. Este esquema busca consolidar una “burbuja” de seguridad en la región centro del país, debilitando la presencia de los cárteles mediante el uso intensivo de la Guardia Nacional y recursos estratégicos sin recurrir a enfrentamientos armados.

El operativo, que también se expande hacia estados de importancia geoestratégica como Nuevo León, Baja California y Jalisco, ha posicionado a García Harfuch como una figura central en las políticas de seguridad del Gobierno Federal. Según fuentes, su creciente influencia lo ha llevado a ser apodado en círculos de inteligencia como “el Virrey de Culiacán”, destacando su control en regiones como Sinaloa, donde se coordina directamente con autoridades locales como el gobernador Rubén Rocha Moya.

Por otro lado, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, ha revivido el concepto de “supersecretario” mediante los Operativos Limpieza, enfocados en combatir el comercio ilegal con productos de origen asiático, particularmente de China, en estados como Baja California. Estos operativos se alinean con las prioridades del trumpismo, que mantiene a China como uno de sus principales antagonistas en el ámbito comercial.

Fuentes cercanas a la estrategia señalan que la secretaria Rosa Icela Rodríguez ha jugado un papel clave como coordinadora entre ambas estrategias, facilitando los recursos y articulando el trabajo entre las secretarías involucradas y los gobiernos estatales. Su respaldo ha permitido que tanto Harfuch como Ebrard operen con mayor autonomía en sus respectivos ámbitos.

Con un deadline marcado por la toma de protesta de Trump, prevista para el próximo 20 de noviembre, la administración de Sheinbaum busca consolidar estas estrategias ante los retos que plantea el escenario político internacional, así como fortalecer el control en temas clave como la seguridad y el comercio.

“Se la van a aplicar, lo van a dejar afuera”: ‘Alito’ Moreno opina sobre la molestia de Marcelo Ebrard por encuestadoras

Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, aseguró que la oposición advirtió desde hace meses que las ‘corcholatas’ de Morena no se iban a respetar y que no llegarían a un acuerdo para elegir al candidato presidencial rumbo a las elecciones del 2024. Además, afirmó que dejarán fuera al excanciller Marcelo Ebrard.

Las declaraciones del líder del tricolor se presentaron durante la noche del jueves 17 de agosto, al finalizar el segundo Foro del Frente Amplio por México, celebrado en Durango.

A su salida, ante medios de comunicación, ‘Alito’ opinó sobre las acusaciones que se han lanzado unos a otros los aspirantes presidenciales del partido guinda y sus aliados.

El líder del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno. (Twitter/@alitomorenoc)

“Les dijimos desde un inicio que no se iban a poner de acuerdo y se están denunciando. Ahora se la van a aplicar a Marcelo Ebrard, lo van a dejar fuera”, señaló.

“Están usando masivamente a la Secretaría del Bienestar, están utilizando a los delegados para decirle a la gente que el Presidente quiere que sea Claudia (la candidata presidencial)”, acusó en conferencia de prensa.

Sin embargo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México rechazó las acusaciones. “Falso. No ha habido acarreo, no habido recursos públicos, lo niego absolutamente”, respondió.

Pese a las disputas y los rumores de que el excanciller abandonará el proceso interno de Morena, Ebrard se mantiene firme y, este 18 de agosto, negó que esté planeando dejar al partido guinda.


Infobae

Video: Ebrard encuentra a trabajadores cambiando barda con su nombre por el de Sheinbaum

Marcelo Ebrard, quien busca la candidatura presidencial por Morena, fue testigo de cómo murales en la Ciudad de México que llevaban el mensaje “Mejor Marcelo” estaban siendo sustituidos por inscripciones en apoyo a Claudia Sheinbaum, también de Morena.

El hecho fue capturado en video por Mario Arturo Mendoza, colaborador de Ebrard, y compartido en redes sociales. En el clip, se ve a Ebrard acercándose a los trabajadores que estaban pintando los murales en favor de Sheinbaum. Una ciudadana también se acerca para cuestionar la acción de los trabajadores, mencionando que es consciente de que son empleados cumpliendo órdenes.

Ebrard, por su parte, expresó su comprensión hacia el trabajador, reconociendo que fue contratado para cubrir las bardas que llevaban su nombre. El video muestra cómo un mural extenso, que tenía imágenes y frases de apoyo a Ebrard, fue cubierto con pintura blanca para luego ser reemplazado con imágenes de Claudia Sheinbaum.

Este no es un caso aislado. Durante el proceso interno de Morena para decidir su candidato presidencial, se han reportado varios incidentes similares donde bardas de Ebrard son reemplazados por mensajes en apoyo a Sheinbaum.

El descubrimiento de Ebrard tuvo lugar poco después de que visitara el INE para pagar una multa. Recientemente, ha denunciado un posible sesgo a favor de Claudia Sheinbaum, mencionando prácticas como “acarreo”, encuestas patrocinadas y el respaldo de brigadistas de la Secretaría del Bienestar.

Ebrard asegura que no se va de Morena, pero quiere que se revisen requisitos de encuestadoras

El aspirante Marcelo Ebrard aseguró que no se irá de Morena, pero señaló que se deben revisar que las encuestadoras seleccionadas cumplan con los requisitos pactados por “las corcholatas”.

Afirmó que ya se presentaron las denuncias correspondientes al partido por la operación de la Secretaría del Bienestar en favor de Claudia Sheinbaum.

Acudió al INE a pagar una multa de 10 mil pesos por la presentación del plan ANGEL en materia de seguridad, por contener elementos electorales.

Monreal cede lugar de su encuestadora una propuesta por Ebrard

Ricardo Monreal, por medio de su representante en el sorteo de las casas encuestadoras, el senador Alejandro Rojas Díaz, anunció que declinó de la participación de la empresa que propuso para que sea sustituida por una de las que planteó el ex canciller Marcelo Ebrard.

Lo anterior, luego de que la representante de Ebrard, la senadora Malú Micher, se inconformará con el resolutivo del Consejo Nacional, y el mismo ex canciller señalara hoy que se debe revisar la elegibilidad de las encuestadoras.

“Nos hemos comunicado con el presidente del Consejo Nacional de nuestro movimiento, el gobernador Alfonso Durazo, para informarle que estamos dispuestos a declinar de nuestra empresa encuestadora, con el objetivo de abonar a la construcción de la unidad democrática de Morena”, anunció Díaz Durán en un video que compartió en redes sociales.

Explicó que la empresa encuestadora que propuso Ebrard quedó en octavo lugar, y por ello no fue considerada dentro de las cuatro que realizarán las encuestas espejo para determinar quién será el candidato presidencial de Morena.

“Para que juntos vayamos construyendo, en esta última fase, todos los acuerdos y consensos que sean necesarios para abonar a que la decisión que el pueblo de México tomara en los próximos días, tenga la mayor legitimidad democrática y popular”, dijo el representante de Monreal.

Equipo de Ebrard celebra Monreal ceda espacio de encuestadoras

La senadora Malú Micher, del equipo de Marcelo Ebrard, agradeció a la representación de Ricardo Monreal por retirar sus propuestas de encuestadoras, a fin de garantizar la transparencia del proceso.

“Este acto abona a la transparencia y la legalidad y por supuesto al avance democrático”, expresó.

Reconoció a Ricardo Monreal y su equipo por contribuir al proyecto de país que han construido en los últimos años.


El Universal

Marcelo prepara la narrativa de salida

Marcelo Ebrard no quiere romper. Su Plan A es ganar la candidatura de Morena a la Presidencia de México. Pero tiene Plan B: renunciar a Morena. Y para eso está construyendo una narrativa: va dejando registro de todos los golpes bajos que recibe.

Desde hace algunos meses, y con más intensidad en las últimas semanas, ha ido poniendo el reflector en todas las irregularidades que se cometen en la selección de la candidatura presidencial oficialista.

Si fuera un partido de futbol, Marcelo sería el jugador que se la pasa todo el encuentro quejándose con el árbitro: desde un empujón circunstancial hasta una patada artera. Pide tarjetas que no salen y nadie resulta sancionado, y empieza a generar en la tribuna la sensación de que es la víctima del equipo rival y que el partido está arreglado. El acarreo está desatado en Morena, lo que gastan Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López ya rebasó los 5 millones que deberían haberles durado hasta septiembre, la cargada de gobernadores los hace parecer viejos priistas, las encuestas no confiables. Y el presidente —que es árbitro, dueño de balón y cancha, y quien controla el marcador del partido— deja que el juego siga como si nada.

Por unos días, el presidente logró sofocar la narrativa de Marcelo. Para que no pudiera decirse víctima, AMLO accedió a dos peticiones de Ebrard: obligó a la renuncia de los funcionarios y definió las reglas del proceso sucesorio oficial. Pero luego Marcelo recuperó su narrativa de victimización. Diario se queja de algo.

La narrativa que está construyendo Ebrard se coronó este lunes cuando en el periódico favorito del presidente lanzó una declaración que no había hecho con esa contundencia: “rompería con Morena si hay chicanada”.

Paralelamente, para que nadie le reclame falta de lealtad, Ebrard arrancó su campaña subiendo al estrado a Pío López Obrador y ofreciendo una secretaría de Estado a Andy López Beltrán. Hermano e hijo del presidente se han vuelto íconos de la corrupción sexenal. El mensaje a AMLO fue claro: yo te voy a proteger.

Movimiento Ciudadano, el partido que fue casa de Marcelo Ebrard por años, juguetea con la idea de recibirlo si rompe con Morena y, por si fuera poco, el dirigente de este partido, Dante Delgado, ya anunció la fecha de selección de candidato de MC. Es en diciembre, o sea, que le da tiempo para la Operación Hijo Pródigo.

El Plan A es ganar la candidatura. El Plan B se está pavimentando. ¿Se atreverá a renunciar? Está jugando con esa idea. Para mí, es bluff. Pienso que no se va a ir de Morena, le hagan lo que le hagan. ¿Para qué armar entonces la narrativa? Por si se ofrece. Y si no se ofrece, para tener más fichas que intercambiar a la hora de negociar la aceptación civilizada de la derrota.

SACIAMORBOS

¿Será que el PRI alinea su cargada para tratar de repetir apellido en la Presidencia de la República? Cuentan que Alito… ya tiene favorito.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal