Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Balaceras y autos calcinados en Elota, Sinaloa, tras enfrentamientos entre grupos armados

Durante la madrugada de este jueves se registraron enfrentamientos armados en diversas localidades del municipio de Elota, Sinaloa, donde al menos cuatro vehículos fueron calcinados y otros más abandonados, algunos con manchas hemáticas, según reportes preliminares.

Los hechos ocurrieron en comunidades como El Espinal, San José de Conitaca y Vida Campesina, en un tramo que va desde El Grillo hasta la Campesina, según periodistas y medios locales. Videos e imágenes que circulan en redes sociales muestran vehículos consumidos por el fuego, ya sofocado, en caminos y carreteras del municipio ubicado en el centro-sur de Sinaloa.

De acuerdo con vecinos, las detonaciones de arma de fuego comenzaron en la madrugada y cesaron cerca de las 5:00 horas. Habitantes pidieron precaución al transitar por la carretera libre Culiacán-Mazatlán y la carretera México 15, aunque las autoridades descartaron afectaciones a la circulación vial.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encuentran en la zona realizando operativos, pero hasta el momento no han emitido un reporte oficial sobre posibles heridos, fallecidos o detenidos. Funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa pidieron esperar el informe correspondiente.

Según información preliminar, los enfrentamientos habrían ocurrido entre grupos delictivos rivales que disputan el control de la región.

Este hecho ocurre semanas después de que, el pasado 18 de diciembre, se registrara un enfrentamiento en la misma zona, donde cinco militares resultaron heridos durante labores de vigilancia.

Inicia 2025 con cuatro homicidios en Cajeme durante el primer día del año

Cuatro personas fueron asesinadas en hechos violentos registrados durante el primer día del año 2025 en el municipio de Cajeme, Sonora, según reportes preliminares de las autoridades locales.

El primer incidente ocurrió durante las primeras horas del miércoles, en las calles Coahuila y Los Portales de la colonia Villa Bonita, donde una pareja fue atacada a balazos dentro de un vehículo. Ambos murieron en el lugar tras ser sorprendidos por sus agresores.

Horas después, alrededor de las 11:00 de la mañana, fueron hallados dos cuerpos sin vida en diferentes puntos del municipio. El primero fue localizado en un terreno baldío entre las calles Mayo y Cuauhtémoc Cárdenas, en la colonia Puerta de Hierro, mientras que el segundo cuerpo fue encontrado en la comunidad yaqui de Loma de Guamúchil, al norte de Cajeme. Ambas víctimas presentaban signos evidentes de violencia.

De acuerdo con las autoridades, las víctimas de estos hechos eran hombres cuyas edades oscilaban entre los 20 y 40 años. Sus identidades aún no han sido reveladas.

Estos homicidios dolosos ocurren en un contexto donde 2024 cerró con un total de 325 asesinatos en Cajeme, lo que representó una disminución del 37% en comparación con el año anterior, según cifras oficiales.

AMLO ya no distingue homicidios de violencia: “No hay más violencia, sino más homicidios”, dice en mañanera

En respuesta a preguntas sobre el incremento en el número de asesinatos durante su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó en su conferencia matutina de este lunes que, aunque los homicidios han aumentado, otros delitos como robos y secuestros han disminuido significativamente. Desde el Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que no se trata de un incremento en la violencia en general, sino específicamente en los homicidios.

“Todo eso (los programas sociales) no está ayudando a bajar los índices de violencia, claro, es poco a poco, porque venimos de una decadencia, de una crisis mayúscula, extrema, nunca vista, eso fue lo causó la política neoliberal, la política del pillaje”, afirmó desde Palacio Nacional.

“¿Por qué dices no baja?, ¿o por qué ahora hay más violencia que antes? Te diría primero: no hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores y delitos del orden federal, menos”.

Durante el evento, López Obrador también criticó a sus opositores por querer resolver los problemas de seguridad “con la fuerza”, en contraste con su enfoque que combina la lucha contra la corrupción y políticas sociales proactivas. El presidente reafirmó su compromiso con la estrategia de seguridad que ha liderado desde el inicio de su gobierno, la cual incluye reuniones matutinas con su gabinete de seguridad.

Con un total de 165,358 homicidios dolosos reportados durante los primeros cinco años de su sexenio, la administración actual ha superado las cifras de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, que registraron 156,326 y cifras también elevadas respectivamente. A pesar de la tendencia ascendente en asesinatos, el presidente destacó los logros en la reducción de otros delitos importantes como secuestros y robos, sugiriendo que sus políticas están teniendo un impacto positivo aunque gradual.

“Sonora tiene dueño”: Video de grupo armado en Sonora envía mensaje contundente

En las últimas horas, un video que muestra a un grupo armado en el norte de Sonora se ha difundido ampliamente en redes sociales. Los individuos, vestidos con uniformes tácticos y portando rifles de alto calibre, emiten un mensaje dirigido tanto a la población como a las autoridades estatales, además de advertir a sus rivales.

En el video, el grupo identifica a bandas rivales, específicamente a “Los Deltas” y “Los Pelones”, como los presuntos responsables de la violencia en la región. Acompañados por un presunto testigo, los miembros del grupo armado advierten sobre represalias si estas bandas no cesan sus actividades delictivas.

El mensaje, que apunta a un contexto de violencia en la zona, asegura que los principales generadores de esta situación son personas ajenas al estado de Sonora, cuya avaricia ha causado la muerte de inocentes. El grupo armado se presenta como defensores del territorio, declarando: “Nosotros estamos aquí para proteger el terreno de lacras y traidores (…) Sonora tiene dueño”.

El comunicado está dirigido específicamente a las corporaciones gubernamentales de Altar, Caborca, Pitiquito, Sonoyta, San Luis y sus alrededores, enfatizando la gravedad de la situación y la intención del grupo de actuar contra sus rivales.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial en relación con este video, que continúa circulando en diversas plataformas de redes sociales.

Incremento en casos de violencia hacia adultos mayores en Sonora

En Sonora, la violencia física y emocional hacia los adultos mayores ha emergido como un problema creciente, especialmente porque muchos casos no son denunciados y las víctimas sufren en silencio. La Procuraduría de la Defensa ha recibido en promedio cinco denuncias al día en lo que va del año.

Antes de la pandemia, los indicadores señalaban alrededor de mil expedientes por denuncias de abusos hacia personas mayores de 60 años, principalmente por familiares o allegados.

La contingencia sanitaria por el Covid-19 exacerbó la situación, registrándose un aumento de más del 30% en los casos de maltrato hacia ancianos, en su mayoría dentro de sus hogares. En 2021, se contabilizaron 1,683 reportes ante la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor (Prodeama). Para mediados de 2022, las quejas superaron las 1,500, mostrando una tendencia ascendente.

Sin embargo, en 2023 se ha observado una contención en la cifra de denuncias. Hasta agosto, se han interpuesto 1,020 denuncias, de las cuales 952 casos siguen abiertos y 68 ya han sido cerrados tras brindar atención integral a las víctimas. Estadísticas indican que, de los aproximadamente 280 mil adultos mayores en Sonora, cerca del 10% sufre agresiones físicas y emocionales, principalmente en sus hogares.

Javier Arturo Contreras Domínguez, subprocurador de Prevención, Promoción e Integración Social de la Prodeama, informó que desde 2015 se han registrado 10,406 denuncias, de las cuales 5,567 siguen abiertas.

“Desde 2015 a la fecha, se han llevado a cabo un total de 10 mil 406 denuncias, de las cuales cinco mil 567 siguen abiertas y cuatro mil 839 casos ya fueron cerrados”, informó el subprocurador Contreras.

El maltrato puede manifestarse de diversas formas, siendo el abandono y la omisión de cuidados las principales causas de denuncia.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal