La noche del sábado se reportó un presunto intento de ataque con un explosivo lanzado desde un dron en la colonia Cerro Prieto, municipio de Caborca, Sonora. Según los primeros informes, el artefacto no detonó, lo que permitió que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intervinieran para neutralizarlo.
El incidente ocurrió en la calle Calzada Sierra, donde personal de corporaciones de los tres niveles de gobierno se desplegó para atender la situación. En redes sociales circuló un video que muestra el momento en que la Sedena habría hecho detonar el artefacto de manera controlada.
Este es el segundo caso en menos de 24 horas en el que se reporta un presunto explosivo lanzado desde un dron en Caborca. Horas antes, otra supuesta bomba no explotó tras ser arrojada en un punto distinto del municipio.
El pasado jueves 19 de diciembre, una explosión similar se registró en el fraccionamiento Santa Elena, causando daños materiales en cuatro vehículos y en las paredes de varias viviendas, aunque no se reportaron personas lesionadas. Según los informes, todos los incidentes estarían relacionados con el crimen organizado.
En una entrevista realizada por Adela Micha en su programa “Solo con Adela” en el canal La Saga, Manuel Clouthier, exdiputado independiente, abordó diversos temas relacionados con la política mexicana y la situación actual del país. Uno de los puntos más contundentes de la conversación fue su declaración sobre la participación del crimen organizado en las elecciones.
Clouthier afirmó que “el crimen organizado en Sinaloa, Sonora y Nayarit operó políticamente a favor de Morena”. Según el exdiputado, durante las elecciones de 2021, se evidenció la intervención del crimen organizado en favor del partido oficialista. “En Sinaloa llegaba a pueblos enteros a decir que tenía que ganar Morena, amenazando a candidatos y secuestrando a personas el día de la elección”, detalló Clouthier.
Además, expresó su preocupación por la situación actual del país y criticó duramente a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Clouthier mencionó que el gobierno actual ha fallado en combatir la corrupción y el crimen organizado, y señaló que la 4T (Cuarta Transformación) ha sido una decepción para muchos mexicanos.
La entrevista también tocó temas como la crisis en Pemex, donde Clouthier resaltó la situación financiera crítica de la empresa y cuestionó las decisiones tomadas por el gobierno. “Pemex está totalmente quebrado y lo van a entregar así”, afirmó, subrayando la falta de transparencia y las mentiras que, según él, se han dicho sobre la situación de la petrolera.
Clouthier, quien ha sido una figura crítica del gobierno y de la gestión de Morena, concluyó la entrevista reafirmando su compromiso con la participación ciudadana y la necesidad de exigir transparencia y rendición de cuentas a los gobernantes.
En Apatzingán, Michoacán, la violencia y la extorsión han alcanzado a los sectores más críticos de la economía local, incluidos los gasolineros. Según reportes de empresarios de la zona, las 19 gasolineras de la cabecera municipal y sus alrededores están siendo obligadas a pagar dos pesos por cada litro de combustible despachado a grupos del crimen organizado, específicamente a Los Templarios y Los Viagras.
Una fuente anónima reveló que este pago se distribuye equitativamente entre ambos grupos. “Pagamos un peso a Los Templarios y otro peso a Los Viagras por cada litro de gasolina vendido. De lo contrario, ya conocemos las consecuencias”, mencionó, reflejando la tensión y el miedo que viven diariamente.
La situación ha forzado a los establecimientos a modificar sus horarios de operación, cerrando sus puertas desde las 10:00 de la noche hasta las 06:00 de la mañana para proteger a sus trabajadores y minimizar riesgos, lo que ha impactado su rentabilidad y operatividad.
El recrudecimiento de la violencia ha llegado a tal grado que incluso se difundieron rumores sobre un cierre indefinido de las gasolineras, aunque esta versión fue rápidamente desmentida por los gasolineros. Sin embargo, la comunidad local respondió con compras de pánico, saturando las estaciones de servicio el pasado fin de semana.
En respuesta a la situación de inseguridad, fuerzas de la Guardia Civil, Guardia Nacional y el Ejército mexicano han sido desplegadas para custodiar las estaciones de servicio en un operativo que, según informes, permanecerá de manera indefinida. Además, estos cuerpos de seguridad también están presentes en los accesos carreteros de la cabecera municipal y realizan recorridos constantes.
La escalada de violencia incluyó recientemente la quema de dos vehículos en distintos puntos carreteros de la zona, atribuida a Los Viagras como una medida para impedir el avance de las fuerzas de seguridad hacia sus refugios. César Sepúlveda Arellano, alias El Botox, ha sido identificado como el responsable de estos actos, así como de supervisar las extorsiones a diversos sectores, incluidos comercios y servicios de telecomunicaciones.
Apatzingán se ha convertido en un campo de batalla para grupos criminales antagónicos desde hace más de un año, exacerbando la violencia en el municipio con enfrentamientos armados y ataques con drones explosivos, lo que ha elevado significativamente el nivel de alerta y la preocupación entre los habitantes y las autoridades.
Dos batallones del Ejército Mexicano, incluyendo fuerzas especiales, han sido enviados a Culiacán, Sinaloa, para participar en las labores de búsqueda y rescate tras el secuestro masivo reportado durante la madrugada de este viernes. Este despliegue ocurre después de que el gobernador Rubén Rocha Moya corrigiera su declaración inicial sobre la suficiencia de los elementos estatales para enfrentar la delincuencia.
El gobernador Rocha Moya anunció en sus redes sociales que, en coordinación con las autoridades estatales y en respuesta a los hechos recientes, más de 600 elementos de fuerzas especiales han llegado a Sinaloa. Estos refuerzos se suman a la búsqueda de las personas desaparecidas tras el incidente.
Además, se ha confirmado que una fuerza especial de tarea regional de 300 elementos y un batallón de la Guardia Nacional también se integrarán a las operaciones en el estado. La llegada de estos contingentes marca un aumento significativo en la respuesta del gobierno federal ante la situación de seguridad en Sinaloa.
¿Por qué están secuestrando familias enteras en Sinaloa?
La reciente ola de secuestros en Culiacán, Sinaloa, ha generado preguntas urgentes sobre sus posibles vínculos con los enfrentamientos violentos en Badiraguato. El secretario de Seguridad Pública de Culiacán, Gerardo Mérida Sánchez, y el vicefiscal de Sinaloa, Damaso Castro Saavedra, han reconocido que están investigando si estos secuestros masivos podrían estar relacionados con la violencia entre grupos criminales rivales en la zona.
Personal de la policía ministerial realizan revisiones de seguridad en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México). Fotografía de archivo. EFE/Juan Carlos Cruz
¿Qué pasó en Badiraguato? La madrugada del 21 de marzo, en la cuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se encontraron tres cuerpos calcinados, dos de ellos decapitados, tras un enfrentamiento entre sicarios de grupos rivales. Un grupo, liderado por Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, estaría involucrado en este conflicto, marcado por el hallazgo de narcomensajes y la hipótesis de que las víctimas pertenecen a sicarios de Los Chapitos, los hijos y sobrinos de El Chapo y Aureliano.
Tras la captura y extradición de El Chapo, el Cártel de Sinaloa se dividió en facciones lideradas por Los Chapitos, El Guano, e Ismael “El Mayo” Zambada. La lucha por el control del cártel ha sido intensa, con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos, intentando consolidar su posición como líder único del cártel.
¿Por qué los secuestros?
Las autoridades de Sinaloa aún no han confirmado el número exacto de secuestros y víctimas, con informes variando entre al menos 15 y 40 personas secuestradas, incluyendo menores de edad. Los secuestros ocurrieron en zonas urbanas y rurales de Culiacán, y las víctimas parecen ser en su mayoría familiares, amigos y miembros de los grupos en disputa.
(X/@CharroNegro_Mx)
Estos secuestros masivos plantean preguntas serias sobre la escalada de violencia en Sinaloa y la posible utilización de tácticas más agresivas y personales en los conflictos entre grupos criminales. Ninguna hipótesis ha sido aún confirmada oficialmente, pero el miedo y la incertidumbre prevalecen en la región.
Director: Juan Luis Parra
Hermosillo, Sonora.
Edición:
Online desde el 2010
Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa
SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.