900 Refuerzos y Fuerzas Especiales de SEDENA llegan a Sinaloa para rescate de víctimas del secuestro masivo en Culiacán

Dos batallones del Ejército Mexicano, incluyendo fuerzas especiales, han sido enviados a Culiacán, Sinaloa, para participar en las labores de búsqueda y rescate tras el secuestro masivo reportado durante la madrugada de este viernes. Este despliegue ocurre después de que el gobernador Rubén Rocha Moya corrigiera su declaración inicial sobre la suficiencia de los elementos estatales para enfrentar la delincuencia.

El gobernador Rocha Moya anunció en sus redes sociales que, en coordinación con las autoridades estatales y en respuesta a los hechos recientes, más de 600 elementos de fuerzas especiales han llegado a Sinaloa. Estos refuerzos se suman a la búsqueda de las personas desaparecidas tras el incidente.

Además, se ha confirmado que una fuerza especial de tarea regional de 300 elementos y un batallón de la Guardia Nacional también se integrarán a las operaciones en el estado. La llegada de estos contingentes marca un aumento significativo en la respuesta del gobierno federal ante la situación de seguridad en Sinaloa.

¿Por qué están secuestrando familias enteras en Sinaloa?

La reciente ola de secuestros en Culiacán, Sinaloa, ha generado preguntas urgentes sobre sus posibles vínculos con los enfrentamientos violentos en Badiraguato. El secretario de Seguridad Pública de Culiacán, Gerardo Mérida Sánchez, y el vicefiscal de Sinaloa, Damaso Castro Saavedra, han reconocido que están investigando si estos secuestros masivos podrían estar relacionados con la violencia entre grupos criminales rivales en la zona.

Personal de la policía ministerial realizan revisiones de seguridad en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México). Fotografía de archivo. EFE/Juan Carlos Cruz

¿Qué pasó en Badiraguato? La madrugada del 21 de marzo, en la cuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se encontraron tres cuerpos calcinados, dos de ellos decapitados, tras un enfrentamiento entre sicarios de grupos rivales. Un grupo, liderado por Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, estaría involucrado en este conflicto, marcado por el hallazgo de narcomensajes y la hipótesis de que las víctimas pertenecen a sicarios de Los Chapitos, los hijos y sobrinos de El Chapo y Aureliano.

Tras la captura y extradición de El Chapo, el Cártel de Sinaloa se dividió en facciones lideradas por Los Chapitos, El Guano, e Ismael “El Mayo” Zambada. La lucha por el control del cártel ha sido intensa, con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos, intentando consolidar su posición como líder único del cártel.

¿Por qué los secuestros?

Las autoridades de Sinaloa aún no han confirmado el número exacto de secuestros y víctimas, con informes variando entre al menos 15 y 40 personas secuestradas, incluyendo menores de edad. Los secuestros ocurrieron en zonas urbanas y rurales de Culiacán, y las víctimas parecen ser en su mayoría familiares, amigos y miembros de los grupos en disputa.

(X/@CharroNegro_Mx)

Estos secuestros masivos plantean preguntas serias sobre la escalada de violencia en Sinaloa y la posible utilización de tácticas más agresivas y personales en los conflictos entre grupos criminales. Ninguna hipótesis ha sido aún confirmada oficialmente, pero el miedo y la incertidumbre prevalecen en la región.

Te puede interesar