Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Inicia Sheinbaum su Camino Presidencial Amparada en el Legado de AMLO

En un evento que parecía una extensión de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, inició su carrera hacia la presidencia en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento estuvo marcado por constantes referencias al presidente en ejercicio, quien figuró como un pilar fundamental en el mensaje y la estrategia de Sheinbaum.

El inicio de la campaña se caracterizó por la proyección de un video de López Obrador previo a su victoria en 2018, donde se abordaban sus aspiraciones presidenciales y su compromiso con el cambio. Este recurso visual sirvió como una clara señal de que la candidatura de Sheinbaum se construye sobre las bases del actual gobierno.

Personajes como Jesusa Rodríguez y Clara Brugada, junto a la propia Sheinbaum, hicieron múltiples menciones a López Obrador, destacando su liderazgo y logros durante su mandato. La candidata presidencial no solo invocó su nombre en reiteradas ocasiones, sino que también emuló su lenguaje corporal y estilo de discurso.

En su mensaje, Sheinbaum Pardo se comprometió a continuar y consolidar las reformas impulsadas por el actual gobierno, enfocándose en completar las reformas constitucionales pendientes y en la lucha contra la corrupción en el sistema judicial. Además, prometió una serie de 100 compromisos que abarcan desde la democratización hasta la modernización tecnológica del país, incluyendo la puesta en órbita de un satélite mexicano.

La candidata también adelantó que espera mantener a Paco Ignacio Taibo II al frente del Fondo de Cultura Económica para fomentar una “república de lectores”, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en su propuesta de gobierno.

Sin embargo, un punto notable en su discurso fue la ausencia de mención al caso Ayotzinapa, uno de los compromisos más relevantes de López Obrador, que a seis años de su promesa, sigue siendo un tema pendiente y de relevante demanda social.

El evento en el Zócalo no solo marcó el inicio formal de la campaña de Sheinbaum, sino que también evidenció una estrategia clara: vincular su candidatura con la figura y el legado de López Obrador, buscando captar el apoyo de la base que ha respaldado al actual presidente.

Periodistas y Activistas Exigen a AMLO Detener Hostigamientos contra la Prensa

Un grupo de periodistas, académicos y defensores de derechos humanos ha emitido una carta abierta exhortando al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a poner fin a los ataques recurrentes contra la prensa mexicana e internacional desde sus conferencias matutinas. El llamado surge tras un incidente el pasado 22 de febrero, en el que López Obrador expuso el número de teléfono personal de Natalie Kitroeff, jefa de corresponsales del New York Times en México.

La controversia se desató a raíz de una publicación del New York Times sobre presuntos sobornos del Cártel de Sinaloa a allegados de López Obrador durante su campaña presidencial de 2018. Tras una solicitud de derecho de réplica por parte de la periodista, el presidente utilizó su plataforma para atacarla, continuando un patrón de hostigamiento y descalificación a periodistas que ha marcado su administración.

La carta resalta la preocupante situación de violencia contra comunicadores en México, donde 43 periodistas han sido asesinados durante el gobierno actual. Los autores de la carta instan a López Obrador a ejercer su derecho de réplica sin poner en riesgo o infundir miedo en los periodistas. Además, solicitan a los aspirantes presidenciales y a AMLO respetar la libertad de prensa y no violar la Ley Federal de Datos Personales de 2010.

El documento, difundido en redes sociales, subraya que una prensa amenazada por el poder no es una prensa libre. Entre los firmantes destacan periodistas mexicanos como Humberto Padgett, Jorge Carrasco Araizaga, Juan Omar Fierro, Laura Sánchez Ley, Diego Enrique Osorno y Raymundo Rivapalacio, así como figuras internacionales como Temoris Grecko, Paul Antoine Matos, Laurence Civillier, Guilherme Amado y Alfonso Fernández, director de la agencia EFE en México.

Esta carta representa una crítica contundente a las prácticas del presidente mexicano y un llamado a la protección de la libertad de prensa en un país marcado por la violencia contra periodistas y comunicadores.

Natalie Kitroeff expresó su agradecimiento y emoción en Twitter por la solidaridad mostrada por sus colegas: “Estoy agradecida y conmovida por la solidaridad de los colegas que firmaron esta carta. Aprecio el apoyo y me siento honrada de poder ejercer este trabajo junto a ustedes.” Su declaración resalta la importancia de la unidad y el apoyo mutuo entre periodistas en tiempos de desafíos a la libertad de prensa.

“Es el buleador en el patio de recreo”: Ciro Gómez Leyva se lanza contra AMLO a ocho meses de su atentado

El pasado lunes, por medio de su cuenta de Twitter, el periodista Ciro Gómez Leyva informó, por medio de su cuenta de la red social X, antes Twitter, que agradecía el trabajo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), sin embargo, ocho meses después de un atentado que sufrió, en el que intentaron quitarle la vida, “la incertidumbre sobre quién quiso matarme es tota”. Por ello, detalló, buscará el apoyo de la Fiscalía de Delitos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sobre este tema, en su programa del medio Latinus, lo entrevistó el comunicador Carlos Loret de Mola. En dicha entrevista, Gómez Leyva señaló que llegó a esa decisión porque ocho meses después del atentado, hay 13 personas detenidas, una persna prófuga, sin embargo, el dato que lo llenaba de incertidumbre era el de saber quién odenó atacarlo. “Mi desinformación es absoluta, ante eso, yo podría sentarme a esperar otros ocho meses, 16, 24, no sé cuántos meses o buscar a la otra instancia del Estado mexicano, que puede participar en la investigación del caso, y esa otra instancia es la Fiscalía de atención a Delitos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República, yo solicitaré, y esto creo que lo haré el miércoles, el jueves, solicitaré su apoyo. ¿Por qué lo hago, por qué confiar? Porque pues, si no confío en las instituciones, ¿Qué hago? Me voy al extranjero, contrato a un detective, ¿Qué es lo que hago?”, expresó Gómez Leyva.

Señaló que actualmente se encuentra bien, aunque vive con la incertidumbre, pues alguien lo quiso asesinar. “Pasado un momento de mucha tristeza en diciembre, buena parte de enero, el tiempo ayuda, sin duda en estos casos, y ante el dilema de encerrarme a lamentarme, a victimizarme, a hacerme pedazos o salir corriendo, yo dije: yo voy a seguir haciendo mi vida, mi vida ha cambiado porque hoy es una vida protegida, hoy me tengo que mover con un cinturón de seguridad, pero te diría que fuera de eso, es esencialmente la vida que que tenía antes, la preocupación está ahí, alguien me quiso matar y no tengo idea quién fue y por qué”, explicó el periodista.

También dijo que quiere seguir trabajando, por lo menos, hasta el 30 de septiembre del 2024, fecha en la que termina la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Señaló que, esto, porque le ha tocado, al igual que Loret de Mola, hacer la crónica de todos los días del actual gobierno, “y quisiera, cuando menos, poder terminar con ese trabajo”.

Nuevo golpe para AMLO: juez ordena frenar indefinidamente ataques contra Xóchitl Gálvez

Un juez federal otorgó una suspensión definitiva a la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por MéxicoXóchitl Gálvez parara efectos de que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje de realizar ataque en contra de ella.

Fue el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa con residencia en la Ciudad de México, quien durante la audiencia incidental determinó otorgar la suspensión definitiva a la senadora panista.

“Se concede la suspensión definitiva (…) para los efectos y motivos expuestos en el último considerando de la presente interlocutoria”, se puede leer en la lista de acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal.

Se trata de una demanda de amparo en la que Xóchitl Gálvez reclama que el presidente López Obrador cese las declaraciones imputando hechos y haciendo calificaciones que van en perjuicio de sus derechos humanos.

El presidente López Obrador presentó una queja en contra del juez.. (Captura de pantalla)

El juez Martín Adolfo Santos Pérez otorgó la suspensión definitiva, con lo que el presidente deberá frenar hasta en tanto no se resuelva el fondo del juicio de amparo, sus ataques hacia la aspirante a la presidencia por el Frente Amplio por México.

Hace una semana, el pasado 7 de agosto, Gálvez Ruiz informó sobre la suspensión provisional que le había sido otorgada para que el presidente López Obrador deje de exhibir la situación financiera, fiscal, empresarial, bancario o cualquier tipo de aspiración política o personal que pudiera tener la aspirante.

En aquella ocasión también se ordenó al presidente López Obrador que se eliminen sus declaraciones, contenidos y comunicaciones de las conferencias mañaneras de cinco días, entre ellos el 3. 4, 5, 7 y 14 de julio.

Xóchitl Gálvez aspirante a la presidencia por Frente Amplio por México ( Henry Romero / Reuters)

Así como que la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se abstengan de entregar información sobre la situación financiera o fiscal sobre Xóchitl Gálvez.

La suspensión provisional que le fue otorgada a Xóchitl Gálvez la semana pasada generó la molestia del presidente López Obrador, quien afirmó que no dejaría pasar este fallo a favor de la aspirante del Frente Amplio por México y presentaría una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En la carta que el mismo mandatario hizo pública el pasado 8 de agosto, le señala que actúa por consigna en el proceso que inició Xóchitl Gálvez a través de los abogados de Claudio X. González, además de señalarlo por fallos que benefician a opositores a su gobierno.

Morena alista recorte de 25 mmdp ‘a excesos’ del Poder Judicial

En la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2024, el último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que hará recortes “a los excesos” en los gastos del Poder Judicial de la Federación, que podrían alcanzar hasta los 25 mil millones de pesos.

En lo que se prevé como un nuevo choque político con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el coordinador parlamentario morenista en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, anticipó que, en un primer análisis, se observa que “se haría una revisión minuciosa al gasto que ejerce el Poder Judicial, ya que, de manera inicial, se han detectado gastos innecesarios que van de los 15 mil y hasta los 25 mil millones de pesos”.

Explicó que, de cara al análisis y discusión del Paquete Económico 2024 –que iniciará a partir del 8 de septiembre, plazo límite legal en que la Secretaría de Hacienda debe entregarlo a los diputados– y dentro del rubro de gastos superfluos, hay una partida en el Poder Judicial de 3 mil millones de pesos destinados a “reparaciones de domicilios particulares de ministros y jueces de distrito”.

El legislador sostuvo que “esto no tiene que ver con el gasto de los recursos destinados al desarrollo del objetivo que tiene el Poder Judicial, que es realmente garantizar la administración de justicia en México de un millón 200 mil asuntos que ellos revisan, lo que destinan para todo lo que tiene que ver con los juzgados, con los trámites, las secretarías, en fin, todo lo que tiene que ver con la Judicatura Federal, la operación y la garantía del cumplimiento del propósito constitucional de garantizar justicia pronta y expedita”.

Al aclarar que la aprobación del PEF se hace con mayoría simple –en este caso de Morena y sus aliados del PVEM y el PT–, indicó que se va a revisar dónde “tienen excesos por cerca de 25 mil millones de pesos y vamos a hacer una revisión puntual de ese dinero que representa todo el gasto que no tiene que ver con el cumplimiento de sus objetivos”, expuso.

Agregó que en estos recursos se incluyen los 3 mil millones de pesos que tienen en un fideicomiso “para la reparación de sus casas personales. No casas de justicia, sino sus domicilios personales”, subrayó.

Expuso que “se incluye ahí la revisión de 14 escoltas que tienen, los carros blindados de cada uno de los integrantes y que se extiende, en algunos casos, para algunos jueces y magistrados de distrito”, aseguró.

El diputado federal por Puebla señaló que también se revisarán los recursos de otros organismos constitucionalmente autónomos que no tienen relación directa con el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados.

Afirmó que “deben entender que la era de los privilegios se acabó, que la prioridad de la cuarta transformación es el combate a la pobreza y la desigualdad”.

Según indicó, “los resultados están a la vista: 9 millones de pobres menos en el país, gracias a la política de austeridad, al combate a la corrupción, al manejo responsable de la economía y al uso del presupuesto como la política pública más importante de distribución del ingreso”.

“Hay que acabar con la burocracia dorada que se niega a desaparecer en el Poder Judicial”, advirtió el legislador.

A pesar de la sistemática confrontación del gobierno de Morena con la Suprema Corte de Justicia, durante la discusión y aprobación del presupuesto para el Poder Judicial de este año, se avaló un aumento de 3 mil 821 millones de pesos, que fue de 77 mil 544 millones de pesos, frente a los 73 mil 723 que se le aprobaron para 2022.

Para el año pasado, a la Suprema Corte los diputados le aprobaron un gasto de 5 mil 248 millones de pesos, mientras que, en 2023, se elevó a 5 mil 630, en tanto que a la Judicatura Federal le destinaron 65 mil 640 millones en 2022 y 68 mil 933 millones de pesos para 2023.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal