“Es el buleador en el patio de recreo”: Ciro Gómez Leyva se lanza contra AMLO a ocho meses de su atentado

El comunicador dijo que buscaría la ayuda de la FGR para que se llegue al fondo de su caso, y conocer quién quiso asesinarlo en diciembre pasado

El pasado lunes, por medio de su cuenta de Twitter, el periodista Ciro Gómez Leyva informó, por medio de su cuenta de la red social X, antes Twitter, que agradecía el trabajo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), sin embargo, ocho meses después de un atentado que sufrió, en el que intentaron quitarle la vida, “la incertidumbre sobre quién quiso matarme es tota”. Por ello, detalló, buscará el apoyo de la Fiscalía de Delitos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sobre este tema, en su programa del medio Latinus, lo entrevistó el comunicador Carlos Loret de Mola. En dicha entrevista, Gómez Leyva señaló que llegó a esa decisión porque ocho meses después del atentado, hay 13 personas detenidas, una persna prófuga, sin embargo, el dato que lo llenaba de incertidumbre era el de saber quién odenó atacarlo. “Mi desinformación es absoluta, ante eso, yo podría sentarme a esperar otros ocho meses, 16, 24, no sé cuántos meses o buscar a la otra instancia del Estado mexicano, que puede participar en la investigación del caso, y esa otra instancia es la Fiscalía de atención a Delitos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República, yo solicitaré, y esto creo que lo haré el miércoles, el jueves, solicitaré su apoyo. ¿Por qué lo hago, por qué confiar? Porque pues, si no confío en las instituciones, ¿Qué hago? Me voy al extranjero, contrato a un detective, ¿Qué es lo que hago?”, expresó Gómez Leyva.

Señaló que actualmente se encuentra bien, aunque vive con la incertidumbre, pues alguien lo quiso asesinar. “Pasado un momento de mucha tristeza en diciembre, buena parte de enero, el tiempo ayuda, sin duda en estos casos, y ante el dilema de encerrarme a lamentarme, a victimizarme, a hacerme pedazos o salir corriendo, yo dije: yo voy a seguir haciendo mi vida, mi vida ha cambiado porque hoy es una vida protegida, hoy me tengo que mover con un cinturón de seguridad, pero te diría que fuera de eso, es esencialmente la vida que que tenía antes, la preocupación está ahí, alguien me quiso matar y no tengo idea quién fue y por qué”, explicó el periodista.

También dijo que quiere seguir trabajando, por lo menos, hasta el 30 de septiembre del 2024, fecha en la que termina la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Señaló que, esto, porque le ha tocado, al igual que Loret de Mola, hacer la crónica de todos los días del actual gobierno, “y quisiera, cuando menos, poder terminar con ese trabajo”.

Más de Nacional

Avanza en el Senado la iniciativa para hacer obligatoria la CURP con fotografía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) podría experimentar una transformación significativa en un futuro cercano. Una iniciativa presentada en el Senado de la República propone que la CURP incluya una fotografía del titular, y esta propuesta ha avanzado satisfactoriamente en las discusiones legislativas. El objetivo principal de esta modificación es fortalecer y modernizar […]

Los temores de Rafael Caro Quintero durante su estancia en el hospital

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más icónicos de México, experimentó momentos de profunda inquietud y temor durante su reciente estancia en el hospital, de acuerdo con informes y testimonios de personas cercanas. A pesar de su reputación y poder en el mundo del narcotráfico, Caro Quintero no estuvo exento de sentirse vulnerable durante […]

Un nuevo cruce fronterizo: las mujeres de EU recurren a México para abortar

El mensaje de texto que Cynthia Menchaca recibió este verano era del tipo que veía cada vez más y más: una mujer que vivía en Texas decía que había dejado una relación violenta solo para descubrir que estaba embarazada y que quería desesperadamente un aborto. La mujer se había enterado de que Menchaca podía enviarle […]

Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura

El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en matemáticas y lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria, que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo […]

Del alfil japonés de Pancho Villa al fundador indio del partido comunista: las historias olvidadas de la Revolución mexicana

Un hombre de Okinawa en las filas del ejército de Pancho Villa. Puede que suene inventado, pero es la historia que el soldado adoptado transmitió a su hijo tiempo después. En esos años, muchos okinawenses emprendieron el viaje a través del Pacífico para escapar del imperialismo japonés con la esperanza de llegar a la tierra prometida […]