Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Ricardo Salinas Pliego exige disculpa pública a AMLO por rechazo a entrevista

Ricardo Salinas Pliego, reconocido empresario mexicano y uno de los más acaudalados del país, exigió una disculpa pública del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a través de sus redes sociales. Esto, después de que el mandatario declinara una entrevista propuesta por Salinas Pliego. El magnate, dueño de TV Azteca, criticó al presidente por evitar el encuentro, calificándose a sí mismo como una persona que nunca ha sido “un cobarde, agachón”.

Salinas Pliego, con una fortuna estimada en USD 10 mil 900 millones, según Forbes, retó al presidente a una entrevista para discutir abiertamente sobre varios temas de interés nacional. En su mensaje, destacó la importancia del trabajo duro, de evitar excusas y de enfocarse en obtener resultados. Aseguró estar siempre en la línea de decir la verdad y hacerlo de frente.

El desafío del empresario surgió tras ser mencionado por AMLO en una conferencia de prensa, donde el presidente criticó a los medios de comunicación. Salinas Pliego respondió proponiendo una entrevista personal a López Obrador, que se transmitiría en todos los canales de TV Azteca y otros medios que lo solicitaran, con el objetivo de fomentar una democracia sana y el libre intercambio de ideas.

En su publicación en la red social X, anteriormente Twitter, Salinas Pliego manifestó su disposición a realizar la entrevista de manera crítica y sin rodeos, invitando al presidente a fijar fecha y hora para el encuentro. Hizo hincapié en la importancia del debate democrático y abierto y cuestionó si AMLO aceptaría el reto o se retractaría, aludiendo a su posición presidencial. El empresario cerró su comunicado con una llamada a sus seguidores, preguntando si desean ver una entrevista en vivo entre ambos personajes.

“Es problema de los mexicanos si eligen a los socialistas”, dice Milei sobre la candidatura de Sheinbaum y su relación con AMLO

El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo que es “problema de los mexicanos” si eligen a los socialistas.

En la entrevista con Andrés Openheimer, en CNN, Milei dijo que no tiene por qué sentirse “esperanzado” en que Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, se desmarque de las políticas del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, en caso de ganar las elecciones presidenciales de junio.

“Yo no tengo qué tener ninguna esperanza de nada. Es un problema de los mexicanos si eligen a los socialista”, señaló Milei.

En cambio, dijo, “me compadezco de aquel que tenga que padecer un régimen socialista”.

El mandatario recordó que “el populismo que ellos tanto ponderan” le costó a los argentinos el 80% de sus ingresos a pesar de haber sido una potencia mundial, por lo que rechazó que su mandato sea realmente un retroceso para Argentina.

“Hay que ver porque si lo bueno era el Kirchnerismo, le cuento que en la década del 90 Argentina tenía un salario promedio de 3,800 dólares que puesto en monedas de hoy serían 3 mil dólares y hoy el salario promedio en Argentina es de 600 dólares y estoy exagerando”, sentenció.

Milei recordó que durante la década de los 60’s, Argentina logró en 35 años convertirse en una potencia mundial, algo muy diferente a lo que enfrentó su país en los últimos años con lo que llamó el socialismo del siglo XXI.

“Bueno tienen un problema digamos con los números. Yo no sé si los socialistas odian más la evidencia empírica o el agua” agregó.

Al ser cuestionado por los señalamientos que han hecho López Obrador, consideró que a pesar de que el mandatario mexicano es un ignorante, sus comentarios son un halago y lo enaltecen.

“Es una halago, es un halago y aunque un ignorante como López Obrador hable mal de mi, me enaltece”, dijo.

Donald Trump critica a AMLO tras propuesta migratoria: “No le daría ni 10 centavos a México”

El expresidente de Estados Unidos y virtual candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump volvió a cargar en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por su política en materia migratoria, ante lo cual advirtió que en caso de regresar a la Casa Blanca no daría “ni 10 centavos” a México para atender temas migratorios.

Fue durante el programa Fox & Friends, el cual es transmitido por la cadena Fox News, que Donald Trump cargó contra México y el presidente López Obrador quien insistió en la entrevista para 60 Minutes en que Estados Unidos debe aportar 20 mil millones de dólares en América Latina y el Caribe para atender el flujo migratorio.

Esta misma propuesta ha sido señalada como “absurda” por parte de Mike Johnson, líder de la Cámara Baja de Estados Unidos. Al ser cuestionado por esta propuesta, Donald Trump aseguró que el presidente López Obrador hace una propuesta así como “falta de respeto por el presidente” Joe Biden.

“Nunca me dirían algo así a mi. Quiere 10 mil millones al año; México acaba de pedir 10 mil millones al año. Conmigo no lo pedirían, no les daría ni 10 centavos”, expuso Donald Trump al periodista Brian Kilmeade.

Durante esta entrevista para la cadena Fox News, Donald Trump criticó que líderes extranjeros dejan ver su “falta de respeto” hacia el gobierno de Joe Biden.

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el gobierno de Estados Unidos invierta un monto por 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe es parte de su decálogo de soluciones para el fenómeno migratorio, documento que presentó el pasado 6 de febrero en su Mañanera.

Esta misma exigencia fue expuesta por López Obrador en su reciente entrevista para el programa 60 Minutes de la cadena CBS, en donde expuso que se debe atender el problema migratorio de raíz.

Como parte de esta misma entrevista, el mandatario mexicano consideró que es necesario que estados Unidos ponga fin al embargo a Cuba, así como levantar sanciones a Venezuela y legalizar a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos desde hace varios años.

Mientras que Donald Trump ha criticado en repetidas ocasiones al presidente López Obrador y a México por la exigencia, en el año 2019, de moderar el flujo migratorio bajo el amago de imponer aranceles.

En aquel momento el gobierno de López Obrador implementó un operativo en la frontera sur, entre Chiapas y Guatemala, para impedir el acceso a México de una caravana migrante. Para ello, el gobierno mexicano echó mano de la Guardia Nacional.

Sobre estas negociaciones, Donald Trump ha dicho meses después de su salida de la Casa Blanca que nunca había visto a “nadie doblarse así”, en referencia a un encuentro que sostuvo con Marcelo Ebrard en junio de 2019, entonces secretario de Relaciones Exteriores, y en donde propuso implementar el programa Quédate en México.

“Nunca he visto a nadie doblarse así. Entró (Marcelo Ebrard) y se ríe de mí cuando le digo: ‘Necesitamos 28 mil soldados en la frontera. Gratis’. Él me miró y me dijo ‘¿gratis?’ ‘¿Por qué haríamos eso en México?’ Le dije: ‘necesitamos algo llamado ‘Quédate en México’”, narró en 2022 el expresidente de EEUU.

Bárcena, con Intenciones de Despido Diplomático a Argentinos es frenada por AMLO

Alicia Bárcena, la actual canciller mexicana, ha manifestado su intención de seguir los pasos del gobierno colombiano de Gustavo Petro, despidiendo al personal diplomático de Argentina en México. Esta decisión surge en respuesta a las tensiones crecientes entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Javier Milei. Sin embargo, desde Palacio Nacional se ha solicitado a Bárcena contenerse y evitar la ruptura de las relaciones bilaterales con Buenos Aires, en un momento donde la relación comercial con Argentina es de mayor envergadura que con Colombia.

Bárcena, con un historial de conexiones políticas en Chile y vínculos con la izquierda iberoamericano, incluyendo al Grupo de Puebla, ve en la confrontación con Milei una oportunidad estratégica. Su ambición de ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas para suceder a Antonio Guterres en 2026, podría verse beneficiada de este enfrentamiento.

A pesar de estas aspiraciones, la permanencia de Bárcena en el cargo para el próximo sexenio no está asegurada. Claudia Sheinbaum y otros actores clave parecen inclinarse hacia otras opciones, como Juan Romón De la Fuente o Marcelo Ebrard. Por ahora, se aconseja desde el gobierno evitar acciones drásticas, especialmente considerando que la embajada argentina en México está liderada por María Gabriela Quinteros, una diplomática de carrera que recientemente presentó sus cartas.

La situación actual demanda un equilibrio delicado en las relaciones diplomáticas, donde la toma de decisiones impulsivas podría tener repercusiones en la política exterior de México.

Candidatas presidenciales defienden a AMLO ante críticas de Javier Milei

Las candidatas a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, han salido en defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras las recientes declaraciones del presidente argentino, Javier Milei. En una entrevista con CNN, Milei tachó a AMLO de “ignorante”, generando una oleada de reacciones en el ámbito político mexicano.

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Seguimos Haciendo Historia, pidió respeto por el mandatario mexicano durante una visita a Oaxaca. Subrayó la importancia del respeto en las diferencias políticas, enfatizando que México y Argentina tienen proyectos distintos. “Lo que está en el fondo son los proyectos. Debe haber respeto”, expresó Sheinbaum.

“Son proyectos distintos, entonces, respetando, obviamente, lo que decidió el pueblo de Argentina y al presidente Milei, pues allá se está desarrollando un proyecto y aquí se desarrolla otro. Y aquí lo que ha demostrado el proyecto del Humanismo Mexicano, de la Cuarta Transformación, como lo he dicho, es que da resultados, particularmente en el tema económico”.

Por su parte, Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, respondió a las críticas de Milei durante su conferencia de prensa, marcando su postura en defensa de López Obrador. “No le permito a Milei que hable mal del presidente, de eso me encargo yo”, declaró Gálvez Ruiz, mostrando su disposición a enfrentar cualquier crítica contra el presidente mexicano.

Estas declaraciones de las candidatas presidenciales llegan en un momento de creciente atención hacia las políticas y relaciones internacionales de México, destacando la solidaridad política dentro del país frente a críticas externas.

Descarrilamiento del Tren Maya vinculado con contratos a constructor predilecto de Sheinbaum y AMLO

El reciente descarrilamiento del Tren Maya en el tramo ejecutado por Grupo Indi, el constructor predilecto de los gobiernos de Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha suscitado preocupaciones sobre la integridad del proyecto. Grupo Indi ha ganado contratos por al menos 66 mil millones de pesos en obras gubernamentales.

Según un reportaje de Carlos Loret de Mola en Latinus, el tramo donde ocurrió el descarrilamiento, en la estación Tixkokob, forma parte del tramo 3 del Tren Maya, construido por Grupo Indi y entregado por Fonatur en 2020, cuando Luis Francisco Deyá Oropeza, un personaje clave en la administración pública y en el consorcio, se encargaba de los proyectos de Grupo Indi.

Deyá Oropeza ha alternado entre la función pública y el consorcio constructor en varias ocasiones, recientemente regresando a la función pública en enero de 2022 como director de Desarrollo del Tren Maya y luego uniéndose al equipo de Claudia Sheinbaum.

El consorcio Azvindi Ferroviario, formado por Indi y el grupo español Azvi para la construcción del tramo 3, adquirió grandes cantidades de balasto de empresas vinculadas a Amílcar Olán, amigo cercano de los hijos del presidente López Obrador. Olán se convirtió en el principal proveedor de balasto del Tren Maya a través de una red conocida como “El Clan”, liderada por Gonzalo López Beltrán, hijo del presidente.

Latinus reveló cómo Azvindi compró balasto a Grupo Minero El Alicante, Stone Group Veracruz y Servicios Integrales de Teapa, empresas controladas por Amílcar. En 2021 y 2022, Stone Group Veracruz extrajo basalto para Azvindi en la mina Independencia, ubicada en Veracruz y operada por Amílcar.

Este escándalo plantea preguntas sobre la transparencia y la eficacia de los contratos y obras públicas en México, especialmente en relación con el Tren Maya, uno de los proyectos insignia del actual gobierno.


Con información de Latinus.

AMLO considera sabotaje como posible causa del descarrilamiento del Tren Maya en Yucatán

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que se está investigando un posible sabotaje o error humano como causas del reciente descarrilamiento del Tren Maya en Yucatán. Durante su conferencia de prensa, mencionó que el incidente, que ocurrió cerca de la estación Tixkokob, podría haber sido provocado por un cambio de vía no ejecutado correctamente.

“Afortunadamente fue en la estación y el sistema de seguridad del Tren funcionó, por lo que no hubo heridos ni desgracias lamentables”, afirmó López Obrador, quien confirmó que se está realizando una investigación para determinar la naturaleza exacta del incidente.

Versiones de Sabotaje Circulan en Redes Sociales La candidata presidencial Xóchitl Gálvez se ha visto envuelta en especulaciones en redes sociales sobre un posible sabotaje relacionado con el descarrilamiento. Estas versiones surgieron después de que Gálvez anunciara una denuncia contra familiares del presidente por supuestos actos de corrupción y tráfico de influencias.

En respuesta, Gálvez Ruiz negó cualquier involucramiento en un posible sabotaje y criticó al gobierno federal por intentar evadir responsabilidades. “Los únicos responsables son este gobierno por ineptos y corruptos”, declaró Gálvez, refutando las acusaciones de su participación en el incidente del Tren Maya.

INE Ordena a AMLO Modificar o Eliminar Siete ‘Mañaneras’ por Referencias Electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha instruido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a modificar o eliminar siete videos de sus conferencias matutinas, conocidas como ‘La Mañanera’. Las fechas específicas de las transmisiones afectadas son el 2, 6, 7 y 8 de febrero, y el 4 y 6 de marzo.

Esta orden responde a las afirmaciones realizadas por AMLO en dichas conferencias, en las que hizo referencia a la continuidad del movimiento de la Cuarta Transformación y comparaciones con la oposición. Según el INE, estas declaraciones podrían haber vulnerado los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en el proceso electoral de 2024.

La consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, anunció a través de su cuenta de X que la solicitud para adaptar medidas cautelares fue presentada por el Partido Acción Nacional (PAN).

Hasta el momento, no se ha registrado una respuesta del presidente López Obrador en redes sociales respecto a esta petición. Sin embargo, esta no es la primera vez que el INE solicita la eliminación de contenido del canal de YouTube del presidente. En 2023, AMLO tuvo que borrar transmisiones de las mañaneras del 3, 4, 5 y 7 de julio por haber atacado a Xóchitl Gálvez Ruiz, actual candidata presidencial por la alianza Fuerza y Corazón por México.

AMLO: Secuestros en Culiacán es resultado de enfrentamiento entre bandas, no dirigidos a la población

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró este lunes que los recientes secuestros en Sinaloa fueron el resultado de enfrentamientos entre bandas criminales y no estaban dirigidos contra la población en general. Durante su conferencia en Palacio Nacional, indicó que la investigación aún está en curso y que evitaba dar detalles adicionales.

López Obrador confirmó que todavía hay ocho personas pendientes de ser rescatadas de las 66 que fueron secuestradas en Culiacán, Sinaloa, desde la madrugada del viernes. Aclaró que entre los que aún faltan por rescatar no hay menores de edad.

En respuesta a estos eventos, el gobierno ha desplegado un operativo de seguridad con hasta 1,800 elementos de la Sedena. El presidente también informó sobre un enfrentamiento reciente entre miembros de la Sedena y grupos armados, que resultó en un soldado muerto y otro herido.

Sobre las motivaciones detrás de los secuestros, López Obrador mencionó que se deben a “diferencias” entre grupos criminales y aseguró que proporcionará más información progresivamente. El presidente expresó su solidaridad con el soldado fallecido y manifestó su deseo de que los ocho restantes sean encontrados pronto.

¿Pero qué motiva esta confrontación? le preguntaron desde la prensa. “Diferencias. Ya vamos a informar poco a poco”, dijo. “Lo que queremos es primero mandarle un abrazo al soldado que perdió la vida y desear que aparezcan los ocho restantes. Los ocho que todavía no aparecen. Decirle a sus familiares también que se está haciendo la búsqueda, que estamos actuando”, aclaró.

Los secuestros en Culiacán, que incluyeron a mujeres, hombres y menores de edad, llevaron a la liberación de 58 personas entre el sábado y el domingo, aunque los detalles específicos de estas liberaciones aún no se han revelado. Los operativos de seguridad han sido intensos, con informes de balaceras en la región.

México invierte millones en “Gobiernos Amigos” sin transparencia, revela investigación

Una investigación reciente ha sacado a la luz que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha destinado más de 2 mil 805 millones de pesos en ayuda a países de Centroamérica y el Caribe, así como en la contratación de médicos cubanos, sin una rendición clara de cuentas. Estos gastos incluyen la implementación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en la región, y podrían aumentar tras el reciente convenio con Venezuela.

El presidente López Obrador anunció un acuerdo con el gobierno venezolano para otorgar un apoyo mensual a migrantes que regresan a su país. La iniciativa, llamada Vuelta a la Patria, contempla un pago de 110 dólares mensuales por seis meses. La canciller Alicia Bárcena detalló que empresas como Polar y PDVSA de Venezuela, así como Bimbo y Femsa de México, participarán en el programa.

Legisladores de la oposición han cuestionado la entrega de estos recursos, acusando al presidente de utilizar el erario de manera discrecional y opaca, y de apoyar a lo que califican como “dictaduras bananeras”. El diputado Jorge Triana (PAN) y la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) han expresado su preocupación por la falta de transparencia y han anunciado planes para interponer denuncias administrativas y penales contra el presidente por desvío de recursos.

Estas acusaciones se centran en la falta de claridad sobre la fuente de los fondos utilizados para estos programas, que según algunos podrían provenir de otros programas sociales o proyectos como el Tren Maya. La falta de fiscalización y el uso de estos recursos para la cooperación internacional han generado un intenso debate sobre la gestión gubernamental y la transparencia en México.

Loret revela: Funcionario vinculado a empresa con contratos de 66 mil millones en gobiernos de AMLO y Sheinbaum

Una reciente investigación realizada por Diana Higareda para Latinus, ha puesto al descubierto una posible conexión entre un alto funcionario de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, y una constructora que ha obtenido contratos gubernamentales por valor de al menos 66 mil millones de pesos.

El funcionario en cuestión es Luis Francisco Deyá Oropeza, primo de Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos. Deyá Oropeza, quien actualmente ocupa el cargo de subsecretario de obras en el gobierno de la Ciudad de México, ha sido identificado como un actor clave en la obtención de contratos gubernamentales para Grupo INDI, una empresa de la familia Muñoz Cano.

Captura de pantalla.

La investigación señala que Grupo INDI ha estado involucrado en proyectos importantes tanto en la administración de López Obrador como en la de Sheinbaum, incluyendo obras de gran envergadura como el Tren Maya y el Cablebús. El papel de Deyá Oropeza es especialmente significativo debido a su historial de moverse entre posiciones en la administración pública y el consorcio constructor.

La transparencia y posibles conflictos de interés en la asignación de contratos gubernamentales a empresas privadas sigue bajo fuertes cuestionamientos en el actual sexenio del presidente López Obrador. Aunque Grupo INDI y Deyá Oropeza están en el centro de esta controversia, aún no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades o los involucrados respecto a las acusaciones.

Costo millonario para restaurar puerta de Palacio Nacional tras ataque de normalistas

El Palacio Nacional, sede del gobierno mexicano y residencia temporal del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha convertido en un foco de manifestaciones y protestas. Desafortunadamente, estas protestas han llevado al vandalismo del histórico edificio en varias ocasiones. Recientemente, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y estudiantes de la misma escuela causaron daños significativos al irrumpir con una camioneta en el Palacio durante una conferencia matutina del presidente.

Según la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el Palacio Nacional, construido en 1523, es un monumento histórico. Por lo tanto, cualquier daño causado intencionalmente debe ser sancionado, incluyendo multas y posibles penas de prisión.

La cuestión del costo de reparación es particularmente importante. La Puerta Mariana, vandalizada en el pasado, ha requerido en una ocasión una inversión de más de un millón de pesos para su restauración. La Secretaría de Hacienda asignó en 2021 un contrato de un millón 49 mil 426 pesos a MR Infraestructura y Publicidad, S.A. de C.V. para la restauración de un portón en Palacio Nacional, según El Universal.

Estos gastos de restauración han generado preocupaciones sobre los costos adicionales que el gobierno debe asumir para mantener la integridad de este emblemático edificio. El vandalismo en el Palacio Nacional no solo es un ataque a una estructura física, sino también a un símbolo histórico y cultural de México, lo que ha suscitado debates sobre la forma en que se manejan las protestas y la protección del patrimonio cultural del país.

Joaquín Cosío critica la estrategia de seguridad de AMLO: “Los muertos deberían visitarlo en sus pesadillas”

El reconocido actor Joaquín Cosío, famoso por su actuación en “El Infierno”, ha generado controversia con sus recientes declaraciones contra la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En una entrevista con Fernando Del Collado en “Tragaluz”, Cosío expresó su desilusión y crítica hacia la actual administración, enfatizando el impacto de la violencia en México.

La entrevista, centrada inicialmente en su carrera artística, se orientó hacia la postura del actor sobre la realidad mexicana bajo el mandato de AMLO, particularmente en términos de seguridad. Cosío, conocido por interpretar a “El Cochiloco”, no se guardó sus opiniones y expresó su pesimismo ante los resultados de la estrategia de seguridad del presidente. “Los muertos de este sexenio deberían visitar a AMLO en sus pesadillas”, afirmó el actor, destacando el elevado número de homicidios relacionados con la violencia en el país.

Cosío criticó la impunidad con la que se mata a mujeres en México y describió la violencia que domina varias regiones como resultado de la indiferencia gubernamental. Además, se refirió a las acusaciones de que el narcotráfico financió la campaña electoral de AMLO, señalando que aunque son rumores, algunos casos podrían ser comprobables.

El actor también comentó sobre los cambios que el poder ha generado en AMLO, sugiriendo que se ha transformado desde que asumió la presidencia. A pesar de reconocer que el problema de la violencia asociada al narcotráfico es un legado de administraciones anteriores, cuestionó la efectividad de las políticas actuales para enfrentar esta crisis.

La entrevista ha colocado a Cosío en el centro del debate, con una parte del público mostrando su apoyo a sus declaraciones, mientras otros critican su postura hacia la actual administración. En marzo de 2023, Cosío ya había respondido a AMLO después de que este calificara de “churro” una película de Luis Estrada, una respuesta que el actor expresó sarcásticamente a través de las redes sociales.

Orden del INE a AMLO: Eliminar una conferencia mañanera por denuncia del PAN

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una medida cautelar dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), instruyéndolo a eliminar o modificar el contenido de su conferencia matutina del 19 de febrero en Puebla. Esta decisión surge tras una denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), que acusó a AMLO de vulnerar el proceso electoral mediante el presunto uso indebido de recursos públicos y la violación de los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, por unanimidad, confirmó la procedencia de las medidas cautelares, enfocándose específicamente en las declaraciones del mandatario del 19 de febrero. Según el órgano electoral, estas manifestaciones podrían haber comprometido los principios electorales mencionados, al tener un carácter preliminarmente electoral. Como resultado, se le ordenó a AMLO eliminar o modificar las publicaciones de dicha conferencia en un plazo máximo de 6 horas.

Además, el INE ha impuesto una tutela preventiva al Presidente, instruyéndole a abstenerse de emitir comentarios, opiniones o señalamientos relacionados con el proceso electoral, para mantener la imparcialidad y neutralidad requeridas. Esta medida busca asegurar que las acciones del Presidente estén alineadas con los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, que culminará con la jornada electoral del 2 de junio.

AMLO da clase de historia en La Mañanera: “Nos llevó 10 minutos”

Durante su conferencia de prensa matutina este 4 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó los primeros 10 minutos para impartir una clase de historia, una iniciativa que había anunciado previamente debido a la veda electoral. Esta sección, que el mandatario ha denominado “seminario de formación política”, se basará en ocasiones en capítulos de su libro reciente, ¡Gracias!.

López Obrador, desde Palacio Nacional, explicó que su objetivo es educar a las generaciones más jóvenes, destacando la importancia de la historia como “maestra de la vida”. Según el presidente, la identidad mexicana actual se sustenta en dos pilares fundamentales: las culturas prehispánicas y la historia del país.

El presidente subrayó el valor de las civilizaciones precolombinas, considerándolas como parte integral de la idiosincrasia mexicana. “Miles de años atrás México floreció y eso no desapareció con la llegada de los europeos, eso se transmitió de generación en generación y es parte de lo que somos, de nuestra idiosincrasia”, afirmó López Obrador.

En cuanto al segundo pilar, la historia, López Obrador resaltó la herencia política excepcional de México, forjada por héroes reconocidos y anónimos. “Eso, amalgamado con nuestra tradición cultural, es lo que nos ha dado mucha fortaleza siempre, ante cualquier adversidad”, agregó.

Durante la lección de historia, el presidente leyó parte del capítulo ‘El humanismo mexicano’ de su libro, enfocándose en la figura del cura Miguel Hidalgo y Costilla. López Obrador describió a Hidalgo como un “luchador social, un humanista y un gran dirigente; un cura bueno y rebelde”.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal