México ha desembolsado 296,600 mdd por demandas de inversionistas extranjeros; es el cuarto país más demandado globalmente

El país es el tercero más demandado en América Latina y el Caribe y el cuarto a nivel mundial por inversionistas extranjeros.

Desde 2015, México ha desembolsado 296,600 millones de dólares en indemnizaciones a inversores extranjeros, según un informe revelado por el Transnational Institute. Además, en 2023, México fue el país con más demandas de arbitraje de inversión a nivel mundial en el marco de tratados de protección de inversiones.

El informe señala que “con 53 casos en total, México se encuentra hoy entre los países más demandados del mundo por inversionistas extranjeros ante tribunales de arbitraje internacional, y es el tercer país más demandado de América Latina y el Caribe”. La mayoría de estas demandas, el 93%, fueron interpuestas por inversionistas de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Lee también Avión de Aeroméxico ruta Tijuana-CdMx aterriza de emergencia en Hermosillo

El Transnational Institute destacó que “cada vez más dinero público está en riesgo para tener que pagar a los inversionistas las cantidades multimillonarias resultantes de los arbitrajes”. La cifra de 296,600 millones de dólares es tres veces el presupuesto de la Secretaría de Cultura de México en 2024 y mayor al presupuesto destinado a la búsqueda de personas desaparecidas.

México forma parte de 31 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y 11 Tratados de Libre Comercio (TLC) que prevén el recurso a tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés). A pesar de esto, México continúa firmando nuevos tratados de protección de inversiones que incluyen el ISDS.

En los últimos años, México ratificó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), renegoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) manteniendo el sistema de solución de disputas inversionista-Estado, y cerró la renegociación “en principio” del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM) que incluye un nuevo capítulo de protección de inversiones. Además, en 2018, México se convirtió en miembro pleno del Convenio del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.

El informe recomendó auditar todos los tratados de protección de inversiones y suspender la posibilidad del uso de demandas, salir del Ciadi y no firmar nuevos tratados con cláusula de protección de inversiones, para mitigar el impacto financiero que estas demandas tienen sobre el país.


Con información de Forbes México.

Avión de Aeroméxico ruta Tijuana-CdMx aterriza de emergencia en Hermosillo

Un piloto de avión se vio obligado a aterrizar de emergencia en la ciudad de Hermosillo, debido a una emergencia médica en un integrante de la tripulación. Fue en el vuelo AM183 de Aeroméxico cuando se cubría la ruta Tijuana- CDMX. El punto óptimo para descender fue el Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira ubicado en la capital sonorense.Lee […]

Sin categoría
Menú

¿Qué es SonoraPresente?

Somos mucho más que un portal en línea: somos una experiencia multimedia completa. Desde nuestros videos de análisis político y shorts informativos en SP TV hasta nuestra cobertura en SP+ con noticias en un minuto. SonoraPresente: Donde la información es poder y el análisis es libertad.

Suscríbete a nuestro boletín

Únete a más de 3,000 personas y mantente informado.