A 11 días del fin de campañas, expertos revisan propuestas energéticas de Gálvez y Sheinbaum

Centro Nacional de Control de Energía

A solo 11 días de que terminen las campañas presidenciales, EL CEO consultó a especialistas para evaluar las propuestas en materia energética de los candidatos Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Además de los problemas de Petróleos Mexicanos (Pemex), otro de los mayores retos identificados es la inversión necesaria para evitar apagones en el sistema eléctrico.

Desde el inicio de las campañas en febrero, expertos del sector han destacado que el principal desafío energético y financiero para México es la situación de Pemex. La rebaja de la calificación de Moody’s a B3 desde B1 debido a los vencimientos masivos de deuda en 2025 ha agravado esta situación. Amín Vera, director financiero de Invala Family Office, advirtió: “Pemex sigue siendo una bomba de tiempo. Ya son inalcanzables los requerimientos financieros, también la inversión es un desastre.”

Lee también Agustín Basave, politólogo: “Morena va a ser un polvorín después de López Obrador”

Sin embargo, los recientes apagones han puesto en evidencia otro gran desafío para el nuevo gobierno: la necesidad de ampliar la capacidad eléctrica. Moody’s señaló la semana pasada que la próxima administración enfrentará una capacidad de transmisión eléctrica insuficiente para satisfacer la creciente demanda y evitar apagones. “Es probable que el próximo gobierno tenga un capital político inferior al del presidente actual, lo que complicará la capacidad de cualquiera de las candidatas para cumplir sus promesas de campaña,” advirtió la agencia.

¿Claudia Sheinbaum busca detener los apagones?

En su campaña y en el plan de 100 compromisos, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ha enfatizado el fortalecimiento y la expansión de las redes eléctricas nacionales. Jorge Marcial Islas Samperio, a cargo del plan energético de Sheinbaum, destacó que este sector es el primer eje de acción. Sheinbaum propone una inversión de entre 14,000 y 40,000 millones de dólares durante su sexenio, con un enfoque en fortalecer y expandir las redes en zonas críticas de alta demanda de energía.

El plan incluye la integración de las redes eléctricas de la península de Baja California y del sur del país, además de aprovechar energías renovables como la eólica de Oaxaca para abastecer ciudades como Ciudad de México y Puebla. También busca construir seis plantas fotovoltaicas adicionales y aumentar las plantas de ciclo combinado, colaborando con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener más del 50% del mercado.

Las propuestas de Xóchitl Gálvez para el sector eléctrico

Xóchitl Gálvez, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propone cambiar el enfoque de la CFE para minimizar su participación directa en la generación de energía y fortalecer su rol en la transmisión y distribución de electricidad. Rosanety Barrios Beltrán, asesora en energía de Gálvez, indicó que el plan se basa en un diagnóstico de 2018 que estima que México necesita una inversión de 100,000 millones de dólares en los próximos 15 años para modernizar su red, equivalente a una inversión anual de aproximadamente 8,000 millones de dólares.

El objetivo es integrar inversión privada y aprovechar el nearshoring para evitar apagones, asegurando un suministro eléctrico confiable y eficiente para el país.

Torre de Pemex en CDMX

Dan a Pemex más de lo que aporta: Gobierno le transfiere 77 mil mdp mientras la petrolera aporta 33 mil mdp

Por primera vez desde 2020, en el primer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió más apoyos a través de transferencias del gobierno de lo que le aportó en ingresos. Esta situación resultó en una pérdida de 44 mil 100 millones de pesos para el Gobierno federal. Al finalizar los primeros tres meses del […]

Sin categoría
Menú

¿Qué es SonoraPresente?

Somos mucho más que un portal en línea: somos una experiencia multimedia completa. Desde nuestros videos de análisis político y shorts informativos en SP TV hasta nuestra cobertura en SP+ con noticias en un minuto. SonoraPresente: Donde la información es poder y el análisis es libertad.

Suscríbete a nuestro boletín

Únete a más de 3,000 personas y mantente informado.