Skip to main content

Denuncian por acoso a director del Inai

El director General de Comunicación Social y Difusión del Inai, Óscar Flores, fue denunciado ante la Fiscalía General de la República por el delito de acoso sexual en contra de una funcionaria de ese mismo instituto a la que le habría enviado mensajes inapropiados vía WhatsApp que incluían una fotografía de él completamente desnudo y mostrando sus partes íntimas. La denunciante, cuya identidad fue reservada por el Ministerio Público Federal, acusó al funcionario de haber utilizado su número telefónico personal, por el que tenía contacto para asuntos de trabajo, para acosarla el pasado 21 de abril cuando le hizo llegar la imagen junto con mensajes que luego eliminó, provocándole miedo, ansiedad y una crisis emocional al sentirse violentada y acosada.

“El día viernes 21 de abril de 2023, me dirigía al Inai a bordo de mi vehículo aproximadamente a las 7:45 horas, estaba a la altura del Metrobús Centro Cultural Universitario, es decir, a unos cuantos metros de llegar al Inai, cuando prendí  mis datos móviles en mi teléfono celular, ya que recordé que no los había activado antes de salir de mi domicilio; al activar los datos me llegaron varias notificaciones del Director General Óscar Flores, me orillé ya que pensé que me iba a encontrar con algo relacionado con las capacitaciones presenciales de la primera semana por lo que abrí el WhatsApp desde su número de teléfono (cita el número) 4 mensajes, los cuales 3 de ellos habían sido eliminados por Óscar Flores Flores, y el cuarto mensaje era una fotografía de él, de cuerpo entero, estando completamente desnudo, tomada de arriba hacia abajo, mostrando su pene y haciendo un gesto como si estuviera mandando un beso”, narra la joven denunciante.

En la Carpeta de Investigación FED/FEMDH/FEVIMTRA-CDMX/oooo8g6/2023 abierta el pasado 12 de septiembre ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas, por la agente del Ministerio Público Berenice del Rosario Pulido, la funcionaria del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dice trabajar como Enlace en dicha institución y narra que como parte de su trabajo participó en las Jornadas de Capacitación a Sujetos Obligados, del 18 al 27 de abril y por tal motivo entró en contacto con el aludido Director General de Comunicación Social, Óscar Flores, a quien le proporcionó su número telefónico por instrucciones de su jefe inmediato, con la finalidad de coordinarse para que el área de Comunicación pudiera transmitir vía YouTube las citadas jornadas de capacitación.

En su narración de los hechos, la víctima de acoso, quien acudió a la FGR acompañada de un asesor jurídico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, cuenta el impacto emocional que sufrió tras recibir la fotografía con el desnudo del funcionario acosador: “Me alteré demasido, entré en crisis emocional sintiendo miedo, ansiedad y sentí cómo mis pies me empezaron a hormiguear, por lo que ya no pude seguir manejando. De inmediato le marqué a mi mamá A.H.L.C, platicando lo sucedido y ella me tranquilizó y me dijo que de inmediato se lo comunicará a mis jefes… retomé mi camino para llegar al Inai, perdí la noción del tiempo, sintiéndome con mucho miedo de llegar… temor y asco de encontrarme a Oscar Flores”.

Luego cuenta que primero le contó lo sucedido a su Director de Área y a su Director General, aclarando que “jamás he dado motivo para este tipo de situación” y que desde que ingresó a trabajar en el Inai (2020) donde hizo su servicio social y prácticas profesionales “siempre me he dado a respetar”, y les enseñó a sus dos superiores la fotografía que le había mandado Oscar Flores y ellos verificaron que efectivamente se trataba del director General de Comunicación. “Durante toda la plática que tuvimos no aguanté más y me puse a llorar desconsoladamente, e incluso estaba hasta temblando del miedo que sentía, así que los dos directores me dijeron que me fuera a mi casa, para que me sintiera segura”, dice la joven.

Cuenta que sus jefes llevaron el asunto ante la comisionada Julieta del Río Venegas, quien a su vez informó a la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, de los hechos y ambas junto con los comisionados Adrián Alcalá y Josefina Román Vergara, hablaron con Óscar Flores para confrontarlo y preguntarle sobre la fotografía que le envió a la joven, ante lo que él negó todo y la acusó de mentir, diciendo que él nunca se tomaba fotos desnudo. El 9 de mayo la denunciante fue citada por tres de los  comisionados mencionados en la oficina de Josefina Román donde le pidieron que les contara lo sucedido y les mostrara la fotografía y al verla los tres comisionados confirmaron que se trataba del Director General de Comunicación Social y Difusión, Oscar Flores, y le ofrecieron que la apoyaban en todo.

A sugerencia de los comisionados, la víctima presentó una denuncia por acoso sexual ante el Comité de Ética el 29 de mayo de 2023 y el Órgano Interno de Control, el 5 de junio de 2023, ambos del Inai. En todo ese lapso y aun después de sus denuncias internas el señor Oscar Flores siguió laborando de manera normal y, según cuenta en su narración ante la FGR, el presunto acosador intentó tener contacto físico con ella pidiéndole a su jefe inmediato que quería verla y hablar con ella, “por lo que temo por mi seguridad dentro y fuera del Inai”, dice la joven en su declaración oficial. Y se queja de que los dos procedimientos administrativos ante el Comité de Ética y el OIC “han tenido bastantes deficiencias y se me ha revictimizado en distintas ocasiones, incluso han llegado a filtrar de mi denuncia y de mi descripción física, por lo que diversos compañeros han venido a comentar y preguntar si era yo la persona que denunció”.}

Ante la MP la joven acosada presentó un expediente que incluyó 17 documentos, entre los que se encuentran sus dos denuncias ante los órganos internos del Inai y las capturas de pantalla de su celular en las que se observan los mensajes eliminados que le mandó Oscar Flores y la fotografía de él desnudo, en donde se puede apreciar su número telefónico, su foto de perfil y el archivo enviado. Hasta ahora, cinco meses después de lo ocurrido, y a casi tres semanas de presentada la denuncia penal ante la FGR, no se ha tomado ninguna medida en contra del funcionario señalado como presunto acosador sexual del Inai, quien sigue laborando en su cargo sin ninguna afectación. Veremos qué tan transparente es el Inai cuando se trata de sus funcionarios y de acusaciones de delitos sexuales interpuestas por sus propias trabajadoras.

NOTAS INDISCRETAS… Con todo y que tiene a su estado en tensión, en parte por el incremento de la violencia del narcotráfico y en parte por la crisis de agua que denuncian los habitantes de Monterrey y de su Zona Metropolitana que el sábado pasado se manifestaron frente a la Macroplaza para exigirle que cumpla su promesa de darles agua suficiente, el gobernador Samuel García no quita el dedo del renglón y mientras en varias ciudades del norte de la República aparecen carteles de color naranja con la leyenda “Necesitamos un presidente del Norte”, él mismo se sigue encartando para la candidatura presidencial de MC al señalar que dvirtió que “habría riesgo de división y peleas en Movimiento Ciudadano si se considerara a un externo, como Marcelo Ebrard para la candidatura a la Presidencia”. A pregunta de los reporteros de su estado el góber emecista sostuvo que la militancia de MC quiere un candidato de sus filas y con eso habría unidad. Dijo respetar al excanciller, pero agregó que no lo ve como abanderado de su partido. ¿En serio Samuel cree que podrá irse a jugar la presidencial cuando le están incendiando el estado con hechos violentos mientras la gente está desesperada porque no llega el agua prometida del inaugurado acueducto Cuchillo 2? O es muy temerario o de plano es muy cínico don Samuel… Y hablando de violencia, pero de la política, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, asegura que él no tiene nada que ver con las filtraciones y campañas de ataques en contra de Omar García Harfuch porque dice que él no hace campañas contra nadie. “Esto que escribiste no corresponde a la realidad. No hago campañas contra nadie. Distorsiona mi imagen lo ahí dicho. Si necesitas alguna información de mis posturas y actividades, con gusto me pongo a tus órdenes. En ejercicio de mi derecho de réplica te solicito puedas publicar mi aclaración. De antemano gracias. Te mando un abrazo”, nos dijo el mandatario capitalino. Y ahí su aclaración… La grilla poblana estuvo en total ebullición el fin de semana. Con líneas, acarreados y presiones, el Consejo Estatal de Morena en ese estado votó por los cuatro aspirantes sugeridos para participar en la encuesta que definirá al candidato a gobernador. Y los consejeros, que recibieron todo tipo de dictados y presiones, determinaron que solo dos mujeres Olivia Salomón y Lizeth García Sánchez, y dos hombres, Ignacio Mier y Julio Huerta, serían recomendados para medirse en la encuesta. Pero de inmediato los que no fueron votados se inconformaron y Mario Delgado dijo que, aun cuando no los hubieran elegido los consejeros, el CEN morenista, a través de su Comisión Nacional de Elecciones podría incluir en la medición a quienes tengan un buen posicionamiento en los sondeos. Uno de los que dijo que ya le había mandando mensaje Mario Delgado, fue el senador Alejandro Armenta, quien hasta les enseñaba su celular a los reporteros poblanos para que le creyeran. Veremos si Mario solo aboga por Armenta o también por doña Rosario Orozco, la esposa del fallecido gobernador Miguel Barbosa, a quien también dejaron fuera en el Consejo Estatal de Morena. Por lo pronto la contienda interna de los poblanos morenistas amenaza con ponerse más delicada que la talavera de ese estado… Los dados mandan Escalera Doble. Bien inicia la semana.

¿Y dónde está Adán Augusto?

El que fuera hasta hace apenas unas semanas el poderoso secretario de Gobernación, “hermano” del Presidente y operador de confianza de los temas políticos y hasta empresariales en este gobierno, hoy está desaparecido de la escena política. El cuarto lugar al que lo mandaron en las encuestas del proceso interno de Morena, a pesar de todo el despliegue político y económico que realizó en su campaña, fueron sin duda un duro revés para Adán Augusto López, quien aspiraba a mucho más.

Pero no fue el único maltrato que sufrió el político tabasqueño. En la Segob, dependencia donde mandó durante los últimos dos años, la nueva secretaria Luisa María Alcalde, se ha encargado de borrar todo vestigio de la presencia del grupo tabasqueño de Adán Augusto. Apenas tomó posesión del cargo, el pasado 19 de junio, la señora Alcalde comenzó a despedir, uno a uno, a todos los colaboradores que habían llegado al edificio de Bucareli con su antecesor, lo mismo de las posiciones de confianza, que de mandos medios y hasta posiciones de menor rango.

En total unas 120 personas fueron obligadas a presentar su renuncia por instrucciones de la nueva secretaria, que literalmente hizo una “limpia” de todos los que llegaron procedentes del trópico para acompañar a su antecesor. Un ex alto funcionario de la Segob, que fue parte de los despedidos, aseguró a esta columna que para identificar a todos y cada uno de los adanistas, los allegados de la secretaria Alcalde cooptaron a uno de los tabasqueños que ocupaba un cargo de mando medio y le pidieron que les diera nombres y posiciones de todos sus paisanos que estaban en la estructura de la dependencia, a cambio le ofrecieron que él conservaría su empleo. El susodicho colaboró brindando toda la información de sus coterráneos a los que se les fue pidiendo la renuncia y al final, cuando el trabajo sucio estuvo hecho, también despidieron de la Segob al oficioso colaborador.

La hostilidad de Luisa María Alcalde no fue algo nuevo para Adán Augusto y su equipo, si bien tampoco les gustó que el Presidente permitiera el maltrato. Prácticamente desde que fue anunciada como la nueva titular de Gobernación, con un mensaje del vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas, quedó muy claro que la sucesora en el despacho de Bucareli llegaba con la espada desenvainada para cuestionar el trabajo de su antecesor. “Felicito a mi amiga y compañera por su nuevo nombramiento. El relevo generacional que necesita el país sigue fortaleciéndose y abriendo un camino de esperanza. Antes en Bucareli encabezaban los más autoritarios y corruptos; hoy se escribe una nueva etapa”, comentó Ramírez Cuevas, que nunca precisó si su “antes” incluía a los dos extitulares de Segob en este gobierno: Olga Sánchez Cordero y Adán Augusto López.

Pero en ese momento el extitular de Bucareli tenía la mira puesta muy arriba y pasó por alto los maltratos a sus excolaboradores en Gobernación. En su aspiración de convertirse en el candidato presidencial de Morena, Adán recorrió dos veces completas el país y sus eventos llenos de personas en todas las ciudades y municipios importantes, confirmaron que traía estructura y recursos económicos, además del apoyo de varios gobernadores que se la jugaron con él. En su equipo de campaña había un marcado optimismo de que su candidato “daría la sorpresa” y que en la enconada disputa entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, él iba a ser la opción de la unidad y un “tercero en discordia”.

La sorpresa terminó siendo ver al influyente y poderoso secretario ser superado en los sondeos morenistas por el diputado Gerardo Fernández Noroña, que con recursos infinitamente menores a los suyos lo terminó rebasando. Los yerros de sus asesores de campaña y el entusiasmo que había caracterizado su proselitismo por todo el país, se transformaron en una expresión dura, de molestia, con la que Adán Augusto salió al escenario montado en el World Trade Center aquella tarde del pasado 7 de septiembre.

Y aunque su lealtad al Presidente pudo más y terminó levantándole la mano a Claudia Sheinbaum y reconociéndola como la nueva coordinadora de la 4T, desde ese día no volvió a hacer declaraciones y sólo se le vio en dos ocasiones reunido con Sheinbaum, la primera, el 9 de septiembre en un hotel de la Alameda Central, donde estuvo presente todo su equipo cercano que dialogó a puerta cerrada con la doctora, y el 12 de septiembre cuando la ex Jefa de Gobierno publicó una foto con él y con Ricardo Monreal, anunciando el nombramiento de Adán Augusto como “Coordinador Político” de su campaña.

Desde ese momento no se le ha visto en actos públicos ni partidistas y, aunque no hay aún nada oficial, se sabe que le ofrecieron ir al Senado de la República en la lista de Morena y convertirse en el coordinador de la próxima bancada oficialista en 2024. Sobre su ausencia de la escena pública, allegados al político tabasqueño nos confirman que se tomó unas vacaciones largas con su familia y lo último que supieron es que se encontraba visitando algunos países asiáticos con su esposa e hijos, de donde regresará en los próximos días para incorporarse de lleno a las campañas morenistas.

Adán Augusto, cuyo padre notario y abogado Payambé López ayudó y apoyó en el pasado en Tabasco a López Obrador en situaciones difíciles que lo llevaron incluso a vivir con la familia López Hernández, siempre se ufanó de ser “el más leal y el que mejor conoce al Presidente”, y cuando renunció a su cargo lo hizo con una carta llena de expresiones de lealtad, junto con recuerdos de sus padres y hasta una cita poética del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, cuyas palabras utilizó para decirle al Presidente que él era “un ayudante de campo del sol”. Aquella carta precedió a una reunión de varias horas la noche previa a su renuncia, en la que conversó en privado con el Presidente antes de despedirse. Y siempre dijo Adán, en tono bíblico, que “los tiempos del Señor son perfectos”, aunque al final ni los tiempos ni el favor del “Señor” fueron para él.

NOTAS INDISCRETAS…

Como si se tratara de una plaga bíblica, en pleno proceso de sucesión de la Rectoría, a la UNAM le cayeron las chinches y ayer, después de haber negado en un principio la presencia de esos nocivos insectos, cuando los denunciaron los estudiantes de la Facultad de Química que protestaron esta semana gritando “!Fuera chinches de la UNAM!”, la dirección de dicha facultad terminó por reconocer el problema y ordenó el cierre de las instalaciones de la escuela de Química desde el jueves pasado y hasta el próximo lunes para fumigar a las dichosas chiches…Y mientras en la Universidad Nacional unos se quejan de la chinches, otros se enchinchan con los cargos; al menos eso es lo que denuncian en varios chats y correos que circulan entre universitarios, en los que acusan que personal de la dirección General del CCH y estudiantes de varios planteles de Ciencias y Humanidades fueron llevados al auditorio del Centro Médico universitario como acarreados para un evento del aspirante a rector Leonardo Lomelí Venegas, actual secretario General de la UNAM. Los empleados y estudiantes universitarios se quejan de que, sin darles explicaciones y por órdenes de sus superiores, tuvieron que suspender sus labores normales el pasado martes para ser llevados por la tarde al mencionado auditorio, donde no sabían ni siquiera qué tipo de evento era al que los obligaban a asistir. “No hagan preguntas, fue la instrucción que nos dieron los secretarios de la Dirección General del CCH, mientras que directores de planteles como Naucalpan, Oriente y Vallejo trasladaron en vehículos de los propios planteles a decenas de alumnos y funcionarios a este mismo evento”, dicen en correos de los que esta columna tiene copia y en los que atribuyen esta práctica al actual director del CCH, Benjamín Barajas. “Irónicamente esos alumnos fueron los únicos quienes se atrevieron a cuestionar a Lomelí Vanegas, que por cierto es el candidato preferido de Benjamín Barajas, actual director general del CCH. De todos sabido la cercanía de Barajas y Lomelí, por lo que está práctica de acarreados solo deja ver lo que le espera a la Universidad si queda en manos de un candidato que no tiene empacho de acudir a un evento lleno de simpatizantes “que sólo estuvimos ahí de relleno”, dicen los estudiantes en los correos que circularon y en los que hacen una denuncia abierta a la Rectoría de la UNAM. “Al estilo priista, la casta dorada sigue actuando como si la UNAM no requiriera de un cambio profundo y es claro que el Director del CCH, Benjamín Barajas, lejos está de una verdadera preocupación por los alumnos y profesores de este importante sistema educativo”, rematan los estudiantes y trabajadores que denunciaron el acarreo en el proceso interno de la renovación de la Rectoría. Después de la queja de los CCH, circularon correos electrónicos con denuncias similares de cargadas en favor del Secretario General de la UNAM desde la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán y las facultades de Química y Veterinaria y Zootecnia. ¿Pues no que en la UNAM no hay acarreos?… Los dados cierran con Escalera Doble. Al final mejoró la semana.

¿Quién quiere incendiar Monterrey?

Hace más de 10 años que la ciudad de Monterrey y su Zona Metropolitana, donde habitan más de 6 millones de personas en 13 municipios, no vivía jornadas de violencia tan extrema como las que se han registrado entre el lunes y el miércoles de esta semana. El martes de madrugada aparecieron 12 cuerpos desmembrados tirados y repartidos en calles, banquetas y avenidas de al menos 7 municipios metropolitanos, incluido Monterrey, donde en total se reportaron 18 asesinatos ese día, y ayer miércoles por la tarde hubo narcobloqueos con vehículos incendiados en Linares y Montemorelos, hechos que revivieron el terror y pánico entre los regiomontanos que no se vivían desde el periodo 2010-2013, cuando esa ciudad vivió una grave crisis de seguridad.

Si bien la violencia criminal no se generó de la noche a la mañana y ya hace meses que varios municipios de la Zona Metropolitana venían registrando incremento en asesinatos dolosos y balaceras, sí sorprende la forma tan repentina y fuerte en que ocurrieron las dos jornadas de violencia que motivaron incluso el envío de más de 100 soldados de las fuerzas especiales del Ejército para apoyar a la Fuerza Civil regiomontana, luego de que el presidente López Obrador reconociera los hechos violentos del pasado martes como “un día particularmente difícil” que vivieron los habitantes de esta gran urbe.

Oficialmente las autoridades estatales han atribuido estos brotes violentos del crimen organizado a los operativos y detenciones realizados por la Fuerza Civil, que dejaron un saldo de 3 sicarios abatidos y 7 detenidos, pero extraoficialmente se menciona en reportes de inteligencia estatal que la violencia tan fuerte de los últimos días también podría estar ligada a intenciones políticas de provocar caos y desestabilizar al gobierno del emecista, Samuel García, que había expresado públicamente sus intenciones de ser candidato presidencial por su partido.

Y es que justo en momentos en que en Nuevo León se libra una guerra política entre el gobernador García y la mayoría opositora en el Congreso local, conformada por las bancadas del PRI y el PAN, además de diferencias con varios alcaldes metropolitanos de esos mismos partidos, se disparan los hechos de violencia vinculados al narcotráfico. Es inevitable pensar que un clima de inestabilidad y violencia, como la que empieza a vivir Monterrey y Nuevo León, claramente complicarían cualquier intento del mandatario estatal por pedir licencia a su cargo para buscar una postulación presidencial.

De hecho, las reacciones de la clase política y de los organismos empresariales, ante esta ola de violencia en el estado, fueron casi todas en el sentido de pedir al gobernador Samuel García y a los diputados del Congreso local “que cesen sus pleitos y se pongan a trabajar para evitar que se generalice la violencia”. Hubo voces, como la de la directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, que directamente le pidieron al gobernador que deje a un lado sus diferencias políticas y encabece las reuniones de seguridad. “Sabemos que ha estado viajando mucho y que está muy distraído ahorita con una campaña electoral, algo que tal vez ni siquiera se da, es necesario que se enfoque a arreglar los problemas de Nuevo León”.

Ayer, durante una reunión de la Comisión de Marina del Senado de la República, a la que asistió personalmente el almirante Rafael Ojeda Durán, el senador por Nuevo León, Víctor Fuentes, le solicitó al secretario de Marina el envío “urgente” de agentes de la Armada para contener y frenar la ola de violencia en su estado. El legislador recordó que los elementos de Marina fueron claves para acabar con la ola de violencia que afectó al estado entre 2009 y 2012 y que permanecieron desplegados en el estado y en la Zona Metropolitana de Monterrey hasta 2019, cuando el presidente López Obrador ordenó su retiro.

Hasta anoche el gobernador Samuel García no se había pronunciado ni fijado la postura de su administración ante el aumento de la violencia y las acciones del narcotráfico. Hace dos meses, en julio pasado, cuando ya empezaba el repunte de la violencia con enfrentamientos entre grupos criminales y ataques a las fuerzas policiacas, el mandatario dijo en una rueda de prensa que la violencia que vivía el estado era consecuencia de la falta de una estrategia de seguridad federal. “En Nuevo León nos podríamos seguir blindando y cada vez más, pero si no hay una política de seguridad, de estabilización y de paz, en un México en llamas y en violencia, pues no me pidan que Nuevo León sea, ahora que está de moda, Dinamarca”.

Entonces Samuel García afirmaba que su estado no era una isla, pero sostenía que la mayoría de los delitos iban a la baja “y ahorita Nuevo León está tranquilón”. Hoy esa tranquilidad claramente no existe y en el industrioso estado del norte se están juntando varias crisis: la política con un pleito a muerte entre los poderes estatales, la del agua, con las protestas por la falta del vital líquido en varias colonias metropolitanas, y la de la violencia del narco que, después de 10 años, vuelve a asomar su rostro cruel y descarnado, reviviendo épocas de pánico y terror para los regiomontanos en particular, y los neoleoneses en general. Y repetimos la pregunta: ¿quién quiere incendiar a Monterrey?

NOTAS INDISCRETAS…

Ayer Dante Delgado confirmó que las puertas de Movimiento Ciudadano y su proceso interno para elegir candidato presidencial, cuyos primeros requisitos dará a conocer hoy el dirigente, no están cerradas para Marcelo Ebrard. “Nosotros no estamos descartando ni encartando a nadie, apenas va a salir la convocatoria, que debe ser aprobada después por el INE”. ¿Se puede inscribir Marcelo?, le insistieron los reporteros: “Va a depender de una serie de condiciones, pero el 50% de nuestras candidaturas están abiertas a la sociedad”. Veremos qué requisitos anuncia hoy, en el World Trade Center, Dante Delgado, pero está claro que la posibilidad de ver a Marcelo Ebrard en la boleta, como candidato presidencial emecista, sigue abierta…Y hablando del rebelde Ebrard, anoche diputados afines al excanciller acordaron que plantearán cambios al paquete del Presupuesto 2024 y, aunque no precisaron aún qué cambios pedirán, advirtieron que si la mayoría de Morena se niega a realizar los ajustes que propondrán, están dispuestos a negociar con la bancadas de la oposición. Daniel Gutiérrez, diputado por Oaxaca, dijo que se va a “modificar el presupuesto a favor de los mexicanos”. Según los marcelistas, tienen al menos 47 diputados, por lo que sin esos votos Morena y sus aliados no alcanzarían la mayoría simple para aprobar el Presupuesto federal presentado por la Secretaría de Hacienda. Y si los morenistas no acceden a las peticiones del bloque marcelista, la mayoría simple cambiaría del lado de la oposición si a los votos del PRI-PAN-PRD y MC se suman los de los 47 legisladores que dicen querer hacerle cambios al presupuesto…A la ofensiva de los duros de Morena en contra de las aspiraciones de Omar García Harfuch, ayer se sumó nada menos que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien en la presentación de su informe sobre los avances de las nuevas investigaciones del Caso Ayotzinapa, respondió a pregunta expresa de los reporteros que García Harfuch “sí asistió” y estuvo presente en las reuniones que se llevaron a cabo “para armar la verdad histórica” en el gobierno de Peña Nieto. Según el subsecretario, quien dijo tener bitácoras de esas reuniones celebradas entre el 7 y el 8 de octubre de 2014, en las instalaciones del 27 batallón de infantería, “Omar N” estuvo presente junto con otros mandos del Ejército y el gobierno de Peña Nieto, a los que se refirió como “Enrique N, Miguel Ángel N, Salvador N, Vidal N”, en aparente alusión al presidente Enrique Peña Nieto, al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio, al secretario de la Defensa, General Salvador Cienfuegos, y al entonces secretario de Marina, almirante Vidal Soberón. “Son quienes condujeron y donde se discutió la versión final de la verdad histórica, y por supuesto con el soporte de todas las personas que participaron en las reuniones llevadas a cabo en el 27 Batallón de Infantería y de las cuales tenemos las minutas de estas reuniones del 7 y 8 de octubre de 2014, donde estaban encabezadas por el entonces Procurador General de la República y participaban autoridades estatales, el propio Gobernador, el ex Procurador, autoridades militares y distintas corporaciones federales, como la Policía Federal Preventiva, como el Cisen y estuvieron participando en todas estas”, dijo Encinas, leyendo un mapa con el diagrama de esas reuniones. “Sí está, así de concreto”, respondió Encinas cuando le insistieron sobre la presencia de Omar García Harfuch en esas reuniones. Ayer mismo, el aspirante al gobierno capitalino le respondió al subsecretario de Gobernación con un mensaje en su cuenta de Twitter: “Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para fraguar la verdad histórica. Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes, en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que sí hacemos algo por nuestro país todos los días”. ¿Será que también desde el gobierno de López Obrador quieren tumbar a García Harfuch, o será sólo que al subsecretario Encinas le gana la grilla?…Los dados mandan Doble Serpiente. Mala racha.

Segalmex, premian a la contralora que no vio el desfalco

Mucha tinta y documentos se han publicado sobre el que será el mayor desfalco del sexenio de López Obrador y uno de los casos de corrupción documentados más grandes de la historia, y que tira por tierra el discurso de que con el gobierno de la “transformación” la corrupción había terminado. Pero en toda la trama de desvío de recursos millonarios del erario en Segalmex, en la que el director Ignacio Ovalle y sus colaboradores más cercanos participaron haciendo negocios con contratos directos para amigos empresarios y políticos, lucrando con los alimentos para los más pobres del país, pocos se han preguntado dónde estaba el Órgano Interno de Control (OIC) que debía fiscalizar y auditar las contrataciones y pagos millonarios en la dependencia alimentaria.

Cuando se descubrieron los millonarios desvíos que realizaba el equipo de Ovalle, encabezado por el hoy prófugo Director de Administración, René Gavira, la titular del OIC era Rocío Corazón García Salas, una ingeniera en Acuacultura, que lejos de detectar y denunciar los contratos a modo para empresarios como Alejandro Puente, a cambio de sobornos millonarios para los altos funcionarios de Segalmex, se dedicó a abrir una gran de auditorías y revisiones que nada tenían que ver con el desfalco que ocurría en sus narices y lo único que hizo fue retrasar la integración de los expedientes para que las investigaciones se dilataran.

El resultado ante tantos expedientes abiertos fue que terminaran filtrándose a la prensa, vía legisladores de la oposición, cifras millonarias que llevaron a hablar de hasta 15 mil millones del quebranto a Segalmex, y aunque la cifra la llegó a manejar en sus informes la contralora interna, nunca ha explicado dónde encontró ese tamaño de desfalco, porque en los expedientes y averiguaciones que tiene abierta la Fiscalía General de la República, el contrato más alto asciende a 1,600 millones de pesos por asignación directa para procesar leche bronca, en polvo y crema, que se otorgó al empresario Alejandro Puente, vinculado a la cúpula del partido Movimiento Ciudadano a través de su esposa, Pilar Lozano, exdiputada emecista y actual representante del Gobierno de Nuevo León en la CDMX, y de su hija, Alejandra Puente, secretaria de Vinculación de MC.

La actuación de la excontralora de Segalmex siempre fue vista con recelo y desconfianza por parte de los encargados de las investigaciones en la Fiscalía General de la República. Y es que, cuando ya el escándalo de corrupción se había hecho público y en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) comenzaron las primeras indagatorias, la ingeniera Rocío Corazón García en lugar de aportarle al Ministerio Público la documentación probatoria de los desfalcos y desvíos, se dedicaba a plantear “propuestas de conciliación” con los proveedores de Segalmex y Liconsa que estaban siendo investigados por ser parte del entramado de corrupción, y proponía reunirse con ellos para “hacer acuerdos y pagarles”. Eso hizo que le perdieran toda confianza en la Fiscalía.

Incluso, algo que comentan entre los acusados en el caso Segalmex y sus abogados, es que se sospecha de la actuación de la excontralora y de que pueda haber ayudado a la fuga de René Gavira, el principal acusado y actualmente prófugo, porque Rocío acudió personalmente a su domicilio particular para notificarlo de la apertura de las auditorías e investigaciones en su contra. Ya en el momento en que ella lo vio y tuvo contacto con él, Gavira estaba acusado y lo buscaba la FEMDO. Unos días después de la notificación que le entregó personalmente en su casa la entonces contralora de Segalmex, Gavira se dio a la fuga. ¿Cómo interpretar esa notificación de la titular del OIC y que no le haya dado aviso a la FGR cuando ubicó en su casa al que ya entonces era señalado en los medios y la opinión pública como el principal acusado de los desvíos millonarios?

Lo más delicado de toda esta trama es que la ingeniera Rocío Corazón García, después de su poco clara actuación en la fiscalización de Segalmex y sus contratos irregulares, fue promovida para irse como titular del OIC al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, con todo y los cuestionamientos y sospechas que ya existían por su desempeño, y estuvo en esa posición hasta hace unos días, porque la excontralora que no vio el millonario desfalco en el organismo alimentario, ha vuelto a ser premiada con el nombramiento de titular del Órgano Especializado en Contrataciones de la Secretaría de Educación Pública, o sea que ahora será la súpercontralora de todas las compras y adquisiciones del gobierno federal.

Su llegada a esta posición estratégica justo en el año del cierre administrativo de la actual administración, responde a que la nueva supercontralora Rocío Corazón García es una cercana colaboradora de Gregorio Guerrero Pozas, Coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control de la SFP, con quien trabajó en la Secretaría de Gobernación cuando Guerrero Pozas fue titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

La pregunta es ¿cómo le van a confiar la contraloría de todas las compras gubernamentales a una funcionaria que en Segalmex tuvo contacto personal con el principal responsable del mayor desfalco al actual gobierno y no informó a las autoridades? Y ahora esa misma persona se encargará de revisar y fiscalizar todas las contrataciones públicas, justo en el cierre del sexenio y en pleno año electoral. No cabe duda que la fórmula de 90% lealtad y 10% experiencia, sumada a los amiguismos, nepotismos y compadrazgos que prevalecen en este gobierno, terminarán siendo excesivamente costosos para los mexicanos.

De una muy buena e informada fuente nos llegó ayer el dato de que las posibilidades de que Marcelo Ebrard se convierta en el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano han resurgido con fuerza. Según un destacado empresario del norte del país, el senador Dante Delgado ha vuelto a hablar con su amigo y aliado Ebrard y han replanteado una posible postulación presidencial, sobre todo a partir de que el gobernador Samuel García prácticamente se autodescartó ante los obstáculos y amenazas de la oposición en el Congreso de Nuevo León. El hecho de que Samuel hasta se amparó, él y su familia, por temor a que los investiguen y de que su propuesta de impulsar a su esposa María Rodríguez era totalmente inviable porque no cumple ni siquiera la edad constitucional para aspirar a la Presidencia, revivió las posibilidades y también las pláticas para que Marcelo se vuelva a pintar de naranja y aparezca finalmente en la boleta del 2024, como tanto lo cacareó públicamente el excanciller. Así que, aunque ya se había descartado una candidatura para Ebrard en MC, parece que el llamado “carnal” al final alcanzará a subirse a su último tren con destino a Palacio Nacional. La duda es si Marcelo podrá ganarle a la doctora que ya lo aplastó en el proceso interno morenista “haiga sido como haiga sido”….Los dados mandan Capicúa. Repetimos el tiro.

Omar, el fuego amigo y la triple alianza en su contra

La aspiración de Omar García Harfuch a gobernar la Ciudad de México —para la cual se inscribió ayer en el proceso interno de Morena—, ha desatado una ola de reacciones de grupos políticos, instituciones y hasta agencias extranjeras que torpedean el avance del candidato de Claudia Sheinbaum para sucederla en su antiguo cargo. La filtración de expedientes, documentos oficiales y señalamientos de presuntos vínculos con grupos del narcotráfico o de su presunta cercanía con Genaro García Luna forman parte de una ofensiva política y mediática en contra del exsecretario de Seguridad capitalina, a quien buscan bajar a toda costa del proyecto político de Sheinbaum.

De acuerdo con un análisis interno que circula en el entorno cercano del aspirante, son al menos tres los frentes desde los que se está filtrando información y documentos que buscan dañar la imagen de García Harfuch y descarrilar su proyecto para la capital del país. El primer grupo claramente identificado es político y se les menciona como “los duros” o “los puros” de Morena que ven en el joven político y policía a un candidato externo sin militancia ni afinidad con el movimiento lopezobradorista y que cuestionan desde su historia familiar –nieto del general Marcelino García Barragán e hijo del exlíder priista Javier García Paniagua— hasta sus inicios en la carrera policial y de investigación en la AFI que comandaba el ex secretario de Seguridad federal del calderonato, Genaro García Luna.

En este grupo que tiene cercanía y afinidad con Claudia Sheinbaum, pero aun así están en contra de su excolaborador y hombre de confianza, se ubican lo mismo el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas y el jefe de Gobierno sustituto de la CDMX, Martí Batres, además de los ideólogos del ala más radical del obradorismo, García Harfuch “no debe ser candidato” por sus antecedentes policiacos y su pertenencia a una dinastía priista vinculada, del lado de su abuelo, a la represión estudiantil de 1968, y de su padre a los viejos estilos de las administraciones corruptas del PRI. De las oficinas de operadores de “Los Puros” han salido documentos y partes de expedientes publicados en los medios, además de señalamientos de analistas vinculados a esta ala del partido gobernante.

El segundo grupo en contra del proyecto político de Omar García es militar y está encabezado por un general retirado del Ejército mexicano que ocupa una posición de primer nivel en las áreas de seguridad federal. Desde ahí se han filtrado expedientes como los exámenes de confianza que presentó y reprobó en al menos tres ocasiones el extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR. El origen de su oposición a que Harfuch sea candidato son viejas rencillas y diferencias que tuvieron las cúpulas militares con la actuación de la antigua AFI (Agencia Federal de Investigación) y la Policía Federal, ambos cuerpos de los que formó parte el aspirante que como policía encabezó acciones y operativos que chocaron con los intereses de las cúpulas militares del país.

Y el tercero y quizás el más preocupante de los grupos que se oponen a la postulación de García Harfuch es el de las agencias estadounidenses, encabezadas por la DEA, que han estado filtrando partes de los expedientes publicados en diversos espacios en donde se asegura que, como secretario de Seguridad Ciudadana combatió y golpeó la presencia y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación en la CDMX, mientras el Cártel de Sinaloa consolidaba su presencia histórica en la capital de la República.

Esos tres grupos conforman la “Triple Alianza” que se ha formado en contra de quien es visto como el candidato de la futura candidata presidencial de Morena para acompañarla en la batalla por la Ciudad de México, ante el avance de la oposición que le arrebató al partido gobernante 9 alcaldías y la mayoría del Congreso local en los comicios intermedios de 2021. A ninguno de esos grupos lo convence la imagen mediática que logró construir Omar García ni que sea él quien encabece la mayoría de las encuestas y sondeos publicados sobre la próxima contienda electoral del 2024.

Se trata de un bloque muy fuerte y poderoso que tratará por todos los medios a su alcance (que no son pocos ni menores) de revertir el apoyo y la confianza que Claudia Sheinbaum le ha otorgado a su exsecretario de Seguridad e impedir que éste se alce con el triunfo en el proceso interno de Morena que arrancó ayer y culminará a finales de octubre. Vistos los actores y los enormes intereses que representan, quizás el “fuego amigo” con el que los duros y puros de Morena disparan y torpedean contra Omar García Harfuch sea el menor de los problemas para el aspirante a candidato. Los generales del gobierno y las agencias estadounidenses serían el obstáculo real que tendrían que superar la exjefa de Gobierno y el que pretende llegar hasta el Palacio del Ayuntamiento.

NOTAS INDISCRETAS… A propósito de la CDMX, fuentes morenistas nos dicen que el candidato de los “Puros” y duros que no quieren a García Harfuch tiene nombre y apellido y se llama Hugo López-Gatell. El controvertido médico que politizó el manejo de la pandemia y está demandado penalmente por varios ciudadanos y organizaciones civiles que lo acusan de negligencia criminal y lo responsabilizan de la altísima tasa de letalidad que tuvo México en la emergencia por Covid (tercer país con más muertos con 800 mil decesos, sólo superado por Estados Unidos y la India) es la carta con la que los grupos radicales de Morena quieren ganar la politizada capital de la República. Y es que el Comité Nacional de Elecciones ya decidió que la candidatura Ciudad de México será para el género masculino, por lo tanto Clara Brugada queda prácticamente descartada y el duelo final, más allá de que se esperan al menos seis aspirantes inscritos entre hombres y mujeres, será entre García Harfuch y López Gatell, a quien por cierto, dicen, lo manda también el presidente López Obrador que nunca estuvo convencido de la postulación sugerida por su pupila Sheinbaum. Además de los tres ya mencionados, se espera que también se inscriba Ariadna Montiel, la secretaria de Bienestar federal, el líder morenista Mario Delgado y otra mujer militante de Morena para completar un total de 6 aspirantes, tres hombres y tres mujeres… Y hablando de mujeres de la 4T, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, no las trae todas consigo. Además del pleito abierto y escandaloso que sostiene con su antecesor y actual senador, Jaime Bonilla Valdez, quien acusó a la mandataria la semana pasada de tener “vínculos con grupos del narcotráfico” en su estado, ahora Marina se ha abierto otro frente con la alcaldesa de Tijuana, la también morenista, Monserrat Caballero Ramírez. Resulta que la mandataria bajacaliforniana anda peleada con Montserrat y busca hacerle la vida de cuadros en sus aspiraciones constitucionales por reelegirse en el cargo, porque Marina está apoyando para esa posición al excampeón mundial de box, Erik “El Terrible” Morales. El pugilista, que actualmente dirige, con no muy buenos resultados, el deporte en el estado, está siendo impulsado por la gobernadora que opera con Mario Delgado para conseguir que la candidatura de Morena a presidente municipal sea para un hombre y de esa manera bloquear a la alcaldesa de Tijuana y garantizarle la postulación a Morales. El problema es que los antecedentes del exboxeador cuando fue diputado federal con Morena en la pasada legislatura no son muy buenos y dicen que su actuación en San Lázaro resultó tan terrible como el apodo que lo hizo famoso. Veremos qué resulta del encontronazo político que se vive en Baja California y que tanta fuerza tiene la gobernadora Marina del Pilar para imponer a su candidato, luego de que no quedó también con Claudia Sheinbaum porque ella apoyó abiertamente a Adán Augusto Hernández en el proceso interno, en el que metió recursos estatales y hasta la llegaron a acusar los claudistas de bloquearles eventos y asambleas de la ahora Coordinadora en tierras bajacalifornianas… Y hablando de mujeres y desapariciones, el secuestro de la alcaldesa panista de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, ocurrido el viernes pasado en  Zapopan, Jalisco, a plena luz del día, confirma la vulnerabilidad en que se encuentran en este país no sólo los ciudadanos comunes sino hasta las mismas autoridades. Las investigaciones sobre el secuestro de la alcaldesa a la que habían amenazado grupos del narcotráfico en su estado, avanzan a paso de tortuga y conforme pasen los días las esperanzas de encontrarla con vida se vuelven menores. Y es que, más allá de que la Fiscalía de Jalisco, asegure que tiene “avances importantes”, la realidad es que las autoridades, tanto jaliscienses como de Michoacán revelan el tamaño de su ineptitud e insensibilidad en dos perlas declarativas que realizaron ayer tanto en Guadalajara como en Morelia. Por un lado, el fiscal de Justicia de Jalisco, Luis Joaquín Méndez y el coordinador estatal de seguridad, Ricardo Sánchez, justificaron el secuestro de la alcaldesa Yolanda, a la salida de un centro comercial, porque “no hubo notificación de su visita” a la capital jalisciense, mientras que el gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que la alcaldesa “no pidió seguridad” a pesar de que ya había recibido amenazas. ¿Y la obligación constitucional de las autoridades sean de Jalisco, Michoacán o de cualquier otro estado para darle seguridad a cualquier ciudadano no significa nada? Con esos gobernantes y autoridades para qué queremos enemigos… Los dados repiten Serpiente. La semana sigue de bajada.

El extraño cambio de AMLO: del “innombrable” al “licenciado Salinas”

Más que interesante resultó la manera en que el presidente López Obrador trató, desde su mañanera del pasado miércoles, desmentir la columna de Raymundo Riva Palacio sobre las nuevas investigaciones del Caso Colosio y la intención de imputar al expresidente Carlos Salinas de Gortari, junto con otros políticos de aquella época, por un presunto caso de tortura en contra del asesino Mario Aburto. “¿De dónde saca esto? Aquí aprovecho para decirle al licenciado Salinas que no se preocupe porque no he recibido ni un solo informe, ni un solo escrito sobre esto. Pero este, ya voló”, dijo el mandatario.

A esa afirmación presidencial ya le respondió puntualmente el periodista Riva Palacio en su columna del pasado jueves, donde argumenta que el nombre de Salinas, junto con el de otros políticos priistas sí aparecen en las investigaciones y declaraciones que ha recabado la FGR en el expediente por el que se ordenó reabrir el caso del candidato presidencial asesinado hace 29 años; pero lo que vale la pena observar es la forma en la que AMLO se refiere al que durante más de 20 años ha sido su “villano favorito”, el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

De pronto, en el quinto año de gobierno y ya entrado al sexto y último de su mandato, para López Obrador, el expresidente neoliberal por excelencia ya no es “el innombrable”, “el chupacabras”, “el verdadero jefe de la mafia del poder”, todos alias peyorativos y despectivos con los que se ha referido al exmandatario, desde hace más de 25 años. Ahora, se refiere a él como “el licenciado Salinas”, al que aprovecha para decirle “que no se preocupe” porque él no ha recibido “ni un solo informe o escrito sobre esto”, es decir, sobre una posible acusación judicial en su contra.

¿Qué fue lo cambió para que el presidente modifique la manera en que se refiere a quien ha considerado también “padre del neoliberalismo en México”? Sobre todo porque Carlos Salinas de Gortari fue uno de los políticos que López Obrador utilizó a lo largo de su carrera política y de líder opositor, como su némesis y antítesis de sus ideas y propuestas políticas.

La única explicación que por ahora se puede inferir del extraño cambio que experimenta el presidente, en su forma de dirigirse a Carlos Salinas es la de que el inquilino de Palacio haya empezado a sufrir el “síndrome del final de sexenio”; es decir, que ante la cercanía de la terminación de su gobierno y la realidad de que, una vez fuera del cargo y ya sin el poder que ahora tiene, a López Obrador se le junten todos sus enemigos y adversarios políticos para cobrarle la larguísima lista de agravios, odios y resentimientos que dejará el tabasqueño cuando se vaya, como tanto lo ha anunciado, a “La Chingada”, su rancho en Palenque, Chiapas.

Porque no es lo mismo atacar, denostar, acusar y vilipendiar todos los días en las mañaneras cuando se tiene todo el poder de la Presidencia de la República, que vivir ya como expresidente sin ningún tipo de protección y sujeto a cualquier tipo de enjuiciamiento, denuncias penales o incluso venganzas o linchamientos como las que él promovió y alentó desde que era candidato y ya como gobernante en contra de todos los expresidentes vivos y que le antecedieron en el cargo.

Porque aunque ahora lo llame “el licenciado Salinas” y le pida “que no se preocupe” porque él no tiene información sobre su involucramiento o posible imputación en el reabierto caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la realidad es que no solo a Salinas, sino a Felipe Calderón, a Vicente Fox y en menor medida a Ernesto Zedillo y a Enrique Peña Nieto, López Obrador siempre los acusó y los denostó públicamente, al grado de haber ofrecido en campaña hacerles un enjuiciamiento penal, del que después se desistió ante la falta de sustento legal y la prescripción de presuntos delitos que hubieran cometido los exmandatarios, y terminó manejando el tema con una “consulta popular” extralegal y demagógica.

Pero claro que a Carlos Salinas y a Felipe Calderón siempre los tuvo en la mira y constantemente se soltaban rumores y versiones desde su gobierno sobre posibles investigaciones o acusaciones penales contra esos dos exmandatarios. Fue tan real el ambiente de persecución que les hizo sentir a sus antecesores, que el año pasado Salinas de Gortari, a quien se le sabía nervioso por una posible persecución judicial, decidió solicitar y obtuvo la ciudadanía española, que le fue otorgada gracias a sus relaciones políticas con la monarquía de ese país. Con su doble nacionalidad, el expresidente claramente buscó blindarse de una posible acusación y lo hizo precisamente a partir de que se hizo oficial, por parte de la FGR la reapertura del caso Colosio y los señalamientos de tortura –un delito que no prescribe– realizados por Mario Aburto al gobierno salinista.

El mismo López Obrador, que entonces aún no lo llamaba “licenciado” ni le mandaba mensajes de que no se preocupara, comentó en octubre del año pasado en su conferencia mañanera, sobre el otorgamiento de la nacionalidad española al ex mandatario: “Ahora Salinas, ayer, se da a conocer que ya se volvió español, sí, ya le dieron la nacionalidad española, pues es otro personaje, el padre de la desigualdad moderna de nuestro país, entregó las minas, los bancos, las empresas públicas […] Ya tiene nacionalidad española y a mí me da gusto porque no les tengo coraje, ni mucho menos odio”, dijo en esa ocasión.

Podría decirse, pues, que en el ocaso del sexenio y cuando empieza a cobrar conciencia del carácter finito de su poder, López Obrador se ha transformado y, pensando en el fatídico séptimo año para cualquier expresidente, decidió que debía ser más cuidadoso a la hora de referirse a Carlos Salinas de Gortari. Tal vez empezó a hacer frío en el vetusto Palacio.

NOTAS INDISCRETAS… Las épocas electorales siempre son tiempos de oportunismo político y de tránsfugas que se mueven de un partido a otro y que cambian de convicciones como de ropa interior. Y ayer, durante la visita de Claudia Sheinbaum a Oaxaca se vivió uno de esos momentos incómodos cuando la llamada Coordinadora de la 4T, con todo y su bastón de mando que anda cargando para todos lados recibió muestras de apoyos y adhesiones de antiguos militantes y exfuncionarios del gobierno priista de Peña Nieto que hoy se “transforman” y apoyan a la exjefa de Gobierno. La presencia del extitular de Sedesol y ex candidato priista al Gobierno de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, y de la exsubprocuradora de PGR, Mariana Benítez, en el sexenio peñista, en un evento de Sheinbaum que desató silbatinas y abucheos para los dos expriistas al grado que tuvo que ser la propia aspirante la que saliera al quite a regañar a los morenistas y defender a tanto a Benítez como a Pérez Magaña. “¿Me van a escuchar sí o no?”, reclamó molesta la doctora a sus simpatizantes. Luego justificó la presencia de los dos exfuncionarios de la era priista: “¿Ustedes creen que personas de otros partidos políticos quieran apoyar al movimiento? Pues resulta que sí. En 2017, López Obrador convocó a mucha gente que no era del movimiento a que se incoporaran, algunos de otros partidos políticos, priistas, panistas, perredistas, que decidieron abandonar sus partidos y entonces se abrió el movimiento. Les pregunto entonces, ¿el Presidente abandonó sus principios? No”. La aclaración de Sheinbaum, sin bien fue para los morenistas oaxaqueños, bien pudo haber sido también para sus amigos del grupo de los duros y radicales de Morena que han empezado a cuestionarla por impulsar a Omar García Harfuch como candidato a jefe de Gobierno de la CDMX. Y es que el embate de los autonombrados “puros” de Morena contra Harfuch cada vez es más fuerte y evidente y se refleja lo mismo en acusaciones de “claudicación” a Claudia, desde artículos de analistas pro 4T, hasta en el acuerpamiento de los duros en torno a Clara Brugada y la utilización de candidaturas ridículas y absurdas como la del doctor Hugo López-Gatell. ¿O sea que se los digo oaxaqueños para que me entiendan mis amigos duros y rudos que no quieren a García Harfuch?… En donde sí la coordinadora cuatroteísta no pudo ni meter las manos, fue cuando los mismos morenistas que abarrotaron el Auditorio de la Guelaguetza en el cerro del Fortín en Oaxaca, abuchearon también al gobernador Salomón Jara, que justo cuando fue anunciada su presencia en el evento, le dedicaron también otra sonora silbatina. Ahí sí tuvieron que activar las porras de “¡Presidenta, Presidenta!”, para que no se viera tan feo que le silbaran al mandatario estatal también morenista… Y si Sheinbaum batalla defendiendo adhesiones de priistas, Xóchitl Gálvez también tiene problemas con sus adhesiones y voceros. Ayer el panista Javier Lozano, en un mensaje en su cuenta de Twitter, ahora X, se comió vivo al senador plural, Germán Martínez Cazares, quien recientemente se sumó a la campaña de Xóchitl: “Ahí lo tienen. Es Germán Martínez. Listo para una tercera puñalada por la espalda. Qué horror de cabrón”, escribió Lozano acompañando una foto del senador con la coordinadora del Frente Amplio por México. Pobre Xóchitl, encima de que tiene que torear y sortear los intereses de Marko Cortés y Alito Moreno, ahora sus voceros y operadores se pelean entre ellos y se tiran públicamente. Si no se llevan entre ellos, ¿cómo van a ayudarle a la candidata?… Se baten los dados. Serpiente Doble. Semana de cuidado.

Samuel propone a su esposa Mariana para el 2024

En una reunión con la cúpula nacional de Movimiento Ciudadano, llevada a cabo esta semana, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, propuso que si él no puede ser candidato a la Presidencia de la República, ante las amenazas y presiones de la mayoría opositora en el Congreso de su estado, su esposa Mariana Rodríguez Cantú podría ser la candidata presidencial del partido emecista y competir en contra de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Ante las complicaciones que le traería pedir licencia al cargo de gobernador para ser postulado como abanderado presidencial de MC y el riesgo de que la mayoría del PRI PAN en el Congreso de Nuevo León nombren a un gobernador interino contrario a él, que podría investigarlo o incluso que impidieran regresar al cargo pasada la elección presidencial si pierde en esos comicios, el mandatario neoleonés le propuso a Dante Delgado que considere postular como su candidata para 2024 a la modelo, influencer y empresaria, que sería una candidata atractiva para el electorado joven y para las clases medias del país.

Fuentes cercanas a la plática que tuvieron el gobernador de Nuevo León y la dirigencia nacional emecista, comentaron a esta columna que tras analizar los diversos escenarios que se presentarían en el estado, en caso de que Samuel pidiera licencia, hubo uno que en particular le preocupa al joven mandatario, que ya estaba más que dispuesto para aceptar la postulación naranja en la contienda presidencial. Y en ese escenario que le presentaron sus estrategas y abogados, el problema no sería que la mayoría de priistas panistas en el Congreso local le negaran la licencia, sino más bien que, después de concedérsela, los dos partidos opositores decidieran el nombre de quien ocuparía interinamente la gubernatura.

Y ahí el riesgo es que propongan y voten, con su mayoría legislativa, a un interino contrario al proyecto de Samuel, que podría intentar abrir expedientes y acusaciones en contra del gobernador con licencia y, además de eso, lo más grave sería que, a la hora que García intentara regresar a su cargo, si no gana la elección presidencial, esa misma mayoría opositora podría impedir que retomara su encargo, lo que generaría un problema político y de gobernabilidad grave para Nuevo León, y una situación por demás delicada para el actual gobernador y su equipo político.

Ese escenario llevó a que el gobernador de Nuevo León reevaluara su decisión de aceptar la postulación presidencial que le ofreció Dante Delgado y a que el mismo Samuel García planteara como una opción, que pidió analizar y considerar, la candidatura presidencial para su esposa empresaria e influencer. Con Mariana en la boleta —les habría dicho el gobernador a los dirigentes emecistas— el movimiento podría competir contra las dos mujeres que serán candidatas por Morena y por el Frente Amplio por México, y podría lograrse el objetivo de que MC presentara una candidatura joven, disruptiva y una tercera opción o una tercera vía para el electorado mexicano.

Hasta donde informaron las fuentes, la propuesta de Samuel García fue escuchada por Dante Delgado y la cúpula emecista, que ofrecieron valorarla y analizarla, aunque no le dieron aún una respuesta a su planteamiento.

Mariana Rodríguez Cantú fue estratega y asesora en 2018 en la campaña de su esposo por la gubernatura y se ha convertido también en un personaje clave y muy visible en su gobierno. Su influencia en las redes sociales y los negocios que a partir de ello ha emprendido la joven modelo y empresaria, la han convertido en un personaje conocido a nivel nacional y que ya había sido mencionada como posible candidata al Senado, aunque no se le veía como un prospecto presidencial.

Dante Delgado ha dicho en varias ocasiones que su partido postularía, para el 2024, a “candidatos jóvenes, frescos y disruptivos”, que conecten con el electorado más joven de este país y que tengan una visión moderna y de futuro para el país. Y entre los nombres que el mismo dirigente emecista llegó a mencionar siempre estuvieron Samuel García, el diputado y coordinador de la bancada federal de MC, Jorge Álvarez Maynes, y en algún momento también mencionó a Luis Donaldo Colosio Riojas, el alcalde de Monterrey. De mujeres sólo ha mencionado a la senadora jalisciense Verónica Delgadillo y en alguna ocasión también a la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo; pero nunca el líder y fundador de MC mencionó a Mariana Rodríguez como una presidenciable.

¿Será que Dante y MC se ponen “fosfo, fosfo” y atienden la propuesta de Samuel García para sustituirlo como aspirante presidencial? Sin duda eso sería pasar de lo disruptivo a lo que podría ser una aventura política, muy llamativa, mediática y que podría atraer votos para el partido naranja en 2024, pero al final no dejaría de ser una aventura.

NOTAS INDISCRETAS…

Hace un mes, el 23 de agosto pasado en la Payne Arena, de Hidalgo, Texas, se presentó en concierto el popular Grupo Frontera. Miles de personas de México y Estados Unidos abarrotaron el antiguo estadio State Farm para ver al grupo de música regional y, entre el público, en un palco VIP se vio al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acompañado de su fiel asesor, abogado y escudero político, Roberto Gil Zuarth. Los que los vieron disfrutando del espectáculo masivo, nos dicen que a Cabeza, que tiene más de un año sin pisar territorio mexicano, se le veía de lo más contento y hasta cantando los éxitos del popular grupo. Incluso después del concierto lo vieron en las calles aledañas de la arena que se ubica a unos kilómetros de la línea fronteriza con México, muy cerca de ReynosaTamaulipas, la ciudad natal del exmandatario estatal panista. Eso sí, Cabeza de Vaca no se acercó ni por error a la frontera y, más bien, después del concierto se fue a McAllen, en donde tiene una de sus residencias. Desde la última semana de septiembre de 2022, previo a la toma de protesta de su sucesor en la gubernatura, el morenista Américo Villarreal, el exgobernador Cabeza huyó a Estados Unidos y no ha vuelto a poner un pie en territorio mexicano; qué tanta sería su prisa por huir antes de que perdiera el fuero como gobernador y su miedo a que lo detuviera la Fiscalía General de la República por la orden de aprehensión que tiene vigente, que ni siquiera se presentó a entregarle la banda estatal al nuevo gobernador. La mayoría de los reportes periodísticos y de inteligencia lo ubican viviendo en Dallas, pero la realidad es que Cabeza se mueve libremente por varias ciudades de Texas en las que tiene propiedades y lo mismo baja a McAllen, que lo ven comiendo en Houston, reuniéndose con sus asesores y abogados en San Antonio, o de plano cantando música del Grupo Frontera en Hidalgo, Texas. Total, la justicia puede esperar y al panista el gobierno de López Obrador nomás no le pudo echar el guante…Tras el destape de Omar García Harfuch para la Ciudad de México, muchos comenzaron a acelerarse, lo mismo en la oposición que dentro de Morena. Por ejemplo, en las filas morenistas los más radicales y rudos del partido gobernante, que no quieren al ex secretario de Seguridad, a quien no le reconocen militancia ni compromiso con el movimiento lopezobradorista, no sólo cerraron filas en torno a Clara Brugada, que comenzó a tapizar la ciudad de carteles y lonas con su imagen y nombre que aparecieron por muchas colonias, sobre todo en las alcaldías donde no conocen a la alcaldesa de Iztapalapa. Pero más rudo aún son las versiones que han venido difundiendo periodistas afines a la 4T, sobre un “inminente” destape del controvertido doctor Hugo López Gatell, que según dicen se prepara para inscribirse como aspirante en el proceso interno de Morena para la ciudad. López Gatell está claramente identificado con los grupos más radicales de la 4T y, de confirmarse su entrada a la contienda interna, claramente sería una maniobra para tratar de frenar a García Harfuch y para que el llamado “Doctor Muerte” apoyara a Clara Brugada. Porque pensar que el cuestionado médico que politizó la tragedia del Covid en México, donde murieron más de 800 mil mexicanos, el que afirmó que “el presidente López Obrador no puede contagiar (el Covid) aunque lo tuviera porque él es una fuerza moral, no una fuerza de contagio”, el mismo que les dijo a los mexicanos que no se pusieran el cubrebocas y que mintió y manipuló las cifras de contagios y muertes, tendría alguna posibilidad de ser candidato a Jefe de Gobierno, sería tan absurdo y ridículo como la actuación de López Gatell durante la pandemia…Por cierto que también en la oposición capitalina se movieron las cosas con la irrupción del “baticandidato” Harfuch. La lucha por la candidatura del Frente Amplio por la CDMX, en la que se ve al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, y por ahí al priista de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, podría dar un giro si es que son ciertas las versiones de que entre los dirigentes del Frente se ha comenzado a manejar el nombre de Margarita Zavala como una posible candidata para la CDMX. La diputada federal sin duda tiene cartel y fue la diputada federal más votada por el PAN en los comicios de 2021 en la capital del país y sus niveles de conocimiento superan con mucho a cualquier otro aspirante. ¿Se imaginan que si a Margarita Zavala la hicieran candidata, todo lo que dirían de ella en las mañaneras de Palacio? En una de esas hasta el presidente López Obrador le terminaría haciendo la campaña, tal y como ya lo hizo con Xóchitl Gálvez. ¿Será que en el Frente opositor capitalino deshojan la Margarita y consideran a Zavala?… Los dados cierran semana con Escalera Doble.

El caso Ana María y la exacerbada violencia juvenil

Jóvenes que, metidos en las garras del narcotráfico, obligan a otros jóvenes a asesinarse entre amigos y terminan desapareciendo los cuerpos de los secuestrados; jóvenes universitarios de clase media alta que golpean y lesionan a otro joven de manera artera y cobarde y lo mandan al hospital; jóvenes en apariencia tranquilos que como respuesta al rechazo de una joven estudiante de medicina deciden planear su asesinato, la matan por asfixia en su propia casa y luego intentan hacer pasar su muerte como si fuera producto de un suicidio.

Son todos casos recientes que han conmocionado a la sociedad mexicana por homicidios dolosos, feminicidios y violencia irracional en casos ocurridos en distintas partes del país, pero que tienen un común denominador: su difusión, exposición y denuncia a través de las redes sociales. Y en todos y cada uno de ellos se repite una constante, los asesinos, criminales y violentos son todos jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 21 años de edad.

Es como si se estuviera gestando y manifestando una generación de mexicanos que nacieron y crecieron en un país que comenzó a registrar, justo hace 18 o 19 años –entre el final del sexenio foxista y los inicios del calderonato– una espiral de violencia criminal del narcotráfico que fue permeando y lo fue contaminando todo: desde la normalización de la violencia, hasta el aprendizaje de conductas violentas, la cultura del narcotráfico y la exposición cada vez más gráfica de asesinatos, torturas, decapitaciones, masacres, desaparición de cuerpos que se difunden a través del internet y de las redes sociales como si fueran parte de una realidad y una cotidianeidad con la que han convivido desde niños y desde que tienen uso de razón más de 21.9 millones de mexicanos que tienen entre 15 y 24 años y que representan hasta el 17% de la población nacional.

Y en medio del horror, la indignación y la conmoción que nos generan los videos y denuncias en las que los protagonistas son jóvenes que lo mismo pueden ser sicarios del narcotráfico que estudiantes universitarios y en la que son ellos mismos, a veces las víctimas y a veces los verdugos, surge el debate sobre si estamos ante una generación de jóvenes más violentos por el ambiente y el contexto del país en el que han crecido, o si simplemente la violencia juvenil es algo recurrente en cada época y cada generación que sólo se ha expuesto y potenciado de manera masiva por el impacto de las redes sociales y de los medios masivos que retoman los materiales gráficos y las tendencias que generan algunos de esos casos de violencia extrema y sicótica entre jóvenes de la actualidad.

Si a todo eso se añaden fenómenos como la proliferación y el consumo de drogas químicas cada vez más potentes y accesibles para esta generación, junto al consumo de música que lo mismo ensalza y apologiza a los capos del narcotráfico y sus violentos sicarios, que también hacen letras explícitas sobre la sexualidad en las que las mujeres son violentadas con frases y descripciones que las cosifican y las convierten en meros cuerpos dispuestos a ser abusados, penetrados y destrozados por las acciones sexuales de hombres supermachos que están listos para “romper una vagina”, “moretearte las tetas” o “metértelo por el ano”, entonces puede entenderse que la violencia en todas sus formas es algo que se está enraizando en el alma y el subconsciente de esta nueva generación de mexicanos.

Tristemente todos esos jóvenes, de los cuales 10 millones van a votar por primera vez en las elecciones de 2024 y otros 10 o 12 millones votarán por segunda ocasión en sus vidas en los próximos comicios presidenciales, no les importan a los políticos y gobernantes que, ni los entienden ni pretenden hacerlo. Porque hay entre ellos y esos jóvenes un abismo cultural y generacional, de tal modo que ese sector de la población sólo aparecen ocasionalmente en los discursos para ser llamados “el futuro de México”, “la fuerza del país” o “los futuros dirigentes”, pero no hay para ellos ni programas –más allá de la demagogia de darles unos 3 mil pesos mensuales–, ni estímulos o presupuestos que se ocupen de sus demandas y necesidades.

Y entonces vemos cómo, dependiendo del rango social en el que nacieron y crecieron, una parte de la generación de entre los 15 y los 24 años se ve atrapada entre la violencia del narcotráfico, si se es un joven pobre, o la violencia psicópata para agredir a otros jóvenes o asesinar a una novia que los rechazó. Todo en un país en el que la impunidad es la constante y los hace pensar que sus actos y acciones no tendrán consecuencias a tal grado que después de asesinar a una joven de 18 años, su exnovio cree que podrá salir limpio del feminicidio, alterando la escena de su crimen y montando un escenario de un suicidio.

Lo más doloroso de todo es que, en medio de la confusión, la sobreinformación, el descuido, el abandono y la incomprensión de padres y autoridades, esa es la generación que en unos años más tomará las riendas del país en un contexto cada vez más violento y de descomposición del tejido social. La gran incógnita es si ellos, los jóvenes que nacieron, crecieron y convivieron con la violencia más cruel y descarnada, serán los que tengan la capacidad de enfrentar y terminar con esa violencia, para recuperar y rescatar la paz y la convivencia civilizada en este país, o si con ellos al frente el país terminará de hundirse y perderse en esa espiral violenta que va a cumplir 24 años sin poder detenerse y que lejos de extinguirse se exacerba y enraiza cada vez más entre los mexicanos.

Se descomponen los dados. Serpiente Doble.

Samuel es la carta de MC; Marcelo tiene de dos: Xóchitl o Morena

Finalmente se despejó la única incógnita que le quedaba a la sucesión presidencial anticipada en México: el partido Movimiento Ciudadano definirá en noviembre a Samuel García como su candidato a la Presidencia de la República, a partir de que Dante Delgado logró negociar el apoyo unificado a una candidatura propia. El sorpresivo pronunciamiento de respaldo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a la postulación del mandatario de Nuevo León para el 2024, confirma que la fuerza emecista apostará por convertirse en una “tercera vía” y en una opción distinta para los mexicanos, ante la polarización y el choque frontal entre Morena y el Frente Amplio por México.

Con la unificación del también llamado “movimiento naranja” en torno a la figura del gobernador nuevoleonés, se le cierra definitivamente esa puerta a Marcelo Ebrard, el morenista en rebeldía y amigo personal de Dante Delgado, a quien sí consideraron en la cúpula emecista para el 2024 y sostuvieron pláticas con él, pero al final sus indecisiones y alargamiento de tiempos para romper definitivamente con Morena y con López Obrador, terminaron por hacer que el propio Dante decidiera impulsar a Samuel García como la opción “propia, joven y fresca” para presentarle al electorado mexicano en las presidenciales del próximo año.

Y mientras en Monterrey, el sábado pasado, causó extrañeza la ausencia del gobernador García en el desfile conmemorativo de la Independencia nacional, en Guadalajara Enrique Alfaro causó sorpresa dentro y fuera de Movimiento Ciudadano al responder a los reporteros que le preguntaron cómo veía la opción del gobernante de Nuevo León como candidato presidencial de ese partido: “Yo creo que sí puede ser, Samuel es una persona a la que aprecio y es parte del equipo que se ha construido a nivel nacional y, si es candidato, pues yo me imagino que lo va a hacer muy bien”, dijo el mandatario jalisciense.

De paso, Alfaro confirmó que no estaba de acuerdo en que se invitara a un externo, como Ebrard, para ser el abanderado emecista: “Él (Samuel) ha demostrado que sabe ganar elecciones y que está encabezando un gobierno que ha ido saliendo adelante en circunstancias difíciles. En lo personal espero que quien encabece el proyecto de Movimiento Ciudadano pues pueda surgir de Movimiento Ciudadano, que no andemos buscando en otros lados porque eso tampoco es un buen mensaje”.

El posicionamiento público de Enrique Alfaro confirma que ya hubo una negociación para acabar con la división y el enfrentamiento que estaba afectando a MC. De acuerdo con fuentes internas de ese partido, Dante Delgado habría aceptado que Alfaro defina sus candidaturas a nivel local en Jalisco y le habría ofrecido ser el primero en la lista para el Senado, con lo que se habrían zanjado las diferencias entre el gobernador y el dirigente nacional, con miras a que ese partido llegue unido a las elecciones del próximo año y pueda presentarse como una “tercera vía” o “tercera opción” para los electores en las elecciones federales y estales del 2024.

Así es que la que será la boleta de la elección presidencial más concurrida en la historia democrática del país parece estar ya completamente definida: dos candidatas mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, representando a dos coaliciones electorales que chocarán de frente y en un ambiente altamente polarizado y confrontado, y un candidato varón, Samuel García, abanderando al partido que se presentará como la alternativa de cambio entre los que ya gobiernan con los resultados que bien conoce el electorado, y los que ya mal gobernaron también al país. ¿Será el tiempo de las mujeres o el tiempo de una nueva alternancia? Esa pregunta la responderán los votantes en la soledad de la urna.

NOTAS INDISCRETAS…Dos decisiones presidenciales en el fin de semana patrio que causaron sorpresa, asombro e indignación entre los mexicanos e incluso en el extranjero. La primera fue la entrega sigilosa de Ovidio Guzmán al gobierno de los Estados Unidos, en un traslado en helicóptero militar del que nunca se informó en México; la segunda la sorpresiva presencia en el desfile militar por la Independencia del Ejército de Rusia, que generó de inmediato reacciones diplomáticas del gobierno de Ucrania, el país invadido por las fuezas de la Federación Rusa de Vladimir Putin. En ambos casos el silencio del presidente López Obrador, que no había dado hasta ayer explicaciones, hablan sin duda de decisiones que fueron tomadas directamente por el Jefe del Ejecutivo, que eligió los días y el momento exacto para ejecutar ambas medidas, a sabiendas de las repercusiones que tendrían dentro y fuera del país. Y aunque en el primer caso se pueden entender razones de seguridad para haber extraditado en silencio al capo que encabeza el llamado Cártel de “Los Chapitos”, lo que llama la atención es que el presidente mexicano y su gobierno hayan elegido justo el día previo a la fiesta independentista para cumplir la petición de extradición de los Estados Unidos, que llevaba casi cuatro años sin ser atendida, y por la que se habían generado ya fricciones y presiones desde Washington en la relación bilateral, desde aquel vergonzoso episodio del “Culiacanazo” ocurrido en octubre de 2019. Parece que el mensaje que quisieron mandar desde Palacio Nacional fue precisamente que la decisión de entregar a Ovidio, al que retuvieron por tanto tiempo en México, se tomó como una “decisión soberana” de México y no por las presiones estadunidenses. Y para reafirmar ese mensaje, la presencia de soldados de las fuerzas invasoras de Putin en pleno desfile independentista de México, se decidió también en Palacio para que a la Casa Blanca y a quien lo quiera entender, les quede claro quién toma las decisiones en el gobierno de México. Algo así como: “somos amigos y socios de los Estados Unidos, pero también somos un país soberano que decide a quién invitar o no a su desfile de Independencia”, sería el mensaje sintetizado desde el Palacio Nacional. Ya como lo entiendan y como reaccionen dentro y fuera de México es otra cosa y por supuesto que, particularmente la presencia rusa en la marcha militar del pasado sábado, traerá muchas reacciones y consecuencias a nivel diplomático y político… Los dados mandan Escalera Doble. La semana promete.

Claudia en Palacio, ¿consultas o línea?

La tarde de ayer martes, a la hora de la comida, se vio llegar a la flamante coordinadora de la 4TClaudia Sheinbaum, a Palacio Nacional. Fuentes de la Presidencia nos confirmaron que la doctora se reunió en privado con el presidente López Obrador y dialogaron por varias horas sobre las decisiones que se tomarán en Morena para la definición de candidatos a gobernador y a Jefe de Gobierno de la CDMX. Ayer mismo se definió adelantar la convocatoria del partido oficialista para la elección de candidatos en las 9 entidades que tendrán elecciones en junio de 2024, y que se emitirá la próxima semana y no hasta el mes de octubre como estaba previsto.

Entre las decisiones que Claudia Sheinbaum le habría presentado al Presidente, está el que en la Ciudad de México la candidatura a Jefe de Gobierno recaiga en un hombre y concretamente en dos propuestas que impulsa personalmente la doctora: Omar García Harfuch, su exsecretario de Seguridad que el pasado sábado renunció al cargo para quedar habilitado legalmente como aspirante; y Mario Delgado, el dirigente nacional que renunciaría a Morena para participar en el proceso interno por la capital del país.

La decisión del género para la CDMX dejaría prácticamente fuera a Clara Brugada, quien la semana pasada pidió licencia para poder buscar ser candidata a Jefa de Gobierno, mientras que Ricardo Monreal ayer mismo anunció su decisión de bajarse y no inscribirse en la contienda morenista “porque la decisión ya se tomó”, y justamente el zacatecano se reunió la tarde del lunes con la doctora Sheinbaum, quien le habría dicho claramente que no tenía ninguna posibilidad de ir por la Jefatura capitalina.

La idea sería que compitieran en el proceso interno, con base en las encuestas, García Harfuch y Delgado, para que de los dos, el que saliera mejor posicionado fuera el candidato a Jefe de Gobierno. Dependiendo de quién de los dos gane, las posibilidades para Mario, de perder, serían el Senado de la República, mientras que Omar se integraría de lleno a la campaña presidencial de Sheinbaum.

En cuanto al resto de las entidades que tendrán elecciones de gobernador el próximo año, fuentes de Morena confirman que ya se decidió en cuáles serán candidatas mujeres y en cuáles hombres. Por ejemplo, en Chiapas sería mujer y se menciona a la senadora Sasil de León, quien fuera promotora de la candidatura de Sheinbaum en la entidad; en Morelos, donde Morena también postularía mujer, está el nombre de la senadora Lucy Meza, quien también fungió como coordinadora de la doctora en el estado. En Puebla, también se busca postular a una mujer y todo indica que recaería en Olivia Salomón, la secretaria de Desarrollo Económico del gobernador Jorge Salomón, que el pasado lunes renunció al cargo para buscar la postulación. Otro estado con candidatas de Morena mujeres para las gubernaturas serían Veracruz, donde todo favorece a Rocío Nahle por su cercanía con Sheinbaum.

Mientras que para candidatos hombres se definió Jalisco, donde competirían el diputado Lucio Ernesto Palacios, quien fuera coordinador de Claudia en la entidad, José María Martínez, líder de los diputados locales de Morena, y el empresario Carlos Lomelí. En Tabasco, todo apunta a que Javier May es el candidato de la doctora, aunque la guerra política en la entidad podría hacer que Adán Augusto López empujara a su hermana Rosalinda López o incluso se menciona la posibilidad de la senadora Mónica Fernández Balboa. Y en Yucatán sería también candidato morenista y se menciona a Joaquín Díaz Mena, delegado del Bienestar y coordinador también de la campaña claudista. Finalmente en Guanajuato, parece que repetiría Ricardo Sheffield, quien perdió la pasada elección para alcalde de León y en 2018 también perdió la gubernatura como candidato de Morena.

Veremos pues si las definiciones y decisiones que empieza a tomar Claudia Sheinbaum en Morena le salen tal y como las planea o si las ambiciones y divisiones no le modifican sus planes y candidaturas de género. Por lo pronto sería interesante preguntar si su visita de ayer por la tarde a Palacio Nacional y su encuentro privado con el presidente López Obrador fueron para informarle, para consultarle o para pedirle permiso. Porque en una de esas el “bastón de mando” que le entregó venía sin instrucciones y la doctora tuvo que ir a pedir el instructivo para manejarlo.

Xóchitl Gálvez y Marcelo Ebrard se reunirán esta semana, de acuerdo con lo que informó ayer la coordinadora del Frente Amplio por México. La reunión será para conversar, según lo dicho por Xóchitl, aunque no precisó si la conversación tiene que ver con posibles acuerdos con miras a la elección presidencial. “Quisiera saber lo que ha vivido, para saber lo que le espera”, dijo la senadora hidalguense al señalar que parte de su encuentro con Ebrard será para que le cuente lo que pasó en el proceso interno de Morena y sobre sus denuncias de irregularidades. Según Gálvez, ella y Marcelo han tenido coincidencias en los últimos años en el tema ambiental e incluso intentaron hacer cosas juntos en materia de cambio climático, pero no se concretaron acuerdos. Así que, por lo pronto, la candidata del huipil y el rebelde morenista tendrán su primer encuentro y quién sabe si después vengan más y lo que pueda surgir de esas pláticas…Los dados repiten Serpiente. Mala racha.

Ebrard, tras los pasos de Camacho

Al presentar una impugnación que de entrada ya descalificó Claudia Sheinbaum porque “no tiene mucho fundamento” y condicionar su permanencia en Morena a la respuesta que le den a su queja, Marcelo Ebrard confirma que la estrategia que preparó cuidadosamente desde antes de empezar este proceso interno y que ahora está siguiendo para preparar su salida formal del movimiento lopezobradorista, no es si no una copia de la misma estrategia que hace 29 años siguió Manuel Camacho Solís cuando Carlos Salinas de Gortari optó por Luis Donaldo Colosio, y no por él, para la candidatura del PRI a la Presidencia en 1994.

Descalificar el proceso, negarse a aceptar la decisión y no acudir a reconocer el triufo de Sheinbaum “haiga sido como haiga sido”— fue la primera parte del plan ebrardista que siempre supo que él no sería el elegido y optó por emular lo que hizo su mentor político en aquel año aciago en el que la violencia política asomó su rostro en México con toda su crudeza. Si lo primero fue desconocer a Claudia como la elegida por la encuesta alegando diversas irregularidades, lo que ayer anunció Marcelo Ebrard es el lanzamiento de una campaña paralela —como la que le hizo Camacho a Colosio— y la creación de una nueva plataforma política que denominó “Movimiento Progresista”.

Recorrer el país al mismo tiempo que lo hará la virtual candidata de Morena será sin duda la otra parte de la estrategia de Marcelo para minar a Claudia, hacerla parecer débil y que no tiene todo el respaldo de los grupos internos del partido, más allá del apoyo incondicional que le brindó el presidente López Obrador. Si Camacho Solís buscó y utilizó el nombramiento de “Comisionado para la Paz” en Chiapas que le otorgó Salinas, Ebrard utilizará su propia plataforma para ir por toda la República a partir del 18 de septiembre con un objetivo más que claro: mostrar que su candidatura presidencial no está muerta, que la unidad morenista es más un discurso que una realidad (por eso llama a los militantes del partido y a los aliados del PVEM y el PT a que se sumen a su movimiento) y, sobre todo, a demostrar que Sheinbaum no tiene la capacidad ni para manejar el mando político que le entregó AMLO ni para conquistar al electorado.

Lo que seguiría, en el manual camachista para sabotear una campaña, es que se empiece a hablar de que “la campaña de Claudia no prende ni entusiasma”, que “a la candidata le falta experiencia y carisma”, y así hasta llegar a hablar de posibles candidatos sustitutos, tal y como ocurrió en aquellos primeros meses de 1994, cuando Manuel Camacho, con Ebrard como su joven alumno y operador, lograron sembrar la percepción de que la campaña de Colosio no levantaba hasta que vino aquel discurso mítico del 6 de marzo en el monumento a la Revolución.

A nadie debe extrañar que Marcelo Ebrard, en su decisión de no aceptar la decisión de Morena y de López Obrador y jugarse su última carta, decida declararle la guerra política, una guerra estratégica y soterrada a Claudia Sheinbaum, aunque su verdadero pleito no es con la doctora, sino con quien la puso. Si Camacho la emprendió contra Colosio como una forma de vengarse de su hermano, Carlos Salinas de Gortari, que no cumplió los acuerdos que tenían ni le entregó la candidatura que él sentía suya; hoy Marcelo también enfoca sus baterías contra Claudia, aunque su verdadero objetivo es Andrés Manuel, con quien está enojado por haberlo llamado “hermano” y no haberle reconocido, con la candidatura, su lealtad y amistad cuando lo dejó pasar, hasta en tres ocasiones, habiéndose él sacrificado.

Sin duda todos los paralelismos encajan en los pasos del Marcelo de hoy y el Manuel Camacho de ayer. Los dos están molestos y decididos a cobrarse lo que consideran un acto de “ingratitud y maltrato” por parte de quienes consideraban sus “hermanos”. Podría decirse que López Obrador no es Salinas, pero al final los dos representan quizá a los dos presidentes más políticos y perversos de los últimos tiempos.

Lo único en lo que no debiera, bajo ninguna circunstancia esperar o buscar un paralelismo, es en la violencia criminal y política que nos estalló a todos en la cara aquel 23 de marzo de 1994; empezando por Camacho Solís, al que le gritaron “¡asesino!” a su llegada a Gayosso al sepelio de Colosio, y siguiendo por todo un país y una generación de mexicanos que asistíamos horrorizados a una violencia política que no conocíamos. Eso si nadie quiere que se repita y quien lo invoque o lo provoque será repudiado y rechazado por los votantes.

NOTAS INDISCRETAS… La imagen del presidente López Obrador y de su esposa Beatriz Paredes Müller en Santiago de Chile, vestidos todos de negro, en señal de luto, y portando un clavel rojo cada uno en sus manos, pudiera parecer una muy buena idea de sus estrategas de imagen para mostrar su respeto y solidaridad con el pueblo chileno a 50 años del golpe de Estado que derrocó con la rebelión militar al presidente Salvador Allende. Pero si esa misma imagen se traslada al contexto mexicano de violencia descarnada, donde todos los días hay muertos, balaceras, desapariciones y masacres en varios estados de la República, entonces la idea ya no parece tan buena. Porque mientras el presidente y su esposa se ven vestidos para la ocasión, con el color de luto de pies a cabeza y el detalle planeado del clavel rojo en sus manos, para condolerse de la tragedia vivida por los chilenos hace medio siglo, en México donde el gobierno que López Obrador encabeza lleva hasta hoy más de 165 mil mexicanos muertos por la violencia del narcotráfico, ni él ni su esposa han tenido en cinco años el detalle de vestirse de luto y menos condolerse, más allá del discurso y las palabras, por las vidas de tantos mexicanos asesinados y desaparecidos en este país. Está muy bien que el presidente haga política exterior y refuerce los lazos históricos con Chile, país al que México y su embajada ayudaron hace 50 años sacando a miles de chilenos perseguidos por la dictadura de Pinochet; pero qué mal que el mismo López Obrador y su esposa solo sientan el luto y el gesto de solidaridad hacia las víctimas chilenas de hace 50 años y no hacia las víctimas mexicanas de todos los días, del presente y de los que le faltan aún en el año que le queda de gobierno donde las propias proyecciones oficiales hablan de una cifra histórica que podría rebasar los 180 mil asesinatos violentos. Qué bueno que al presidente y a su esposa los hayan vestido para la ocasión en Chile; qué malo que acá ambos no se permitan ni siquiera la ocasión para dolerse de tantos muertos y tanta violencia en México… Se baten los dados. Serpiente y descendemos.

La era de los claudiazos y el efecto Marcelo

Claudia Sheinbaum tiene el mando de la 4T que le entregó López Obrador, pero lo que aún no tiene claramente es el liderazgo total de ese movimiento político. La ausencia ayer en el Consejo Nacional de Morena de dos de los que fueron sus contrincantes en el proceso intrerno, Adán Augusto y el ya separado Marcelo Ebrard, confirma que por más que en Morena repitan como un mantra la palabra “unidad” y por más que la cargada política e institucional ya esté arropando a la doctora en su candidatura presidencial, las heridas internas no han sanado del todo y, lejos de estar resolviendo el reparto de posiciones acordado en las reglas del proceso, Sheinbaum empieza a ejercer un poder que incumple y excluye a los que debería convencer y sumar.

El fin de semana, las primeras decisiones que tomó Claudia —a las que dentro de Morena ya se refieren como “los claudiazos”— provocaron una serie de reacciones, rumores y sacudidas al interior del partido, donde se empieza a percibir que la línea dura de los grupos que rodean a la virtual candidata no está dispuesta a ceder espacios a los aspirantes perdedores y a sus grupos. Por ejemplo, desde el sábado circuló la versión de que Adán Augusto sería presentado primero como coordinador de la campaña presidencial y después se dijo que como nuevo presidente del partido en sustitución de Mario Delgado, que buscaría ser candidato a Jefe de Gobierno de la CDMX.

Y aunque sí hubo pláticas y negociaciones para que Adán asumiera la dirigencia nacional de Morena, al final Sheinbaum no pudo concretar su ofrecimiento porque Mario Delgado decidió no moverse en busca de la candidatura capitalina cuando vio que Omar García Harfuch había presentado su renuncia a la secretaría de Seguridad Ciudadana para quedar habilitado como aspirante a la nominación morenista. La conocida cercanía de Omar con su exjefa y la percepción de que él será la carta con la que Sheinbaum juegue por la ciudad, hicieron que Delgado repensara su salida y eso impidió el nombramiento del exsecretario de Gobernación, que ayer se disculpó por no poder asistir a la sesión del Consejo morenista, aunque según sus cercanos no asistió porque no le gustó el manoseo de su nombre.

Para colmo, los ultras de Morena que apoyan a Sheinbaum tampoco vieron con buenos ojos la habilitación de García Harfuch para poder competir en el proceso por la candidatura a jefe de Gobierno. Liderazgos del morenismo capitalino no piensan permitir que el exsecretario de Seguridad se les cuele como candidato cuando no le reconocen militancia en el movimiento y comenzarán a soltar información en contra del popular exsecretario de Seguridad. En el bloque que irá en contra del llamado “Batman” están personajes como el actual jefe de Gobierno, Martí Batres, el vocero presidencial Jesús Ramírez y por supuesto la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, que es la candidata del ala dura del morenismo.

A todo eso se suma la manera simplista y un tanto infantil con que la nueva “Jefa” de la 4T ha decidido abordar la ruptura de Marcelo Ebrard que hoy anuncia ya su decisión de iniciar su propio movimiento en el encuentro con sus seguidores en la Ciudad de México donde se plantearán las “opciones” que tiene el excanciller para estar en la boleta presidencial en el 2024. La pregunta que hará Marcelo a sus simpatizantes y operadores es en realidad algo retórica porque sus pláticas con Movimiento Ciudadano y Dante Delgado para volverse candidato del llamado partido naranja, están más que avanzadas y sólo falta que el enlace político sea anunciado a la sociedad en los próximos días.

Y por más que tanto López Obrador como Sheinbaum repitan que Marcelo “no nos va a afectar en nada” con su salida porque él sólo tiene simpatías en las clases medias y que en una de esas manda a Xóchitl al tercer lugar, ese es un análisis muy simplista y poco realista de lo que puede ser el “efecto Marcelo” en la elección presidencial. El 25% que Ebrard obtuvo en la encuesta morenista le da a MC para que se vaya de entrada al doble de su votación federal; es decir que si hoy Dante trae 8 se va al menos a 16% y ahí ganarían muchas posiciones en el Congreso de la Unión y el partido naranja se convertiría en el partido bisagra en la Cámara de Diputados.

Así que, de inicio, la fractura de Marcelo le puede costar a Morena y al lopezobradorismo su mayoría en el Congreso, con lo que se acaba el llamado “Plan C” del presidente que declaró que ganar mayoría absoluta en la próxima legislatura era tan prioritario y necesario para la continuidad de su movimiento como ganar la misma Presidencia. Y ahí es donde la soberbia de Claudia y su grupo que parte de la idea de que son “moralmente superiores” y desdeñan a otros liderazgos y corrientes internas, le puede costar mucho a la futura candidata. Porque si además del riesgo de perder el Congreso se cumple alguno de los escenarios que se empiezan a perfilar, en el que Ebrard y Xóchitl hagan campaña por su lado cada uno y antes de las votaciones de junio se midan los dos en una encuesta o primaria, para que uno decline en favor de la otra o viceversa, entonces sí la oposición unificada podría ganarle a Morena hasta la Presidencia de la República.

Bienvenidos, pues, a la era de los “claudiazos” en Morena y al inicio del movimiento ebrardista que parece decidido a todo con tal de aprovechar su última llamada por la Presidencia de la República. Y mientras López Obrador elogiaba al presidente chileno Gabriel Boric y recordaba a Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, acá en el país su partido cruje y se le empiezan a descomponer los acuerdos internos amenazando la muy frágil unidad del movimiento oficialista.

NOTAS INDISCRETAS… El truco de la encuesta de Morena, que ha sido reconocida y validada por los encuestadores más serios, estuvo donde siempre están los sesgos en un ejercicio demoscópico: la muestra que se decidió para levantar los cuestionarios. El triunfo contundente de Claudia Sheinbaum e incluso fenómenos como que Gerardo Fernández Noroña le ganara a Adán Augusto que tuvo mucho más recursos y estructura, se explican porque las muestras que levantaron las encuestadoras espejo se las dio Morena, ninguno de ellos hizo su propia muestra. En el 70% de los domicilios seleccionados para encuestar, de las cinco muestras que levantaron, estaban ubicadas en secciones y colonias donde se aplican directamente los programas sociales de López Obrador. 7 de cada 10 secciones electorales eran de gente de clase baja que recibe apoyos económicos y programas sociales del gobierno federal, mientras que las muestras en zonas de clases medias o altas se redujeron al mínimo. Es evidente que si se le pregunta a personas que están siendo beneficiadas con las ayudas económicas directas iban a tener una opinión muy claramente dirigida a lo que quería el presidente López Obrador y el presidente siempre dio muestras y apoyos con la estructura del Bienestar a Claudia Sheinbaum. El mismo AMLO lo dijo en estos días en que se ha dedicado a elogiar y a hablar largamente sobre su “amigo” Marcelo, que ya no es su “hermano” y quien dice tiene “mucho jale con las clases medias”; pues claramente por eso no ganó Ebrard porque las clases medias estuvieron subrepresentadas en la muestra de la encuesta morenista. Claramente la encuesta y su muestra fue diseñada para que tuviera el resultado que tuvo porque el famoso y folklórico “bastón de mando” siempre tuvo dueña… Los dados abren con Serpiente Doble. Semana de retos.

Claudia toma el mando y las candidaturas en la 4T

Cuando el presidente López Obrador anunció que le entregaría “el bastón de mando” de su movimiento político a la recién electa coordinadora Claudia Sheinbaum Pardo, muchos, dentro y fuera de Morena, pensaron que se trataba de un mero acto simbólico, de una ocurrencia más del mandatario nacional que ha sido tan afecto a los simbolismos y rituales políticos en su sexenio. Pocos entendieron lo que en realidad estaba anunciando AMLO al decir: “Yo ya terminé mi ciclo como dirigente del movimiento de Transformación, ya la dirección está en manos de Claudia Sheinbaum”, y creyeron que las decisiones las seguiría tomando el inquilino de Palacio Nacional.

Pero la singular entrega del bastón de mando era en realidad una transferencia de las decisiones, nombramientos y candidaturas de Morena y de la 4T rumbo a las elecciones de 2024, que el Presidente dejó en manos de Sheinbaum, quien a partir de ahora decidirá, con base en los métodos de selección de Morena, quién sí y quién no será candidato a puestos como gobernador, Jefe de Gobierno de la CDMX y, por supuesto, las listas de diputados y senadores de mayoría y plurinominales, que pasarán ya no por el visto bueno de López Obrador, sino de la virtual candidata presidencial que hoy tiene, literalmente, el mando del movimiento lopezobradorista.

Y como prueba del poder que ya adquirió  para “conducir” al movimiento, ayer se definió, por instrucciones de Claudia Sheinbaum, que Omar García Harfuch, su cercanísimo secretario de Seguridad en la CDMX y hombre de todas sus confianzas, renuncie a su cargo en las próximas hora para que fuera habilitado como aspirante al gobierno capitalino, pues el artículo 232 de la Constitución Política de la capital del país, dice textual que uno de los requisitos para quien busque ser candidato a Jefe de Gobierno es “No tener mando en instituciones militares o policiales, a menos que se separe del cargo antes de la fecha de inicio del proceso electoral local correspondiente”. Y precisamente esta primera semana de septiembre arranca oficialmente el proceso electoral capitalino de 2024 con la convocatoria que emitió el pasado jueves el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Ayer en la Secretaría de Seguridad Ciudadana nos confirmaron que ya estaba lista la renuncia de García Harfuch, que se conocería entre la noche de ayer y este sábado, para que el hasta ahora secretario cumpliera el requisito constitucional para poder ser candidato de Morena al gobierno capitalino. Y aunque la elección interna se hará con base en los métodos que defina el partido y podrán participar todos aquellos morenistas que decidan inscribirse y cumplan con los requisitos, Omar llevaría todo el apoyo de su exjefa para convertirse en candidato a través del método de las encuestas.

Y es que esta misma semana, Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, el principal bastión de votos del morenismo en la CDMX, pidió licencia al cargo para contender por la candidatura morenista, además de que se pronunciaron también como aspirantes Ricardo Monreal Ávila y el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Todos ellos podrían participar, si así lo deciden, en la encuesta interna que levantaría su partido, pero sin duda la contienda arrancaría con Omar García Harfuch como doble “favorito”, porque por un lado lidera la mayoría de las encuestas publicadas hasta ahora, y por el otro tendría todo el respaldo de la virtual candidata presidencial y nueva dirigente de la 4T.

Tan es real el poder que ya asumió Sheinbaum, que será ella la que defina no sólo quienes serán los candidatos a las 9 gubernaturas, listas al Congreso federal y de los estados y municipios, sino que también es ella quien ya está decidiendo asuntos tan trascendentales como qué hacer con Marcelo Ebrard y su rompimiento, quién será su coordinador de campaña, quiénes serán los futuros coordinadores parlamentarios de Morena, quién se queda y quién se va de la dirigencia nacional morenista y todo lo que tenga que ver con el partido y el movimiento fundado por López Obrador.

Y ese poder ya comenzó a ejercerlo la exjefa de Gobierno y futura candidata que representa y encabeza a la línea más dura del morenismo. Es decir, que con Sheinbaum al frente de la llamada “Cuarta Transformación” se acabaron los moderados en ese movimiento y nada más hay de dos: duros y rudos, los moderados salieron con Marcelo Ebrard y están siendo despreciados y maltratados con Ricardo Monreal, a quien le había prometido el presidente López Obrador que lo dejarían ser candidato a Jefe de Gobierno, a cambio de que participara y legitimara el proceso interno, tal y como lo hizo, aceptando incluso el penoso 6% con el que se fue al último lugar en la encuesta.

Llegó pues el tiempo de Claudia Sheinbaum y el bastón de mando que le entregó el jueves por la noche el Presidente servirá sí para mandar y tomar decisiones, pero también, cuando ella así lo decida, puede convertirse en un bat para golpear y botar a los que no le profesen una lealtad absoluta. Tal vez ese es el “tiempo de mujeres” que tanto pregonó la doctora para la Presidencia de México, pero que está comenzando a sentirse ya con su empoderamiento real como la nueva líder del movimiento lopezobradorista.

Y hablando de las nuevas decisiones en Morena, hoy sábado a las 11:30 de la mañana, en un hotel de la avenida Juárez en el Centro Histórico, está convocada toda la estructura política que apoyó a Adán Augusto durante su campaña por la candidatura morenista. El tabasqueño convocó a todos sus seguidores y apoyadoras para darles a conocer una decisión, solo que esa decisión no la tomó él, sino Claudia Sheinbaum, quien estará presente en dicha reunión para anunciarles a los adanistas que el tabasqueño, que quedó en el cuarto lugar de la encuesta, será nombrado por ella como el coordinador general de su próxima campaña presidencial. Así que mientras a Monreal lo desecha, quitándole la CDMX, a Adán lo premia y será su principal estratega de campaña…Ayer en Zacatecas, el gobernador David Monreal rindió su segundo informe de Gobierno. Lo hizo en el Centro de Convenciones, donde la crema y nata de la clase política y la sociedad zacatecana escucharon por más de dos horas los datos y cifras que presentó el mandatario morenista en su segundo año al frente del gobierno. Sin duda el principal tema del informe y en el que más expectativa había, fue la seguridad, por la crisis que vive Zacatecas desde el pasado sexenio y que se agudizó tras la llegada del actual gobernador al cargo. Según los datos que dio el gobernador, las inversiones millonarias que se han realizado en materia de seguridad, en la compra de tecnología e inteligencia, el equipamiento de las policías estatal y municipales y el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército, han logrado disminuir los homicidios dolosos, que si bien continúan en varias regiones del estado, ya no se encuentran al nivel del 2020, cuando comenzó esta administración. Al informe acudieron invitados federales como la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; la comisionada del INAI, Julieta Ríos Venegas, que es zacatecana, y los gobernadores de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla…Se cierra la semana con Escalera Doble. Subida para todos los amables lectores.

Y fue Claudia; Marcelo rompe y AMLO se enoja

Si en los resultados de la encuesta nacional de Morena no hubo sorpresa alguna, porque se confirmó el triunfo de Claudia Sheinbaum exactamente la misma ventaja y porcentaje que le dieron la mayoría de encuestas privadas en el último año, lo que sí alteró al final el proceso morenista y de paso puede cambiar todos los escenarios para la elección del 2024, fue el rompimiento y la ausencia de Marcelo Ebrard que terminó desconociendo un proceso “que ya no tiene remedio y debe reponerse”, con lo que abolló no sólo el triunfo de la exjefa de Gobierno sino la tan cantada “unidad” del partido oficialista, que ayer sufrió una ruptura importante rumbo a los próximos comicios presidenciales.

Mientras en un salón del edificio del World Trade Center Claudia Sheinbaum era proclamada ganadora absoluta y coordinadora de la Defensa de la 4T, con una ventaja indiscutible de 15 puntos sobre Ebrard, el excanciller rumiaba ante los medios su derrota y desconocía los resultados ausentándose del evento de la unidad morenista. Marcelo proclamó a los cuatro vientos que su lealtad ya no está con el presidente López Obrador sino con la gente que lo apoyó en su aspiración. “¿Dónde está mi lealtad ahora?, pues con la gente”, dijo en público, mientras en privado ayer mismo retomó los contactos y el diálogo con altos dirigentes de Movimiento Ciudadano, y anunció que estará en la boleta de la elección presidencial y que el lunes dirá cómo piensa lograrlo.

La sonrisa de Sheinbaum en el acto partidista donde Alfonso Durazo cantó los resultados finales de 5 encuestas, la de Morena y la de las otras cuatro casas encuestadores, era la expresión más clara de un triunfo contundente: 39.5% de los votos para ella, 25.6 para Ebrard; 12.6% para Gerardo Fernández Noroña; 10% para Adán Augusto López; 7.3% para Manuel Velasco y 6.5% para Ricardo Monreal. La virtual candidata presidencial, que lucía un brillante vestido guinda, comenzó su primer mensaje diciendo que “la unidad es fundamental y que las puertas están abiertas y que nunca se van a cerrar”, en un claro mensaje al rebelde Marcelo Ebrard al que, sin embargo, evitó mencionar por su nombre. “Hoy decidió el pueblo de México y soy la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación. Ese trabajo también es en equipo y por eso digo que necesitamos de todas y de todos”, dijo al anunciar que hoy convocará a una reunión a todos los que fueron sus contrincantes para que se sumen a su campaña “porque no hay tiempo que perder”.

Luego, uno a uno los cuatro aspirantes que perdieron la fueron felicitando y le levantaron la mano; pero solo uno de ellos, Ricardo Monreal se atrevió a mencionar un nombre que a partir de ayer quedó proscrito para la 4T: “No actuemos con soberbia, llamemos a todos, necesitamos a todos, al compañero Marcelo Ebrard, que todos lo necesitamos. No actuemos de manera facciosa y llamemos a todos para que podamos construir la victoria”, dijo el senador zacatecano.

Antes había hablado Adán Augusto, cuyo rostro al salir al evento se veía duro y molesto. Y es que el exsecretario de Gobernación, que hizo de una de las campañas más intensas, más vistosas y también más costosas, mantuvo hasta el final la expectativa de que él podía ganar la encuesta y convertirse en la opción que no dividiera a Morena. Anoche en su discurso Adán aceptó que los resultados favorecieron a Claudia Sheinbaum, elogió el ejercicio democrático y reconoció que “el pueblo habló”. El penoso cuarto lugar para quien fue llamado “hermano” por el presidente y su operador político de confianza, podría atribuirse a errores de sus estrategas que le recomendaron pelearse con empresas como Televisa, a la que atacó en su campaña. La televisora ni se inmutó y le dedicaba menciones de sus pifias en las “mangas del chaleco”. Si eso afectó sus negativos y disminuyó su crecimiento debería reclamarle a los dos genios que le sugirieron pelearse con la poderosa empresa televisiva: César Hernández, de Neurona, y el español Abraham Mendieta.

Las dos sorpresas en este proceso las dieron Gerardo Fernández Noroña, que se metió al tercer lugar, superando a Adán Augusto con una campaña mucho más austera que la del tabasqueño, y Manuel Velasco Coello, que aunque fue el último en comenzar su campaña, se convirtió también en uno de los indiscutibles ganadores al haber superado a su amigo Ricardo Monreal que llevaba más de un año promoviendo su imagen como presidenciable. Velasco ganó perdiendo porque además consolidó una alianza muy fuerte con Claudia Sheinbaum a la que apoyó incluso en el momento de seleccionar a una encuestadora afín a la exjefa de Gobierno.

Y mientras en Morena ayer celebraban el resultado de su proceso, con todo y la ausencia de uno de los contrincantes que descalificó el proceso y desconoció los resultados, anoche fuentes de Palacio Nacional comentaban a esta columna que “el presidente se enojó mucho con la actitud de Marcelo” y aseguraban que hoy en la mañanera abordaría un rompimiento que él todavía descartaba ayer en su conferencia diciendo que no habría rupturas “porque no son ambiciosos vulgares, solo buscan la transformación”. López Obrador estuvo siempre enterado del avance de los conteos de las encuestas a través de las varias visitas que le hizo entre el lunes y ayer el presidente del Consejo morenista, Alfonso Durazo Montaño.

Lo más interesante de todo lo que sucedió en el agitado día de ayer, es que sin duda la decisión de Marcelo Ebrard, si se concreta su paso a Movimiento Ciudadano y si Dante Delgado logra hacerlo candidato, aún con todos sus conflictos internos y rupturas con Enrique Alfaro, vendrá a modificar todos los escenarios para la elección presidencial. Con el excanciller en las boletas, frente a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, la elección podría irse a tercios y eso a quien más perjudicaría sería a Morena y a los deseos de continuidad total de López Obrador.

Incluso se abren posibilidades que hoy pueden sonar descabelladas, pero que en un futuro ya no tan lejano, podrían darle un giro a todas las percepciones de que Morena es invencible y que tiene ganada la Presidencia en todas las encuestas. ¿Y si en una campaña con tres candidatos fuertes, dos de la oposición y uno de Morena, en algún punto previo a las votaciones, digamos por mayo de 2024 se plantea una declinación de uno de los dos candidatos para enfrentar juntos a Morena, ¿por ejemplo Marcelo declinando por Xóchitl o la candidata frentista declinando por Ebrard? Hasta ahí dejamos la pregunta.

NOTAS INDISCRETAS… Fuentes tanto de MC como del equipo ebrardista nos confirman que son al menos tres veces las que se han reunido Dante Delgado y Marcelo Ebrard en los últimos meses para hablar del 2024. La primera, nos dicen, fue antes de empezar el proceso interno de Morena; la segunda y la tercera fueron ya durante la contienda morenista. Y en las tres pláticas el tema fue el mismo: si Ebrard se atrevía a romper con Morena, en MC estarían esperando para acogerlo como su candidato a la presidencia. Y parece que llegó el momento de la cuarta y definitiva plática entre Dante y Marcelo… Al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ayer se le veía radiante pero cansado. Y es que por casi 48 horas Delgado y su equipo no salieron del WTC y prácticamente durmieron ahí la noche del martes para terminar el conteo de las boletas que se alargó mucho más de lo previsto. De hecho, el evento que ayer habían anunciado a las 5 de la tarde, comenzó hasta las 7 de la noche y ahí el líder morenista proclamó el anuncio de su partido como “un día histórico y una contribución a la democracia”. La pregunta ahora es cómo valorarán en Palacio Nacional el esfuerzo de Mario Delgado, a pesar de la ruptura de su antiguo jefe y mentor político Ebrard, que terminó llamándolo “cobarde” a él y a Durazo. Mario tiene aspiraciones por la Ciudad de México y estaría más que feliz si el presidente lo manda como candidato, pero también se escucha que López Obrador lo quiere en el partido hasta que pasen las elecciones. Veremos cuál de las dos opciones funciona para Mario Delgado y si no termina quedándose como aquel perro de las dos tortas ante el enojo del presidente por la ruptura de su ex canciller… Por cierto, hablando de la CDMX, a pesar de que Omar García Harfuch se destapó hace unos días con una entrevista de portada en La Jornada, nos dicen que el secretario de Seguridad, si bien aparece como favorito en las encuestas, difícilmente será candidato por Morena por la animadversión que le tiene el presidente, pero sobre todo no sería candidato porque García Harfuch hizo un compromiso personal con Claudia Sheinbaum, con quien acordó que si ella era la candidata presidencial de Morena él se iría a apoyarla a su campaña y eventualmente a su gobierno. Así que, más que candidato, podríamos ver al llamado “Batman” capitalino como futuro secretario de Seguridad Federal, eso si su exjefa gana las elecciones… Los dados mandan Escalera Doble. Buen tiro.

Morena en su laberinto y Ebrard en la encrucijada

Como resultado de los fuertes problemas de logística y organización que tuvieron y porque no han terminado de procesar los resultados de la encuesta, el dirigente de Morena, Mario Delgado, les canceló ayer a las 6 corcholatas la reunión a la que los había convocado para este martes; primero les había dicho a las 10 de la mañana, luego a las 8 de la noche y al final les pidió “más tiempo para terminar de revisar y contabilizar las papeletas”, por lo que el encuentro con los aspirantes para darles a conocer el resultado definitivo será mañana miércoles a las 12 del día en la sede nacional del partido.

Tantos cambios y alargamientos en el procesamiento y conteo de los votos emitidos en la encuesta sólo han exacerbado el nerviosismo y la tensión que privan en este momento en el partido gobernante. Porque mientras más se tardan la dirigencia y el Consejo Nacional en informar sobre los resultados, más se intensifica el golpeteo sordo entre los aspirantes morenistas que juegan a filtrar encuestas, datos y números para asegurar que cada uno de ellos va adelante y que ganarán la encuesta.

De paso, al cambiar el día en el que le informaría a los contrincantes, Mario Delgado también le cambió la jugada al presidente que había planeado entregarles este miércoles “el bastón de mando” de la 4T (cualquier cosa que eso signifique) al triunfador o triunfadora de la encuesta que será nombrado “Coordinador para la Defensa del Movimiento de la 4T” para después convertirse en el candidato presidencial de ese partido en los comicios del 2024.

Esa ceremonia que encabezará López Obrador, tendrá lugar el próximo sábado 10 de septiembre a las 14:00 horas en un hotel de avenida Revolución, a donde se está convocando mediante una comunicación firmada por Alfonso Durazo Moreno a todos los integrantes del Consejo Nacional de Morena para anunciarles “el nombramiento del Coordinador o Coordinadora de la Defensa de la Transformación”, que este firme un compromiso con el “proyecto de Nación” y que el presidente le entregue el ya mencionado “bastón de mando”.

Al final, aunque estas últimas horas que faltan para conocer el resultado de la encuesta de Morena prevalecen la misma tensión, desconfianza y golpeteo por debajo de la mesa que marcaron a todo el proceso interno de Morena, la expectativa es saber finalmente cómo procesaron todas las respuestas o voto que recibieron en la encuesta, correspondientes a los ciudadanos de 3,500 secciones electorales del país, y cuál de las tres corcholatas reales y competitivas, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, será finalmente declarado ganador o ganadora.

El orden de probabilidades que tiene cada uno de esas tres corcholatas de ganar no ha variado, al menos en la percepción de los militantes, observadores, analistas y hasta los críticos de la 4T, que siguen pensando que en la complicada y retrasada encuesta de Morena no habra sorpresas: Claudia Sheinbaum ganaría, según piensan muchos dentro y fuera de la 4T por haber sido desde un inicio “la favorita” del presidente y por los evidentes e ilegales apoyos que recibió de la estructura de la Secretaría del Bienestar Federal. Marcelo Ebrard quedaría en segundo lugar, con un pronóstico reservado sobre si va a aceptar la derrota y levantarle la mano a la ganadora o si rompería con Morena; y finalmente Adán Augusto en la tercera posición de las encuestas con el mayor crecimiento y la campaña más visible y costosa de los tres.

A partir de esa percepción predominante —que al final no deja de ser sólo percepción— se pueden hacer muchos escenarios y especulaciones: si Claudia gana y Marcelo acepta el resultado y legitima su triunfo; si el canciller repite la historia de su mentor político Manuel Camacho Solís y hace berrinche y se niega a aceptar el resultado entrando en rebeldía y distanciamiento con visos de ruptura; si Marcelo sorprende a todos y tira los momios ganando una encuesta que nadie, salvo él y su equipo creyeron que ganarían y cómo reacciona a eso Sheinbaum; o de plano si se caen todas las apuestas y percepciones y no ganan ni Claudia ni Marcelo y la gran sorpresa la da Adán Augusto ganando la encuesta.

Por supuesto que todas y cada una de esas posibilidades, más las que guste sumar el amable lector, dependen de la voluntad unipersonal (léase “dedazo” o “dedito”) del inquilino de Palacio que, también como percepción generalizada dentro y fuera de Morena, siempre fue y será el “gran elector”, “el fiel de la balanza” o el que ungirá y decidirá, en un escenario de resultados apretados que tampoco se descartan, a quién le entregará el dichoso “bastón de mando” y le herederá el liderazgo de su movimiento político.

Anoche mismo, para abonar a la tensión, Marcelo Ebrard subió un mensaje a su cuenta de X (antes Twitter) en el que reiteró su “preocupación” por las irregularidades, retrasos e inconsistencias en el levantamiento y procesamiento de la encuesta nacional de Morena: “Sigo muy preocupado por el levantamiento de la encuesta en curso. Mañana haremos revisión con nuestros representantes de las incidencias y problemas. Les mantengo al tanto”, dijo el excanciller.

Entramos pues a las últimas horas de las definiciones en Morena que marcarán en mucho a la próxima contienda presidencial. Por lo pronto entre tanto gasto millonario de dinero de procedencia dudosa, tantas violaciones a la ley electoral, tantas fallas y torpezas de la dirigencia nacional morenista para organizar y realizar una encuesta cuando se supone que son los creadores y expertos en ese método, tanta tinta y palabras vertidas en los medios sobre el proceso interno del partido oficialista, todo se reduce a la misma pelea entre dos que comenzó hace más de un año y quién sabe si termine este miércoles al mediodía: Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubon.

Tomando en cuenta el origen judío-mexicano de Claudia y el origen del apellido de Marcelo, que si bien se ubica en Francia en los Alpes del Sur viene de antiguas familias judías que al ser expulsadas de España en 1495 emigraron a esa región alpina donde fundaron la villa de Ubaye y se les llamó “Los Barcelonettes”, por ser judíos procedentes de Barcelona que se convirtieron al catolicismo y adoptaron los apellidos de sus padrinos de bautismo, está claro que, como muchas de las cosas de la 4T y del lopezobradorismo, que remiten a temas y símbolos religiosos y a veces a la Biblia, la pelea por la candidatura morenista terminará tal y como está escrito en los textos bíblicos: cuando dos judíos se enfrentan, uno sale crucificado. ¿Quién será el crucificado y quien la crucificadora?

NOTAS INDISCRETAS… Hablando de Adán Augusto, el destape que ayer hizo el presidente de Javier May como el primero que se va de su gabinete a buscar la candidatura de Morena al gobierno de Tabasco, levantó muchas cejas en el equipo de los adanistas, sobre todo por la mala relación que hay entre el extitular de Gobernación y el ahora exdirector del Fonatur. May sería en ese sentido una cuña que el presidente le mete a Adán en su tierra y en donde, según se sabía, el exgobernador tabasqueño quería impulsar a su hermana Rosalinda López, actual administradora de Auditoría Fiscal del SAT. Algunos leyeron que al destapar a May López Obrador le está cerrando a Adán Augusto la posibilidad de pedir la candidatura de Tabasco como negociación si no gana la encuesta morenista, aunque también otros de los adanistas, quizás los más optimistas, quieren pensar que tal vez el presidente se adelantó a mandar su gallo a Tabasco porque Adán no necesitará premios de consolación si gana la encuesta. En fin, que también se vale soñar… Y hablando de soñadores, lo de ayer en Toluca fue casi una imagen onírica para Alfredo del Mazo, quien se confirmó durante su sexto y último Informe de Gobierno como “el gobernador consentido” del presidente entre los mandatarios de oposición. Y es que a ningún gobernador, ni de Morena ni de otros partidos, AMLO le había dirigido una deferencia como su presencia ayer en el informe de despedida del priista. Y aunque todo es cosa de “civilidad política” y “madurez republicana”, no faltaron los insidiosos y malpensados que dijeron que, con su presencia en Toluca, el presidente premió y reconoció los servicios de otro mandatario priista que se le rindió, capituló y le entregó la plaza sin oponer resistencia… Hoy acude al INE el primer candidato independiente que solicitará su candidatura por esa vía para las próximas elecciones presidenciales. Se trata de Ulises Ruiz, exgobernador priista de Oaxaca que ayer mandó un comunicado avisando que a la 1:30 del mediodía acudirá al edificio de Viaducto Tlalpan y Periférico, a la secretaría General del INE para solicitar su registro como abanderado independiente y ciudadano a la Presidencia de la República. Sería el primero en utilizar esa figura para los próximos comicios, aunque podría no ser el único, pues se sabe que el ultraderechista Eduardo Verástegui está buscando también apelar a la candidatura independiente para el 2024… Los dados mandan Escalera. Subida.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.