Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

España devastada por inundaciones: 95 muertos y miles aislados

Al menos 95 personas han muerto en la Comunidad Valenciana debido a las inundaciones que han asolado la región y han causado el caos en muchas comunidades aisladas. Los servicios de emergencia luchan por rescatar a las víctimas mientras carreteras bloqueadas y zonas sin electricidad ni telefonía causan miedo y temores de que el número de víctimas siga en aumento. Entre los desaparecidos se encuentra la hermana de una mujer llamada Miriam, quien contó a TVE que no ha tenido noticias de ella desde que empezó la tragedia.

Las impactantes imágenes de la noche del martes muestran cómo las calles se convirtieron en ríos fuertes que arrastraban a su paso todo lo que encontraban, incluidos vehículos. Una residente llamada María Carmen tuvo que subirse al techo de una furgoneta durante varias horas para ser rescatada tras salir por la ventanilla de su vehículo.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, instó a los ciudadanos a seguir alerta ante la emergencia que “continúa”. “Las administraciones públicas están trabajando juntas para hacer todo lo posible y poner los medios necesarios para salir de esta tragedia. No os vamos a dejar solos”, dijo desde el Palacio de la Moncloa.

Los residentes de la zona están lidiando con el lodo en sus hogares usando baldes y caminando con agua hasta la cintura para salvar sus pertenencias. El transporte ferroviario y aéreo sigue suspendido hacia la región afectada. El presidente autonómico, Carlos Mazón, pidió a las personas no desplazarse por carretera en las provincias afectadas.

El Rey Felipe VI expresó su tristeza por la pérdida de vidas humanas y la destrucción de infraestructuras y bienes materiales de muchas personas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la Unión Europea está lista para ayudar a España. El Congreso de los Diputados guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas.

Según informes locales, en algunas zonas la cantidad de lluvia caída en un día superó lo esperado para todo un mes. El presidente valenciano aseguró que están enfrentando una situación inédita, que nunca antes había sucedido. Esta tragedia es la más mortífera relacionada con condiciones climáticas que se haya registrado en España desde 1996, cuando 86 personas perdieron la vida debido a fuertes lluvias que destrozaron un camping en Huesca.

Peleas de gallos seguirán permitidas en Sonora por tres años más gracias a reforma a la ‘Ley Animal’

Después de intensas negociaciones con organizaciones que se dedican a las peleas de gallos, el Congreso del Estado de Sonora ha aprobado una reforma transitoria a la Ley de Protección y Bienestar Animal que permite la realización de estas actividades hasta el año 2027.

Luego de varias protestas por parte de los representantes de dichas organizaciones, los legisladores han optado por activar una prórroga en la recientemente aprobada ley que prohibía las peleas de gallos, lo cual entró en vigor el pasado 12 de septiembre.

Durante la sesión de Pleno celebrada este martes, se incluyó como primer punto en el órden del día la modificación de 29 artículos de la ley, entre los cuales se encontraba la regulación de la actividad pecuaria, incluyendo las peleas de gallos, que quedaron pendientes para la próxima legislatura.

El diputado David Figueroa ha expresado que esta medida busca equilibrar el derecho de los animales con las necesidades y dependencia de aquellos que realizan esta actividad. Por su parte, el doctor veterinario Frank Rivera ha mencionado que durante esta prórroga presentarán información y motivos para concientizar a los diputados y autoridades sobre la importancia de regular esta actividad sin afectar a los grupos que dependen de ella.

Con la aprobación de esta reforma, las asociaciones de peleas de gallos reconocen que los legisladores han mostrado voluntad de escuchar sus reclamos y se preparan para empezar una temporada lícita y legalmente reglamentada. También buscarán mejorar la imagen de esta actividad y demostrar que puede ser beneficiosa para la sociedad.

“El Chapo” planeó secuestro de “El Mayo” Zambada, revela periodista

En una entrevista con Adela Micha, el periodista especializado en crimen organizado, Luis Chaparro, reveló información sobre el papel de Joaquín “El Chapo” Guzmán en un plan para secuestrar a Ismael “El Mayo” Zambada, y destapó las supuestas conexiones entre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el cártel de los Chapitos. Durante la conversación en el programa de Micha, Chaparro afirmó que estos nexos entre Rocha y los Chapitos han sido documentados en investigaciones de Estados Unidos y México, las cuales apuntan a una red de corrupción que habría facilitado el poder del grupo criminal en el estado.

Según Chaparro, el secuestro de El Mayo Zambada, actualmente al frente de una facción del Cártel de Sinaloa, fue parte de una estrategia de Guzmán para consolidar el liderazgo de sus hijos, los llamados “Chapitos”. A pesar de encontrarse en prisión, “El Chapo” habría sido el autor intelectual de la traición contra su antiguo socio y líder del cártel. “Desde prisión, El Chapo intentó asegurar que sus hijos consolidaran su poder, incluso si eso implicaba traicionar a Zambada”, señaló Chaparro, quien explicó que la rivalidad entre las facciones surgió cuando los Chapitos rechazaron entregarse o negociar como su padre les había pedido, y optaron por reforzar sus operaciones en el tráfico de drogas.

La tensión en Sinaloa aumentó cuando Rocha Moya, a pesar de ser el gobernador de Sinaloa, fue rechazado tanto por los Chapitos como por la “Mayiza”, el grupo de seguidores de El Mayo Zambada, según Chaparro. La ruptura de Rocha con los Chapitos habría ocurrido después de que el gobernador incumplió promesas hechas al grupo, generando una profunda desconfianza en su relación. En esta ruptura, Rocha habría buscado ganarse la confianza de ambas facciones criminales, pero terminó por ser despreciado. Infobae informó el 18 de octubre sobre el rechazo de Rocha Moya por los dos grupos, en una señal de la compleja situación en el estado, que vive una escalada de violencia y narcotráfico.

De acuerdo con Chaparro, la traición de “El Chapo” Guzmán hacia su antiguo aliado Ismael “El Mayo” Zambada se fue gestando durante meses y obedeció a una estrategia de consolidación de poder para asegurar el liderazgo de sus hijos en el cártel. Chaparro explicó que la decisión de Guzmán fue favorecida por la creciente distancia entre ambas familias; una hija de Zambada le confesó al periodista que la relación con la familia de El Chapo estaba “muy fracturada”. Ante esto, Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, pasó meses ganándose la confianza de El Mayo para poner en marcha la operación de secuestro, lo cual representaría un golpe definitivo contra la facción de Zambada.

Además, Chaparro detalló que este movimiento fue meticulosamente planeado, también contó con el apoyo logístico de aviones de vigilancia de Homeland Security. Según el periodista, la colaboración de las autoridades estadounidenses fue crucial para monitorear los movimientos de Zambada y su equipo de seguridad, facilitando así el intento de secuestro.

Al final de la entrevista, Chaparro reveló que había sido amenazado de muerte con una bala, una advertencia que recibió en territorio estadounidense. Esta amenaza, confesó, no es un hecho aislado, pues periodistas y activistas que han investigado temas de narcotráfico y corrupción en Sinaloa han experimentado situaciones similares. “En un viaje a Disney familiar, ahí bonito y todo el día que llama mamá, tuve que regresar. Meto la mano a mi bolsillo izquierdo como para sacarme los tickets de cosillas que habíamos comprado. Y encuentro una bala. Alguien en algún momento me puso una bala”, compartió Chaparro, evidenciando los riesgos de cubrir la realidad del crimen organizado en México.

La entrevista de Micha y Chaparro ha generado fuertes reacciones en redes sociales y medios de comunicación, dado que las acusaciones contra Rocha Moya y la revelación de una supuesta traición orquestada por “El Chapo” contra Zambada plantean un panorama crítico para la seguridad en Sinaloa. Los vínculos entre políticos y cárteles de droga, según Chaparro, siguen siendo una realidad que alimenta la violencia y la inseguridad en la región.

Revocación de e-firma por fallas en el SAT afecta a miles de empresas y contribuyentes

Los sistemas informáticos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) volvieron a presentar fallas masivas en los últimos días, afectando a miles de empresas y contribuyentes al revocar sus e-firmas, certificado digital necesario para realizar trámites en línea en materia fiscal.

El SAT reconoció el problema, pero no ha sido claro en cuanto a las causas, si se trata de un hackeo o una falla en sus sistemas informáticos. Ante esta incertidumbre, expertos en impuestos como Edilberto Castro temen que pueda tratarse de un hackeo, ya que el SAT maneja información privada de los contribuyentes.

Según Castro, “si la falla se debe a problemas técnicos, no sería preocupante, pero si es un hackeo sería riesgoso”. En este sentido, el especialista hace un llamado a la autoridad fiscal para que informe con transparencia lo que está sucediendo y otorgue tranquilidad a los contribuyentes.

Por su parte, Rafael Lores, presidente de CPA Visión, manifestó su preocupación al detectar que miles de e-firmas de empresas y personas físicas en México aparecen revocadas en los sistemas del SAT desde el 23 de octubre. Aunque algunas han sido reactivadas, esta situación podría tener graves consecuencias en la presentación de declaraciones y facturación, por lo que recomienda a los contribuyentes estar alerta.

Mientras tanto, el SAT emitió un comunicado en donde asegura que las e-firmas relacionadas con el comercio exterior funcionan con normalidad y que durante el día se espera que el resto de las e-firmas sean restablecidas. La autoridad tributaria aclara que una vez solucionado el problema, los contribuyentes no tendrán que realizar ningún trámite adicional.

Por su parte, el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Héctor Amaya, señala que los funcionarios del SAT les aseguraron que están trabajando en la solución del problema y que pronto se reflejará el estatus de los certificados como activos, sin necesidad de aclaraciones ni trámites adicionales por parte de los contribuyentes.

A pesar de esta información, Edilberto Castro señala que el comunicado del SAT no aclara realmente lo que sucedió y que la revocación de e-firmas ha afectado la realización de trámites como el cambio de domicilio y la actualización de datos bancarios.

Por su parte, Rolando Silva, vicepresidente de Fiscal del IMCP, y Luis Carlos Figueroa, presidente de la Comisión Nacional de Síndicos, confían en que el problema sea resuelto rápidamente y se mantendrán al tanto de la situación para informar a sus asociados.

Para finalizar, Castro recuerda que la e-firma es necesaria para realizar la mayoría de los trámites en el SAT y que la mayoría de las empresas la utilizan para sus trámites fiscales, incluyendo la solicitud de devolución de impuestos.

La reforma judicial de AMLO podría ser parcialmente rechazada por la SCJN

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha presentado un proyecto de sentencia en el que declara la inconstitucionalidad de ciertos aspectos de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso.

Según el proyecto, se declara la inconstitucionalidad de la elección por vía popular de jueces y magistrados, pero se mantendrá la elección de ministros, con el objetivo de poner fin a la actual “crisis constitucional”.

El ministro González Alcántara señaló que se rechaza la elección de ministros como un acto de “autocontención” para solucionar la crisis y restaurar la normalidad en las relaciones entre los Poderes de la Unión.

El proyecto también propone la invalidación de los jueces sin rostro, la supresión de los amparos con efectos generales, y la elección de jueces y magistrados por voto popular. No obstante, se mantendrá la elección de los miembros de la Suprema Corte, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, el ministro también propone que se declare inconstitucional la renovación total de los poderes judiciales locales, lo que significa que los jueces estatales no podrán ser removidos y reemplazados por otros elegidos por voto popular.

El ministro González Alcántara aclara que su análisis de la reforma judicial se basa en la violación de principios constitucionales y en una “grave afectación a la democracia constitucional”. Además, su postura coincide con el discurso del presidente en contra del Poder Judicial de la Federación, afirmando que la supuesta intención de mantener privilegios es en realidad la preservación de la imparcialidad y la independencia en el cargo.

Sin embargo, el tema de los ministros de la Corte no se incluye en el proyecto por “mesura institucional”. El ministro señala que sus colegas de la SCJN tienen la autoridad para analizar el régimen electoral de ministros, pero propone no hacerlo por razones de “mesura institucional”.

Por último, el ministro afirma que la Suprema Corte tiene la potestad de revisar cualquier reforma constitucional que afecte los principios fundamentales establecidos en la Constitución, también conocidos como “cláusulas pétreas”.

El proyecto, que atiende las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, fue publicado por la SCJN y todavía no ha sido programado para ser discutido y votado en las próximas sesiones del pleno.

Dependiendo de la decisión final de los ministros, el alcance y el contenido del proyecto podrían ser modificados, y se necesitará un mínimo de ocho votos a favor para su aprobación.

“Papá, tengo miedo”: Niño aterrado por balacera en Mazatlán conmueve y se hace viral

El ayuntamiento de Mazatlán ha emitido una alerta a la población, instándoles a permanecer en sus hogares debido a la creciente ola de violencia en Sinaloa. Los enfrentamientos entre grupos armados en la región han llevado a un aumento en los tiroteos, afectando la vida diaria de los residentes.

En medio de este clima de tensión, un video ha comenzado a circular en las redes sociales, conmocionando a los usuarios. En la grabación, tomada durante una balacera, se puede escuchar a un niño refugiado junto a su padre, expresando su miedo ante los disparos que resuenan a su alrededor. “Tengo miedo, ¿No me va a pasar nada, me lo juras?”, pregunta el menor, mostrando cómo la violencia afecta a la población más vulnerable.

Las autoridades han desplegado operativos de seguridad adicionales, pero los habitantes de la capital y otras localidades de Sinaloa continúan en alerta ante el temor de quedar atrapados en enfrentamientos armados. El impactante video ha generado una fuerte reacción en las redes, con usuarios exigiendo medidas más efectivas para restaurar la paz y la seguridad en el estado.

Desgarradora sequía en Sonora: ganaderos venden todo y la tierra se fractura

La sequía extrema y la sobreexplotación de acuíferos en Sonora han generado efectos graves en la región, desde la pérdida masiva de ganado hasta la aparición de grietas de hasta 100 metros de largo y 2.5 metros de profundidad en zonas rurales, como ocurrió en el Ejido Cruz Gálvez, en Hermosillo. De acuerdo con la Universidad de Sonora y la Coordinación Estatal de Protección Civil, esta grieta es consecuencia de la sequía y de un antiguo depósito de lodo y arcilla de hace millones de años, y no está relacionada con la falla de San Andrés.

Según Sergio Müller, de la organización Caminantes del Desierto A.C., la sobreexplotación de pozos ha provocado el hundimiento del suelo en varias áreas, problema que en ciudades como Ciudad de México ha derivado en una reducción anual de hasta cinco centímetros de altura. En el entorno urbano de Hermosillo, la sequía también ha afectado la presión del agua y generado desabasto, agravado por la rotura de tuberías y la falta de lluvias, lo que disminuye la vegetación urbana y aumenta las temperaturas, creando un efecto de isla de calor.

Para el sector agrícola y ganadero, la situación es crítica. Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), informó que los ganaderos han tenido que vender gran parte de su ganado debido a la escasez de agua y forraje en el sur del estado. Las lluvias, aunque esporádicas, no han sido suficientes para llenar represas, y la falta de humedad ha afectado también la producción agrícola, llevando al abandono de campos de cultivo en varias áreas. Ochoa Valenzuela señaló la urgencia de contar con apoyos gubernamentales para mitigar los daños que enfrenta este sector clave en la economía estatal.

Müller y otros ambientalistas han instado a la población a optimizar el uso del agua, proponiendo prácticas como el uso de agua reciclada de lavadoras y lavamanos para riego, así como la recolección de agua de lluvia en techos para aprovechar mejor los recursos en el hogar y en las comunidades. Sin embargo, la solución a largo plazo demanda acciones y financiamiento para conservar los ecosistemas y acuíferos que proveen agua a Sonora, un reto que recae en los gobiernos federal y estatal, quienes deberán tomar medidas decisivas para enfrentar el cambio climático y asegurar la estabilidad del recurso hídrico en la entidad.

Las autoridades de Sonora confirman captura y abatimiento de los asesinos del militar estadounidense Nicholas Douglas Quets

Durante una entrevista con diversos medios, Gustavo Salas Chávez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, dio a conocer que habían identificado a los asesinos del exmilitar estadounidense Nicholas Douglas Quets, quien fue ejecutado a balazos mientras transitaba por una carretera en la entidad. En un operativo llevado a cabo en la ciudad de Altar, se logró la detención de dos sujetos relacionados al caso, así como también se registraron dos presuntos abatidos.

El pasado 18 de octubre, el ciudadano estadounidense y veterano de los Cuerpos de Marines, originario de Tucson, Arizona, fue atacado a balazos mientras conducía en dirección a un centro turístico de Puerto Peñasco, Sonora. A tan solo 10 días del trágico suceso, las autoridades de Sonora reportaron avances en el caso.

El fiscal Salas Chávez compartió con la prensa que durante el fin de semana se llevó a cabo un operativo en la ciudad de Altar, donde se logró la detención de dos sospechosos y la neutralización de otros dos presuntos delincuentes, además de incautar armas, drogas y vehículos relacionados al atentado contra Nicholas Douglas Quets. “Se llevaron a cabo múltiples órdenes de cateo relacionadas al asesinato del ciudadano estadounidense”, declaró el fiscal durante su informe.

Según informó Salas Chávez, se ha esclarecido el motivo del asesinato del exmarine: “Está esclarecido, sabemos qué sucedió, sabemos quiénes son los responsables, tenemos ordenes de captura, ya se ejecutaron cuatro cateos donde en algunos lugares obtuvimos información y en otros encontramos personas que estaban en su interior con armas, con drogas y numerario… encontramos también radios y teléfonos”.

Incluso, uno de los detenidos había sido capturado el mes anterior y luego liberado por decisión de un juez federal. Por último, el fiscal estatal mencionó que uno de los vehículos confiscados durante el operativo era el mismo que fue utilizado en el asesinato de Nicholas Douglas Quets, y sobre los dos sospechosos abatidos, Salas Chávez explicó que estos habían estado involucrados en un enfrentamiento con militares, resultando neutralizados.

Un mes en su escondite

Él repetía con elocuencia que en octubre, cuando desalojara el Palacio Nacional, se encerraría en una finca y no hablaría con nadie de política y asuntos por el estilo. Contrario a lo que opinaban algunos, yo sí le creía, no porque discurriera que acabaría entrando en razón para alejarse de un poder que no le correspondería. Le creía porque, de no encerrarse, ¿en dónde podría aparecer? ¿En una playa de Acapulco, un hotel del Mar de Cortés, en el vuelo doméstico de una línea nacional, en un restaurante común o elegante, en el Dodgers-Yankees en Los Ángeles o Nueva York, en una librería de Guadalajara o Coyoacán, en una obra de teatro sin que lo incordiaran, fastidiaran, sin que le gritaran viejo mentiroso, viejo cabrón? Pasaron cuatro semanas, nada sabemos de él. Ninguna declaración, cero fotos, ni un post. Así es que, independientemente de lo que haga y planee y de en qué habitación se esconda, sigo creyendo que, por capacidad reflexiva o lo que fuere, avizoraba que, a partir de octubre, se hundiría en la fase del poder en que no se progresa, por el contrario. Y que lo menos dañino sería apagarse en una finca de días mojados, bochornosos, según el meteorológico.

X: @CiroGómezL

Los Águilas de Mexicali igualan la serie frente a Naranjeros de Hermosillo

Conner Capel conectó sencillo productor de dos carreras en el primer episodio, para darle el triunfo a Los Águilas por pizarra de 2-1 y empatar la Serie Fernando ‘El Toro’ Valenzuela frente a Naranjeros de Hermosillo, en El Nido de Los Águilas.

Desde el primer inning, Los Águilas tomaron la delantera gracias a un imponente batazo de Conner Cappel hacía el jardín central, que impulsó a Norberto Obeso y Clay Dungan a la registradora, poniendo el marcador a favor del equipo de casa 2-0.

Los visitantes respondieron al abrir el segundo rollo, con un cuadrangular de Jordan Díaz para acercarse en la pizarra y poner el 2-1 final en el marcador.

La victoria se la llevó la serpentina de Fernando Lozano (W, 2-0) al trabajar una salida de calidad durante 5 entradas y 2 tercios, en los que permitió solamente dos imparables, 1 carreras (HR), otorgó dos boletos y recetó 3 chocolates.

Por su parte, la derrota se la adjudicó José Samayoa (L, 0-1), al lanzar durante 6 capítulos, permitió 5 indiscutibles, además de 2 carreras (limpias), regaló 1 pasaporte y ponchó a 8.

Con el madero tuvo una noche destacada Clay Dungan por Los Emplumados, al conectar de imparable en dos ocasiones durante tres turnos al bat; también, se estrenó con Mexicali el tercera base Jonathan Ornelas al pegar doblete al jardín central en su primer turno al bat.

Jake ‘JAKE MATE’ Sánchez (S, 5) puso candado al juego al subir a la loma en la parte baja del noveno inning, para poner de pie a toda la fanaticada de Los Águilas y conseguir su salvamento número 5 de la campaña con la caída del out 27.

El tercer y último de la Serie Fernando ‘El Toro’ Valenzuela, se jugará el día de mañana domingo 27 de octubre, en punto de las 4:00 pm (Horario de Mexicali), 17:00 del centro. El lanzador inicialista por Los Águilas será Eduardo Vera , mientras que por la visita el encargado será Curtis Taylor.

Atropellamiento masivo durante marcha provida en Guadalajara deja nueve heridos

Un sujeto que se daba a la fuga en un vehículo robado invadió la calle Paseo Alcalde en Guadalajara este sábado, atropellando al menos a nueve personas que se encontraban participando en una marcha provida frente a la Catedral. El gobierno municipal informó a través de redes sociales que el responsable ya había sido detenido y que las víctimas recibieron ayuda inmediata.

Según las autoridades, el sujeto había robado el vehículo en las cercanías del Mercado Corona. Según medios locales, el conductor iba solo en el vehículo y había ingresado a la Plaza de Armas de Guadalajara buscando escapar de la policía que lo seguía.

Jaime Cedillo Bolívar, coordinador del Frente Nacional por la Familia, dio a conocer que entre los heridos “hay personas jóvenes, desde niños. La chica con mayor afectación tiene entre 18 y 20 años”. El Frente Nacional por la Familia se unió a las autoridades en su llamado a la justicia para que el responsable pague por sus acciones.

Elena González, presidenta del Frente Nacional por la Familia en Jalisco, se cuestionó ante los medios de comunicación sobre la inseguridad que permitió que un evento como este ocurriera en la zona centro de Guadalajara, sumando hasta el momento nueve heridos. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una investigación para esclarecer el suceso.

Checo Pérez largará en el puesto 18 en el Gran Premio de México

Las malas noticias no cesan en Red Bull y es que el piloto mexicano, Checo Pérez, quedó fuera en la Q1 del Gran Premio de México 2024. El tapatío ha sufrido con su auto durante todo el fin de semana y esto ha sido evidente en su desempeño en las clasificaciones.

En la última Práctica Libre, Checo Pérez culminó en el puesto 14, lo que reflejó claramente el mal rendimiento de su auto. En la Q1, el piloto local no pudo encontrar el ritmo necesario y tuvo que conformarse con la posición 18 y un tiempo de 1:17.611.

Será desde el puesto 18 en la parrilla donde Pérez Mendoza, tendrá que hacer una gran labor para buscar una remontada en la carrera de mañana. El objetivo será volver a pisar el podio del antes llamado Foro Sol. Los otros pilotos eliminados en la Q1 fueron: Franco Colapinto (Williams), Oscar Piastri (McLaren), Esteban Ocon (Alpine) y Guanyu Zhou (Sauber).

La reforma judicial genera preocupación en la CIDH y provoca reunión temática en tiempo récord: jueza Magdalena Victoria

La jueza Magdalena Victoria ha alertado sobre la gravedad de la reforma judicial que actualmente se tramita en el Congreso de México y ha informado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha convocado una reunión temática para el próximo 12 de noviembre. Según la jueza, esta reunión se ha organizado a una velocidad récord, ya que nunca antes se había logrado una consulta en un tiempo tan reducido.

Esta reunión ha sido solicitada por 26 organizaciones que buscan defender la independencia del poder judicial en México, aunque aún se desconoce quién asistirá por parte del gobierno a este encuentro que se llevará a cabo en Nueva York. La jueza Magdalena Victoria calificó esta reunión como “histórica”.

La jueza, titular del Juzgado Quinto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas con sede en la Ciudad de México, ha hecho un llamado a tomar conciencia sobre la gravedad de la reforma judicial y la supremacía legislativa que se está discutiendo en el Congreso. Según ha explicado, la CIDH está preocupada porque esta reforma representa un cambio estructural que pone en peligro los pilares fundamentales de la Constitución.

Según la jueza, esta reforma judicial va más allá de un simple cambio legal y se asemeja más a lo que un Constituyente haría, como el que, a principios del siglo pasado, definió la forma de gobierno actual. La jueza Victoria también ha señalado que todas las reformas que se están impulsando en el Congreso son parte de un “combo” que busca la misma finalidad.

Para la jueza Victoria, la intención de eliminar del artículo 1 de la Constitución el tema de los derechos humanos tenía como propósito desconocer a la CIDH de cara a la consulta. Además, la jueza ha señalado que el hecho de que la reforma en materia de justicia no incluya a las fiscalías ni al fuero común refuerza la idea de que se está buscando cambiar la estructura del Estado mexicano.

La preocupación de la CIDH y la convocatoria a una reunión temática en tiempo récord son una prueba de la alarma que genera esta reforma en la comunidad internacional.

Irán minimiza ataque israelí y llama a detener la escalada de violencia

La Fuerza de Defensa Aérea de Irán informó que Israel había llevado a cabo un ataque contra bases militares en tres provincias del país, pero que el impacto había sido limitado. Esto ha aliviado los temores de un conflicto directo entre las dos potencias militares en Medio Oriente.

Según reportes de tres agencias de noticias, la capital de Irán, Teherán, no fue atacada y los aeropuertos civiles siguen operando con normalidad, aunque se pueden escuchar explosiones en diferentes partes de la ciudad.

El Ejército de Israel explicó que los objetivos del ataque aéreo fueron instalaciones utilizadas por Irán para fabricar los misiles que han sido disparados contra ellos. También se mencionaron sitios de almacenamiento de misiles tierra-aire.

Este ataque se produce después de que Irán lanzara una serie de misiles balísticos contra Israel a principios de este mes, en respuesta al asesinato de varios funcionarios iraníes y sus aliados.

Según informaron fuentes israelíes, los aviones de combate atacaron aproximadamente 20 objetivos militares, incluyendo baterías de defensa aérea, estaciones de radar y lugares de producción de misiles.

Estos bombadeos han generado condenas y llamados a la calma por parte de varios países de la región y del lado occidental.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, expresó su preocupación por la “escalada explosiva” de las hostilidades entre Israel e Irán y llamó a todas las partes a actuar con moderación.

El gobierno de España, por su parte, pidió “contención a las partes” y reiteró su llamado a detener la escalada de violencia en Oriente Medio. En una declaración oficial, expresaron su preocupación por la estabilidad de la región y pidieron evitar el aumento de la violencia.

Detienen en Sonora a Alan Martín “N” por homicidio calificado

En una operación en conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) estatal, se logró la detención de Alan Martín “N”, quien era buscado como objetivo prioritario en Sonora.

La captura de este sujeto, quien tenía una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, fue el resultado de un trabajo de investigación realizado por equipos de la Fuerza del Trabajo Interinstitucional (FTI).

Tras llevar a cabo tareas de inteligencia e investigación, se logró ubicar a Alan Martín “N” en la colonia Plano Oriente de Ciudad Obregón, Sonora. Después de realizar acciones de vigilancia y seguimiento, se confirmó su identidad y se procedió a ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.

El gabinete de seguridad del Gobierno de México reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades locales para garantizar la seguridad de la población.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal