Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Sheinbaum regaña a Monreal por usar helicóptero; él se disculpa y promete no repetirlo

La presidenta Claudia Sheinbaum en su mañanera de hoy, enfatizó la importancia de que los integrantes de la Cuarta Transformación den un ejemplo de austeridad, luego de que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, fuera cuestionado por utilizar un helicóptero privado. Aunque Monreal aseguró que el traslado no implicó el uso de recursos públicos, Sheinbaum subrayó la necesidad de evitar prácticas que puedan generar dudas entre la ciudadanía.

“Nosotros debemos ser un ejemplo para la sociedad y demostrar que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. La presidenta señaló que, aunque Monreal explicó que el helicóptero era de propiedad particular, es fundamental que los funcionarios sean congruentes con los valores de la Cuarta Transformación.

Por su parte, Ricardo Monreal ofreció disculpas a quienes se sintieron ofendidos por el uso del helicóptero, indicando que el viaje fue con un amigo y que no se alteraron sus responsabilidades en el Congreso. Afirmó que “intentará” evitar que situaciones similares se repitan en el futuro, reconociendo que, aunque se trate de acciones hechas de buena fe, estas pueden afectar la percepción pública del movimiento político.

El video que desató la polémica muestra a Monreal y al diputado Pedro Haces abordando un helicóptero en las inmediaciones de la Cámara de Diputados. Monreal justificó su acción recordando que, desde que fue gobernador de Zacatecas, ha utilizado este tipo de transporte para atender asuntos urgentes, insistiendo en que no se han usado recursos del erario.

El movimiento de austeridad republicana, impulsado inicialmente por Andrés Manuel López Obrador y defendido por Sheinbaum, busca mantener la confianza ciudadana mediante el recorte de gastos superfluos en el gobierno.

Atacan con rifles de asalto dos presidencias municipales en Michoacán; un policía muerto y una oficial herida

La madrugada de este viernes, presuntos sicarios atacaron con armas de alto calibre las presidencias municipales de Zinapécuaro y Queréndaro, en Michoacán, dejando como saldo la muerte de un policía municipal y una oficial gravemente herida. Además, tres vehículos fueron incendiados y varias viviendas resultaron dañadas por impactos de bala.

De acuerdo con el C5 Michoacán, el ataque ocurrió alrededor de las 4:00 de la madrugada, cuando un convoy de camionetas blindadas, conocidas como “monstruos”, arribó a la presidencia municipal de Zinapécuaro y abrió fuego con rifles de asalto AK-47 y AR-15, así como con armas antiblindaje calibre .50. Los agentes locales, superados en potencia de fuego, se vieron obligados a resguardarse.

Posteriormente, el mismo grupo armado atacó la presidencia de Queréndaro, donde falleció un agente policial y una oficial resultó herida de gravedad.

Daños y suspensión de eventos en Zinapécuaro

Tras el ataque, el ayuntamiento de Zinapécuaro, encabezado por el morenista Jordán Reyes García, anunció la suspensión definitiva de la Expo Feria Zinapécuaro 2024 y la Primera Carrera Atlética, como medida de seguridad ante los hechos violentos.

Se reportó que al menos tres vehículos fueron calcinados durante el ataque y 20 viviendas resultaron dañadas por las balas.

Investigación y atribución del ataque

Horas después de los incidentes, arribaron a la zona elementos de la Guardia Civil, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado (FGE) para resguardar los municipios y realizar las investigaciones correspondientes.

Una fuente de la FGE señaló que los ataques son atribuidos a una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderada por William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, jefe de plaza en la región. Este grupo mantiene una disputa con el Cártel de Los Correa, encabezado por Daniel Correa Velázquez, alias “El Tigre”, una organización ligada inicialmente a la tala clandestina en la biósfera de la Mariposa Monarca.

Paquete Económico 2025: se proyecta déficit de 1.1 billones de pesos y crecimiento de hasta 3%

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó este viernes el Paquete Económico 2025, en el que se proyecta un déficit de 1.1 billones de pesos, equivalente al 3.9% del PIB, junto con un rango de crecimiento económico de entre 2% y 3%. El titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, explicó que este crecimiento estará respaldado por un consumo privado robusto y un aumento en la inversión pública y privada con un enfoque en la inclusión regional.

Ramírez de la O afirmó ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público que en 2025 se dará inicio a una consolidación fiscal, reduciendo el déficit presupuestario del 5% del PIB en 2024 al 3.2%, con lo que se busca mantener la deuda pública en 51.4% del PIB.

Proyecciones clave

El Paquete Económico prevé ingresos totales por 9.3 billones de pesos, con la recaudación tributaria como principal fuente, alcanzando 5.3 billones de pesos, lo que representa un aumento real del 2.6% respecto a 2024. Esto permitirá que los ingresos tributarios alcancen por primera vez el 14.6% del PIB, según Ramírez de la O, quien destacó que este incremento se logrará sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes.

La inflación para 2025 se estima en 3.5%, mientras que la tasa de interés real acumulada será de 5.5%. Además, el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar se proyecta en 18.7 unidades, cerrando el año en 18.5.

Enfoque en programas sociales

El secretario subrayó que la SHCP continuará priorizando los programas sociales. Entre ellos destacó la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años, con un plan para extender el apoyo a mujeres a partir de los 60 años.

“Estos programas tienen un impacto directo en el bienestar de millones de mexicanos y contribuyen al consumo agregado, uno de los principales motores del PIB”, señaló.

Críticas y contexto político

Por su parte, Noemí Berenice Luna, coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN), criticó en redes sociales que Morena haya politizado la presentación del Paquete Económico. “Disminuir la importancia de su entrega y convertirlo en una imagen partidista es una muestra del desprecio de Morena por el diálogo y la pluralidad”, señaló.

Peso mexicano suma tres días de ganancias tras recorte de tasas del Banxico

Este viernes, el peso mexicano registró su tercer día consecutivo de ganancias tras el reciente recorte de 25 puntos base (pb) en la tasa de interés del Banco de México (Banxico), que la ubicó en 10.25%. Alrededor de las 07:30 horas de la Ciudad de México, el tipo de cambio dólar-peso se ubicó en 20.35 unidades, representando una apreciación del 0.25%, según datos de Investing.com.

El avance del peso coincide con un debilitamiento del dólar a nivel internacional, reflejado en una caída del Índice Dólar del 0.25%, que lo ubicó en 106.42 unidades. Sin embargo, la moneda mexicana podría cerrar la semana con una depreciación acumulada del 1%.

Factores económicos en juego

Los inversionistas se mantienen atentos a las señales de política monetaria tanto en México como en Estados Unidos. Banxico, en su más reciente comunicado, mantuvo un tono dovish, dejando abierta la posibilidad de nuevos recortes de tasas. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que no hay prisa por recortar tasas en el corto plazo, lo que incrementó la especulación sobre una posible pausa en el ciclo de recortes en la reunión de diciembre.

A pesar de estas señales, el mercado de futuros sigue otorgando una probabilidad del 63.8% a un nuevo recorte de 25 pb en la próxima reunión de la Fed, lo que llevaría la tasa al rango de 4.25-4.50%.

Rebaja de Moody’s a la perspectiva crediticia

El peso también ha enfrentado la noticia de la rebaja en la perspectiva crediticia de México, de estable a negativa, anunciada por Moody’s. La calificadora mantuvo la nota en Baa2, pero alertó sobre riesgos para las finanzas públicas y el crecimiento económico debido a un debilitamiento en la formulación de políticas y del marco institucional.

Expertos advierten que esta rebaja, de prolongarse, podría llevar a un aumento en el costo de financiamiento y una mayor volatilidad en el tipo de cambio. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, señaló que este es el primer cambio en la perspectiva durante la administración de Claudia Sheinbaum, y de continuar la tendencia, podría provocar salidas de capital y depreciaciones del peso.

Atención al Paquete Económico 2025

Los inversionistas también están atentos a la presentación del Paquete Económico 2025 (PEF25) por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este documento, clave para definir el rumbo económico del próximo año, incluirá proyecciones económicas y medidas para reducir el déficit.

Según economistas de Citibanamex, el PEF25 deberá ofrecer un plan creíble para estabilizar la deuda pública, en un contexto complicado por la falta de una reforma fiscal y un gasto público elevado. “Es probable que lo presentado no sea suficiente para evitar nuevos cambios en la perspectiva crediticia”, advirtieron.

Javier Milei se reúne con Donald Trump y Elon Musk en cena de gala en Mar-a-Lago

El presidente de Argentina, Javier Milei, participó este lunes en una cena de gala organizada por el America First Policy Institute, celebrada en Mar-a-Lago, residencia de Donald Trump en Palm Beach, Florida. Durante el evento, Milei sostuvo un breve encuentro con Trump, presidente electo de Estados Unidos, y con el multimillonario Elon Musk, quien asumirá el liderazgo del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la próxima administración estadounidense.

La oficina del presidente argentino compartió una fotografía en redes sociales donde Milei aparece acompañado de Trump y Musk. El encuentro se dio en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se llevará a cabo en Mar-a-Lago hasta el próximo sábado, reuniendo a importantes figuras conservadoras e inversores.

Milei subió al podio durante la cena para ofrecer un breve discurso, que comenzó en inglés y continuó en español con la ayuda de un intérprete. En su intervención, resaltó la importancia de la cooperación entre Argentina y Estados Unidos, y mencionó su intención de buscar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país norteamericano. También señaló que busca mejorar las condiciones de Argentina en su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque el encuentro entre Milei y Trump fue breve, el presidente argentino afirmó antes de su partida a Florida que su visita tiene como objetivo estrechar lazos comerciales y políticos con Estados Unidos. Según Milei, Trump le confesó en una llamada telefónica que él es su “presidente favorito” de América, y que juntos harán “más grandes” a sus respectivos países.

Previo a la gala, Milei sostuvo reuniones privadas en Miami con empresarios estadounidenses, buscando atraer inversiones para Argentina. Esta no es la primera vez que ambos líderes se encuentran; en febrero pasado, durante una edición de la CPAC, tuvieron un breve saludo informal en el que intercambiaron buenos deseos para sus respectivas gestiones.

El presidente argentino tiene una agenda internacional cargada tras su visita a Estados Unidos. El fin de semana recibirá en Buenos Aires al presidente de Francia, Emmanuel Macron, luego viajará a Brasil para participar en la cumbre del G20 y posteriormente se reunirá en la capital argentina con la primera ministra italiana, Georgia Meloni.

Señalan a ministra Lenia Batres por uso de recursos públicos en foros de Morena

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, está en el centro de la controversia tras revelarse que utilizó recursos públicos para asistir a foros en los que se defendió la reforma judicial impulsada por Morena.

De acuerdo con documentos obtenidos por Latinus a través de solicitudes de transparencia, Batres presentó informes de comisión y gastos por viajes realizados a San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Mérida, Monterrey, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Tijuana, Mexicali y La Paz durante los meses de julio y agosto.

Los registros de estos viajes coinciden con fotografías y publicaciones que la ministra compartió en sus redes sociales, en las que se le ve participando en eventos organizados por funcionarios y legisladores del partido Morena.

En estos desplazamientos, Batres estuvo acompañada por su asesor, Eduardo Murillo Torres. Por los viáticos de ambos, la SCJN habría desembolsado casi 160 mil pesos, según los informes obtenidos.

Hasta el momento, ni la ministra ni la Suprema Corte han emitido un posicionamiento oficial sobre el uso de recursos públicos en estos viajes.

Detienen en Culiacán a “El Pelón de Sonoyta”, líder de un brazo armado de Los Chapitos en Sonora

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional, habrían capturado en Culiacán, Sinaloa, a Omar Félix Loaiza, conocido como “El Pelón de Sonoyta” o “El 8”, presunto líder de un brazo armado de Los Chapitos en Sonora.

La detención, reportada inicialmente por fuentes periodísticas y medios especializados como Borderland Beat, aún no ha sido confirmada oficialmente por autoridades federales. Tampoco se encuentra registrada en el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Según reportes extraoficiales, “El Pelón” habría sido trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México, tras su captura en un operativo conjunto de las fuerzas federales. Fotografías difundidas en redes sociales muestran a un hombre, presuntamente Omar Félix Loaiza, escoltado por militares y elementos de la Guardia Nacional.

“El Pelón de Sonoyta” es señalado como uno de los principales generadores de violencia en Sonora, con influencia en municipios como San Luis Río Colorado, Pitiquito, Sonoyta y Caborca. Este grupo armado, conocido como Los Pelones, habría surgido con mayor fuerza en 2023, al unirse a la prohibición de tráfico de fentanilo en la región, presuntamente bajo órdenes de Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción de Los Chapitos.

Además de Los Pelones, en Sonora opera otro grupo armado de Los Chapitos, conocido como Los Cazadores, con base en el municipio de Altar. Ambos grupos han protagonizado enfrentamientos por el control de rutas y plazas en la región, particularmente contra Los Rusos, brazo armado de Ismael “El Mayo” Zambada.

Aumenta detección de tomas clandestinas en Hermosillo; suma 75 desde 2022

Hermosillo se mantiene como el municipio con mayor número de tomas clandestinas en Sonora, con un total de 75 ordeñas detectadas desde 2022, según información de Petróleos Mexicanos (Pemex). Le siguen Guaymas, con 17 casos, y Bácum, con 4.

Aunque el robo de hidrocarburos en la entidad ha disminuido un 90% en los últimos 10 años, Hermosillo ha mostrado un repunte en la detección de tomas ilegales en los ductos que atraviesan su territorio. En total, entre 2015 y septiembre de 2024, se han localizado 542 tomas clandestinas en Guaymas, Hermosillo, Bácum, Cajeme y Empalme.

Durante este mismo periodo, Pemex ha presentado 498 denuncias relacionadas con el robo de hidrocarburos en diferentes municipios de Sonora, incluyendo Ciudad Obregón, Agua Prieta, Nogales y San Luis Río Colorado. Guaymas encabeza la lista estatal con 219 tomas ilegales desde 2015, seguido de Hermosillo con 136 y Bácum con 127.

A pesar del incremento reciente en Hermosillo, el municipio no figura entre los 10 más afectados a nivel nacional. De acuerdo con datos de IGAVIM y Pemex, los municipios con más tomas clandestinas en el primer trimestre de 2024 son: Tototlán, Jalisco (181); Parras, Coahuila (177); Ayotlán, Jalisco (128); Huauchinango, Puebla (114); Atotonilco El Alto, Jalisco (111); Altamira, Tamaulipas (104); Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo (91); Zapotlanejo, Jalisco (80); Pénjamo, Guanajuato (78); y General Bravo, Nuevo León (73).

El ascenso de Marco Rubio aumenta la presión sobre Rocha en Sinaloa

La nominación de Marco Rubio, senador por Florida, como próximo jefe de la diplomacia estadounidense, ha generado una ola de tensión política en Sinaloa. Rubio ha sostenido abiertamente que el crimen organizado operó en diversas entidades mexicanas a favor de Morena, incluso señalando que el presidente Andrés Manuel López Obrador habría entregado territorios al narco.

En este contexto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, enfrenta nueva presión política. Fuentes cercanas al partido oficialista han señalado que se reavivaron las discusiones sobre una posible salida institucional de Rocha. Entre los nombres que se manejan para sustituirlo destaca Julio Berdegué, actual secretario de Agricultura y cercano a Claudia Sheinbaum.

Rubio, conocido por su postura firme contra el narcotráfico, ha sostenido reuniones con políticos del PRI y PAN en Washington, donde se habría discutido el supuesto papel del Cártel de Sinaloa en las elecciones de 2021, donde Rocha resultó ganador.

La situación se ha complicado con la reciente polémica en torno a la feria ganadera de Sinaloa, un evento tradicionalmente vinculado al crimen organizado. Pese a la crisis de violencia en Culiacán, Rocha anunció que el evento se realizaría, pero una serie de incidentes, incluida la aparición de una manta con mensajes contra su familia, lo llevaron a cancelar la feria.

El clima político en la entidad ha escalado con la participación de Omar García Harfuch, quien aseguró que la Secretaría de Seguridad podía garantizar el evento. Sin embargo, la presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que respetarían la decisión de Rocha, dejando en evidencia un escenario cada vez más incierto.

PAN expulsa por unanimidad a Yunes padre e hijo

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció este jueves la expulsión definitiva de Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, tras una decisión unánime de la Comisión de Orden. La medida fue adoptada bajo el argumento de proteger la integridad y los valores del partido, según informó la presidenta de la comisión, Marisol Vargas Bárcena.

Esta resolución es el resultado de un análisis cuidadoso de las circunstancias, en cumplimiento con los principios y normas que rigen a Acción Nacional. Con ello, buscamos preservar la unidad y fortalecer nuestro compromiso con la ciudadanía”, declaró Vargas Bárcena en un comunicado.

Unidad y disciplina partidista

La decisión de la Comisión de Orden fue respaldada por todos sus integrantes, quienes destacaron la importancia de actuar en defensa de los estatutos y principios que guían al PAN. Si bien no se detallaron públicamente las causas específicas que llevaron a la expulsión de los Yunes, el comunicado subraya que la medida busca garantizar el respeto a las decisiones internas del partido y evitar prácticas que puedan poner en riesgo la unidad partidista.

Reiteramos nuestro compromiso con los principios del partido y con el trabajo en beneficio de la sociedad”, concluyó Vargas Bárcena.

Hombre se suicida con explosivos frente al Tribunal Supremo de Brasil en aparente ataque político

Un hombre se suicidó este miércoles al detonar un explosivo frente a la sede del Tribunal Supremo de Brasil, en un aparente ataque de motivación política. Antes de inmolarse, el atacante activó otro explosivo colocado en un automóvil estacionado cerca de un edificio anexo a la Cámara de los Diputados.

El incidente ocurrió en la Plaza de los Tres Poderes, emblemática por albergar las sedes del Gobierno, el Parlamento y el Tribunal Supremo, y donde en enero de 2023 miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro perpetraron un asalto con la intención de derrocar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Identidad bajo investigación

Aunque la identidad del atacante no ha sido confirmada debido a la mutilación del cuerpo, la policía identificó al propietario del vehículo utilizado en el ataque como Francisco Wanderley Luiz, alias Tiu França, un militante del Partido Liberal (PL), partido del expresidente Bolsonaro.

Tiu França, quien fue candidato a concejal en 2020 en Santa Catarina, publicó horas antes del ataque mensajes amenazantes en Facebook, instando a la Policía a desactivar supuestas bombas en las casas de figuras políticas y periodistas identificados como “comunistas”. Las publicaciones incluían emoticones de bombas y ataúdes, además de llamados a las Fuerzas Armadas para iniciar una “revolución”.

Reacción de las autoridades

La Policía Federal asumió la investigación y realizó un operativo en el centro de Brasilia en busca de otros artefactos explosivos. El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, afirmó que las fuerzas de seguridad “están preparadas para garantizar el funcionamiento de los poderes constituidos”.

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT)Gleisi Hoffmann, alertó sobre las similitudes entre este ataque y los eventos del 8 de enero de 2023, calificando los hechos como una repetición del intento de golpe de Estado. “Sabemos quiénes son los enemigos de la democracia y sabremos defenderla una vez más”, escribió en redes sociales.

El presidente del Tribunal Supremo, Luís Roberto Barroso, mantuvo comunicación con el mandatario Lula da Silva tras el incidente, aunque no se han revelado detalles de la conversación.

Contexto de tensión política

El ataque se produce en un contexto de alta polarización política en Brasil, donde los grupos más radicales de extrema derecha han mantenido discursos incendiarios contra las instituciones democráticas. Por el asalto de enero de 2023, 1,600 personas han sido acusadas y 227 ya han recibido condenas que van de 3 a 17 años de prisión, bajo cargos como intento de golpe de Estado y daños al patrimonio público.

La Plaza de los Tres Poderes, que ha sido objeto de constantes amenazas, permanece fuertemente vigilada, mientras las autoridades investigan si el ataque de este miércoles fue un acto aislado o parte de una red más amplia de conspiración.

Diputados aprueban ampliar catálogo de delitos graves con prisión preventiva oficiosa

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con modificaciones, la reforma al artículo 19 constitucional que amplía el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa. Con 335 votos a favor de MorenaPT y PVEM, y 108 en contra de la oposición, la iniciativa fue enviada al Senado para su discusión.

Entre los nuevos delitos que tendrán prisión preventiva oficiosa se incluyen la extorsión, el uso de comprobantes fiscales falsos, y la distribución de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo. Por otro lado, quedaron fuera del catálogo el narcomenudeo y la defraudación fiscal, tras las reservas presentadas por el diputado Ricardo Monreal, las cuales fueron aprobadas por el pleno.

Delitos graves con prisión automática

El diputado Monreal detalló que actualmente la prisión preventiva oficiosa ya aplica para delitos como violaciónfeminicidiodesaparición forzadatrata de personascorrupciónenriquecimiento ilícitorobo de combustibledelitos electorales, y el uso de armas exclusivas del Ejército, entre otros. Con la reforma, se suman delitos relacionados con extorsión y precursores químicos.

Monreal justificó la exclusión del narcomenudeo, argumentando que debe tratarse como un problema social para restaurar el tejido comunitario, especialmente en los jóvenes. Asimismo, defendió la eliminación de la defraudación fiscal, al considerar que incluirla podría interpretarse como un instrumento de persecución política.

Críticas de la oposición

La reforma fue duramente criticada por legisladores de oposición, quienes advirtieron que la ampliación de la prisión preventiva oficiosa atenta contra el principio de presunción de inocencia.

El diputado del PAN César Israel Damián Retes comparó la reforma con prácticas de la Santa Inquisición, señalando que ahora en México “vas a la cárcel hasta que demuestres tu inocencia”. Por su parte, la priista Laura Ivonne Ruiz Moreno calificó la medida como un golpe a los derechos humanos, alertando sobre el riesgo de encarcelar a personas inocentes de manera automática sin un juicio previo.

Argumentos a favor

A pesar de las críticas, Monreal defendió la ampliación del catálogo como una medida para combatir la impunidad, especialmente en el caso de delitos relacionados con la fabricación de drogas sintéticas. “Cerramos la puerta a interpretaciones jurídicas que podrían liberar a delincuentes confesos”, afirmó el legislador de Morena.

El panista Federico Döring Casar celebró la exclusión de la defraudación fiscal, argumentando que su inclusión podría haber sido utilizada por el gobierno para perseguir a periodistas, activistas y opositores.

El debate continúa en el Senado

Con la aprobación en Diputados, la iniciativa pasa ahora al Senado de la República, donde se prevé un intenso debate sobre la constitucionalidad y el impacto de estas reformas en el sistema de justicia y los derechos humanos en México.

México pierde oportunidad de capitalizar tensiones comerciales entre China y Estados Unidos: Coparmex

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)José Medina Mora, advirtió que México no está aprovechando adecuadamente la disminución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha permitido a otros países, como Vietnam, capitalizar una porción significativa del mercado estadounidense.

En el marco del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado en Cuenca, Ecuador, Medina señaló que de las exportaciones que Estados Unidos dejó de adquirir de China, equivalentes al 4% de su comercio, México solo logró captar un 0.5%, mientras que Vietnam absorbió casi la mitad de ese porcentaje (1.8%).

Hay una gran oportunidad para México y Latinoamérica de cubrir la parte que Estados Unidos dejó de comprarle a China”, afirmó Medina, quien insistió en que, aunque el mercado natural de México es Norteamérica, el país debe diversificar sus alianzas hacia otras regiones, como Latinoamérica, la Unión Europea y Asia.

Revisión del T-MEC, un reto inminente

De cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el segundo semestre de 2025, Medina Mora aseguró que los empresarios mexicanos acompañarán al gobierno de Claudia Sheinbaum en la actualización del acuerdo. El objetivo, dijo, es fortalecer la región para que se convierta en “la más competitiva del mundo”.

El dirigente empresarial subrayó que el tratado requiere ajustes debido a la evolución de las condiciones geopolíticas y económicas, y advirtió sobre la intención del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, de renegociar el acuerdo. “Tenemos el reto de atraer más inversión hacia la región, porque el T-MEC beneficia a los tres países. No competimos entre nosotros, sino que somos economías complementarias”, apuntó.

Retos para el sector privado

Medina Mora reconoció avances en la relación con la inversión privada durante la administración de Sheinbaum, destacando la apertura en sectores como el energético, tras las restricciones que predominaban en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, señaló desafíos importantes, como la falta de personal para satisfacer la demanda empresarial, lo que ha llevado a implementar estrategias para incorporar a migrantes y refugiados al mercado laboral mexicano.

Otro reto importante es reducir la informalidad laboral, que actualmente representa el 54% de la economía mexicana. “En la medida que logremos integrar a más personas a la formalidad, aumentará la prosperidad del país”, afirmó el líder empresarial.

Relación comercial con España sigue sólida

Respecto a las recientes tensiones diplomáticas entre México y España, provocadas por la exclusión del rey Felipe VI en la toma de posesión de Sheinbaum, Medina Mora aseguró que no han afectado las relaciones comerciales.

Contrario a lo que se piensa, la inversión española sigue siendo bienvenida en México. Vemos con buenos ojos la gran cantidad de empresas españolas que invierten en nuestro país”, afirmó, destacando a España como un socio comercial clave.

AMLO celebra su cumpleaños 71 en Palenque rodeado de su familia, afirma José Ramón López Beltrán

Este miércoles 13 de noviembre, el expresidente Andrés Manuel López Obrador celebró su cumpleaños número 71 en su residencia familiar, la quinta “La Chingada”, ubicada en Palenque, Chiapas. El festejo se llevó a cabo en un ambiente íntimo, rodeado únicamente de sus familiares cercanos.

A través de su cuenta en X, su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, compartió algunos detalles del evento, destacando que su padre se encuentra “sano, fuerte y disfrutando a plenitud” esta nueva etapa de su vida.

Ayer celebramos el cumpleaños de mi papá en su casa. Fue un enorme gusto verlo sano y disfrutando de sus 71 años. Saber que cerró su ciclo como presidente, habiendo cumplido con creces su compromiso con el pueblo de México, nos llena de orgullo”, escribió José Ramón en su publicación.

Muestras de cariño y gratitud

López Beltrán también agradeció las felicitaciones y mensajes que ciudadanos enviaron al expresidente, subrayando que estos gestos de afecto son un reflejo del impacto que López Obrador dejó en muchos mexicanos durante su mandato.

Los mensajes y muestras de cariño que recibió en su cumpleaños fueron un recordatorio de cuánto ha dejado huella en el corazón de México”, agregó.

El festejo, según el mensaje de José Ramón, estuvo lleno de momentos significativos para la familia, quienes expresaron su alegría por compartir tiempo con el exmandatario en su etapa de retiro.

Hasta ahora, no se han publicado imágenes del evento, y López Obrador continúa alejado de la vida pública tras concluir su periodo presidencial.

Naranjeros vencen 7-3 a Sultanes con batazo oportuno de Alfonso Rivas

Los Naranjeros de Hermosillo se impusieron 7-3 a los Sultanes de Monterrey este miércoles, en un duelo donde Alfonso Rivas fue clave al conectar su primer hit de la temporada, remolcando dos carreras en la séptima entrada. Con este resultado, Hermosillo igualó la serie a un triunfo por bando en el estadio Fernando Valenzuela.

El marcador se abrió en la tercera entrada, cuando un infield hit de Donovan Casey llevó a Josh Stowers al plato, poniendo el 1-0 a favor de los visitantes. Sin embargo, en la parte baja, Agustín Murillo respondió con un sencillo que impulsó dos carreras, dándole la vuelta al marcador 2-1.

Monterrey empató en el cuarto inning con un elevado de sacrificio de Stowers, que permitió a José Manuel Orozco anotar desde tercera. Este movimiento marcó la salida del abridor José Samayoa, siendo relevado por Aníbal Cervantes.

Despegue de los Naranjeros

En la sexta baja, los Naranjeros tomaron el control definitivo. Willie Calhoun conectó un hit que impulsó a Brandon Valenzuela y Nick Torres, aprovechando un error en el jardín central de Casey. Más tarde, un wild pitch del relevista Nathanael Santiago permitió a Francisco Lugo sumar otra carrera, dejando la pizarra en 5-2.

Alfonso Rivas, quien había comenzado el juego con tres turnos sin hit, se reivindicó en la séptima entrada con un sencillo que impulsó a Irving López y José Cardona, ampliando la ventaja a 7-2. Monterrey intentó reaccionar en el octavo episodio con un sencillo de José Manuel Orozco, pero solo pudo recortar la diferencia a 7-3.

Destacadas actuaciones en la lomita

El triunfo fue para Ozzie Méndez (1-0), quien trabajó el sexto inning sin permitir carreras y ponchó a dos rivales. La derrota recayó en el abridor Faustino Carrera (0-2), quien dejó el juego después de permitir dos carreras en tres entradas.

Próximo enfrentamiento

Naranjeros y Sultanes definirán la serie este jueves a las 19:30 horas, nuevamente en el estadio Fernando Valenzuela. Puede consultar todos los horarios de la Liga Mexicana del Pacífico, en nuestro calendario de actividad deportivo.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal