Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

La pudrición de Morena ya envolvió al Ejército Nacional. Lo han corroído las actuaciones de su propio personal, las tareas que desde Palacio Nacional les han asignado sin que formalmente les correspondan y, por supuesto, la corrupción política que, en toda su jerarquía, también milita en sus filas.

Muestra palpable de lo anterior fue la reciente declaración guion “aclaración” del general de cuatro estrellas Ricardo Trevilla, quien desestimó las filtraciones del colectivo Guacamaya Leaks relacionadas con el caso del prófugo Hernán Bermúdez Requena, al asegurar tajantemente que “no es información oficial”.

Trevilla fue enfático al subrayar que “todo lo que se sustrajo por hackeo no es información oficial; sin embargo, está a disposición de las fiscalías”, en referencia a los documentos difundidos por el grupo de hacktivistas.

¿De verdad, general, pone en duda la seriedad de los informes que genera el área de inteligencia de la dependencia que hoy encabeza?

Por esa desconfianza, por no creer lo que en ellos se lee ¿es que los criminales actúan a sus anchas en todo el territorio nacional?

Acaso porque ¿los altos mandos de la Defensa Nacional sólo creen, sienten, perciben que todo lo que sus subordinados les acercan a sus escritorios son guasas?

¿De verdad AMLO no sabía?

Se que usted, general Trevilla, solamente sigue órdenes de quien formalmente es su comandante suprema, quien a su vez acata las instrucciones que desde Casa “La Chingada” le transmite su am(l)o, pero…

… lo que está en juego, la rectitud, el honor, el respeto a ustedes mismos los militares es mucho más valioso que la defensa de un grupo mafioso de politicastros temporalmente encumbrados en el pináculo del poder.

Ustedes, los altos mandos de la Defensa Nacional deberían ser los más interesados en rescatar el prestigio del que otrora gozaran las Fuerzas Armadas de nuestro maltratado país. Volver a ser institucionales con los mexicanos.

También condenable es la conducta del antecesor de Trevilla en la principal de las oficinas de Lomas de Sotelo, al no advertir no una sino en varias ocasiones la “información en bruto” (sic) que tenía en su poder sobre los nexos de Hernán Bermúdez con narcos, asesinos y huachicoleros.

¿Por qué Crescencio Sandoval ocultó esa información a AMLO? ¿Para no alarmarlo cuando visitaba Tabasco? ¿Por complicidad con su colega Audomaro Martínez? ¿Porque a ambos los beneficiaban las actividades delictivas del también llamado Comandante H?

Preguntas que seguramente no tendrán respuesta… por ahora.

Red para pescar a Adán

No hay paralelogramo de fuerzas, no hay norte posible, no hay estrategia, ni hay sentido del cambio favorable al país. Las masacres se incrementan, el endeudamiento del régimen de Cuarta… Transformación sube como la espuma y se aplica a discreción para obras suntuarias o empresas quebradas como Pemex, las prebendas al Ejército son imparables… y la Casa Blanca espera el momento adecuado para asestar su último gran golpe aniquilados de los morenistas.

Porque ¿alguien duda por qué un general del propio Ejército haya sido quien diera a conocer que el Comandante H ya tenía orden de aprehensión desde hace meses?

No se manda solo el militar destacado en Tabasco en tareas de seguridad, como tampoco puede hacerlo el general secretario.

Hay mano negra en ello. O si usted quiere, una mano con barras y estrellas tatuados en el dorso.

Son muchos quienes piensan que este nuevo escándalo de crimen y corrupción en Morena –otros son los de Sinaloa, Tabasco, Baja California, etc.– es la red con la que se quiere atrapar a un pez gordo y que este no sería otro que Adán López, quien ya ha ido a pedir frías a Palenque hace una semana sin conseguir que siquiera le abrieran las puertas.

En la tropa, inconformidad

Vuelvo al tema: el dañado prestigio del Ejército al que el régimen de Cuarta… ha usado y del que ha abusado a falta de un verdadero apoyo popular que no sea comprado o chantajeado con las pensiones del dizque Bienestar.

Todavía por ahora ese apoyo a la retardataria Cuarta Transformación se lo brindan Ejército y Armada, paradójicamente desarmadas para armar la fantasiosa Guardia Nacional, un esperpento inservible.

Tenemos, así un Estado fallido, apoyado por un ejército mercenario, en el que sus cúpulas se dedican a acumular el dinero que sirve para amortiguar el golpe institucional.

Aparte de los negocios de las aduanas, puertos y aeropuertos, aparte de intervenir en cuanto bisne se ocurra, el Ejército regular está dedicado a esas funciones de milusos que no tienen llenadera. Son albañiles, vistas aduanales, carpinteros, plomeros y azafatos. Además, deben escoltar las caravanas de los capos del narcotráfico.

En la tropa hay inconformidad creciente. No alcanzan a entender cómo los viejos conceptos del honor, la disciplina y el pundonor profesional han sido cambiados por mentalidades de comerciantes y engaña bobos. Los entorchados, unos cuantos que han aprovechado la ocasión, capitalizan ganancias y contribuyen al malestar de los verdaderos insustituibles, los soldados de la fajina.

Deserciones, retiros adelantados

Ameritados mandos medios han preferido adelantar su retiro, se sienten lastimados en su moral. Lomas de Sotelo es un auténtico batidillo. El problema es que los vacíos le chocan a la realidad política, y han sido llenados por los otros ejércitos: los de El Mencho‎, los de los capos de Sinaloa, los de los Zetas. También están al servicio mientras los dejen hacerse de mulas Pedro.

Tan solo en el 2023, en el esplendor de quien prometía ser el peor sexenio de la historia reciente –el periodo actual se enfila a alcanzar y hasta a superar ese récord— se registraron 25 mil 498 bajas totales en las filas del Ejército por motivos como deserción, mala conducta y desaparición de sus integrantes. Entre esas bajas, destaca personal de fuerzas especiales que en el pasado se han integrado a las filas del crimen organizado.

Y tras todo ello aún persiste la figura y la influencia de ese Richelieu autóctono que es Audomaro Martínez, ex encargado del Cisen o como se llame ahora, un general de fajina venido a más, el que recomendó al anterior general secretario, el socio de Andy López en negocios de contrabando de combustible.

La militarización exacerbada toca los dinteles de otro fracaso, de otro capricho. Más aeropuertos, más represión, ahora sin límites “ciudadanos”.

Indicios

En la Secretaría de la Defensa Nacional deberían recordar al Libertador de América, Simón Bolívar, a quien se atribuye la frase siguiente: “Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto”. * * * Por hoy es todo. Le deseo, como siempre, ¡buenas gracias y muchos, muchos días! Y, por supuesto, mi reconocimiento por haber leído este Índice Político.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

¿Sacan los trapitos de Gutiérrez Luna? presuntas empresas ocultas y propiedades sin declarar

El portal EMEEQUIS dio a conocer una investigación que exhibe presuntas irregularidades en las declaraciones patrimoniales del diputado federal por Morena, Sergio Gutiérrez Luna, y su esposa, la también legisladora Diana Karina Barreras. El reportaje, firmado por Jorge García Orozco, expone que ambos habrían omitido propiedades y vínculos empresariales en sus registros oficiales.

En el caso de Gutiérrez Luna, la investigación revela que declaró únicamente un departamento de 132 metros cuadrados y afirmó no participar en ninguna empresa. Sin embargo, figura como propietario de la empresa Inmobiliaria Zutier S. de R.L. de C.V., la cual adquirió dos predios desincorporados del gobierno de Hermosillo en 2013. Uno de estos terrenos fue vendido posteriormente a una joven estudiante de 24 años, mientras que el otro continúa a nombre de la inmobiliaria.

Además, el legislador morenista omitió reportar su sociedad en la empresa Inmobiliar Barcarolle, ubicada en Guadalajara, lo que contradice lo reportado en su declaración patrimonial.

Por su parte, Diana Karina Barreras declaró la posesión de dos terrenos al asumir como diputada federal en 2024, pero una revisión del Registro Público de la Propiedad de Sonora no encontró que dichas propiedades estuvieran registradas a su nombre. Esta discrepancia también genera dudas sobre la veracidad de su declaración.

La investigación resalta un posible patrón de ocultamiento de bienes y relaciones empresariales por parte de la pareja. Las omisiones podrían contravenir disposiciones legales en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Barreras también ha estado en el centro de la controversia por otro motivo: una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a una ciudadana presentar 30 disculpas públicas, una diaria, por una crítica que la legisladora consideró violencia de género. El conflicto se originó en una publicación en redes sociales donde se cuestionaba la candidatura de Barreras y se insinuaba que su inclusión en las listas era resultado de presiones de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna. El TEPJF determinó que esa publicación constituía violencia simbólica y estereotipada. Como parte de la sanción, la ciudadana tuvo que referirse a la legisladora con el término “DATO PROTEGIDO” en cada disculpa, lo que generó un fenómeno viral y polémico en redes sociales por el uso inusual y críptico del lenguaje legal.

Cae pareja armada tras ataque a balazos en Hermosillo

Dos hombres fueron detenidos este jueves tras un ataque armado ocurrido en la colonia Las Cuevitas, en Hermosillo, donde un hombre de 46 años, identificado como Carlos, resultó herido por impactos de arma de fuego. Los hechos se registraron a las 15:08 horas en la intersección de las calles Wenceslao y Humberto Gutiérrez.

Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Cruz Roja y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) acudieron al lugar para brindar atención médica y confirmar el ataque.

Minutos más tarde, los presuntos agresores fueron localizados a bordo de una motocicleta con reporte de robo en la colonia Puerta Real. Los detenidos, identificados como Samuel “N”, de 18 años, y Edgar “N”, de 43, fueron capturados en las calles Gaspar Luken Escalante e Israel González, y portaban un arma de fuego al momento de su arresto.

Las autoridades aseguraron tanto el vehículo como el arma, mientras continúan con las investigaciones para determinar el móvil del ataque y si existen más personas involucradas.

Desmantelan megabodega de huachicol a pocos minutos de cuarteles de la Guardia Nacional

Una bodega clandestina utilizada para almacenar y distribuir huachicol fue asegurada a solo 1.7 kilómetros de un cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos y a 3 kilómetros de una base de la Guardia Nacional en Parres. El operativo se llevó a cabo la mañana de este jueves en el kilómetro 48+200 de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del poblado de Tres Marías, municipio de Huitzilac.

Fuerzas federales localizaron en el lugar 19 contenedores de distintas dimensiones, incluidos cinco “Frank Tank” con capacidad de hasta 80 mil litros cada uno. Estos depósitos estaban llenos de un líquido con características de petrolífero, presuntamente combustible robado, que habría sido distribuido de manera ilícita a gasolineras de la región.

La operación se realizó tras una denuncia ciudadana motivada por el fuerte olor a gasolina en la zona. El cateo fue encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y peritos de la Fiscalía de Morelos.

A pesar de la magnitud del aseguramiento, no se reportaron personas detenidas. La propiedad quedó bajo resguardo de las autoridades federales, quienes ya realizan las investigaciones correspondientes.

El hallazgo ocurrió en una zona de alta vigilancia, donde confluyen instalaciones estratégicas de fuerzas de seguridad. La carretera México-Cuernavaca es paso obligado para elementos estatales y federales, al ser considerada una zona de alto riesgo.

En abril, el alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, reconoció que la violencia en el municipio había rebasado las capacidades de su administración. La base de la Guardia Nacional más cercana, en Parres, fue inaugurada en 2021 por la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reforzar la seguridad en los límites entre Morelos y la capital.

Ejecutan a mujer taxista de 62 años en Veracruz para “dar ejemplo” a quienes no pagan extorsión

Irma Hernández Cruz, taxista y maestra jubilada de 62 años, fue asesinada tras negarse a pagar extorsión en Álamo Temapache, Veracruz, en un crimen atribuido al grupo delictivo conocido como La Mafia Veracruzana. La mujer fue secuestrada el pasado 18 de julio frente al Mercado Municipal, a plena luz del día, por un comando armado que operó sin oposición.

Previo a su asesinato, la víctima fue videograbada y obligada a leer un mensaje dirigido a la población veracruzana, advirtiendo sobre las consecuencias de no cumplir con las cuotas impuestas por el crimen organizado. En el video, Irma Hernández, hincada y rodeada por hombres encapuchados armados con rifles de alto calibre, dijo: “Con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser con ellos y dejen de andar con los charros, que sólo los extorsionan, o van a terminar como yo.”

El cuerpo sin vida fue localizado días después en un rancho ubicado a 40 kilómetros de Tuxpan. Las autoridades atribuyen el asesinato al grupo criminal denominado La Mafia Veracruzana, escisión del Cártel del Golfo, que ha intensificado su presencia en la región norte de Veracruz desde 2024.

El día del secuestro, el director de Seguridad Pública de Álamo, el capitán Raúl Saucedo Cisneros, presentó su renuncia. La Gobernadora del estado, Rocío Nahle, confirmó que la carpeta de investigación ya fue judicializada, aunque no ofreció más detalles por razones de seguridad.

Irma Hernández era propietaria de dos taxis registrados en el sitio Ejido Estero del Ídolo. Pobladores de Álamo han reportado un clima creciente de violencia e impunidad, con denuncias constantes sobre extorsiones a comerciantes, taxistas y empresarios locales. Según informes militares, La Mafia Veracruzana mantiene operaciones en zonas limítrofes con Tamaulipas y San Luis Potosí.

GRÁFICO: REFORMA.

¿A qué vino el nuevo coronel en Aduanas?

La llegada de un nuevo coronel a la Aduana de Nogales podría parecer, para el ojo externo, parte del mismo juego de rotaciones burocráticas que han marcado la última década en las aduanas mexicanas.

Pero esta vez algo es distinto. Y huele a operación quirúrgica.

Fuentes cercanas, han confirmado a SonoraPresente que en los últimos días fueron destituidos al menos 40 agentes aduanales en Nogales, con la intención clara de alcanzar las 100 bajas en breve.

No se trata de un reacomodo menor: es una purga en toda regla. ¿Pero qué se está limpiando? ¿Y por qué justo ahora?

Para añadir contexto a la situación, en febrero de este año, la presidenta Sheinbaum había declarado sus intenciones de ponerle fin a la etapa militar de las aduanas. Prometió traer de vuelta a los mandos civiles, pero hoy sabemos que solo fue discurso de su mañanera.

Hace unas pocas horas Estados Unidos alzó la voz. La embajada americana en nuestro país denunció públicamente el esquema del huachicol fiscal, explicando que se robaba petróleo crudo en México, se llevaba a Texas y con documentos falsos se refinaba y regresaba por las aduanas mexicanas como importación legítima.

Un modelo tan sofisticado que solo se puede lograr con complicidades del más alto nivel.

¿Coincidencia que ahora venga un nuevo coronel a correr gente? Lo dudamos. Seguramente esta información ya la tenía Sheinbaum días o semanas atrás y eso explicaría el nuevo administrador de aduanas, quien llegó apenas hace una semana.

Está más que documentado que esta lana del huachicol, además de ser cuantiosa, es muy útil. Financió campañas políticas y operaciones criminales a lo largo y ancho del país, sin embargo, esta nueva presión diplomática sobre México huele más a amenaza que a denuncia.

Sheinbaum leyó bien el mensaje y comenzó a trabajar de verdad con las aduanas, y todo indica que Nogales es uno de los primeros puntos críticos de su radar. Y con justa razón: hablamos de una de las aduanas más recaudadoras del país, pero también de las más problemáticas en términos de denuncias por corrupción, extorsiones y presencia criminal.

Hoy, con la llegada del coronel Juan Rosas, quien regresa al cargo que ya ocupó brevemente en 2021, se cierra un curioso ciclo: fue precisamente Juan Francisco Gim, hoy alcalde morenista de Nogales, quien le entregó esa misma administración hace cuatro años.

Durante el sexenio de López Obrador, las aduanas se militarizaron bajo el pretexto de combatir la corrupción. El balance es, cuando mucho, ambiguo: si bien pueden señalarse algunos avances, los costos institucionales han sido mayores. El principal problema es claro: un militar no le rinde cuentas a la ciudadanía. Con suerte, lo hace ante la presidenta.

Esta militarización de las aduanas solo sirvió para generarse redes de poder paralelas y ahora se está pagando el costo de esa decisión. Sheinbaum heredó una estructura podrida, y ahora se quiere salvar con bisturí y sin anestesia.

¿A qué vino el nuevo coronel en Aduanas? A Juan Rosas no lo mandaron a dirigir una oficina: lo enviaron a contener un incendio. Habrá que ver si trae agua… o gasolina.

Defenestrar a Adán purificaría el ambiente

Si pudiera, si la dejara su am(l)o, la Presidente formal Claudia Sheinbaum aprovecharía la enorme ventana de oportunidad que el caso Adán (Augusto) López le ha abierto de par en par.

Pero su problema no es quien hoy ejerce metaconstitucionalmente un segundo sexenio. Sus complicaciones derivan de su preparación científica –que ella no exhibe, desafortunadamente– y la carencia de formación en humanidades.

De Historia aparenta saber de la época prehispánica, a la que exalta, y del virreinato, al que condena. De hechos recientes, prácticamente nada.

Parafraseando al gran sociólogo que fue C. Wrigth Mills, usted doña Claudia no liga su biografía con la Historia. Desafortunadamente.

Por eso es por lo que alguien debería acercarle el primer tomo de Mis Tiempos en el que don José López Portillo brinda pormenorizados detalles del primer tramo de su gestión.

Entre otros, el nombramiento de su entrometido antecesor, Luis Echeverría, como embajador, para deshacerse de él y de su ofensiva y grosera influencia sobre los políticos que había dejado como herencia en el PRI y en el gabinete…

… lo mismo que del entonces poderosísimo “líder” de la bancada mayoritaria del PRI en la Cámara de Diputados Augusto Gómez Villanueva, digamos que también había sido “corcholata” de aquella época en la sucesión de LEA, y quien se vio envuelto en un escándalo de corrupción al ser acusado de participar en un truculento fraude al fideicomiso de Bahía de Banderas, que tenía como objetivo fomentar el turismo en esta playa de Nayarit. Por este escándalo de corrupción fue detenido el titular del fideicomiso, Alfredo Ríos Camarena.

Señora Presidente. Abra un espacio en su agenda, acorte su conferencia matutina que nada bueno le deja a usted –menos a nosotros—y lea lo que aquí le recomiendo.

Para el caso, vaya directamente a la página 620 del tomo mencionado y preste atención, doña Claudia.

¿Informes alarmantes de Adán?

Y lea:

“Renunció Gómez Villanueva a la presidencia de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados hoy. Su situación era insostenible por las presiones del asunto de Ríos Camarena.

“En México parece es y ser.

“Y el último desafortunado viaje de Echeverría a México conturbó mucho al país. Vino nervioso y litigante, se movió con exceso y la gente se alarmó. Nada hay de cierto, pero así son las cosas y en política ello basta.

“Tal vez Gómez Villanueva sea sólo una víctima, pero la tranquilidad del país merece la renuncia. Me hizo algunas consideraciones sobre su liderato en la Cámara de Diputados y su capacidad de convocatoria, lo que justificó todavía más mi actitud.

“(Porfirio) Muñoz Ledo vino hoy a verme con pretexto del Plan Nacional de Educación, pero en el fondo para pedirme que no fuera él a ser ‘el niño’ que sigue y qué necesitaba mi apoyo.

“Contra uno y contra otro (Jesús) Reyes Heroles me ha dado informes alarmantes”.

AMLO está muy nervioso y litigante

Y ahora, señora Presidente, proyecte a nuestra época.

Un “líder” de una de las dos Cámaras al Congreso de la Unión, Adán López, está envuelto en un sangriento y criminal caso de corrupción.

Usted puede conminarlo a que presente “voluntariamente” su solicitud de licencia al cargo de senador –y al fuero–, para dar paso a las investigaciones sobre su posible complicidad con su exjefe policiaco, hoy prófugo de la justicia.

Deje pasar unos meses y luego envíelo a una legación diplomática en el extranjero.

Ítem mas: A diferencia de Echeverría quien regresó momentáneamente al país en 1977 desde las lejanas islas Fiyi, su antecesor sigue aquí, aparentemente en Casa “La Chingada” desde donde se mueve en aeronaves oficiales a donde se le antoja.

También, como escribió JLP, AMLO está “nervioso y litigante, se mueve con exceso y la gente se alarma”, sobre todo por la incapacidad que usted muestra para contenerlo y asegurar su propio paso a los libros de texto no tan sólo como “la primera mujer Presidente”, sino por verdaderamente serlo.

¿Cuántos más, como Muñoz Ledo, han ido a verla a Palacio Nacional pidiéndole apoyo y no ser “los niños” que sigan a Adán?

¿Ya fue a verla para eso Ricardo Monreal?

Y, señora Sheinbaum, ¿aprovechará la oportunidad de quitarse uno de los muchos estorbos a su gestión o la dejará escapar por la ventana?

Defenestrar a Adán purificaría un poco el pestilente ambiente político creado por López Obrador y sus seguidores.

Indicios

Hoy, a sus 95 años de vida, Augusto Gómez Villanueva es un “santón” entre los priístas. Ha sido senador de la República y diputado federal en diversas ocasiones, así como embajador de México ante los Gobiernos de Italia y Nicaragua. También fue líder de la Confederación Nacional Campesina; es miembro activo del PRI desde 1958; ha sido secretario de organización y secretario general de ese partido. En 2016 presidió la Junta de Instalación de la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de Ciudad de México. Por hoy es todo. Vaya a usted mi reconocimiento por haber leído este Índice Político y, como siempre, mis deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Morena, producto de exportación

Chile está a dos pasos. Pero no de convertirse en Venezuela. No. Está más cerca de algo peor: convertirse en México.

Somos un país con falsa democracia, servicios públicos desbordados, economía estancada y un gobierno que se cree salvador mientras arruina todo lo que toca.

Eso es Morena. Y eso es lo que Jeannette Jara quiere importar a Chile, el cual es uno de los mejores países del continente. O sea, el chileno promedio tiene la mayor calidad de vida que puede ofrecer Latinoamérica.

La flamante candidata del Partido Comunista chileno, que arrasó en las internas de la izquierda, no esconde nada. Su programa parece un plagio del discurso de López Obrador. Promete más salario mínimo, más subsidios, más pensiones “dignas”, más Estado en todo, menos libertad económica y, cómo no, una buena dosis de impuestos a “los ricos”. Todo con la palabra “bienestar” en medio.

Jara quiere eliminar las AFP (las afores de allá) y reemplazarlas con un fondo estatal. ¿Y quién lo va a manejar? Pues ellos, igual que en México con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

También promete salud gratuita, sin explicar quién la paga. Dice que construirá casas a “precio justo”, sin aclarar cómo fijar ese precio sin destruir el mercado. Subirá salarios por decreto, pero no dice cómo evitar que las empresas cierren o se vayan.

Todo se resume en una idea mágica: más gasto público y que alguien más lo pague (le tomó nota a Sheinbaum).

¿Y de dónde saldrá el dinero? De los impuestos, por supuesto.

Reformas tributarias para que “los que más tienen, más aporten”. Otra vez el cuento de la redistribución.

Pero cuando no alcanza, la solución es peor: ir por los ricos. La comunista amenaza con levantar el secreto bancario, espiar las cuentas, perseguir a quien tiene mucho. En México, eso ya existe. Se llama terrorismo fiscal.

En Chile, si Jara gana, será la nueva normalidad.

¿Por qué es malo? Porque entre más información tiene el Estado, más fácil que los “hackeen” y esas listas de personas con mucho dinero siempre terminan en manos de los delincuentes. Casualidad.

Hasta en seguridad repite las mismas frases vacías: más Estado en los barrios, más prevención social, promover la cultura para pelearle al narco. En México, el narco gobierna regiones enteras. En lugar de combatirlo, lo abrazaron. Hoy, los muertos se cuentan por decenas de miles al año y Harfuch intenta arreglar el desastre. Pero Jeannette cree que en Chile será distinto.

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”…

Y si nada de eso alcanza, Jara quiere cerrar termoeléctricas y vivir de energías renovables estatales. Fantástico. Que se prepare Chile para los apagones como en México. O peor, para subsidiar empresas públicas que no funcionan y que serán solo un nuevo nido de parientes y operadores políticos. Como la CFE de los Barlett o el Pemex de los López.

Aunque ante estos apagones veraniegos, la presidenta Sheinbaum ya nos precisó que se trata de “interrupciones eléctricas”, que no confundir con apagones.

Lo más preocupante no es lo que propone la comunista chilena, sino lo que representa. Es la copia fiel de Morena: un proyecto de poder que se disfraza de justicia social. Que usa la pobreza como excusa para controlar y repartir miseria. Que promete sueños mientras ahuyenta la inversión real y castiga al que trabaja. Que dice buscar equidad mientras construye una red clientelar dependiente del Estado.

Morena no es un modelo. Es producto de exportación. Y ahora, con Jeannette Jara, amenaza con importarlo en Chile y ser la primera franquicia del modelo fallido mexicano.

Es el mismo desastre, con acento chileno, en lugar del acento “tabajqueño”.

Chile aún tiene tiempo. Pero el reloj corre.

¿México se prepara para una invasión gringa?

Esto suena a película dominguera en Netflix: Estados Unidos lanzando misiles sobre México, con el pretexto de combatir a los cárteles. Sin embargo, esa película ya tiene guión, actores y hasta efectos especiales listos.

Por desgracia, no es una metáfora. Literal. Bombardeos, asesinatos selectivos y fuerzas especiales estadounidenses invadiendo territorio nacional. Esto según datos de la agencia France 24.

Todo en nombre del fentanilo y el presunto narco-estado.

Y mientras en Washington se barajan estas cartas, el ejército mexicano ya se está preparando, esto según “Gafe423”, exfuerza especial y quizá uno de los militares más famosos en el país con más de un millón de suscriptores en su canal de YouTube.

Según él, SEDENA minimizó durante años el uso de drones explosivos por parte del narco, y ahora esos mismos drones vuelan más entrenados que nunca. Drones de 300 pesos comprados en internet hacen más daño que una patrulla entera. ¿Y el ejército?

Gafe lo dice claro: se sabía desde hace cinco años lo que venía. Hay fotos, reportes, decomisos. Pero el ejército decidió no adaptar su entrenamiento. No preparó a sus tropas. No compró la tecnología para derribar esos drones.

No por falta de dinero, por falta de voluntad o quizá culpa de la burocracia castrense. Quizá por arrogancia.

Según el ahora youtuber, el Ejército por fin entrena a sus elementos para el combate de drones, pero lo hace tarde y mal. Lo alarmante no es solo el retraso, sino el destino probable de esos nuevos soldados. Jóvenes entrenados en tácticas modernas que, decepcionados o mal pagados, podrían terminar trabajando para el narco.

Él se pregunta, ¿por qué? Por qué el Ejército, siendo tan cuadrado y conservador, ahora se expone a enseñar esas tácticas reservadas en sus libros de acceso a altos rangos a sus reclutas. Según él, es parte de una operación de preparación para una intervención militar extranjera.

Según Gafe, en una guerra convencional, México no le aguanta un round al Tío Sam, sin embargo, en guerra de guerrillas o llamada “no convencional”, el Ejército mexicano es quizá uno de los ejércitos más capacitados, pues la guerra contra el narco es en esta modalidad.

Y si a alguien le parece exagerado lo de un posible narco-estado, que revise el expediente de Emilio Cosgaya Rodríguez. Excoronel, exjefe de operaciones contra el narco en el sexenio de Calderón. Terminó preso por “delincuencia organizada”… por inhabilitar tomas clandestinas de huachicol.

No robó. No pactó. Pero lo encarcelaron por hacer su trabajo.

Hoy Cosgaya, desde prisión, sigue denunciando que su caso fue manipulado políticamente, con pruebas falsas y testigos contradictorios. Y mientras tanto, quienes verdaderamente saquearon ductos y pactaron con el crimen, andan libres. O peor, en el poder.

Entonces, ¿México se está preparando para una invasión? Gafe dice que sí. Pero no es solo por los drones ni por Trump. Es por lo que pasa aquí.

Si llega la invasión, lo más preocupante no será el primer misil. Será la certeza de que, en el fondo, ya habíamos sido tomados desde dentro.

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

Así como López Obrador glorificaba tener un solo par de zapatos y no más de 200 pesos en la bolsa, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada persiguen que todas las viviendas sean del Fovissste o del Infonavit –abandonadas e invadidas– o bien de las llamadas “populares”. O “de interés social”.

Olvídese de su “aspiracionismo”. De la casa con jardín al frente bordeada por cerca blanca. De la colonia bien comunicada y con servicios. De las escuelas cercanas para sus hijos. Olvídese.

Si es que acaso una tómbola lo favorece, hoy está condenado a pasar el resto de sus días en un palomar, hacinado en un par de cuartuchos, con apenas una cocineta y un medio baño, que deberá pagar en dos mil chorrocientas quincenas.

Sheinbaum y Brugada han retomado la llamada política de vivienda. La primera, con su promesa de construir un millón de casas como los arriba descritas. La segunda, buscando que usted rente y que jamás sea propietario siquiera del espacio de las cuatro paredes que alquile. No quieren que los mexicanos vivan mejor en viviendas dignas y con servicios.

Porque, hoy, en pleno auge de la corrupción galopante, cuando la capacidad de los funcionarios se mide con la absurda vara de 90% de lealtad al Caudillo más 10% de capacidad en la tarea encargada, “florece” la vivienda social abandonada durante siete años por el régimen de Cuarta…

Son otra vez los tiempos en los que los político se convierten en socios de los llamados “vivienderos”. Tiempos en los que no se requieren justificaciones sociales, ni calidad de los materiales, ni de los catastróficos efectos sociales que provocarán el hacinamiento y la estrechez de las moradas, sino “de cuánto te toca a ti y cuánto es para mí”.

Tiempos, también, cuando se han tirado al caño los recursos económicos y financieros existentes, los billones de pesos que se han despilfarrado en programas electoreros e ineficientes, en obras faraónicas inservibles que seguiremos subsidiando, tiempos en los que las calificadoras crediticias han echado nuestra solvencia a la basura, cuando se prodigan las sandeces mañaneras.

Todavía hace diez años, los organismos financieros internacionales se prodigaban en elogios hacia la vocación social de los gobiernos mexicanos. No se trata de elogiar el pasado, sólo de aceptar que cuando los aparatos públicos funcionaban, el prestigio de los programas sociales estaba muy por encima del desastre administrativo que hoy tanto se cuestiona.

Bando de Brugada “congela” rentas

Hubo plan con maña en la manifestación en contra de la gentrificación. Todo indicaría que sí, porque dio pie a que la jefa del gobierno de la capital nacional, Clara Brugada, anunciara el primer bando de su banda, precisamente sobre el tema de vivienda.

No entiende que el detrimento del Centro Histórico de CDMX y de colonias que fueran señoriales como San Rafael y Santa María la Ribera obedeció en buena medida al congelamiento de las rentas que buscaban proteger a los inquilinos, pero que generó consecuencias negativas como el deterioro de los inmuebles y una menor oferta de vivienda. También provocó el abandono de edificios y la disminución de la inversión en mantenimiento.

Los propietarios, al no poder aumentar las rentas, redujeron o eliminaron las inversiones en la conservación y mejoras e incluso abandonaron los inmuebles.

Los inquilinos, al no ser dueños y al ver que los edificios se deterioraban, optaron por buscar viviendas en mejores condiciones, lo que contribuyó al abandono de ciertas zonas, por lo que estas comenzaron a poblarse con ciudadanos de menores recursos económicos que, por supuesto, no mejoraban las condiciones de su entorno e incluso las dedicaron al comercio informal.

Al mismo tiempo, la congelación de rentas desincentivó la inversión en la construcción y mejora de inmuebles, porque los rendimientos de su inversión disminuían al paso de los meses.

Tal es lo que no entienden Brugada ni su banda con su bando.

Recursos públicos, para el culto al caudillo

La contradicción profunda es que, desde el patíbulo público que hoy manipulan los cuatroteros inconscientes, se demuelen las bases del progreso popular, mientras los recursos se usan para el culto al caudillo, y se perjudican todos aquellos renglones que antes se destinaban, precisamente, a impulsar los avances de la población más necesitada, las franjas vulnerables de la sociedad.

La política de vivienda popular hoy no existe. Mientras que en el año 2017, uno antes de que llegarán las hordas de la 4T, la Reunión Anual de Gobernadores latinoamericanos del Banco Interamericano de Desarrollo, una de las instituciones más sólidas en el financiamiento a la vivienda, reconocía continentalmente el programa mexicano de Mejoramiento Barrial y Comunitario, así como las políticas de empoderamiento de las mujeres, aconsejando su inclusión en todos los protocolos de América Latina y del Caribe.

Todos coincidieron en expresar en la Reunión de Asunción, Paraguay, que “recaudar impuestos de la ciudadanía y devolvérselos de manera íntegra a fin de que decida qué acciones de mejoramiento y crecimiento humano se deben aplicar, es un acto de congruencia, transparencia, rendición de cuentas y justicia social”. Nada más, pero nada menos.

Hoy ya no hay nada de eso.

La 4T heredará un país cada vez peor

No hay un solo programa electorero del gobiernito de la dizque honestidad valiente, que proclama “primero los pobres”, que haya obtenido el respaldo financiero de la comunidad continental.

‎Ante esa evidencia, todos se preguntan ¿dónde están las políticas sociales tan cacareadas por la 4T? ¿En dónde están los billones de pesos del presupuesto que se tiraron al caño en búsqueda de popularidad y aceptación electoral? ¿Para qué sirven las ilusiones de Santa Lucía, el Tren Maya, la Refinería, el Transistmico, la Guardia Nacional, Mexicana de Aviación y otros fracasos, comoel rescate prometido y anunciado de Pemex, y tantas zarandajas que nos hemos tenido que tragar?

El programa de vivienda social, que no saben los cuatroteros en el poder para qué sirve o por qué se come, es la prueba palpable de la ignorancia, de la corrupción y de la incapacidad explícita de un gobiernito de cuates y leales que se dedican a esquilmar sin resultado alguno.

‎Y aun así‎, los cuatroteros siguen tirándole piedras a su propio tejado, sin saber que están destruyendo lo poco que había y dejando para sus hijos y nietos un peor país.

¡Qué desgracia!

Indicios 

El 13 de febrero de 2020, AMLO dijo: “estamos pensando en cerca de un millón de acciones de vivienda” por realizar. Fue en el marco de su conferencia matutina. Durante todo su primer sexenio siguió pensándolo, pero sin hacer algo para concretarlo. La industria de la construcción, pivote del crecimiento económico, siguió paralizada por falta de permisos, licencias e incentivos. *  *  * Reciba mi reconocimiento por haber leído este texto. Como siempre, además, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Las piedras no escuchan; no entienden

“La mujer de piedra” es una leyenda popular en Zacatecas. Relata cómo una madre, tras perder a su hijo, visitaba su tumba cada noche en el Panteón de Herrera hasta que se convirtió en una estatua de piedra abrazando la sepultura.

Según Donald Trump, no sólo la presidente formal Claudia Sheinbaum, su gabinete y los cargos que han sido electos bajo el membrete de Morena “están petrificados” y hasta son cómplices de los narcos y demás distinguidos miembros de la delincuencia organizada. Que les tienen miedo, pavor, pánico.

Y eso sucedió a pocas horas en el que la inquilina de AMLO en Palacio Nacional prácticamente exoneraba a Adán López por la protección que ha brindado al ahora prófugo Hernán Bermúdez, quien al mismo tiempo que fungía como titular de la policía tabasqueña, también lideraba a la banda “La Barredora”, ligada al Cartel Jalisco Nuevo Generación.

¿Complicidades? Son obvias.

Por es que, a diferencia de la legendaria madre transformada en material pétreo, la receptora de solo una parte de la herencia de López Obrador –el resto está repartido entre quienes siguen colaborando con él y para él desde los tres poderes y los tres niveles de gobierno– no llora abrazando un sepulcro sino ante los escombros de un régimen que quiso y no pudo ser.

Y aun así, como las piedras que no escuchan y menos entienden, Sheinbaum, como inamovible y gigantesca roca, no reacciona como se lo exigen las circunstancias. Saca a relucir supuestos valores, principios, convicciones, soberanía y otras subjetividades más.

No entiende o no quiere entender que lo que le exigen los vecinos del norte es que rompa lazos complicidad de los políticos con los delincuentes.

Para la 4T Trump es un riesgo

Porque no es la primera vez que ya como inquilino de la Casa Blanca Trump lanza ese tipo de advertencias nada veladas, cuatro previas a las de este miércoles.

¿La quinta será la vencida?

Mire usted, desde antes de las elecciones que lo llevaron por segunda ocasión al encargo presidencial, la revista The Economist publicó un reportaje titulado “El equipo de Trump debate: ‘¿Qué tanto deberíamos invadir México?’”.

El texto, breve pero contundente, revelaba los entretelones de las conversaciones que, según fuentes cercanas, tuvieron lugar en las oficinas de Mar-A-Lago durante los primeros compases de la transición presidencial. Entrevistados media docena de asesores del recién electo, la pregunta central del debate no era si debían cruzar la frontera militarmente, sino hasta dónde hacerlo y con qué intensidad.

El semanario británico también creó el Índice de Riesgo Trump que, como su nombre lo sugiere, buscaba identificar el grado de peligro para la seguridad de EU que corría cada país ante una potencial victoria del ahora mandatario estadounidense.

Para visualizar dicho Índice, la revista propuso un mapa. Dependiendo el país y el riesgo, se asignaba un matiz distinto de rojo: bermellón, escarlata, carmesí. A mayor nivel de riesgo, el rojo se iba haciendo más oscuro. Los países que entraban en el top ten, fueron pintados de un rojo casi caoba. A México se le asignó el color negro. El único que mereció tal privilegio. Con 71 puntos sobre 100, México era, según The Economist, el país con peores posibilidades de salir intacto del “efecto Trump”.

Y así sucede ahora, sin que aquí se tomara ninguna providencia. Antes el contrario, porque las piedras no escuchan; no entienden.

Las inamovibles roca, menos.

En política, lo que parece es

No sólo lo anterior, el análisis mencionado advertía que la economía, la estabilidad política y la seguridad interna de México enfrentaban una amenaza conjunta, casi inédita, bajo la sombra de un segundo mandato de Trump (y otro más de López Obrador).

Esta perspectiva, lejos de ser una simple especulación, era respaldada por cifras y tendencias recientes, que mostraban cómo cualquier decisión en la Casa Blanca podía tener repercusiones inmediatas en el sur del Río Bravo.

El Índice de Riesgo Trump permanece como un severo recordatorio: en el actual ciclo internacional, México ocupa el epicentro de la incertidumbre, pintado de negro en el tablero global.

Y esa negrura envuelve hoy a la señora Sheinbaum quien sí parece estar “petrificada”, temerosa cada ocasión que sale de Palacio Nacional o, incluso, cuando después de su cansina conferencia propagandística tiene que regresar al despacho.

En política, sentenciaba don Jesús Reyes Heroles, lo que parece es.

Y durante seis años no sólo parecía sino que se evidenciaba la complicidad de Morena con los cárteles y hasta con la desorganizada delincuencia. Y esa complicidad se tornó en impunidad ante cientos de asesinatos, decenas de masacres, secuestros y miles, millones de extorsiones, al tiempo que los capos hacían prosperar sus exportaciones de todo tipo de opioides y los guindas se apoderaban con ellos al lado de municipios, estados, y escaños legislativos.

¿Por qué no escucha a la sociedad mexicana la Presidente formal?

¿A qué obedece que no oiga los gritos de las viudas, de los huérfanos, de quienes a diario son saqueados o extorsionados?

¿Qué compromisos con la delincuencia debe respetar por órdenes de quien la convirtió, aparentemente, en la primera mujer Presidente de México?

¿Por qué no oye los reclamos de Trump y de varios miembros del su gabinete, lo mismo que de legisladores que le gritan desde Washington?

¿También es cómplice?

Atribuyen a Vincent Van Gogh haber dicho que cuando un ciego (AMLO) guía a otro ciego (Sheinbaum), los dos tropiezan con la misma piedra: Trump.

Indicios

En respuesta a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a los cárteles de tener “un control muy fuerte sobre México”, la mandataria mexicana prepara un informe para autoridades estadounidenses, resaltando avances en seguridad y reducción de delitos. “Será un documento breve, quizá un video, que muestre con claridad lo que estamos haciendo todos los días para garantizar la paz, la seguridad y para frenar el cruce de drogas a Estados Unidos, por un asunto incluso de humanidad”. Cuando finalmente esté listo, lo enviará a la Casa Blanca y al Capitolio de EU. * * * Reciba mi reconocimiento por haber leído hasta aquí. Como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

En un largo, lento y sostenido proceso, el PRI se pudrió ante los pasivos ojos de los mexicanos. Los abrieron cuando la estruendosa corrupción de Enrique Peña Nieto –nuevamente expuesta desde Israel– nos estalló en la cara.

En apenas siete años, el régimen de Cuarta… ya también está podrido por las grandes corruptelas, la impunidad, pero, sobre todo, por su abierta y descarada complicidad con la delincuencia organizada.

Sin hoja de ruta, improvisadamente, al mexicanísimo “¡a’i se va!”, López Obrador, primero, y Claudia Sheinbaum, ahora, han pretendido instaurar en México una dictadura que nació fracasada. Los mexicanos informados ahora sí tenemos los ojos bien abiertos.

AMLO nunca tomó en cuenta las constantes y las variables que envuelven a la compleja realidad del país para imponer sus caprichos. Ni siquiera la vecindad con la potencia estadounidense que ahora con Donald Trump trae al régimen de Cuarta… por una verdadera calle de la amargura.

Hay quienes dicen que hay que adaptarse a estas nuevas y terribles circunstancias autoritarias, peores a las del siglo XX a manos del PRI.

Personalmente no lo creo. Aunque ahora hay una tenaz tendencia a inspirarse en el modelo fascista, que culminó en el fracasado intento de institucionalizarse, la fracasada 4T no tiene por delante los mil años del Tercer Reich y ni siquiera los 25 años que en su momento José Ángel Gurría pronosticara que duraría el fallido régimen impuesto por Carlos Salinas, pues al quinto año se desmoronó.

Sucede ahora que personitas como el tabasqueño y la Presidente formal no ven al poder como el medio para satisfacer las demandas sociales y mantener felices a sus ciudadanos. Parafraseando a George Orwell, no se establece una dictadura para salvaguardar una “transformación”; se hace la “transformación” para establecer una dictadura… El objetivo del poder siempre es el poder.

Esta contundente observación, rescatada de la literatura política, revela el trasfondo de muchos regímenes que, bajo el disfraz de movimientos populares, buscan en realidad cimentar el poder absoluto.

El ciclo se repite con diferentes rostros y consignas, pero la esencia permanece inalterable: la “transformación” es solo un pretexto, una herramienta para legitimar la concentración de poder en manos de una élite cada vez más cerrada, corrupta y alejada de la sociedad a la que dice representar. El poder, al final, se convierte en un fin en sí mismo, despojado de toda justificación moral o social.

Las dictaduras personalistas, gobernadas por pocas élites como la cuatrotera y con escasa rendición de cuentas tienden a ser más corruptas y represivas que otras. Suelen colapsar tras la muerte del líder.

Y eso sí que lo han entendido López y Sheinbaum. Por eso es por lo que ella y los guindas siguen llamando “Presidente” al primero. Por eso es, también, que el oriundo del ranchito Tepetitán no suelta los hilos del poder. Saben ambos que cuando, inevitablemente, eso suceda, el fracaso de su dictadura ya será total, pues nunca segundos AMLOs –o Andys— han sido mejores.

La mentira y la falsedad no prosperan

Disfrazada de autoritarismo vernáculo, la dictadura fracasada confundió la “mano dura”, la opacidad, la censura con buen gobierno y minimizó la corrupción de propios y ajenos.

Han sacrificado derechos individuales y sociales lo que en el corto plazo tendrá consecuencias negativas. El punto crítico surge cuando el autoritario y/o dictador normaliza la coerción con discursos accesibles, tal y como sucede en las cotidianas conferencias propagandísticas de las mañanas.

Ahora están en vías de escalar otro peldaño hacia su fracasada dictadura. Involucrados en corrupción y execrables ligas con el crimen organizado, son ellos quienes acusan de corruptos a sus opositores para después encarcelarlos y después apropiarse de sus bienes. Periodistas, políticos, religiosos e instituciones que promueven el diálogo serán igualmente señalados por la fracasada dictadura como amenazas a su poder.

Y aunque han perfeccionado sus métodos de control y represión, manteniendo mercados internacionales pese al aislamiento arancelario de la Casa Blanca, el resultado es el mismo: sociedad reprimida bajo líderes autócratas y un desarrollo económico y político seriamente limitado por generaciones.

La mentira y la falsedad no prosperan, menos todavía si los encargados de divulgarlas son youtuberos a sueldo y periodistas que, primero, coquetearon con el régimen de Cuarta… y ahora abiertamente se han rendido entre sus brazos. Se observa cuando estos intentan fallidamente justificar acciones negativas de los morenistas.

Cantos de sirena de los autoritarios

Al observar la historia moderna, queda patente que los sistemas autoritarios, independientemente de su ideología o justificación, terminan erosionando el tejido social y la esperanza colectiva.

Las promesas de un mundo mejor, sustentadas en doctrinas rígidas y el culto a la personalidad como en la 4T, suelen ser espejismos que encubren realidades mucho más cruentas: persecuciones, censura, vigilancia omnipresente y el sacrificio de generaciones enteras en aras de un ideal que jamás se materializa.

A pesar de los estruendosos discursos y la propaganda, los hechos persisten: donde se suprimen las libertades y se sofoca el pensamiento crítico, la creatividad y el bienestar social retroceden.

La historia de las dictaduras, tanto de izquierda como de derecha, demuestra que el precio de la obediencia forzada es la degradación humana, y que ningún régimen que desprecie la dignidad y el pluralismo puede ofrecer un horizonte de prosperidad real.

En última instancia, la lección es clara. Las sociedades abiertas y democráticas, aunque imperfectas y a veces caóticas, poseen una capacidad única de renovación y autocrítica. Son estos valores —la libertad, la justicia, la diversidad de pensamiento— los que han permitido avances sociales y tecnológicos genuinos.

Cualquier intento de imponer una verdad única, de silenciar la voz plural de la sociedad, acaba inevitablemente en ruina y desencanto.

La memoria histórica, por tanto, es la mejor defensa frente a los cantos de sirena del autoritarismo, recordándonos que la libertad nunca es dada: siempre debe ser defendida, recreada y valorada por cada generación.

Ahora le corresponde a la nuestra demostrar que la dictadura que aún intentan implantar AMLO y su secuaz Sheinbaum ya es un verdadero fracaso.

Indicios

No son para siempre. Desde mediados del siglo anterior, naciones como Cuba, Paraguay, Chile, Argentina y Panamá, entre otras, han sufrido la opresión de autócratas que dibujaron periodos de miedo cargados de presos políticos, violaciones de los derechos humanos, paramilitarismo, restricción de la libertad de prensa, represión de las libertades individuales. Sin embargo, como todo, entrados los años noventa, estos dictadores desaparecieron. Fueron casi una veintena de países los que pasaron por las manos de estos nocivos personajes. De la región solo se salvaron países como Costa Rica, Jamaica, Belice, México, Estados Unidos y Canadá. La más longeva es la cubana, pero su existencia es necesaria para justificar el anticomunismo de los diversos gobiernos estadounidenses. * * * Mi agradecimiento a usted que leyó este Índice Político. Como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

PAN va contra Mejía, lo denuncian como “narcopolítico” y él responde: “¡Perritos falderos del PRI!”

El PAN Coahuila anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Ricardo Mejía Berdeja por presuntos vínculos con el narcotráfico, señalándolo como uno de los principales rostros del “narcopoder” en México. La denuncia fue confirmada mediante un comunicado firmado por el diputado local Gerardo Aguado.

Aguado responsabilizó al exsubsecretario de Seguridad de AMLO del fracaso en la estrategia de seguridad federal, citando que durante su gestión se registraron más de 200 mil homicidios y un aumento en delitos como secuestro, extorsión y robo de combustible. “Su estrategia fue un montaje, y su paso por el gobierno, un desastre”, afirmó.

El legislador panista acusó a Mejía de tener respaldo de Salvador Llamas, asesinado en 2022 por supuestos nexos con el crimen organizado, y quien habría sido su operador financiero en la precampaña por la gubernatura de Coahuila. También lo vinculó con “Tete Galeana”, presunto líder criminal en Guerrero.

El PAN advirtió que también llevará el caso ante la Embajada de Estados Unidos en México, así como al Departamento de Estado y al de Seguridad Nacional de ese país, para que tengan conocimiento de los antecedentes públicos del legislador del PT. “No debe gozar de fuero diplomático ante la justicia internacional”, subrayó Aguado.

Además, se solicitó a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación que informen sobre posibles auditorías o sanciones administrativas contra Mejía. Igualmente, el PAN llamó al INE y a la FEDE a vigilar que no se usen recursos ilícitos en futuras campañas electorales.

En respuesta, Ricardo Mejía negó los señalamientos y acusó al PAN de lanzar calumnias por ser aliados del PRI y del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez. A través de redes sociales, calificó a los panistas como “perritos falderos” y sostuvo que actúan como “satélites del PRI”.

Finalmente, el PAN aseguró que Coahuila no tiene espacio para “narcopolíticos”, al afirmar que “aquí se cierra filas por la paz, no por la impunidad”.

Comunicado del PAN Coahuila. Tomado de X.

¿Quién lava a los lavadores?

A CI Banco, Intercam y Vector les cayó la voladora. Acusados de lavar dinero, perdieron clientes, flujo y hasta cachito de prestigio.

La noticia es que ahora parecen sorprendidos.

Entre 30% y 40% de los clientes salieron corriendo. No por gusto, por miedo a que los arrastren en la misma red. Lo chistoso es que ahora dicen que van a “mejorar sus filtros”.

¿Apenas? ¿Después de cuánto supuesto lavado?

Pero el show no termina ahí.

Mientras estas financieras se achican, el barril sin fondo sigue intacto: Pemex. La petrolera del Estado, la que según la DEA está metida hasta el cuello en el huachicol fiscal y el tráfico de crudo, esa no se encoge.

Esa quiere esconder la cabeza como avestruz.

Cinco auditorías le hicieron entre 2023 y 2024. ¿Y qué hizo Pemex? Las escondió hasta 2028. “Seguridad nacional”, como siempre.

Pero no importa, igual le siguen soltando contratos, subsidios y discursos patrióticos.

La joya es que mientras Pemex guarda auditorías bajo el tapete, le debe casi 2 mil millones de dólares a empresas de energía en Estados Unidos. Y al mismo tiempo, esas mismas redes criminales que lavan dinero en la banca también roban y revenden su combustible.

Pero a ellos ni los tocan.

¿Y qué pasó con el general que estaba a cargo de la seguridad de Pemex, acusado de proteger el robo de más de 2 mil millones de litros de gasolina? Nada. Se amparó, se escondió y sigue libre.

Entonces, ¿quién lava a los lavadores? Nadie. Porque si eres chiquito, te destruyen. Pero si eres Pemex, te tapan.

Si eres banco, te señalan. Si eres empresa estatal, te protegen.

Esa es la verdadera estructura de poder. No es que no se pueda combatir el lavado. Es que no quieren.

¿Dónde está Ovidio? Desaparece del sistema penitenciario de EU

Ovidio Guzmán López ya no se encuentra bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos, según la base de datos oficial del sistema penitenciario, lo que ha generado especulaciones sobre su paradero.

El 11 de julio, Guzmán López se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, lo que se presume forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses para obtener beneficios legales. Esta situación podría explicar su salida del sistema penitenciario tradicional.

El BOP aclara que si un recluso aparece como “liberado” o “no bajo custodia de la BOP” sin especificar una ubicación, es posible que se encuentre bajo la tutela de otro sistema judicial o en libertad supervisada. Esto no significa que esté libre, sino que ha sido trasladado o cambiado de régimen bajo condiciones especiales.

La jueza Sharon Coleman, quien lleva el caso, fijó la audiencia de sentencia para el 11 de enero de 2026. Se espera que durante los próximos seis meses, Guzmán López colabore con las autoridades, lo cual podría influir en la reducción de su condena, que inicialmente contempla cadena perpetua.

La duración final de su sentencia dependerá de la calidad y cantidad de información que proporcione durante este periodo de cooperación.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal