Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Narcos bombardean con drones a tarahumaras buscando oro; causan éxodo masivo

Grupos armados vinculados al Cártel de Sinaloa utilizan drones cargados con explosivos para desplazar por la fuerza a comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, específicamente en los municipios de Moris y Uruachi, con el objetivo de apoderarse de yacimientos de oro, según documenta un reportaje publicado por la revista Proceso.

Desde inicios de junio, pueblos warijó y pima comenzaron a ser atacados con drones y armas de fuego por el grupo criminal Los Salazar, generando un éxodo masivo de habitantes que han abandonado sus tierras, viviendas, animales y cultivos para salvar la vida.

Las agresiones se concentran en rancherías como El Zapote, La Trompa, Chiltepín, La Finca, La Ciénega, Naranjito y Sahuayacancito, donde se reportan personas asesinadas, casas incendiadas y constantes detonaciones. El presunto responsable de estos ataques es Hugo Guerrero Encinas, alias 01, recientemente liberado tras haber sido detenido en 2011.

Los afectados aseguran que las autoridades locales no han respondido con acciones efectivas. En un caso relatado, habitantes de San José de la Trompa pidieron ayuda a militares que patrullaban la zona y recibieron como respuesta burlas y evasivas. Mineras que operaban legalmente en la región también comenzaron a retirarse ante el incremento de la violencia.

Los desplazados acudieron a la Ciudad de México para interponer denuncias ante instancias como la Sedena, Gobernación y la CNDH, luego de no recibir atención en Chihuahua. El líder indígena Hilario Valenzuela, gobernador de la comunidad warijó La Finca Pesquera, encabeza parte de estos esfuerzos.

En redes sociales, los habitantes lanzaron un mensaje de auxilio dirigido al gobierno federal, denunciando torturas, asesinatos y saqueos perpetrados contra personas inocentes, incluidos ancianos, mujeres y niños.

El grupo criminal Los Salazar ha operado históricamente en Chínipas, Guazapares y Urique, donde mantienen actividades de tráfico de drogas, minería ilegal y extorsión. La expansión hacia Moris y Uruachi responde al interés por controlar territorios ricos en oro, detalla el reportaje de Proceso.

Las comunidades afectadas exigen protección urgente y garantías para regresar a sus hogares, en medio de una ola de violencia que ha escalado sin contención en esa zona de la Sierra Tarahumara.

Funcionario petrolero de AMLO, bajo lupa del Tesoro de EU por caso CIBanco

Rogelio Gasca Neri, actual miembro independiente del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo y consejero fundador de CIBanco, ha sido incluido en la investigación que realiza el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de blanqueo de capitales relacionadas con esta última institución financiera.

Según la investigación de EMEEQUIS, Gasca Neri, quien ha ocupado cargos clave en los gobiernos de Salinas, Zedillo, Calderón, Peña Nieto y López Obrador, fue ratificado por el Senado en 2022 como consejero del fondo que administra los ingresos petroleros del país, con vigencia hasta 2029. En paralelo, ha mantenido su posición dentro del consejo de administración de CIBanco desde su fundación en 2013.

La investigación estadounidense indaga sobre todos los miembros del consejo de CIBanco, institución donde se habrían realizado operaciones sospechosas. Gasca Neri, por su rol de consejero independiente, está incluido por definición en la indagatoria.

En 2021, la Fiscalía General de la República también lo mencionó en un documento filtrado como parte de una pesquisa que vinculaba a funcionarios del sexenio de Enrique Peña Nieto, incluyendo a Luis Videgaray y Ricardo Anaya, en actos de corrupción. La imputación señalaba a Gasca como “consejero de Pemex durante la aprobación de la reforma energética”.

Pese a estas menciones, Andrés Manuel López Obrador lo exoneró públicamente en dos ocasiones, destacando que había manifestado su inconformidad en el consejo de Pemex durante la compra de la planta de fertilizantes a Altos Hornos de México.

La cercanía entre Gasca Neri y el presidente se remonta a décadas atrás, cuando coincidieron en un encuentro durante la crisis política en Tabasco en los años 90. Según versiones periodísticas, ambos habrían pactado una tregua política en ese entonces.

A lo largo de su carrera, Gasca ha ocupado cargos de alto nivel en el sector público y privado, incluyendo la presidencia de CINTRA (controladora de Mexicana de Aviación y Aeroméxico), la dirección de la CFE, y múltiples consejos de empresas en sectores estratégicos como energía, infraestructura y banca.

En 2021, AMLO lo propuso como “la persona idónea” para el Fondo Mexicano del Petróleo, sin mencionar su vínculo con CIBanco. La propuesta fue aprobada con 93 votos a favor en el Senado, impulsada por el entonces coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

El Departamento del Tesoro aún no ha hecho pública la lista completa de personas investigadas, pero el seguimiento sobre CIBanco incluye a todo su cuerpo directivo. Gasca Neri continúa en funciones tanto en el Fondo como en el banco, mientras se desarrollan las indagatorias.

Se desploman ventas de autos en junio: la peor caída desde 2021

Las ventas de vehículos ligeros en México cayeron 5.94 por ciento anual durante junio de 2025, su peor desempeño desde diciembre de 2021, cuando se reportó una baja de 7.75 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con este resultado, el mercado automotriz suma tres meses consecutivos con retrocesos, tras registrar caídas anuales de 4.77 por ciento en abril y 0.41 por ciento en mayo. En total, en junio se comercializaron 116 mil 59 unidades nuevas.

Según el avance del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), seis marcas concentraron 62.95 por ciento de las ventas, encabezadas por Nissan, con el 18.23 por ciento del total, equivalente a 21 mil 153 unidades.

General Motors ocupó la segunda posición con 12.70 por ciento de participación, seguido de Volkswagen con 9.02 por ciento. Toyota, KIA y Mazda completaron el listado con participaciones de 8.76, 8.11 y 6.14 por ciento, respectivamente.

En el acumulado de los primeros seis meses del año, las ventas sumaron 709 mil 341 unidades, lo que representó una contracción de 0.25 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Cabe recordar que entre enero y junio de 2023 las ventas anuales crecieron 22.14 por ciento y en 2024 aumentaron 12.31 por ciento, por lo que el comportamiento de 2025 marca un cambio de tendencia en el sector.

Este miércoles, el Inegi dio a conocer el avance de resultados del RAIAVL, el cual reporta de manera preliminar el desempeño mensual y acumulado de la venta de vehículos ligeros en el país.

El experimento de vigilancia total

Ya no somos ciudadanos. Somos códigos.

Y ahora, con huella, foto y todos tus datos en una sola credencial.

La nueva CURP biométrica es un salto directo al control total. Un documento obligatorio con tus datos personales, tu cara y tu huella, administrado por Gobernación. Sin eso, no haces trámites, no contratas servicios, no compras nada.

Cada vez que uses esa CURP, quedará registrado. En una plataforma central que almacena tu información de salud, bancos, impuestos, transporte, telecomunicaciones y más. Toda tu vida al alcance de una sola base de datos.

Y esa base podrá ser consultada en tiempo real por el Centro Nacional de Inteligencia. Sin orden judicial. Sin filtros. Sin supervisión. No estamos hablando de seguridad pública, estamos hablando de vigilancia masiva.

La reforma dice que es para ayudar a encontrar desaparecidos. Pero lo que construye es un sistema para rastrear cada movimiento de todos los mexicanos. Un mecanismo de control total, disfrazado de buena intención.

Y eso no es todo. Esa base de datos será un blanco constante. Si hackearon a la SEDENA, ¿qué no podrá pasar con millones de datos biométricos en un mismo lugar? Se vuelve un botín, un riesgo permanente.

También está el absurdo operativo. Administrar los datos de 130 millones de personas no es cosa menor. Implica costos, infraestructura y una coordinación que el gobierno claramente no tiene. Y los negocios deberán integrarse, reportar el uso de la CURP en cada transacción. Nadie sabe cómo.

Para dimensionar el absurdo: se estima que Facebook tiene poco más de 110 millones de usuarios en México. Es decir, la gente que no logra ni hacer bien una carretera pretende manejar mejor que los gigantes tecnológicos una base de datos de proporciones similares. Resulta ridículo pensar que este aparato gubernamental, que reparte contratos entre amigos y opera con total opacidad, pueda administrar algo así de forma limpia y segura.

Por eso estoy seguro de que no estamos ante la modernización. Es un experimento de vigilancia que convierte a cada persona en un archivo accesible y que seguramente saldrá mal.

No hay garantías reales, no hay límites claros.

Hay poder, centralización y silencio.

Lujo 4T: Pedro Haces celebra su cumpleaños con diputados de Morena, PRI, PVEM y PT en hotel de élite

Pedro Haces Barba, diputado federal por Morena, celebró su cumpleaños número 60 la noche del martes con una fiesta privada en el salón Caroline’s del hotel St. Regis, en la Ciudad de México, donde asistieron legisladores de Morena, PVEM, PRI y PT, entre otros invitados.

La convocatoria fue hecha tres semanas antes del evento entre pasillos y curules, y no fue por canales oficiales. El salón, que ofrece cocteles de autor, cocina ligera, show en vivo y DJ, albergó la celebración que se extendió hasta la madrugada del miércoles.

Al festejo acudieron personajes como el senador Manuel Velasco (PVEM), el presidente saliente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, Dolores Padierna, Víctor Hugo Lobo, Julio César Moreno, Ricardo Mejía Berdeja y Maribel Solache, así como más de una decena de diputadas de Morena, entre ellas María de Jesús Rosete, Mayela Gómez Maldonado, Irma Juan Carlos, Rosa María Castro y Julieta Villalpando Riquelme.

La fiesta contrastó con el llamado a la austeridad que Morena promueve oficialmente, incluido en el decálogo emitido por Claudia Sheinbaum en septiembre de 2024, el cual exhorta a los funcionarios de la 4T a actuar con sobriedad.

Los invitados llegaron en camionetas de lujo como Suburban, Navigator, Mercedes y Jeep, mientras que el propio Haces Barba ingresó por el estacionamiento tras notar la presencia de medios.

La habitación más barata del hotel, sin desayuno, cuesta 877 dólares por noche (16 mil 452 pesos). Con desayuno incluido, sube a 918 dólares (17 mil 221 pesos). El espacio incluye 50 m², atención personalizada de mayordomo, cama King Size y baño con acabados de mármol.

También asistieron Daniel Andrade Zurutuza, diputado por Hidalgo acusado de violación durante su campaña, y Marcela Guerra, diputada del PRI que participó junto a Haces en un viaje al Vaticano con audiencia privada con el Papa Francisco.

Cristal Pelayo, directora de Relaciones Internacionales de San Lázaro, también estuvo presente. La vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, acudió tras recibir invitación directa de Haces unas horas antes en el pleno.

El líder sindical propuso “borrón y cuenta nueva” y “fumar la pipa de la paz”, luego de enfrentamientos internos con miembros de su bancada. La diputada Maiella Gómez Maldonado justificó su presencia: “a festejar después de trabajar”.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, negó inicialmente haber asistido, pero luego se refirió a la celebración al declarar que los legisladores “dieron fin a su responsabilidad constitucional” y eran libres de participar en eventos personales.

¡Se va el calorón! Bajan las temperaturas y llegan lluvias a Sonora esta semana

Durante esta semana, Sonora experimentará un descenso en las temperaturas máximas y mayores probabilidades de lluvia en varias regiones del estado, informó Gilberto Lagarda Vásquez, especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según el pronóstico, un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental está generando una alta afluencia de humedad hacia el Estado, lo cual incrementará el potencial de precipitaciones.

“Tenemos un potencial de lluvia moderado a alto para la zona oriental y sur del Estado, y moderado para el norte y centro, con condiciones desde lloviznas ligeras hasta lluvias moderadas y fuertes”, explicó el especialista.

Además del aumento de humedad, las temperaturas comenzarán a disminuir, dejando atrás los días con máximas superiores a los 45°C. “Nos vamos a olvidar de temperaturas por encima de los 45°C, al menos durante el resto de la semana”, añadió Lagarda Vásquez.

En Hermosillo, se pronostican temperaturas máximas de 41°C para este miércoles y 39°C para mañana jueves, con mayor posibilidad de precipitaciones durante las madrugadas.

De acuerdo con Meteo Alert Hermosillo, se espera que la capital sonorense registre cielos nublados durante el día, lo que favorecerá la formación de humedad y un ambiente más fresco comparado con días anteriores.

Sacan a tres hombres de su casa y les disparan: un muerto y dos heridos en Hermosillo

Un ataque armado registrado la madrugada de este martes 1 de julio al norte de Hermosillo dejó como saldo un hombre asesinado a balazos, otro herido de bala y uno más con lesiones por golpes, según información confirmada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).

El hecho ocurrió alrededor de las 02:00 horas, cuando seis sujetos armados irrumpieron en un domicilio ubicado sobre la calle Mazatán, entre Reyes y Héroes de Caborca, en la colonia Insurgentes, de donde sacaron por la fuerza a tres hombres a la vía pública.

La víctima mortal fue identificada como Alberto ‘N’, quien falleció en el sitio tras ser atacado con arma de fuego. Por su parte, Remigio ‘N’ resultó con heridas de bala, mientras que Florencio ‘N’ sufrió una lesión en la cabeza provocada por un golpe con la culata de un arma de fuego.

En el lugar de los hechos, personal pericial localizó quince casquillos percutidos de arma corta, los cuales serán analizados para obtener indicios que permitan la identificación de los responsables.

La Fiscalía estatal informó que la principal línea de investigación apunta a un posible ajuste de cuentas relacionado con la delincuencia organizada.

El ataque fue reportado por vecinos de la zona, quienes alertaron a las autoridades a través de llamadas al 911.

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

La señora Presidente formal de nuestro país, Claudia Sheinbaum, posee una personalidad controvertida y contradictoria.

Activista por las libertades durante su juventud en la UNAM y en Berkeley, militante del Partido Comunista e, incluso, del movimiento guerrillero colombiano M-19, hoy se muestra radicalmente opuesta a sus principios y orígenes: derechista muy cercana al fascismo y autoritaria como cualquier otro dictador tropical… aunque, al mismo tiempo, es sumisa ante las órdenes de su creador López Obrador.

En días recientes la más acabada creatura del obradorato ha expedido leyes contra las que en otras épocas, no tan lejanas incluso, se habría opuesto como adversaria de eso que ellos llaman neoliberalismo… que no lo era.

Todo tipo de garantías individuales o de derechos humanos, como ahora se les llama, serán violados a partir de su promulgación en próximos días.

Todos son graves, pero quizá el que más lo sea es el del espionaje a los ciudadanos que contribuimos con nuestros impuestos al mantenimiento del pesado aparato gubernamental que, lo peor, no nos retribuye ni en servicios ni en obra pública.

También en los últimos días se han citado a George Orwell (1984 y Rebelión en la Granja) y al fascismo de Benito Mussolini para describir nuestra futura negra realidad, pero lo que está sucediendo ya es más parecido a la época del Terror Rojo de Joseph Stalin, de la segunda década del siglo XX, o al nacional socialismo, del séptimo quinquenio de esa centuria, instaurado por Adolf Hitler.

Paradójico para una mujer nacida de vientre judío, cuyos antepasados más directos sufrieron las persecuciones y hasta el Holocausto que eliminó a seis millones de personas asesinadas por el nazismo.

Bigote de morsa

Como en el Terror Rojo estalinista, lo que el régimen de Cuarta… Transformación persigue es el inicio de una campaña de eliminación brutal en contra de los “enemigos de clase” de los cuatroteros que así buscan perpetuarse en el poder, asumiéndose como los únicos defensores de los pobres cuyo número crece por millones día a día en nuestro país, no obstante los programas asistencialistas conocidos como “del Bienestar”.

Eliminación, sí, de cualquiera que sea sospechoso de estar alineado con los “adversarios”, con las oposiciones, con lo intolerables críticos que les dicen sus verdades.

Es célebre la frase atribuida al líder de la Checa formada por Stalin, Martyn Latsis:

“No estamos librando una guerra contra personas individuales. Estamos exterminando a la burguesía como clase”.

Y alentó así a sus compañeros bolcheviques a golpear a las personas sospechosas de simpatizar con la burguesía en vez de buscar pruebas para verificar que realmente habían actuado contra los soviéticos. En solo meses, la Checa ejecutó a al menos diez mil personas. Y a miles más las pusieron en campos en los que las liquidaban en masacres frecuentes.

En la época de Stalin, el “espionaje rojo” abarcaba actividades de inteligencia y contrainteligencia de la Unión Soviética, especialmente a través de la NKVD y luego de la KGB, así como redes de espionaje como la Orquesta Roja. Estas actividades fueron cruciales para la seguridad del estado soviético, la expansión de su influencia y la lucha contra enemigos internos y externos.

Aquí, ahora, además del legal CISEN o como se llame ahora, de las unidades de inteligencia de la Defensa y de Marina, el espionaje se llevará a cabo por la militarizada Guardia Nacional, la Agencia de Transformación Digital a cargo de un dependiente directo de la Presidente formal, José Pepe Merino, y la Secretaría de Gobernación a través de la nueva CURP con todos nuestros datos: desde los biométricos, hasta los médicos y financieros, más nuestra precisa ubicación en tiempo real.

Bigote de cepillo de dientes

Durante la Alemania nazi, el espionaje estuvo a cargo de varias organizaciones, siendo las más importantes la Abwehr (inteligencia militar) y el Sicherheitsdienst (SD), junto con la Gestapo (policía política).

Estas agencias se encargaron de recolectar información, realizar operaciones encubiertas y combatir la resistencia interna.

La Abwehr fue la agencia de inteligencia militar alemana, responsable de recopilar información sobre países extranjeros y actividades de sabotaje.

El servicio de seguridad del Partido Nazi, encargado de la vigilancia política y la eliminación de la oposición fue el Sicherheitsdienst (SD).

La Gestapo es hasta ahora la más conocida: Policía secreta del estado nazi, encargada de investigar y reprimir cualquier amenaza al régimen.

Las organizaciones de espionaje nazis recopilaron información sobre las fuerzas militares y políticas de otros países, así como sobre la resistencia interna en Alemania.

Llevaron a cabo operaciones de sabotaje, infiltración y propaganda para debilitar a los enemigos de Alemania.

La Gestapo y el SD se encargaron de vigilar y reprimir a cualquier persona sospechosa de ser una amenaza para el régimen nazi.

De entre los espías de Hitler destacan Paul Thümmel, un militar y agente secreto alemán que también colaboró con el servicio secreto checoslovaco, considerado por algunos historiadores como el espía más eficaz de la Segunda Guerra Mundial. E Hilda Krüger, una actriz alemana enviada a México por los nazis para buscar apoyo para la invasión de la Unión Soviética.

La Abwehr participó en operaciones de sabotaje y espionaje en países como Gibraltar y Estados Unidos, aunque sus agentes a menudo resultaron ineficaces.

Las organizaciones de espionaje nazis dejaron un legado de violencia y represión, así como un ejemplo de cómo el espionaje puede ser utilizado para fines políticos y militares.

¿Qué bigote le sienta mejor a Claudia? 

¿A qué régimen autoritario se acerca más el de Cuarta… Transformación que padecemos los mexicanos?

¿Al estalinista?

¿Al hitleriano?

¿Al mussoliniano?

¿O a los fantasiosos orwellianos?

¿Qué bigote le acomoda más a la Presidenta formal de México?

¿El de morsa que usó Joseph Stalin?

¿O el de cepillo de dientes que Hitler le copió a Charles Chaplin?

Decídalo usted.

Indicios

Pecan de ingenuos quienes aún piensan que la Casa Blanca y el Capitolio podrían poner un freno al autoritarismo que se adueña de nuestro país. No creo que les moleste ni que les importe. Los políticos estadounidenses lo han tolerado y, en algunos casos, a conveniencia, hasta lo han consentido en la Cuba de Fidel Castro y sucesores, en la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en la Nicaragua de los esposos Ortega-Murillo, en el Ecuador de Rafael Correa, y en la Bolivia de Evo Morales, pertenecientes todos a la corriente denominada Socialismo del Siglo XXI. * * * Por hoy es todo. Le reconozco que haya leído este Índice Político y le deseo, como siempre, que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
[email protected]
@IndicePolitico
@pacorodriguez

El 39% de las preguntas provienen de medios afines a la 4T: Aumentan los cuestionamientos por parcialidad en las mañaneras

En junio de 2025, medios de comunicación y comunicadores identificados con posturas a favor del gobierno federal realizaron el 39% de las preguntas en las 21 conferencias matutinas encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, según un análisis publicado por Animal Político. Esta cifra mantiene el mismo nivel de participación que en abril y mayo, revelando una presencia constante de estos actores en las “mañaneras”.

De los 139 turnos registrados durante el mes, 54 correspondieron a medios o comunicadores progubernamentales y públicos, incluyendo a Contralínea, Ecos Media MX y Noticiero en Redes, con tres participaciones cada uno. Los Reporteros MX y Lord Molécula participaron en dos ocasiones, siendo este último quien el 25 de junio propuso colocar las iniciales de López Obrador a un satélite mexicano y utilizó su espacio para criticar al periodista Raymundo Riva Palacio.

Infografía: Animal Político.

En contraste, medios tradicionales como Proceso y Grupo Fórmula tuvieron tres participaciones cada uno, mientras que El Universal intervino en dos ocasiones y Reforma solo una vez durante el mismo periodo.

Durante las conferencias, Sheinbaum y funcionarios utilizaron el espacio para defender el proceso de elección judicial, realizado el 2 de junio, minimizando irregularidades como el uso de acordeones durante la jornada electoral, la aparición de boletas ya marcadas y el hallazgo de casillas con más votos que electores. El Tribunal Electoral avaló los apuntes personales, pero prohibió su distribución en plena jornada y durante la veda electoral.

Además, la presidenta respondió cuestionamientos sobre la elección de integrantes del Poder Judicial y rechazó señalamientos sobre selección por “dedazo” o favoritismo político, pese a que diversos reportes han documentado irregularidades en los resultados.

El análisis de Animal Político también destaca que se difundieron afirmaciones engañosas desde el púlpito presidencial, como la supuesta refinación total del petróleo mexicano, una baja en homicidios no confirmada por cifras oficiales y la reducción de pobreza atribuida al gobierno anterior.

El 7 de junio, Sheinbaum afirmó que el Banco Mundial reconoció que 11 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio de López Obrador, sin embargo, el propio organismo registró una disminución de 8.79 millones y proyectó un ligero repunte de la pobreza entre 2024 y 2025.

El 23 de junio, una comunicadora de Business Energy preguntó sobre la garantía de abasto petrolero ante el conflicto entre Irán e Israel. En su respuesta, la presidenta señaló que México refina “prácticamente todo su petróleo”, lo cual fue contradicho por datos oficiales que muestran que Pemex continúa exportando crudo y no alcanza la producción interna suficiente para cubrir la demanda nacional.

El análisis también detalla cambios en los lineamientos de acceso a las mañaneras. Desde junio, se eliminó la tómbola como método para asignar los primeros lugares y se implementaron sanciones para quienes no cumplan con los nuevos criterios, como exceder los cinco minutos de participación o realizar preguntas sin interés periodístico. Las sanciones incluyen suspensión temporal o definitiva de la acreditación del medio.

Entre octubre de 2024 y junio de 2025, se han realizado 184 conferencias matutinas, en las cuales medios identificados como afines al gobierno han obtenido 463 turnos de participación. Diario Basta, El Heraldo de México, Noticiero en Redes, Grupo Healy y El Chapucero figuran entre los más recurrentes, superando en presencia a medios de corte nacional como Proceso, El Universal y Reforma.

Salpican a ‘Canelo’ Álvarez por presuntos vínculos empresariales con huachicolero

Eric Daniel Zamora Delgadillo, señalado por autoridades mexicanas de participar en la venta de huachicol y acusado en Estados Unidos de lavado de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), es socio de la empresa “Upper, by Canelo Energy”, propiedad del boxeador Saúl “El Canelo” Álvarez.

De acuerdo con declaraciones del alcalde de Movimiento Ciudadano en El Grullo, Jalisco, Milton Cárdenas, en noviembre de 2021 reconoció públicamente a Zamora Delgadillo como parte del corporativo Canelo Energy. “Me da mucho gusto recibir el día de hoy a mi amigo personal Eric Daniel Zamora Delgadillo, quien forma parte del corporativo Canelo Energy”, expresó el edil en ese momento.

Zamora Delgadillo es dueño de la empresa Ecocarburante, la cual ha sido señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en actividades relacionadas con el robo de combustible.

Previo a su relación con Ecocarburante, Zamora presidió la firma Agrícola Boreal, la cual fue incluida en la lista OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su supuesta implicación en delitos financieros y vínculos con el narcotráfico.

REFORMA reveló que Zamora también figura como apoderado legal de Impulsora de Productos Sustentables, compañía que está bajo investigación por presuntamente formar parte de una red de huachicol. Entre los accionistas de esta empresa se encuentra José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano del exalcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía, detenido en mayo pasado en relación con los crímenes del Rancho Izaguirre, según una indagatoria de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

“El Choko” Murguía es además propietario de Mefra Fletes, empresa de transporte señalada por su participación en decomisos de grandes volúmenes de huachicol en Tamaulipas y Baja California ocurridos en marzo de este año.

Murguía ha sido visto en peleas del “Canelo” Álvarez en Estados Unidos, acompañado de Eddy Reynoso, entrenador, promotor y amigo del pugilista mexicano.

Detecta ASF irregularidades por 661 millones de pesos; señalan fallas en estados, municipios y Federación

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles anomalías por 661 millones de pesos en el ejercicio del gasto público, de los cuales 413 millones corresponden a entes estatales y municipales, y 248 millones a instancias del gobierno federal. Así lo informó el titular del órgano fiscalizador, David Colmenares Páramo, durante la entrega del primer informe de la Cuenta Pública 2024 en la Cámara de Diputados.

Durante la presentación del documento ante la Comisión de Vigilancia de la ASF, Colmenares precisó que el 60% de las observaciones detectadas corresponde a los estados de la República, 30% a dependencias federales y el 10% restante a Empresas Productivas del Estado y algunas Secretarías.

Esta primera entrega incluye 152 auditorías, que representan apenas el 7% del total previsto para la Cuenta Pública del último año del sexenio anterior, que contempla 2 mil 199 auditorías en total.

Diputados de distintas bancadas expresaron preocupaciones sobre la limitada fiscalización a obras federales de alto costo, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Claudia Salas, legisladora de Movimiento Ciudadano, cuestionó que solo se haya auditado el 0.014% del presupuesto de Dos Bocas, a pesar de que la obra ha triplicado su costo original.

Por su parte, Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, pidió a la ASF priorizar las auditorías donde se concentran los mayores recursos públicos y no relegar el escrutinio del gasto federal. “Que se deje de actuar como si el gasto federal fuera invisible o incluso intocable”, reclamó.

En respuesta a estos señalamientos, Colmenares explicó que este año se alcanzará una cobertura inédita del 40% de entes de gobierno municipal, al auditar mil once municipios de 19 estados, y se revisarán también los 32 estados en lo relativo a los recursos federales destinados al sector salud.

El diputado Emilio Suárez Licona, del PRI, exigió que las auditorías deriven en sanciones concretas y no queden solo en observaciones. Reconoció que se han iniciado más de 4 mil 900 expedientes por posibles faltas graves que involucran más de 180 mil millones de pesos, además de 11 mil procedimientos por faltas no graves.

Terror en Culiacán: hallan 20 cuerpos, 4 colgados de un puente y 16 dentro de una camioneta

Un total de 20 cuerpos sin vida fueron localizados la noche del domingo en distintos puntos de la carretera Internacional México 15, al norte de Culiacán, Sinaloa, en lo que representa uno de los hallazgos más violentos del año en la entidad. Las autoridades informaron que cuatro cadáveres fueron hallados colgados y decapitados sobre un puente, mientras que otros 16 cuerpos —uno de ellos también decapitado— fueron encontrados al interior de una camioneta tipo panel refrigerada.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó que los cuerpos colgados fueron localizados en el puente vehicular que conduce al seminario de Culiacán, en el tramo libre de la carretera México 15. Junto a ellos, se encontró una bolsa que contenía cinco cabezas humanas, presuntamente pertenecientes a las víctimas.

Minutos después, elementos de los tres niveles de gobierno hallaron una camioneta Ford Transit blanca con las puertas traseras abiertas, estacionada justo debajo del puente, en cuyo interior yacían 15 cuerpos completos y uno más decapitado.

Todas las víctimas son hombres y presentan heridas producidas por proyectil de arma de fuego, según reportes preliminares. La unidad fue asegurada por agentes ministeriales y trasladada en grúa a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para continuar con las investigaciones.

El hallazgo se registró alrededor de las 11:30 de la noche del domingo, pero fue confirmado oficialmente a las 11:50 horas, cuando autoridades acudieron al lugar tras recibir el reporte de personas colgadas en el puente.


Ríodoce

Llave MX: el candado perfecto

La historia es simple. El gobierno de la 4T aprobó una ley que obliga a todos los ciudadanos a usar Llave MX, una plataforma digital que concentrará tu CURP, tus datos biométricos, tu historial de trámites, tu información médica, financiera y cualquier cosa que se les ocurra registrar.

En paralelo, también aprobaron la CURP biométrica obligatoria. Huellas, foto, todo. Sin eso, no podrás hacer trámites, ni públicos ni privados.

Nada.

La excusa oficial es que así será más fácil identificar personas desaparecidas. Un argumento cómodo para justificar una medida que en realidad no tiene otro fin que el control.

El verdadero objetivo está en otro lado: elecciones.

Ya se dieron cuenta de que su estrategia de movilización electoral está agotada. No convencen, no movilizan, no ganan votos donde no reparten dinero. Lo vieron con su elección judicial: la gente no salió.

Entonces, necesitan otro mecanismo. Y ese mecanismo es este.

Llave MX no es una herramienta para el pueblo. Es una base de datos electoral.

Les permitirá saber exactamente quién recibe beneficios, dónde vive, en qué estado de necesidad está y cómo presionarlo.

No tendrán que convencer a nadie, bastará con activar las alertas en su app el día de la elección.

Eso es lo que están construyendo. No una plataforma para reducir la burocracia, sino una estructura para garantizar votos.

Todo este sistema lo controlará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dirigida por Pepe Merino. El mismo operador político de confianza de Sheinbaum, ahora con acceso a la base de datos más completa del país. Y no es una especulación: la App México ya está en marcha, será el canal central para acceder a todos los trámites, y por supuesto, para vigilar el comportamiento de los usuarios.

Eso es lo que quieren: que cada persona sea trazable, medible y utilizable en términos electorales.

Y el problema no es solo el uso político…

Es la vulnerabilidad.

México ha sido blanco constante de ciberataques. Hackearon la Sedena, la Consejería Jurídica, el sistema del SAT y hasta la plataforma Llave CDMX, dejando expuesta la información de millones. Hackearon el C5 y lograron asesinar a un informante del FBI en plena Ciudad de México.

Esto no es paranoia. Es realidad.

Y ahora quieren poner toda tu vida digital en una plataforma sin garantías, sin protección legal y sin presupuesto serio para ciberseguridad.

No hay legislación sólida, no hay supervisión independiente, no hay control judicial. Pero sí una urgencia desmedida por centralizar todo. ¿Para qué? Para tener a la ciudadanía bajo control.

Ojalá no caiga en manos del crimen, como las cámaras de CDMX.

Si no accedes a Llave MX, no haces trámites.

No existes.

“Durazo, informante de EU”: periodista revela nuevo giro en caso del gobernador de Sonora

Luis Chaparro, periodista y conductor del canal Pie de Nota, reveló este lunes que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, lleva años colaborando como informante protegido del gobierno de Estados Unidos. Según el comunicador, esta condición habría permitido que el mandatario cruzara la frontera sin ser detenido, a pesar de estar presuntamente fichado como “sospechoso de terrorismo”.

Durante su transmisión en vivo, Chaparro detalló que Durazo ha utilizado un “parol”, un permiso migratorio especial, para ingresar a territorio estadounidense sin dejar rastro en los sistemas oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la investigación, esta práctica ha ocurrido en múltiples ocasiones desde antes de que Durazo asumiera la gubernatura.

El periodista afirmó que la colaboración de Durazo con agencias como la DEA o el FBI ha sido a cambio de proporcionar información relacionada con estructuras criminales en México. Entre las acusaciones más graves, señaló que el gobernador de Sonora “utilizó su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su puesto como exsecretario de Seguridad para beneficiar a una facción del crimen organizado”.

Una imagen del gobernador en Phoenix, Arizona, junto a agentes del CBP, fue clave en la investigación. Según Chaparro, dicha fotografía fue tomada tras una revisión en “secondary”, una inspección migratoria donde supuestamente los oficiales verificaron su estatus como informante protegido.

La publicación del reportaje se da días después de que Durazo publicara imágenes de su visita a Estados Unidos, en el marco de la Comisión Sonora-Arizona, lo que contradijo versiones anteriores sobre un presunto impedimento para ingresar al país vecino.

Chaparro sostiene que la alerta por “sospecha de terrorismo” sigue activa y que la visa del gobernador vence este mismo año, aunque no ha sido utilizada desde hace años. “No hay registros oficiales de entradas recientes con visa, lo que confirma el uso del parol”, señaló el periodista.

Supuesta captura de pantalla del sistema CBP.

La información también fue respaldada por el periodista José Luis Morales, quien a través de su cuenta en X afirmó que “la condición de colaborador sería una de las razones por las cuales, pese a estar fichado, Durazo no ha sido detenido ni sancionado”.

La controversia surgió semanas atrás cuando se difundió una supuesta ficha del CBP que identificaba a Alfonso Durazo como “sospechoso de terrorismo”. El gobierno estatal calificó la versión como “completamente falsa”, pero Chaparro reiteró que la imagen proviene directamente del sistema interno de CBP y que fue validada por agentes fronterizos.

La investigación, dijo, continúa y advirtió que podría revelar más nombres involucrados en lo que llamó “la élite de la narcopolítica mexicana”.

Durazo cruzó. Chaparro, no.

Se acabó el escándalo. No porque se haya aclarado, sino porque, como siempre, nos acostumbramos al absurdo.

Luis Chaparro prometió carnita. Dijo que nos contaría “los favores que pidió Alfonso Durazo” para entrar a Estados Unidos, a pesar de estar, según sus propias fuentes, bajo una alerta de “suspect terrorist”. Pero amanecimos y lo único que hubo fue una tibia narración de hechos ya sabidos.

Nada nuevo.

Nada que explique cómo alguien con orden de detención entra a un país con controles migratorios dignos de paranoia.

El gobernador de Sonora se graba campante en suelo estadounidense, mientras Chaparro dice que la orden sigue vigente. Entonces, ¿qué es más probable? ¿Que el gobierno gringo juegue al gato y al ratón con sospechosos de terrorismo, o que alguien infló una historia sin sustento?

Porque si era cierto, lo que vimos fue un acto de impunidad internacional. Y si no lo era, asistimos a una exhibición de periodismo con promesas de impacto y entregas sin sustancia. Una especie de película chafa de Netflix que se desinfla a la mera hora. Como esas películas que te atrapan con el tráiler, pero a la media hora ya quieres que acabe.

Durazo, por su parte, apostó al silencio.

Grabarse desde el carro fue su manera de decir “aqui estoy, bola de ingenuos”. Ni desmintió, ni aclaró. Y claro, la comunicación institucional, tampoco ayudó. Se limitaron a emitir comunicados donde no queda claro quién habla por quién.

Confusión, opacidad y un tufo a improvisación permanente.

Pero ya no importa. El ciclo informativo se cierra porque nadie quiere seguir una historia que no se mueve. Si no hay detención, si no hay documentos oficiales, si no hay consecuencias, entonces no hay escándalo. Sólo queda el eco de una denuncia y el bostezo del público.

Así se cierra el caso Durazo-Chaparro: con un video desde el carro, una promesa sin cumplir y una alerta que, al parecer, era más narrativa que real.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal