Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Foto del avatar About José Luis Parra

José Luis Parra, periodista detrás de la columna "Bisturí", cuenta con una trayectoria de casi cuatro décadas en el periodismo. En 2010, estableció SonoraPresente, que en poco tiempo se erigió como un pilar en el ámbito de los portales informativos de Sonora.

Inicia el show presidencial… costeado por los mexicanos

La sucesión presidencial inició su fase de definiciones como ya se esperaba: El regreso de la cargada de los partidos políticos y un peligroso descarte de la sociedad apartidista. Cuidado, ese fiel de la balanza puede generar algunas sorpresas en una pelea que por lo pronto está a favor del actual régimen.

Por primera vez en su historia el PRI no designa candidato propio.

Eso podría generar muchas decepciones por parte de simpatizantes, que aún los tiene el ex partidazo.

Pero lo más decepcionante en la definición del Frente Amplio fue la desaparición de la sociedad apartidista, mal llamada sociedad civil.

La pregunta se antoja natural: ¿Dónde quedó la marea de ciudadanos que inundó las calles en la defensa del INE?

¿Qué no era esa la fuerza principal de Xóchitl?

Si la flamante candidata presidencial piensa con estrategia básica está obligada a una reconciliación urgente con esa parte de la sociedad apartidista.

Porque el aparato de Estado se irá contra ella, su familia, sus cercanos y sus apoyadores.

El triste espectáculo que brinda Marcelo Ebrard es una probadita de lo que viene para Xóchitl.

Marcelo está siendo vapuleado, como un ejemplo para los que piensan salirse del carril.

Así que lo mejor está por venir.

Y, desde luego, después de las nominaciones presidenciales vendrán en cascada las candidaturas en ambas cámaras y en los estados.

¿Qué aporta Sonora en este escenario?

Poco, casi nada. No hay estrellas en el firmamento.

En cambio hay demasiado liliputiense mental.

Pero así ha sido siempre la política.

Poquitos garbanzos de a libra.

Lo que se ve hasta ahora es a personajes con mentalidad del pasado que se promocionan en columnas periodísticas de poca cobertura, con logros ridículos, como uno que promociona a un alcalde del otro extremo del país que se interesa por el modelo de las patrullas eléctricas de Hermosillo. Ufffffff. Sí, esas patrullas rentadas que serán devueltas a su dueño al término de la actual administración municipal.

Para cualquier aprendiz de la comunicación masiva es regla básica no promocionar un mismo tema en espacios de varias plumas. Obviamente la estrategia pierde efectividad. Y quedan en ridículo.

¿Xóchitl necesita en los estados apoyos de este tipo de genios?

Definitivamente no.

Ambas candidatas deben voltear hacia el voto independiente, el que no tiene compromisos. Y convencerlo, claro. El de sus partidos ya lo tienen. Hay que captar las simpatías externas.

Que empiece el show… costeado por los mexicanos.

El apoyo presidencial de Durazo, ¿a qué costo?

En términos beisboleros Sonora está en la cuenta de dos strikes sin bola. Y si no quiere ser ponchado necesita un lanzamiento franco para conectar jonrón. Pero a como está el juego difícilmente sacará la bola del parque. Los aficionados abandonan el estadio. Ya no quieren presenciar el juego. Menos jugar una quiniela porque son escasas las posibilidades de ganar. El partido, literalmente, está perdido. El que puede apostar mejor se va a otro juego.

Así está el escenario sonorense. Los que pueden invertir se retiran porque no ven posibilidades de hacer negocio. Las inversiones, poco a poco, se van. Los inversionistas ya están vendiendo sus propiedades, casas incluidas. La tierra de oportunidades que antes se ofrecía está desapareciendo paulatinamente.

Obviamente no todo está perdido. Pero en el escenario se ven pocas oportunidades. El capital busca refugio seguro. Y Sonora no está en la mira.

Los números, como siempre, son fríos.

Como se abordó en la Denuncia Ciudadana de SonoraPresente, los datos del Grupo Financiero Banco Base arrojan que en julio de 2023, Sonora registra una disminución de empleos de -10,885, en marcado contraste con el aumento de +6,950 empleos en Nuevo León durante el mismo período. El efecto es aún más preocupante cuando se considera que esta pérdida de empleos es parte de una tendencia que se ha extendido desde el año 2021.

La crisis es generalizada. La industria minera, pilar de la economía sonorense, no escapa de esa tendencia propiciada por las decisiones del actual régimen. Muchos se van, Pocos aguardan oportunidades que vendrían con el próximo gobierno. Los fuertes, que son pocos, resisten. Pero los débiles ya no pueden soportar la carga.

Como se informó aquí el 15 de agosto, la empresa De Luna Lithium Battery decidió reubicar su inversión de 80 millones de dólares, originalmente destinada a Sonora, hacia el Estado de México. Esta decisión se tomó debido a demoras en los trámites para instalar la planta de ensamble de baterías de litio en Sonora. Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía de Sonora, mencionó que, aunque el Gobierno de Sonora mantiene sus puertas abiertas a la empresa, la presentación del proyecto aún no ha sido formalmente sometida a revisión.

Este es un ejemplo. Hay muchos más. Mientras, el ampáyer está en otro juego, el de la sucesión presidencial, donde también le toca arbitrar las jugadas. Su atención está en otros intereses, no en el de Sonora y los sonorenses.

Ahora bien, no es necesario ser adivino para adelantar los movimientos que contemplan los inversionistas a corto plazo. ¿Le apostarán a la yegua del actual régimen o depositarán su capital a la otra yegua, la de la oposición?

Los inteligentes apuestan a las dos mejores oportunidades. Pero siempre la apuesta mayor está con el favorito o, como en este caso, con la favorita.

Claro, ya tuvieron su experiencia. Y no querrán tropezar con la misma piedra.

Si el futuro de Sonora es incierto, el de Alfonso Durazo lo están aún más. Lo tenía todo para volverse el gran Tlatoani, el líder de la nueva hegemonía sonorense, el relevo de Beltrones. Pero todo hace suponer que en las próximas  elecciones perderá gran parte de su capital político. De hecho tiene semi abandonado el rancho, por ello los escándalos en su administración. Si no da un golpe de timón, a tiempo, sucumbirá ante sus adversarios. Y Sonora también.

Pero de los errores se aprende.

Durazo y los sonorenses deberían asimilar que la próxima elección presidencial es un volado. La moneda puede caer de cualquier lado.

Y en ese contexto no hay que perder de vista el pleito que libra el titular del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial, que aguarda el momento para conectar su golpe definitivo. No es miedo, es estrategia. Para finales de este año o inicios del próximo veremos el desenlace. Uno podría ser el siguiente:

El poder judicial tiene facultad de declarar la inhabilitación de un presidente, pero este proceso es complejo y generalmente se realiza en el contexto de un juicio político. El proceso para inhabilitar a un presidente en México se encuentra establecido en la Constitución y en la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia. Los pasos serían:

  1. Presentación de la acusación
  2. Revisión por la Cámara de Diputados
  3. Investigación de una comisión especial
  4.  Juicio y Sentencia en el Senado.

Para efectos legales el Poder Judicial y la oposición no tendría mayoría. Pero el golpe mediático sería demoledor y, a querer y no, inclinaría el voto popular en la elección presidencial.

Muy agradecido

Por este conducto quiero agradecer a todas y todos los que se tomaron la molestia para felicitar a esta humilde galleta de animalitos por su cumple. De corazón, gracias. Estamos en deuda.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal