Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

La piñata invisible

Como quien lanza un grito en un cuarto vacío, Claudia Sheinbaum sorprendió en un mitin en Campeche hace semana y media cuando exclamó que “México no es piñata de nadie”. Nadie la estaba golpeando. Nadie había dicho nada. No hubo tuit de Trump, ni declaración de Noem, ni siquiera una indirecta de algún gobernador texano. De hecho, ya habían pasado varios días, incluso semanas, en que el tono entre la Casa Blanca y Palacio Nacional se había suavizado. Llevaba un rato sin sobresaltos. Pero la presidenta levantó el puño, se cuadró ante el micrófono y con tono patriótico lanzó su proclama: “México no es piñata de nadie”.

Poco después, del otro lado del Río Bravo, el presidente Donald Trump enfrentaba una batería de encuestas que marcaron una caída en la popularidad. Incluso Fox News reportó que es el mandatario peor evaluado históricamente tras sus primeros cien días en el poder. ¿Qué hizo Trump? Volver a encender la retórica contra México, que tanto le gusta a su base y tantos votos le genera.

No había pleito. Los presidentes necesitaban un pleito, que es otra cosa. Una, para apuntalar su popularidad. El otro, para rescatarla. Una coreografía muy conveniente para ambas partes: Claudia necesita a Trump, y Trump necesita a Claudia. Claudia necesita la amenaza del abusivo Estados Unidos y Trump necesita la amenaza del peligroso México. Y no porque vayan a colaborar, sino porque se necesitan como antagonistas de utilería. En la retórica, en el discurso, en el espectáculo político. La pelea les conviene a ambos.

Donald Trump le encanta golpear a México. Lo ha hecho desde el día uno. Literalmente, desde que bajó por las escaleras eléctricas para anunciar su campaña en 2015, nos usó como blanco fácil. Para su base, hablar mal de México es discursivamente muy fácil y políticamente muy rentable. Recurso favorito de campaña.

A Claudia Sheinbaum le ha venido muy bien la agresión de Trump. Le da un enemigo externo contra quien definirse. Le permite vestirse de firmeza, de dignidad nacionalista, de líder que no se deja. Su imagen internacional ha transitado de la presidenta que daba pasos al autoritarismo con la reforma judicial y la sobrerrepresentación, a la semiheroína que ha sabido mantener a raya al hambriento león. Y su imagen nacional ha tenido un impulso para alcanzar niveles de popularidad aún mayores.

Una coreografía tan conveniente para ambos políticos que pueden ejecutarla sin poner en riesgo ni un centímetro de la relación bilateral, porque ahí se les va todo al caño. Lo suyo es el ruido, no el rompimiento.

Este teatro tiene una añeja tradición. López Obrador lo hizo también: confrontaba en el discurso, pero entregaba en lo práctico. La presidenta Sheinbaum parece tomar la estafeta: un “no me dejo” de utilería. Por eso, no es casualidad que haya hablado de piñatas sin que nadie estuviera sacando el palo. El truco —ya lo dice la tradicional canción— es no perder el tino.

Los pecados de Jesús Martínez y la multipropiedad

El empresario Jesús Martinez Patiño, dueño de Grupo Pachuca, tiene muchos aliados en el ámbito político, al tiempo que acumula cada vez más enemigos en el gremio del futbol mexicano y al parecer ahora también en los organismos que controlan este deporte a nivel internacional. La decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo, mejor conocido como TAS, de cancelar definitivamente la participación del equipo deportivo León en el Mundial de Clubes de la FIFA se ve como una lección para un personaje que construyó su camino en el futbol a base de influencias.

No es un secreto el apoyo que Martínez Patiño ha recibido desde el poder gubernamental durante su paso por el negocio del deporte más popular del país. El nombre de su consorcio deportivo hace alusión perfecta al grupo político que lo encumbró y que contribuyó a consolidar a sus equipos entre las franquicias más rentables de México. Se trata del llamado “Grupo Pachuca”, que todavía encabeza quien fuera secretario de Gobernación del último gobierno priista, Miguel Ángel Osorio Chong.

Durante su paso como gobernador de Hidalgo, el “chino” apoyó el proyecto deportivo de Martínez con aportaciones de terrenos y la condonación de impuestos locales, de la misma forma en que lo hizo en su momento su predecesor en el cargo, Manuel Ángel Núñez Soto. Incluso desde los tiempos de Jesús Murillo Karam, su tocayo Jesús Martínez ya era uno de los empresarios favoritos de los gobernadores en turno. Y ahora, con la llegada al poder de la autodenominada Cuarta Transformación, el empresario sigue teniendo una gran relación con el gobierno del estado, precisamente por la influencia que Osorio Chong mantiene aún en el equipo del actual gobernador morenista Julio Menchaca.

Ese respaldo, del que se sabe dueño Jesús Martínez, lo ha impulsado a emprender duras batallas contra una buena parte de los organismos y empresarios que controlan el negocio del fútbol; una de las más sonadas en las últimas semanas es la que mantiene contra prácticamente todas las televisoras locales del país, principalmente por su decisión de ceder los derechos de transmisión de sus equipos de fútbol a la estadounidense Fox Corporation, a través de su plataforma digital Tubi.

En este caso, el rival en los tribunales de Grupo Pachuca es el Grupo Lauman de Manuel Arroyo, poseedor de los derechos de la marca Fox Sports México desde el 2021 y al mismo tiempo, según los contratos todavía vigentes, de los derechos de transmisión de los equipos Pachuca y León. Los argumentos de Martínez y Fox Corporation para desconocer la responsabilidades que ambos tienen con Grupo Lauman se basan en millonarios adeudos, pero también hay detalles que apuntan a que contra el grupo de medios mexicano hubo actos de sabotaje y presunta colusión.

Se sabe que, en principio, Grupo Lauman intentó vender nuevamente los derechos de Fox Sports México a la estadounidense Fox Corporation, pero extrañamente la marca en el país fue disminuyendo su rentabilidad y valor, esto porque se perdieron los derechos de transmisión de diversos eventos de talla internacional, entre ellos los de los partidos de la NFL. Grupo Lauman sospecha de un posible sabotaje y filtración de información de uno de los exdirectivos de Fox Sports México, Carlos Enrique Martínez Sánchez, ahora asesor de FOX Corporation, precisamente para disminuir el precio de una posible recompra.

Una vez más, el juego de las influencias y los infiltrados iba a dar resultados para que Jesús Martínez colara al Mundial de Clubes a sus dos franquicias futbolísticas; sin embargo, la FIFA, de Gianni Infantino, mucho más avezada en los negocios, le puso un alto, aunque en México y en una buena parte de las ligas deportivas del mundo siga existiendo la multipropiedad.

Posdata 1

La carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Comité Ejecutivo Nacional de Morena expresando su preocupación por malas prácticas dentro del partido que contravienen sus principios fundacionales, ya sacó chispas dentro del movimiento.

Y aunque la misiva, aprobada el fin de semana en el Consejo Nacional de Morena, no menciona nombres específicos, es claro que la Presidenta envió mensajes a varios de los militantes del partido, para quienes quieran escucharla… o rebelarse contra ella.

Los llamados de la Presidenta a evitar el sectarismo, el pragmatismo excesivo y la ambición personal, enfatizando la necesidad de mantener la unidad y los valores de honestidad y humildad, son dardos con dedicatoria, empezando por los coordinadores de las bancadas morenistas en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como para sus protegidos: la senadora Andrea Chávez y el diputado y líder sindical Pedro Haces.

Otros de los posibles destinatarios son Félix Salgado Macedonio Saúl Monreal, legisladores que aspiran a gobernar sus estados natales, Guerrero y Zacatecas, pero que con la ley contra el nepotismo y el cambio en los estatutos de Morena están impedidos. De lo que no están impedidos es de cambiarse de partido y competir, por ejemplo, abanderados por el acomodaticio Partido Verde, algo que ya está siendo valorado por ellos y otros militantes.

La Presidenta busca reforzar los principios con los que fue fundada Morena, como la austeridad, la ética en la vida pública, la prohibición de actos anticipados de campaña y otras “lacras de la política”, como solía llamarlas Andrés Manuel López Obrador. Ya veremos cuánto caso le hacen a la jefa del Ejecutivo o si las rupturas se profundizan y comienzan a crearse grupos disidentes.

Posdata 2

Estalló la bomba en Veracruz. La gobernadora Rocío Nahle denunció un presunto daño patrimonial de más de mil 600 millones de pesos en la Secretaría de Salud estatal durante la administración de su antecesor, Cuitláhuac García. Esta denuncia se basa en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondientes a la cuenta pública de 2023.

Las irregularidades detectadas incluyen adjudicaciones directas sin justificación, contratos con empresas de reciente creación sin los debidos procesos administrativos y proveedores vinculados a casos de corrupción. También se identificaron esquemas similares a los utilizados en administraciones anteriores para desviar recursos públicos, como la creación de empresas fantasma, y la asignación de contratos millonarios sin que las obras se realizaran .

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó formalmente la denuncia ante las autoridades correspondientes y la gobernadora Nahle aseguró que van a llamar a cuentas a los exfuncionarios involucrados, incluyendo al ex secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, quien ocupó el cargo hasta 2022 y posteriormente fue coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar.

Por ahora, Cuitláhuac García no ha sido acusado directamente, pero no se descarta que conforme llegue la sangre al río su nombre salga a colación en las denuncias. El exgobernador despacha actualmente como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) en el gobierno federal por la presidenta Claudia Sheinbaum y que fue visto como un medio de protección frente a las denuncias mediáticas de malos manejos y presunta corrupción en su gobierno, además de la negligencia de la que se le acusa por su falta de capacidad e impericia con las que gobernó una entidad como Veracruz.

Las irregularidades corresponden al ejercicio fiscal de 2023… y los que faltan. A ver si pronto Cuitláhuac García sale de donde parece que está escondido para hacer frente a estas acusaciones de su administración.

Posdata 3

Esta semana se lleva a cabo el Business & Policy Summit en Estados Unidos. Se trata de un evento convocado por la Casa Blanca para identificar y analizar proyectos de inversión de empresas hispanas.

Varios empresarios de México, de compañías como Vitro, La Moderna, Farmacias del Ahorro, Grupo Martex, entre otros, tuvieron reuniones con funcionarios del gobierno de Donald Trump y representantes del Partido Republicano.

También el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo una reunión con 27 representantes de empresas y asociaciones de Estados Unidos que participan en la importación, transporte, procesamiento y distribución del jitomate mexicano.

El otro frente abierto del gobierno mexicano con Estados Unidos es el sector agroalimentario y el secretario Berdegué hace lo posible por evitar los aranceles.

La doble traición de Beatriz

El viernes pasado al mediodía, el usuario en X que se identifica como @vampipe, una cuenta anti-régimen que exuda creatividad y buen humor, y que lleva a cabo un marcaje personal sobre las principales figuras del poder obradorista, publicó una fotografía de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México, especulando si habría ido a solicitar la nacionalidad española. La especie detonó cataratas de críticas a la señora Gutiérrez Müller por la incongruencia de sus actos agresivos y dolosos contra España, dañando una relación histórica de fraternidad y solidaridad, cuyas heridas se mantienen hasta ahora.

No había prueba de nada, pero lo circunstancial de la escena captada en la fotografía y el nefasto pasado político de Gutiérrez Müller provocaron reacciones bajo el supuesto de que era cierta la especie. Se habría esperado un desmentido, pero no llegó. La esposa de López Obrador, que fue una guerrera autoritaria durante su sexenio, guardó silencio. Su última actividad en X, por donde suele comunicarse, no tiene actividad desde el 7 de abril. Tampoco hubo quien, de las figuras del régimen, entrara a la discusión en la arena pública. Silencio total.

Este martes, el periódico ABC de Madrid, uno de los más sólidos de España, publicó la confirmación. “Nieta de españoles, estaría haciendo uso de la Ley de Memoria Democrática para ello”, apuntó su informado corresponsal en México, Milton Merlo, citando fuentes diplomáticas. “La obtendría en un plazo de dos años, aproximadamente”. Una vez más, silencio total.

Si las especulaciones durante el fin de semana dejaron a los obradoristas sin articular una salida mediática coherente, la confirmación en ABC debe haber sido como un tiro al corazón. Gutiérrez Müller formaba parte del círculo íntimo del presidente López Obrador, con voz y voto, con veto y capacidad para meterse en decisiones de Estado y políticas públicas. Quizás la más dañina para el país fue la construcción de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, que encargó a Marx Arriaga, su incondicional colaborador, quien encabezó un equipo que entregó, de acuerdo con los expertos, libros llenos de errores conceptuales, pedagógicos y didácticos. Eran malos y resultaron inútiles.

Gutiérrez Müller se metió en designaciones de embajadores, en todos los ámbitos de la cultura, reclutó historiadores, escritores y periodistas para elaborar una obra epopéyica sobre López Obrador, manipulando los asuntos de gobierno, como fue un encuentro en octubre de 2023 de presidentes y cancilleres latinoamericanos en Palenque, donde está el rancho de López Obrador, para hablar de la migración a Estados Unidos, que surgió de una idea de su esposa para incorporar la reunión en el libro de su legado, proyectándolo como líder mundial.

También cabildeó con HBO para que le cancelaran un programa a Chumel Torres, por sus ocurrentes comentarios llenos de ácido contra López Obrador y sus dislates, y protestó airadamente a El Universal por publicar la fotografía de su hijo en silla de ruedas saliendo de una consulta en el hospital -que ella misma había hecho pública-, que le costó el trabajo a dos experimentados editores y a una reportera.

Pero lo que causó el escándalo por su revelada solicitud para la nacionalidad española es la autoría de la carta que envió López Obrador al rey Felipe VI en la primavera de 2019, donde le pedía que ofreciera disculpas a los pueblos originarios en México por los crímenes y atropellos durante la Conquista, con lo cual quería conmemorar la pareja los 500 años de la caída de Tenochtitlán.

La carta, que recogía el pensamiento de Gutiérrez Müller, fue rechazada por el gobierno de España, y provocó un choque con el Palacio de la Zarzuela y la Moncloa, así como por la mayoría de los partidos y la academia, generando sorna en medios españoles, que se contagió a otras partes del mundo.

López Obrador, presionado por Gutiérrez Müller, no reculó. En marzo de 2022, puso en “pausa” la relación con España. ¿Qué tanto era un asunto más personal que influido por su esposa?, no se sabe. Pero desde la toma de posesión se vio que las cosas no andaban bien. A la toma de posesión de López Obrador sólo se invitó a Felipe VI, pero no a la reina Letizia, en una descortesía que no se había dado en el protocolo mexicano. El diferendo fue una de las herencias a la presidenta Claudia Sheinbaum, que en su toma de posesión no invitó al rey, pese a ser el jefe de Estado español, por no responder la carta.

Durante el sexenio de López Obrador no hubo ningún gobierno contra el cual se hubiera dado una relación hostil continua, con críticas permanentes a sus autoridades y empresas, que fueron demonizadas sistemáticamente. Atrás de él siempre estuvo la palabra de Gutiérrez Müller, que pesó más que la cancillería, a la que también doblegó. Su actitud contra la Corona fue personal e ideológica, que es parte de lo que ha brincado con las informaciones sobre la solicitud de la nacionalidad.

Sin existir confirmación oficial de ello, que para este momento sería extemporánea y se entendería más en la lógica de un control de daños, Gutiérrez Müller queda como incongruente e hipócrita, pero sobre todo como una desvergonzada después de los actos hostiles en contra de España. Deja también en ridículo al régimen, que ha puesto a andar a su sicariato mediático para denostar a los expresidentes mexicanos que viven o vivieron en España y quienes optaron por cambiar de país su residencia.

A López Obrador lo deja en una posición sumamente incómoda, por entregarle el poder para atacar a España y satisfacer sus caprichos ideológicos, metiéndolo en un conflicto que no quiso ni pudo resolver. Gutiérrez Müller no pagará las consecuencias de ello, porque no tenía responsabilidad política de los actos de gobierno, pero su esposo sí. Lo ha desnudado su esposa, mostrando su fragilidad ideológica, inconsistencia política y una actitud embustera que se anidó y creció en la cueva de odio. Faltaría el tiro de gracia: jurar obediencia y fidelidad a Felipe VI, hincándose ante la Corona española.

El cártel de Texas

Nos hacen ver que el tema del combustible robado a Pemex por los cárteles de las drogas y vendido a empresas de Estados Unidos, es un tema que demuestra que los grupos criminales, o como el gobierno estadounidense los ha designado, “organizaciones terroristas”, operan con comodidad y hacen grandes negocios dentro de aquella nación, en especial en Texas, donde el gobernador Greg Abbott está más preocupado por perseguir a trabajadores migrantes que en impedir el empoderamiento de los grupos criminales que no solo llevan fentanilo y otras drogas a las calles texanas, sino que, además, surten a algunas de sus refinerías, y con ello, nutren sus finanzas y se vuelvan más poderosos. El negocio es tan jugoso que, según el gobierno federal estadounidense, es ya la segunda fuente de ingresos de los cárteles. ¿Será que pronto se pueda hablar del cártel de Texas?

Si alguien pensaba que los líderes de Movimiento Ciudadano andaban desaparecidos, se equivocó: ayer, el diputado federal y secretario nacional de Asuntos Legislativos de MC, Pablo Vásquez Ahued, se hizo presente en redes sociales… para exigir un periodo extraordinario en el que se apruebe la jornada laboral de 40 horas. “No hay pretextos”, advirtió don Pablo en su cuenta de X. Lo raro es que ya van cuatro días desde la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, acusado de trabajar para el Cártel Jalisco, y la dirigencia nacional de los naranjas, a cargo de Jorge Álvarez Máynez, no ha dicho ni pío. Tampoco las bancadas del partido en el Congreso. Eso sí, muy exigentes, quieren que “sin pretextos” se dictamine lo de las 40 horas. ¿Será que frente a la ya larga lista de emecistas ligados con el crimen seguirán optando por la clásica de “callar como momias”?

La que por fin reapareció fue la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra. Luego de desairar las ocho reuniones del gobierno federal con colectivos de búsqueda de desaparecidos que viajaron hasta la capital del país, a la ombudsperson, que lleva 7 años al frente de la comisión, le tomó sólo dos días recibir al nuevo comisionado nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes. No es de extrañar que le parezca más importante recibir a un nuevo funcionario que a los familiares de personas desaparecidas, luego de que ha negado que exista una crisis en el país por ese doloroso tema. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, clamó la legendaria Rosario Ibarra de Piedra durante décadas. Pero su hija parece conformarse con “buscadoras no, funcionarios sí”.

Nos hacen ver que el Instituto Nacional Electoral dará respuesta esta misma semana al escrito presentado por el Senado contra una veintena de candidatos que, a su criterio, no cumplen con los requisitos para estar en la elección judicial. Nos comentan que, como era de esperarse, la autoridad electoral va a responder que no tiene las facultades para cancelar candidaturas sino hasta pasada la elección, tras revisar si los denunciados caen en alguno de los supuestos de la ley que ameritan la invalidación. Veremos si obtiene el triunfo alguno de los candidatos señalados, que pasaron por los filtros del propio Poder Legislativo que ahora los impugna, y su caso se revisa.

Sin tómbola

HOY INICIA el Cónclave en El Vaticano para elegir al nuevo Papa y una cosa es segura: no habrá tómbola para seleccionar al ganador. ¡Ni lo permita Dios! Y es que ya se vio que eso de dejar decisiones tan importantes a la suerte, lo único que genera son problemas.

Y la prueba está en que el senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, como pecadores arrepentidos, ahora quieren que el INE borre de la lista a los candidatos que consideran indeseables. Pero la autoridad electoral, como Poncio Pilatos, se lavó las manos y les dijo que deberán cargar ellos con esa cruz, pues ellos mismos los seleccionaron… por medio de la tómbola.

DE LOS CREADORES de “Un agrónomo en Pemex“, llega ahora… “Un policía en el Metro“. Hay quienes se preguntan cuál será la intención de Clara Brugada al nombrar a Adrián Rubalcava como director del Metro.

PRIMERO PORQUE carece de total experiencia en la materia; y, segundo, porque las necesidades de ese servicio de transporte tienen más que ver con la pésima calidad del servicio y las fallas constantes en la infraestructura.

EL EX ALCALDE de Cuajimalpa estaba esperanzado en ser llamado al gabinete de Claudia Sheinbaum, en específico al equipo de Omar García Harfuch en la Secretaría de Seguridad. Sin embargo, su capital político no le alcanzó para tanto y se lo mandaron a Brugada para que le diera chamba.

FUE UNA REUNIÓN complicada y ruda, pero el canadiense Mark Carney no se arrugó. Pese a saber que se iba a sentar frente a frente con el Bully en Jefe, el nuevo primer ministro canadiense acudió al encuentro de Donald Trump.

LUEGO DE LA MALA EXPERIENCIA que tuvo Volodymyr Zelensky en el Salón Oval de la Casa Blanca, era claro que Carney no iba a un día de campo. Pero acudió y supo hablar bien y de frente, respetuoso pero claridoso, ante un Trump que mantuvo el mismo tono arrogante y pendenciero de siempre.

NO SE SUPO bien a bien lo que trataron en privado, pero lo que se vio en público indica que hubo rispidez y encono. Distinto a sólo tener llamadas telefónicas donde, sin duda, puede haber un mejor control de la situación pero mayores riesgos de filtraciones.

SERÁ INEVITABLE que la presidenta Claudia Sheinbaum pronto tenga un cara a cara con Trump. Van quedando claras las dificultades de ese tipo de encuentros. Habrá que prepararse para que no resulten en un desastre.

FINALMENTE Ovidio Guzmán se declarará culpable ante la justicia de Estados Unidos. Falta saber cuáles serán los cargos que le fincarán, los cuales se esperan más bien lights pues esto se da tras haberles entregado a las autoridades norteamericanas al mismísimo “Mayo” Zambada.

CON EL HIJO de “El Chapo” Guzmán cantando como jilguero y el “Mayo” dispuesto a hacer lo mismo, seguramente aquí en México hay mucha gente muuuy nerviosa.

Durazo y la pasarela de Morena

La pasarela de Morena resultó interesante. La VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena dejó ver a quienes fueron a pavonearse y a quienes se sienten intocables (¿lo son realmente?). Pero también sirvió para recordar existen los que siguen a pie puntillas el proyecto iniciado por Andrés Manuel e incluso los que ahora muestran de manera constante y sin aspavientos su lealtad a la hoy presidenta Claudia Sheinbaum y el Segundo Piso de la Transformación.

Claudia Sheinbaum no fue a este evento, pero estuvo. Comenzando por la epístola que les mandó a todos los morenistas ahí presentes y también a los que no acudieron al Consejo. Creo yo vale la pena subrayar de la misma la importancia de la austeridad, de no perder el rumbo del Movimiento y la petición de que el nepotismo no campee en las próximas elecciones del 2027, más allá de las reformas logradas en ese sentido y en otros en la norma.

Como siempre sucede en estos menesteres de la grilla política, hubo integrantes del partido que no se dieron por aludidos en el mensaje de la primer mandataria. De hecho, Adán Augusto se dirigió a París esa misma noche y, olvidando o desestimando el escándalo que se armó hace algunos meses por el vuelo de Fernández Noroña en Business Class, el senador por Tabasco viajó en primera clase en Air France junto con dos acompañantes. Para redondear la afrenta a la presidenta y al pueblo de México, dejó entrever que va a París porque existe la posibilidad de que sea nombrado como el nuevo embajador de México en tierras galas.

Estuvo también Félix Salgado Macedonio, quien dijo doblarse a los designios de la presidenta en su epístola, por lo cual buscará la gubernatura de Guerrero hasta el 2033 y no en el 2027. Espero esto no sea un engaño; una pausa pensada para disminuir la presión y esperar al 2027. Aunque dijo que apoyaba en todo a la presidenta, al final de su alocución terminó con una porra para él: “¡hay toro!”.

En fin, que hubo de todo; estrellas, estrellitas y estrellados. Entre las primeras, y con honores, el papel de Alfonso Durazo, en todo lo que tiene que ver con Morena y en especial en esta sesión ordinaria.

No atendió la reunión como muchos gobernadores morenistas, exigiendo le dieran un lugar especial. Tampoco dio a entender que buscará que su hermano sea el próximo gobernador, como hizo otro asistente… No tomó la tribuna para brillar y hacer el juego del “yo-yo”.

No. El papel de Durazo en esta sesión ordinaria fue de templanza, de lealtad y siendo efectivo para la presidenta. De todos los discursos que escuché o leí, lo dicho por él retomó desde diversos ángulos lo que pide la presidenta a su partido.

No solo eso, fue el único que antepone siempre lo dicho y hecho por la presidenta Claudia. Recalcó lo que ha sido la consolidación de Morena en las elecciones pasadas (35 millones de votos obtenidos por la mandataria). Presentó un recordatorio de lo que dentro de Morena ha hecho la presidenta y la visión que ella tiene del partido hacia el futuro.

No solo eso, en una sesión que se adivinaban muchos roces, pugnas por el poder, patadas por debajo de la mesa, Durazo puso su capacidad política al servicio tanto de su partido, como de la hoy presidenta del partido, de sus secretarios y de la presidenta de la nación, para lograr acuerdos con personajes como los que estaban ahí reunidos, especialmente los sentados en la mesa central. Tarea nada menor ya que varios de los ahí presentes están esperando la noche de los cuchillos largos, las prontas elecciones en Veracruz, las nacionales del Poder Judicial, donde —aceptémoslo— los traidores dentro del Movimiento quieren tomar la rienda a través de sus testaferros candidatos judiciales y ya, en el mediano plazo, jugar por ellos mismos en las elecciones del 2027. No por asomo están pensando en el proyecto de nación que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum ni en continuar el rumbo señalado por ella para el país y el partido.

Durazo es ante todo, un político que conjunta los buenos oficios del negociador y el conocimiento tanto de su partido, como del proyecto de la presidenta y así lo confirmó en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena.

Lo dicho por él “reafirmamos lo que verdaderamente nos une: la convicción de seguir transformando al país con humildad, honestidad, sencillez y, sobre todo, con cercanía al pueblo”.

Su discurso fue en muchos sentidos espejo de su actuar. Y en eso muestra que en Morena, él es el más leal a la presidenta Sheinbaum.

Sprint de carrera

Hay gente leal a la presidenta y a Morena, los que siempre están, trabajando por el bien común, haciendo su labor de manera discreta. Mientras que hay gente que está con Morena por el hueso. Finalmente, Adrián Rubalcava, expriista recalcitrante, que habló en su momento pestes de la 4t, que luego dobló las manos, recibió el premio a su traición al PRI. Es el nuevo director del Metro de la CDMX. ¿Y los morenistas de toda su vida?

¿Alguien en el gobierno de la CDMX ya leyó —y comprendió— la carta que mandó la presidenta Sheinbaum a la VI Sesión ordinaria de Morena? Parece ser que no.

La cloaca de la CNBV y la Condusef en la Convención Bancaria

Hace un año publiqué y documenté en plena convención de la ABM, que Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, era un usurpador, acosador y misógino, y lejos de que presentara su renuncia o que Ramírez de la O, como titular SHCP, o AMLO se la exigieran, no pasó nada. Es más, Jesús se ufanaba y aseguraba de que mi columna se había quedado corta. ¡Sin palabras!

Jesús de la Fuente (Especial)

Increíblemente, Sheinbaum en sus “tiempos de mujeres”, ¿me escuchas Citlalli Hernández?, lo mantuvo en el gabinete ampliado y mañana compartirá el pódium con los banqueros y con este usurpador, acosador sexual y laboral, misógino y delincuente confeso (como Emilio Lozoya) al incurrir en falsedad en declaraciones, al afirmar públicamente que fue director general jurídico de Banca Cremi.

¡Indignante, simplemente indignante!

Pues además de Sheinbaum, también compartirá pódium con Victoria Rodríguez, de Banxico, como lo hizo en la semana Fintech, y con Altagracia Gómez.

¿Cuándo voltearán a ver todo lo que ha hecho?

¿Cuándo revisarán todas las denuncias en su contra que mandaron archivar?

¿No que son tiempos de mujeres?

¿El nuevo secretario de Hacienda también va a voltear la cara para otro lado?

¿Se convertirán en cómplices, como lo fue Ramírez de la O, al permitirle tanta bajeza y violencia contra todos los trabajadores de la CNBV?

La historia se los va a reclamar, ¡ya basta!

Fuerte a pico de botella

Mis fuentes en la CNBV me piden decirles a todos los que andan de quedabien y le hacen segunda a Jesús… que les desean que encuentren un misógino como Jesús de la Fuente y traten a sus hijos o hijas como él trata a las mujeres y hombres en la CNBV. Que se los desean de corazón y a Jesús le desean también con todo su corazón, “ojalá a tu nieta la traten como nos tratas a nosotros…”

Además, la FGR, como el tío Lolo, tampoco ha movido las denuncias en contra de Jesús por el ejercicio ilícito del servicio público, donde se encuentra toda la evidencia de los cargos de mandos medios que sólo había ocupado.

No le dan los tiempos ni las cuentas

1. Jesús de la Fuente entró a la entonces Comisión Bancaria el 12 de agosto de 1969 y estuvo ahí hasta mayo de 2001.

2. Banca Cremi se formó en 1974, de la fusión de Crédito Minero y Mercantil e Hipotecario y el Banco Minero.

3. El 28 de septiembre 2001, la SHCP revocó la autorización de Banca Cremi para operar como banco (claramente lo dice el IPAB).

4. Si el usurpador Jesús entró a la comisión en 1969 y salió en 2001, cuando ya se había revocado la autorización de Cremi, ¿en qué época fue director general jurídico? Mintió

5. Es imposible que fuera director general jurídico de Cremi antes de entrar a la comisión, pues no le dan los años.

Al verse acorralado, se le hizo fácil mentir en una entrevista con Mario Maldonado; fue, fueron tan cínicos que hasta borraron sus cargos de mandos medios, que tanto presumía, de la página de la comisión cuando destapé la verdad.

Ah, y como claramente lo dijo el Ipab y la CNBV, en una solicitud de transferencia que tengo desde hace un año, no cuentan con la documentación en el expediente de banca Cremi, ni en ningún lado que demuestre que este usurpador hubiera ocupado el cargo que se le ocurrió inventar.

(Especial)
(Especial)
(Especial)
(Especial)

Desde un año no sólo se los dije, los documenté con el oficio de Ipab, donde, gracias a una solicitud de transparencia del hoy extinto Inai, este usurpador nunca fue director jurídico de Banca Cremi, pues no hay contrato ni nombramiento.

Si llega hoy o mañana a la Bancaria, debería enfrentar el repudio del respetable. Sí, de todos los banqueros y de su propia jefa y saliendo de la CNBV tendrá que enfrentar varias denuncias penales, no sólo por su acoso y abuso laboral y sexual, sino por ocupar un cargo sin cumplir con los requisitos legales que exige el art. 15 de la Ley de la CNBV y por, como Lozoya Austin, ser un delincuente confeso.

Y ya que hablo de asuntos vergonzosos en la ‘4T’

Déjenme platicarles que a raíz de las denuncias que he publicado por la violencia vivida en la CNBV, me buscaron empleados de la Condusef para también alzar la voz.

Por el acoso laboral por parte de las propias mujeres, las cuales han corrido en masa a los sindicalizados y de bajos recursos.

!Todo está hecho un asco!

Pero esto no es lo peor, sino que ahora tienen que pagar por trabajar en la Condusef, ¡así como lo están leyendo! Como ya se llevaron todo el dinero, ahora los empleados tienen que cooperar y a cambio hacen rifas. Ah y sus jefes los obligan a dar parte de su sueldo, si no los corren.

¡Aquí la evidencia!

(Especial)

Vean este correo interno de la Condusef, el cual me mandó un grupo de trabajadores que ya están hartos de tanto acoso laboral. Lo mandó la vicepresidencia de Planeación de Condusef para recabar efectivo… ¿para qué?, Raquel Buenrostro, ¿qué opinas?

O compraban los boletos o los corrían,

¿Ese dinero era para que el presidente de Condusef y sus compinches compren cosas para educación financiera?, mmm… lo dudo, pues ni saben hablar, ni la o por lo redondo!

“Estamos hartos y hartas de las personas tan incompetentes que llegaron. De estas autoridades de tan poco nivel y gran ego y acoso… ¿y el dinero apa’? ¿En efectivo?, pues no las autoridades promueven el no efectivo, ¿qué opina el Banco de México? ¿Qué opina la UIF? ¿Qué opinan secretario y presidenta? ¿Por qué piden cooperacha en efectivo las autoridades en Condusef? Y hablan de salud financiera como slogan, ¡hipócritas!, si nos bajan sueldos, nos corren sin pretexto alguno. Son candil de la calle obscuridad de su casa”.

Leyendo lo anterior se augura una gran Convención Bancaria, la cual por primera vez será en Nuevo Nayarit, en el hotel Vidanta, del compadre de AMLO, Daniel Chávez, el mismo que le dio chamba en Houston a José Ramón López Beltrán como abogado. Quesque porque ya habían dado un adelanto, el año pasado y por Otis se tuvieron que quedar en Acapulco y el hampón, ah, no perdón!, el compadre de AMLO no les regresaría ni medio centavo.

Ya les contaré si nuevamente Daniel Becker y Paco Cervantes, del CCE, le vuelven a cantar “Toda la vida” muy felices a la Sheinbaum, a pesar de que el país se le está cayendo a pedazos.

Otra vez la narcopolítica

José Murguía Santiago confirma la premisa inevitable: el narcotráfico no puede subsistir, ni crecer, sin el Estado. Entiendo el Estado como lo que es, “la organización política que regula a la sociedad en un territorio determinado”, el nuestro integrado por tres poderes, el Ejecutivo, al que pertenecía Murguía, el Legislativo y el Judicial.

Esto lo han sabido los mexicanos durante muchos años, siempre a toro pasado, es decir cuando ya el daño se había hecho y las autoridades en lugar de proteger a la sociedad habían apoyado al narcotráfico o al crimen organizado. Notorios, ahí están los casos como el reciente de Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad en la Presidencia del panista Felipe Calderón Hinojosa, hoy preso en los Estados Unidos, sentenciado a 38 años  por delitos relacionados con la conspiración para traficar drogas. Aun cuando fue liberado por un acuerdo más político que judicial, está el caso interrumpido del General Salvador Cienfuegos, quien fue Secretario general de la defensa en el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto, pero protegido en la administración del morenista Andrés Manuel López Obrador, cuando las autoridades de los Estados Unidos lo identificaron con el apodo de El Padrino y lo señalaron también de cuatro cargos de conspiración por drogas.

Antes, allá por los finales de la década de los noventa, otro general fue detenido: Jesús Gutiérrez Rebollo, paradójicamente el Zar Antidrogas del Gobierno del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, quien fue señalado, investigado, procesado y sentenciado a 40 años de prisión por haber colaborado en actividades criminales del cártel de Juárez, por entonces liderado por Amado Carrillo Fuentes, el señor de los cielos.

También reciente fue la aprehensuón de la exalcaldesa morenista de Amanalco, María Elena Martínez, que junto a otras seis personas, fue detenida en un operativo llamado Enjambre y encabezado por el Secretario de seguridad ciudadana del Gobierno de la República, Omar García Harfuch. Otra morenista evidenciada por sus relaciones con narcotraficantes es Norma Otilia Hernández, exalcaldesa de Chilpancingo a quien se le conoció por un video en una reunión, plática, con un conocido narcotraficante de aquella región, Celso Ortega Jiménez, de la célula criminal de Los Ardillos.

Y estos son sólo algunos de los casos que se han dado a conocer en los últimos años.

También ha sido notorio cómo particularmente policías antes judiciales luego ministeriales, de corporaciones municipales, estatales y federales, son investigados por servir a los cárteles de la droga. Igual de llamativa resulta la declaración de uno de los hermanos Arellano Félix que, entrados ya los dosmiles, reveló que la nómina de policías y funcionarios de procuradurías locales y federales ascendía a un millón de dólares, pues les pagaban para que sirvieran a ellos y no a la sociedad.

A partir de la creación de la Guardia Nacional, en varios estados de la República Mexicana se han presentado casos de elementos de esa corporación sirviendo a células de los cárteles de la droga; los escoltan para que no sean molestados, les apoyan en el traslado de droga y en algunos casos, como en Baja California, se han descubierto células de policías, locales federales e incluidos Guardias Nacionales, que roban droga de un cártel a otro.

La criminalidad organizada no puede mantenerse en la impunidad sin la colaboración de los representantes del Estado, y si antes esta deshonesta acción la llevaban a cabo mayormente policías, elementos de seguridad, ha ido trascendiendo hasta llegar a los representantes populares y las áreas administrativas de los gobiernos, y como es evidente en los casos expuestos, no importan las siglas, lo mismo ha sucedido con corruptos del PRI, que del PAN, que de Morena, y ahora de Movimiento Ciudadano, como el caso del exalcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, detenido apenas el sábado y señalado no sólo de permitir las actividades ilícitas en el conocido como rancho del exterminio del cártel Jalisco Nueva Generación, sino de ser autor material y estar al servicio y en la nómina, a razón de 70 mil pesos mensuales, del cártel que comanda el muy impune Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

En una grande contradicción, dado que tanto el Gobierno de la República como la FGR que comanda Alejandro Gertz Manero, se han encargado de “desmentir” supuestamente con pruebas científicas, que el rancho Izaguirre no era un centro de exterminio del CJNG, sino un centro de adiestramiento (vaya, de los males para ellos el menor), a Murguía Santiago sí lo acusan del delito de desaparición forzada, e incluso, a pesar de que Gertz también dijo que los restos humanos ahí encontrados no eran recientes sino de cierta antigüedad, también señalan que un testigo y policía, ubica al exalcalde de Teuchitlán, en el rancho del exterminio, tan cerca como en septiembre de 2024, entregando restos humanos para deshacerse de ellos.

No nada más los protegía, permitiendo actividades ilícitas, sino que para la Fiscalía, también era participe de las mismas, proveía armas, elementos de seguridad y contribuía con la desaparición de personas y el ocultamiento de restos humanos. Entonces resulta que sí, que el rancho del exterminio sí es tal, al menos basados en la carpeta de investigación que mantiene preso al exalcalde emanado de Movimiento Ciudadano.

Entonces sí, el rancho Izaguirre sólo pudo existir y explotarse de forma criminal con la ayuda de algún miembro del Estado, en este caso y por lo pronto, un Alcalde, lo que confirma la premisa de que no hay cártel que sobreviva en la impunidad sin la colaboración directa de las autoridades. La narcopolítica en pleno en el pasado y en el presente de un México que terminará pagando muy caro por la corrupción mafiosa de sus gobiernos.

Un negocio mayor que la droga

¿Cuántas veces dijo López Obrador el sexenio pasado que se había acabado con el huachicol? Era uno de sus caballitos de batalla. Era también una mentira tan grande como sospechosa. El huachicol no sólo no se ha erradicado, sino que ha crecido en forma notable y se ha internacionalizado, tanto el contemplado como el robo de combustibles en sus más diversas formas, como el llamado huachicol fiscal, que creció geométricamente durante el pasado sexenio.

Es una sangría económica, pero también una de las mayores fuentes de ingreso del crimen organizado, con lazos estrechos con el poder político y con empresas como Pemex.

El delito es investigado en Estados Unidos, que lo considera uno de los principales instrumentos del crimen organizado en México. Allá hay denuncias, investigaciones del departamento del Tesoro y hasta detenidos. Aquí hemos encontrado millones de litros de combustibles en puertos de Tamaulipas y Baja California, con grandes empresas encubiertas, pero no tenemos una sola detención de impacto ni de la venta de combustibles en Estados Unidos y que se envían hasta India, Japón y China, como tampoco del huachicol fiscal.

Ayer se publicó que las pérdidas en el IEPS, en impuestos especiales sobre gasolinas, por huachicol fiscal, alcanza hasta 554 mil millones de pesos al año. Pero, según fuentes oficiales, la utilidad que tienen quienes operan el huachicol fiscal supera 300 mil millones de pesos al año. ¿Ni un detenido, ninguna red destruida, ningún funcionario investigado en un negocio de esa magnitud? No es posible.

Porque, además, hay denuncias hasta en medios y desde años atrás, de redes y personajes involucrados con este negocio y no pasa nada. Este delito es, además, el principal responsable de la violencia en Guanajuato y zonas vecinas, mucho más que el tráfico de drogas, también en zonas de Tamaulipas y Baja California, los personajes involucrados están relacionados con varios estados incluyendo Sinaloa.

El huachicol, junto con la migración y el fentanilo, son los grandes proveedores de recursos para el crimen organizado, y en la medida en que se toman acciones más duras contra migración y drogas, mayor importancia adquiere para los grupos criminales. Es parte de la exigencia de la Casa Blanca respecto a romper redes de corrupción y complicidad.

Las denuncias presentadas en Estados Unidos involucran, sobre todo, al Cártel Jalisco Nueva Generación, que es el responsable de aproximadamente 85 por ciento del combustible robado, utilizando incluso túneles para acceder a los ductos, pero participan también otras organizaciones criminales.

El proceso inicia con la extracción ilegal de petróleo crudo directamente de la infraestructura de Pemex mediante tomas clandestinas perforadas en ductos, especialmente en zonas estratégicas como Guanajuato, Veracruz y el Golfo de México. El crudo robado se almacena en tanques clandestinos o camiones cisterna controlados por el cártel en territorio mexicano. Desde allí, el hidrocarburo es transportado en caravanas hacia las zonas fronterizas del norte, principalmente Tamaulipas, que funciona como corredor logístico para el contrabando hacia EU.

En Tamaulipas, el control de rutas y cruces fronterizos está en manos, dicen las autoridades, de líderes criminales como César Morfín Morfín, apodado El Primito, quien cobra cuotas a los transportistas y supervisa la falsificación de documentos para evadir inspecciones.

Al cruzar la frontera, el crudo es depositado en lotes vacíos y centros de almacenamiento en Texas, muchos de ellos operados por empresas fachada o importadores cómplices vinculados al cártel. Para ocultar el origen ilícito del producto, se falsifican documentos aduaneros que clasifican el crudo como “aceite usado” u otros residuos, lo que permite evadir regulaciones fiscales y ambientales.

Desde esas empresas, el petróleo robado se vende a precio reducido a refinerías, distribuidores o corredores internacionales. Y según las investigaciones del departamento del Tesoro, ese crudo obtenido en forma ilegal ha llegado a los mercados globales, vendiéndose en India, China, Japón y regiones de África.

El camino inverso es el que sigue el huachicol fiscal, que representa 30 por ciento de todo este negocio. En el huachicol fiscal se evita el pago de impuestos al ingresar hidrocarburos al país con documentos falsificados o con fracciones arancelarias incorrectas.

Por ejemplo, se importa diésel, pero se declara como lubricantes para evadir el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. También incluye la subdeclaración de volúmenes importados y la venta de combustibles a precios por debajo del mercado, afectando a empresas legales y a la recaudación fiscal.

Ha habido algunos golpes a empresas y personas, como las compañías Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística S.A. de C.V., pero el negocio permanece inalterable. Imagínese usted el recorrido burocrático que se requiere para extraer el crudo, depositarlo, cruzar la frontera en un sentido o en el otro, distribuirlo y venderlo a sus usuarios, dentro o fuera del país. Estamos hablando de un negocio de cientos de miles de millones de pesos que no se puede realizar sin amplias redes de protección y complicidad.

El cónclave de la 4T

Una nube de incienso (no precisamente de iglesia) se cierne sobre el cielo político mexicano. El Vaticano político de Macuspana atraviesa su primer año con nueva pontífice al frente. El caudillo fundador aún se deja ver como santo patrono, aunque ya no viste la sotana del poder. La sucesión ocurrió, pero no cesó el control divino. Porque el verdadero dilema en Palacio no fue habemus papam, sino ¿quién manda ahora en la iglesia obradorista?

No hubo fumata blanca, sino mañanera desde el retiro espiritual de Palenque, donde el papa emérito dicta encíclicas desde la hamaca. Claudia I de Tlalpan fue ungida como sumo poder terrenal, pero bajo la estricta vigilancia del Espíritu (Santo) Andy y del propio Andrés, que, aunque en retiro, no ha soltado el báculo.

La duda, entonces, ya no es quién ganó el cónclave, sino si la elegida se atreverá a excomulgar a los viejos sacerdotes de la Transformación y ordenar su propia iglesia. ¿Le permitirán ejercer el papado o le aplicarán penitencia y la mandarán al convento de Santa Ignominia, donde otras herederas del trono sexenal purgan su soberbia?

Hoy se debate el verdadero poder: ¿la presidenta tendrá el control de Morena y del Estado, o apenas gobernará en nombre de la Trinidad? Porque una cosa es habemus presidenta y otra muy distinta es habemus poder. En esta iglesia, el dogma se dicta desde las alturas y el púlpito se comparte solo por voluntad del Altísimo.

En esta iglesia obradorista, el papa emérito no se jubilará en Castel Gandolfo. Andrés Manuel, con su manto sagrado de 30 millones de votos, aspira a seguir dictando encíclicas desde su retiro en Palenque. Lo dijo sin rubor: “yo ya no voy a opinar, pero sí tengo derecho a disentir… desde mi rancho”. Traducción libre: Claudia gobernará, pero Andy y yo rezaremos por ella. O la excomulgamos.

El cónclave, por tanto, no es para elegir a un líder, sino para confirmar al o la apóstol con los méritos suficientes para heredar el Evangelio de la Transformación. La elegida, Claudia I de Tlalpan, ya fue ungida, aunque a su alrededor pululan algunos Judas. A su lado, el infaltable secretario del Sacro Colegio: Andy, el príncipe consorte, el vocero que no habla, pero manda. Y en el ala izquierda del retablo, el cardenal Marcelo, de los votos perdidos y las glorias pasadas, medita si declararse mártir o simplemente hereje.

¿Y el camarlengo? Toda iglesia necesita a su guardián de llaves, el que administra el Vaticano en sede vacante. Aquí no hay sede vacante, pero sí hay un pastor que multiplica las conferencias como panes y peces. El camarlengo, para efectos prácticos, podría ser Alfonso Durazo: monje disciplinado, pero con acceso directo al sumo sacerdote. Nadie lo ve, pero ahí está. A veces en Sonora, a veces en la sacristía nacional. Vela encendida, oído fino.

Los rituales se repiten: procesiones con incienso mediático, genuflexiones en las benditas redes sociales, y un aparato eclesiástico que purga a los tibios y premia a los devotos. Todo muy papal, pero sin sotana blanca. Aquí se viste de guinda.

Y en el altar mayor, la Santísima Trinidad de la 4T: En el nombre de Andrés, de Claudia y del Espíritu (Santo) Andy. El dogma está claro: no se cuestiona, se venera. Quien se atreva a discutir la infalibilidad de este nuevo canon corre el riesgo de ser declarado traidor, conservador o, peor aún, fifí.

Amén.

Estalla violencia en Sinaloa tras supuesta alianza entre Mayito Flaco y El Chapo Isidro contra Los Chapitos

Una supuesta alianza entre Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, e Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, habría detonado la ola de violencia registrada este 5 de mayo en Sinaloa, particularmente en las regiones de Guamúchil, Mocorito y Guasave, donde se reportaron enfrentamientos armados, bloqueos y ataques coordinados.

El anuncio circuló en redes sociales y chats de WhatsApp mediante un presunto comunicado titulado “Alianza contra Los Chapitos en beneficio de la sociedad”, firmado con las iniciales de ambos líderes criminales. En el mensaje, se acusa a Los Chapitos de abusos y se promete “restablecer la paz, el orden y el respeto” en el estado.

“Ya no toleramos sus abusos… la sociedad ya no puede vivir ni progresar bajo amenazas”, señala el documento, que incluye llamados a las autoridades a dejar de actuar al servicio de Los Chapitos. También advierte que se tomarán “acciones puntuales” contra quienes han traicionado los códigos del crimen.

El mismo día, se registraron múltiples hechos violentos en diferentes puntos de la entidad. En Mocorito, hombres armados dispararon contra viviendas, dejando dos muertos. Posteriormente, civiles bloquearon la Carretera Internacional México 15, utilizando incluso maquinaria pesada para incomunicar comunidades como La Lapara y Surutato, en el municipio de Badiraguato.

En Villa Juárez (Navolato), El Ranchito (Angostura), y Escuinapa, también se reportaron presuntos enfrentamientos. En la capital, Culiacán, se informó de la ejecución de dos hombres en una marisquería y del hallazgo de un cadáver colgado en el puente Benito Juárez, identificado como Margarito Bringas Félix, desaparecido desde el 3 de mayo.

En total, al menos 10 personas fueron asesinadas en distintos puntos del estado. Ante esta situación, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió clases presenciales en planteles de Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Guasave, Sinaloa de Leyva, Navolato, Elota y Escuinapa.

Las autoridades estatales no han confirmado oficialmente la autenticidad del comunicado ni emitido información sobre detenciones tras los hechos.

José Ramón Fernández vuelve a TV Azteca para final de la Peoples League

José Ramón Fernández, figura emblemática del periodismo deportivo en México, regresará a las pantallas de TV Azteca como parte del equipo de comentaristas invitados para la Gran Final de la Peoples League 2025, según confirmaron las redes oficiales del torneo.

El veterano conductor, actualmente en ESPN, volverá temporalmente a la televisora donde forjó su carrera durante más de tres décadas, acompañado de un equipo que ha marcado época en las transmisiones deportivas. Su participación será en el partido entre La Gloria y Reta FC, que definirá al campeón de esta competencia liderada por Luis García Postigo.

“El pionero, maestro, máximo innovador y primer creador de contenido del periodismo deportivo en México estará aquí… DON José Ramón Fernández Álvarez agregará a su currículum de élite una Gran Final de la Peoples League”, publicó la organización del torneo, recibiendo comentarios positivos de seguidores y aficionados.

La intervención de José Ramón Fernández en esta transmisión especial representa un reencuentro con la audiencia que lo siguió por años en Azteca Deportes, especialmente en eventos como Copas del Mundo, Juegos Olímpicos y finales del futbol mexicano.

Alerta Banco Base: México está en “punto ciego” por falta de inversión ante disputas arancelarias

México enfrenta un “punto ciego” en su estrategia económica debido a la falta de inversión en infraestructura, energía, agua, transporte y seguridad, en medio de un entorno marcado por disputas arancelarias y tensiones geopolíticas, advirtió Julio Escandón, CEO de Banco Base.

En entrevista con Grupo REFORMA, el directivo explicó que las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, sumadas a la guerra comercial y la falta de planeación a largo plazo, han generado cautela entre empresas interesadas en establecerse en el país bajo el esquema de nearshoring.

“Nos estamos desenfocando por los aranceles y el ruido del mercado. Esta deuda en infraestructura es un tema estructural que hemos dejado de ver y que impide que México aproveche su potencial”, sostuvo Escandón, quien encabeza una institución especializada en financiamiento para comercio exterior.

Advirtió que no atender estos rezagos implicaría una pérdida de competitividad y un alto costo de oportunidad. “Nos vamos a quedar atrás otra vez. Es muy difícil atraer inversión extranjera sin servicios básicos para que una planta opere”, subrayó.

Los parques industriales han señalado abiertamente la falta de energía, agua e inversión logística, lo cual retrasa decisiones de instalación de nuevas plantas. “Hay muchas empresas interesadas, pero están esperando a que las condiciones mejoren”, comentó.

Banco Base considera que 2025 será un año de transición, con volatilidad e incertidumbre, mientras se redefinen reglas comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. La posible renegociación anticipada del T-MEC aumentará este periodo de ajustes, advirtió Escandón.

Pese a ello, se mostró optimista de que, una vez establecidas reglas claras, el país recuperará el dinamismo en la llegada de capital extranjero, siempre que se atiendan los pendientes estructurales que hoy permanecen fuera del debate público.

Amenazan de muerte a diputada María Teresa Ealy; presenta denuncia ante la fiscalía capitalina

La diputada federal de Morena, María Teresa Ealy, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tras haber recibido un mensaje con amenazas de muerte, el cual fue difundido por la propia legisladora en su cuenta de X.

En entrevista con Latinus, Ealy aseguró que “ninguna autoridad me ha buscado” tras hacer pública la amenaza el pasado lunes. El mensaje, señaló, contenía lenguaje violento, misógino y alarmante, así como referencias específicas a su domicilio, su vehículo y advertencias de vigilancia constante hacia ella y su familia.

La diputada informó del caso al coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien le expresó su respaldo. En su publicación, añadió que “estas amenazas no son aisladas ni casuales”, y las relacionó con su labor como legisladora, en la que ha denunciado corrupción, impunidad y violencia estructural contra las mujeres.

Ealy responsabilizó a las autoridades de cualquier daño que pudiera sufrir ella, su familia o su equipo de trabajo, y exigió a la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la CNDH actuar con prontitud y garantizar su protección.

La diputada también solicitó el acompañamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para asegurar que el caso no quede en la impunidad y se proteja el ejercicio de la función legislativa.

María Teresa Ealy fue la primera integrante de su grupo parlamentario en protestar públicamente por el respaldo de Morena a Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta una acusación por intento de violación.

Acuerdo de Ovidio en EU sacude la política en Sinaloa; preocupa a Rocha y Adán Augusto

El acuerdo judicial de Ovidio Guzmán con autoridades de Estados Unidos ha encendido alarmas en el entorno político de Sinaloa, particularmente entre figuras cercanas al gobernador Rubén Rocha Moya y al senador Adán Augusto López Hernández, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

La inquietud gira en torno a la campaña de 2021, cuando Guzmán presuntamente habría operado en favor de Rocha, con el respaldo del entonces secretario de Gobernación. Este escenario complica especialmente al senador Enrique Inzunza, considerado aspirante a suceder a Rocha, y de quien se señala que mantuvo contacto con la familia Guzmán, según fuentes de la política local.

Durante una reciente reunión de consejeros de Morena, cada vez que surgieron temas relacionados con el narcotráfico, las miradas se dirigieron al gobernador sinaloense, evidenciando el creciente malestar interno en el partido por posibles vínculos incómodos.

El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, también enfrenta una situación delicada, pues Ovidio podría implicarlo como cercano a la familia de Ismael “El Mayo” Zambada, rival del clan Guzmán. En ese contexto, Inzunza impulsó el desafuero de Vargas, en un intento por debilitar su proyección electoral.

Ante el desgaste de estos perfiles, la senadora Laura Imelda Castro busca posicionarse como una carta fuerte directamente ligada a la presidenta Claudia Sheinbaum, con el argumento de carecer de conflictos judiciales o cuestionamientos reputacionales. Su primer objetivo sería presidir la Mesa Directiva del Senado, cargo que Adán Augusto busca reservar para Andrea Chávez.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal