Skip to main content

UIF iría con todo: Senado alista reforma para vigilar a partidos, sindicatos y políticos

El Senado de la República analiza una reforma que otorgaría amplias facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y las redes criminales vinculadas al narcotráfico.

La iniciativa, impulsada por el senador morenista Javier Corral, contempla modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal. Uno de sus puntos clave es que partidos políticos y sindicatos deberán reportar operaciones sospechosas de lavado, una medida que no fue aprobada cuando se creó la ley en 2011.

El dictamen también reconoce a la UIF como víctima en casos donde se utilicen servicios financieros para cometer estos delitos, permitiéndole tener un papel activo en los procesos penales. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) estará obligada a informar a la UIF sobre cada caso detectado, con el objetivo de facilitar denuncias, recuperar activos y frenar redes delictivas.

Se elimina el requisito de comprobar dolo específico para sancionar a quienes entreguen información falsa o manipulada en los avisos obligatorios sobre actividades vulnerables.

La reforma también amplía el número de sujetos obligados a cumplir con medidas antilavado, incluyendo a casinos, inmobiliarias, comerciantes de metales y piedras preciosas, y empresas relacionadas con administración o creación de estructuras jurídicas. Las empresas mercantiles deberán identificar a quienes tengan el control sobre ellas y registrar cualquier cambio de propiedad.

Además, se obliga al INE a proporcionar información financiera de partidos, coaliciones y candidatos, mientras que las secretarías del Trabajo, tanto federales como locales, deberán reportar datos de sindicatos y sus dirigentes. Por su parte, Pemex tendrá que entregar a Hacienda la información que le sea requerida dentro de sus atribuciones.

El proyecto incorpora también la figura de Persona Políticamente Expuesta (PEP), obligando a las instituciones financieras a identificar y monitorear operaciones realizadas por funcionarios y exfuncionarios públicos, tanto nacionales como extranjeros. La Secretaría de Hacienda elaborará un listado oficial y actualizado de estas personas, con datos proporcionados por los tres poderes, organismos autónomos, entidades federativas y municipios.

Si una institución financiera no puede determinar si un cliente es una Persona Políticamente Expuesta, podrá consultar a la Secretaría de Hacienda para su verificación.

Hasta ahora, esta ha sido la única iniciativa de Morena que se ha discutido en parlamento abierto, realizado en enero de este año como parte del análisis legislativo encabezado por Javier Corral.

“Obragol” causa revuelo en redes a poco más de un año del Mundial 2026

A poco más de un año del Mundial de Futbol 2026, una caricatura del expresidente Andrés Manuel López Obrador como jugador de futbol ha generado reacciones en redes sociales, luego de que José Ramón López Beltrán, su hijo mayor, publicara la imagen bajo el nombre de “Obragol”.

La publicación fue realizada este 16 de abril a través de la cuenta oficial de X de López Beltrán, quien calificó como “genial” esta versión animada del exmandatario, en la que aparece vestido como futbolista. Además, el también secretario de Morena escribió: “ojalá también dibuje un Obrahit”, en alusión a la afición de su padre por el beisbol.

La imagen fue retomada por otros usuarios que respondieron con una versión alterna del expresidente, pero ahora como beisbolista, bajo el concepto de “Obrahit”, con miras al Clásico Mundial de Beisbol de 2026.

En redes sociales, la figura de “Obragol” ha sido propuesta por algunos internautas como mascota del Mundial 2026, evento en el que México será una de las sedes junto con Estados Unidos y Canadá. La caricatura muestra a López Obrador en actitud deportiva, mientras patea un balón, en una imagen de estilo animado.

Las imágenes fueron compartidas originalmente por los usuarios @JRLB y @renatosx.

EEUU lanza ofensiva contra líderes de La Nueva Familia Michoacana: ofrecen 8 mdd por “El Pez” y “El Fresa”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas contra los hermanos Johnny “El Pez” Hurtado Olascoaga y José Alfredo “El Fresa” Hurtado Olascoaga, líderes de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), una organización criminal mexicana acusada de traficar drogas, migrantes y emplear tácticas violentas como el uso de drones explosivos.

Washington ofrece hasta ocho millones de dólares por su captura: cinco por Johnny y tres por José Alfredo. Ambos enfrentan cargos formales por conspiración para la fabricación y distribución de drogas, presentados por el Departamento de Justicia el 24 de septiembre de 2024.

Según la DEA, Johnny Hurtado, alias El Mojarro, El Pescado, El Fish o Pecado Pez, es el principal líder del cártel, mientras que su hermano José Alfredo, conocido como La Fruta o El Feyo, funge como segundo al mando y mantiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Nueva Familia Michoacana está conformada por remanentes de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y otros grupos regionales. La DEA estima que trafican anualmente más de 36 toneladas de metanfetamina, 12 de heroína y 12 de cocaína hacia Estados Unidos.

Durante el Operativo Bastión, realizado en marzo, autoridades mexicanas aseguraron propiedades, ranchos y fincas utilizadas como refugios por los hermanos Hurtado en el Estado de México, según informó la Fiscalía General de Justicia estatal.

Además de narcotráfico, la OFAC identificó que LNFM participa en el tráfico de migrantes y extracción ilegal de recursos como mercurio y uranio, actividades coordinadas por Ubaldo Hurtado Olascoaga, otro integrante de la familia. Por su parte, Adita Hurtado Olascoaga se encarga del lavado de dinero mediante negocios fachada, como tiendas de ropa usada.

Las sanciones del Tesoro estadounidense buscan congelar los activos financieros de los implicados y prohibir a ciudadanos o empresas estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

Diego Luna se baja del tren: cancela plan original de cuatro temporadas de Andor

Diego Luna descartó la idea original de producir cuatro temporadas de la serie Andor, derivada de su personaje Cassian Andor en la cinta Rogue One: Una historia de Star Wars, debido a limitaciones presupuestales y de producción.

El actor y productor de 45 años explicó que el plan inicial fue replanteado durante una conversación con el guionista Tony Gilroy en Escocia, al considerar inviable mantenerse en el papel por más tiempo sin perder continuidad narrativa con la película original.

“Yo acabaría teniendo más de 55 años y seguiría teniendo que ser más joven que la versión de Andor joven de Rogue One, porque nuestra serie se conecta con esos eventos”, comentó Luna durante su paso por la alfombra roja en Hollywood, en el marco de la premier de la segunda temporada de Andor.

La nueva entrega, que se estrena el 23 de abril por Disney+, contará con 12 episodios divididos en cuatro bloques, cada uno representando un año previo a los acontecimientos de Rogue One. En esta fase, los personajes continúan acercándose a su misión final: el robo de los planos de la Estrella de la Muerte al Imperio Galáctico.

El elenco incluye nuevamente a Stellan Skarsgard, Genevieve O’Reilly, Kyle Soller, Denise Gough y Adria Arjona, quien interpreta a Bix Caleen, pareja de Andor. Arjona reveló que la historia retoma un año después del final de la primera temporada, y que la relación entre Bix y Andor se ha consolidado.

La presentación se realizó en el teatro El Capitán, en Hollywood Boulevard, donde los asistentes pudieron ver la escena inicial de la serie, en la que Andor pilota una nave Tie Fighter, seguida de una sesión de preguntas y respuestas con el elenco.

Jubilación de lujo, justicia de caricatura

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se despiden con lágrimas… de billetes.

La próxima reforma judicial promete cambiar el rostro del máximo tribunal del país, pero lo que no cambia –porque nadie quiere que cambie– es el sistema de privilegios que acompaña a nuestros ministros como si fueran próceres de la patria. Los nuevos se van a elegir por voto directo, pero los de siempre ya tienen garantizado su cheque vitalicio. Justicia social, pero solo para los suyos.

El dato es grotesco: más de 20 exministros reciben pensiones que harían sonrojar a un jeque petrolero. Y la lista crecerá porque este año se van ocho más, incluido el dream team de los bien pagados: Norma Piña, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo y compañía. Todos bien servidos, bien indemnizados y bien blindados.

Con salarios superiores a los 200 mil pesos netos mensuales, más bonos, seguros, teléfonos y viáticos, estos “jubilados” seguirán exprimiendo el erario público mientras millones de mexicanos no alcanzan ni para el Metrobús. A eso súmele que muchos de ellos fueron nombrados por presidentes que hoy ven el país desde una residencia en Madrid o desde la sombra del desprestigio político.

En un país donde el salario mínimo es de 248 pesos al día, hay quienes recibirán 371 mil al mes por haber “servido” a la nación. Sirvieron tanto que se les premia de por vida. ¡Con razón quieren mantener el statu quo!

Suprema Corte, Supremo Club

La historia ya nos había advertido de esta lógica de castas. En 1994, bajo la batuta de Ernesto Zedillo, hubo un retiro masivo: 17 ministros entregaron toga y birrete. ¿La razón? Una reconfiguración institucional que, según el discurso oficial, buscaba modernizar al Poder Judicial. El resultado: mismos privilegios, nuevos nombres.

Hoy estamos ante otro corte de caja. El problema es que los privilegios no se tocan. En lugar de cuestionar el “haber de retiro”, se perpetúa. Cambian las reglas del juego para los nuevos, pero los de siempre se retiran con 80 o 100% de su sueldo, dependiendo los años trabajados. Algunos cobrarán más que la presidenta de la República.

Y si pensaba que el despilfarro terminaba ahí, prepárese: la Corte también destina miles de pesos a retratos al óleo para inmortalizar los rostros solemnes de quienes ya cobraron en vida su propia estatua. Porque en este país hay dinero para lienzos, pero no para medicinas.

Honor sin vergüenza

Mientras las madres buscadoras rascan la tierra con las uñas y los trabajadores del IMSS hacen milagros con jeringas vencidas, en la SCJN se celebra la vanidad con óleo importado. Así se construye el relato oficial de la justicia mexicana: con marcos dorados y sueldos de escándalo.

El ministro Arturo Zaldívar, que se llenó la boca hablando de austeridad, aceptó que le pintaran dos retratos por 110 mil pesos. ¡Ni Frida Kahlo cobró tanto por su propio autorretrato! Y para cerrar con broche de oro, sigue cobrando una pensión de 374 mil pesos mientras coordina la política con Claudia Sheinbaum. Retirado, pero vigente. O sea, doble sueldo, doble moral.

Justicia con rímel

La reforma judicial suena bien en papel, pero detrás del discurso democrático se oculta una constante: los privilegios no se tocan, solo se reparten. Se elige a nuevos ministros, sí, pero los viejos seguirán cobrando por los siglos de los siglos. Porque eso sí, los guardianes de la Constitución no se jubilan del presupuesto.

¿Quién se atreverá a cortar de raíz esta noble tradición de impunidad dorada?

La Suprema Corte ha servido bien… a sus miembros. Al pueblo, le debe explicaciones.

La toga no se lava con agua bendita

Muchos de los que hoy se despiden en agosto, deberían haberse ido hace años. Pero se quedaron, cobraron y ahora se jubilan como si hubieran ganado una guerra. ¿La justicia? Bien, gracias. La corrupción judicial, las sentencias a modo, los silencios comprados y las resoluciones al mejor postor siguen vigentes.

Pero eso sí: se despiden como héroes.

Con toga, óleo y pensión.

Se desinfla el turismo en Islas Marías; ferrys viajan semivacíos y servicios son insuficientes

A poco más de un año de su apertura como centro turístico, el flujo de visitantes a las Islas Marías ha sido muy inferior a lo proyectado. De los 20 mil 800 turistas que podrían recibir anualmente, solo acudieron 5 mil 346 en 2023, su año más exitoso, y en 2024 la cifra descendió a 4 mil 124, según datos de Turística Integral Islas Marías (Turiimar).

La entidad, creada por la Secretaría de Marina, ha enfrentado dificultades para operar los ferrys que conectan el archipiélago con el continente. Las embarcaciones, que costaron 6.3 millones de pesos cada una, han reducido su frecuencia y ahora se turnan semanalmente entre San Blas, Nayarit, y Mazatlán, Sinaloa.

Los costos también aumentaron: el paquete más económico ronda los mil pesos por persona, mientras que los de clase turista llegan hasta los 9 mil 200 pesos, con estancia de tres días, una menos que la oferta original.

Elementos de la Marina reconocieron que en ocasiones no se reúnen los 30 pasajeros mínimos para zarpar. Fuera de la temporada vacacional, los viajes suelen transportar menos de 80 turistas, y en algunos casos se han suspendido por baja demanda.

En septiembre y octubre de 2023, los huracanes interrumpieron los recorridos, con apenas 38 y 48 visitantes durante los fines de semana. En los mismos meses de 2022, no hubo ningún viajero registrado.

Durante la semana, las islas se mantienen prácticamente vacías. En contraste, antes de su cierre como penal en 2019, albergaban a 659 reclusos en su última etapa. El cambio a centro turístico implicó una inversión de mil 680 millones de pesos, mientras que su mantenimiento como prisión costaba 727.1 millones de pesos anuales.

El pasado fin de semana, el ferry que salió de San Blas realizó la ruta desde Mazatlán debido a reparaciones en el navío de ese puerto. Durante el trayecto se vendieron tortas, café y whisky, sin comprobantes de compra, siendo estos los únicos alimentos disponibles.

Con 114 pasajeros a bordo de los 200 asientos, los marinos debieron dividir a los visitantes en dos turnos para el comedor, donde los alimentos y bebidas se agotaron rápidamente. De acuerdo con personal a bordo, los servicios actuales no son suficientes para atender a más de 200 personas.

A pesar de las carencias, las islas siguen recibiendo principalmente a pensionados, jubilados y familiares de exreclusos, quienes continúan visitando el lugar con entusiasmo. El pasado fin de semana se inauguró un centro recreativo de playa, y se espera incorporar un nuevo ferry con salida desde Boca de Chila, Nayarit.

¡Explosión en el cielo! Meteoro ilumina la madrugada en CDMX y causa onda sísmica

Un presunto meteoro cruzó la madrugada de este miércoles el cielo de la Ciudad de México, provocando una intensa explosión y generando una onda acústica que fue registrada por sismógrafos en la capital.

De acuerdo con imágenes de diversas cámaras de videovigilancia, el fenómeno ocurrió alrededor de las 3:47 horas, cuando el bólido iluminó el cielo por varios segundos antes de estallar en la atmósfera.

El proyecto independiente Sismo Alerta Mexicana, especializado en la divulgación de información sísmica y volcánica, informó que el objeto explotó entre los 20 y 40 kilómetros de altura, lo cual generó una onda de choque que pudo ser detectada por sus equipos.

“Confirmamos que el sonido de explosión en CDMX fue un bólido (posible meteorito o meteoro) que explotó a 20-40 km de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos como el nuestro”, indicó la organización en sus redes sociales.

Según sus cálculos, la explosión del meteoro se habría producido a unos 44 kilómetros de distancia de la capital, lo que sugiere que se trató de un cuerpo de gran tamaño.

El evento no dejó daños ni reportes de emergencia, pero generó asombro entre usuarios de redes sociales que compartieron videos del momento.

Los nuevos rostros de La Familia Michoacana

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC, anunció el día de ayer sanciones económicas contra cuatro integrantes de La Nueva Familia Michoacana, organización criminal recién designada como terrorista por el gobierno de Donald Trump.

La novedad es que entre los cuatro sancionados aparecen, además de los dos líderes sobradamente conocidos, Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, dos hermanos de estos que habían permanecido en completa invisibilidad: Ubaldo y Adita.

En la estructura del cártel presentada por el gobierno de Estados Unidos apenas el año pasado, no figuraron estos nuevos rostros.

El nombre de Ubaldo Hurtado Olascoaga comenzó a emerger, sin embargo, cuando en enero de 2023 agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron en el oriente de la Ciudad de México a Luis Miguel Corrales, El Galleta.

Se comenzó entonces a revelar la existencia de células operativas de La Nueva Familia Michoacana que llevaban al menos tres años operando la expansión de ese cártel en la capital del país, y que actuaban bajo el mando de un sujeto cuyo nombre clave era H1.

La misión de estas células consistía en ejecutar y mutilar a integrantes de grupos antagónicos, a fin de tomar el control de las calles de la ciudad y de varios municipios del Edomex.

En octubre de 2024, otro operador del H1 fue detenido por agentes de la fiscalía del Estado de México: se trataba de un sujeto conocido como El Nariz, otro de los operadores principales de la incursión de La Nueva Familia Michoacana en la Ciudad de México. El Nariz tenía a su cargo, además, el control de las operaciones criminales (extorsión, cobro de pisoejecucionesventa y distribución de narcóticos y tala clandestina) en Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco, entre otros municipios.

Desde principios de ese año, la fiscalía del Edomex había estado golpeando la estructura operativa y financiera de La Familia Michoacana. El mapa dibujado por la serie de detenciones de objetivos prioritarios que se llevó a cabo en esos días fue uno de los detonantes de la llamada Operación Enjambre.

Pero, sobre todo, dichas detenciones obligaron al grupo criminal a llevar a cabo diversos reacomodos en su esquema operativo. Esto provocó que el H1, que no era otro que Ubaldo Hurtado Olascoaga, conocido también como El Flaco, tomara control de las operaciones del cártel en el Valle de Toluca.

El Nariz reveló que por instrucciones del H1, operaba de manera personal la extorsión en baresrestaurantes“centros de entretenimiento” y todo tipo de establecimientos comerciales.

En noviembre de 2024, dos nuevas detenciones de alto perfil, llevadas a cabo por la fiscalía del Edomex, la de un jefe regional apodado El Comandante Pecha, así como la de su operador, El Gordo Mata, imprimieron mayor peso dentro del cártel a la figura de Ubaldo Hurtado, según los reportes consultados.

Su inclusión en el comunicado del gobierno de Estados Unidos prueba que las agencias de inteligencia de aquel país no solo detectaron en tiempo real estos movimientos: también reunieron información que les ha permitido involucrar al H1 en la extracción ilícita de mercurio y uranio.

De acuerdo con reportes de seguridad, Ubaldo tuvo un ingreso a un centro penitenciario en 2013, aunque se le permitió salir bajo fianza. Si no pasó de noche, su evolución dentro de la Nueva Familia Michoacana no despertó mayor interés dentro de las instancias encargadas de combatir el crimen organizado. Es posible afirmar que fue EU quien reveló su existencia, al señalarlo como “alto dirigente de La Nueva Familia Michoacana” que además de traficar estupefacientes “supervisa a los sicarios”.

La otra hermana de los jefes criminales, Adita, fue señalada como operadora financiera del cártel, encargada del blanqueo de recursos procedentes del narcotráfico, así como del contrabando de armas.

El Departamento de Estado subió, también, las recompensas ofrecidas por información que lleve a la captura de El Pez y El Fresa. Sus cabezas valen hoy ocho millones de dólares.

Garduño se va impune y cuando él quiso

Justo dos días después de que un Tribunal colegiado con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, le suspendió el proceso penal y le garantizó su libertad por el delito de ejercicio indebido del servicio público, que le imputaron por la muerte de 40 migrantes que murieron calcinados en la estación migratoria en esa misma ciudad fronteriza en 2023, el todavía director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, fue mencionado en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum para anunciar su próxima salida del cargo a partir del 1 de mayo.

Fue como si, una vez que el señor Garduño ya no necesitara la protección de un cargo público de alto nivel, porque ya los magistrados de ese Tribunal se encargaron de blindarlo y suspenderle el proceso, el amigo personal del expresidente López Obrador ahora sí decidió dejar la dirección del Instituto Nacional de Migración el cual ocupó de manera extraña e irregular durante los seis meses del actual gobierno, cuando ya la presidenta Sheinbaum había nombrado a Sergio Salomón Céspedes para ocupar ese cargo, pero Garduño se negaba a renunciar a esa posición.

Hoy Garduño se va porque ya no teme que se le aplique la ley por la negligencia criminal cometida por el Instituto a su cargo en la estación migratoria de Ciudad Juárez el 27 de marzo de 2023, cuando a 40 migrantes indocumentados que se encontraban detenidos se les cerraron las celdas y todas las puertas para que no pudieran escapar de un incendio ocurrido ese día en esas instalaciones federales, lo que provocó que todos los extranjeros murieran calcinados mientras clamaban por ayuda que nunca les dieron los guardias del INM.

Porque el fallo de los tres magistrados del Colegiado fue tan generoso con él, que no sólo le otorgaron la suspensión condicionada del proceso penal y le dieron una “salida alterna” para pagar por su delito, sino que además Francisco Garduño no tendrá que pagar ni un peso de reparación del daño, porque ese dinero ya lo pagó el Estado mexicano –es decir el dinero los contribuyentes– que indemnizó a las 40 familias y con ello eximió de responsabilidad al director del INM, contrario a la exigencia de las víctimas representadas por los familiares de los migrantes calcinados que pedían que el funcionario pagara, pero los magistrados dijeron que no, porque “esa es responsabilidad del Estado”.

Es decir que al señor Garduño le salió muy barato, prácticamente regalado, haber sido responsable, por su indebido ejercicio público, de la muerte por calcinamiento de 40 inmigrantes centroamericanos. Porque además, durante el tiempo que estuvo abierto el proceso penal y él era citado a declarar o comparecer para firmar cada 15 días en el Juzgado de Ciudad Juárez que llevaba el caso, sus boletos de avión y sus gastos, tanto de él como de sus colaboradores, los cargaba como viáticos al INM y se pagaban con dinero público.

Según publicó EL UNIVERSAL el pasado 10 de mayo de 2024, el director del INM gastó junto con sus colaboradores, 39 millones 306 mil 792 pesos, por concepto de pasajes aéreos a Ciudad Juárez entre 2023 y 2024, de acuerdo con la información entregada por la Secretaría de Gobernación vía una solicitud de transparencia, en la que también se informó que solo él personalmente gastó 666 mil 347 pesos por pago de boletos personales de avión. Es decir que hasta los gastos por atender el juicio penal en el que fue imputado se lo pagamos los contribuyentes con nuestros impuestos.

Tan impune y protegido se sintió siempre Garduño, que lejos de renunciar a su cargo cuando ocurrió la tragedia migrante en Juárez, se quedó en el cargo por instrucciones de su entonces jefe, el presidente López Obrador que, como a Ignacio Ovalle y a muchos otros funcionarios acusados por delitos y desvíos en su gobierno los protegió y mantuvo en cargos públicos. Pero cuando terminó el gobierno todo mundo pensó que se le acabaría la protección al ser relevado del cargo, sin embargo a partir del 1 de octubre ocurrió algo totalmente sui generis e irregular al existir dos directores en funciones del INM.

Según cuentan integrantes del actual gobierno, la presidenta Sheinbaun no tenía intenciones de mantener en el cargo a Francisco Garduño y por eso nombró como nuevo titular de Migración al exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes. Pero resultó que pasado el 1 de octubre el señor Garduño se seguía presentando a trabajar y ocupaba la oficina del director que nunca se la entregó al nuevo titular nombrado por la doctora. Cuando Salomón fue a comentar lo que pasaba a la Segob, mandaron a un emisario a hablar con Garduño.

“La presidenta le pide por favor que desaloje la oficina y deje el cargo al nuevo director que ella nombró para el Instituto”, le dijeron comedidamente al exdirector. Pero lejos de acatar la orden que le mandaban de Palacio Nacional, Garduño se engalló y le respondió a la mensajera: “No, yo no me muevo de aquí porque eso fue lo que me pidió el presidente López Obrador, que yo permaneciera aquí y no voy a moverme si él no me lo ordena”.

La respuesta soberbia y segura de Garduño debió surtir algún efecto porque se le dejó seguir ocupando un cargo para el que la presidenta ya había nombrado a otro titular y durante meses, sin que se diera ninguna explicación oficial, el INM pareció tener dos cabezas, porque a cada reunión de trabajo ya fuera en Gobernación o con la presidenta para el tema migratorio, siempre asistía Garduño y como segundo Sergio Salomón.

Hasta que ayer por la mañana, en su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum anunció que ahora sí el señor Francisco Garduño dejaba la dirección del INM, pero ni siquiera de manera inmediata, sino a partir del próximo 1 de mayo, lo que parece que todavía le dieron vacaciones pagadas de 15 días. Y ahora sí, informó la doctora, podrá tomar posesión su designado para ocupar el citado instituto migratorio. Todo eso hasta que Garduño estuvo blindado y casi exonerado por los magistrados de Circuito. Lo interesante sería saber si esta vez la decisión de que por fin desocupara el despacho de Migración fue de la presidenta o si a Garduño le dieron otra orden desde Palenque.

NOTAS INDISCRETAS… En la extraña relación de amor odio, de soberanía y sometimiento y de cabeza fría, pero arranques delirantes, que hoy tiene México con el gobierno de Donald Trump, ya se volvió costumbre que a cada elogio, mención o reconocimiento positivo que hace el presidente de Estados Unidos o la misma Casa Blanca al gobierno de México o a su titular, la presidenta Sheinbaum, le sigue casi inmediatamente después un garrotazo de aranceles, amenazas o declaraciones negativas contra nuestro país. Apenas el jueves pasado cuando el mandatario estadounidense acusó el incumplimiento de México al Tratado de Aguas del Río Bravo y amenazó que si no se le entregaba agua a los agricultores del sur de Texas nos impondría aranceles, la respuesta del gobierno mexicano fue rápidamente proponer un plan para empezar a entregar agua de las presas fronterizas como La Amistad a los productores texanos, tres días después el gobierno de Trump decidió imponerle aranceles del 20.9% al jitomate mexicano, argumentando supuestas prácticas de dumping por parte de los productores de México. No es la primera vez que ocurre algo así y por más que en la mañanera el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se esforzaba en explicar que estos aranceles al tomate no son como los otros que está imponiendo Trump. Y para documentar el optimismo, ayer el mandatario de Estados Unidos volvió a decir que el territorio de México está controlado en un 40% por el narcotráfico y que “el gobierno mexicano le tiene miedo a los cárteles de la droga y por eso quiero ayudar a la presidenta Sheinbaum”, a la que por cierto volvió a calificar de “magnífica” y a decir que tienen un muy buena relación, pero aún así le dijo miedosa para enfrentar a los narcos. “Estamos trabajando con México. (El Gobierno de) México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes zonas de México. Y no quisiera estar diciendo estas cosas porque me llevo muy bien con la Presidenta”, dijo Trump en su entrevista con Fox News Noticias. Pues se llevarán muy bien y nuestra presidenta le parecerá “fantástica”, pero lo cierto es que, como dijera el gran Charly García, “nos siguen pegando abajo”, por más que nuestro gobierno, con su cabeza fría y su serenidad y paciencia, se porte sumiso y solícito a los caprichos del nuevo emperador estadounidense. O sea que por más “trato privilegiado” que nos den, también con ese trato vienen incluidos los garrotazos… Ruedan los dados. Serpiente Doble. Descendemos.

La nueva burla de Garduño a las víctimas

Nos cuentan que la disculpa pública que tuvo que haber ofrecido Francisco Garduño hoy a los familiares de las víctimas del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez fue reprogramada, en principio, para el 2 de mayo, lo que ha causado descontento en los familiares y víctimas del siniestro que costó la vida de 40 personas y graves heridas en otras 26. Sin embargo, este martes se informó que Garduño dejará de ser el titular del Instituto Nacional de Migración el 1 de mayo, justo un día antes de que se dé la ceremonia en la que tendría que ofrecer disculpas. Nos dicen que Garduño podría ofrecer la disculpa pública como excomisionado de Migración, dado que es una de las condiciones que estableció un Juez de control al otorgarle la suspensión condicional de su proceso. Sin embargo, Garduño se ha logrado burlar tanto de las víctimas, que no sería rara una nueva burla.

Nos comentan que en Morena están alistando la convocatoria para el Consejo Nacional donde definirán las reglas para las elecciones de 2027, tanto el candado contra el nepotismo, como los lineamientos para los candidatos “madrugadores” en los que se incluyan los tiempos para hacer campaña y la manera de obtener recursos. En algunos sectores de Morena señalan a estas últimas reglas, como los “lineamientos anti-Andrea” debido que surgen a partir del caso de la senadora Andrea Chávez, quien realiza desde hace meses actos de promoción de su imagen en la búsqueda de la gubernatura de Chihuahua, al tiempo que ha reconocido públicamente que por donaciones de empresarios funcionan ambulancias y camiones con su imagen, en los que prestan servicios médicos a los ciudadanos, Se prevé que el Consejo Nacional se realice en las próximas semanas.

Nos comentan que el gobierno federal revisará un presunto caso de hackeo a la base de datos del Registro Civil, el cual almacena actas de nacimiento y defunción. El caso fue reportado en redes sociales, pero ya es revisado por la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital. El mes pasado también se reportó que hackearon uno de los celulares y una cuenta de correo de la Presidenta, y desde entonces le informamos que el director de la Agencia Digital, José Antonio Peña Merino, se encuentra blindando las bases de datos del Gobierno de México ante posibles hackeos, pues al inicio de la administración se registró el robo de información la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. Así que ahora se pondrá la lupa sobre el Registro Civil.

Abril ha marcado y condenado el destino del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien hace unos días fue detenido tras ser deportado a México por el gobierno de Estados Unidos. Nos recuerdan que un abril de 2017 el expriista fue detenido en Italia por nexos con el Cártel del Golfo y Los Zetas, y un año después, en abril de 2018, el gobierno italiano lo entregó en extradición a Estados Unidos, donde estuvo preso siete de los nueve años a los que se le sentenció por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Tras lograr una libertad anticipada, Yarrington Ruvalcaba fue retornado a México, el 9 de abril pasado, fecha en la que la Fiscalía General de la República (FGR) lo aprehendió y lo encarceló en el penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México, para que rinda cuentas por delitos contra la salud y lavado de dinero. Sin duda, abril no es el mes de don Tomás.

Buenos para cobrar, malos para pagar

¡AH, LAS BENDITAS VACACIONES! El sol brilla, las jacarandas florecen… todo sería perfecto si no fuera porque el SAT va muuuy lento en las devoluciones de impuestos. Esa tardanza tiene en la angustia a miles de personas que están esperando lo que llaman su “aguinaldo de primavera“.

RESULTA PARADÓJICO que el SAT, para cobrar, ahí es sumamente estricto y puntual. El que se pasa un día… ¡multa! Pero cuando se trata de devolverles a los causantes aquellos impuestos a los que tienen derecho, ahí sí no hay prisa ni plazo que valga. La cosa es calmaaada.

EL PROBLEMA ES QUE, ante la larga espera por la devolución de impuestos, ya empezó el sospechosismo de que, en realidad, el gobierno federal no tiene ni para pagar sus obligaciones. Ni modo de pensar que están jineteando esa lana, ¿verdad?

TANTO CARIÑO y admiración que le profesa Donald Trump a Claudia Sheinbaum, por un lado, resulta tranquilizador. Pero, por el otro, se vuelve sumamente preocupante, sobre todo cuando dice que quiere “ayudar” al gobierno mexicano a enfrentar a los cárteles del narcotráfico.

PORQUE SI Trump está planeando echarnos la mano con la misma eficacia con la que bajó los precios, detuvo la inflación y echó a andar la economía de su país… la presidenta mexicana bien podría decirle: “¡No me ayudes, compadre!”.

LO QUE MÁS INQUIETA es esa percepción tan arraigada en la Casa Blanca de que el crimen organizado controla el 40 por ciento del territorio nacional. Vaya, mentira no es. Pero tampoco nadie en México lo va a reconocer como cierto.

DE MANTENERSE esta percepción, no sería descabellado que Trump decida “ayudar” a su nueva mejor amiga a enfrentar a los cárteles… aprovechando que tiene dos buques armados hasta con misiles cerca de las dos costas mexicanas.

MIENTRAS medio país anda de vacaciones, en el INE no descansan. El problema es que no está claro para quién trabajan. Al menos eso se preguntan algunos, luego de que la Comisión de Quejas, que preside la consejera Rita Bell, aprobó por unanimidad amonestar a Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

EL MOTIVO: ambas ministras iniciaron sus campañas con sendos mítines en los que participaron un sindicato y las instalaciones de una escuela pública, lo cual se supone que está prohibido. Lo curioso del caso es que la misma comisión no ha visto una sola falta de Lenia Batres, con todo y que anda en exactamente los mismos pasos que sus compañeras de toga.

DE HECHO, la ministra Batres anda recorriendo el país apoyada en la estructura de Morena, sin que nadie parezca darse cuenta. Bien raro.

Podéis ir en paz, compañero Garduño

De la nada, o tal vez mirándose al espejo mientras peinaba su “beautiful” cabellera, Trump escribió temprano que los cruces en la frontera con México marcaron un récord a la baja en marzo. Era información vieja, se dio a conocer hace dos semanas. Pero, en efecto, la entrada de migrantes a Estados Unidos en marzo registró un históricamente bajo número de siete mil 180 personas. En marzo de 2024, por ejemplo, el total fue de 137 mil 480. Un éxito por donde se le vea de un gobierno inmisericorde con los migrantes e ilegales. En ese éxito, algo o mucho ha tenido que ver el gobierno de la presidenta Sheinbaum y el despliegue de 10 mil policías o soldados mexicanos para hacerle la vida más difícil a los migrantes que, aun en esas circunstancias, anhelaban un futuro en aquel país. Y en ese despliegue, algo o mucho ha tenido que ver el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño. La Presidenta anunció en octubre que lo relevaría del cargo, pero ahí lo mantuvo. Ayer, coincidiendo con el autoelogio de Trump, anunció que, ahora sí, el primero de mayo se va Garduño. Solidario con los que cumplen, el gobierno seguramente lo dejará ir en paz por su desempeño en los últimos meses, sin perturbarlo por los migrantes calcinados en Juárez y otros, no pocos, relatos horribles.

Claudia y la nada sexy reconstrucción

Claudia Sheinbaum tiene que reconstruir la administración pública. Es una tarea titánica. Un reto descomunal incluso para alguien con fama de metódica y dedicada. Y parte del problema es que no poco de lo que ha de corregir viene del sexenio pasado, no del periodo previo.

La mañanera de la actual presidenta se ha vuelto un espacio de olvidos deliberados: se lanzan iniciativas pasando de puntitas sobre lo no hecho, o lo deshecho, durante el sexenio anterior. Una continuidad desmemoriada: ora urge vacunar contra el sarampión (y otros padecimientos), ora es necesario corregir Birmex y el desabasto de medicinas, ora hay que combatir al crimen organizado con inteligencia y coordinación, ora hay que apoyar al campo…

Destruir es sexy, reconstruir no tanto. Decir que estaba mal la compra consolidada de medicinas, allá en 2018/2019, era medio atendible, el reto es nombrar hoy esa enfermedad sin que nadie pregunte: compañera presidenta, ¿entonces qué se hizo en cinco años?

El problema no es sólo retórico, o de consistencia en la propaganda que ensalza sin encontrar mácula al de Macuspana. Autoengañarse y achacar al pasado “neoliberal” los problemas imposibilitará el que obtengas lecciones de lo intentado recientemente.

Como buena científica, Sheinbaum ha de tener un buen diagnóstico de algo que se va a intervenir, cambiar, corregir o de plano reinventar. ¿Se puede tener un estado de la cuestión de un problema si se tuvo las manos atadas en la transición y si se heredaron no pocos cuadros?

Qué difícil chamba la de la presidenta. Pongamos un caso mencionado ayer en la mañanera. Si las cosas no cambian de último minuto, por fin tendrá ella un cuadro suyo en el Instituto Nacional de Migración, por fin se irá de ahí el negligente de Francisco Garduño.

Siete meses le habrá tomado a Sheinbaum nombrar a Sergio Salomón Céspedes. ¿Hay que enfatizar que de tiempo atrás la migración es un tema humanitario de alta prioridad por la criminalidad que explota personas y por la visibilidad del tema en la agenda Trump?

A saber qué va a encontrar el exgobernador de Puebla en el Inami; una cosa se puede asegurar: de lo que halle, o de lo que no, hará mutis, echará la basura debajo de la alfombra y a enderezar la oficina con lo que pueda, mas no con recursos, porque de esos no hay.

De López Obrador se llegó a decir que mientras su diagnóstico de algunos problemas era correcto, las medidas que intentaba al respecto eran no sólo erradas sino erráticas: ¿cuántas veces quiso corregir el sistema de abasto de medicamentos? Demasiadas, infructuosamente.

Lo peor es que, dado que la transición era “entre los mismos”, muchos de estos se cuidaron de no decir a la presidenta la realidad de la herencia que recibiría en términos de administración: ahí están por ejemplo los descomunales empréstitos sin pagar en Pemex.

AMLO es el artífice de la gran devastación institucional. Su sexenio tuvo dos lados: lo que emprendió en términos de infraestructura quiso dejarlo terminado (o casi), lo que improvisó (IMSS Bienestar, por mencionar un caso) lo dejó muuuy a medias.

Al mismo tiempo dejó sin recursos múltiples programas, como a productores agrícolas o a científicos y estudiantes de posgrados. Quiso rehacerlo todo… ¿o “deshacerlo todo”?

Ahora, ese tiradero es responsabilidad de Sheinbaum, que con escasos recursos promete que todo va a mejorar sin, de ninguna manera, tener la claridad de lo que se hizo mal para no repetirlo, ni mucho menos llamar a cuentas a quienes le fallaron a la nación desde 2018. Suerte, presidenta, la vamos a necesitar.

Lo que se ve, no se pregunta

¿Cuál es la última mentira?, ¿en qué momento se deja de creer? Tal vez siempre se supo que así actuaban, pero después de todo, la gente necesita(ba) creer. Las promesas de campaña del Movimiento, la promesa de que ahora sí iba a cambiar la política nacional; que se nos escucharía, que se tendría seguridad y un sistema de protección social de primer orden.

¿Qué sucede luego de prometer sin sustento? ¿Después de un tiempo ya nadie cree las mentiras o, bien, sencillamente nos acostumbramos a ellas? En el fondo el resultado es el mismo: la presidentA es popular pero pocos creen en su gobierno.

Todavía algo —poco— enciende el discurso sobre la soberanía y del himno nacional (siempre más si media el dinero), pero no da para mucho. Se prefiere ceder ante Donald Trump en el tema del agua que tener cuidado hacia la población de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

Lo importante es el anhelo de creer. En la familia, en la pareja, en los amigos. El error es llevar esa fe, esa confianza a los políticos. Y más cuando se trata de la 4t.

Ejemplos sobran.

Desastres naturales que dejaron ciudades devastadas y sin posibilidad de una reconstrucción digna y de verdad.

Desdén hacia los cientos de miles de familiares de desaparecidos. Una secretaria de Gobernación que hizo acto de presencia, pero que se esfumó en cuanto las pláticas se volvieron álgidas. La titular de la CNDH que nunca ha dado la cara. Protestó, eso sí, porque la ONU dijo lo que se vive en México: tenemos un grave problema de desaparecidos.

A cada llamada de auxilio de la población, cuando requiere que el gobierno muestre un centavo de empatía, preocupación y acción, se recibe el aviso que las víctimas son ellos

Ahora la soberanía defendida, el “estar ahí cuando me necesiten” se ha convertido en una mentira más.

Claudia Sheinbaum y la 4t insisten en que no ceden ante Trump por el reclamo de aguas. Sin embargo pasaron de soltar 18 mil litros por segundo a 120 mil en la presa “La Amistad” en Coahuila. Una locura.

La presa en cuestión con apenas un 12.7% lleno del vital líquido, ¡el nivel más bajo de su historia! ¿Alguien en el gobierno tiene registrado que caer por debajo del 10% puede significar una urgencia vital para millones de personas?

Desde Palacio Nacional se rechazó que se cediera ante el naranja destructor y que se tiene una mesa de trabajo “para ver el tratado de 1944 y cumplir, pero es falso que se está cediendo o que no hay acuerdo con los gobernadores…” Las deudas se pagan, por supuesto, y, sí, México tiene una deuda de agua con Estados Unidos, pero cabe la pregunta: ¿qué es primero?, ¿la garantía mínima del vital líquido para los habitantes del norte del país o intentar frenar los aranceles? Digo, ya vimos que mismo así el jitomate ya carga con aranceles

Por lo pronto los gobernadores Manolo Jiménez de Coahuila y Maru Campos de Chihuahua, así como el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez (nótese que Tamaulipas es gobernada por la 4t y entonces mandan al secretario del ramo), se oponen a la entrega de agua a Estados Unidos. Saben que ello es poner en riesgo el abasto del vital líquido para los habitantes del norte del país.

No son los únicos, Emilio de Hoyos Montemayor (Partido Unidad Democrática de Coahuila), alcalde de Acuña, solicitó la intervención de la presidenta Sheinbaum para frenar este nivel de extracción.

Tal vez la presidenta no desea saber cómo están secando lo poco que queda en la presa. Y por eso habla y alega. Pero el asunto es que ya nadie le cree. Ni a ella y menos aún a Morena.

Giro de la Perinola

Cuando son encarados con su mentira, con su falta de cuidado o su desdén, invariablemente contestarán que se les ataca… que lo que se dice es por lastimarlos a ellos. Nunca están cuando se les necesita, mas exigen estar siempre listos a su llamado.

Aceptémoslo, ellos compran el voto; no hay otra forma, pues no estamos en sus prioridades. Quizá algún día, cuando el dinero se agote, el régimen sea el que deje de ser la prioridad de quienes aún votan por ellos.

“Qué mal les va a ir, hipócritas…”

¿A quién creen que engañan?

Como si el pueblo fuera un manso y crédulo rebaño al que pueden conducir al matadero, continúan actuando las y los opositores de derecha y la legión de líderes de opinión que están a su servicio.

Tal y como decía Talleyrand de la aristocracia después de la Revolución francesa, las y los conservadores en México “no han entendido nada, ni han olvidado nada”.

Al hartazgo de masas ignorantes y manipulables atribuyen sus dos aplastantes derrotas electorales. Ni uno solo de sus privilegios olvidan y creen que muy pronto volverá aquel tiempo pasado que sólo ellos añoran.

Inconcebible les parece, racistas y clasistas como son por naturaleza, que limpia, democrática y conscientemente la gente haya decidido echarlos del poder por corruptos y transformar al país.

Nada aprendieron de los resultados electorales.

Nada les dicen las encuestas.

A la realidad le dan la espalda convirtiendo en dogmas de fe las mentiras y calumnias que repiten, una y mil veces, sus granjas de bots en la red y las “grandes figuras” que, en los medios convencionales, monopolizan los espacios más importantes.

Son millones, es cierto, pero no dejan de ser una minoría ignorante y fanatizada que es incapaz de dejar de mirarse en el espejo.

Así, esclava de sus propias obsesiones, de un miedo que la enferma, de un odio que la ciega, la derecha mexicana no ve al país y por eso intenta apropiarse de causas a las que, históricamente, se opuso.

Quienes avalaron el fraude electoral de 2006 y aplaudieron la matanza desatada por Felipe Calderón, hoy cínicamente abrazan a las víctimas.

Las y los que acordaron callar ante los crímenes de lesa humanidad perpetrados por ese espurio, montan en los medios una campaña que descansa en falsedades.

Hipocresía pura, de victimarios que se fingen víctimas, es la suya.

Hipocresía que el pueblo de México reconoce de inmediato y desprecia.

Por eso mientras en el mundo la derecha asalta el poder, aquí se hunde.

Imposible no evocar, estando en plena Semana Santa y mientras los conservadores se dan golpes de pecho, lo que según Mateo el Evangelista, le dijo Jesús a los fariseos: “¡Qué mal les va a ir, hipócritas! Ustedes le cierran la puerta del reino de Dios a los demás. Y ni entran ustedes ni dejan que otros entren”.

¿Reino de Dios al que estos hipócritas no entran ni dejan entrar? Sí, pero aquí en la Tierra y de justicia y paz para los desposeídos, como dirían Monseñor Óscar Arnulfo Romero y el Padre Ignacio Ellacuría, dos hombres de fe a los que la derecha asesinó.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.