Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

El porqué China ganará la guerra comercial

Keyu Jin, economista china, profesora asociada en la London School of Economics, publicó un interesante artículo en el Financial Times acerca de por qué es un error de Donald Trump castigar con duros aranceles a China. Dice que “Beijing ha llegado a su conclusión: la innovación y el control tecnológico básico es la única defensa sostenible contra los aranceles”.

Desde antes de la llegada de Trump a su segunda presidencia, en China la prioridad ya eran la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

En el sitio de internet de Times Higher Education la periodista Helen Packer ha dado a conocer algunos datos: “Cifras recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos muestran que el gasto en I+D de China creció a un ritmo más rápido en 2023 que en los Estados Unidos y en la Unión Europea, así como en todos los estados miembros de la OCDE. El crecimiento en China alcanzó el 8.7 por ciento, en comparación con el 1.7 por ciento en los Estados Unidos y el 1.6 por ciento en la UE. Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China, el gasto continuó aumentando en 2024”.

Especialistas consultados por Helen Packer coinciden con la economista Keyu Jin: los aranceles y otras barreras económicas solo aumentarán el gasto en ciencia y tecnología en China. Esta nación, queda claro, no solo se está pitorreando de la política de aranceles elevados de Estados Unidos —el gobierno chino ha establecido tarifas de 125% a las mercancías estadounidenses—.

Sin duda, lo verdaderamente relevante de la respuesta china a la guerra comercial que ha declarado EEUU ha sido su decisión no solo de no disminuir, sino de aumentar su gasto en ciencia y tecnología, en un momento en el que algunos de los mejores investigadores de las universidades de Estados Unidos analizan con seriedad buscar trabajo en otros países, sobre todo de Europa.

El problema es que las universidades europeas no cuentan con recursos para financiar un mayor gasto en investigación, así que no sería raro que grandes científicos de Yale, Instituto de Tecnología de Massachusetts, Harvard, etcétera terminaran en China.

En Times Higher Education leí sobre la búsqueda de académicos estadounidenses de trasladarse a Europa:

  1. “Hace casi un siglo, a finales de la década de 1920, los mejores científicos y estudiantes de doctorado del mundo comenzaron a dirigirse en una dirección: Estados Unidos y sus cada vez más poderosas universidades de investigación”.
  2. “Con pocas excepciones, ha sido así desde entonces, y la mayoría de los investigadores más importantes pasan al menos un tiempo en Estados Unidos”.
  3. “Sin embargo, con el extraordinario ataque (actual) a las universidades estadounidenses y la financiación de la investigación, algunos creen que ese flujo de talento podría revertirse, suponiendo que las universidades europeas puedan encontrar financiación para las nuevas contrataciones”.

Esa es la misión imposible para las universidades europeas: encontrar financiación, no solo para las contrataciones de brillantes investigadores que actualmente trabajan en las universidades de Estados Unidos, sino para sostener grandes proyectos de investigación. Probablemente Europa no podrá hacerlo. Entonces, que nadie se sorprenda si el mejor talento mundial decide residir en China. La barrera del idioma será lo de menos porque, lógicamente, la gente relevante en China habla inglés y su gobierno no será tan necio como para exigir a personas geniales dominar el chino.

Detrás del elogio de Trump a Sheinbaum…

Donald Trump dice que no estamos entrando en una recesión mundial. Que solo se trata del “costo de la transición”. Nótese que es el mismo señor que apuesta por el carbón para producir energía, por los aranceles que hacen peligrar la estabilidad del orbe, por el trabajo infantil, por Vladimir Putin antes que por los ucranianos y —¡ah, sí!— por las regaderas a presión para cuidar el pelo mientras uno se baña…

No me cansaré de decir lo siguiente: en la política mexicana debiera ‘tomarse con pinzas’ el ser elogiado por el anaranjado personaje, en lugar de lanzarse a celebrar cada porra que le eche a la presidenta.

¿Recuerdan el “piropo” de Trump a un jefe de Estado? ¡Exacto! A Volodímir Zelenski cuando este entraba a la Casa Blanca. Le dijo: “¡qué buen outfit!”, para momentos después propinarle la más desagradable visita a Estados Unidos que pudiese imaginarse. Trump, el mandatario que considera que “puedes hacer cualquier cosa con una mujer” si eres famoso… ¿No fue que ante un micrófono encendido en Access Hollywood en 2005 quedó grabado el terrible “… grab them by the pussy”?

El mismo que va a terminar con el Departamento de Educación (con la SEP gringa) a nivel federal y quien ya avisó que, de poder, se piensa lanzar en el 2028 por un periodo más como presidente.

Cuidado con dar por buenas sus palabras hacia Claudia Sheinbaum; mucho cuidado.

Uno debiera sospechar de sus intensiones luego de conocer su pretensión de que que el Golfo de México se rebautice como “Golfo de América”. Al recordar su amor por el oligarca Kim Jong-un (Corea del Norte).

La 4t debiera preguntarse si en verdad desea que Trump se refiera a alguien como inteligente, elegante, amiga…

¡Ni que Sheinbaum fuera uno de los “amigos” del estadounidense que ganaron millones de dólares por las fluctuaciones por él ocasionadas en los mercados internacionales!

Ser mencionado por el presidente norteamericano o ser acreedor a sus elogios o piropos, en lugar de generar confianza y alegría, deberían ser señales para ponerse a recapacitar del porqué de su comportamiento.

¿Conviene que Trump elogie a Claudia Sheinbaum? Independientemente de lo adecuado o no de la estrategia de la presidenta hacia el gobierno de los Estados Unidos, riesgoso se le vea del aparente agrado de Donald Trump. Sugiero meditar a profundidad qué hay detrás de la venia de él hacia ella.

Importante conocer y reconocer las filias y fobias del de Queens. ¿Qué supone el que Sheinbaum crea merecer los elogios? ¿En el fondo nos agrada que un hombre con sus características diga que admira a Claudia? ¿Qué es mejor señal que el mandatario la llame ‘amiga’ como no pocas veces lo hizo refiriéndose a López Obrador y a Marcelo Ebrard (luego de este último dijo que era un arrastrado) o que la llame una ’perra‘, como alguna vez llamó a la canciller alemana Angela Merkel?

Uno puede jugar al (a la) populista, serlo incluso. Pero cuidado de creerse el discurso de otro líder que también lo sea. A Trump y a López Obrador les unía el ego de los populistas y de los narcisos. Llevaban bien ese concurso de personalidades, tanto en su afán de ser el presidente con el mayor poder, como en crear una realidad alterna que dieran por buenas sus políticas. Y por supuesto, mismo en ello, el populismo vende en los Estados Unidos, pero no tan bien como en México. Los números de aprobación de Trump no son tan buenos con sus electores como lo fueron con AMLO o lo son ahora los de la presidenta Sheinbaum.

Y sin embargo, en la incongruencia de encontrarse un conservador en el cuerpo de un populista no me parece el estilo de Claudia… Y el dogmatismo tarde que temprano choca con ese narcisismo que a los otros caracteriza.

Atención: una persona que frontalmente va en contra de las iniciativas ambientalessociales y de gobernanza es el personaje que elogia a la primer mandataria de México. Los morenistas están de plácemes frente a esa enorme trampa de la política.

Giro de la Perinola

Oooootra más para el equipo de la presidentA: ¿por qué no la cuidan? No fue la mejor de las ideas producir un video de ella con Eduin Caz (a quien le negaron su visa gringa por cantar narcocorridos y de quien sospechan tener vínculos con el crimen organizado). Tengan más cuidado.

Casinos, con la mira también del FinCen; el caso Jubilee-Jeyv

ESTÁ POR ABRIR el Casino Jubilee en Naucalpan, Estado de México, a pesar de contar con diversas incidencias.

La más delicada es que se violará la política pública de que no se abrirán nuevos casinos, como aquí mismo adelantamos.

Es importante señalar que ese establecimiento en 2014 fue clausurado por realizar juegos de azar de manera ilegal, por lo que existe una demanda presentada en contra del Estado mexicano.

Fue en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, caso CIADI-No. ARB(AF)/16/3.

También en 2017 un incendio fue provocado para desaparecer mil máquinas de juego de azar que se encontraban en su interior, quedando abandonado durante años.

Existen diversas denuncias presentadas ante la Dirección General de Juegos y Sorteos, dependiente de la misma Secretaría de Gobernación, por la Unión de Vecinos de la Colonia Santa Cruz Acatlán.

En ellas se expresa la preocupación por la seguridad de su comunidad, en caso de que se abra este un nuevo casino, sin que exista respuesta a la fecha de la queja vecinal que es probable derive en protesta cerrando el Periférico Norte para ser escuchados.

Pero lo más delicado es que se ha documentado la existencia de una investigación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen), a cargo de Andrea Gacki, dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, contra la concesionaria del casino Jubilee.

Es por una autorización irregular de la susodicha Dirección General de Juegos y Sorteos para operar un nuevo casino, el Jeyv, en el estado de Nuevo León, que gobierna el emecista Samuel García.

El permiso se entregó durante la administración de Adán Augusto López, en la Secretaría de Gobernación, por el entonces director de Juegos y Sorteos, Manuel Marcué Díaz.

Este funcionario ha sido señalado en varias investigaciones periodísticas como operador de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador.

DESPUÉS DE MÁS de 10 años de litigio, el Juez Octavo de Distrito en Materia Civil en la CDMX resolvió una Acción Colectiva Difusa contra Grupo México y sus subsidiarias, Minera México y Buenavista del Cobre, absolviendo a las empresas de todas las prestaciones que en este caso le eran reclamadas. En 2014, la asociación civil Acciones Colectivas de Sinaloa promovió este juicio contra las compañías de Germán Larrea, argumentando supuestos daños ambientales y afectaciones a comunidades en el estado de Sonora, derivados del incidente en el Río Sonora. Pero la defensa, encabezada por Juan Carlos Bolaños Silva y Mauricio Rodríguez Moreno, del despacho de abogados BRAQ, demostró que las mineras han cumplido con los requerimientos ambientales vigentes para evitar una condena que ascendía hasta los mil millones de pesos. Este tema constituye la Acción Colectiva Difusa de mayor relevancia que haya sido promovida hasta ahora en México. Además, puso a prueba el alcance real de la figura jurídica, la misma que ha sido utilizada en algunas ocasiones como un medio de extorsión para la iniciativa privada.

PUES NADA, CON la novedad de que al también empresario futbolero Alejandro Irarragorri se le complicó su situación. Ayer le dábamos cuenta del dueño de los clubes Pachuca y León, Jesús Martínez, por la decisión de la FIFA de excluir a los Panzas Verdes del Mundial de Clubes a realizarse este verano en Estados Unidos, lo que le dificultaría liquidar un crédito de 400 millones de pesos. Pero el caso del dueño del Atlas y el Santos está todavía más duro, porque Irarragorri no se presentó el 24 de marzo pasado a una audiencia al que fue emplazado por un juez en Torreón, Coahuila, desacato que lo puso en una condición de “sustraído a la acción de la justicia”. El dueño de Grupo Orlegi trae una demanda de la Procuraduría Fiscal, que comanda Grisel Galeano, por una supuesta evasión de impuestos sobre la renta por más de 17 millones de pesos. Su abogado es el afamado Adolfo Aguilar Zínser, quien lo asesoró bien, porque de haberse presentado a declarar, le hubieran podido fincar prisión preventiva justificada. Así las cosas.

RESULTA QUE A ocho años de haber dejado de presidir el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Edgar Elías Azar continúa usando su red de influencias para manipular procesos. Tal es el caso de la magistrada de la Quinta Sala Civil, Rosalba Guerrero, que está a punto de condenar al pago de 40 millones de pesos más daños punitivos a una multinacional encajada en el sector de los alimentos. Sucede que Elías es dueño de la cadena de cafeterías The Coffee Bar y reclama la titularidad de la marca Mokaccino, notoriamente conocida en el mercado nacional. Como muchos vivales, el ex magistrado registró tiempo atrás indebidamente la marca en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI). Lo inaudito de todo es que la magistrada Guerrero ya mandó decir que, háganle como quieran, pero que confirmará la sentencia en primera instancia que el Juzgado Sexto Civil, también influenciado por Elías, emitió el año pasado.

AHMSA SIGUE DE MALAS. Y es que la jueza concursal, Ruth Haggi Huerta, acaba de bloquearle al síndico de la quiebra la venta de un activo que no tenía nada que ver con la masa o la unidad de producción. Eran tres bodegas en Tlalnepantla, Estado de México, con las que se pretende pagar a los trabajadores. La acerera no tiene liquidez y el experto encargado del remate de los bienes, Víctor Aguilera, ya tenía comprador. Pero la jueza no autorizó la venta y la suspendió, cuando se tenía la aprobación de los principales acreedores que representan 49% del pasivo. El síndico le expuso sus motivos de urgencia y exhibió avalúos y en forma infundada Haggi Huerta negó la venta sin tomar en cuenta los argumentos expuestos. Hacer más tardado el proceso para la solución de la venta de los activos de AHMSA atenta contra la Ley de Concursos Mercantiles. Desde luego, ya se interpuso un recurso legal contra la resolución, pero eso retrasará mucho el proceso para que los acreedores puedan cobrar.

CAABSA EAGLE, DE los hermanos Luis y Mauricio Amodio, perdió la concesión del servicio de recolección de basura en el municipio de Tonalá, en Jalisco, luego de 20 años de servicio. El municipio se suma al de Guadalajara, donde también la empresa fue removida en diciembre pasado. En los últimos años la compañía arrastró muchas quejas de la ciudadanía, una mala reputación por el trato a sus trabajadores, falta de pago a sus proveedores y una desgastada relación con los gobernantes quienes en otras épocas fueron sus aliados para mantener las concesiones. Caabsa Eagle también tendrá que enfrentar las acusaciones que tiene por supuestos daños medioambientales en los vertederos de basura de Matatlán y Los Laureles. Estos litigios se suman a los que el grupo tiene con el gobierno de la ciudad de México por la construcción del tramo 3 del Tren Interurbano México-Toluca, y que les ganó la animadversión de la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

El junior del gobierno

Alejandro Moreno sacó de la bolsa de su pantalón el celular. Buscó un video que nos mostró. Era la imagen de Jonathan Jardines, delegado de Bienestar en Durango.

En ese estado, junto con Veracruz, habrá elecciones para alcaldías, regidurías y sindicaturas, el próximo 1º de junio.

El presidente nacional del PRI le puso play al video. El delegado de Bienestar apareció en la pantalla dando instrucciones:

“Hay que convocar a todos los compañeros que sean afines al movimiento. Hoy sí los quiero operando. La indicación es: nos vamos a meter de a deveras, con precaución…

“No hagan lo mismo que hicieron los compañeros de Pueblo Nuevo (Durango), pero tenemos que meternos como nunca”.

Googleamos a Jardines. Tiene denuncias del PRI y del PAN por amenazar a jóvenes, madres solteras y adultos mayores con quitarles los programas sociales si no votan por Morena. El tricolor exige su renuncia.

* El video lo mostró el senador del PRI después de una charla que tuvimos en el Patio del Federalismo del Senado. Nos adelantó que va a denunciar a Andrés Manuel López Beltrán, y a sus amigos, por meterse en las elecciones en esos dos estados.

“Es el junior del gobierno. Se están metiendo en las elecciones de Veracruz y Durango. Él y sus amigos tienen a los delegados de los programas sociales. Es una elección donde el crimen organizado participa. Estos cínicos hacen lo que quieren, porque no se les pone un alto. Hay que defender la democracia. Los vamos a denunciar aquí, en Estados Unidos y en todos los organismos internacionales. ¿Delitos? Cohecho, desvío de recursos, vínculos con el crimen organizado”.

Más adelante habló de los ataques que recibe.

“Si creen que nos van a asustar tirándonos a la Fiscalía, que no tengan duda. Vamos a defender la ley, la libertad, la Constitución, Quieren amedrentarnos, pero conmigo se chingan, no nos vamos a echar para atrás nunca”, puntualizó.

* Otro tema de la charla fue la decisión del Tribunal Electoral de echar abajo la prohibición del INE a funcionarios públicos de promover la elección.

“No es un tema sólo de nosotros, los que estamos en la política. Los mexicanos tienen que reaccionar ante lo que está ocurriendo. ¿Qué va a pasar si ganas una elección en las urnas? Te la van a quitar en la mesa. Es el autoritarismo, el querer controlar, la dictadura. Me critican, me atacan, porque quieren que nos callemos, pero no nos van a callar. Ya les dije: soy un político profesional serio. He sido prácticamente todo. Le puedo dar clases a toda esta bola de corruptos, cínicos y burros que no tienen capacidad de decidir en Morena. ¿Sabes porque te lo señalo? Porque están destruyendo el sistema democrático y por eso nos atacan”, finalizó.

* Otra vez la zanahoria y el garrote. Dice Trump que no quiere perjudicar a México y que Claudia Sheinbaum es una presidenta “magnífica y una mujer fantástica”.

Parolesparolesparoles.

El presidente de EU destacó, al mismo tiempo, que su país tenía tres plantas automotrices en construcción México. No las identifico, pero dijo: “Ahora las construirán en Estados Unidos.

¿Y no quiere perjudicarnos?

Horas después amenazó a México con sanciones y aranceles si no entrega los más de 1,520 millones de metros cúbicos de agua adeudados a los productores agrícolas del sur de Texas.

Ambos países firmaron un Tratado Internacional de Aguas en 1944 que obliga a Estados Unidos a enviar 1.850 millones de metros cúbicos desde el río Colorado al año, y a México 2.185 millones del río Bravo, en ciclos de cinco años.

México sólo ha transferido un poco más de 600 millones de metros cúbicos de agua durante este período, el cual vence en octubre de 2025. (El País, 10/04/25.)

* Académicos, intelectuales e investigadores suscribieron un documento en el que se solidarizan con la escritora Margot Glanz, de 95 años, hostigada el pasado martes en la UNAM, por jóvenes, rostro cubierto, que la obligaron a suspender la conferencia que dictaba sobre sus viajes y experiencias alrededor del mundo.

Los jóvenes llevaban una bandera de Palestina y, entre gritos e improperios, condenaban la barbarie en Gaza por el ejército israelí.

El documento dice: “Tales causas pueden ser compartidas y sin duda son insoslayables, pero no se les defiende con actitudes de intolerancia y fundamentalismo como las que expresaron esas personas.

“A la violencia y los abusos, especialmente en la universidad, se les enfrenta con razones y explicaciones. Cuando se impide el diálogo sólo hay espacio para la polarización y las sinrazones”.

Lo firman, entre otro, Rubén Álvarez Mendiola, Luis de la BarredaBoris BerenzonJulia CarabiasLorenzo Córdova, Julio Frenk, Patricia GaleanaCiro MurayamaJosé SarukhánGuillermo SheridanRaúl Trejo Delarbre, Diego ValadésYael Weiss José Woldenberg.

Crece tensión en Palacio Nacional: señalan a Jesús Ramírez por filtrar escándalo de Birmex

El escándalo por la compra de medicamentos a sobreprecio en Birmex encendió las alarmas en el Gobierno federal, y aunque Claudia Sheinbaum ya removió a funcionarios presuntamente implicados, en Palacio Nacional crecen las sospechas sobre Jesús Ramírez Cuevas, exvocero presidencial y actual coordinador de asesores, a quien se señala por su posible participación en la filtración del caso a medios de comunicación.

De acuerdo con fuentes del Gobierno consultadas por LPO, el malestar en el círculo de la presidenta se ha intensificado, debido a que Ramírez sería el responsable de fogonear la información que derivó en el escándalo, generando un golpe directo a la administración federal. Aunque no hay evidencia de su implicación directa en los contratos cuestionados, funcionarios de alto nivel consideran que su rol en las filtraciones busca debilitar a figuras cercanas a Sheinbaum.

El conflicto, según fuentes oficiales, tiene antecedentes en la campaña de apoyo a la ministra Lenia Batres, impulsada desde su oficina. Batres no es considerada la candidata favorita de Sheinbaum para ocupar un lugar preponderante en la Corte, lo que ha provocado un distanciamiento entre la mandataria y Ramírez Cuevas, cuya relación nunca fue particularmente cercana.

La presidenta confirmó este jueves que al menos cinco funcionarios de Birmex fueron separados de su cargo, entre ellos el director general. En su lugar fue designado Carlos Ulloa, exdiputado y figura de confianza absoluta de Sheinbaum. El movimiento fue interpretado como un intento de blindar la empresa pública y cortar de raíz cualquier vínculo con irregularidades.

El caso surgió en marzo, cuando Eduardo Clark, subsecretario de Salud, reveló que se adjudicaron 175 claves de medicamentos con sobreprecios por casi 13 mil millones de pesos. Las irregularidades habrían favorecido a proveedores que no ofrecieron las mejores condiciones en la licitación pública.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró la nulidad del procedimiento, mientras se desarrolla una investigación paralela sobre las responsabilidades administrativas y penales de los implicados.

En tanto, la sospecha sobre Ramírez Cuevas se sostiene en su descontento por la posición actual que ocupa, luego de haber encabezado el aparato de comunicación presidencial con López Obrador. Hasta ahora, no se han tomado decisiones respecto a su permanencia, pero las tensiones internas continúan escalando.

México se medirá al ‘Piojo’ Herrera en la Copa Oro 2025

La Selección Mexicana se enfrentará a Miguel Herrera en la fase de grupos de la Copa Oro 2025, luego de que Costa Rica, dirigida por el técnico mexicano, quedara sembrada junto al Tricolor en el Grupo A.

México compartirá grupo con Costa Rica, Surinam y República Dominicana, en una edición del certamen que se celebrará en Estados Unidos del 14 de junio al 6 de julio. El encuentro entre el combinado nacional y el equipo del ‘Piojo’ Herrera será el más esperado de esta fase, ya que será la primera vez que el exestratega enfrente al conjunto que alguna vez dirigió.

Herrera comandó al Tricolor en el Mundial de Brasil 2014 y logró el título de la Copa Oro 2015, aunque su ciclo terminó abruptamente tras un incidente con un comunicador en el aeropuerto de Filadelfia. Actualmente, busca la clasificación de Costa Rica al Mundial de 2026.

México llegará al torneo como campeón defensor, tras haber conquistado la edición 2023 con Jaime Lozano como técnico interino. Ahora, bajo la dirección de Javier Aguirre y con el respaldo del reciente título en la Concacaf Nations League, el equipo nacional buscará refrendar su dominio en la región.

El sorteo de la Copa Oro 2025 definió también que el Grupo A se cruzará en Cuartos de Final contra el Grupo D, liderado por Estados Unidos, lo que podría anticipar un clásico regional en la ronda eliminatoria.

Además, Guatemala, dirigida por Luis Fernando Tena, quedó ubicada en el Grupo C junto a Panamá, Jamaica y Guadalupe, en un nuevo duelo de técnicos mexicanos en el torneo.

Estos son los grupos confirmados para la Copa Oro 2025:

Grupo A
México
Costa Rica
Surinam
República Dominicana

Grupo B
Canadá
Honduras
El Salvador
Curazao

Grupo C
Panamá
Jamaica
Guatemala
Guadalupe

Grupo D
Estados Unidos
Haití
Trinidad y Tobago
Arabia Saudita

Para septiembre, se anticipan también amistosos del Tricolor contra Japón y Corea del Sur, según reportes de TUDN.

Trump acusa a México de “robo” de agua y lanza amenaza de aranceles

El presidente Donald Trump amenazó este jueves con imponer aranceles adicionales a los productos mexicanos si el Gobierno de México no cumple con la entrega de agua del Río Bravo al estado de Texas, como lo estipula el tratado bilateral de 1944.

A través de un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump acusó directamente al gobierno mexicano de “robar” el agua que le corresponde a los agricultores texanos, y advirtió que su administración intensificará las represalias si no se restablece el cumplimiento del acuerdo hídrico.

“Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, afirmó el mandatario estadounidense.

El reclamo se suma al conflicto creciente por los desfases en la entrega de volúmenes de agua establecidos en el tratado. Según el más reciente informe de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México ha entregado únicamente 602.8 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 28 por ciento de su cuota quinquenal.

Trump acusó que “México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua”, y afirmó que esta situación ha afectado gravemente al campo texano. “El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, señaló.

El expresidente recordó que, como represalia, su gobierno ya había negado en marzo una solicitud especial del Gobierno mexicano para recibir agua del Río Colorado con destino a Tijuana, una medida sin precedentes en la historia bilateral.

Las declaraciones de Trump se alinean con los reclamos del senador republicano Ted Cruz, quien ha exigido aplicar sanciones a México ante lo que califica como incumplimiento del tratado de aguas. Cruz ha presionado al Departamento de Estado para condicionar cualquier cooperación hídrica a la entrega correspondiente al Río Bravo.

Desde el pasado 7 de marzo, México y Canadá enfrentan ya un arancel del 25 por ciento a sus exportaciones de acero, aluminio y componentes automotrices enviados a Estados Unidos fuera del régimen arancelario del T-MEC. La nueva advertencia de Trump intensifica la tensión comercial y diplomática entre ambos países.

Investigan brutal agresión a menor en escuela militarizada de Cajeme

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) inició una investigación por la agresión sufrida por un menor de 17 años dentro del Centro de Estudios de Educación Militarizada (Cedem), en Ciudad Obregón, luego de que fuera golpeado y amarrado con cinta canela por sus compañeros.

De acuerdo con la denuncia presentada por la madre del joven, los hechos ocurrieron el pasado 7 de abril en las instalaciones del plantel ubicado en la calle Morelos esquina con Otancahui, en el municipio de Cajeme.

Según el relato, el padre del menor notificó a la madre vía telefónica que su hijo había sido agredido físicamente y atado de los pies por otros alumnos, sin que hubiera intervención de autoridades escolares. La Fiscalía estatal confirmó que ya investiga el caso para esclarecer lo ocurrido.

Como parte de las diligencias, la FGJE solicitó al plantel información sobre posibles protocolos disciplinarios que justifiquen o regulen este tipo de conductas. Asimismo, el menor fue canalizado a la Unidad de Atención a Víctimas para recibir atención psicológica y fue sometido a una certificación médica para documentar las lesiones.

También se están recabando testimonios de compañeros y personal docente, así como analizando videos proporcionados por la familia, en los que se observa la agresión sin que maestros o autoridades escolares intervengan, material que también circuló en redes sociales.

Los padres del menor, identificado como Óscar, señalaron que la agresión fue un castigo impuesto por no portar botas tácticas, y denunciaron que autoridades del plantel les pidieron no denunciar el hecho, lo cual rechazaron.

La Fiscalía estatal reiteró su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y aseguró que no tolerará ningún tipo de violencia dentro de instituciones educativas.

Trump lanza elogios a Sheinbaum, pero mantiene presión arancelaria sobre México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no tiene intención de perjudicar a México con su política de aranceles punitivos, pero reiteró su exigencia de que las plantas manufactureras, incluidas las del sector automotriz, deben regresar a territorio estadounidense.

Durante una reunión de Gabinete en la Casa Blanca, Trump elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum, calificándola como “una mujer fantástica” y “una persona muy amable”, con quien —dijo— ha mantenido diversas conversaciones. Sin embargo, afirmó que sus medidas arancelarias ya provocaron la cancelación de tres plantas automotrices que se construirían en México.

“No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva Presidenta es una Presidenta magnífica y una mujer fantástica (…) No busco perjudicarlos, pero teníamos tres plantas automotrices en construcción en México y dejaron de construir, y ahora las construirán en Estados Unidos debido a los aranceles”, declaró el mandatario republicano durante una sesión de preguntas con reporteros en la Casa Blanca.

Desde el pasado 7 de marzo, Estados Unidos aplica aranceles del 25 por ciento a productos exportados por México y Canadá, fuera del régimen preferencial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las medidas afectan también al acero, aluminio y partes automotrices con contenido mexicano o canadiense.

Pese al endurecimiento comercial, Trump aseguró estar abierto a mantener el diálogo con Sheinbaum y dijo apreciar la relación bilateral.

La jornada 15 de la Liga MX arranca con dos clásicos y transmisión por TV abierta

La jornada 15 del torneo Clausura 2025 de la Liga MX inicia este jueves 10 de abril y estará marcada por dos clásicos: el Clásico Joven y el Clásico Regio, ambos con transmisión por televisión abierta.

América recibirá a Cruz Azul el sábado a las 21:15 horas, en el cierre de su trilogía tras el enfrentamiento en Concachampions, mientras que Tigres enfrentará a Rayados a las 19:00 horas en el Estadio Universitario, en duelo de alta tensión por la supremacía en Nuevo León.

La actividad comienza este jueves con el Tijuana vs Atlético de San Luis, partido que se podrá ver por Caliente TV. Para el viernes, Necaxa recibirá a Pachuca a las 19:00 horas por Claro Sports y ViX, mientras que Mazatlán será anfitrión de Chivas, en partido que irá por Azteca 7, Azteca Deportes y FOX Sports.

El sábado tendrá una intensa jornada con cinco encuentros. Pumas recibirá a Juárez a las 17:00 horas en Ciudad Universitaria, seguido por León vs Puebla, también a las 17:00, a través de Tubi. Más tarde, además del Clásico Regio, se disputarán Atlas vs Toluca (19:05 h) y América vs Cruz Azul (21:15 h), ambos por Canal 5, TUDN y ViX.

El domingo cerrará la fecha con el Santos vs Querétaro a las 17:00 horas, disponible por ViX.

La jornada cobra relevancia a solo tres fechas del cierre de la fase regular, con varios equipos luchando por entrar a zona de clasificación directa o al menos asegurar su lugar en el Play-In.

HORARIOS Y TRANSMISIONES – JORNADA 15

Jueves 10 de abril
Tijuana vs Atlético de San Luis – 20:05 h – Caliente TV

Viernes 11 de abril
Necaxa vs Pachuca – 19:00 h – Claro Sports, ViX
Mazatlán vs Chivas – 21:00 h – Azteca 7, Azteca Deportes, FOX Sports

Sábado 12 de abril
Pumas vs Juárez – 17:00 h – Canal 5, TUDN, ViX
León vs Puebla – 17:00 h – Tubi
Tigres vs Rayados – 19:00 h – Azteca 7, Azteca Deportes, Tubi
Atlas vs Toluca – 19:05 h – Canal 5, TUDN, ViX
América vs Cruz Azul – 21:15 h – Canal 5, TUDN, ViX

Domingo 13 de abril
Santos vs Querétaro – 17:00 h – ViX

Tribunal Supremo de Israel allana camino para extraditar a Andrés Roemer a México

La Corte Suprema de Israel rechazó la apelación interpuesta por Andrés Isaac Roemer Slomianski, lo que representa un paso crucial en el proceso para su extradición a México, donde enfrenta diversas acusaciones por delitos sexuales.

De acuerdo con el periodista israelí Yoav Etiel, el juez Yosef Elron desestimó los argumentos presentados por Roemer, entre ellos una supuesta persecución de carácter antisemita y su labor en favor del Estado de Israel, al considerar que tales elementos no justifican su solicitud de asilo ni lo eximen de enfrentar la ley.

“El señor Roemer está sujeto a la ley, igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para no ser procesado”, afirmó el magistrado, quien también criticó que el exdiplomático intentara escudarse en su judaísmo para evitar la justicia mexicana.

El fallo del Tribunal Supremo se dio después de que el pasado 28 de marzo el Tribunal Regional de Jerusalén fallara a favor de la solicitud de extradición presentada por la Cancillería mexicana, con base en cinco órdenes de aprehensión emitidas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el delito de violación agravada, entre otros.

Roemer apeló dicha decisión ante la máxima instancia judicial de Israel, la cual rechazó el recurso esta semana, según informaron fuentes diplomáticas y judiciales. Aunque se trata de la última apelación ordinaria disponible, aún podría presentar un recurso extraordinario ante otra autoridad judicial, lo que prolongaría el proceso.

Andrés Roemer, quien fue embajador de México ante la Unesco y figura destacada en medios de comunicación, enfrenta múltiples denuncias por violencia sexual interpuestas a partir de 2021. El caso generó repercusiones públicas y diplomáticas debido a la ausencia de un tratado de extradición entre México e Israel, lo que complicó las gestiones iniciales para su retorno.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha seguido de cerca el proceso y ha señalado que, tras este fallo del Tribunal Supremo israelí, se está más cerca de lograr la entrega del exdiplomático a las autoridades mexicanas.

Sonora: Un estado detenido en lo mismo de siempre

A Sonora no le pasa nada. Y eso, más que buena noticia, debería levantar cejas. Porque cuando no pasa nada, o se está dormido… o se está muerto.

El estado está detenido. En la política, en la obra pública, en la economía, en los liderazgos. Un letargo que empieza a notarse incluso en la conversación cotidiana: nadie se emociona, nadie protesta, nadie propone. Todo es una marea baja de declaraciones tibias, gestos de autocomplacencia y escándalos que duran lo que una nota de prensa mal redactada.

Y la pregunta que flota en el aire, sin que nadie se atreva a formularla del todo, es: ¿está Sonora congelado porque Alfonso Durazo gobierna… o porque Alfonso Durazo preside también el Consejo Nacional de Morena? Porque el doble sombrero no parece ser motivo de orgullo, sino una cómoda excusa para no mover ni un dedo más de lo necesario. De gira en gira nacional, mientras en casa la agenda local se convierte en una colección de boletines reciclados.

Nadie le exige, nadie lo confronta. ¿Por qué? Porque no hay oposición. Ni de papel, ni de carne y hueso. Lo que queda del PRI vegeta en alguna oficina sin ventanas; el PAN parece más ocupado en sus propios pleitos que en decir algo coherente; y Movimiento Ciudadano… ¿Movimiento qué?

Y aquí viene lo más grave: esa ausencia de contrapeso ha permitido una especie de siesta institucional que beneficia a unos cuantos, mientras condena al resto del estado a ver pasar los días sin rumbo claro.

El problema no es solo de quienes están en el poder, sino de quienes deberían estar construyendo el relevo. Porque lo que urge no es un candidato que sepa actuar en TikTok, ni una figura que venga con el apellido correcto, sino una nueva clase política. Una generación con menos hambre de contratos y más apetito de servicio público. Una camada que entienda que gobernar no es administrar silencios, sino empujar con responsabilidad.

¿Dónde están? ¿Quién les impide levantar la mano? Porque mientras los mismos se reparten las mismas sillas y aplauden las mismas promesas, la ciudadanía se resigna a la medianía como si fuera destino.

No es que Sonora esté en crisis. Es peor: está inmóvil. Y eso debería espantar más que cualquier gráfica de inseguridad.

Urge que algo pase. Pero no un simulacro. Algo de verdad.

Inter Miami derrota al LAFC con gran actuación de Messi

Lionel Messi y el Inter de Miami clasificaron a las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf, pero para eso fue necesaria una dramática remontada de tres goles.

Messi anotó dos tantos, incluyendo un penalti en el minuto 84, para que el Inter venciera al LAFC (3-1), lo que le valió para un triunfo global de 3-2.

Y Lionel Messi anotó el gol decisivo de la serie, lo que recordó cómo guió a Argentina a la victoria sobre Francia en la final del Mundial de 2022. Marcó dos tantos en ese partido, uno de penalti y otro en la tanda de penaltis que decidió la final. Y esas anotaciones fueron contra el francés Hugo Lloris, quien cubrió el marco del LAFC.

Al sonar el pitido final, realizado por el árbitro mexicano César Arturo Ramos, el entrenador del Inter Miami, Javier Mascherano, alzó el puño al aire en señal de celebración.

Oscar Ustari, exportero de equipos de la Liga MX como Atlas y Pachuca, realizó dos paradas clave en los minutos finales para afianzar el pase del equipo propiedad del inglés David Beckham.

Aaron Long anotó en el minuto nueve para darle al LAFC una ventaja de 0-1 (0-2 en el global) y dejó al Inter Miami en una situación mucho más difícil, ya que eso significaba que el equipo rosa necesitaba al menos tres goles para avanzar. Parecía imposible.

Pero con Messi en la cancha, todo es posible.

El astro argentino inició la remontada en el minuto 35, desprendiéndose cerca del borde del área y marcando con la zurda para empatar el partido. Fue el gol número 41 de Messi en 48 partidos con el Inter Miami en todas las competiciones en que ha participado.

Noah Allen le dio al Inter Miami una ventaja de 2-1 en el minuto 61 con un golpe de suerte: el balón picó en el área y se le pasó a Federico Redondo. Lloris salió de su línea, anticipando que Redondo lo tocaría, pero el esférico rebotó en el césped, los superó a ambos y terminó en la red lateral. Eso empató el marcador global 2-2, pero el LAFC aún tenía el criterio de desempate por gol de visitante. A los 67’, el Inter Miami creyó haber tomado la delantera cuando Luis Suárez pareció anotar de cabeza, pero el gol fue anulado por fuera de juego.

El Inter Miami mantuvo la presión durante todo el partido y logró reclamar con éxito una mano que Messi convirtió en la ventaja de 3-1 y un lugar en las semifinales en la Concacaf

China le tiende la mano a EU en plena guerra arancelaria; Trump mantiene presión con 125% de gravamen

China instó este jueves a Estados Unidos a alcanzar un acuerdo “a medio camino” para frenar la escalada en la guerra arancelaria, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una suspensión temporal de 90 días en la aplicación de nuevos gravámenes a decenas de países, con excepción de la nación asiática.

El gobierno chino advirtió que los nuevos impuestos de Washington —que elevan al 125% los aranceles a sus productos— representan una amenaza directa para la estabilidad económica global, e hizo un llamado a retomar el diálogo “con respeto mutuo y en condiciones de igualdad”.

“Está abierta la puerta al diálogo”, declaró He Yongqian, vocera del Ministerio de Comercio chino. “Pero si no hay condiciones de respeto, China luchará hasta el final”, añadió.

La declaración llega luego de que Beijing impusiera aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, medida que entró en vigor a las 04:01 horas GMT del jueves, en respuesta a los últimos anuncios de la Casa Blanca.

A pesar del ambiente de tensión, los mercados globales reaccionaron con entusiasmo a la suspensión parcial de los nuevos aranceles. Wall Street y las principales bolsas asiáticas registraron avances significativos, en un contexto de optimismo por una posible reconfiguración de las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones.

Trump insistió en que no ha abandonado su estrategia arancelaria, pero defendió la pausa de 90 días como una muestra de “flexibilidad”, argumentando que su ofensiva “asustó un poco” a los mercados financieros.

“Estamos en una posición magnífica para los próximos 90 días”, declaró a ABC News, asegurando que más de 75 países ya han solicitado negociar con su gobierno.

Pese a la tregua parcial, Trump mantuvo vigente el arancel del 10% universal aplicado desde el sábado, que afecta a la mayoría de las naciones latinoamericanas. Solo Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte y Rusia quedaron completamente excluidos del régimen arancelario.

Mientras tanto, China anticipó nuevas restricciones a productos culturales de origen estadounidense, como parte de sus medidas de presión. Entre ellas, la reducción en la exhibición de películas de Hollywood dentro de su territorio.

En Washington, fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que la administración Trump evalúa nuevas rondas de negociaciones bilaterales con países como Japón, Vietnam y el Reino Unido, con el objetivo de ampliar sus acuerdos preferenciales y mantener su ventaja estratégica frente a Beijing.

Separan a seis funcionarios de Birmex por licitaciones con sobreprecio; cae su director general

Cinco o seis funcionarios de la empresa estatal Birmex, incluyendo al director general, fueron separados de su cargo tras detectarse irregularidades en el proceso de licitación de medicamentos, informó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria detalló que la decisión fue tomada luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declarara nulo el proceso por encontrar medicamentos asignados a sobreprecio, así como denuncias de colusión entre servidores públicos y farmacéuticas.

“Todos aquellos que estuvieron involucrados directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas, fueron separados de su cargo”, declaró Sheinbaum, quien enfatizó que no se permitirá ningún tipo de complicidad en las adquisiciones públicas.

Los funcionarios separados incluyen al director general de Birmex, la directora administrativa, el director de logística, el director de planeación y otros colaboradores, algunos de los cuales llevaban años dentro de la institución, incluso desde antes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta explicó que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, fue quien coordinó el proceso general, pero las compras recaen directamente en Birmex, por lo que fue necesario cambiar al equipo completo mientras se desarrollan las investigaciones.

“Nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede darse la investigación y que ellos sigan ahí”, puntualizó Sheinbaum.

Por su parte, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, afirmó que las investigaciones continúan en dos vías paralelas: una sobre el procedimiento de licitación y otra para determinar responsabilidades de los servidores públicos involucrados.

“El compromiso es que haya cero corrupción, que no haya impunidad, y que todos los responsables enfrenten las consecuencias, ya sea en vía administrativa o penal”, afirmó Buenrostro.

Las irregularidades detectadas involucraron 175 claves de medicamentos con sobreprecio cercano a 13 mil millones de pesos. El gobierno federal ahora analiza subastar nuevamente las partidas afectadas para garantizar el abasto y corregir el procedimiento.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal