Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

La última de Mara

QUINTANA ROO y la gobernadora Mara Lezama se están convirtiendo en un dolor de cabeza para los inversionistas de Estados Unidos.

Hay dos frentes abiertos que se dirimen en juzgados mexicanos y que transitaron a arbitrajes internacionales, al que ahora habrá que agregar un tercero, en ese estado que no había tenido conflictos empresariales de alto perfil.

El primero se trata de lo que para los congresistas estadounidenses fue una “expropiación” que hizo Andrés Manuel López Obrador de la cantera y otros activos de la empresa Vulcan Materials, de Tom Hill.

El segundo tiene que ver con la empresa Aguakan que ambiciona la española Acciona, de José Manuel Entrecanales, aunque sin éxito ya que el gobierno federal ha tomado cartas en el asunto.

El tercer conflicto estalló apenas la madrugada del sábado, cuando nuevamente la gobernadora intervino, ahora, en un conflicto entre particulares, cayendo en desacato de la orden de un juez de la CDMX.

¿Se acuerda que aquí le hemos venido platicando del concurso mercantil de Controladora Dolphin, del muy reconocido empresario y hombre de negocios de ese estado, Eduardo Albor?

La semana pasada le informé que los acreedores, que reclaman unos 200 millones de dólares de deuda, habían solicitado a la jueza concursal, Ruth Haggi Huerta, desistirse del proceso.

Pues bien, no fueron los acreedores, en este caso Prudential, MetLife y Cigna, sino los propios accionistas de Dolphin, porque resulta que Albor no es el accionista mayoritario, sino el administrador.

Hace unos días en la CDMX hubo una asamblea en la que los dueño de 99% de las acciones de Dolphin, el fondo Leisure Investments de Estados Unidos, desconoció a Albor.

Este vehículo es dueña al 100% de Controladora Capital, que a su vez es 99% propietaria de Controladora Dolphin a través de un fideicomiso radicado en CI Banco, que comanda Mario Maciel.

Albor y Leisure Investments entraron en conflicto por la operación de la empresa y la decisión del concurso mercantil, lo que llevó a los segundos a quitarle la administración y operación de Controladora Dolphin.

El viernes por la tarde los representantes legales del fondo se apersonaron en las oficinas con el mandamiento de la asamblea en la que destituyeron a su socio y una orden judicial del Juez 10 Civil de la CDMX.

No terminaban de tomar las oficinas y resguardarla con miembros de su seguridad, cuando Mara en la madrugada les mandó un contingente de policías estatales, que sin orden judicial, los desalojó por la fuerza.

Otra vez la Fiscalía del cuestionadísimo Raciel López al servicio de vaya a saber qué interés hay en éste, el tercer golpe que las autoridades quintanarroenses asestan a intereses privados.

ESTAMOS A 48 días de las elecciones para jueces, magistrados y ministros. Sobre éstos últimos hay 22 aspirantes con fuertes posibilidades, de los cuales once son hombres y once mujeres. De acuerdo con los principios de paridad que se aplicarán, y si no sucede nada extraordinario, el próximo 1 de junio serán votados cuatro hombres y solo dos mujeres. Dos mujeres para completar la cuota de cinco ministras, donde tendrían asegurados sus puestos Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz. Los hombres tienen asegurada su cuota de cuatro asientos. En Palacio Nacional se hace un seguimiento puntual de las preferencias, avances y retrocesos de quienes buscan una posición en el pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Según el más reciente sondeo entregado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, estos son los once hombres que están mejor posicionados en los comités de evaluación: Sergio Molina, Ángel Mario García, Carlos Enrique Odriozola, Mauricio Flores Castro, Ricardo Sodi, Edgar Corzo, Ulises Carlín de la Fuente, César Enrique Olmedo, Jaime Salvador García, Mauricio Ricardo III Tortolero y Ricardo Garduño Pasten. De las mujeres apunte a Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Marisela Morales, Zulema Mosri, Dora Alicia Martínez, Rosa Elena González, Lutgarda Madrigal, Olivia Aguirre, Ana María Ibarra, Jazmín Bonilla, Fabiana Estrada y Sara Irene Herrerías.

HOY ESTARÁ EN Palacio Nacional Adán Augusto López. Hace exactamente una semana también lo estuvo y quienes lo vieron salir dijeron que esbozaba una sonrisa de oreja a oreja. Hay expectación sobre lo que Claudia Sheinbaum vaya a comunicarle. La pasada fue una semana para que el líder de los senadores morenistas la olvide. La llamada de atención de la Presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la ley electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura de su estado, también lo fue para él, su principal impulsor. Adán Augusto fue un excelente operador que le heredó Andrés Manuel López Obrador a la doctora. Pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del gobierno federal.

HACE UN MES llegó a la dirección de Stellantis México Daniel González. Relevó a Carlos Quezada. Tras su ascenso ha habido cambios en la estructura directiva de la filial. Cuatro ejecutivos de alto rango salieron junto con Quezada y habría un tema de compliance en marcha. La armadora no las ha tenido todas consigo. Sus ventas en nuestro país se han desplomado casi 30%. La compañía que preside John Elkann pretendía llegar a un 10% de participación de mercado pero hoy día no alcanza ni un 5%. Como si lo anterior no fuera suficiente, la planta de Toluca, la que produce las Jeep Compass y Wagoneer S, estará cerrada todo este mes de abril. De los aranceles de Donald Trump, mejor ni hablar.

AL FINAL, EL ex senador perredista Cristobal Arias no pasó el filtro del Congreso y se quedó a un tris de ser consejero independiente de Pemex, que dirige Víctor Rodríguez. Justo por no haber cumplido los dos años sin tener cargo político como lo refiere la ley, fue que quedó fuera. Los tres nombres que ya palomearon los legisladores fueron los de Juan José Paullada, el único que repite como consejero, amén de los nuevos designados: María del Rosío Vargas y Héctor Sánchez. Ambos vienen de ser consejeros independientes de la CFE, que dirige Emilia Calleja.

 

Mario Delgado enciende a los duros de Morena por diálogo con la industria de comida chatarra

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, provocó una ola de críticas dentro de Morena al reunirse con representantes del sector de alimentos ultraprocesados, lo que fue interpretado como un intento de revertir parcialmente la prohibición presidencial contra la comida chatarra en planteles escolares.

La reunión se llevó a cabo con el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico), donde Delgado propuso flexibilizar la estrategia “Vida saludable, vive feliz”, permitiendo la venta de ciertos productos con etiquetado frontal, la comercialización de comida chatarra fuera de escuelas y la exclusión de universidades de la medida.

La reacción no se hizo esperar. Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud y promotor del etiquetado frontal durante el sexenio de López Obrador, acusó públicamente a Delgado de aliarse con las empresas a costa de la salud pública. Desde el programa “Los Chamucos”, denunció que la SEP busca “lavar la cara” al negocio con campañas de concientización y deporte, en lugar de mantener restricciones estrictas.

Gatell fue respaldado por el ala más radical del partido, conocida como los Puros de Morena, quienes recordaron los vínculos pasados de Delgado con el empresario Claudio X. González y su participación en la reforma educativa de Peña Nieto. Aunque más tarde se sumó a su derogación en el Congreso, estos antecedentes volvieron a alimentar las tensiones internas.

La polémica ocurre en un momento en que la administración de Claudia Sheinbaum impulsa políticas de salud pública más estrictas en escuelas, siendo la prohibición de comida chatarra una de las primeras medidas aplicadas desde el 31 de marzo.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura latinoamericana

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció a los 89 años en la ciudad de Lima, de acuerdo con un comunicado difundido por sus hijos.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, señalaron Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un mensaje publicado en la red social X. En el texto, la familia detalló que el autor será incinerado y no se celebrarán ceremonias públicas, en cumplimiento de su voluntad.

El mensaje, firmado por los tres hijos del también político y ensayista, destaca que Vargas Llosa gozó de “una vida larga, múltiple y fructífera”, y deja una obra que perdurará más allá de su muerte.

La familia pidió respeto a su privacidad durante el proceso de despedida, el cual se llevará a cabo en un entorno íntimo.

El narrador, ensayista e intelectual peruano que adquirió la nacionalidad española en 1993, es considerado uno de los más importantes novelistass contemporáneos, cuya obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Cervantes en 1994, el Biblioteca Breve en 1963 y el Rómulo Gallegos 1967.

Desde los 60, cuando apareció en la escena y fue etiquetado como el autor de la primera novela del “Boom” Latinoamericano, con “La ciudad y los perros”, Mario Vargas Llosa no dejó de escribir y generó una obra que supera las 60 piezas, entre ellas 20 novelas, cuatro libros de cuentos, 10 obras de teatro y cerca de 30 ensayos donde juega un papel muy importante su posición política.

Vargas Llosa, hijo único de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, que tuvo una breve formación militar y que ha escrito una obra que siempre ronda la realidad, la vida y la sociedad peruana y cuya geografía literaria transcurre en Lima, en particular el barrio de Miraflores, es un creador inquieto.

El escritor hizo de la novela su género más frecuente y del ensayo su herramienta más eficaz para dilucidar la política y el acontecer de las sociedades contemporáneas, calificó a México como una “democracia imperfecta como lo son todas las latinoamericanas, pero democracia al fin y al cabo”.

Estuvo cerca de México, en especial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; donde recibió el Premio Internacional “Carlos Fuentes” en 2012, en su primera edición.

Mario Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima; en 1959 partió rumbo a España gracias a la beca de estudios “Javier Prado” para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras.

El autor de obras como “Pantaleón y las visitadoras”, “Conversación en la Catedral”, “La fiesta del Chivo” y “Tiempos recios” comenzó su ascenso literario con la publicación de la novela “La ciudad y los perros”, que lo convirtió en una de las figuras fundamentales del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine y al teatro, e incluso incursionó en la actuación.

Recibió varios premios y reconocimientos. En 1975 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 fue elegido Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 fue designado como miembro de la Real Academia Española, ese mismo año le dieron el Premio Cervantes. Recibió innumerables doctor honoris causa en distintas universidades.

Fue profesor visitante en varias universidades alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts Council (Inglaterra); en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Siracusa, en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), entre otras.

El 27 de noviembre de 2021, con 85 años, Mario Vargas Llosa fue elegido miembro de la Academia Francesa de la Lengua. El 9 de febrero de 2022, al dictar su discurso de ingreso aseguró su posteridad, pues además de ser Premio Nobel de Literatura, al ingresar a esta academia fundada en 1635 se convirtió en un “inmortal”, pues es así como se conoce a los académicos encargados del cuidado del idioma francés: “Les immortels”.

El autor de “Tiempos recios”, fue el primer académico que ocupó un sillón sin haber escrito su obra en francés. Durante su discurso de ingreso manifestó que “gracias a Francia” descubrió “otra América Latina” y que “fue en París” donde se convirtió en escritor, “fue en Francia —¡qué paradoja!– donde comencé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano”, afirmó el narrador peruano que se sumó a una Academia en la que también estuvieron Voltaire, Montesquieu, Víctor Hugo y Alejandro Dumas.

¡Puro centro! Alejandra Valencia y Matías Grande ganan oro en Florida

Alejandra Valencia y Matías Grande conquistaron la medalla de oro en la categoría de equipos mixtos de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, que se celebra en Florida, Estados Unidos, al imponerse en la final por marcador de 5-3 a la dupla española conformada por Pablo Acha y Elisa Canales.

El momento clave del encuentro llegó con un tiro perfecto de Valencia, quien mandó su flecha al centro del 10, lo que inclinó la balanza a favor del equipo mexicano. La pareja tricolor partía como favorita y cumplió con las expectativas, demostrando su experiencia y control en los momentos decisivos.

El apoyo del público fue otro factor determinante, ya que, según los asistentes, los mexicanos prácticamente fueron locales por el entusiasmo que se vivió en las gradas.

Tras la victoria, Valencia señaló que ahora su objetivo es seguir cosechando preseas en las competencias individuales, al tiempo que celebró el resultado: “Esta primera competencia la empezamos bien, pero todavía tengo individuales. Hay que ser felices, disfrutarlo en el momento, pero después otra vez volver a la calma”.

El torneo continúa con otras categorías, donde la arquera buscará ampliar el número de medallas obtenidas para México.

Le sacan los trapitos a Rosario Piedra: revive video donde pedía a la ONU intervenir por desapariciones

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fue exhibida en redes sociales por un video en el que pedía la intervención de la ONU en México para atender casos de desaparición forzada, en contraste con su postura actual en la que minimiza la crisis y rechaza la participación internacional.

El fragmento difundido corresponde a una entrevista de 2020 en el programa #EnTrending de TV UNAM, en la que Piedra Ibarra consideró “muy importante que este Comité volviera a venir”, en referencia al Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mismo que recientemente activó un protocolo de investigación sobre desapariciones en el país.

En días recientes, la titular de la CNDH calificó como “descontextualizadas” las observaciones del Comité de la ONU, y negó que los casos de desaparición obedezcan a una política de Estado. Incluso, la comisión rechazó que haya condiciones para permitir una nueva injerencia del CED en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La viralización del video provocó duras críticas desde la oposición y colectivos de víctimas, quienes acusaron a Piedra Ibarra de cambiar su postura y defender al gobierno en lugar de a las víctimas. Entre las voces que se sumaron, destaca la exigencia del PAN para que renuncie a su cargo por presuntamente minimizar la problemática.

La CNDH reconoció en su más reciente posicionamiento que México tiene más de 120 mil personas desaparecidas, aunque matizó que los registros datan desde la década de 1950 y aseguró que las experiencias con organismos internacionales han tenido “escasa efectividad”.

Se tambalea Adán Augusto López: fracturas, regaños y votaciones perdidas en el Senado

Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado y figura clave del oficialismo, atraviesa uno de sus momentos políticos más complicados, luego de enfrentamientos internos, cuestionamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum y una votación fallida en el Senado que evidenció fisuras en la bancada oficialista.

Dos hechos marcaron su semana. Primero, Sheinbaum lanzó un llamado de atención a la senadora Andrea Chávez, cercana a Adán Augusto, por su campaña anticipada rumbo a la gubernatura de Chihuahua, lo que fue interpretado como un mensaje directo también para el líder morenista.

El segundo revés ocurrió durante la votación para designar magistrados electorales en los estados, en la que Morena y aliados no lograron la mayoría en una primera ronda. Senadores oficialistas reclamaron a López por no consultarles previamente los nombres propuestos, algunos de los cuales fueron definidos desde Palacio Nacional.

A esto se sumó la desautorización pública del senador Gerardo Fernández Noroña, quien también aspira a la presidencia en 2030, y quien cuestionó la falta de negociación en la construcción de los listados. Diferencias entre legisladores de Morena salieron a la luz en pleno debate, obligando a López a recomponer acuerdos para lograr la aprobación final un día después.

Pese a estos tropiezos, Adán Augusto sigue siendo pieza clave del engranaje legislativo de Morena, recordado por haber conseguido votos polémicos como el del panista Miguel Ángel Yunes Márquez o el del ministro Alberto Pérez Dayán para sacar adelante la reforma judicial. También gestionó la reelección de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Sin embargo, su estilo pragmático y su influencia han generado choques con figuras como Ricardo Monreal, reflejando una lucha de poder anticipada rumbo a la elección presidencial de 2030. Las diferencias internas se agudizan cuando apenas han transcurrido seis meses del nuevo gobierno.

Luis R. estalla tras trifulca en Texcoco: “Atentaron contra mi vida”

Luis R. Conriquez denunció que su vida, la de su equipo y la del público estuvieron en riesgo durante su presentación en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, luego de que decidiera no interpretar narcocorridos, lo que provocó una trifulca que obligó a suspender el evento.

El incidente ocurrió la noche del viernes 11 de abril, cuando el cantante anunció en redes sociales que ya no cantaría canciones que hicieran apología del crimen organizado, en cumplimiento con nuevas disposiciones del gobierno federal. Esta decisión desató una reacción violenta entre algunos asistentes, quienes comenzaron a lanzar sillas, instrumentos y otros objetos al centro del palenque mientras lo abucheaban.

En un comunicado, Luis R. calificó los hechos como un atentado contra su integridad y la del público, además de lamentar que su cambio de enfoque artístico haya generado tal reacción. “Ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar”, afirmó el intérprete.

Autoridades del Estado de México han advertido que abrirán carpetas de investigación contra artistas que promuevan a líderes criminales, en un contexto en el que diversas entidades han comenzado a prohibir este tipo de contenidos, como ocurrió recientemente en Querétaro y Nayarit.

Uno de los antecedentes más mencionados en el debate es el caso del grupo Los Alegres del Barranco, quienes en un concierto en Guadalajara exhibieron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Influencer entra a la Guardería ABC y termina vinculada a proceso

La influencer Pía Díaz fue vinculada a proceso por un Juez de Distrito en Hermosillo, luego de que ingresara sin autorización a las instalaciones de la Guardería ABC, sitio resguardado por la Fiscalía General de la República (FGR) por tratarse de un lugar relacionado con el incendio de 2009 donde murieron 49 menores.

El fallo judicial se dio a raíz de una denuncia presentada en 2021 por seis madres de víctimas, respaldadas por el grupo Manos Unidas por Nuestros Niños. Según el abogado Gabriel Alvarado, la resolución también podría alcanzar a otros cinco creadores de contenido que han entrado al inmueble pese a su estatus de sitio bajo resguardo judicial.

Pía Díaz fue señalada por el delito de encubrimiento en su hipótesis de alterar ilícitamente el lugar del hecho delictivo, conforme al artículo 400 del Código Penal Federal. Debido a que el delito no se considera grave, la influencer no enfrentará prisión preventiva ni se le impuso fianza, aunque deberá acudir periódicamente a firmar y mantener su domicilio sin cambios.

Durante la audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, se recordó que los objetos al interior de la estancia aún son evidencia de una investigación federal y pertenecen a víctimas o sus familiares, lo que agravó la percepción pública sobre las acciones de los involucrados.

Oscar Piastri da la sorpresa en Bahréin y pone en jaque a Verstappen

Norris, con la tercera plaza, logró terminar delante de su compañero en la clasificación con 77 unidades, pero, si no se concentra, puede perder terreno.

Como la penalización de 5 segundos por un movimiento en falso en la parrilla antes de la arrancada y, después, con el rebase de Leclerc con el Ferrari.

Para Max Verstappen fue un mal día. Con el RB21 solo le alcanzó para la sexta plaza, mientras que Yuki Tsunoda se afianzó en el noveno lugar y sumó dos puntos.

Red Bull dio una de sus peores actuaciones. Las lentas detenciones en boxes, las fallas en los sensores y la falta de rendimiento con las llantas duras, relegaron a su conductor estrella.

El cuatro veces campeón de la Fórmula Uno bajó a la tercera posición del Campeonato con 69 puntos y con Russell respirándole cerca, con 63 unidades.

Las estrategias de pits con el cambio neumáticos si hizo la diferencia en esta pista, ya que la alta degradación y la temperatura jugó en contra a varios equipos.

Corrido al revés

Prohibir los narcocorridos en un país bañado en sangre es como querer secar el mar con una toalla de hotel. Y en esa absurda cruzada están algunos gobiernos estatales que, ante la falta de estrategia, optan por censurar la banda sonora del crimen organizado como si eso bastara para detener las balaceras, los levantones y el control territorial de los cárteles.

En el Estado de México y en Querétaro ya les pusieron tache a los cantantes de botas y sombrero. Allá, los escenarios se clausuran si alguien se atreve a entonar una rola dedicada a algún “jefe de jefes”. Que quede claro: lo que no se puede cantar, no se puede matar. Así de fácil.

O así de ridículo.

Los culpables son… ¿Los Tigres del Norte?

La lógica es simple y, por supuesto, disparatada: si la gente deja de escuchar letras sobre capos, droga y violencia, entonces automáticamente dejarán de existir los capos, la droga y la violencia. Eureka. El narco, conmovido por la censura artística, se retirará a poner una fondita de mariscos. El país, agradecido, elevará una estatua al reggaetón por no hablar de balazos. Y todos viviremos felices en un México sin Sinaloa-style ni tumbados llorones.

Porque, según esta visión, la raíz de la violencia en México no está en los millones que genera el trasiego de drogas, ni en las armas gringas, ni en los territorios disputados con metralletas. No. El verdadero enemigo es el acordeón desafinado y el cantante que rima “fusca” con “buchona”.

El arte de patear el bote (y a los músicos)

En lugar de enfrentar al crimen con inteligencia, estrategia y un poquito de Estado, los gobiernos locales patean el bote hacia el escenario musical. Si la policía no puede entrar a ciertas colonias, al menos que los corridos tampoco lo hagan. Es un tema de control, aunque sea simbólico. “No gobernamos los territorios, pero los espectáculos sí”, parece ser la consigna.

Mientras tanto, la gente sigue muriendo. Y los capos, que tienen mejor mercadotecnia que muchos partidos políticos, ya encontraron otras formas de proyectarse: TikTok, Instagram, videoclips con drones y ediciones que ni la Secretaría de Turismo logra imitar.

Pero eso sí, en el Foro Pegaso nadie se atreva a cantar “Soy el Ratón”. Que de ahí viene todo el mal.

Al pueblo, pan y corrido

La gente, por supuesto, sigue escuchando los narcocorridos. En Spotify, en fiestas, en la radio, en el carro, en el celular. No se trata solo de música: son crónicas, relatos, fantasías con metralla. Es la forma en que muchos comprenden —o al menos procesan— la realidad brutal que los rodea. Es el noticiero no autorizado. La mitología del narco país.

Prohibirlos es también un acto clasista. Los conciertos de Peso Pluma se cancelan; los de ópera, no. Que nadie se atreva a cantar sobre la sierra y los blindados, pero sí sobre traiciones en italiano. El narco no incomoda por violento, sino por popular. Y eso, a los gobiernos puritanos, les irrita más que un balazo.

¿Y si probamos con gobernar?

La gran pregunta sigue en el aire: ¿es el narcocorrido el problema de la violencia en México?

Claro que no.

Pero sirve como cortina de humo para esconder la incompetencia. Y mientras los gobiernos locales ensayan su papel de inquisidores musicales, el país sigue ardiendo. Con pruebas o sin ellas, con corridos o sin ellos, con Durazo en el extranjero o Taddei contando actas.

Quizá el verdadero corrido que debería escribirse es uno que empiece así:

“En un país sin estrategia,
donde el crimen manda y calla,
los gobiernos censuran coplas
pero no limpian la metralla.”

La otra crisis que viene para Sinaloa

México cosecha 210 mil toneladas de camarón de granja al año. De esas, Sinaloa se encarga de producir 90 mil, a lo largo de 70 mil hectáreas de espejos de agua que están distribuidos en distintos puntos del estado.

Ahome es el municipio principal con 18 mil hectáreas. Siguen Guasave y Navolato, con 17 mil 500 cada uno; Angostura, con 12 mil; Culiacán, con 10 mil y Elota, con 3 mil, entre otros. Los espejos de agua mencionados son una especie de albercas gigantes de cinco hectáreas en promedio. Imaginen el mismo tamaño que el Zócalo de la Ciudad de México, pero con una profundidad de un metro y lleno de agua.

Sinaloa fue el estado pionero en este tipo de granjas. La primera data de 1886 y el desarrollo se fue dando con poco orden y estructura hasta el día de hoy. Luego vino el boom de Sonora de 2002 a 2013, con una mayor planeación y estructura para algo clave: el acceso a la energía.

Las granjas acuícolas de Sinaloa tienen tres años en camino a la quiebra por distintos factores. Primero: a diferencia de Sonora, en Sinaloa buena parte de las granjas funcionan con diésel. Motores de camión operan para bombear agua y mantenerlas limpias y funcionales con buenos niveles de oxígeno, salinidad y temperatura, como si fueran peceras gigantes. El problema es que el diesel ha subido de precio. Actualmente 7 pesos del precio combustible son del Impuesto Especial de Servicios, conocido como IEPS. Los productores calculan que si fuera eliminado, verían un incremento a su productividad en 14 por ciento.

Segundo: una apertura de comercio indiscriminado, legal e ilegal, que trajo camarón con menores costos. El contrabando del alimento ha entrado al país por todas partes, especialmente de Ecuador, que produce seis veces más que México. Aprovechando su vida de dos años congelado, lo mueven desde el Canal de Panamá hacia Houston y luego a México, o del pacífico de Estados Unidos a través de las fronteras San Diego-Tijuana, y El Paso-Ciudad Juárez.

El tercer factor que ha afectado al sector camaronero de Sinaloa es que durante el gobierno de López Obrador desaparecieron los apoyos para los productores. Denuncian que Conapesca, dependiente de la secretaría de Agricultura, apenas y tiene lo básico para pagar sueldos y que en el austericidio eliminaron los subsidios para el combustible y la larva, que es la primera etapa del camarón.

Todo esto ha llevado a que en el último año se perdieran mil de los 12 mil empleos que genera el sector en Sinaloa. Que de las 70 mil hectáreas de cultivo de camarón se dejaran de sembrar 12 mil.

Y eso que este es solo un problema. También ahí viene el de la sequía y su impacto en la producción del producto estrella en el estado: el elote.

Andrea Chávez ignora el regaño y vuelve a la carga

Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públicos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio. “Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia”, dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a organizar “asambleas informativas” sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

En donde se complicó el tema de la prohibición de corridos que alaban a criminales fue en el Estado de México. Mientras desde el gobierno federal se promueve con fuerza un concurso para que artistas y compositores produzcan canciones que no hagan apología del delito, en la feria del Caballo, en Texcoco, se aplicó la medida dictada por el gobierno estatal de no permitir los corridos. Los asistentes hicieron desmanes y destrozos cuando el cantante Luis R. Conriquez les dijo que no podía cantar los corridos que le pedían a gritos. Nos cuentan que Conriquez es conocido por interpretar canciones sobre capos, entre ellos el líder de la Familia Michoacana en la región, José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa”. El tema, nos hacen ver, es complicado. En todo caso, la prioridad está en detener y combatir las actividades de personajes como El Fresa, antes que prohibir que les canten.

En tierras zacatecanas, donde el apellido Monreal ha predominado para gobernar el estado, la presidenta Sheinbaum dijo durante un acto público que “no se debe llegar al poder por llegar al poder”, sino que se debe atender al pueblo. Lo que llamó la atención, nos cuentan, es que al declarar eso miraba directamente a David Monreal, actual gobernador, y a su hermano Ricardo, exgobernador y actualmente diputado. Al que no se le vio por ahí fue a otro de los Monreal, Saúl, senador de la República que quiere suceder a su hermano David en 2027 y que, al menos en la ley, libró la prohibición de que familiares sucedan a los gobernantes, porque aplicará por primera vez para el 2030. Pero más de un dirigente morenista presente se fue convencido de que el dardo era para toda la “monrealiza”.

Nos comentan que en el INE están teniendo que trabajar horas extra para resolver dudas y capacitar a aspirantes registrados para la elección judicial, a fin de que puedan ingresar al sistema a tiempo su información y sus reportes de gastos, y no terminar sancionados hasta con la cancelación de su candidatura. Para esto, nos detallan, ya activaron un micrositio con la información específica para cumplir con esa obligación, pero al parecer no ha sido suficiente, ya que todavía hay candidatos que no se han reportado y no tienen datos de contacto. Un embrollo más en el proceso.

¿Qué se gana prohibiendo una canción?

LO QUE SUCEDIÓ en el palenque de Texcoco es una muestra de que el problema de los narcocorridos no es tanto que los canten, sino que gusten tanto.

NADA JUSTIFICA, por supuesto, que el público haya destrozado el equipo y armado una batalla campal porque el cantante Luis R. Conriquez dijo que no volverá a interpretar los llamados “corridos bélicos”, pero en un lugar con venta de alcohol al que la gente acudió para escuchar, precisamente, esa música, se veía difícil que no ocurriera un desaguisado.

LA ADVERTENCIA del gobierno del Edomex, encabezado por la morenista Delfina Gómez, fue clara: habrá sanciones para quienes hagan apología de la violencia en las grandes ferias en esa entidad.

PERO la duda aquí es: ¿qué se gana prohibiendo una canción? La censura difícilmente puede ser la solución, sobre todo tomando en cuenta una realidad: si esas canciones son populares es porque tienen un amplio público que las canta, las disfruta y las comparte… sean de narcos o no.

SIN DUDA es un tema complejo, pero lo sucedido es una señal clara de que los narcocorridos no son el principal problema. Y quien esté libre de pecado… que cante la de “Camelia la Texana”.

ANTE la crisis en la producción de granos en México provocada por la sequía, resulta relevante que el gobierno federal busque la manera de revertir esa situación, pero los cómos no suenan tan bien como el qué.

SI SE REVISA el anuncio del “Frijol del Bienestar” hecho ayer por Claudia Sheinbaum, salta a la vista que la estrategia trae gorgojo.

UNO DE los puntos centrales del plan es someter a ese cultivo a los precios de garantía, una fórmula de la década de los setenta del siglo pasado que terminó por resultar desastrosa para la competitividad y el abasto por tratarse de una medida proteccionista.

LLAMA la atención también que se habla de “mejorar la semilla”, cuando uno de los temas tabú desde la anterior administración y que se mantiene en la actual es el de los cultivos transgénicos.

Y ESO de creer que las cosas se pueden mejorar por decreto, como que no es propio de un gobierno que presume sus credenciales científicas.

DESPUÉS de los rounds con México por el fentanilo, la seguridad en la frontera, los aranceles y el agua, todo indica que Donald Trump y su gobierno abrirán un nuevo frente con el tema de las deportaciones.

ALLÁ EN EU se habla de la meta de un millón de deportados en el primer año de la actual administración y todo indica que la mayor parte de ellos serán de origen mexicano.

HABRÁ que prepararse para una nueva andanada trumpista en los próximos días.

No poder cantar lo que la gente quiere

“Pa’ que lo sepan, no andamos jugando/ Las cuatro letras siguen funcionando/ Sigue rifando el señor de los gallos”, cantan Netón Vega y Luis R. Conriquez en un corrido bélico reciente que alcanzó el lugar 36 en la lista de hits latinos de Billboard.

Cualquiera puede escuchar ése y otros temas de él, Víctor MendívilJunior H, en Spotify, Amazon, Apple. Por eso hay mucho de futilidad, e hipocresía, en esta excitación de prohibir los “narcocorridos” en los conciertos. Yo puedo llegar y marcharme con esos temas en mis audífonos, pero la autoridad no me permitirá escucharlos en vivo.

Después de la gritería que se armó con Los Alegres del Barranco y la Universidad de Guadalajara, el gobierno de Delfina Gómez amenazó a quienes se atrevieran a hacerlo en la Feria de Texcoco. Luis R. Conriquez (ni más ni menos) escribió en sus redes antes de presentarse el viernes: “Entramos a una nueva etapa, mi gente, sin corridos y todo eso, se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos”.

Pero la “gente” que asistió quería escucharlos. Conriquez les dijo no y, desilusionados y enfurecidos, pasaron a los destrozos. Conriquez se retiró. ¿Quién ganó? De milagro aquello no acabó en una tragedia. Hubo siete heridos, me dicen que dos de gravedad.

El gobernador de Puebla, amaga…Estufas de ¿leña?… Texcoco, apología

Esta semana, dos hechos para el análisis de empresarios y ciudadanos, lo que puede suceder con tu patrimonio ante una decisión del gobierno o del Poder Judicial, que a partir de septiembre, después de la elección, cuyos resultados ya son previsibles, ya no habrá contrapesos, la justicia ya no será ciega.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en lugar de dialogar con el sector empresarial, pone “pistola sobre la mesa” y amaga a un grupo empresarial para que le done 2 hectáreas para instalaciones policiacas, pero que, si no lo hacen, les va a expropiar 4. Esto me hace recordar al alcalde de Navojoa, Jorge Elías, con las barbaridades que está haciendo y perjudicando a una ciudadanía que ha tenido el valor de defenderse.

Inadmisible lo del gobernador de Puebla, un acto de autoritarismo, soberbia, de perder el piso para ejercer el poder, una pésima señal para el sector empresarial poblano y del país.

Ante esto, no puede quedarse callado Francisco Cervantes, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, ni Coparmex. Es hora de levantar la voz. Se vienen tiempos difíciles. El gobierno está en un hoyo fiscal, el déficit crece y ya no hay de dónde agarrar dinero.

Y sacó a colación esto por otro acto y hecho que hizo el gobierno. Expropió el dinero de otro poder y ordenó a NAFIN que le transforme todo el dinero de fideicomisos, como 13 mil millones, que irán a parar al Issste, afectando a cientos de trabajadores y violando amparos.

Qué pésima señal para el sector privado, para los ciudadanos en cuanto a tu patrimonio en el banco o propiedades. El gobierno, el poder judicial, se van a quedar con él, empezando por la SCJN, aprobando leyes o dando fallos que atenten contra la propiedad privada, con lo tuyo, con tus ahorros.

México, ante lo que se viene, está cayendo en lugares atractivos para la inversión, ante la falta de certeza jurídica, a lo que agregaría los efectos de los 4 años que se vienen de la administración del presidente Donald Trump, impredecible. Vean lo que pasó con las bolsas del mundo. Pone aranceles, y al otro día no se sabe qué decisión tomará. Imaginen cada día cómo se levanta o ocurre, y qué tiene repercusiones en la economía del mundo.

En resumen, mal lo del Gobernador de Puebla, muy mal lo de expropiar dinero sin autorización y teniendo amparo. ¿Qué les depara al sector empresarial y al ciudadano? Lo acaba de advertir el vicepresidente del Banco de México, Jonathan, la economía de México ya entró en recesión, y la incertidumbre no ayuda. Nomás vean estos 2 casos mencionados.

Y máxime que ya se van a quedar con el PJ, y en términos políticos, con los 32 organismos electorales locales. Una mala noticia para los partidos de oposición. No les vendrá ningún fallo favorable. En el caso de Sonora, el Senado nombró a 2 nuevas magistradas al TEE, Ana Maribel Salcido Jashimoto y Alejandra Velarde Félix.

BIRMEX Y QUIRÓFANOS
Vean nomás lo sucedido en el tema de medicinas, de escándalo. La secretaria Raquel Buenrostro canceló unas licitaciones de compras de medicinas en cientos de claves al detectar una tranza, un sobreprecio de ¡13 mil millones de pesos!

Ya separaron al director y otros funcionarios. ¿Y el castigo? ¿O va a pasar lo de Ignacio Ovalle, que se birló 15 mil millones de SEGALMEX, y no le pasó nada? Es más, lo mandaron a una oficina de la SEGOB el sexenio pasado, el caso más escandaloso de impunidad, y no pasa nada.

El Gobierno asegura que no faltarán medicinas, aunque hayan descubierto y parado esta licitación. Que millones de piezas están llegando para su distribución. Mientras, en el México real, uno ve en entidades, vía noticias o redes sociales, el malestar de la gente por falta de medicamentos y tratamientos para cáncer.

Por cierto, en el IMSS-Bienestar, confirmado, 99 quirófanos son inservibles. Y ahí sigue Zoé Robledo. De esas cosas que uno no entiende, o seguiremos sin entender, los intereses políticos por encima de la eficiencia, honorabilidad y resultados de los políticos, de funcionarios, de gobernantes.

ADÁN AUGUSTO, ANDREA
Te lo digo, Adán Augusto, para que lo entiendas, Andrea. Paren esto, ese fue el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el dispendio y uso de recursos en una vil y descarada precampaña electoral de la senadora por Chihuahua, Andrea Chávez, con todo el apoyo de su coordinador, Adán Augusto López, y empresarios afines al tabasqueño.

Espectaculares, ambulancias con placas del Estado de México. Todo esto expuesto a nivel nacional. Y vino la reacción presidencial de que pararan esto. No son tiempos electorales, y había malestar incluso de gobernadores de MORENA ante los excesos de Adán Augusto, quien es el que está parando y modificando iniciativas presidenciales. Y ya están cobrando facturas de Palacio Nacional.

ESTUFAS DE ¡LEÑA!
Lo escuché, lo vi, el anuncio del funcionario frente a la presidenta, y no lo puedo creer. Cuando estamos en el siglo XXI, electromovilidad, gasoductos, plantas de licuefacción, de modernidad, pues, y anuncian la construcción, la inversión de ¡500! millones de pesos para 16,500 estufas de ¡leña! del Bienestar, 30 mil pesos cada una. No puede ser.

Entiendo que es una comunidad de Michoacán, pero por el amor de Dios, ¿estufas de leña? Y evidentemente, a sobreprecio, ni las estufas de gas de buena marca llegan a ese precio. Ese programa exige una auditoría de Raquel Buenrostro.

¿Por qué no invertir esos 500 millones de pesos en conducción de líneas de gas, poner distribuidoras en esos municipios? Pero estufas de leña, qué atraso. ¿Qué significará la tala de árboles con otra? En serio, no se puede creer este tipo de programas. ¿Qué pensarán los países desarrollados al ver este tipo de anuncios?

PROYECTOS INVIABLES
A propósito de vacaciones, el gobierno promovió paquetes para el Tren Maya y MEXICANA, y solo 2 solicitudes diarias se recibieron, de acuerdo con investigaciones periodísticas.

Esto nos da idea del fracaso, del capricho de AMLO. Un tren con un costo de más de 500 mil millones, sin posibilidad de retorno de inversión, y aparte habrá que asignarle presupuesto para mantenimiento. La gente no lo usa, las estaciones, lejos de los cascos urbanos, implican costos adicionales. Traslado, aunado al ecocidio, la tala de millones de árboles.

Y MEXICANA, pues una línea aérea que no despega, que también necesita dinero público, y el gobierno, en su papel de empresario, que no le corresponde, y a un costo muy alto, se vició en el pasado con la SEMIP (Secretaría de Minas e Industria paraestatal) que absorbía miles de millones al año. Todas perdían, hasta teníamos un bar, dijo, siendo secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog… y perdía, señaló, y hoy hasta chocolates Rocío, con exceso de azúcar que está prohibido, venderá el gobierno, pondrá tiendas del Bienestar por todos lados y van a terminar perdiendo dinero y chupando presupuesto.

MADRES BUSCADORAS
Lamentable lo sucedido en el Senado. No hubo resultado de las reuniones de colectivos de búsqueda. Ahí está lo declarado por Cecilia Flores, una de las cabezas visibles, líder en Sonora, su frustración y también discrepancia con otros colectivos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, abandonó abruptamente una reunión ante tanto reclamo, incluso con llantos de familiares de desaparecidos. Y la titular de la CNDH, Rosario Piedra, ni acudió, ni nunca las ha recibido, ni lo hará. Ella siempre ha estado del lado del gobierno. Es un estorbo este tipo de colectivos. Siempre ha dado muestra de no estar de lado de las víctimas, y es la titular nacional.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, supuestamente las recibirá en el transcurso de este mes. Veremos qué pasa y si son incluidas sus propuestas en la iniciativa de Ley de desapariciones forzadas.

Mal que hayan limpiado con agua y jabón, por fuera del Senado, los nombres de desaparecidos. Una falta de sensibilidad. Mientras se daban las reuniones, eso no resuelve nada. Soluciones. Y pues ahí está la iniciativa del senador Manlio Fabio Beltrones de darles personalidad jurídica, presupuesto. Están haciendo un trabajo, una obligación del gobierno. Lo menos es apoyarlas.

MANDO ÚNICO
Pues la Mesa de Seguridad retomó la decisión de restablecer el Mando Único en SLRC. Había funcionado, cero homicidios dolosos. Lo quitaron, y se soltaron los demonios de nuevo. Ejecuciones a diario, fuera de control.

Pues llegaron esta semana, y desarmaron a todos los policías, muchos de ellos, seguramente coludidos. Algunos van a renunciar. Pues bueno, que se vayan. La ciudadanía quiere paz y tranquilidad.

Por cierto, el hijo de una hoy exfuncionaria atropelló y dio muerte a un ciclista. Quisieron encubrir el asunto, en colusión con policías o alguien del palacio municipal. Pero se dio cuenta la gente. Hubo reacción. No se presentó Tania Castillo, ni su hijo, a la audiencia. ¿Impunidad? ¿Encubiertos? ¿Otro caso como el del BEER House, 14 muertos y no pasó nada?

En el caso de Cajeme, iban 9 o 10 asesinatos hasta el día de ayer, rumbo a 2 dígitos de nuevo. Esto lleva años. Van 118 o 119 este año. Es el municipio que estadísticamente contribuye al incremento del crimen doloso en la entidad. Ahí están los números del Secretariado Nacional, y el lugar que ocupa la entidad en este rubro.

Qué cosas. Guaymas tranquilo, volvió la paz. Navojoa, ni se diga, todo controlado. Huatabampo, igual tranquilo. Hay Mando Único. Lo solicitó el mismo alcalde, Alberto Vázquez, quien se apresta a recibir a muchos visitantes, por cierto, ante la remodelación que le dio al malecón el gobernador Alfonso Durazo.

Por cierto, le pregunté al alcalde sobre el reto de recibir turistas en el futuro, y respondió que está el proyecto de un hotel y la llegada de franquicias de servicios, sobre todo de comida. Ojalá…

En cuanto a establecer o no Mando Único en Cajeme, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, consideró que no es necesario todavía. Tienen su análisis y radiografía de cómo están las cosas. Uno solo opina en cuanto a números oficiales. Es la Mesa de Seguridad quien toma las decisiones.

Por cierto, el secretario de Gobierno dio el banderazo en Puerto Peñasco previo al inicio de las vacaciones de Semana Santa, que esperemos tengan saldo blanco en ese balneario. Bahía Kino, San Carlos, en donde sus respectivos alcaldes, Karla Córdova y Antonio Astiazarán, han tomado las medidas preventivas conducentes.

AMPAROS… SALIDA
Ante la situación del incremento del 300% al predial, el malestar ciudadano, los amparos que están obligando al alcalde Jorge Elías a devolver dinero, se está vislumbrando una posible solución que tiene que aprobar el cabildo, sin necesidad de modificar la ley.

Ya se dieron encuentros de dirigentes del movimiento, primeramente con el presidente del Congreso, Omar del Valle Colosio, quien mostró disposición, al igual que los legisladores Emeterio Ochoa y David Figueroa, al igual que con la subsecretaria de Gobierno, Bernardeth Ruiz. Señal de que hay voluntad del gobierno, del gobernador Alfonso Durazo, de encontrar una salida al problema.

Y creo que se dará vía descuentos para que paguen lo justo, pero tiene que aceptar esto el alcalde Jorge Elías y el cabildo, el mismo que le acaba de dar superpoderes para no consultarlos para nada… qué incongruencia.

TEXCOCO… DESTROZOS
Lo que es la apología del delito, las letras de las canciones. Hace unos días, un grupo regional de Sinaloa puso la figura de un líder criminal en el escenario, y vino una tremenda ovación. Y de EUA ya les quitaron las visas. Ya no podrán trabajar allá.

Este fin de semana, en las fiestas de Texcoco, Feria, se iba a presentar el cantante Luis Conríquez, quien señaló que no iba a cantar narcocorridos. Y pues vaya reacción de la gente. Abucheos y destrozaron el lugar. Ahí están las imágenes, contundentes.

Ojo con esto, los criminales tienen una fuerte base social, que el gobierno pretende que esto acabe, lo que se alentó por años, máxime el sexenio pasado.

En serio, esto es para reflexionar, incluso para los mismos cantantes, que puede ser que se queden sin trabajar, ni en EUA. Ya no se quiere más apología del delito. Va a costar tiempo, pero es una decisión correcta, aunque no les guste.

¿PIPAS? ¿AL OLVIDO?
¿Qué va a pasar con el asunto de las pipas que aseguraron en Empalme, cargadas con huachicol? En las puertas de los tráileres, siempre viene la razón social de la empresa o el propietario. ¿De quiénes son? ¿Cuándo dará informe el fiscal Alejandro Gertz Manero?

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quieren parar esto ya. Hay fuertes operativos en aduanas para revisar guías por toda la frontera de México y puertos.

Son miles de millones de pesos que se manejan de manera ilegal, que afectan al SAT, empresarios gasolineros. Mucha colusión. Y lo que no quiere la presidenta es que se canalice a campañas políticas. El año que entra viene lo de la revocación de mandato, y en el Senado, Cámara de Diputados, incluso dentro del partido, algunos le están llevando contras, y eso no lo va a permitir. Es la presidenta, jefa de Estado, y va en camino de tomar el control.

OTRO CÁRTEL
Pero de maquinaria para construcción. Un tipo, Rodolfo Maldonado Morales, vendedor de una empresa, Kobalt Ventures, con sede en Phoenix, ya se fregó, fraudeó a varios miembros de CMIC-Sonora. Ya hay denuncias. No lo encuentran. Debe estar en EUA. A tomar nota, constructores.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal