Sequía arrasa con siete estados: 100% de sus municipios están afectados

Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora registran las condiciones más críticas desde 2024, según datos de la Conagua

Nacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Siete entidades federativas del país presentan niveles críticos de sequía al corte del 15 de mayo de 2025, con más del 90% de sus municipios afectados, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Cinco estados reportan el 100% de sus municipios en sequía: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

En Durango y Querétaro, el 94.9% y 94.4% de sus municipios, respectivamente, también presentan condiciones de sequía. Las cifras reflejan que la situación más severa se mantiene en el norte del país, donde Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora han reportado sequía total desde finales de 2024.

Otros cinco estados se encuentran en un rango de 50 a 80% de afectación municipal: Guanajuato (76.1%), San Luis Potosí (72.4%), Coahuila (71.1%), Tabasco (64.7%) y Zacatecas (58.6%).

La lista continúa con 15 estados donde menos de la mitad de sus municipios presentan sequía, entre ellos Jalisco (40.8%), Morelos (36.1%) y Nayarit (35%). En el extremo opuesto, cinco entidades no reportan ningún municipio afectado por la sequía: Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

En el último mes, el número de municipios con sequía aumentó 29.2%, al pasar de 452 a 584 entre el 15 de abril y el 15 de mayo. Esto representa el 23.6% del total de municipios del país (2,471), un alza de 5.3 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

Aunque los niveles actuales son preocupantes, representan una mejora respecto al mismo periodo de 2024, cuando el 85.2% de los municipios mexicanos se encontraban en algún grado de sequía.

Actualmente, 508 municipios están clasificados como “anormalmente secos” y 1,379 están fuera de afectación. Del total de 584 municipios con sequía, 362 presentan sequía moderada, 25 severa, 76 extrema y 121 excepcional.

Durante la primera quincena de mayo, una circulación anticiclónica provocó un ambiente caluroso en gran parte del país, lo que mantuvo e intensificó la sequía en el noroeste, particularmente en Sonora y Chihuahua. No obstante, las lluvias por encima del promedio en algunas regiones del noreste, oriente, sur y sureste permitieron una leve reducción de la sequía en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En cuanto a la superficie nacional, 18.4% del territorio presenta condiciones de sequedad anormal, mientras que 15.3% tiene sequía moderada, 4.8% severa, 16.9% extrema y 12.4% excepcional, dejando un 32.2% del país sin afectaciones.

Según la Conagua, la sequía moderada ocasiona daños en cultivos y un alto riesgo de incendios, mientras que en los casos extremos puede haber escasez total de agua en embalses y pozos, así como una posible situación de emergencia.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados