Los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como Los Chapitos, habrían grabado entregas de dinero en video y estarían utilizando ese material como parte de un acuerdo judicial con el gobierno de Estados Unidos, de acuerdo con declaraciones de la periodista Anabel Hernández.
En entrevista con el canal de YouTube Noticias en Breve, conducido por Emmanuel Mendoza Cancino, Hernández aseguró que Joaquín Guzmán López y otros de sus hermanos documentaron visualmente operaciones ilegales, replicando una práctica que, según dijo, ya realizaba su padre. “Joaquín y sus hermanos grababan a personas. Cuando entregaban dinero, igual que el Chapo Guzmán”, afirmó.
Estos videos formarían parte del material que Los Chapitos comenzaron a entregar a autoridades estadounidenses, lo cual habría facilitado el traslado de Griselda López Pérez, ex pareja del Chapo, y otros 16 familiares del capo al país vecino, según la periodista. “Esa es la magnitud del peligro que podían correr”, señaló, en referencia a los beneficios otorgados por el gobierno de Estados Unidos en el marco de la cooperación.
La información proporcionada por Joaquín y Ovidio Guzmán López, puntualizó Hernández, tendría incluso implicaciones para exmandatarios mexicanos, al mencionar directamente a Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
La periodista también explicó que el propio Joaquín Guzmán Loera intentó colaborar con la justicia estadounidense tras su extradición, pero sus demandas fueron rechazadas. “El Chapo quería colaborar, pero pedía las perlas de la Virgen”, dijo, detallando que exigía la exoneración de sus hijos y una sentencia mínima.
En contraste, sus hijos optaron por colaborar bajo una lógica más pragmática, ante el riesgo de enfrentar cadena perpetua. “Para alguien de treinta o cuarenta años, eso es una lápida. Por eso decidieron colaborar”, explicó Hernández.
Uno de los efectos inmediatos de esta cooperación ha sido, según Hernández, el debilitamiento del liderazgo de Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, quienes encabezan otra facción del Cártel de Sinaloa. Esto se ha visto reflejado en deserciones dentro de su círculo y amenazas directas por parte de grupos rivales, como las lanzadas por Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro, quien recientemente se alió con La Mayiza.
Finalmente, Hernández aseguró que el traslado de Griselda López y otros familiares representa una ruptura interna en el Cártel de Sinaloa, pues ella fue una figura clave en la estructura familiar del capo. “Este éxodo significa un momento histórico que creo que la gente aún no termina de entender”, concluyó.