A la Mao Zedong: ciudadano obligado a disculparse públicamente con Fernández Noroña en acto inédito del Senado

La escena, con facilitadores de la FGR y transmisión oficial, evocó las humillantes “struggle sessions” de la China maoísta

Nacional

En un acto sin precedentes en el Senado de la República, el ciudadano Carlos Velázquez de León Obregón fue forzado a ofrecer una disculpa pública al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, tras un altercado ocurrido el 20 de septiembre de 2024 en una sala del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El Senado presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), al considerar que los hechos atentaban contra la integridad y la investidura del legislador. El proceso derivó en una conciliación pública, en la que el ciudadano fue obligado a leer un documento de disculpa frente a cámaras, medios y funcionarios federales, en una escena que recordó las “struggle sessions” de la era de Mao Zedong, donde los disidentes eran humillados públicamente para reafirmar el poder del Estado.

“Acordamos una disculpa pública que transmitiríamos en redes, en vivo y, dada la presencia de los medios, se hará frente a ustedes”, declaró Fernández Noroña, durante la transmisión oficial difundida por los canales del Senado.

Ante los facilitadores de la FGR, Joel Mesa Liceaga y Grisel Cruz Cuevas, Velázquez de León leyó: “Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables y estoy consciente de que usted, como persona y presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, merece todo mi respeto”.

Ambas partes firmaron un documento de conciliación para formalizar la disculpa. Fernández Noroña denunció que el ciudadano y una acompañante, además de increparlo, le arrebataron su teléfono celular y se negaron a devolverlo.

La escena, grabada y difundida por el propio Senado, generó fuertes críticas por su simbolismo autoritario y por el uso de recursos institucionales para escenificar un acto de sometimiento ciudadano, elevando la tensión sobre el papel del poder legislativo en casos de confrontación pública.