La madeja de la corrupción en aduanas

Uno de los escándalos de corrupción que trascenderá a este sexenio y que abarca prácticamente todo el sexenio del presidente López Obrador, es sin duda en de la corrupción y el “huachicol fiscal” que ocurre dentro del ahora llamado Sistema Aduanero Mexicano. El tráfico ilegal de combustibles y el contrabando de gasolinas y diesel que son enviados desde los Estados Unidos y que en México reportan mucho menos cantidad al ingresar por las aduanas mexicanas, es todo un “modus operandi” que atraviesa transversalmente a este gobierno, a su partido Morena y a destacados funcionarios que aprovecharon, como directivos del sistema de Aduanas federales, y se beneficiaron del robo de gasolinas e impuestos al gobierno federal.

El problema es tan real y de él tienen conocimiento pleno las más altas esferas de la 4T. Lo sabe bien desde el Presidente de la República, que cuando se dio cuenta del tamaño de la corrupción aduanera mandó al Ejército a tratar de controlar la evasión de impuestos federales y de importación y el contrabando de gasolinas; hasta el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, que el pasado 18 de agosto de 2022 mandó un oficio firmado y dirigido al general Audomaro Martínez Zapata, en el que pedía al director del Centro Nacional de Inteligencia investigar la corrupción en las aduanas de Baja California y Sonora, y acusaba directamente al director del Centro Operativo de Aduanas, Juan Carlos Madero Larios, de tener tratos con “operadores externos” para participar en actos de corrupción como el contrabando de hidrocarburos y de pepino de mar a través de las aduanas mexicanas.

Lee también Cae templete en evento de Máynez en Nuevo León; el candidato está bien y hay 9 muertos

En el oficio No. 812, clasificado como “confidencial” y con la firma del general secretario, se señalaba también a los directores de Evaluación, Álvaro Alejandro Hernández, y de Tecnologías de la Información, César Reyna Carrillo, “manipulan el Sistema de Parametrización de la ANAM (reconocimiento aduanero por alertamiento) para presuntamente realizar actos de extorsión a los agentes aduanales”.

Pero para cuando el Presidente ordenó la entrada del Ejército a las aduanas federales, la red de tráfico había crecido a tal dimensión, que ya había corrompido a líderes de Morena y financiado campañas políticas en estados donde la presencia del crimen organizado es muy fuerte, como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. No es gratuito que desde hace al menos tres años Morena lleva cargando la acusación de haber obtenido financiamiento ilegal para las elecciones del 2021 de parte del llamado “rey del huachicol”, el empresario tamaulipeco Sergio Carmona, quien operaba una red de ingreso ilegal de combustibles a México a través de las aduanas ubicadas en la frontera, particularmente de Reynosa, durante las administraciones en la Dirección General de Aduanas de Ricardo Peralta y de Horacio Duarte.

Y cuando ya el dinero del “huachicol fiscal” había permeado a los directivos y hasta el partido gobernante, empezaron a ocurrir hechos que no parecen aislados. En noviembre de 2021 es asesinado sigilosamente y sin testigos, videos ni investigaciones a fondo, Sergio Carmona, en San Pedro Garza García. Pero la muerte de Carmona no cerró para nada el tema del financiamiento ilegal a Morena y la operación de la red de huachicoleo en las aduanas continúo durante la administración de Horacio Duarte, actual Secretario General de Gobierno del Estado de México, a contracorriente del discurso de combate a la corrupción del Presidente.

Es en esa fecha cuando el General Secretario de la Defensa mandó el citado oficio de fecha 18 de agosto de 2022, acusando actos de corrupción en las aduanas federales. Y, hasta donde se sabe, el funcionario señalado por corrupción por el titular de Sedena, Juan Carlos Madero, nunca fue cesado del cargo, a pesar de que se trataba de una instrucción directa del Presidente en aquel año. Horacio Duarte fue relevado de la Dirección de Aduanas en octubre del 2022, dos meses después de los señalamientos del general Cresencio.

Y dos años después, en este 2024, el choque entre el general Audomaro Martínez y Horacio Duarte está teniendo un nuevo capítulo. Porque tras ganar la elección mexiquense de la mano de la actual gobernadora, Delfina Gómez, Horacio Duarte se posicionó como el “hombre fuerte” del gobierno mexiquense y quiso concentrar todo el poder en la Secretaría de Gobierno. Pero no contaba Duarte con que la gobernadora Delfina aceptaría para la Secretaría de Seguridad del Estado de México a un recomendado del general Audomaro, como es Andrés Andrade.

El choque de Duarte con Andrade fue inmediato y comenzó una guerra interna en el gobierno mexiquense, con resonancias en el gobierno federal. Esa guerra lleva ya varias semanas y dentro de ella se menciona con insistencia que desde la Secretaría de Gobierno impulsan la llegada de un nuevo titular de seguridad y le proponen a la gobernadora Gómez el nombre del teniente coronel Cristóbal Castañeda, para sustituir a Andrés Andrade.

Cristóbal Castañeda era el secretario de Seguridad en Sinaloa, durante el “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019. El militar manejó la seguridad sinaloense durante 5 años, con el priista y ahora embajador en España, Quirino Ordaz, y con el actual gobernador Rubén Rocha Moya, y renunció justo tres semanas antes de la toma de protesta de Delfina Gómez, tiempo en el que se mencionó con insistencia que sería el encargado de la seguridad en Edomex.

No se ve muy claro quién vaya a ganar la disputa interna que se libra en el gobierno de Delfina Gómez y si permanece el secretario Andrade, recomendado del general Audomaro Martínez, o si llega finalmente el teniente coronel recomendado por Horacio Duarte. Pero de entrada, está claro que un cambio en el esquema de seguridad de la entidad podría generar un escenario de desestabilización porque los grupos del crimen organizado asentados en Edomex lo verían como el inicio de su desplazamiento de tierras mexiquenses y la posible entrada del Cártel de Sinaloa, lo que acabaría en enfrentamientos y ajusticiamientos por la pelea de las plazas. Esto tendría un serio impacto en el gobierno de Delfina Gómez.

Y de paso, si se descontrola el Estado de México y se abre una “guerra de cárteles” por el territorio mexiquense, esa inestabilidad afectaría también a la CDMX, porque ese sería el siguiente paso, querer ocupar la capital del país. Y al inicio del sexenio de la próxima Presidenta, sea quien sea, pareciera un plan de desestabilización muy bien armado.

Los dados se lanzan. Capicúa. Repetimos el tiro.

Más de Salvador García Soto Ver perfil

El tiempo de los indecisos

Aparecen en todas las encuestas, aún en las que dan ventajas más amplias a la candidata morenista Claudia Sheinbaum. El porcentaje que representan varía según el sondeo que se vea, pero los hay de entre 20% y hasta del 50% del total de los encuestados, lo que significa que aún hay un amplio sector de los votantes, en edad […]

El eslabón perdido en atentado a Alessandra Rojo

En la investigación conjunta que llevan las Fiscalías de Justicia de la CDMX y la del Estado de México, sobre el atentado a balazos en contra de Alessandra Rojo de la Vega, la detención del presunto atacante que disparó contra la camioneta de la candidata aliancista a la alcaldía Cuauhtémoc, ocurrida la semana pasada en la entidad mexiquense, […]

2 de junio: empieza la decena final

Con la realización del tercero y último de los debates presidenciales concluyó anoche la fase más álgida de las campañas presidenciales. A partir de hoy comienza la cuenta regresiva de los últimos 10 días que le quedan a las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República para tratar de influir y convencer a los electores de […]

Columnas recientes

Foto del avatar

Pablo Hiriart

Columnas

Partido único y narco próspero: FT y WSJ

Ayer en la mañana uno de los más autorizados intérpretes de la esencia de esto que llaman ‘4T’, Epigmenio Ibarra, resaltó entre los logros del actual gobierno que ya se hayan “acabado las masacres”. Cómo, si hay matanzas casi a diario, le replicó Ciro Gómez Leyva en su programa de Radio Fórmula.Lee también Cae templete […]

Foto del avatar

Germán Martínez

Columnas

¿Reconocerá AMLO sus derrotas?

¿Reconocerá AMLO las derrotas? Agradecer el triunfo es fácil. Cuando se trata de colgarse medallas, levantar la copa, todos somos la victoria. We Are The Champions. Lo rudo es aceptar el fracaso. Le atribuyen al presidente estadounidense John F. Kennedy aquella frase: “el éxito tiene muchos padres, el fracaso es huérfano”. El dos de junio […]

Foto del avatar

Francisco Garfias

Columnas

Las “mentiras” de las candidatas

La Comisión Permanente discutió ayer sobre “las mentiras de la candidata del PRIAN a la Presidencia de la República”. Así se anunció en la agenda política de la sesión. ¿Quién impuso ese tema? La mayoría oficialista “se planteó, se discutió y se aprobó en la Mesa Directiva”, argumentó la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, quien […]

Cae templete en evento de Máynez en Nuevo León; el candidato está bien y hay 9 muertos

Debido a los fuertes vientos, el templete del dónde se celebraba el cierre de campaña de Lorenia Cannavati, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) para la alcaldía de San Pedro, en Nuevo León, quien también estaba acompañada por Jorge Álvarez Máynez cayó sobre decenas de personas que acudieron al evento. Según fuentes consultadas, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) estaba a […]

Columnas
Menú

¿Qué es SonoraPresente?

Somos mucho más que un portal en línea: somos una experiencia multimedia completa. Desde nuestros videos de análisis político y shorts informativos en SP TV hasta nuestra cobertura en SP+ con noticias en un minuto. SonoraPresente: Donde la información es poder y el análisis es libertad.

Suscríbete a nuestro boletín

Únete a más de 3,000 personas y mantente informado.