Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Morena llama a la oposición a unirse contra amenazas de Donald Trump

El grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República convocó este martes a la oposición y a todos los sectores de la población a formar un frente común contra las recientes amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fueron calificadas como “medidas de franca ofensiva” hacia México y los migrantes mexicanos.

En conferencia de prensa, los senadores morenistas reafirmaron su apoyo a las acciones del Gobierno federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la importancia de defender la soberanía e independencia de la nación. “Convocamos a la más amplia unidad nacional frente a amenazas que buscan vulnerar nuestra soberanía y criminalizar la migración”, declararon.

Morena subrayó el compromiso del gobierno de garantizar respaldo y solidaridad a los mexicanos que puedan ser deportados de Estados Unidos, asegurando que programas sociales y derechos constitucionales estarán disponibles para quienes regresen al país. Los legisladores detallaron que se brindará apoyo integral, desde servicios de seguridad social hasta ayuda económica, para facilitar su reintegración.

Asimismo, rechazaron cualquier intento del gobierno estadounidense de justificar medidas intervencionistas con el argumento de combatir al narcotráfico. “Rechazamos categóricamente cualquier pretensión de intervención en asuntos de competencia exclusiva del Estado mexicano. En México manda el pueblo de México y nadie más”, enfatizaron.

Finalmente, los senadores señalaron que las políticas propuestas por Trump afectan la relación bilateral y violan derechos humanos fundamentales, como el derecho a migrar. Insistieron en que las diferencias deben resolverse mediante cooperación y diálogo, en línea con el llamado de la presidenta Sheinbaum a fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Captan flotilla de vehículos de Morena destinada para afiliaciones

Al menos 36 vehículos nuevos con distintivos de Morena, entre ellos el logotipo del partido, la leyenda “Súmate” y un sticker con el rostro de Andrés Manuel López Obrador, fueron captados en un lote ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Entre las unidades se encontraron 30 camionetas Nissan Frontier, una Chevrolet Tahoe y cinco autos Nissan V Drive, que en conjunto tienen un valor estimado de más de 22 millones de pesos, según los precios actuales de mercado. Las camionetas Frontier están valuadas en 638 mil pesos cada una, la Tahoe asciende a 1.7 millones de pesos y los autos V Drive a 300 mil pesos cada uno.

De acuerdo con declaraciones de morenistas de Nuevo León consultados por el periódico Reforma, los vehículos están destinados para un programa de afiliación del partido. “El partido (Morena) tiene prerrogativas para pagarlas, es la principal fuerza política”, afirmó una fuente cercana al partido.

El terreno donde fueron encontrados los vehículos presuntamente pertenece a Grupo Surman, una empresa dedicada a la distribución de automóviles de distintas marcas, entre ellas Nissan.

Durante el recorrido realizado para documentar la flotilla, un guardia de seguridad intentó impedir la toma de fotografías, pese a que las imágenes fueron capturadas desde la vía pública. “Yo soy guardia, no te puedo dar información, no tengo conocimiento de nada”, respondió al ser cuestionado sobre los vehículos.

La flotilla, que incluye vehículos de gama media y alta, ha llamado la atención por su costo y su uso en actividades partidistas, como parte de la estrategia de Morena para mantener su fuerza política y seguir sumando afiliados.

“El partido que está gobernando tiene más vínculos”: Máynez responde a señalamientos por alcaldesa de Coalcomán

El líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró que el partido Morena tiene más vínculos con el crimen organizado que su organización política, en medio de la controversia que rodea a la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, señalada por supuestos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La polémica comenzó luego de que se difundiera un video donde la alcaldesa agradece al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, por enviar juguetes a los niños de su municipio. Este hecho ha generado investigaciones tanto por parte de la Fiscalía General de Michoacán como de la Fiscalía General de la República (FGR).

En el marco de una gira en Veracruz, Máynez fue cuestionado sobre el tema y afirmó: “El partido que está gobernando es el que más vínculos tiene (…). Movimiento Ciudadano tiene gente íntegra y honesta en sus filas”, según declaraciones recogidas por La Silla Rota.

Sobre el caso de Ávila Castrejón, el dirigente estatal de MC en Michoacán, Antonio Carreño, destacó que la alcaldesa presentó una carta de antecedentes no penales como requisito para su candidatura. Sin embargo, Carreño puntualizó que corresponde a las autoridades realizar las investigaciones correspondientes.

De cara a las elecciones de 2025, donde se renovarán alcaldías en Durango y Veracruz, además de elegir cargos del Poder Judicial de la Federación, Máynez descartó implementar nuevos filtros para los aspirantes de MC. Señaló que la ciudadanía y el control sobre el financiamiento serán suficientes para garantizar la transparencia en los procesos.

Reforma al Infonavit se aplaza; Monreal pide más tiempo para análisis y consenso

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que la discusión y eventual aprobación de la reforma al Infonavit será pospuesta hasta el próximo año, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión para analizar a fondo la iniciativa.

Monreal informó que, tras reunirse con empresarios, sindicatos y legisladores de diversas bancadas, incluida la de Morena, se determinó dar más tiempo para el estudio de la propuesta. Aunque se tenía previsto convocar a un periodo extraordinario esta semana para aprobar cinco reformas, entre ellas la del Infonavit, el legislador aseguró que esto ya no ocurrirá.

Queremos actuar con serenidad y sensatez. No pasa nada si nos damos unos días más para revisar el contenido de lo que vamos a aprobar”, explicó Monreal. Agregó que la minuta, enviada por el Senado apenas el día anterior, requiere un análisis más detallado por parte de las y los diputados.

El legislador no precisó si la discusión tendrá lugar en enero o durante el próximo periodo ordinario, que iniciará el 1 de febrero de 2024, pero confirmó que la Cámara Baja trabajará en el tema al iniciar el próximo año.

Monreal destacó la importancia de atender las inquietudes de quienes han manifestado preocupación por la reforma, como sindicatos y representantes del sector empresarial. Asimismo, afirmó que la mayoría legislativa tomará la decisión correcta y no descartó realizar modificaciones a la propuesta si así se considera necesario.

Si nosotros consideramos que el contenido es apropiado, lo apoyaremos; si creemos que deben hacerse ajustes, lo haremos”, reiteró el coordinador parlamentario.

Finalmente, Monreal insistió en que el aplazamiento permitirá un mejor consenso y aseguró que la discusión de la reforma al Infonavit será uno de los temas prioritarios al comenzar el 2024.

Congreso acusa fraude en Ley de Ingresos de Hermosillo; Astiazarán denuncia bloqueo político

El Congreso del Estado de Sonora rechazó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025 presentada por el Ayuntamiento de Hermosillo, lo que obliga a la administración municipal a operar con el presupuesto aprobado para 2024. La decisión se tomó con 27 votos en contra, provenientes de los partidos Morena, PT, PVEM, PES, Nueva Alianza y una legisladora independiente, mientras que seis diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano votaron a favor.

Entre los motivos para el rechazo, los legisladores señalaron inconsistencias en la propuesta y aumentos considerados excesivos, como un incremento de más del 200% en el agua potable, 700% en el impuesto predial y 850% en multas, según el diputado del PT, René García Rojo.

El legislador del Partido Verde, David Figueroa Ortega, explicó que la propuesta inicial incluía aumentos en las tarifas de agua rural, doméstica y comercial, lo que calificó como perjudicial para los ciudadanos. “Ellos iban a incrementar los servicios de agua con un aumento lesivo para los hermosillenses”, señaló.

Por su parte, el grupo parlamentario de Morena, a través de su diputada María Eduwigues Espinoza Tapia, acusó al Ayuntamiento de intentar presentar documentación irregular ante el Congreso, incluida una versión no aprobada en sesión de Cabildo. Según Espinoza, esto evidenció un intento de fraude o falsificación, lo que motivó el rechazo de la propuesta.

Respuesta del alcalde Antonio Astiazarán

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, lamentó la decisión del Congreso y acusó a los legisladores de actuar con criterios políticos en lugar de priorizar el desarrollo del municipio. A través de redes sociales, defendió que el proyecto buscaba mejorar las finanzas y ejecutar obras públicas en beneficio de los ciudadanos.

Con esta propuesta y negativa están diciendo que no a construir un Cárcamo en el norte de nuestra ciudad, que beneficiaría a Pueblitos, Villa Verde y muchas colonias del área”, señaló. Además, aseguró que la falta de aprobación no detendrá el cumplimiento de las promesas realizadas a los hermosillenses, como la construcción de dos unidades deportivas y otras obras prioritarias.

A pesar de la polémica, Astiazarán afirmó que su administración seguirá trabajando con el presupuesto vigente para cumplir con las necesidades de la capital sonorense.

Noroña revela que la pelea entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal es por el presupuesto

La disputa entre Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, dos de los principales liderazgos de Morena, fue esclarecida por el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, quien señaló que el origen del conflicto es un desacuerdo relacionado con el presupuesto asignado al Senado.

En un video transmitido el 13 de noviembre en YouTube, Fernández Noroña afirmó que el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López reclamó a Monreal no haber atendido una instrucción relacionada con los recursos aprobados por la Cámara de Diputados. “A mí me consta una instrucción que recibió en el tema de presupuesto y que no la atendió”, aseguró el senador.

El conflicto surgió luego de que López Hernández solicitara una reducción de recursos para el Senado. Según Monreal, en lugar de disminuir, el presupuesto se incrementó un 3%, equivalente a 150 millones de pesos. Fernández Noroña agregó que antes de aprobarse el aumento, Adán Augusto ya estaba al tanto de este ajuste, aunque previamente había señalado que con 100 millones de pesos sería suficiente.

Además, Monreal mencionó en un video que el Senado cuenta con un fideicomiso de más de mil millones de pesos, el cual no se utilizó en la administración pasada. Este recurso también ha sido objeto de cuestionamientos por parte de Adán Augusto López, quien señaló supuestas irregularidades en contratos relacionados con el archivo del Senado y los elevadores del recinto. En respuesta, Monreal aseguró que hay auditorías que respaldan la legalidad de estos procedimientos y calificó las acusaciones como falsas.

El exsecretario de Gobernación también ha estado involucrado en otras polémicas recientes, incluyendo un reportaje que lo señala por presuntos beneficios otorgados a conocidos suyos en contratos con sobreprecio relacionados con la Guardia Nacional. Asimismo, ha sido señalado por su presunta participación en un altercado entre morenistas y panistas en el Senado, ocurrido durante la discusión de un tema relacionado con Miguel Ángel Yunes Márquez.

Resultados Preliminares del PREP: Morena y Aliados Lideran en Diputados y Senadores; Sonora es todo Morena

En el proceso electoral de 2024, con el 76% de actas capturadas en el PREP del INE, los resultados preliminares indican una clara ventaja para Morena y sus aliados tanto en las elecciones para diputados federales como para senadores.

Diputados Federales:

  • Morena-PT-PVEM: 216 distritos obtenidos.
  • PAN-PRI-PRD: 41 distritos.
  • Morena: 37 distritos individuales.
  • Movimiento Ciudadano: 2 distritos.
  • PAN: 3 distritos.

Senadores:

  • Morena-PT-PVEM: 19 entidades obtenidas por mayoría relativa.
  • Morena: 10 entidades.
  • PAN-PRI-PRD: 2 entidades.
  • Partido Verde: 1 entidad.

En Sonora, el candidato Manlio Fabio Beltrones del PAN-PRI-PRD perdió frente a la morenista Lorenia Valles, quien obtuvo el 43% de los votos contra el 26% de Beltrones. Ernesto de Lucas, también de la alianza opositora, quedó en cuarto lugar, superado por Célida Teresa López Cárdenas del PT.

Diputaciones Locales en Sonora:

Con el 83% de actas capturadas en el PREP del IEE, la alianza de Morena y sus aliados ganan prácticamente todos los distritos locales, consolidando su dominio en la región.

Estos resultados preliminares subrayan el fuerte apoyo a Morena y sus aliados en las elecciones de 2024, marcando una tendencia que podría definir la composición política del país en los próximos años.

Morena investigado en Estados Unidos por presunto financiamiento de huachicol para campañas

En una reciente emisión del canal de YouTube Atypical Te Ve, Carlos Alazraki, junto a Ramón Alberto Garza de Código Magenta, presentaron pruebas alarmantes sobre un presunto esquema de financiamiento ilícito que involucra a miembros de Morena, financiando sus campañas con dinero proveniente del huachicol. Según la investigación, Sergio Carmona, figura central en este esquema, entregó a su hermano un clon de su teléfono con evidencia de las transacciones ilegales antes de ser asesinado al estilo mafioso.

El gobierno estadounidense descifró los teléfonos y publicó los hallazgos a través de Código Magenta, mostrando videos y chats que evidencian el desvío de recursos ilícitos hacia campañas políticas de Morena. Estos fondos, provenientes del contrabando de combustible desde Texas, no solo evadían impuestos, sino que se utilizaban para financiar actividades políticas en México.

Tres congresistas estadounidenses, Vincent González, Henry Cuellar y Michael McCaul, han solicitado a la administración estadounidense que investigue este escándalo, ya que los fondos ilícitos también se vinculan con la distribución de fentanilo que ha causado miles de muertes en Estados Unidos.

Mario Delgado, presidente de Morena, y otros líderes del partido han sido señalados en esta investigación. La revelación ha causado un fuerte impacto en la opinión pública y pone en duda la integridad del partido, que enfrenta ahora graves acusaciones de operar como una organización criminal.

Candidata de MC en Álvaro Obregón declina a favor de Morena durante debate (VIDEO)

En un giro inesperado durante el debate organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) el lunes 20 de mayo, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía Álvaro Obregón, Esther Mejía Bolaños, mejor conocida como Teté, declinó a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Durante su intervención, Mejía Bolaños aseguró que su decisión se basa en su compromiso con la palabra, los principios y los valores, así como en su coraje para trabajar por la demarcación capitalina. Anunció que se unirá al proyecto de la Cuarta Transformación, apoyando al candidato de Morena en Álvaro Obregón, Javier Joaquín López, y también respaldando a Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno, y a Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la Presidencia de la República.

“Hoy anuncio públicamente que me sumo al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum, al proyecto de Clara Brugada y también me sumo al proyecto de mi amigo Javier, que yo sé que tú podrás construir junto conmigo todo lo que yo me comprometí y que de la mano contigo podremos crear en Álvaro Obregón los proyectos que yo también he prometido,” expresó Mejía Bolaños.

La candidata de MC explicó que, además de unirse al proyecto de Morena, confía en que Javier Joaquín López, en caso de ganar la elección del 2 de junio, trabajará en los proyectos que ella prometió a la ciudadanía durante su campaña. En su mensaje a la población, instó a los residentes de Álvaro Obregón a no dejarse “pisotear” por nadie y a defender sus derechos con firmeza.

Antes de su anuncio, Mejía Bolaños denunció haber sido víctima de violencia política en razón de género, lo que la motivó a sumarse a la 4T. Sin embargo, Lía Limón García, candidata de la coalición Va por Álvaro Obregón, acusó a Mejía Bolaños de intentar extorsionarla para que se uniera a su campaña, una situación que Mejía Bolaños negó rotundamente.

“El crimen organizado en Sinaloa, Sonora y Nayarit operó políticamente a favor de Morena”: Manuel Clouthier

En una entrevista realizada por Adela Micha en su programa “Solo con Adela” en el canal La Saga, Manuel Clouthier, exdiputado independiente, abordó diversos temas relacionados con la política mexicana y la situación actual del país. Uno de los puntos más contundentes de la conversación fue su declaración sobre la participación del crimen organizado en las elecciones.

Clouthier afirmó que “el crimen organizado en Sinaloa, Sonora y Nayarit operó políticamente a favor de Morena”. Según el exdiputado, durante las elecciones de 2021, se evidenció la intervención del crimen organizado en favor del partido oficialista. “En Sinaloa llegaba a pueblos enteros a decir que tenía que ganar Morena, amenazando a candidatos y secuestrando a personas el día de la elección”, detalló Clouthier.

Además, expresó su preocupación por la situación actual del país y criticó duramente a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Clouthier mencionó que el gobierno actual ha fallado en combatir la corrupción y el crimen organizado, y señaló que la 4T (Cuarta Transformación) ha sido una decepción para muchos mexicanos.

La entrevista también tocó temas como la crisis en Pemex, donde Clouthier resaltó la situación financiera crítica de la empresa y cuestionó las decisiones tomadas por el gobierno. “Pemex está totalmente quebrado y lo van a entregar así”, afirmó, subrayando la falta de transparencia y las mentiras que, según él, se han dicho sobre la situación de la petrolera.

Clouthier, quien ha sido una figura crítica del gobierno y de la gestión de Morena, concluyó la entrevista reafirmando su compromiso con la participación ciudadana y la necesidad de exigir transparencia y rendición de cuentas a los gobernantes.

Morena ya discute sobre el relevo de Delgado y toma fuerza el nombre de Adán Augusto

Un proceso paralelo a la campaña presidencial, y quizá engarzado a los resultados en las elecciones, está teniendo lugar y no es otro que la sucesión en el partido más importante para la Cuarta Transformación. De ahí que en Morena cobre relevancia en las últimas semanas el nombre del tabasqueño Adán Augusto López.

Abortado el plan de un autoexilio en la embajada de México en París, el extitular de Gobernación se metió de lleno y en serio en la campaña presidencial morenista e incluso desplazó al senador Ricardo Monreal y al excanciller Marcelo Ebrard en las listas plurinominales al Poder Legislativo, garantizando el primer lugar al Senado.

Para gran parte del obradorismo (que ve en séptimo lugar a Ebrard y en San Lázaro solo por tres años a Monreal), Adán será el operador legislativo de una eventual presidencia de Claudia Sheinbaum, luego de demostrar cómo podía usarse la Segob más allá de un membrete con despacho en el Palacio de Cobián.

En López Hernández recayó una de las pocas negociaciones exitosas en el Congreso que llevó a una pausa a la “moratoria constitucional” de la oposición y puso al PRI de Alito Moreno Cárdenas en severos aprietos al aprobar la extensión de la presencia en las calles de la Guardia Nacional por cuatro años más.

Anticipando una elección presidencial triunfadora pero reñida, donde no se logre un Plan C, en el equipo de López Hernández se proyecta su imagen como el sucesor natural de Mario Delgado en la presidencia de Morena, contando para ello en el respaldo de la mayoría de los 23 gobernadores aliados de la 4T. Aunque su nombre no es el único que se menciona, y no es la primera vez que surge como ocurrió el año pasado cuando se aprobó aumentar el plazo de la dirigencia de Mario Delgado y la secretaría de Citlalli Hernández.

También hay quien asegura que el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador de los Comités de Apoyo a Claudia Sheinbaum, podría regresar a dirigir el partido. Como lo hizo por espacio de un año de manera interina tras el polémico liderazgo de Yeidckol Polevnsky, el originario de Zacatecas es una de las personas más cercanas a la exjefa de Gobierno.

Ahora, tras los comicios de junio, se anticipa que busque disputar a Monreal Ávila la coordinación de los diputados morenistas en San Lázaro y, al mismo tiempo, convertirse de nuevo en el dirigente del partido en octubre. Su grupo, los Puros y Duros del obradorismo, han ganado fuerza con Martí Batres en CDMX, la ministra Lenia Batres en la Suprema Corte, y las hijas de Bertha Alcalde Luján en la primera línea del Gabinete de AMLO.

Mario Delgado, dirigente de Morena.

Precisamente sobre Luisa María Alcalde muchos se preguntan qué hará después de ser titular de la Secretaría de Gobernación. Y no ha faltado quien en la cúpula morenista, aduciendo un guiño de Palacio Nacional, asegure que Alcalde Luján responderá a la convocatoria de agosto, y así vendría a completar la fórmula femenina del nuevo gobierno: Sheinbaum en Presidencia, Clara Brugada en la CDMX y Luisa María dirigiendo Morena.

Estas semanas -y sobre todo el resultado en las urnas- moverán las preferencias al interior del partido: si por un liderazgo fuerte, visceral, a la antigua, o uno que ponga el barco en tierra y no lo mueva hasta que el nuevo poder presidencial se afiance plenamente, rumbo a la nueva elección de medio término, y de nuevo a la sucesión presidencial de 2030. La hegemonía de Morena por varias décadas se juega ahora, y de ello depende directamente quién releve a Mario Delgado.

Los socios fosforena

La relación quedó establecida y no de dichos, sino con documentos, tanto del Registro Público de Comercio, como los del propio Jorge Álvarez Máynez, cuando era legislador. El candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia es socio de César Suárez Ortiz, director general de la Consejería Adjunta de Legislación y Estudios Normativos, dentro de la Consejería Jurídica del presidente López Obrador.

El trabajo lo presentamos este jueves en el noticiero a mi cargo en Latinus, bajo el mismo título de esta columna. Revela que ambos constituyeron dos empresas. La primera es Tercera Vía Editoriales S.A. de C.V. y la segunda es Tercera Vía Edición Producción Impresión S.A. de C.V. Esta última ha recibido al menos 14 contratos de distintas oficinas de los gobiernos panistas de Aguascalientes, por más de 7 millones de pesos, y sin mencionar la otra parte de la red que ha hecho lo mismo en Zacatecas, donde mandan los hermanos Monreal Ávila.

La reacción de Jorge Álvarez Máynez al reportaje fue más de un integrante de Morena que de “lo nuevo” que tanto presume. Declaró que Latinus mentía, me atacó como autor, minimizó el asunto, pero sobre todo apeló a la falsa austeridad republicana y ahí empezó a caer en las contradicciones. Primero, dejó entrever que César Suárez, quien gana 145 mil pesos al mes, vivía de manera muy modesta, que deberíamos ir a averiguarlo, pero luego aseguró que tenía años sin verlo. ¿Qué versión le creemos? ¿Al que sabe cómo vive su amigo o al que tiene mucho tiempo alejado? Álvarez Máynez también trató de quitarle importancia al puesto de su socio, que el cargo en la Consejería Jurídica era irrelevante, como si por ahí no pasaran parte de las decisiones importantes del país. De esa mismita oficina salió Lenia Batres Guadarrama a la Suprema Corte de Justicia. En segundo lugar, Álvarez Máynez aseguró que no eran socios con Suárez Ortiz, pero luego dijo que no habían ganado un solo centavo, con todo y que también exhibimos los contratos. De nuevo, ¿a qué versión le creemos?

Esta revelación no le cayó en gracia al dirigente nacional y dueño del partido, Dante Delgado. El veracruzano no estaba enterado de los nexos y le vino a confirmar lo que otras voces internas le han insistido: que el grupo Nuevo León, encabezado por Samuel García y secundado por Álvarez Máynez, está haciendo de las suyas. Esas voces le han advertido de triangulación de recursos en propaganda para los gobiernos estatales que controlan, además de servicios de asesoría a las bancadas en Congreso de la Unión.

Que Álvarez Máynez esté en tercer lugar de las encuestas y alejado de toda posibilidad no le quita que deba ser analizado, igual que ha sucedido con las otras dos candidaturas. Después del 2 de junio regresará a ser uno de los tantos políticos de este país.

Stent:

¿De quién es el antro Riviera, recién inaugurado este jueves en Masaryk 336?

Arranca campaña de Morena en Sonora para Senado y diputaciones

El inicio de la campaña electoral de Morena en Sonora marcó un nuevo capítulo en la política estatal. Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo, candidatos al Senado, y los aspirantes a diputados federales por los siete distritos, dieron el banderazo oficial en la Plaza Emiliana de Zubeldía, comprometiéndose a apoyar y fortalecer la Cuarta Transformación (4T) en México.

El evento contó con la participación del Presidente del partido Morena en Sonora; Julio Navarro. Además de los siete candidatos a diputaciones federales:

  • Distrito Federal 1. Manuel de Jesús Baldenebro
  • Distrito Federal 2. Jesús Alfonso Montaño Durazo
  • Distrito Federal 3. Diana Karina Barreras Samaniego
  • Distrito Federal 4. Ramón Flores
  • Distrito Federal 5. Jacobo Mendoza Ruiz
  • Distrito Federal 6. Anabel Acosta Islas
  • Distrito Federal 7. Alma Manuela Higuera Esquer

Durante el evento, Lorenia Valles, resaltó las propuestas clave de su campaña, incluyendo la entrega de apoyos universales para personas mayores y con discapacidad, becas para estudiantes de familias de bajos recursos, y el acceso universal y gratuito a medicamentos y servicios de salud. “Con Lorenia Valles, Sonora ahora sí va a tener senadora. Hago este compromiso con ustedes, ofreciéndoles mi corazón. ¡Viva México, viva Sonora, viva la Cuarta Transformación, viva el pueblo!”, afirmó Valles.

Heriberto Aguilar, por su parte, enfatizó los logros alcanzados por el gobierno federal en temas económicos, creación de empleo y lucha contra la corrupción. Subrayó la importancia de continuar con el proyecto de nación impulsado por la actual administración. “La historia nos convoca para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, con la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum”, destacó Aguilar.

Revuelo por el “forcejeo” entre Claudia Sheinbaum y Clara Brugada durante arranque de campaña

Un video que se ha difundido ampliamente en las redes sociales muestra un momento incómodo entre Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y Clara Brugada, aspirante a la Jefatura de Gobierno del mismo partido, durante el evento de inicio de campaña de Sheinbaum en el Zócalo.

El clip, de calidad discutible, captura un intercambio entre las dos políticas mientras posaban para una fotografía. Al principio, el recibimiento de Brugada hacia Sheinbaum fue efusivo, con besos y abrazos evidenciando su apoyo. Sin embargo, al intentar separarse después de la foto, se produce un momento confuso en el que Brugada parece querer despedirse nuevamente con un beso, pero Sheinbaum esquiva y termina levantando la mano de Brugada en señal de victoria.

Lo que ha llamado la atención en el video es una toma en la que Sheinbaum parece sujetar el cabello de Brugada, antes de tomar su mano. Esta imagen ha provocado diversas interpretaciones y comentarios en redes sociales, con múltiples versiones tanto a favor como en contra de lo sucedido.

El senador de Morena, César Cravioto, ha salido en defensa de las candidatas, argumentando en sus redes sociales que se trata de una manipulación. “Pareciera que están forcejeando ¡Manipulación total!”, comentó Cravioto, compartiendo dos videos en su cuenta de Twitter e Instagram para aclarar la situación.

Este incidente ha generado una ola de reacciones en las redes sociales, destacando la rápida circulación de información y la facilidad con que se pueden malinterpretar situaciones en la era digital.

Inicia Sheinbaum su Camino Presidencial Amparada en el Legado de AMLO

En un evento que parecía una extensión de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, inició su carrera hacia la presidencia en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento estuvo marcado por constantes referencias al presidente en ejercicio, quien figuró como un pilar fundamental en el mensaje y la estrategia de Sheinbaum.

El inicio de la campaña se caracterizó por la proyección de un video de López Obrador previo a su victoria en 2018, donde se abordaban sus aspiraciones presidenciales y su compromiso con el cambio. Este recurso visual sirvió como una clara señal de que la candidatura de Sheinbaum se construye sobre las bases del actual gobierno.

Personajes como Jesusa Rodríguez y Clara Brugada, junto a la propia Sheinbaum, hicieron múltiples menciones a López Obrador, destacando su liderazgo y logros durante su mandato. La candidata presidencial no solo invocó su nombre en reiteradas ocasiones, sino que también emuló su lenguaje corporal y estilo de discurso.

En su mensaje, Sheinbaum Pardo se comprometió a continuar y consolidar las reformas impulsadas por el actual gobierno, enfocándose en completar las reformas constitucionales pendientes y en la lucha contra la corrupción en el sistema judicial. Además, prometió una serie de 100 compromisos que abarcan desde la democratización hasta la modernización tecnológica del país, incluyendo la puesta en órbita de un satélite mexicano.

La candidata también adelantó que espera mantener a Paco Ignacio Taibo II al frente del Fondo de Cultura Económica para fomentar una “república de lectores”, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en su propuesta de gobierno.

Sin embargo, un punto notable en su discurso fue la ausencia de mención al caso Ayotzinapa, uno de los compromisos más relevantes de López Obrador, que a seis años de su promesa, sigue siendo un tema pendiente y de relevante demanda social.

El evento en el Zócalo no solo marcó el inicio formal de la campaña de Sheinbaum, sino que también evidenció una estrategia clara: vincular su candidatura con la figura y el legado de López Obrador, buscando captar el apoyo de la base que ha respaldado al actual presidente.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal