Skip to main content

Liberadas 42 de las 66 Personas Secuestradas en Culiacán, Sinaloa

En total, 42 personas, incluyendo varias familias completas con mujeres y niños, que habían sido secuestradas por grupos armados en Culiacán, Sinaloa, han sido liberadas y han regresado a sus hogares. Esta noticia fue confirmada por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien también informó que el número total de personas privadas de su libertad ascendía a 66.

De manera extraoficial se reportó que las personas “liberadas” habrían sido localizadas cerca de una tienda de autoservicio de la colonia Infonavit Barrancos, al sur de Culiacán, y otros en la zona centro de la ciudad, hechos que ocurrieron durante la madrugada de este sábado.

Durante las primeras horas de este sábado 23 de marzo, se reportó la liberación de por lo menos 8 de las 39 personas plagiadas en Culiacán Foto X @SamuelMariscall

Entre los liberados se encuentran dieciocho niños y niñas, y el resto son adultos. Esta liberación se produce tras los esfuerzos coordinados de búsqueda con respaldo de las fuerzas federales. En respuesta a esta situación, el gobernador ha ordenado el incremento de efectivos de seguridad para continuar con los operativos de búsqueda y rescate de las personas restantes.

La liberación de estas personas se llevó a cabo en dos grupos diferentes durante la madrugada de este sábado en varios puntos de la capital del estado. Entre los primeros liberados se encontraban cinco miembros de una misma familia, vecinos de la colonia el Palmito en Culiacán.

El hecho de que las víctimas incluyan familias completas, con menores de edad, subraya la gravedad de la situación de seguridad en Sinaloa y la urgencia de las autoridades para responder a estos actos de violencia y secuestro.

Ejército libera a 18 personas secuestradas en Culiacán; Intensifican búsqueda de más víctimas

Un primer grupo de personas que habían sido secuestradas en Culiacán, Sinaloa, por hombres armados, fue liberado la madrugada de este sábado, según informaron fuentes del gabinete de seguridad federal. El grupo consta de ocho personas, incluyendo cinco niños y tres adultos, quienes fueron localizados en la zona conocida como sector Barrancos de la capital sinaloense.

Mientras tanto, efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional mantienen operativos de patrullaje tanto en áreas rurales como urbanas de Culiacán, en un esfuerzo continuo por encontrar al resto de las personas que fueron “levantadas” el viernes en distintos puntos del municipio, conocido por ser un punto clave para las diversas facciones del Cártel de Sinaloa.

La situación en Culiacán permanece tensa, y las autoridades han intensificado su presencia en un intento de garantizar la seguridad y dar con el paradero de las víctimas restantes. Este incidente resalta la problemática de seguridad en la región y la urgencia de las autoridades en responder a estos actos de violencia.

Actualización 9:48 AM. Suman 18 personas liberadas tras ser secuestradas en Culiacán, Sinaloa.

El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida, informó esta mañana que suman 18 las personas liberadas, tras ser secuestradas por hombres armados en distintos puntos de Culiacán. Indicó que faltarían 7 por ser liberadas, por lo que los operativos del Ejército y de la Guardia Nacional continúan. El mando policiaco afirmó que de acuerdo a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa, serían 25 personas las que fueron privadas de su libertad el viernes.

Los liberados son 9 adultos y 9 menores de edad; sigue operativo de búsqueda.

En tanto, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, informó que fueron nueve adultos y nueve niñas y niños, las personas liberadas y a quienes ya se les brinda la atención que corresponde en su calidad de víctimas.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, indicó que continúa el operativo de búsqueda y localización en el que participan fuerzas de seguridad de la Federación y del Estado, apoyados por elementos de la Defensa Nacional.

900 Refuerzos y Fuerzas Especiales de SEDENA llegan a Sinaloa para rescate de víctimas del secuestro masivo en Culiacán

Dos batallones del Ejército Mexicano, incluyendo fuerzas especiales, han sido enviados a Culiacán, Sinaloa, para participar en las labores de búsqueda y rescate tras el secuestro masivo reportado durante la madrugada de este viernes. Este despliegue ocurre después de que el gobernador Rubén Rocha Moya corrigiera su declaración inicial sobre la suficiencia de los elementos estatales para enfrentar la delincuencia.

El gobernador Rocha Moya anunció en sus redes sociales que, en coordinación con las autoridades estatales y en respuesta a los hechos recientes, más de 600 elementos de fuerzas especiales han llegado a Sinaloa. Estos refuerzos se suman a la búsqueda de las personas desaparecidas tras el incidente.

Además, se ha confirmado que una fuerza especial de tarea regional de 300 elementos y un batallón de la Guardia Nacional también se integrarán a las operaciones en el estado. La llegada de estos contingentes marca un aumento significativo en la respuesta del gobierno federal ante la situación de seguridad en Sinaloa.

¿Por qué están secuestrando familias enteras en Sinaloa?

La reciente ola de secuestros en Culiacán, Sinaloa, ha generado preguntas urgentes sobre sus posibles vínculos con los enfrentamientos violentos en Badiraguato. El secretario de Seguridad Pública de Culiacán, Gerardo Mérida Sánchez, y el vicefiscal de Sinaloa, Damaso Castro Saavedra, han reconocido que están investigando si estos secuestros masivos podrían estar relacionados con la violencia entre grupos criminales rivales en la zona.

Personal de la policía ministerial realizan revisiones de seguridad en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México). Fotografía de archivo. EFE/Juan Carlos Cruz

¿Qué pasó en Badiraguato? La madrugada del 21 de marzo, en la cuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se encontraron tres cuerpos calcinados, dos de ellos decapitados, tras un enfrentamiento entre sicarios de grupos rivales. Un grupo, liderado por Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, estaría involucrado en este conflicto, marcado por el hallazgo de narcomensajes y la hipótesis de que las víctimas pertenecen a sicarios de Los Chapitos, los hijos y sobrinos de El Chapo y Aureliano.

Tras la captura y extradición de El Chapo, el Cártel de Sinaloa se dividió en facciones lideradas por Los Chapitos, El Guano, e Ismael “El Mayo” Zambada. La lucha por el control del cártel ha sido intensa, con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos, intentando consolidar su posición como líder único del cártel.

¿Por qué los secuestros?

Las autoridades de Sinaloa aún no han confirmado el número exacto de secuestros y víctimas, con informes variando entre al menos 15 y 40 personas secuestradas, incluyendo menores de edad. Los secuestros ocurrieron en zonas urbanas y rurales de Culiacán, y las víctimas parecen ser en su mayoría familiares, amigos y miembros de los grupos en disputa.

(X/@CharroNegro_Mx)

Estos secuestros masivos plantean preguntas serias sobre la escalada de violencia en Sinaloa y la posible utilización de tácticas más agresivas y personales en los conflictos entre grupos criminales. Ninguna hipótesis ha sido aún confirmada oficialmente, pero el miedo y la incertidumbre prevalecen en la región.

Otra vez se Desploma un Helicóptero, Pero Ahora de la Sedena en Sinaloa

Informes no confirmados surgieron este 7 de marzo sobre el accidente de un helicóptero perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Sinaloa, específicamente entre los municipios de Culiacán y Elota.

Según el portal Luz Noticias, primeras hipótesis apuntan a que la aeronave militar podría haberse enredado con cables eléctricos en la zona, aunque esta versión todavía no ha sido verificada oficialmente.

Detalles críticos como el número de ocupantes en el helicóptero y su condición actual no han sido revelados. Se espera que la Sedena proporcione más información en breve.

Medios locales, incluido Debate Sinaloa, mencionan que el helicóptero estaba sobrevolando la sindicatura de Baila, al sur de Culiacán, y que el accidente se produjo al parecer al hacer contacto con cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad.

Este incidente es similar al ocurrido ayer, donde un helicóptero de la Semar se desplomó en Michoacán, dejando tres agentes muertos, lo que incrementa la preocupación por la seguridad de las operaciones aéreas de la Sedena en la región. Las autoridades competentes están investigando las causas exactas del desplome y las circunstancias que rodearon el suceso.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.