Skip to main content

Explosivo reportaje: Código Magenta expone a AMLO y altos funcionarios de la 4T por presuntos nexos con el narco

En su más reciente columna “Que alguien me explique”, el periodista Ramón Alberto Garza, director del portal Código Magenta, reveló que la administración de Andrés Manuel López Obrador y altos funcionarios de la Cuarta Transformación estarían bajo la lupa de las agencias de inteligencia de EE.UU., señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado.

El reportaje, publicado este 5 de febrero, señala que el FBI incluyó a Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, en su lista de los 10 fugitivos más buscados. Según Código Magenta, este capo, cercano a Ismael “El Mayo” Zambada, habría financiado con maletas de dinero en efectivo la campaña del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, del partido Morena.

Los nombres bajo investigación en EE.UU.

El artículo sugiere que la reciente llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum evitó abordar el señalamiento de Washington sobre la presunta complicidad del gobierno mexicano con los cárteles. Entre los nombres mencionados en el reportaje como sujetos de investigación por parte de las agencias estadounidenses se encuentran:

  • Andrés Manuel López Obrador: Por presuntamente proteger a los cárteles mediante su política de “Abrazos, no balazos”, sus giras en Badiraguato y la liberación de Ovidio Guzmán en 2019.
  • Luis Cresencio Sandoval: Por presunta complicidad con el narcotráfico al ignorar la proliferación de laboratorios de fentanilo y la construcción de proyectos en beneficio de cercanos a la administración lopezobradorista.
  • Audomaro Martínez Zapata: Titular del Centro Nacional de Inteligencia, señalado por supuestamente encabezar redes de tráfico de migrantes y huachicol fiscal.
  • Adán Augusto López: Exsecretario de Gobernación, acusado de haber manejado recursos de origen ilícito en su fallida campaña presidencial.
  • Ricardo Peralta Saucedo: Exdirector de Aduanas, señalado por presuntamente vender cruces fronterizos a grupos criminales, facilitando el tráfico de combustible ilegal.
  • Mario Delgado: Expresidente de Morena, implicado en el financiamiento con recursos del huachicol fiscal para campañas del partido.
  • Rubén Rocha Moya y Américo Villarreal: Gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas, respectivamente, vinculados a presuntos acuerdos con narcotraficantes para recibir financiamiento electoral.

¿Intervención de EE.UU. en puerta?

El artículo advierte que Washington ha endurecido su postura y podría tomar acciones directas contra el narcotráfico en México si la administración de Claudia Sheinbaum no atiende las denuncias. De acuerdo con Código Magenta, la declaración del gobierno de EE.UU. sobre la “alianza intolerable entre el narcotráfico y el Gobierno de México” es una señal de que las investigaciones están avanzadas y podrían derivar en sanciones o incluso operaciones militares en territorio mexicano.

Las próximas semanas serán clave para definir si México asume el control de la situación o si EE.UU. decide actuar unilateralmente. Mientras tanto, la presión internacional sigue aumentando sobre la actual administración y los funcionarios señalados.

Balaceras y autos calcinados en Elota, Sinaloa, tras enfrentamientos entre grupos armados

Durante la madrugada de este jueves se registraron enfrentamientos armados en diversas localidades del municipio de Elota, Sinaloa, donde al menos cuatro vehículos fueron calcinados y otros más abandonados, algunos con manchas hemáticas, según reportes preliminares.

Los hechos ocurrieron en comunidades como El Espinal, San José de Conitaca y Vida Campesina, en un tramo que va desde El Grillo hasta la Campesina, según periodistas y medios locales. Videos e imágenes que circulan en redes sociales muestran vehículos consumidos por el fuego, ya sofocado, en caminos y carreteras del municipio ubicado en el centro-sur de Sinaloa.

De acuerdo con vecinos, las detonaciones de arma de fuego comenzaron en la madrugada y cesaron cerca de las 5:00 horas. Habitantes pidieron precaución al transitar por la carretera libre Culiacán-Mazatlán y la carretera México 15, aunque las autoridades descartaron afectaciones a la circulación vial.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encuentran en la zona realizando operativos, pero hasta el momento no han emitido un reporte oficial sobre posibles heridos, fallecidos o detenidos. Funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa pidieron esperar el informe correspondiente.

Según información preliminar, los enfrentamientos habrían ocurrido entre grupos delictivos rivales que disputan el control de la región.

Este hecho ocurre semanas después de que, el pasado 18 de diciembre, se registrara un enfrentamiento en la misma zona, donde cinco militares resultaron heridos durante labores de vigilancia.

Gobernador de Sinaloa pide evitar disparos al aire durante celebraciones de Año Nuevo

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hizo un llamado a los ciudadanos para evitar el uso de armas de fuego durante las festividades de Año Nuevo. En conferencia de prensa, instó a la población a recibir el 2025 con alegría y sin poner en riesgo la vida de otras personas.

“No disparen al aire, ni para arriba ni para los lados. Los proyectiles son muy peligrosos y pueden causar tragedias”, señaló el mandatario, quien insistió en la importancia de celebrar de manera sana y responsable.

Rocha Moya advirtió que un disparo imprudente puede “apagar la sonrisa de una niña” o “sofocar el grito de los padres”, enfatizando las consecuencias irreparables que pueden derivar de estas acciones. Asimismo, pidió a la ciudadanía difundir este mensaje entre sus conocidos para prevenir accidentes fatales.

El gobernador informó que durante las celebraciones habrá operativos de seguridad desplegados por la Marina, la Policía Estatal y la Guardia Estatal para atender cualquier emergencia o eventualidad.

Finalmente, Rocha Moya expresó su deseo de que el Año Nuevo se reciba en un ambiente de “felicidad, amor, esperanza, salud y prosperidad”, y subrayó la importancia de “una noche tranquila, alegre y segura” para todas las familias sinaloenses.

iHop cierra todas sus sucursales en Culiacán por creciente inseguridad

La cadena de restaurantes iHop anunció el cierre definitivo de todas sus sucursales en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, debido a la inseguridad que afecta a la región. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Facebook, la empresa informó que la decisión fue tomada para garantizar la seguridad de sus trabajadores y clientes.

“Con mucho pesar, les informamos que IHOP Culiacán cierra sus puertas debido a la creciente inseguridad en nuestra ciudad. Esta difícil decisión busca priorizar la seguridad de nuestro equipo y de ustedes, nuestros clientes”, se lee en el comunicado.

La violencia en Sinaloa ha aumentado en los últimos meses, especialmente tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Expertos han señalado que su detención ha generado una disputa interna entre facciones del grupo criminal, desatando conflictos por el control de las actividades ilícitas en el estado.

Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, las autoridades federales han puesto especial atención en Sinaloa, implementando estrategias para reducir la violencia. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha mantenido reuniones con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, para coordinar acciones de pacificación.

Aunque iHop no especificó si reabrirá sus sucursales en el futuro, dejó abierta la posibilidad de regresar a Culiacán “en caso de que las circunstancias mejoren”.

El cierre de iHop en la capital sinaloense recuerda el caso ocurrido en julio de 2024, cuando la cadena de tiendas Oxxo suspendió operaciones en Nuevo Laredo, Tamaulipas, también debido a la inseguridad. En esa ocasión, la empresa explicó que la decisión buscaba salvaguardar a sus colaboradores y clientes, y que reanudarían actividades solo cuando se garantizaran las condiciones necesarias de seguridad.

La decisión de iHop en Culiacán subraya el impacto de la violencia en el sector empresarial y la vida cotidiana de la población.

General Óscar Rentería Schazarino asume como titular de Seguridad Pública en Sinaloa

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Óscar Rentería Schazarino asumió este sábado el cargo de Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, en sustitución de Gerardo Mérida Sánchez, quien presentó su renuncia tras más de 100 días en el puesto.

Rentería Schazarino, quien anteriormente se desempeñó como comandante de la 43 Zona Militar en Apatzingán, Michoacán, y de la Primera Zona Militar en la Ciudad de México, rindió protesta en un acto que contó con la presencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El nuevo titular de seguridad asume el cargo en un estado que enfrenta un incremento en los índices de violencia, en contraste con las declaraciones de su predecesor, quien aseguraba que la situación no había rebasado al Estado y que los reportes oficiales eran los más confiables.

Renuncia Gerardo Mérida Sánchez a la Secretaría de Seguridad de Sinaloa; lo sustituye Óscar Rentería Schazarino

El secretario de Seguridad de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, presentó su renuncia al cargo este sábado 21 de diciembre, convirtiéndose en el segundo funcionario en dejar esta posición durante la administración del gobernador Rubén Rocha Moya. Mérida había asumido el puesto en agosto de 2023, tras la renuncia de Cristóbal Castañeda Camarillo.

La salida de Mérida ocurre en medio de un aumento de la violencia en el estado, con más de 600 homicidios dolosos registrados desde el 9 de septiembre, marcando la cifra más alta de este tipo de delitos desde 2018.

En su lugar, asumirá la titularidad de la Secretaría de Seguridad el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Óscar Rentería Schazarino, quien se desempeñaba como comandante de la 43 Zona Militar en Apatzingán, Michoacán.

El relevo se produce un día antes de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Mazatlán, donde encabezará eventos de los programas del bienestar y sostendrá su primera reunión oficial con el gobernador Rocha Moya desde que asumió la presidencia.

Detienen en Culiacán a Crescencio Moreno, buscado por el FBI por narcotráfico

Fuerzas federales capturaron en Culiacán, Sinaloa, a Crescencio Moreno Aguirre, quien cuenta con una orden de aprehensión en Estados Unidos por narcotráfico y es considerado uno de los hombres más buscados por la Oficina Federal de Investigación (FBI).

La detención se efectuó durante un operativo conjunto del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Según un comunicado de la SSPC, la captura ocurrió en la Colonia Laureles Pinos, cuando fuerzas de seguridad detectaron un vehículo que realizó maniobras evasivas al notar la presencia de las autoridades.

Durante la inspección del automóvil, los agentes encontraron dos bolsas de plástico con pastillas de color azul, presumiblemente sustancias ilícitas.

Moreno Aguirre enfrenta una orden de captura emitida el 23 de junio de 2021 por la Corte Federal del Distrito Oeste de Washington, en Seattle, por conspiración para distribuir cocaína. Su nombre apareció en investigaciones relacionadas con una red de narcotráfico con operaciones en Estados Unidos y México.

En junio de 2021, el FBI, la DEA y el Departamento de Policía de Seattle arrestaron a 12 integrantes de esta organización en el estado de Washington. Sin embargo, Crescencio Moreno logró evadir la captura hasta ahora.

Tras su aprehensión, las autoridades leyeron sus derechos constitucionales y lo trasladaron a la FGR, que determinará su situación jurídica.

El ascenso de Marco Rubio aumenta la presión sobre Rocha en Sinaloa

La nominación de Marco Rubio, senador por Florida, como próximo jefe de la diplomacia estadounidense, ha generado una ola de tensión política en Sinaloa. Rubio ha sostenido abiertamente que el crimen organizado operó en diversas entidades mexicanas a favor de Morena, incluso señalando que el presidente Andrés Manuel López Obrador habría entregado territorios al narco.

En este contexto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, enfrenta nueva presión política. Fuentes cercanas al partido oficialista han señalado que se reavivaron las discusiones sobre una posible salida institucional de Rocha. Entre los nombres que se manejan para sustituirlo destaca Julio Berdegué, actual secretario de Agricultura y cercano a Claudia Sheinbaum.

Rubio, conocido por su postura firme contra el narcotráfico, ha sostenido reuniones con políticos del PRI y PAN en Washington, donde se habría discutido el supuesto papel del Cártel de Sinaloa en las elecciones de 2021, donde Rocha resultó ganador.

La situación se ha complicado con la reciente polémica en torno a la feria ganadera de Sinaloa, un evento tradicionalmente vinculado al crimen organizado. Pese a la crisis de violencia en Culiacán, Rocha anunció que el evento se realizaría, pero una serie de incidentes, incluida la aparición de una manta con mensajes contra su familia, lo llevaron a cancelar la feria.

El clima político en la entidad ha escalado con la participación de Omar García Harfuch, quien aseguró que la Secretaría de Seguridad podía garantizar el evento. Sin embargo, la presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que respetarían la decisión de Rocha, dejando en evidencia un escenario cada vez más incierto.

Secuestran a trabajador de El Debate tras el ataque al diario en Sinaloa

Un día después de que un grupo armado atacara las instalaciones del diario El Debate en Culiacán, Sinaloa, un repartidor de periódicos fue perseguido, herido y secuestrado en la madrugada del sábado.

Según la casa editorial, el empleado Sergio Cárdenas Hernández fue secuestrado alrededor de las 6:00 horas en el centro de la ciudad y su paradero aún es desconocido.

El colaborador fue perseguido mientras realizaba su labor y logró resguardarse en un negocio después de que los presuntos delincuentes tiraran su vehículo. Pidió ayuda y fue llevado a la Cruz Roja por un compañero, pero debido a la gravedad de su lesión en la rodilla, ahí le recomendaron ir al IMSS.

En camino a su casa para ser trasladado con su familia al IMSS, los agresores volvieron a interceptar al repartidor y a su compañero. Los delincuentes dejaron libre a uno de ellos y se llevaron a Sergio, prometiendo que lo liberarían después.

El hijo del repartidor ha solicitado ayuda en redes sociales para dar con el paradero de su padre, quien solo se encontraba trabajando en el momento del ataque.

La madrugada del viernes, hombres armados habían disparado contra el edificio del periódico El Debate en Culiacán, dejando cuatro impactos de bala en la fachada. A pesar de no reportarse personas heridas, se contabilizaron 11 casquillos percutidos en las inmediaciones.

Ataque en las instalaciones de El Debate podría ser un “distractor”, afirma gobernador de Sinaloa

Después de que sujetos armados dispararan contra las instalaciones del periódico El Debate en la madrugada del pasado viernes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó sus condolencias y señaló que el suceso podría ser un “distractor” para la vigilancia de las fuerzas de seguridad.

El periódico de Culiacán confirmó a través de redes sociales que al menos 12 disparos fueron efectuados, causando daños materiales a vehículos pertenecientes a la casa editorial, aunque afortunadamente no se reportaron heridos ni fallecidos.

En la mañana del mismo viernes, el gobernador acudió a las instalaciones del diario para asegurar a los periodistas presentes que no hay una persecución hacia los medios de comunicación y pidió que siguieran realizando su trabajo, mientras que ellos se encargarían de garantizar su seguridad.

Rocha Moya también afirmó que la estrategia de seguridad para con los periodistas es la misma que se utiliza para proteger a la población en general, ya que “son iguales, ciudadanos”, y se destinarán operativos de proximidad a los medios.

Finalmente, el gobernador concluyó que no se trata de un ataque directo contra el periódico, sino que pudo ser una reacción espontánea contra la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona, teniendo en cuenta que también se han registrado daños en otras propiedades cercanas a El Debate.

Baja California, CDMX y Sinaloa, entre los estados con más consumo de fentanilo en México

Recientemente, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones publicó un informe sobre el panorama actual de la utilización del fentanilo en el país tanto en el contexto médico como fuera del mismo.

Para el año 2023, la Secretaría de Salud registró 430 casos de personas que demandaban tratamiento por consumo de este opioide, más del doble de la cifra reportada para 2021 (184).

Acorde con los datos proporcionados por las autoridades sanitarias, la tendencia indica una mayor proliferación de fentanilo en territorios que colindan con Estados Unidos, como Baja California, Sonora y Chihuahua.

Pese a que estas entidades son las que concentran el mayor número de demandas de tratamiento, el Observatorio reveló que en la lista de estados con mayor consumo también hay demarcaciones no fronterizas.

Tal es el caso de la Ciudad de México y Sinaloa, que en 2023 acumularon 54 y 52 casos, respectivamente, de urgencias médicas relacionadas con el uso de opioides.

En 2023 hubo un repentino crecimiento en el número de personas que solicitaron tratamientos por consumo de fentanilo en México. (Secretaría de Salud)

Según una serie de expedientes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Sinaloa y la Ciudad de México fueron territorios de alto interés para el Cártel de Sinaloa desde que comenzaron sus operaciones con fentanilo en 2014.

En Sinaloa se instaló un primer laboratorio clandestino, desde el cual se enviaba esta droga hacia Tijuana para, finalmente, introducirla a EEUU. Por otro lado, las acusaciones del gobierno de Joe Biden sugieren que Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, se habría encargado de coordinar la llegada de fentanilo a la CDMX para que los distribuidores de heroína comenzaran a mezclarlo con su mercancía.

Dentro del listado de entidades con mayor número de urgencias médicas vinculadas al consumo de estas sustancias, el Observatorio adscrito a la Comisión Nacional contra las Adicciones incluyó también a Baja California (218 casos en 2023) y a Chihuahua (47).

El documento oficial expone que “México ha transitado de ser un país de paso, como en el caso de otras sustancias, a ser un país donde se está gestando el consumo, principalmente en un contexto fronterizo”.

Uno de los principales factores que detonaron esta situación, acorde con investigaciones previas, es el hecho de que los cárteles de la droga utilizan las ciudades fronterizas como un campo de experimentación. Antes de enviar sus cargamentos al país vecino, los operadores distribuyen algunas dosis entre consumidores de Tijuana y Mexicali para estudiar sus efectos.

Estados con mayor número de decomisos de fentanilo y rutas usadas por el crimen organizado para traficar esta droga. (Secretaría de Salud)

México enfrenta desabasto de fentanilo, mientras los cárteles lo producen

A la par que grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) han expandido sus operaciones para producir y traficar fentanilo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló que el país “no contaba con los niveles de estupefacientes y psicotrópicos [como morfina y fentanilo] requeridos para los tratamientos médicos básicos”.

En este sentido, el informe señala que hubo una notoria disminución en la cantidad de fentanilo farmacéutico importado en 2023 respecto a las adquisiciones de años anteriores.

En 2021 se importaron 2,903 kilogramos de fentanilo farmacéutico y en 2022 la cantidad ascendió a 2,983 kg. No obstante, en todo el 2023 sólo se introdujo 1,345 kg. y en los primeros cuatro meses de 2024 se importaron apenas 0,51 gramos.

Debido a que las autoridades reconocen que “el incremento del uso de la sustancia no se debe a la disponibilidad de fentanilo farmacéutico”, es posible inferir que la sustancia puede llegar a manos de los usuarios por vías como las utilizadas como el crimen organizado.

Desplome de avioneta en Culiacán: Incertidumbre y operativo de búsqueda

El sector Portabelo de Culiacán, Sinaloa, fue escenario de un grave incidente aéreo el pasado miércoles 27 de marzo, cuando una avioneta se desplomó en la zona. Las autoridades respondieron de inmediato al lugar del suceso, aunque aún no se ha confirmado si hay víctimas como resultado del accidente.

Los primeros informes indican que el desplome sucedió cerca del Hospital General de Culiacán. Los equipos de emergencia, incluidos los bomberos, llegaron rápidamente al sitio. Están empleando un dron para localizar con precisión la avioneta accidentada, según lo informado por TV Azteca Sinaloa.

Efraín Araujo, comandante de Bomberos, mencionó que todavía se desconoce el lugar específico del accidente, por lo que se está llevando a cabo una búsqueda exhaustiva en el área para verificar si hay heridos. Hasta el momento, las labores de rescate y la investigación continúan, y se espera que las autoridades proporcionen actualizaciones detalladas sobre la situación y las posibles causas del accidente en las próximas horas.

Este incidente ha generado gran preocupación entre los residentes locales y las autoridades están pidiendo a la ciudadanía mantenerse alejada de la zona para no entorpecer las operaciones de rescate y búsqueda.

Convocan marcha en redes contra la propuesta de prohibición de música banda en Mazatlán

Un reciente video difundido en redes sociales, donde un supuesto empresario hotelero critica la música de banda en algunas playas de Mazatlán, Sinaloa, y un cartel que prohíbe la contratación de grupos musicales en una playa concesionada, han desatado polémica y protestas en internet. Los usuarios rechazan esta medida y convocan una protesta para preservar las tradiciones de Mazatlán.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM) emitió un comunicado en Facebook, defendiendo a los músicos de los tratos que se están suscitando en el estado. El secretario general del sindicato expresó su descontento, recordando la colaboración entre distintos gremios durante la pandemia y destacó que los músicos cumplen con las regulaciones establecidas.

La propuesta de prohibir la música de banda es vista como un ataque a las costumbres y cultura local de Mazatlán. El titular del SUTM afirmó: “No quieran imponernos usos y costumbres de otras personas, nosotros somos mazatlecos, tenemos una idiosincrasia. ¿Qué viene después? ¿Nos van a quitar el carnaval, el desfile?”.

En respuesta a esta polémica, se ha organizado una protesta musical denominada “Eclipse de los gentrificadores”. El evento está programado para el 8 de abril a las 10:00 horas en la playa frente al hotel Double Tree by Hilton en Mazatlán, Sinaloa. La convocatoria circula en X y busca afirmar la identidad cultural de Mazatlán y defender el derecho a disfrutar de la música de banda en las playas.

Iván Archivaldo Guzmán descarta conflicto interno en Sinaloa con narcomantas: “No hay guerra”

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos y el hijo mayor de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ha emitido un mensaje público a través de narcomantas en Culiacán, Sinaloa, para descartar un conflicto interno dentro del Cártel de Sinaloa. En el mensaje, Guzmán afirma: “Atención. No hay guerra en Sinaloa”, en respuesta a los rumores de disputas entre Los Chapitos y su tío Aureliano Guzmán, alias ‘El Guano’.

Según la declaración en las narcomantas, los recientes actos delictivos en Sinaloa, incluidos los secuestros masivos, han sido represalias del cártel contra un grupo dedicado al robo a casa habitación. La lona, encontrada en al menos tres puentes de la ciudad, también incluye un aviso firme contra el robo, secuestro, extorsión y cobro de piso, firmada por “IAG” (Iván Archivaldo Guzmán).

En una advertencia adicional, el mensaje menciona a varias personas presuntamente involucradas en estos delitos, incluyendo a Ramón Alberto Báez Ochoa, Cristian René Roldán López, Eduardo López Gutiérrez y Óscar Pérez Gutiérrez. Curiosamente, el apellido de uno de los mencionados coincide con el de una de las mujeres desaparecidas durante el reciente ‘levantón’ masivo.

Las lonas fueron colgadas en diversos puntos sobre la autopista Benito Juárez.(Especial)

Esta versión de Guzmán contrasta con el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que sugiere que los recientes secuestros serían parte de la lucha entre Los Chapitos y Los Guanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió a los incidentes en su conferencia matutina del 25 de marzo, calificándolos como “una confrontación de bandas”.

Liberan a 16 personas más de las 66 que fueron “levantadas” en Culiacán; suman 58

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Mérida Sánchez confirmó que dieciséis personas más, entre ellas cuatro niños ya fueron liberadas, con las que suman 58 victimas de privación ilegal de su libertad que han logrado retornar a sus hogares sanos y salvo.

Señaló que continúan los operativos de las fuerzas federales y estatales en búsqueda de las ocho personas restantes que continúan en calidad de desaparecidos, de acuerdo a las denuncias que se interpusieron por sus familiares.

El funcionario estatal recordó que el viernes pasado, se recibieron nueve reportes a las líneas de emergencia, sobre personas privadas de la libertad que sumaron un total de sesenta y seis, entre adultos de ambos sexos y menores de edad.

La tarde del sábado pasado, se dio a conocer que total de cuarenta y dos personas, entre ellas dieciocho niñas y niños que habían sido levantadas por grupos armados que allanaron sus hogares, en comunidades rurales, fraccionamientos y colonias de Culiacán ya fueron liberadas por sus captores, por lo que retornaron a sus hogares.

Sobre los enfrentamientos registrados durante la madrugada y la mañana de este domingo, sobre el boulevard Diego Valadez, en la colonia la Lima, en la parte oriente de Culiacán, el reporte preliminar es de un elemento de la Guardia Nacional muerto, uno más herido y tres presuntos delincuentes detenidos.

En las acciones desplegadas en busca de los civiles que atacaron a las fuerzas federales, se aseguró una camioneta, armas, chalecos tácticos y tres personas, una de ellas, fue localizada oculta en una zona enmontada de la ribera del río Tamazula.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.