Skip to main content

Salinas Pliego apoya la salida de Jalisco del pacto fiscal y señala a Nuevo León como posible seguidor

Tras el anuncio del Gobierno de Jalisco sobre su intención de abandonar el pacto fiscal por el presunto mal manejo de recursos por parte del Gobierno Federal, el empresario Ricardo Salinas Pliego expresó su respaldo a esta medida y sugirió que Nuevo León podría ser el próximo en seguir ese camino.

A través de su cuenta de X, Salinas Pliego compartió su descontento hacia la administración federal:
“¿Si Jalisco abandona el ‘pacto fiscal’ ante la abrumadora corrupción y el mal uso de los recursos públicos por una pandilla de rateros que creen que el país es suyo, quién seguirá y por qué Nuevo León?”, escribió, acompañando el mensaje con el anuncio del gobernador de Jalisco realizado esta mañana.

¿Qué implica el pacto fiscal?

El pacto fiscal en México es un acuerdo mediante el cual el Gobierno Federal recauda los ingresos fiscales, como impuestos, y los distribuye entre las entidades federativas con base en fórmulas que consideran factores como población y nivel de pobreza.

Si bien busca garantizar una redistribución equitativa de recursos, el esquema ha enfrentado críticas. Algunos estados argumentan que los recursos que reciben no corresponden al monto que aportan al sistema fiscal nacional, generando tensiones entre el centro y las regiones.

Nuevo León, ¿el siguiente en salir?

El mensaje de Salinas Pliego llega en un contexto en el que estados como Nuevo León han manifestado previamente inconformidades respecto al pacto fiscal. Aunque el gobierno encabezado por Samuel García no se ha pronunciado recientemente sobre este tema, el señalamiento del empresario revive las tensiones en torno al esquema de reparto de recursos en México.

La postura del gobernador de Jalisco y el respaldo de figuras como Salinas Pliego abren un debate sobre el futuro del pacto fiscal, y si otras entidades podrían unirse al reclamo de una redistribución más equitativa.

Surge una nueva fuerza política de derecha en México ante el desplazamiento del PAN hacia el centro

El Partido Acción Nacional (PAN), históricamente identificado con la derecha en México, parece haber modificado su orientación ideológica hacia el centro, colaborando estrechamente con partidos de izquierda como el PRI y el PRD. Esta transición ha creado un vacío que podría ser llenado por la formación de un nuevo partido político que represente de manera más fidedigna a la derecha mexicana, según explica Javier Tejado en su reciente columna.

La candidata presidencial del PAN, Xóchitl Gálvez, ha adoptado posturas que divergen de los principios tradicionales del partido, como el apoyo al asistencialismo social, la legalización del aborto y la ampliación de derechos para la comunidad LGBT+. Esta reorientación ha generado desconcierto entre los militantes más conservadores del partido y ha impulsado la organización de varios grupos interesados en constituir un nuevo ente político que reivindique estos valores.

Esta teoría, lanzada por el columnista de El Universal, Javier Tejado, menciona que entre los interesados en formar un nuevo partido de derecha destacan la iglesia evangélica, que previamente intentó lanzar a Eduardo Verástegui como candidato presidencial independiente; la “marea rosa”, liderada por Claudio X. González, y el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien a través de iniciativas como la Universidad de la Libertad y su activismo en medios de comunicación, busca promover una ideología similar a la de figuras internacionales como Silvio Berlusconi, Javier Milei y Donald Trump.

La dirección actual del PAN, consciente de estos movimientos, parece estar buscando reforzar sus lazos con sectores conservadores, como quedó evidenciado en la reciente reunión del presidente del PAN, Marko Cortés, con organizaciones provida y Jorge Romero, quien podría ser su sucesor.

La consolidación de un nuevo partido de derecha en México requiere la recolección de 250 mil firmas distribuidas en 20 entidades, un proceso que dura aproximadamente año y medio y que solo puede iniciarse cada seis años, tras las elecciones presidenciales. Los esfuerzos actuales podrían verse reflejados en las elecciones legislativas de 2027, marcando una posible reconfiguración significativa en el espectro político mexicano.

Ricardo Salinas Pliego exige disculpa pública a AMLO por rechazo a entrevista

Ricardo Salinas Pliego, reconocido empresario mexicano y uno de los más acaudalados del país, exigió una disculpa pública del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a través de sus redes sociales. Esto, después de que el mandatario declinara una entrevista propuesta por Salinas Pliego. El magnate, dueño de TV Azteca, criticó al presidente por evitar el encuentro, calificándose a sí mismo como una persona que nunca ha sido “un cobarde, agachón”.

Salinas Pliego, con una fortuna estimada en USD 10 mil 900 millones, según Forbes, retó al presidente a una entrevista para discutir abiertamente sobre varios temas de interés nacional. En su mensaje, destacó la importancia del trabajo duro, de evitar excusas y de enfocarse en obtener resultados. Aseguró estar siempre en la línea de decir la verdad y hacerlo de frente.

El desafío del empresario surgió tras ser mencionado por AMLO en una conferencia de prensa, donde el presidente criticó a los medios de comunicación. Salinas Pliego respondió proponiendo una entrevista personal a López Obrador, que se transmitiría en todos los canales de TV Azteca y otros medios que lo solicitaran, con el objetivo de fomentar una democracia sana y el libre intercambio de ideas.

En su publicación en la red social X, anteriormente Twitter, Salinas Pliego manifestó su disposición a realizar la entrevista de manera crítica y sin rodeos, invitando al presidente a fijar fecha y hora para el encuentro. Hizo hincapié en la importancia del debate democrático y abierto y cuestionó si AMLO aceptaría el reto o se retractaría, aludiendo a su posición presidencial. El empresario cerró su comunicado con una llamada a sus seguidores, preguntando si desean ver una entrevista en vivo entre ambos personajes.

Salinas Pliego da ‘portazo’ al INE: van a notificar al empresario… y policía les cierra la puerta

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya notificó oficialmente a Ricardo Salinas Pliego sobre las medidas cautelares en su contra por violencia política de género, y lo hizo personalmente en el domicilio del empresario.

Radio Fórmula tuvo acceso a la notificación que pretendía ser entregada por Pedro Iván Gallardo Muñoz, funcionario adscrito a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, el día domingo 13 de agosto a las 11:00 horas al dueño de TV Azteca.

Sin embargo, según se detalla en la razón, el notificador no pudo hacer entrega del documento a Salinas Pliego, debido a que un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) le impidió cumplir con su labor, por lo que se vio obligado a dejar pegadas las medidas cautelares en la puerta de su domicilio.

“Me dirigí con un guardia de seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la ciudad de México, de apellido Peña, a quien le informé el motivo de mi presencia, manifestándome: ‘no puede ingresar, necesita un acceso mediante un correo electrónico, solo puede entrar de lunes a viernes, sábado y domingos no trabajan, no hay nadie que le pueda dar información, ni recibir, pegue los documentos en la puerta’”, se lee en el documento.

Por lo anterior, el documento oficial del INE fue dejado en la puerta del domicilio del empresario mexicano, mientras que el funcionario Pedro Iván Gallardo Muñoz tuvo que notificar la nula respuesta de Ricardo Salinas Pliego.


Tomado de Radio Fórmula

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Columnistas
Secciones

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.

Menú Principal
Columnistas
Secciones

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 Sonora Presente | Todos los derechos reservados. Ocasionalmente reproducimos noticias de portales de periódicos nacionales. Nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original y proporcionar un enlace directo a la noticia original. Agradecemos a los periódicos nacionales por su labor periodística y nos comprometemos a seguir respetando sus derechos de autor mientras continuamos brindando contenido informativo a nuestros usuarios. Entendemos la importancia de la libertad de información y creemos en el acceso libre y equitativo a la información.